SlideShare una empresa de Scribd logo
Voladores de
Papantla
AGUSTIN YOAAT CASTILLO NAVA
El origen
 Los voladores de Papantla se originaron en las regiones de Totonaca
ubicada en los límites de Veracruz con Puebla, aunque hay vestigios de un
ritual similar representado en cerámica en culturas de los estados de
Jalisco, Colima y Nayarit.
 Otras versiones apuntan a que este ritual como hoy lo conocemos ya se
celebraba en antiguos centros ceremoniales como Yohualicha,
Los rituales
 Este ritual tenia el objetivo de que las lluvias regresaran y que crezca en
maíz.
 Los hombres-pájaro ascienden al tronco de un árbol de pino,
normalmente de alrededor de 25 metros, y hacen una especie de danza,
más cerca de los dioses, seduciendo a los 4 puntos cardinales (la danza
también se lleva a cabo por 4 hombres, cada uno apuntando hacia un
punto cardinal), con el fin de que venga la lluvia. Su significado más
profundo se manifiesta en la generación de 52 vueltas por parte de 4 los
voladores: cada uno hace 13 vueltas, y en total suman los 52 años del ciclo
solar.
 La vestimenta LA VESTIMENTA
Originalmente la vestimenta de los voladores eran disfraces elaborados
con plumas de aves, posteriormente, debido al proceso de mestizaje, la
indumentaria fue cambiando ante la influencia española. Hoy el traje
empleado en el ritual por los indígenas esta colocado encima de sus
tradicionales prendas de manta blanca.
preparación
 Todo en esta danza sigue un orden muy preciso. En su forma más tradicional, se realiza usando como mástil
el tronco de un árbo.La selva o al bosque con ofrendas de comida. Este tronco una vez limpio de ramas, se
replanta con actos ceremoniales, en el lugar en el que se realizará la danza. Hecho esto, se “viste”, rodeándolo con
la cuerda que servirá para subir y coronándolo con “la manzana” o “carrete”, que es el elemento circular giratorio
que se pone en la punta, y “el cuadro” o “pixtla”, del que colgarán las cuerdas de los voladores. En nuestros días se
están utilizando también mástiles de metal, sobre todo en lugares como los sitios arqueológicos o en los jardines
de los museos, pero en la colocación o “siembra” de esos mástiles se siguen realizando rituales estrictos, con
ofrendas de comida y bebida. El vestuario que acompaña a la danza es hermoso y rico en colores, con pañuelos
bordados, los tocados con brillantes espejos, blancas camisas papantlecas y recias botas de color negro. Cuatro
voladores representan los puntos cardinales y el lugar central lo ocupa el “caporal” que tiene una mayor
experiencia y que es el encargado de dirigir el ritual a través de sus movimientos y del sonido de su flauta y de un
pequeño tambor. Todos los voladores deben prepararse con cuidado y dedicación, porque este arte no se
aprende en un solo día, sino que es producto de un entrenamiento lento y pleno de conocimientos ancestrales.
Existe una escuela para niños voladores en la comunidad de Papantla, Veracruz, donde se continúa protegiendo
esta tradición. Subir al mástil y volar, es transformarse, entrar en comunicación con el cosmos; esto es un
privilegio, pero también una gran responsabilidad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Huancayo y su danza santiago
Huancayo y su danza santiagoHuancayo y su danza santiago
Huancayo y su danza santiago
Flor de María Peña
 
Zona norte de chile
Zona norte de chile Zona norte de chile
Zona norte de chile
FRANCABCB
 
Pastores de navidad o zapateo navideño o danza del shac shac
Pastores de navidad o zapateo navideño  o  danza del shac shacPastores de navidad o zapateo navideño  o  danza del shac shac
Pastores de navidad o zapateo navideño o danza del shac shac
Nutricion Humana
 
Los voladores de papantla
Los voladores de papantlaLos voladores de papantla
Los voladores de papantla
Axelcip
 
Zona norte 2
Zona norte 2Zona norte 2
Danzas de tlaxcala
Danzas de tlaxcalaDanzas de tlaxcala
Danzas de tlaxcala
lplilianahernandez
 
Mama rayhuana
Mama rayhuanaMama rayhuana
Mama rayhuana
capacitacion2013
 
\"Rutas por el pasado de América: adorno y cuerpo\".
\"Rutas por el pasado de América: adorno y cuerpo\".\"Rutas por el pasado de América: adorno y cuerpo\".
\"Rutas por el pasado de América: adorno y cuerpo\".Juan Luis
 
Venezuela danzas como medio de comunicac
Venezuela  danzas como medio de comunicacVenezuela  danzas como medio de comunicac
Venezuela danzas como medio de comunicac
bustamantejj
 
Región andina
Región andinaRegión andina
Región andina
liseyanais
 
Informe de costumbres folcloricas de chile
Informe de costumbres folcloricas de chileInforme de costumbres folcloricas de chile
Informe de costumbres folcloricas de chileIsamar.Martinez3
 
Tarahumaras
TarahumarasTarahumaras
Diapositivas mayos
Diapositivas mayosDiapositivas mayos
Diapositivas mayosDn Angel
 

La actualidad más candente (17)

Huancayo y su danza santiago
Huancayo y su danza santiagoHuancayo y su danza santiago
Huancayo y su danza santiago
 
Zona norte de chile
Zona norte de chile Zona norte de chile
Zona norte de chile
 
Pastores de navidad o zapateo navideño o danza del shac shac
Pastores de navidad o zapateo navideño  o  danza del shac shacPastores de navidad o zapateo navideño  o  danza del shac shac
Pastores de navidad o zapateo navideño o danza del shac shac
 
Cocharunas
CocharunasCocharunas
Cocharunas
 
Danza
DanzaDanza
Danza
 
Los voladores de papantla
Los voladores de papantlaLos voladores de papantla
Los voladores de papantla
 
Zona norte 2
Zona norte 2Zona norte 2
Zona norte 2
 
Danzas de tlaxcala
Danzas de tlaxcalaDanzas de tlaxcala
Danzas de tlaxcala
 
Folklore
FolkloreFolklore
Folklore
 
Mama rayhuana
Mama rayhuanaMama rayhuana
Mama rayhuana
 
\"Rutas por el pasado de América: adorno y cuerpo\".
\"Rutas por el pasado de América: adorno y cuerpo\".\"Rutas por el pasado de América: adorno y cuerpo\".
\"Rutas por el pasado de América: adorno y cuerpo\".
 
Venezuela danzas como medio de comunicac
Venezuela  danzas como medio de comunicacVenezuela  danzas como medio de comunicac
Venezuela danzas como medio de comunicac
 
Región andina
Región andinaRegión andina
Región andina
 
Informe de costumbres folcloricas de chile
Informe de costumbres folcloricas de chileInforme de costumbres folcloricas de chile
Informe de costumbres folcloricas de chile
 
Danzas prehispanicas
Danzas prehispanicasDanzas prehispanicas
Danzas prehispanicas
 
Tarahumaras
TarahumarasTarahumaras
Tarahumaras
 
Diapositivas mayos
Diapositivas mayosDiapositivas mayos
Diapositivas mayos
 

Similar a Voladores de papantla

Mitos, ritos y religión de los taínos
Mitos, ritos y religión de los taínosMitos, ritos y religión de los taínos
Mitos, ritos y religión de los taínos
MelieBlue
 
Trabajo ETNOGRAFIA.docx
Trabajo ETNOGRAFIA.docxTrabajo ETNOGRAFIA.docx
Trabajo ETNOGRAFIA.docx
menesesnicolas47
 
ter-zia-kern-tsov--bailes-y-danzas-mexicanas-bratislava (1).pdf
ter-zia-kern-tsov--bailes-y-danzas-mexicanas-bratislava (1).pdfter-zia-kern-tsov--bailes-y-danzas-mexicanas-bratislava (1).pdf
ter-zia-kern-tsov--bailes-y-danzas-mexicanas-bratislava (1).pdf
paolact2
 
AMPI-Danzas tradicionales
AMPI-Danzas tradicionalesAMPI-Danzas tradicionales
AMPI-Danzas tradicionalesAMPI Nacional
 
Danzas Imitativas
Danzas ImitativasDanzas Imitativas
Danzas ImitativasBombon.lala
 
Costumbre Inusual En Bolivia
Costumbre Inusual En BoliviaCostumbre Inusual En Bolivia
Costumbre Inusual En BoliviaJhon Karol
 
El origen de los voladores de papantla
El origen de los voladores de papantlaEl origen de los voladores de papantla
El origen de los voladores de papantla
TaniaCIP
 
Tigres en la montaña
Tigres en la montañaTigres en la montaña
Tigres en la montaña
Carlos Martz J
 
La danza del volador
La danza del voladorLa danza del volador
La danza del volador
gerxons
 
La danza de los viejitos en michoacán
La danza de los viejitos en michoacánLa danza de los viejitos en michoacán
La danza de los viejitos en michoacán
internet kong
 
DANZAS TIPICAS DE SONORA ORIGEN Y CURIOSIDADES
DANZAS TIPICAS DE SONORA ORIGEN Y CURIOSIDADESDANZAS TIPICAS DE SONORA ORIGEN Y CURIOSIDADES
DANZAS TIPICAS DE SONORA ORIGEN Y CURIOSIDADES
DANIprainderv
 
DANZAS DE LA SIERRA
DANZAS DE LA SIERRADANZAS DE LA SIERRA
DANZAS DE LA SIERRA
guest02156a
 
Danzas de la Sierra
Danzas de la SierraDanzas de la Sierra
Danzas de la Sierra
Marilyn Lyn Lyn
 
Bailes de la música nacional ecuatoriana
Bailes de la música nacional ecuatorianaBailes de la música nacional ecuatoriana
Bailes de la música nacional ecuatoriana
aleshitop
 
Voladores de papantla
Voladores de papantlaVoladores de papantla
Voladores de papantla
Fannycip
 
Descripcion de la huaconada de mito
Descripcion de la huaconada de mitoDescripcion de la huaconada de mito
Descripcion de la huaconada de mito
Aminta Henrich Warmi Khuyay
 

Similar a Voladores de papantla (20)

Mitos, ritos y religión de los taínos
Mitos, ritos y religión de los taínosMitos, ritos y religión de los taínos
Mitos, ritos y religión de los taínos
 
Trabajo ETNOGRAFIA.docx
Trabajo ETNOGRAFIA.docxTrabajo ETNOGRAFIA.docx
Trabajo ETNOGRAFIA.docx
 
ter-zia-kern-tsov--bailes-y-danzas-mexicanas-bratislava (1).pdf
ter-zia-kern-tsov--bailes-y-danzas-mexicanas-bratislava (1).pdfter-zia-kern-tsov--bailes-y-danzas-mexicanas-bratislava (1).pdf
ter-zia-kern-tsov--bailes-y-danzas-mexicanas-bratislava (1).pdf
 
AMPI-Danzas tradicionales
AMPI-Danzas tradicionalesAMPI-Danzas tradicionales
AMPI-Danzas tradicionales
 
GABRIELA MENDOZA MELENDEZ N.L. 25
GABRIELA MENDOZA MELENDEZ N.L. 25GABRIELA MENDOZA MELENDEZ N.L. 25
GABRIELA MENDOZA MELENDEZ N.L. 25
 
Geografia 1
Geografia 1Geografia 1
Geografia 1
 
Danzas Imitativas
Danzas ImitativasDanzas Imitativas
Danzas Imitativas
 
Xantolo
XantoloXantolo
Xantolo
 
Costumbre Inusual En Bolivia
Costumbre Inusual En BoliviaCostumbre Inusual En Bolivia
Costumbre Inusual En Bolivia
 
El origen de los voladores de papantla
El origen de los voladores de papantlaEl origen de los voladores de papantla
El origen de los voladores de papantla
 
Tigres en la montaña
Tigres en la montañaTigres en la montaña
Tigres en la montaña
 
La danza del volador
La danza del voladorLa danza del volador
La danza del volador
 
La danza de los viejitos en michoacán
La danza de los viejitos en michoacánLa danza de los viejitos en michoacán
La danza de los viejitos en michoacán
 
DANZAS TIPICAS DE SONORA ORIGEN Y CURIOSIDADES
DANZAS TIPICAS DE SONORA ORIGEN Y CURIOSIDADESDANZAS TIPICAS DE SONORA ORIGEN Y CURIOSIDADES
DANZAS TIPICAS DE SONORA ORIGEN Y CURIOSIDADES
 
DANZAS DE LA SIERRA
DANZAS DE LA SIERRADANZAS DE LA SIERRA
DANZAS DE LA SIERRA
 
Danzas de la Sierra
Danzas de la SierraDanzas de la Sierra
Danzas de la Sierra
 
Bailes de la música nacional ecuatoriana
Bailes de la música nacional ecuatorianaBailes de la música nacional ecuatoriana
Bailes de la música nacional ecuatoriana
 
Ana quintuña
Ana quintuñaAna quintuña
Ana quintuña
 
Voladores de papantla
Voladores de papantlaVoladores de papantla
Voladores de papantla
 
Descripcion de la huaconada de mito
Descripcion de la huaconada de mitoDescripcion de la huaconada de mito
Descripcion de la huaconada de mito
 

Último

Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
ntraverso1
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
DayanaVsquezReyes
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
SedeBelisario
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
MarwinSuarez
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
EduardoBalbi3
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
xkqtb4p6gr
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
ClaudiaCastro129845
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
huasasquichealfonso7
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
nicolaspea55
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
al050121044
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
andrea Varela
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
ntraverso1
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
gersonroman5
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
MonicaCatan
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
gabriel guaicara
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
RicaurteLasso
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
ivandavidalarconcata
 

Último (20)

Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
 

Voladores de papantla

  • 2. El origen  Los voladores de Papantla se originaron en las regiones de Totonaca ubicada en los límites de Veracruz con Puebla, aunque hay vestigios de un ritual similar representado en cerámica en culturas de los estados de Jalisco, Colima y Nayarit.  Otras versiones apuntan a que este ritual como hoy lo conocemos ya se celebraba en antiguos centros ceremoniales como Yohualicha,
  • 3. Los rituales  Este ritual tenia el objetivo de que las lluvias regresaran y que crezca en maíz.  Los hombres-pájaro ascienden al tronco de un árbol de pino, normalmente de alrededor de 25 metros, y hacen una especie de danza, más cerca de los dioses, seduciendo a los 4 puntos cardinales (la danza también se lleva a cabo por 4 hombres, cada uno apuntando hacia un punto cardinal), con el fin de que venga la lluvia. Su significado más profundo se manifiesta en la generación de 52 vueltas por parte de 4 los voladores: cada uno hace 13 vueltas, y en total suman los 52 años del ciclo solar.  La vestimenta LA VESTIMENTA Originalmente la vestimenta de los voladores eran disfraces elaborados con plumas de aves, posteriormente, debido al proceso de mestizaje, la indumentaria fue cambiando ante la influencia española. Hoy el traje empleado en el ritual por los indígenas esta colocado encima de sus tradicionales prendas de manta blanca.
  • 4.
  • 5. preparación  Todo en esta danza sigue un orden muy preciso. En su forma más tradicional, se realiza usando como mástil el tronco de un árbo.La selva o al bosque con ofrendas de comida. Este tronco una vez limpio de ramas, se replanta con actos ceremoniales, en el lugar en el que se realizará la danza. Hecho esto, se “viste”, rodeándolo con la cuerda que servirá para subir y coronándolo con “la manzana” o “carrete”, que es el elemento circular giratorio que se pone en la punta, y “el cuadro” o “pixtla”, del que colgarán las cuerdas de los voladores. En nuestros días se están utilizando también mástiles de metal, sobre todo en lugares como los sitios arqueológicos o en los jardines de los museos, pero en la colocación o “siembra” de esos mástiles se siguen realizando rituales estrictos, con ofrendas de comida y bebida. El vestuario que acompaña a la danza es hermoso y rico en colores, con pañuelos bordados, los tocados con brillantes espejos, blancas camisas papantlecas y recias botas de color negro. Cuatro voladores representan los puntos cardinales y el lugar central lo ocupa el “caporal” que tiene una mayor experiencia y que es el encargado de dirigir el ritual a través de sus movimientos y del sonido de su flauta y de un pequeño tambor. Todos los voladores deben prepararse con cuidado y dedicación, porque este arte no se aprende en un solo día, sino que es producto de un entrenamiento lento y pleno de conocimientos ancestrales. Existe una escuela para niños voladores en la comunidad de Papantla, Veracruz, donde se continúa protegiendo esta tradición. Subir al mástil y volar, es transformarse, entrar en comunicación con el cosmos; esto es un privilegio, pero también una gran responsabilidad.