SlideShare una empresa de Scribd logo
1. Continúa el registro de sismicidad de fracturamiento de roca al interior del edificio
volcánico.
2. 1 de abril se registraron 10400 eventos, alcanzando una magnitud máxima de 3.1.
3. Distancia del cráter entre 2,0 y 5,0 km.
4. Actividad sísmica relacionada al movimiento de fluidos al interior de los conductos
volcánicos.
5. Emisiones de ceniza confirmadas y a un leve incremento en la desgasificación con
respecto al día anterior (31 marzo) en 1,200 metros de altura.
6. La actividad del volcán en NIVEL NARANJA puede fluctuar y por momentos disminuir
con respecto a días anteriores, sin que ello signifique que este haya retornado a un
menor nivel de actividad.
7. Se recomienda a la comunidad conservar la calma, pero estar atenta a la información
proporcionada por el Servicio Geológico Colombiano sobre la evolución del estado del
volcán.
Doctor Doctor
JOSÉ RICARDO OROZCO VALERO LUIS CARLOS VELÁSQUEZ CARDONA
Gobernador Departamento del Tolima Gobernador Departamento de Caldas
(Herveo, Casablanca, Villa Hermosa, Murillo, (Chinchiná, Belalcázar, Palestina, Risaralda,
Santa Isabel) Villamaría, Manizales, Neira, Marulanda).
Doctor Doctor
VICTOR MANUEL TAMAYO VARGAS NICOLÁS GARCÍA BUSTOS
Gobernador Departamento de Risaralda Gobernador Departamento de Cundinamarca
(Pereira, Dosquebradas, Marsella, Sta. Rosa de Cabal)
Doctor
ROBERTO JAIRO JARAMILLO CÁRDENAS
Gobernador Departamento del Quindío
Boletín semanal de actividad volcán Nevado del Ruiz
Manizales, 14 de marzo de 2023 (18:00 hora local)
AUMENTO DE LA ALERTA DE AMARILLO A NARANJA
QUE HACER
Recomendaciones para Protegerse de las Cenizas de un Volcán
Recomendaciones ante la caída de ceniza volcánica
• Desconecte tubos de drenaje y bajantes de las canales para
evitar taponamientos.
• No hacer ejercicio al aire libre.
• Utilice ropa de manga larga y gorra de ser posible.
• Si tiene niños, infórmese sobre el plan de emergencias de la
escuela.
• Llene el tanque de tu auto.
• Tenga elementos de emergencia en su tu vehículo.
QUE HACER
Efectos en los ojos por exponerse a la ceniza
• Sensación de cuerpo extraño.
• Enrojecimiento, dolor y escozor.
• Secreción pegajosa o lagrimeo.
• Cortada o rasguño en la córnea (sensación de
arena o polvo dentro del ojo).
• Alta sensibilidad a la luz.
!Utiliza lentes de armazón y evita los lentes de contacto¡
Efectos en las vías respiratorias por exponerse
a ceniza volcánica
• Irritación y secreción nasal.
• Dificultad para respirar.
• Irritación y dolor de garganta, algunas veces
acompañados de tos seca.
• Las personas con asma o problemas
pulmonares previos pueden tener efectos
más graves.
QUE HACER
!Mantenerse bajo techo durante las erupciones o exhalaciones
del volcán y cubrir nariz y boca al salir con un pañuelo o
tapabocas¡
Para limitar la entrada de ceniza a las casas
• Cierra puertas y ventanas.
• Sella con trapos húmedos las rendijas y las
ventilas.
• Tapa tanques y otros depósitos de agua.
• Cubre aparatos, equipos y automóviles.
• Quita continuamente las cenizas de los
techos.
• No bebas agua que se haya contaminado con
ceniza, ni la utilices en la preparación de
alimentos
QUE HACER
QUE HACER
Para proteger las mascotas
•Mantenga las mascotas y los animales de cría en
refugios cerrados.
•Asegure el agua para el consumo de sus animales.
•Coloque una placa de identificación con su nombre y
número de teléfono del tutor.
•Tener a la mano: arnés, y/o correa, vaselina para
humectar la nariz y pulpejos, cepillo de pelo para retirar
la ceniza, almacenar la comida y agua extra y preparar
un botiquín de primeros auxilios con: gasas estériles,
vendas, esparadrapo, una cuerda o bozal,
medicamentos que toman si tienen alguna enfermedad
preexistente).
QUE HACER
Para proteger los vehículos
• No uses los limpiaparabrisas si hay cenizas secas
sobre él porque puede rayar el vidrio.
• Si la lluvia de cenizas fue espesa, sólo debes
usarse el auto para una emergencia.
• Al conducir, use agua y un trapo para limpiar los
parabrisas tantas veces como lo necesite. Lleve
agua en una botella para tenerla a mano.
Si es posible, evite conducir ya que las cenizas pueden dañar los
vehículos y los caminos se vuelven resbaladizos. Además, el paso
de los vehículos levanta las cenizas al aire, causa mala visibilidad y
puede ser irritante para los demás.
QUE NO HACER
1. No uses escobas con pelos laterales para limpiar pasillos y pisos
porque las partículas de polvo regresan al aire.
2. No limpies soplando con aire comprimido o barrido en seco ya
que las cenizas se dispersarán.
3. No use ventiladores o secadores eléctricos de ropa que puedan
levantar cenizas al aire.
4. No empapes la ceniza con agua, solo rocíala levemente
VOLCAN NEVADO DEL RUIZ.pptx

Más contenido relacionado

Similar a VOLCAN NEVADO DEL RUIZ.pptx

Elvolcangalerasmao
ElvolcangalerasmaoElvolcangalerasmao
Elvolcangalerasmao
mariela amaguaña
 
Elvolcangaleras 091127140742-phpapp01
Elvolcangaleras 091127140742-phpapp01Elvolcangaleras 091127140742-phpapp01
Elvolcangaleras 091127140742-phpapp01
mariela amaguaña
 
El Volcan Galeras
El Volcan GalerasEl Volcan Galeras
El Volcan Galeras
EMBRUJO ANDINO PEÑA BAR
 
URCUNINA
URCUNINA URCUNINA
URCUNINA
jeka94
 
Riesgos en Erupciones Volcánicas
Riesgos en Erupciones VolcánicasRiesgos en Erupciones Volcánicas
Riesgos en Erupciones Volcánicas
Jéssica Naula
 
Recomendaciones ceniza
Recomendaciones cenizaRecomendaciones ceniza
Recomendaciones ceniza
louis_alzate
 
2012 prae prevención del riesgo ceniza volcánica
2012 prae prevención del riesgo ceniza volcánica2012 prae prevención del riesgo ceniza volcánica
2012 prae prevención del riesgo ceniza volcánica
Gustavo Matamoros D'Costa
 
Universidad Central del Ecuador. Elaborado por Ma. Isabel Choto 2A
Universidad Central del Ecuador. Elaborado por Ma. Isabel Choto 2AUniversidad Central del Ecuador. Elaborado por Ma. Isabel Choto 2A
Universidad Central del Ecuador. Elaborado por Ma. Isabel Choto 2A
IsaCh5
 
Erupciones Volcanicas
Erupciones VolcanicasErupciones Volcanicas
Erupciones Volcanicas
Christian Cueva
 
¿Qué hacer antes , durante y después de una erupción volcánica ?
¿Qué hacer antes , durante y después de una erupción volcánica ?¿Qué hacer antes , durante y después de una erupción volcánica ?
¿Qué hacer antes , durante y después de una erupción volcánica ?
AndreiFlores10
 
Desastres Naturales
Desastres NaturalesDesastres Naturales
Desastres Naturales
yomismosoy1
 
Momotombo
MomotomboMomotombo
desastresnaturales-14061222.pptx
desastresnaturales-14061222.pptxdesastresnaturales-14061222.pptx
desastresnaturales-14061222.pptx
Jair Ricardo Diaz Sarmiento
 
Presentación protocolo ceniza para blogs
Presentación protocolo ceniza para blogsPresentación protocolo ceniza para blogs
Presentación protocolo ceniza para blogs
Dirección de Defensa Civil de San Martín de los Andes
 
Presentación protocolo ceniza para blogs
Presentación protocolo ceniza para blogsPresentación protocolo ceniza para blogs
Presentación protocolo ceniza para blogs
Dirección de Defensa Civil de San Martín de los Andes
 
Saludhumana
SaludhumanaSaludhumana
Saludhumana
AleexMc
 
mp_erupcionvolcanica.pdf
mp_erupcionvolcanica.pdfmp_erupcionvolcanica.pdf
mp_erupcionvolcanica.pdf
Cristian Reyes Tapia
 
Presencia de la nube
Presencia de la nubePresencia de la nube
Presencia de la nube
NoemyGarcia3
 
Producción y desarrollo sustentable efrain 2b.pptx
Producción y desarrollo sustentable efrain 2b.pptxProducción y desarrollo sustentable efrain 2b.pptx
Producción y desarrollo sustentable efrain 2b.pptx
JahzielMateoSantiago
 
Riesgos electricos electronicos durante una erupcion o un terremoto
Riesgos electricos electronicos durante una erupcion o un terremotoRiesgos electricos electronicos durante una erupcion o un terremoto
Riesgos electricos electronicos durante una erupcion o un terremoto
eddyramos28
 

Similar a VOLCAN NEVADO DEL RUIZ.pptx (20)

Elvolcangalerasmao
ElvolcangalerasmaoElvolcangalerasmao
Elvolcangalerasmao
 
Elvolcangaleras 091127140742-phpapp01
Elvolcangaleras 091127140742-phpapp01Elvolcangaleras 091127140742-phpapp01
Elvolcangaleras 091127140742-phpapp01
 
El Volcan Galeras
El Volcan GalerasEl Volcan Galeras
El Volcan Galeras
 
URCUNINA
URCUNINA URCUNINA
URCUNINA
 
Riesgos en Erupciones Volcánicas
Riesgos en Erupciones VolcánicasRiesgos en Erupciones Volcánicas
Riesgos en Erupciones Volcánicas
 
Recomendaciones ceniza
Recomendaciones cenizaRecomendaciones ceniza
Recomendaciones ceniza
 
2012 prae prevención del riesgo ceniza volcánica
2012 prae prevención del riesgo ceniza volcánica2012 prae prevención del riesgo ceniza volcánica
2012 prae prevención del riesgo ceniza volcánica
 
Universidad Central del Ecuador. Elaborado por Ma. Isabel Choto 2A
Universidad Central del Ecuador. Elaborado por Ma. Isabel Choto 2AUniversidad Central del Ecuador. Elaborado por Ma. Isabel Choto 2A
Universidad Central del Ecuador. Elaborado por Ma. Isabel Choto 2A
 
Erupciones Volcanicas
Erupciones VolcanicasErupciones Volcanicas
Erupciones Volcanicas
 
¿Qué hacer antes , durante y después de una erupción volcánica ?
¿Qué hacer antes , durante y después de una erupción volcánica ?¿Qué hacer antes , durante y después de una erupción volcánica ?
¿Qué hacer antes , durante y después de una erupción volcánica ?
 
Desastres Naturales
Desastres NaturalesDesastres Naturales
Desastres Naturales
 
Momotombo
MomotomboMomotombo
Momotombo
 
desastresnaturales-14061222.pptx
desastresnaturales-14061222.pptxdesastresnaturales-14061222.pptx
desastresnaturales-14061222.pptx
 
Presentación protocolo ceniza para blogs
Presentación protocolo ceniza para blogsPresentación protocolo ceniza para blogs
Presentación protocolo ceniza para blogs
 
Presentación protocolo ceniza para blogs
Presentación protocolo ceniza para blogsPresentación protocolo ceniza para blogs
Presentación protocolo ceniza para blogs
 
Saludhumana
SaludhumanaSaludhumana
Saludhumana
 
mp_erupcionvolcanica.pdf
mp_erupcionvolcanica.pdfmp_erupcionvolcanica.pdf
mp_erupcionvolcanica.pdf
 
Presencia de la nube
Presencia de la nubePresencia de la nube
Presencia de la nube
 
Producción y desarrollo sustentable efrain 2b.pptx
Producción y desarrollo sustentable efrain 2b.pptxProducción y desarrollo sustentable efrain 2b.pptx
Producción y desarrollo sustentable efrain 2b.pptx
 
Riesgos electricos electronicos durante una erupcion o un terremoto
Riesgos electricos electronicos durante una erupcion o un terremotoRiesgos electricos electronicos durante una erupcion o un terremoto
Riesgos electricos electronicos durante una erupcion o un terremoto
 

Más de Ulloavalledelcauca

convulsiones atención en primeros auxilios
convulsiones atención en primeros auxiliosconvulsiones atención en primeros auxilios
convulsiones atención en primeros auxilios
Ulloavalledelcauca
 
Presentación auxiliar en enfermería .pptx
Presentación auxiliar en enfermería .pptxPresentación auxiliar en enfermería .pptx
Presentación auxiliar en enfermería .pptx
Ulloavalledelcauca
 
DECLARACION DE PRINCIPIOS EN LA ENFERMERIA-1.pptx
DECLARACION DE PRINCIPIOS EN LA ENFERMERIA-1.pptxDECLARACION DE PRINCIPIOS EN LA ENFERMERIA-1.pptx
DECLARACION DE PRINCIPIOS EN LA ENFERMERIA-1.pptx
Ulloavalledelcauca
 
Decálogo de enfermería y su relación con los auxiliares
Decálogo de enfermería y su relación con los auxiliaresDecálogo de enfermería y su relación con los auxiliares
Decálogo de enfermería y su relación con los auxiliares
Ulloavalledelcauca
 
INSOLACIÓN.pptx
INSOLACIÓN.pptxINSOLACIÓN.pptx
INSOLACIÓN.pptx
Ulloavalledelcauca
 
Principios de Enfermeria.pptx
Principios de Enfermeria.pptxPrincipios de Enfermeria.pptx
Principios de Enfermeria.pptx
Ulloavalledelcauca
 

Más de Ulloavalledelcauca (6)

convulsiones atención en primeros auxilios
convulsiones atención en primeros auxiliosconvulsiones atención en primeros auxilios
convulsiones atención en primeros auxilios
 
Presentación auxiliar en enfermería .pptx
Presentación auxiliar en enfermería .pptxPresentación auxiliar en enfermería .pptx
Presentación auxiliar en enfermería .pptx
 
DECLARACION DE PRINCIPIOS EN LA ENFERMERIA-1.pptx
DECLARACION DE PRINCIPIOS EN LA ENFERMERIA-1.pptxDECLARACION DE PRINCIPIOS EN LA ENFERMERIA-1.pptx
DECLARACION DE PRINCIPIOS EN LA ENFERMERIA-1.pptx
 
Decálogo de enfermería y su relación con los auxiliares
Decálogo de enfermería y su relación con los auxiliaresDecálogo de enfermería y su relación con los auxiliares
Decálogo de enfermería y su relación con los auxiliares
 
INSOLACIÓN.pptx
INSOLACIÓN.pptxINSOLACIÓN.pptx
INSOLACIÓN.pptx
 
Principios de Enfermeria.pptx
Principios de Enfermeria.pptxPrincipios de Enfermeria.pptx
Principios de Enfermeria.pptx
 

Último

fusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detalladafusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detallada
Luisngel65
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
illacruzmabelrocio
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
RodrigoSegura24
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
Group Lliuya
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
eguiluzlunajoaquin
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
ANGELICAISAMARABARRO
 
que son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como idque son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como id
GonzaloMargaritoNori
 

Último (20)

fusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detalladafusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detallada
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
 
que son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como idque son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como id
 

VOLCAN NEVADO DEL RUIZ.pptx

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7. 1. Continúa el registro de sismicidad de fracturamiento de roca al interior del edificio volcánico. 2. 1 de abril se registraron 10400 eventos, alcanzando una magnitud máxima de 3.1. 3. Distancia del cráter entre 2,0 y 5,0 km. 4. Actividad sísmica relacionada al movimiento de fluidos al interior de los conductos volcánicos. 5. Emisiones de ceniza confirmadas y a un leve incremento en la desgasificación con respecto al día anterior (31 marzo) en 1,200 metros de altura. 6. La actividad del volcán en NIVEL NARANJA puede fluctuar y por momentos disminuir con respecto a días anteriores, sin que ello signifique que este haya retornado a un menor nivel de actividad. 7. Se recomienda a la comunidad conservar la calma, pero estar atenta a la información proporcionada por el Servicio Geológico Colombiano sobre la evolución del estado del volcán.
  • 8. Doctor Doctor JOSÉ RICARDO OROZCO VALERO LUIS CARLOS VELÁSQUEZ CARDONA Gobernador Departamento del Tolima Gobernador Departamento de Caldas (Herveo, Casablanca, Villa Hermosa, Murillo, (Chinchiná, Belalcázar, Palestina, Risaralda, Santa Isabel) Villamaría, Manizales, Neira, Marulanda). Doctor Doctor VICTOR MANUEL TAMAYO VARGAS NICOLÁS GARCÍA BUSTOS Gobernador Departamento de Risaralda Gobernador Departamento de Cundinamarca (Pereira, Dosquebradas, Marsella, Sta. Rosa de Cabal) Doctor ROBERTO JAIRO JARAMILLO CÁRDENAS Gobernador Departamento del Quindío Boletín semanal de actividad volcán Nevado del Ruiz Manizales, 14 de marzo de 2023 (18:00 hora local) AUMENTO DE LA ALERTA DE AMARILLO A NARANJA
  • 9. QUE HACER Recomendaciones para Protegerse de las Cenizas de un Volcán Recomendaciones ante la caída de ceniza volcánica • Desconecte tubos de drenaje y bajantes de las canales para evitar taponamientos. • No hacer ejercicio al aire libre. • Utilice ropa de manga larga y gorra de ser posible. • Si tiene niños, infórmese sobre el plan de emergencias de la escuela. • Llene el tanque de tu auto. • Tenga elementos de emergencia en su tu vehículo.
  • 10. QUE HACER Efectos en los ojos por exponerse a la ceniza • Sensación de cuerpo extraño. • Enrojecimiento, dolor y escozor. • Secreción pegajosa o lagrimeo. • Cortada o rasguño en la córnea (sensación de arena o polvo dentro del ojo). • Alta sensibilidad a la luz. !Utiliza lentes de armazón y evita los lentes de contacto¡
  • 11. Efectos en las vías respiratorias por exponerse a ceniza volcánica • Irritación y secreción nasal. • Dificultad para respirar. • Irritación y dolor de garganta, algunas veces acompañados de tos seca. • Las personas con asma o problemas pulmonares previos pueden tener efectos más graves. QUE HACER !Mantenerse bajo techo durante las erupciones o exhalaciones del volcán y cubrir nariz y boca al salir con un pañuelo o tapabocas¡
  • 12. Para limitar la entrada de ceniza a las casas • Cierra puertas y ventanas. • Sella con trapos húmedos las rendijas y las ventilas. • Tapa tanques y otros depósitos de agua. • Cubre aparatos, equipos y automóviles. • Quita continuamente las cenizas de los techos. • No bebas agua que se haya contaminado con ceniza, ni la utilices en la preparación de alimentos QUE HACER
  • 13. QUE HACER Para proteger las mascotas •Mantenga las mascotas y los animales de cría en refugios cerrados. •Asegure el agua para el consumo de sus animales. •Coloque una placa de identificación con su nombre y número de teléfono del tutor. •Tener a la mano: arnés, y/o correa, vaselina para humectar la nariz y pulpejos, cepillo de pelo para retirar la ceniza, almacenar la comida y agua extra y preparar un botiquín de primeros auxilios con: gasas estériles, vendas, esparadrapo, una cuerda o bozal, medicamentos que toman si tienen alguna enfermedad preexistente).
  • 14. QUE HACER Para proteger los vehículos • No uses los limpiaparabrisas si hay cenizas secas sobre él porque puede rayar el vidrio. • Si la lluvia de cenizas fue espesa, sólo debes usarse el auto para una emergencia. • Al conducir, use agua y un trapo para limpiar los parabrisas tantas veces como lo necesite. Lleve agua en una botella para tenerla a mano. Si es posible, evite conducir ya que las cenizas pueden dañar los vehículos y los caminos se vuelven resbaladizos. Además, el paso de los vehículos levanta las cenizas al aire, causa mala visibilidad y puede ser irritante para los demás.
  • 15. QUE NO HACER 1. No uses escobas con pelos laterales para limpiar pasillos y pisos porque las partículas de polvo regresan al aire. 2. No limpies soplando con aire comprimido o barrido en seco ya que las cenizas se dispersarán. 3. No use ventiladores o secadores eléctricos de ropa que puedan levantar cenizas al aire. 4. No empapes la ceniza con agua, solo rocíala levemente