SlideShare una empresa de Scribd logo
EL VOLCÁNGALERAS
LOCALIZACIÓN Se localiza en el País de Colombia, departamento de Nariño Aproximadamente a  9 km al occidente de  la ciudad de pasto, su capital.  En las coordenadas  1º 13’ 43,8’’ de latitud norte y 77º,  21’,33,0’’ de longitud oeste,  con una altura  de 4276msnm
TIPO DE VOLCAN De acuerdo con el Catálogo de  Volcanes Activos del Mundo(CAVW)  de la Asociación Internacional de  Vulcanología y  Química del  interior de la tierra  (LAVCEI), su código  es el 1501-08,  Actualmente  activo
PORQUE SU NOMBRE? Los indígenas Quillacingas dieron el nombre de "Urcunina" (Montaña de Fuego) al volcán de Pasto, hoy conocido "volcán Galeras“     Llamado así, por los primeros conquistadores españoles, por su semejanza con las Galeras o barcos que con sus velas navegaban en aquel entonces por el Mediterráneo.
SANTUARIO DE FLORA Y FAUNA GALERAS     En 1985, se  establece el  Santuario de Flora  y Fauna Galeras  (SFFG), el cual  tiene un área  aproximada  cercana a las 8600  hectáreas. Comprende las partes altas de los municipios de Pasto, Nariño, La Florida, Sandoná, Consacá, Yacuanquer y Tangua y acoge en su interior al edificio volcánico de Galeras. Esta reserva, rica en biodiversidad, se caracteriza por presentar una topografía entre quebrada y escarpada, con alturas entre los 2200 y los 4276 msnm.
ASENTAMIENTOS HUMANOS UBICADOS CERCA AL VOLCAN            Entre ellos están:
TIPOS DE ERUPCIONES La mayoría se han catalogado como  vulcanianas con columnas inferidas  de baja altura  (menores a 10km)  que han producido emisiones de gases y cenizas ,pequeños flujos de lava y  Erupciones explosivas con la generación de flujos piro clásticos cuyos depósitos han alcanzado distancias hasta de 9,5 km desde el cráter
QUE ES LA ZAVA? La ZAVA es la Zona de Amenaza Volcánica Alta del volcán Galeras, definida por Ingeominas y que comprende las partes altas de los municipios de Pasto, Nariño y La Florida,donde se declaró la existencia de una situación de desastre. De acuerdo con el Mapa de Amenaza Volcánica del Galeras, elaborado por INGEOMINAS (versión 1.997), la ZAVA sería afectada principalmente por flujos piroclásticos, proyectiles balísticos, onda de choque, caídas piroclásticas, flujos de lava y flujos de lodo secundario; pudiendo ocasionar que no haya ningún sobreviviente y que las propiedades sean destruidas.
ASENTAMIENTOS LOCALIZADOS CERCA AL VOLCAN  Este es el registro de población más vulnerable según la ZAVA
¿QUÉ ES EL REASENTAMIENTO? El reasentamiento es un proceso enfocado a garantizar que las familias de la ZAVA, tengan la posibilidad de vivir en un lugar legal y seguro, donde no estén expuestas al riesgo del volcán, ni a ningún fenómeno natural o de otro tipo; en un lugar donde las condiciones de vida sean adecuadas para su bienestar.  Para realizar este proceso se implemento el programa PAE, Plan de Acción Específica, el cual es  una propuesta de desarrollo sostenible para garantizar el proceso de reasentamiento de las personas afectadas por la amenaza alta del Volcán Galeras.
MANEJO ADECUADO DE LA CENIZA Estas algunas medidas preventivas en caso de emisión de ceniza
Proteger las fuentes de AguaCubra las captaciones y las estructuras abiertas de las plantas de tratamiento de agua con plástico, cubierta de zinc o madera, para evitar que la ceniza caiga y contamine el agua. Desinfectar el Agua Lavar muy bien el recipiente que va a contener el agua  Aplicamos la medida correcta de cloro (1 tapa) y llenamos el recipiente de Agua (20 litros). Mantener el agua bien tapada y en reposo por 30 minutos. Usar el agua abriendo el recipiente. Nunca meter las manos ni utensilios en el agua desinfectada.
3.   Aseo personal y de la Vivienda Lavar los trastes y utensilios antes de cocinar. Lavarnos las manos despues de ir al baño para no contraer enfermedades. Retirar la ceniza del techo y del canal de aguas lluvias. Así evitamos que se tapen los canales de drenaje. Guardar los alimentos en recipientes bien tapados. Así evitamos que los moscos y la ceniza los contaminen. 4.      Filtros CaserosCuando el agua este turbia, con tierra o materiales extraños, podemos usar filtros caseros de arena o material vegetal como estopa de palmera de coco o cascara de arroz.
5.      Cubrirnos la Boca y la NarizLlevar sombrero o gorra y un pañuelo de tela mojado para protegernos de la ceniza. Si usa la mascarilla común, ponga una tela mojada en su interior."En caso de emisiones de ceniza, debemos tener a mano un radio de pilas para escuchar los boletines y las recomendaciones de las autoridades competentes."
PREVENCIÓN CONTRA LAS ERUPCIONES VOLCÁNICAS Es recomendable seguir algunas medidas de prevención, cuando se convive con un Volcán…
¿QUÉ HACER ANTES? Mantenga almacenada agua potable y alimentos no perecederos, para disponer de ellos al momento de una eventual evacuación. Cubra los depósitos de agua para evitar que se contaminen con la caída de cenizas. Identifique, con un esparadrapo pegado al cuerpo, a los miembros de su familia, especialmente a los niños, con su nombre, apellidos, tipo de sangre y otros datos personales para evitar extravíos. Este alerta a las instrucciones que suministren las autoridades. Siga las Recomendaciones del Comité Local de Emergencias. Recuerde que el centro de la casa es el lugar más seguro contra los rayos y fragmentos de vidrio o piedra.
¿QUÉ HACER DURANTE? Ante todo conservar la calma, evitando el pánico. Reúna rápidamente a su familia, especialmente a los niños y ancianos. Busque refugio bajo techo y permanezca allí. Procure respirar a través de una tela humedecida en agua o en vinagre: esto evita el paso de los gases y el polvo volcánico. Se recomienda desconectar la energía eléctrica, cortar el agua, gas, teléfono. Si es necesario salir de su vivienda, cierre adecuadamente para evitar accidentes y saqueos. Busque protección desplazándose hacia lugares altos diferentes a la zona volcánica. NO permanezca cerca de ríos o quebradas. Lleve un radio consigo y sintonícelo para recibir información que le sea útil en la emergencia, esté alerta a las instrucciones que den las autoridades. Procure no estar cerca a terrenos que hayan sufrido derrumbes. Cuando caigan rayos aléjese de los árboles solitarios, alambradas y tendidos de redes eléctricas. No se sitúe en colinas o montañas que se puedan desplomar
¿QUÉ HACER DESPUÉS? Permanezca en un sitio Segurohasta cuando las  autoridades le informen que ha vuelto la normalidad. Mantenga en sintonía la radio Remueva la ceniza de los   techos.  Evite los comentarios sin fundamentos, pueden causarpánico.
AGRADECIMIENTOS Las fuentes de información para la elaboración de esta herramienta de trabajo fueron: Sistema nacional para la atención y prevención de desastres  Ingeominas Monitoreo Vulcanio y sismológico del suroccidente Colombiano Como vivir aquí. Manual de consulta programa escolar de prevención de desastres Mi amigo el Volcán. Prevención contra las erupciones Volcánicas
FIN FIN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

RECURSO EDUCATIVO . LOS VOLCANES
RECURSO EDUCATIVO . LOS VOLCANESRECURSO EDUCATIVO . LOS VOLCANES
RECURSO EDUCATIVO . LOS VOLCANES
Johana Gutierrez
 
Desate de rocas
Desate de rocasDesate de rocas
Desate de rocas
teodoraelenahuinchopaco
 
Macizos Rocosos
Macizos RocososMacizos Rocosos
Macizos Rocosos
Diego Benites N.
 
Mapeo en terrenos volcánicos
Mapeo en terrenos volcánicosMapeo en terrenos volcánicos
Mapeo en terrenos volcánicos
Paola Torres Quiroz
 
La mineria como act 04 06-12
La mineria como act 04 06-12La mineria como act 04 06-12
La mineria como act 04 06-12
calacademica
 
Flujos de agua en los macizos rocosos
Flujos de agua en los macizos rocososFlujos de agua en los macizos rocosos
Flujos de agua en los macizos rocosos
MIRIAN ASCUÑA QUIROGA
 
VALLE MEDIO MAGDALENA DIAPO
VALLE MEDIO MAGDALENA DIAPOVALLE MEDIO MAGDALENA DIAPO
VALLE MEDIO MAGDALENA DIAPO
Vendiendo Besos y Sensaciones
 
Modelado de las zonas litorales
Modelado de las zonas litoralesModelado de las zonas litorales
Modelado de las zonas litorales
jmsantaeufemia
 
Medidas preventivas ante los desastres naturales
Medidas  preventivas ante  los  desastres naturalesMedidas  preventivas ante  los  desastres naturales
Medidas preventivas ante los desastres naturales
Cristina Aguilar Vásquez
 
Guia del explosivista enaex
Guia del explosivista enaexGuia del explosivista enaex
Guia del explosivista enaex
Ricardo Muñoz Romero
 
Riesgos sismicos
Riesgos sismicosRiesgos sismicos
Riesgos sismicos
Juan Carlos Barberá Luna
 
Movimientos sismicos
Movimientos sismicosMovimientos sismicos
Movimientos sismicos
pedrosanchezgutierrez
 
Drenaje y control de aguas subterraneas en mina
Drenaje y control de aguas subterraneas en mina Drenaje y control de aguas subterraneas en mina
Drenaje y control de aguas subterraneas en mina
RenCondorito
 
Seguridad en el uso de explosivos
Seguridad en el uso de explosivosSeguridad en el uso de explosivos
Seguridad en el uso de explosivos
Rubenpakito
 
Gioco di squadra: accompagnamento degli adolescenti nell'uso consapevole dell...
Gioco di squadra: accompagnamento degli adolescenti nell'uso consapevole dell...Gioco di squadra: accompagnamento degli adolescenti nell'uso consapevole dell...
Gioco di squadra: accompagnamento degli adolescenti nell'uso consapevole dell...
Francesca Sanzo
 
03 - RQD.pdf
03 - RQD.pdf03 - RQD.pdf
03 - RQD.pdf
JUANANTONIOGONZALESM2
 
Riesgos sísmicos
Riesgos sísmicosRiesgos sísmicos
Riesgos sísmicos
cmciessierradeguadarrama
 
Ley 685 de 2001
Ley 685 de 2001Ley 685 de 2001
Ley 685 de 2001
johana peña
 
Los sismos
Los sismosLos sismos
Los sismos
lettyburgoa
 
Yacimientos volcanogeno sedimentarios
Yacimientos volcanogeno sedimentariosYacimientos volcanogeno sedimentarios
Yacimientos volcanogeno sedimentarios
Sergio A Becerra Camacho
 

La actualidad más candente (20)

RECURSO EDUCATIVO . LOS VOLCANES
RECURSO EDUCATIVO . LOS VOLCANESRECURSO EDUCATIVO . LOS VOLCANES
RECURSO EDUCATIVO . LOS VOLCANES
 
Desate de rocas
Desate de rocasDesate de rocas
Desate de rocas
 
Macizos Rocosos
Macizos RocososMacizos Rocosos
Macizos Rocosos
 
Mapeo en terrenos volcánicos
Mapeo en terrenos volcánicosMapeo en terrenos volcánicos
Mapeo en terrenos volcánicos
 
La mineria como act 04 06-12
La mineria como act 04 06-12La mineria como act 04 06-12
La mineria como act 04 06-12
 
Flujos de agua en los macizos rocosos
Flujos de agua en los macizos rocososFlujos de agua en los macizos rocosos
Flujos de agua en los macizos rocosos
 
VALLE MEDIO MAGDALENA DIAPO
VALLE MEDIO MAGDALENA DIAPOVALLE MEDIO MAGDALENA DIAPO
VALLE MEDIO MAGDALENA DIAPO
 
Modelado de las zonas litorales
Modelado de las zonas litoralesModelado de las zonas litorales
Modelado de las zonas litorales
 
Medidas preventivas ante los desastres naturales
Medidas  preventivas ante  los  desastres naturalesMedidas  preventivas ante  los  desastres naturales
Medidas preventivas ante los desastres naturales
 
Guia del explosivista enaex
Guia del explosivista enaexGuia del explosivista enaex
Guia del explosivista enaex
 
Riesgos sismicos
Riesgos sismicosRiesgos sismicos
Riesgos sismicos
 
Movimientos sismicos
Movimientos sismicosMovimientos sismicos
Movimientos sismicos
 
Drenaje y control de aguas subterraneas en mina
Drenaje y control de aguas subterraneas en mina Drenaje y control de aguas subterraneas en mina
Drenaje y control de aguas subterraneas en mina
 
Seguridad en el uso de explosivos
Seguridad en el uso de explosivosSeguridad en el uso de explosivos
Seguridad en el uso de explosivos
 
Gioco di squadra: accompagnamento degli adolescenti nell'uso consapevole dell...
Gioco di squadra: accompagnamento degli adolescenti nell'uso consapevole dell...Gioco di squadra: accompagnamento degli adolescenti nell'uso consapevole dell...
Gioco di squadra: accompagnamento degli adolescenti nell'uso consapevole dell...
 
03 - RQD.pdf
03 - RQD.pdf03 - RQD.pdf
03 - RQD.pdf
 
Riesgos sísmicos
Riesgos sísmicosRiesgos sísmicos
Riesgos sísmicos
 
Ley 685 de 2001
Ley 685 de 2001Ley 685 de 2001
Ley 685 de 2001
 
Los sismos
Los sismosLos sismos
Los sismos
 
Yacimientos volcanogeno sedimentarios
Yacimientos volcanogeno sedimentariosYacimientos volcanogeno sedimentarios
Yacimientos volcanogeno sedimentarios
 

Similar a El Volcan Galeras

URCUNINA
URCUNINA URCUNINA
URCUNINA
jeka94
 
desastresnaturales-14061222.pptx
desastresnaturales-14061222.pptxdesastresnaturales-14061222.pptx
desastresnaturales-14061222.pptx
Jair Ricardo Diaz Sarmiento
 
PLAN DE MITIGACIÓN EN CASO DE UNA ERUPCIÓN VOLCÁNICA
PLAN DE MITIGACIÓN EN CASO DE UNA ERUPCIÓN VOLCÁNICAPLAN DE MITIGACIÓN EN CASO DE UNA ERUPCIÓN VOLCÁNICA
PLAN DE MITIGACIÓN EN CASO DE UNA ERUPCIÓN VOLCÁNICA
Cristhian Guato
 
Riesgos en Erupciones Volcánicas
Riesgos en Erupciones VolcánicasRiesgos en Erupciones Volcánicas
Riesgos en Erupciones Volcánicas
Jéssica Naula
 
Desastres Naturales
Desastres NaturalesDesastres Naturales
Desastres Naturales
yomismosoy1
 
Proyecto d tecnologia 15454
Proyecto d tecnologia   15454Proyecto d tecnologia   15454
Proyecto d tecnologia 15454
IE Simona Duque
 
Proyecto d tecnologia 15454
Proyecto d tecnologia   15454Proyecto d tecnologia   15454
Proyecto d tecnologia 15454
IE Simona Duque
 
VOLCAN NEVADO DEL RUIZ.pptx
VOLCAN NEVADO DEL RUIZ.pptxVOLCAN NEVADO DEL RUIZ.pptx
VOLCAN NEVADO DEL RUIZ.pptx
Ulloavalledelcauca
 
Trabajo personal social
Trabajo personal socialTrabajo personal social
Trabajo personal social
Maria Cristina Aranguren Goodridge
 
Presencia de la nube
Presencia de la nubePresencia de la nube
Presencia de la nube
NoemyGarcia3
 
mp_erupcionvolcanica.pdf
mp_erupcionvolcanica.pdfmp_erupcionvolcanica.pdf
mp_erupcionvolcanica.pdf
Cristian Reyes Tapia
 
Riesgos electricos electronicos durante una erupcion o un terremoto
Riesgos electricos electronicos durante una erupcion o un terremotoRiesgos electricos electronicos durante una erupcion o un terremoto
Riesgos electricos electronicos durante una erupcion o un terremoto
eddyramos28
 
Fichas Aprender es divertido de la Guía de gestión del riesgo de desastres pa...
Fichas Aprender es divertido de la Guía de gestión del riesgo de desastres pa...Fichas Aprender es divertido de la Guía de gestión del riesgo de desastres pa...
Fichas Aprender es divertido de la Guía de gestión del riesgo de desastres pa...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Expo volcanes y erupciones.pptx
Expo volcanes y erupciones.pptxExpo volcanes y erupciones.pptx
Expo volcanes y erupciones.pptx
MeylinZambrano
 
Desastres naturales
Desastres naturalesDesastres naturales
Desastres naturales
alejandrovillanueva65
 
Desastres guia de prevencion
Desastres guia de prevencionDesastres guia de prevencion
Desastres guia de prevencion
Mayra Falcón Hernández
 
Diapositivas de erupción volcánica
Diapositivas de erupción volcánicaDiapositivas de erupción volcánica
Diapositivas de erupción volcánica
SorayaElizabethRiosD
 
Volcanismo (2)
Volcanismo (2)Volcanismo (2)
Volcanismo (2)
aalumna
 
producción y desarrollo sustentable
producción y desarrollo sustentableproducción y desarrollo sustentable
producción y desarrollo sustentable
danielangels
 
medidasdeseguridadendestres.pptx
medidasdeseguridadendestres.pptxmedidasdeseguridadendestres.pptx
medidasdeseguridadendestres.pptx
Jair Ricardo Diaz Sarmiento
 

Similar a El Volcan Galeras (20)

URCUNINA
URCUNINA URCUNINA
URCUNINA
 
desastresnaturales-14061222.pptx
desastresnaturales-14061222.pptxdesastresnaturales-14061222.pptx
desastresnaturales-14061222.pptx
 
PLAN DE MITIGACIÓN EN CASO DE UNA ERUPCIÓN VOLCÁNICA
PLAN DE MITIGACIÓN EN CASO DE UNA ERUPCIÓN VOLCÁNICAPLAN DE MITIGACIÓN EN CASO DE UNA ERUPCIÓN VOLCÁNICA
PLAN DE MITIGACIÓN EN CASO DE UNA ERUPCIÓN VOLCÁNICA
 
Riesgos en Erupciones Volcánicas
Riesgos en Erupciones VolcánicasRiesgos en Erupciones Volcánicas
Riesgos en Erupciones Volcánicas
 
Desastres Naturales
Desastres NaturalesDesastres Naturales
Desastres Naturales
 
Proyecto d tecnologia 15454
Proyecto d tecnologia   15454Proyecto d tecnologia   15454
Proyecto d tecnologia 15454
 
Proyecto d tecnologia 15454
Proyecto d tecnologia   15454Proyecto d tecnologia   15454
Proyecto d tecnologia 15454
 
VOLCAN NEVADO DEL RUIZ.pptx
VOLCAN NEVADO DEL RUIZ.pptxVOLCAN NEVADO DEL RUIZ.pptx
VOLCAN NEVADO DEL RUIZ.pptx
 
Trabajo personal social
Trabajo personal socialTrabajo personal social
Trabajo personal social
 
Presencia de la nube
Presencia de la nubePresencia de la nube
Presencia de la nube
 
mp_erupcionvolcanica.pdf
mp_erupcionvolcanica.pdfmp_erupcionvolcanica.pdf
mp_erupcionvolcanica.pdf
 
Riesgos electricos electronicos durante una erupcion o un terremoto
Riesgos electricos electronicos durante una erupcion o un terremotoRiesgos electricos electronicos durante una erupcion o un terremoto
Riesgos electricos electronicos durante una erupcion o un terremoto
 
Fichas Aprender es divertido de la Guía de gestión del riesgo de desastres pa...
Fichas Aprender es divertido de la Guía de gestión del riesgo de desastres pa...Fichas Aprender es divertido de la Guía de gestión del riesgo de desastres pa...
Fichas Aprender es divertido de la Guía de gestión del riesgo de desastres pa...
 
Expo volcanes y erupciones.pptx
Expo volcanes y erupciones.pptxExpo volcanes y erupciones.pptx
Expo volcanes y erupciones.pptx
 
Desastres naturales
Desastres naturalesDesastres naturales
Desastres naturales
 
Desastres guia de prevencion
Desastres guia de prevencionDesastres guia de prevencion
Desastres guia de prevencion
 
Diapositivas de erupción volcánica
Diapositivas de erupción volcánicaDiapositivas de erupción volcánica
Diapositivas de erupción volcánica
 
Volcanismo (2)
Volcanismo (2)Volcanismo (2)
Volcanismo (2)
 
producción y desarrollo sustentable
producción y desarrollo sustentableproducción y desarrollo sustentable
producción y desarrollo sustentable
 
medidasdeseguridadendestres.pptx
medidasdeseguridadendestres.pptxmedidasdeseguridadendestres.pptx
medidasdeseguridadendestres.pptx
 

Último

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 

Último (20)

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 

El Volcan Galeras

  • 2. LOCALIZACIÓN Se localiza en el País de Colombia, departamento de Nariño Aproximadamente a 9 km al occidente de la ciudad de pasto, su capital. En las coordenadas 1º 13’ 43,8’’ de latitud norte y 77º, 21’,33,0’’ de longitud oeste, con una altura de 4276msnm
  • 3. TIPO DE VOLCAN De acuerdo con el Catálogo de Volcanes Activos del Mundo(CAVW) de la Asociación Internacional de Vulcanología y Química del interior de la tierra (LAVCEI), su código es el 1501-08, Actualmente activo
  • 4. PORQUE SU NOMBRE? Los indígenas Quillacingas dieron el nombre de "Urcunina" (Montaña de Fuego) al volcán de Pasto, hoy conocido "volcán Galeras“ Llamado así, por los primeros conquistadores españoles, por su semejanza con las Galeras o barcos que con sus velas navegaban en aquel entonces por el Mediterráneo.
  • 5. SANTUARIO DE FLORA Y FAUNA GALERAS En 1985, se establece el Santuario de Flora y Fauna Galeras (SFFG), el cual tiene un área aproximada cercana a las 8600 hectáreas. Comprende las partes altas de los municipios de Pasto, Nariño, La Florida, Sandoná, Consacá, Yacuanquer y Tangua y acoge en su interior al edificio volcánico de Galeras. Esta reserva, rica en biodiversidad, se caracteriza por presentar una topografía entre quebrada y escarpada, con alturas entre los 2200 y los 4276 msnm.
  • 6. ASENTAMIENTOS HUMANOS UBICADOS CERCA AL VOLCAN Entre ellos están:
  • 7. TIPOS DE ERUPCIONES La mayoría se han catalogado como vulcanianas con columnas inferidas de baja altura (menores a 10km) que han producido emisiones de gases y cenizas ,pequeños flujos de lava y Erupciones explosivas con la generación de flujos piro clásticos cuyos depósitos han alcanzado distancias hasta de 9,5 km desde el cráter
  • 8. QUE ES LA ZAVA? La ZAVA es la Zona de Amenaza Volcánica Alta del volcán Galeras, definida por Ingeominas y que comprende las partes altas de los municipios de Pasto, Nariño y La Florida,donde se declaró la existencia de una situación de desastre. De acuerdo con el Mapa de Amenaza Volcánica del Galeras, elaborado por INGEOMINAS (versión 1.997), la ZAVA sería afectada principalmente por flujos piroclásticos, proyectiles balísticos, onda de choque, caídas piroclásticas, flujos de lava y flujos de lodo secundario; pudiendo ocasionar que no haya ningún sobreviviente y que las propiedades sean destruidas.
  • 9. ASENTAMIENTOS LOCALIZADOS CERCA AL VOLCAN Este es el registro de población más vulnerable según la ZAVA
  • 10. ¿QUÉ ES EL REASENTAMIENTO? El reasentamiento es un proceso enfocado a garantizar que las familias de la ZAVA, tengan la posibilidad de vivir en un lugar legal y seguro, donde no estén expuestas al riesgo del volcán, ni a ningún fenómeno natural o de otro tipo; en un lugar donde las condiciones de vida sean adecuadas para su bienestar. Para realizar este proceso se implemento el programa PAE, Plan de Acción Específica, el cual es una propuesta de desarrollo sostenible para garantizar el proceso de reasentamiento de las personas afectadas por la amenaza alta del Volcán Galeras.
  • 11.
  • 12. MANEJO ADECUADO DE LA CENIZA Estas algunas medidas preventivas en caso de emisión de ceniza
  • 13. Proteger las fuentes de AguaCubra las captaciones y las estructuras abiertas de las plantas de tratamiento de agua con plástico, cubierta de zinc o madera, para evitar que la ceniza caiga y contamine el agua. Desinfectar el Agua Lavar muy bien el recipiente que va a contener el agua Aplicamos la medida correcta de cloro (1 tapa) y llenamos el recipiente de Agua (20 litros). Mantener el agua bien tapada y en reposo por 30 minutos. Usar el agua abriendo el recipiente. Nunca meter las manos ni utensilios en el agua desinfectada.
  • 14. 3. Aseo personal y de la Vivienda Lavar los trastes y utensilios antes de cocinar. Lavarnos las manos despues de ir al baño para no contraer enfermedades. Retirar la ceniza del techo y del canal de aguas lluvias. Así evitamos que se tapen los canales de drenaje. Guardar los alimentos en recipientes bien tapados. Así evitamos que los moscos y la ceniza los contaminen. 4. Filtros CaserosCuando el agua este turbia, con tierra o materiales extraños, podemos usar filtros caseros de arena o material vegetal como estopa de palmera de coco o cascara de arroz.
  • 15. 5. Cubrirnos la Boca y la NarizLlevar sombrero o gorra y un pañuelo de tela mojado para protegernos de la ceniza. Si usa la mascarilla común, ponga una tela mojada en su interior."En caso de emisiones de ceniza, debemos tener a mano un radio de pilas para escuchar los boletines y las recomendaciones de las autoridades competentes."
  • 16. PREVENCIÓN CONTRA LAS ERUPCIONES VOLCÁNICAS Es recomendable seguir algunas medidas de prevención, cuando se convive con un Volcán…
  • 17. ¿QUÉ HACER ANTES? Mantenga almacenada agua potable y alimentos no perecederos, para disponer de ellos al momento de una eventual evacuación. Cubra los depósitos de agua para evitar que se contaminen con la caída de cenizas. Identifique, con un esparadrapo pegado al cuerpo, a los miembros de su familia, especialmente a los niños, con su nombre, apellidos, tipo de sangre y otros datos personales para evitar extravíos. Este alerta a las instrucciones que suministren las autoridades. Siga las Recomendaciones del Comité Local de Emergencias. Recuerde que el centro de la casa es el lugar más seguro contra los rayos y fragmentos de vidrio o piedra.
  • 18. ¿QUÉ HACER DURANTE? Ante todo conservar la calma, evitando el pánico. Reúna rápidamente a su familia, especialmente a los niños y ancianos. Busque refugio bajo techo y permanezca allí. Procure respirar a través de una tela humedecida en agua o en vinagre: esto evita el paso de los gases y el polvo volcánico. Se recomienda desconectar la energía eléctrica, cortar el agua, gas, teléfono. Si es necesario salir de su vivienda, cierre adecuadamente para evitar accidentes y saqueos. Busque protección desplazándose hacia lugares altos diferentes a la zona volcánica. NO permanezca cerca de ríos o quebradas. Lleve un radio consigo y sintonícelo para recibir información que le sea útil en la emergencia, esté alerta a las instrucciones que den las autoridades. Procure no estar cerca a terrenos que hayan sufrido derrumbes. Cuando caigan rayos aléjese de los árboles solitarios, alambradas y tendidos de redes eléctricas. No se sitúe en colinas o montañas que se puedan desplomar
  • 19. ¿QUÉ HACER DESPUÉS? Permanezca en un sitio Segurohasta cuando las autoridades le informen que ha vuelto la normalidad. Mantenga en sintonía la radio Remueva la ceniza de los techos. Evite los comentarios sin fundamentos, pueden causarpánico.
  • 20. AGRADECIMIENTOS Las fuentes de información para la elaboración de esta herramienta de trabajo fueron: Sistema nacional para la atención y prevención de desastres Ingeominas Monitoreo Vulcanio y sismológico del suroccidente Colombiano Como vivir aquí. Manual de consulta programa escolar de prevención de desastres Mi amigo el Volcán. Prevención contra las erupciones Volcánicas