SlideShare una empresa de Scribd logo
Karen Lorena Rincón González
10-1
Liceo Nacional José Joaquín Cosas
Chiquinquirá
2018
Voleibol
¿QUE ES EL VOLEIBOL?
• El voleibol es un juego de pista entre dos equipos de seis jugadores
por lado que se juega golpeando una pelota al lado contrario por
encima de una red. Cuando la pelota toca el piso o se sale de una de
las dos partes de la cancha es un punto o una oportunidad para sacar
para el otro equipo.
• Los juegos se realizan en 5 tiempos y el primero en lograr 3 es el
ganador. Para ganar un tiempo, uno de los dos equipos debe alcanzar
15 o mas puntos con un mínimo de 2 puntos de ventaja. En la cancha,
cada equipo puede golpear hasta 3 veces el balón antes de pasarlo al
campo contrario y ningún jugador puede golear 2 veces seguidas el
balón.
HISTORIA DEL VOLEIBOL
• El voleibol fue creado en EE.UU por William G. Morgan en 1895
para incorporar un juego de entretenimiento y competición en sus
clases de educación física para adultos en la YMCA. Su juego, que
originalmente fue llamado mintonette, se hizo popular
rápidamente en todo el mundo. El primer campeonato de voleibol
en EE.UU se jugo en 1922, y en 1964 el voleibol fue reconocido
como deporte olímpico, jugándose por primera vez en los Juegos
Olímpicos de Tokio.
REGLAS DEL VOLEIBOL
El terreno de juego
• El campo normalmente tiene 18 metros de largo y 9 de ancho, dividido en 2 campos de 9×9
m separados por una red de altura variable (2,43 m para hombres; 2,24 m para mujeres;
otras alturas s utilizan en competiciones juveniles, infantiles, etc.). En cada campo hay una
línea paralela a la red a 3 m de distancia de la red, llamada “línea de ataque”. En el exterior
de la pista hay una zona libre de un mínimo de 3 metros de anchura y un máximo de 5 en
los laterales, y de 8 en la parte posterior.
REGLAS DEL VOLEIBOL
El balón
• La FIVB establece que la pelota debe ser esférica, de cuero o material sintético con una
circunferencia de entre 65 y 67 cm, un peso de 260 a 280 gramos, y una presión en el
interior de 0,30 a 0,325 kg / cm 2.
Vestimenta
• Los jugadores de voleibol visten durante el partido camiseta, pantalón corto, calcetines,
calzado deportivo. Como el contacto con la superficie de juego es habitual, también
suelen llevar protecciones en las rodillas y codos.
REGLAS DEL VOLEIBOL
Los equipos
• El voleibol se juega entre dos equipos con un máximo de doce jugadores, seis que inician
el partido y un máximo de seis que están en el banquillo. También hay variantes en las que
el número de jugadores en pista es de cuatro por cada equipo.
Las partes del juego
• Los partidos se juegan al mejor de cinco sets . Cada set se gana con 25 puntos (con una
ventaja de 2 puntos), el quinto set se llama tie break , el cual es de 15 puntos.
REGLAS DEL VOLEIBOL
Las posiciones de los jugadores o jugadoras
• La pista de cada equipo se divide en seis posiciones numeradas. La número 1 está situada,
con los jugadores mirando a la red, en la parte derecha más alejada de la red y es la
posición desde donde se pone en juego la pelota. La posición 2 es ante la número 1, entre
la “línea de ataque” y la red. Delante y el centro está la posición 3 ya la izquierda la 4, tras
de la 5 y en medio de la retaguardia la posición 6.
REGLAS DEL VOLEIBOL
Cambio de posición de los jugadores o jugadoras o rotación
• Cada vez que un equipo gana un punto en que el rival puso el balón en juego, todos los
jugadores o jugadoras cambian de posición antes de hacer el servicio. Así, quien estaba en
la posición 6 pasa a la 5, y éste a la 4, y así sucesivamente hasta situarse quien estaba en el
número 1 en el número 6.
Como se juegan los puntos
• Para empezar a jugar un punto, el jugador situado en la zona 1
efectúa el servicio desde detrás de la línea de fondo, por lo que la
pelota llegue al campo contrario pasando por encima de la red. El
equipo contrario puede tocar el balón hasta 3 veces antes de volver
al otro campo, y así sucesivamente, hasta que un equipo consigue
hacer caer la pelota al suelo dentro del campo contrario o que
alguien cometa una infracción.
ATAQUE
El ataque es la manera con la que el equipo intenta hacer un punto a otro campo
ofensivamente. Las acciones más conocidas son:
• Servicio: Se utiliza para iniciar el juego y la pelota debe pasar directamente al otro campo.
Hay diferentes tipos de servicios: el servicio bajo y el servicio lateral, que son más seguros
pero menos potentes, y el servicio de tenis, con una trayectoria mucho más tensa y difícil de
salvar.
• Toque de dedos: se utiliza normalmente para colocar el balón para que un compañero
pueda hacer el remate. Es un gesto técnico que se utiliza para hacer pasadas altas, y el
movimiento consiste en flexionar las piernas, estirar los brazos hacia arriba, con los codos
flexionados y tocar el balón con los dedos de las dos manos, sin acompañarla y sin que la
pelota ruede mucho.
• Remate: Suele ser el tercer toque del equipo y pretende pasar la pelota al otro campo sin
que el equipo contrario pueda volver. Las fases son: el desplazamiento, el salto, el golpe y la
caída.
DEFENSA
• Toque de antebrazos: se utiliza para recibir el balón después del servicio
o de un remate. Suele ser el primer toque del equipo y consiste en tocar
el balón con los antebrazos para elevarla y pasarla al colocador.
• Bloqueo: es la acción que hacen los jugadores cerca de la red del
equipo contrario para parar el ataque. Consiste en saltar y levantar las
manos para intentar parar completamente el remate y que “rebote” al
otro campo haciendo punto directo o bien, el bloqueo defensivo, que
sirve para parar la intensidad del remate y que vaya a parar a tu campo.
• Se puede llegar a hacer triple bloqueo (es decir, los tres jugadores que
están en las posiciones dentro de los tres metros.)
• El bloqueo no cuenta como un toque del equipo, es decir, si bloqueas,
tu equipo todavía puede hacer tres toques más.
Voleibol

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reglamento baloncesto 3º ESO
Reglamento baloncesto 3º ESOReglamento baloncesto 3º ESO
Reglamento baloncesto 3º ESO
JAESHUANMAR1
 
El voleibol
El voleibolEl voleibol
Voleibol (1)
Voleibol (1)Voleibol (1)
Voleibol (1)
SAMARYVENTUROMAURICI
 
Top 10 juegos en CEIP General Espartero
Top 10 juegos en CEIP General EsparteroTop 10 juegos en CEIP General Espartero
Top 10 juegos en CEIP General Espartero
ricardo2010colegio
 
Presentación UD Pelotón Gigante
Presentación UD Pelotón GigantePresentación UD Pelotón Gigante
Presentación UD Pelotón Gigantelaefdelcolegio
 
Touch Rugby
Touch RugbyTouch Rugby
La cancha de voleibol por Giovanie Fernandez!
La cancha de voleibol por Giovanie Fernandez! La cancha de voleibol por Giovanie Fernandez!
La cancha de voleibol por Giovanie Fernandez!
Giovanie Lebron
 
Voleibol
VoleibolVoleibol
Voleibol
shebitas10
 
El Voleibol
El VoleibolEl Voleibol
El Voleibol
DAVELIA
 
Apuntes voleibol 1º bachillerato
Apuntes voleibol 1º bachilleratoApuntes voleibol 1º bachillerato
Apuntes voleibol 1º bachillerato
Andrés Mateo Martínez
 

La actualidad más candente (18)

Reglamento baloncesto 3º ESO
Reglamento baloncesto 3º ESOReglamento baloncesto 3º ESO
Reglamento baloncesto 3º ESO
 
El voleibol
El voleibolEl voleibol
El voleibol
 
Voleibol (1)
Voleibol (1)Voleibol (1)
Voleibol (1)
 
Examen fernando
Examen fernandoExamen fernando
Examen fernando
 
Voleibol
VoleibolVoleibol
Voleibol
 
Top 10 juegos en CEIP General Espartero
Top 10 juegos en CEIP General EsparteroTop 10 juegos en CEIP General Espartero
Top 10 juegos en CEIP General Espartero
 
Apuntes voleibol 3ºeso
Apuntes voleibol 3ºesoApuntes voleibol 3ºeso
Apuntes voleibol 3ºeso
 
Presentación UD Pelotón Gigante
Presentación UD Pelotón GigantePresentación UD Pelotón Gigante
Presentación UD Pelotón Gigante
 
Peque voley
Peque voleyPeque voley
Peque voley
 
Volei
VoleiVolei
Volei
 
Voleibol de 6º
Voleibol de 6ºVoleibol de 6º
Voleibol de 6º
 
Touch Rugby
Touch RugbyTouch Rugby
Touch Rugby
 
Voleibol
VoleibolVoleibol
Voleibol
 
Kin ball Español
Kin ball EspañolKin ball Español
Kin ball Español
 
La cancha de voleibol por Giovanie Fernandez!
La cancha de voleibol por Giovanie Fernandez! La cancha de voleibol por Giovanie Fernandez!
La cancha de voleibol por Giovanie Fernandez!
 
Voleibol
VoleibolVoleibol
Voleibol
 
El Voleibol
El VoleibolEl Voleibol
El Voleibol
 
Apuntes voleibol 1º bachillerato
Apuntes voleibol 1º bachilleratoApuntes voleibol 1º bachillerato
Apuntes voleibol 1º bachillerato
 

Similar a Voleibol

Voleibol
VoleibolVoleibol
Voleibol
GianCasas
 
El Voleibol.ppt
El Voleibol.pptEl Voleibol.ppt
El Voleibol.ppt
MoyRox
 
VOLEIBOL.ppt
VOLEIBOL.pptVOLEIBOL.ppt
VOLEIBOL.ppt
Hernan765904
 
apuntes-voley.pdf
apuntes-voley.pdfapuntes-voley.pdf
apuntes-voley.pdf
moioioio
 
VOLEIBOL.pptx
VOLEIBOL.pptxVOLEIBOL.pptx
VOLEIBOL.pptx
EdgardSegundo
 
Voleibol
VoleibolVoleibol
El baloncesto
El baloncestoEl baloncesto
El baloncesto
lissettbeltran
 
Semana 3 Edu fisica 11.docx
Semana 3 Edu fisica 11.docxSemana 3 Edu fisica 11.docx
Semana 3 Edu fisica 11.docx
AlesioMartinez
 
El voleibol, el voley
El voleibol, el voleyEl voleibol, el voley
El voleibol, el voley
Anghel Quilca
 
Juguemos Al Volley Ball
Juguemos Al Volley BallJuguemos Al Volley Ball
Juguemos Al Volley Ball
ferdinand makanas
 
El voleibol
El voleibol El voleibol
El voleibol
ManuelaContreras8
 
`2015 1016
`2015 1016`2015 1016
El voleibol 11-B
El voleibol 11-BEl voleibol 11-B
El voleibol 11-B
Juan Manuel Gómez
 

Similar a Voleibol (20)

Voleibol
Voleibol Voleibol
Voleibol
 
Voleibol
VoleibolVoleibol
Voleibol
 
El Voleibol.ppt
El Voleibol.pptEl Voleibol.ppt
El Voleibol.ppt
 
Apuntes voleibol
Apuntes voleibol Apuntes voleibol
Apuntes voleibol
 
VOLEIBOL.ppt
VOLEIBOL.pptVOLEIBOL.ppt
VOLEIBOL.ppt
 
Voleibol
VoleibolVoleibol
Voleibol
 
apuntes-voley.pdf
apuntes-voley.pdfapuntes-voley.pdf
apuntes-voley.pdf
 
VOLEIBOL.pptx
VOLEIBOL.pptxVOLEIBOL.pptx
VOLEIBOL.pptx
 
Ana karen monrroy
Ana karen monrroyAna karen monrroy
Ana karen monrroy
 
Voleibol
VoleibolVoleibol
Voleibol
 
El baloncesto
El baloncestoEl baloncesto
El baloncesto
 
Semana 3 Edu fisica 11.docx
Semana 3 Edu fisica 11.docxSemana 3 Edu fisica 11.docx
Semana 3 Edu fisica 11.docx
 
El voleibol, el voley
El voleibol, el voleyEl voleibol, el voley
El voleibol, el voley
 
Juguemos Al Volley Ball
Juguemos Al Volley BallJuguemos Al Volley Ball
Juguemos Al Volley Ball
 
El voleibol
El voleibol El voleibol
El voleibol
 
Voley
VoleyVoley
Voley
 
Voleibol
VoleibolVoleibol
Voleibol
 
`2015 1016
`2015 1016`2015 1016
`2015 1016
 
Mis apuntes-voleibol-3c2ba-eso
Mis apuntes-voleibol-3c2ba-esoMis apuntes-voleibol-3c2ba-eso
Mis apuntes-voleibol-3c2ba-eso
 
El voleibol 11-B
El voleibol 11-BEl voleibol 11-B
El voleibol 11-B
 

Último

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

Voleibol

  • 1. Karen Lorena Rincón González 10-1 Liceo Nacional José Joaquín Cosas Chiquinquirá 2018 Voleibol
  • 2. ¿QUE ES EL VOLEIBOL? • El voleibol es un juego de pista entre dos equipos de seis jugadores por lado que se juega golpeando una pelota al lado contrario por encima de una red. Cuando la pelota toca el piso o se sale de una de las dos partes de la cancha es un punto o una oportunidad para sacar para el otro equipo. • Los juegos se realizan en 5 tiempos y el primero en lograr 3 es el ganador. Para ganar un tiempo, uno de los dos equipos debe alcanzar 15 o mas puntos con un mínimo de 2 puntos de ventaja. En la cancha, cada equipo puede golpear hasta 3 veces el balón antes de pasarlo al campo contrario y ningún jugador puede golear 2 veces seguidas el balón.
  • 3. HISTORIA DEL VOLEIBOL • El voleibol fue creado en EE.UU por William G. Morgan en 1895 para incorporar un juego de entretenimiento y competición en sus clases de educación física para adultos en la YMCA. Su juego, que originalmente fue llamado mintonette, se hizo popular rápidamente en todo el mundo. El primer campeonato de voleibol en EE.UU se jugo en 1922, y en 1964 el voleibol fue reconocido como deporte olímpico, jugándose por primera vez en los Juegos Olímpicos de Tokio.
  • 4. REGLAS DEL VOLEIBOL El terreno de juego • El campo normalmente tiene 18 metros de largo y 9 de ancho, dividido en 2 campos de 9×9 m separados por una red de altura variable (2,43 m para hombres; 2,24 m para mujeres; otras alturas s utilizan en competiciones juveniles, infantiles, etc.). En cada campo hay una línea paralela a la red a 3 m de distancia de la red, llamada “línea de ataque”. En el exterior de la pista hay una zona libre de un mínimo de 3 metros de anchura y un máximo de 5 en los laterales, y de 8 en la parte posterior.
  • 5. REGLAS DEL VOLEIBOL El balón • La FIVB establece que la pelota debe ser esférica, de cuero o material sintético con una circunferencia de entre 65 y 67 cm, un peso de 260 a 280 gramos, y una presión en el interior de 0,30 a 0,325 kg / cm 2. Vestimenta • Los jugadores de voleibol visten durante el partido camiseta, pantalón corto, calcetines, calzado deportivo. Como el contacto con la superficie de juego es habitual, también suelen llevar protecciones en las rodillas y codos.
  • 6. REGLAS DEL VOLEIBOL Los equipos • El voleibol se juega entre dos equipos con un máximo de doce jugadores, seis que inician el partido y un máximo de seis que están en el banquillo. También hay variantes en las que el número de jugadores en pista es de cuatro por cada equipo. Las partes del juego • Los partidos se juegan al mejor de cinco sets . Cada set se gana con 25 puntos (con una ventaja de 2 puntos), el quinto set se llama tie break , el cual es de 15 puntos.
  • 7. REGLAS DEL VOLEIBOL Las posiciones de los jugadores o jugadoras • La pista de cada equipo se divide en seis posiciones numeradas. La número 1 está situada, con los jugadores mirando a la red, en la parte derecha más alejada de la red y es la posición desde donde se pone en juego la pelota. La posición 2 es ante la número 1, entre la “línea de ataque” y la red. Delante y el centro está la posición 3 ya la izquierda la 4, tras de la 5 y en medio de la retaguardia la posición 6.
  • 8. REGLAS DEL VOLEIBOL Cambio de posición de los jugadores o jugadoras o rotación • Cada vez que un equipo gana un punto en que el rival puso el balón en juego, todos los jugadores o jugadoras cambian de posición antes de hacer el servicio. Así, quien estaba en la posición 6 pasa a la 5, y éste a la 4, y así sucesivamente hasta situarse quien estaba en el número 1 en el número 6. Como se juegan los puntos • Para empezar a jugar un punto, el jugador situado en la zona 1 efectúa el servicio desde detrás de la línea de fondo, por lo que la pelota llegue al campo contrario pasando por encima de la red. El equipo contrario puede tocar el balón hasta 3 veces antes de volver al otro campo, y así sucesivamente, hasta que un equipo consigue hacer caer la pelota al suelo dentro del campo contrario o que alguien cometa una infracción.
  • 9. ATAQUE El ataque es la manera con la que el equipo intenta hacer un punto a otro campo ofensivamente. Las acciones más conocidas son: • Servicio: Se utiliza para iniciar el juego y la pelota debe pasar directamente al otro campo. Hay diferentes tipos de servicios: el servicio bajo y el servicio lateral, que son más seguros pero menos potentes, y el servicio de tenis, con una trayectoria mucho más tensa y difícil de salvar. • Toque de dedos: se utiliza normalmente para colocar el balón para que un compañero pueda hacer el remate. Es un gesto técnico que se utiliza para hacer pasadas altas, y el movimiento consiste en flexionar las piernas, estirar los brazos hacia arriba, con los codos flexionados y tocar el balón con los dedos de las dos manos, sin acompañarla y sin que la pelota ruede mucho. • Remate: Suele ser el tercer toque del equipo y pretende pasar la pelota al otro campo sin que el equipo contrario pueda volver. Las fases son: el desplazamiento, el salto, el golpe y la caída.
  • 10. DEFENSA • Toque de antebrazos: se utiliza para recibir el balón después del servicio o de un remate. Suele ser el primer toque del equipo y consiste en tocar el balón con los antebrazos para elevarla y pasarla al colocador. • Bloqueo: es la acción que hacen los jugadores cerca de la red del equipo contrario para parar el ataque. Consiste en saltar y levantar las manos para intentar parar completamente el remate y que “rebote” al otro campo haciendo punto directo o bien, el bloqueo defensivo, que sirve para parar la intensidad del remate y que vaya a parar a tu campo. • Se puede llegar a hacer triple bloqueo (es decir, los tres jugadores que están en las posiciones dentro de los tres metros.) • El bloqueo no cuenta como un toque del equipo, es decir, si bloqueas, tu equipo todavía puede hacer tres toques más.