SlideShare una empresa de Scribd logo
Apuntes Voleibol
             	
  	
  	
  	
  	
  	
  




1º Bachillerat0




                       Andrés Mateo Martínez
                          Proyectosef.wordpress.com
Proyectosef.wordpress.com                      Andrés Mateo Martínez 	
     EF


                                  1. Definición:
                          Deporte colectivo donde se enfrentan dos equipos de 6 jugadores y cuyo
                   objetivo es pasar el balón por encima de la red al campo contrario, con un
                   mínimo de 1 golpe y un máximo de 3, con intención de que bote en el campo del
                   oponente o de que no sea devuelto.

                                  2. Orígenes:

                                                                      El voleibol fue creado en
                                                                1895 por William G. Morgan. Era
                                                                entonces director de Educación
                                                                Física,   en    el   estado  de
Apuntes Voleibol




                                                                Massachussets      (EE.UU).  La
                                                                primera vez que se incluyó el
                                                                voleibol como deporte Olímpico
                                                                fue en los Juegos Olímpicos de
                                                                Tokio en 1964.


                                  3. El terreno de juego:




                    • Mide 9m de ancho por 18m de largo
                    • Cada campo está dividido por la
                   Zona de Defensa (6m) y la zona de
                   Ataque (3m).
                    • La altura de la red está a
                   2,43m en hombres y 2,24m en
                   mujeres.




                   1	
  
                           	
  
Proyectosef.wordpress.com                                  Andrés Mateo Martínez 	
     EF


                                    4. Duración del partido:

                              Indefinida. El partido finaliza cuando uno de los dos equipos consiga
                           ganar 3 sets de 25 puntos y con una diferencia de 2 puntos en cada
                           set. Si se tuviera que jugar el 5º set será a 15 puntos con diferencia de
                           dos puntos.


                                    5. Reglas básicas:

                    Cada equipo lo componen 6 jugadores.
                    Cada equipo dispone como máximo de 3 toques (sin contar el bloqueo) para
                                  pasar el balón al campo contrario y un mínimo de un toque.
Apuntes Voleibol




                                 Un mismo jugador no puede dar dos toques consecutivos al balón salvo
                                  tras un bloqueo.
                                 El balón no puede botar.
                                 No se puede retener, acompañar o arrastrar el
                                  balón.	
  
                                 Se puede golpear el balón con cualquier parte
                                  del cuerpo.
                                 Cada jugador tiene una posición concreta
                                  cuando saca el equipo contrario.
                                 Se pueden realizar 6 cambios en cada set, 1 vez
                                  para cada jugador que inicia el set y
                                  deshacerse el cambio por su sustituto
                                 Se rota en el sentido de las agujas del reloj
                                  sobre la posición, cada vez que se recupera el
                                  saque.
                                                                                    Sistema de rotación

                                    6. Sanciones

                    Falta de posición o de rotación: cuando en el momento del saque un
                                  jugador no esta en su zona.
                                 Falta de saque: si el jugador que saca pisa la línea o invade su campo en
                                  el saque.
                                 Dobles o Falta por retención. Cuando se retiene (se coge brevemente) el
                                  balón en el toque de dedos.
                                 Invasión: si un jugador pasa al campo contrario o si toca la red (siempre y
                                  cuando intervenga en la jugada).
                                 Falta de zaguero: Si un zaguero remata dentro de la zona de 3 m (es decir,
                                  golpea el balón por encima de la altura de la red).

                   2	
  
                           	
  
Proyectosef.wordpress.com                            Andrés Mateo Martínez 	
     EF


                                  7. Puntuaciones:

                   Se consigue 1 punto:
                    Cuando el equipo contrario no devuelve el balón.
                    Cuando conseguimos que bote en el campo contrario.
                    Cuando el balón bota fuera tras toque del contrario.
                    Cuando un equipo da más de tres toques en la misma jugada (sin contar el
                      bloqueo).
                    Cuando un jugador da dos toques consecutivos. Un jugador puede dar dos
                      toques en la misma jugada si lo hace de forma alternativa, es decir, si le da
                      el primer y el tercer toque.
Apuntes Voleibol




                                  8. Posiciones de los jugadores:


                   - Posición 3: Colocador

                   - Posiciones 4 – 2:
                   Atacantes o delanteros (Rematadores)

                   - Posiciones 5 – 6 – 1:
                   Defensas (Zagueros).




                                  9. La táctica:

                                La táctica es la faceta del juego que se ocupa de la disposición de los
                           jugadores en el campo y de los movimientos que estos realizan para intentar
                           anotarse un punto en cada jugada. La táctica debe utilizarse aprovechándose
                           de la técnica y respetando siempre el reglamento.

                                En voleibol se dan tres fases en el juego: una primera cuando un
                           equipo recibe o recepciona el saque del equipo contrario, la siguiente fase
                           sería preparar el ataque y por último realizar la defensa del ataque de los
                           oponentes.




                   3	
  
                           	
  
Proyectosef.wordpress.com                             Andrés Mateo Martínez 	
     EF


                                 En consecuencia, se presentan tres situaciones tácticas, que
                           originan la aparición de tres sistemas o formas de realizar cada fase;
                           sistemas de recepción para recibir el saque, sistemas ofensivos
                           para organizar el ataque y sistemas de defensa para defender el
                           ataque de los adversarios.

                           9.1 Sistema de Recepción del Saque:

                                 Son las formaciones que se utilizan, para recepcionar el saque del
                           equipo contrario y poder organizar el ataque. Hay varios sistemas, pero todos
                           tienen una característica común, por lo menos un jugador, el colocador, no
                           realiza ninguna función.
Apuntes Voleibol




                       • Sistema recepción en W:
                      Es el que más suele utilizarse en las primeras etapas del aprendizaje. Llamado
                   así, por que es la figura o forma que adoptan los jugadores en el campo.

                                                                   El colocador se sitúa en una 1º línea
                                                                   muy cerca de la red. Los cinco
                                                                   jugadores restantes se reparten la
                                                                   zona defensiva de la siguiente forma:
                                                                   3 formando una 2º línea          y 2
                                                                   formando una 3º línea . En este
                                                                   sistema el colocador nunca recibe.



                           •   Sistema recepción en semicírculo:
                              El colocador también se sitúa cerca de la red y
                           tampoco debe recibir el saque. Los 5 jugadores
                           restantes se sitúan en la zona de defensa describiendo
                           un semicírculo.

                                                Nota: el equipo que realiza el saque se coloca con
                                                los tres delanteros pegados a la red (puesto que lo
                                                primero que harán será intentar bloquear el ataque
                                                contrario).



                                                Equipo que recibe el saque




                   4	
  
                           	
  
Proyectosef.wordpress.com                          Andrés Mateo Martínez 	
     EF


                   9. 2 Sistemas de Ataque:

                       Son la forma es que se organizan los equipos para poder realizar un ataque
                   más eficaz. El nombre del sistema viene determinado, por los tipos de
                   jugadores que lo componen y su función en el campo. Teniendo en cuenta
                   que las funciones que pueden realizar los jugadores, se los denominan de las
                   siguientes maneras:

                            Rematador: Jugador que la fase de ataque normalmente solo remata
                            Colocador: Éste jugador es el que realiza el pase de dedos, para que
                             remate uno de sus compañeros.
                            Universal: Puede realizar las dos funciones
Apuntes Voleibol




                   Según lo anterior, existen diferentes sistemas. Los más utilizados son:

                            Colocador a turno: Es la forma de
                             organización más utilizada para los
                             que empiezan a jugar al voleibol. En
                             ella, el delantero que ocupa la
                             posición 3 es el colocador y se
                             encarga de colocar los balones a los
                             rematadores (por zona 2 y 4), una vez
                             recibido el balón por un compañero,
                             es decir, en el segundo toque. Por lo tanto cada vez que recuperemos el
                             saque y se efectúe la rotación habrá un nuevo colocador y dos nuevos
                             rematadores.

                        Otros sistemas:
                   • 2 Colocadores - 4 Rematadores (2 C - 4 R)
                   • 1 Colocador y 5 Rematadores (1 C - 5 R)
                   • 1 Colocador - 1 Universal - 4 Rematadores (1 C - 1 U - 4 R)

                   9.3 Sistemas de Defensa

                       Son las formaciones que se toman cuando un jugador/a del equipo
                   contrario va a realizar un remate. El nombre del sistema, está determinado por el
                   número de jugadores que componen cada línea de la defensa. Así en casi todos
                   los sistemas, en la primera línea (la que realiza el bloqueo por estar mas cerca
                   de la red), esta compuesta por 3 jugadores, las que varían son la segunda y
                   tercera línea. Los más típicos son:



                   5	
  
                           	
  
Proyectosef.wordpress.com                            Andrés Mateo Martínez 	
      EF


                            Sistema 3-1-2: Es el sistema que se
                             suele adoptar en las primeras etapas, en
                             el que la primera línea está formada por
                             tres delanteros situados muy próximos
                             a la red. La segunda línea formada por
                             un solo jugador situado justo en el
                             centro del terreno de juego y una
                             tercera línea formada por 2 jugadores
                             cubriendo el fondo



                                                              Sistema 3-2-1:          la primera línea
Apuntes Voleibol




                                                          formada por 3 delanteros , pero la diferencia
                                                          es que la segunda línea la forman dos
                                                          jugadores y la tercera un solo jugador que
                                                          juega en el fondo del terreno de juego




                         En función, de la zona de la red, por donde, el equipo contrario realice el
                   remate, los jugadores de 1ª línea de defensa, (2 – 3 – 4), se colocarán según los
                   dibujos




                                                       El ataque o remate por zona 3, se puede
                                                      defender también con un bloqueo triple, por
                                                      parte de los tres jugadores que ocupan la red


                   6	
  
                           	
  
Proyectosef.wordpress.com                       Andrés Mateo Martínez 	
     EF


                                  10. La técnica:
                   10.1 EL SAQUE:
                         El saque es la forma que tiene un jugador de voleibol de poner en juego el
                   balón para que comience una jugada.

                          El saque bajo: Es el saque más básico, muy seguro, que busca
                   colocar la pelota en una zona determinada del campo contrario.
                   Antes     de    golpear,    nos
                   colocamos orientados hacia el
                   campo, con el pie contrario al
                   brazo que saca adelantado,
                   sosteniendo el balón con la
Apuntes Voleibol




                   mano contraria a la que golpea.
                   Extendemos el brazo hacia
                   atrás y golpeamos al balón con
                   la mano (en forma de cuchara)
                   tensa.
                          Saque alto o saque de tenis: Es un saque con una ejecución más
                   complicada que el anterior.
                                                                                  No se busca la
                                                                            precisión            y
                                                                            colocación, sino la
                                                                            potencia en el saque.
                                                                            Antes de golpear, nos
                                                                            orientamos hacia el
                                                                            campo y adelantamos
                                                                            la pierna contraria al
                                                                            brazo que saca.

                   Lanzamos el balón hacia arriba, elevamos el brazo y lo llevamos atrás para
                   golpear al balón con el brazo extendido

                   10.2 EL TOQUE DE ANTEBRAZOS:
                          Normalmente se utiliza en las
                   recepciones, es decir, en el primer
                   toque de un equipo que recibe la
                   pelota. Aunque también puede ser un
                   pase orientado y ser la primera acción
                   ofensiva de un equipo.



                   7	
  
                           	
  
Proyectosef.wordpress.com                          Andrés Mateo Martínez 	
     EF


                         El Golpeo : El balón se dirige con los
                   hombros, y el movimiento va acompañado con
                   una extensión de la pierna. El balón es golpeado
                   con el antebrazo

                   Posición básica antes de golpear: Nos
                   colocamos orientados hacia donde queremos
                   enviar el balón. Los antebrazos se colocan lo
                   más juntos posible (con los codos juntos)
                   para ofrecer una superficie de contacto
                   amplia. Los brazos forman 90º con el tronco y
                   45º con el suelo. La colocación de las manos
Apuntes Voleibol




                   es fundamental: se cruzan las palmas,
                   colocando el dorso de una mano sobre la
                   palma de la otra y se unen los pulgares
                   mirando hacia delante colocando uno al lado del otro. Las piernas se colocan
                   semiflexionadas y separadas para dar estabilidad.

                   10.3 EL TOQUE DE DEDOS:
                       Este pase se utilizaría en el segundo golpeo de la jugada, después de la
                   recepción mediante el toque de antebrazo y como preparación del remate. Es una
                   acción técnica no muy complicada aunque requiere de una gran precisión.

                      Posición básica antes
                   de golpear:
                   Nos colocamos debajo del
                   balón y orientados hacia
                   donde queremos enviar el
                   balón.   Piernas  ligeramente
                   flexionadas y separadas a la
                   altura de los hombros.
                   Manos delante de los ojos,
                   con las palmas hacia el
                   balón.

                         El Golpeo: Se golpea con las primeras falanges de los dedos que se
                   colocan abiertos y ligeramente flexionados adoptando la forma del balón en
                   triángulo (ver dibujo). En el momento del contacto con el balón, se produce una
                   pequeña extensión de las piernas y codos. El golpe puede ser corto y seco o
                   más amortiguado.


                   8	
  
                           	
  
Proyectosef.wordpress.com                            Andrés Mateo Martínez 	
     EF


                   10.4 EL REMATE:
                          Sirve para enviar el balón al campo contrario con la potencia y colocación
                   suficiente como para que el equipo rival no pueda devolverlo y nos anotemos un
                   punto.

                                                                             Posición básica antes
                                                                      de golpear: Es muy importante
                                                                      coordinar la carrera de batida
                                                                      con el golpeo, llevar los brazos
                                                                      arriba   y   atrás    para coger
                                                                      impulso. El brazo libre (que no
                                                                      golpea) va hacia abajo antes de
Apuntes Voleibol




                                                                      que el otro brazo realice el
                                                                      golpeo del balón.	
  

                         El golpeo: Se golpea cuando la pelota alcanza su máxima altura. Es
                   importante golpear al balón en su parte superior para que la trayectoria del
                   mismo sea de arriba hacia abajo, siempre que la altura a la que se encuentre lo
                   permita.

                   10.5 EL BLOQUEO:
                       Es una de las principales acciones defensivas de cualquier equipo. Consiste
                   en intentar interceptar por parte de los jugadores delanteros, la pelota que
                   proviene del campo contrario.

                            Posición básica antes de
                             golpear: Es muy importante la
                             colocación adecuada en la zona
                             de la red más precisa para
                             ejecutar    esta   acción    las
                             piernas unos 90º para después
                             extenderse y los dos brazos al
                             frente y elevados a la altura de
                             los hombros.



                            El golpeo: Brazos extendidos y cuerpo estirado. Manos abiertas y
                             separadas de forma que el balón no pase entre ellas, la orientación de las
                             manos ha de ser hacia el suelo.	
  



                   9	
  
                           	
  

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

O basquete
O basquete O basquete
O basquete
Anna Ramos
 
Fútbol sala 1º eso
Fútbol sala 1º esoFútbol sala 1º eso
Fútbol sala 1º eso
Mercedescas
 
Apuntes voleibol 4º ESO
Apuntes voleibol 4º ESOApuntes voleibol 4º ESO
Apuntes voleibol 4º ESO
Andrés Mateo Martínez
 
Ejercicios Tecnicos Y Tecnico Tacticos
Ejercicios Tecnicos Y Tecnico TacticosEjercicios Tecnicos Y Tecnico Tacticos
Ejercicios Tecnicos Y Tecnico TacticosJosé Morales
 
96 juegos para el entrenamiento integrado de las acciones combinativas en el ...
96 juegos para el entrenamiento integrado de las acciones combinativas en el ...96 juegos para el entrenamiento integrado de las acciones combinativas en el ...
96 juegos para el entrenamiento integrado de las acciones combinativas en el ...
Ernesto Tello
 
EJERCICIOS DE POSESIÓN. MANUEL CONDE
EJERCICIOS DE POSESIÓN. MANUEL CONDEEJERCICIOS DE POSESIÓN. MANUEL CONDE
EJERCICIOS DE POSESIÓN. MANUEL CONDEWILLY FDEZ
 
Baloncesto
BaloncestoBaloncesto
Baloncesto
eliseof
 
El Balonmano
El BalonmanoEl Balonmano
El Balonmano
jose_vargas_ayastuy
 
Apuntes de voleibol
Apuntes de voleibolApuntes de voleibol
Apuntes de voleibol
alfonsogg75
 
De mi deporte favorito
De mi deporte favoritoDe mi deporte favorito
De mi deporte favorito
Jhungsuh Jesus Carbajal
 
MESOCICLO ATAQUE COMBINATIVO @ ANDRES RAMOS @ CADF DEPORTIVO
MESOCICLO ATAQUE COMBINATIVO @ ANDRES RAMOS @ CADF DEPORTIVOMESOCICLO ATAQUE COMBINATIVO @ ANDRES RAMOS @ CADF DEPORTIVO
MESOCICLO ATAQUE COMBINATIVO @ ANDRES RAMOS @ CADF DEPORTIVO
Yonanca.com Futbol Studio
 
Fullbacks presentation
Fullbacks presentationFullbacks presentation
Fullbacks presentation
Kieran Smith
 
Fifa ejercicios futbol base
Fifa ejercicios futbol baseFifa ejercicios futbol base
Fifa ejercicios futbol base
Alfons Quesada Tormos
 
Trabajo educación física. andrea guerra canca
Trabajo educación física. andrea guerra cancaTrabajo educación física. andrea guerra canca
Trabajo educación física. andrea guerra cancaAndres Toro
 
Chelsea FC (Development Booklet)
Chelsea FC (Development Booklet)Chelsea FC (Development Booklet)
Chelsea FC (Development Booklet)Matthew Pearson
 
AFC AJAX 2018/19 ANALYSIS - HRISTIAN HRISTOV
AFC AJAX 2018/19 ANALYSIS - HRISTIAN HRISTOVAFC AJAX 2018/19 ANALYSIS - HRISTIAN HRISTOV
AFC AJAX 2018/19 ANALYSIS - HRISTIAN HRISTOV
Hristian Hristov
 
Handball power point
Handball power pointHandball power point
Handball power point
Luciano Malossi
 

La actualidad más candente (20)

Tema 6. fundamentos
Tema 6. fundamentosTema 6. fundamentos
Tema 6. fundamentos
 
O basquete
O basquete O basquete
O basquete
 
Fútbol sala 1º eso
Fútbol sala 1º esoFútbol sala 1º eso
Fútbol sala 1º eso
 
FLOORBALL
FLOORBALLFLOORBALL
FLOORBALL
 
Tema 5.ejercicios
Tema 5.ejerciciosTema 5.ejercicios
Tema 5.ejercicios
 
Apuntes voleibol 4º ESO
Apuntes voleibol 4º ESOApuntes voleibol 4º ESO
Apuntes voleibol 4º ESO
 
Ejercicios Tecnicos Y Tecnico Tacticos
Ejercicios Tecnicos Y Tecnico TacticosEjercicios Tecnicos Y Tecnico Tacticos
Ejercicios Tecnicos Y Tecnico Tacticos
 
96 juegos para el entrenamiento integrado de las acciones combinativas en el ...
96 juegos para el entrenamiento integrado de las acciones combinativas en el ...96 juegos para el entrenamiento integrado de las acciones combinativas en el ...
96 juegos para el entrenamiento integrado de las acciones combinativas en el ...
 
EJERCICIOS DE POSESIÓN. MANUEL CONDE
EJERCICIOS DE POSESIÓN. MANUEL CONDEEJERCICIOS DE POSESIÓN. MANUEL CONDE
EJERCICIOS DE POSESIÓN. MANUEL CONDE
 
Baloncesto
BaloncestoBaloncesto
Baloncesto
 
El Balonmano
El BalonmanoEl Balonmano
El Balonmano
 
Apuntes de voleibol
Apuntes de voleibolApuntes de voleibol
Apuntes de voleibol
 
De mi deporte favorito
De mi deporte favoritoDe mi deporte favorito
De mi deporte favorito
 
MESOCICLO ATAQUE COMBINATIVO @ ANDRES RAMOS @ CADF DEPORTIVO
MESOCICLO ATAQUE COMBINATIVO @ ANDRES RAMOS @ CADF DEPORTIVOMESOCICLO ATAQUE COMBINATIVO @ ANDRES RAMOS @ CADF DEPORTIVO
MESOCICLO ATAQUE COMBINATIVO @ ANDRES RAMOS @ CADF DEPORTIVO
 
Fullbacks presentation
Fullbacks presentationFullbacks presentation
Fullbacks presentation
 
Fifa ejercicios futbol base
Fifa ejercicios futbol baseFifa ejercicios futbol base
Fifa ejercicios futbol base
 
Trabajo educación física. andrea guerra canca
Trabajo educación física. andrea guerra cancaTrabajo educación física. andrea guerra canca
Trabajo educación física. andrea guerra canca
 
Chelsea FC (Development Booklet)
Chelsea FC (Development Booklet)Chelsea FC (Development Booklet)
Chelsea FC (Development Booklet)
 
AFC AJAX 2018/19 ANALYSIS - HRISTIAN HRISTOV
AFC AJAX 2018/19 ANALYSIS - HRISTIAN HRISTOVAFC AJAX 2018/19 ANALYSIS - HRISTIAN HRISTOV
AFC AJAX 2018/19 ANALYSIS - HRISTIAN HRISTOV
 
Handball power point
Handball power pointHandball power point
Handball power point
 

Similar a Apuntes voleibol 1º bachillerato

Apuntes voleibol 3º ESO
Apuntes voleibol 3º ESOApuntes voleibol 3º ESO
Apuntes voleibol 3º ESO
Andrés Mateo Martínez
 
Voleibol
VoleibolVoleibol
Presentación del voleibol
Presentación del voleibolPresentación del voleibol
Presentación del voleibol
Jose Antonio Pérez Quintana
 
Reglamento Baloncesto
Reglamento BaloncestoReglamento Baloncesto
Reglamento Baloncesto
Alex Fernandez
 
Historia del voleibol
Historia del voleibolHistoria del voleibol
Historia del voleibol
Vivir La Vida Es Una Sola
 
Teoría voleibol
Teoría voleibolTeoría voleibol
Teoría voleibol
Gabi Valero
 
Voleibol 3º eso 14 15
Voleibol 3º eso 14 15Voleibol 3º eso 14 15
Voleibol 3º eso 14 15Mercedescas
 
El voleibol
El voleibolEl voleibol
Voleibol 4º eso 14 15
Voleibol 4º eso 14 15Voleibol 4º eso 14 15
Voleibol 4º eso 14 15Mercedescas
 
Deporte cuadro comparativo
Deporte cuadro comparativoDeporte cuadro comparativo
Deporte cuadro comparativo
Cirmary
 
El vóleybol
El vóleybolEl vóleybol
El vóleybol
Roxana Candro
 
Apuntes rugby 1º eso
Apuntes rugby 1º esoApuntes rugby 1º eso
Apuntes rugby 1º eso
yogui1970
 
Apuntes rugby 3º eso
Apuntes rugby 3º esoApuntes rugby 3º eso
Apuntes rugby 3º eso
yogui1970
 
Voleibol [teoría & reglamento]
Voleibol [teoría & reglamento]Voleibol [teoría & reglamento]
Voleibol [teoría & reglamento]
Edwin Cuenca
 

Similar a Apuntes voleibol 1º bachillerato (20)

Apuntes voleibol 3º ESO
Apuntes voleibol 3º ESOApuntes voleibol 3º ESO
Apuntes voleibol 3º ESO
 
Mis apuntes-voleibol-3c2ba-eso
Mis apuntes-voleibol-3c2ba-esoMis apuntes-voleibol-3c2ba-eso
Mis apuntes-voleibol-3c2ba-eso
 
Voleibol
VoleibolVoleibol
Voleibol
 
Presentación del voleibol
Presentación del voleibolPresentación del voleibol
Presentación del voleibol
 
Apuntes voleibol
Apuntes voleibol Apuntes voleibol
Apuntes voleibol
 
Reglamento Baloncesto
Reglamento BaloncestoReglamento Baloncesto
Reglamento Baloncesto
 
Historia del voleibol
Historia del voleibolHistoria del voleibol
Historia del voleibol
 
Teoría voleibol
Teoría voleibolTeoría voleibol
Teoría voleibol
 
Presentación12
Presentación12Presentación12
Presentación12
 
Tema 8
Tema 8Tema 8
Tema 8
 
Voley
Voley Voley
Voley
 
Voleibol 3º eso 14 15
Voleibol 3º eso 14 15Voleibol 3º eso 14 15
Voleibol 3º eso 14 15
 
El voleibol
El voleibolEl voleibol
El voleibol
 
Voleibol 4º eso 14 15
Voleibol 4º eso 14 15Voleibol 4º eso 14 15
Voleibol 4º eso 14 15
 
Deporte cuadro comparativo
Deporte cuadro comparativoDeporte cuadro comparativo
Deporte cuadro comparativo
 
Ap rebotebol
Ap rebotebolAp rebotebol
Ap rebotebol
 
El vóleybol
El vóleybolEl vóleybol
El vóleybol
 
Apuntes rugby 1º eso
Apuntes rugby 1º esoApuntes rugby 1º eso
Apuntes rugby 1º eso
 
Apuntes rugby 3º eso
Apuntes rugby 3º esoApuntes rugby 3º eso
Apuntes rugby 3º eso
 
Voleibol [teoría & reglamento]
Voleibol [teoría & reglamento]Voleibol [teoría & reglamento]
Voleibol [teoría & reglamento]
 

Más de Andrés Mateo Martínez

La Frecuencia Cardiaca y el Control del Esfuerzo
La Frecuencia Cardiaca y el Control del EsfuerzoLa Frecuencia Cardiaca y el Control del Esfuerzo
La Frecuencia Cardiaca y el Control del Esfuerzo
Andrés Mateo Martínez
 
La Condición Física-Salud
La Condición Física-SaludLa Condición Física-Salud
La Condición Física-Salud
Andrés Mateo Martínez
 
Apuntes sobre el Calentamiento
Apuntes sobre el Calentamiento Apuntes sobre el Calentamiento
Apuntes sobre el Calentamiento
Andrés Mateo Martínez
 
Apuntes de Voleibol. TSEASD/TSAAFD
Apuntes de Voleibol. TSEASD/TSAAFDApuntes de Voleibol. TSEASD/TSAAFD
Apuntes de Voleibol. TSEASD/TSAAFD
Andrés Mateo Martínez
 
Presentación Ciclo Actividades Físicas y Deportivas (TSAAFD)
Presentación Ciclo Actividades Físicas y Deportivas (TSAAFD)Presentación Ciclo Actividades Físicas y Deportivas (TSAAFD)
Presentación Ciclo Actividades Físicas y Deportivas (TSAAFD)
Andrés Mateo Martínez
 
Accesibilidad y Barreras arquitectónicas en mi entorno
Accesibilidad y Barreras arquitectónicas en mi entornoAccesibilidad y Barreras arquitectónicas en mi entorno
Accesibilidad y Barreras arquitectónicas en mi entorno
Andrés Mateo Martínez
 
Apuntes de Acrosport Ciclo. La Gimnasia Acrobática
Apuntes de Acrosport Ciclo. La Gimnasia AcrobáticaApuntes de Acrosport Ciclo. La Gimnasia Acrobática
Apuntes de Acrosport Ciclo. La Gimnasia Acrobática
Andrés Mateo Martínez
 
Tema 5. Los Deportes Paralímpicos
Tema 5. Los Deportes ParalímpicosTema 5. Los Deportes Paralímpicos
Tema 5. Los Deportes Paralímpicos
Andrés Mateo Martínez
 
Parabádminton. El bádminton adaptado.
Parabádminton. El bádminton adaptado. Parabádminton. El bádminton adaptado.
Parabádminton. El bádminton adaptado.
Andrés Mateo Martínez
 
Actividades Físicas y Deportes Adaptados. Paralimpiadas
Actividades Físicas y Deportes Adaptados. ParalimpiadasActividades Físicas y Deportes Adaptados. Paralimpiadas
Actividades Físicas y Deportes Adaptados. Paralimpiadas
Andrés Mateo Martínez
 
La gimnasia. Modalidades
La gimnasia. ModalidadesLa gimnasia. Modalidades
La gimnasia. Modalidades
Andrés Mateo Martínez
 
Tipos de discapacidad
Tipos de discapacidadTipos de discapacidad
Tipos de discapacidad
Andrés Mateo Martínez
 
Actividad Física Adaptada: Terminología y conceptos previos
Actividad Física Adaptada: Terminología y conceptos previosActividad Física Adaptada: Terminología y conceptos previos
Actividad Física Adaptada: Terminología y conceptos previos
Andrés Mateo Martínez
 
Fundamentos del Ultimate 1º TSAAFD
Fundamentos del Ultimate 1º TSAAFDFundamentos del Ultimate 1º TSAAFD
Fundamentos del Ultimate 1º TSAAFD
Andrés Mateo Martínez
 
Pirámides/Figuras de Acrosport por número de componentes y niveles
Pirámides/Figuras de Acrosport por número de componentes y nivelesPirámides/Figuras de Acrosport por número de componentes y niveles
Pirámides/Figuras de Acrosport por número de componentes y niveles
Andrés Mateo Martínez
 
Apuntes de tenis de mesa
Apuntes de tenis de mesaApuntes de tenis de mesa
Apuntes de tenis de mesa
Andrés Mateo Martínez
 
Presentación de acrosport
Presentación de acrosportPresentación de acrosport
Presentación de acrosport
Andrés Mateo Martínez
 
Apuntes de acrosport 3º/4º ESO
Apuntes de acrosport 3º/4º ESOApuntes de acrosport 3º/4º ESO
Apuntes de acrosport 3º/4º ESO
Andrés Mateo Martínez
 
Apuntes frisbee 1º/2º ESO
Apuntes frisbee 1º/2º ESOApuntes frisbee 1º/2º ESO
Apuntes frisbee 1º/2º ESO
Andrés Mateo Martínez
 
Apuntes frisbee 3º/4º ESO
Apuntes frisbee 3º/4º ESOApuntes frisbee 3º/4º ESO
Apuntes frisbee 3º/4º ESO
Andrés Mateo Martínez
 

Más de Andrés Mateo Martínez (20)

La Frecuencia Cardiaca y el Control del Esfuerzo
La Frecuencia Cardiaca y el Control del EsfuerzoLa Frecuencia Cardiaca y el Control del Esfuerzo
La Frecuencia Cardiaca y el Control del Esfuerzo
 
La Condición Física-Salud
La Condición Física-SaludLa Condición Física-Salud
La Condición Física-Salud
 
Apuntes sobre el Calentamiento
Apuntes sobre el Calentamiento Apuntes sobre el Calentamiento
Apuntes sobre el Calentamiento
 
Apuntes de Voleibol. TSEASD/TSAAFD
Apuntes de Voleibol. TSEASD/TSAAFDApuntes de Voleibol. TSEASD/TSAAFD
Apuntes de Voleibol. TSEASD/TSAAFD
 
Presentación Ciclo Actividades Físicas y Deportivas (TSAAFD)
Presentación Ciclo Actividades Físicas y Deportivas (TSAAFD)Presentación Ciclo Actividades Físicas y Deportivas (TSAAFD)
Presentación Ciclo Actividades Físicas y Deportivas (TSAAFD)
 
Accesibilidad y Barreras arquitectónicas en mi entorno
Accesibilidad y Barreras arquitectónicas en mi entornoAccesibilidad y Barreras arquitectónicas en mi entorno
Accesibilidad y Barreras arquitectónicas en mi entorno
 
Apuntes de Acrosport Ciclo. La Gimnasia Acrobática
Apuntes de Acrosport Ciclo. La Gimnasia AcrobáticaApuntes de Acrosport Ciclo. La Gimnasia Acrobática
Apuntes de Acrosport Ciclo. La Gimnasia Acrobática
 
Tema 5. Los Deportes Paralímpicos
Tema 5. Los Deportes ParalímpicosTema 5. Los Deportes Paralímpicos
Tema 5. Los Deportes Paralímpicos
 
Parabádminton. El bádminton adaptado.
Parabádminton. El bádminton adaptado. Parabádminton. El bádminton adaptado.
Parabádminton. El bádminton adaptado.
 
Actividades Físicas y Deportes Adaptados. Paralimpiadas
Actividades Físicas y Deportes Adaptados. ParalimpiadasActividades Físicas y Deportes Adaptados. Paralimpiadas
Actividades Físicas y Deportes Adaptados. Paralimpiadas
 
La gimnasia. Modalidades
La gimnasia. ModalidadesLa gimnasia. Modalidades
La gimnasia. Modalidades
 
Tipos de discapacidad
Tipos de discapacidadTipos de discapacidad
Tipos de discapacidad
 
Actividad Física Adaptada: Terminología y conceptos previos
Actividad Física Adaptada: Terminología y conceptos previosActividad Física Adaptada: Terminología y conceptos previos
Actividad Física Adaptada: Terminología y conceptos previos
 
Fundamentos del Ultimate 1º TSAAFD
Fundamentos del Ultimate 1º TSAAFDFundamentos del Ultimate 1º TSAAFD
Fundamentos del Ultimate 1º TSAAFD
 
Pirámides/Figuras de Acrosport por número de componentes y niveles
Pirámides/Figuras de Acrosport por número de componentes y nivelesPirámides/Figuras de Acrosport por número de componentes y niveles
Pirámides/Figuras de Acrosport por número de componentes y niveles
 
Apuntes de tenis de mesa
Apuntes de tenis de mesaApuntes de tenis de mesa
Apuntes de tenis de mesa
 
Presentación de acrosport
Presentación de acrosportPresentación de acrosport
Presentación de acrosport
 
Apuntes de acrosport 3º/4º ESO
Apuntes de acrosport 3º/4º ESOApuntes de acrosport 3º/4º ESO
Apuntes de acrosport 3º/4º ESO
 
Apuntes frisbee 1º/2º ESO
Apuntes frisbee 1º/2º ESOApuntes frisbee 1º/2º ESO
Apuntes frisbee 1º/2º ESO
 
Apuntes frisbee 3º/4º ESO
Apuntes frisbee 3º/4º ESOApuntes frisbee 3º/4º ESO
Apuntes frisbee 3º/4º ESO
 

Último

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 

Último (20)

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 

Apuntes voleibol 1º bachillerato

  • 1. Apuntes Voleibol             1º Bachillerat0 Andrés Mateo Martínez Proyectosef.wordpress.com
  • 2. Proyectosef.wordpress.com Andrés Mateo Martínez   EF 1. Definición: Deporte colectivo donde se enfrentan dos equipos de 6 jugadores y cuyo objetivo es pasar el balón por encima de la red al campo contrario, con un mínimo de 1 golpe y un máximo de 3, con intención de que bote en el campo del oponente o de que no sea devuelto. 2. Orígenes: El voleibol fue creado en 1895 por William G. Morgan. Era entonces director de Educación Física, en el estado de Apuntes Voleibol Massachussets (EE.UU). La primera vez que se incluyó el voleibol como deporte Olímpico fue en los Juegos Olímpicos de Tokio en 1964. 3. El terreno de juego: • Mide 9m de ancho por 18m de largo • Cada campo está dividido por la Zona de Defensa (6m) y la zona de Ataque (3m). • La altura de la red está a 2,43m en hombres y 2,24m en mujeres. 1    
  • 3. Proyectosef.wordpress.com Andrés Mateo Martínez   EF 4. Duración del partido: Indefinida. El partido finaliza cuando uno de los dos equipos consiga ganar 3 sets de 25 puntos y con una diferencia de 2 puntos en cada set. Si se tuviera que jugar el 5º set será a 15 puntos con diferencia de dos puntos. 5. Reglas básicas:  Cada equipo lo componen 6 jugadores.  Cada equipo dispone como máximo de 3 toques (sin contar el bloqueo) para pasar el balón al campo contrario y un mínimo de un toque. Apuntes Voleibol  Un mismo jugador no puede dar dos toques consecutivos al balón salvo tras un bloqueo.  El balón no puede botar.  No se puede retener, acompañar o arrastrar el balón.    Se puede golpear el balón con cualquier parte del cuerpo.  Cada jugador tiene una posición concreta cuando saca el equipo contrario.  Se pueden realizar 6 cambios en cada set, 1 vez para cada jugador que inicia el set y deshacerse el cambio por su sustituto  Se rota en el sentido de las agujas del reloj sobre la posición, cada vez que se recupera el saque. Sistema de rotación 6. Sanciones  Falta de posición o de rotación: cuando en el momento del saque un jugador no esta en su zona.  Falta de saque: si el jugador que saca pisa la línea o invade su campo en el saque.  Dobles o Falta por retención. Cuando se retiene (se coge brevemente) el balón en el toque de dedos.  Invasión: si un jugador pasa al campo contrario o si toca la red (siempre y cuando intervenga en la jugada).  Falta de zaguero: Si un zaguero remata dentro de la zona de 3 m (es decir, golpea el balón por encima de la altura de la red). 2    
  • 4. Proyectosef.wordpress.com Andrés Mateo Martínez   EF 7. Puntuaciones: Se consigue 1 punto:  Cuando el equipo contrario no devuelve el balón.  Cuando conseguimos que bote en el campo contrario.  Cuando el balón bota fuera tras toque del contrario.  Cuando un equipo da más de tres toques en la misma jugada (sin contar el bloqueo).  Cuando un jugador da dos toques consecutivos. Un jugador puede dar dos toques en la misma jugada si lo hace de forma alternativa, es decir, si le da el primer y el tercer toque. Apuntes Voleibol 8. Posiciones de los jugadores: - Posición 3: Colocador - Posiciones 4 – 2: Atacantes o delanteros (Rematadores) - Posiciones 5 – 6 – 1: Defensas (Zagueros). 9. La táctica: La táctica es la faceta del juego que se ocupa de la disposición de los jugadores en el campo y de los movimientos que estos realizan para intentar anotarse un punto en cada jugada. La táctica debe utilizarse aprovechándose de la técnica y respetando siempre el reglamento. En voleibol se dan tres fases en el juego: una primera cuando un equipo recibe o recepciona el saque del equipo contrario, la siguiente fase sería preparar el ataque y por último realizar la defensa del ataque de los oponentes. 3    
  • 5. Proyectosef.wordpress.com Andrés Mateo Martínez   EF En consecuencia, se presentan tres situaciones tácticas, que originan la aparición de tres sistemas o formas de realizar cada fase; sistemas de recepción para recibir el saque, sistemas ofensivos para organizar el ataque y sistemas de defensa para defender el ataque de los adversarios. 9.1 Sistema de Recepción del Saque: Son las formaciones que se utilizan, para recepcionar el saque del equipo contrario y poder organizar el ataque. Hay varios sistemas, pero todos tienen una característica común, por lo menos un jugador, el colocador, no realiza ninguna función. Apuntes Voleibol • Sistema recepción en W: Es el que más suele utilizarse en las primeras etapas del aprendizaje. Llamado así, por que es la figura o forma que adoptan los jugadores en el campo. El colocador se sitúa en una 1º línea muy cerca de la red. Los cinco jugadores restantes se reparten la zona defensiva de la siguiente forma: 3 formando una 2º línea y 2 formando una 3º línea . En este sistema el colocador nunca recibe. • Sistema recepción en semicírculo: El colocador también se sitúa cerca de la red y tampoco debe recibir el saque. Los 5 jugadores restantes se sitúan en la zona de defensa describiendo un semicírculo. Nota: el equipo que realiza el saque se coloca con los tres delanteros pegados a la red (puesto que lo primero que harán será intentar bloquear el ataque contrario). Equipo que recibe el saque 4    
  • 6. Proyectosef.wordpress.com Andrés Mateo Martínez   EF 9. 2 Sistemas de Ataque: Son la forma es que se organizan los equipos para poder realizar un ataque más eficaz. El nombre del sistema viene determinado, por los tipos de jugadores que lo componen y su función en el campo. Teniendo en cuenta que las funciones que pueden realizar los jugadores, se los denominan de las siguientes maneras:  Rematador: Jugador que la fase de ataque normalmente solo remata  Colocador: Éste jugador es el que realiza el pase de dedos, para que remate uno de sus compañeros.  Universal: Puede realizar las dos funciones Apuntes Voleibol Según lo anterior, existen diferentes sistemas. Los más utilizados son:  Colocador a turno: Es la forma de organización más utilizada para los que empiezan a jugar al voleibol. En ella, el delantero que ocupa la posición 3 es el colocador y se encarga de colocar los balones a los rematadores (por zona 2 y 4), una vez recibido el balón por un compañero, es decir, en el segundo toque. Por lo tanto cada vez que recuperemos el saque y se efectúe la rotación habrá un nuevo colocador y dos nuevos rematadores.  Otros sistemas: • 2 Colocadores - 4 Rematadores (2 C - 4 R) • 1 Colocador y 5 Rematadores (1 C - 5 R) • 1 Colocador - 1 Universal - 4 Rematadores (1 C - 1 U - 4 R) 9.3 Sistemas de Defensa Son las formaciones que se toman cuando un jugador/a del equipo contrario va a realizar un remate. El nombre del sistema, está determinado por el número de jugadores que componen cada línea de la defensa. Así en casi todos los sistemas, en la primera línea (la que realiza el bloqueo por estar mas cerca de la red), esta compuesta por 3 jugadores, las que varían son la segunda y tercera línea. Los más típicos son: 5    
  • 7. Proyectosef.wordpress.com Andrés Mateo Martínez   EF  Sistema 3-1-2: Es el sistema que se suele adoptar en las primeras etapas, en el que la primera línea está formada por tres delanteros situados muy próximos a la red. La segunda línea formada por un solo jugador situado justo en el centro del terreno de juego y una tercera línea formada por 2 jugadores cubriendo el fondo  Sistema 3-2-1: la primera línea Apuntes Voleibol formada por 3 delanteros , pero la diferencia es que la segunda línea la forman dos jugadores y la tercera un solo jugador que juega en el fondo del terreno de juego En función, de la zona de la red, por donde, el equipo contrario realice el remate, los jugadores de 1ª línea de defensa, (2 – 3 – 4), se colocarán según los dibujos El ataque o remate por zona 3, se puede defender también con un bloqueo triple, por parte de los tres jugadores que ocupan la red 6    
  • 8. Proyectosef.wordpress.com Andrés Mateo Martínez   EF 10. La técnica: 10.1 EL SAQUE: El saque es la forma que tiene un jugador de voleibol de poner en juego el balón para que comience una jugada. El saque bajo: Es el saque más básico, muy seguro, que busca colocar la pelota en una zona determinada del campo contrario. Antes de golpear, nos colocamos orientados hacia el campo, con el pie contrario al brazo que saca adelantado, sosteniendo el balón con la Apuntes Voleibol mano contraria a la que golpea. Extendemos el brazo hacia atrás y golpeamos al balón con la mano (en forma de cuchara) tensa. Saque alto o saque de tenis: Es un saque con una ejecución más complicada que el anterior. No se busca la precisión y colocación, sino la potencia en el saque. Antes de golpear, nos orientamos hacia el campo y adelantamos la pierna contraria al brazo que saca. Lanzamos el balón hacia arriba, elevamos el brazo y lo llevamos atrás para golpear al balón con el brazo extendido 10.2 EL TOQUE DE ANTEBRAZOS: Normalmente se utiliza en las recepciones, es decir, en el primer toque de un equipo que recibe la pelota. Aunque también puede ser un pase orientado y ser la primera acción ofensiva de un equipo. 7    
  • 9. Proyectosef.wordpress.com Andrés Mateo Martínez   EF El Golpeo : El balón se dirige con los hombros, y el movimiento va acompañado con una extensión de la pierna. El balón es golpeado con el antebrazo Posición básica antes de golpear: Nos colocamos orientados hacia donde queremos enviar el balón. Los antebrazos se colocan lo más juntos posible (con los codos juntos) para ofrecer una superficie de contacto amplia. Los brazos forman 90º con el tronco y 45º con el suelo. La colocación de las manos Apuntes Voleibol es fundamental: se cruzan las palmas, colocando el dorso de una mano sobre la palma de la otra y se unen los pulgares mirando hacia delante colocando uno al lado del otro. Las piernas se colocan semiflexionadas y separadas para dar estabilidad. 10.3 EL TOQUE DE DEDOS: Este pase se utilizaría en el segundo golpeo de la jugada, después de la recepción mediante el toque de antebrazo y como preparación del remate. Es una acción técnica no muy complicada aunque requiere de una gran precisión. Posición básica antes de golpear: Nos colocamos debajo del balón y orientados hacia donde queremos enviar el balón. Piernas ligeramente flexionadas y separadas a la altura de los hombros. Manos delante de los ojos, con las palmas hacia el balón. El Golpeo: Se golpea con las primeras falanges de los dedos que se colocan abiertos y ligeramente flexionados adoptando la forma del balón en triángulo (ver dibujo). En el momento del contacto con el balón, se produce una pequeña extensión de las piernas y codos. El golpe puede ser corto y seco o más amortiguado. 8    
  • 10. Proyectosef.wordpress.com Andrés Mateo Martínez   EF 10.4 EL REMATE: Sirve para enviar el balón al campo contrario con la potencia y colocación suficiente como para que el equipo rival no pueda devolverlo y nos anotemos un punto. Posición básica antes de golpear: Es muy importante coordinar la carrera de batida con el golpeo, llevar los brazos arriba y atrás para coger impulso. El brazo libre (que no golpea) va hacia abajo antes de Apuntes Voleibol que el otro brazo realice el golpeo del balón.   El golpeo: Se golpea cuando la pelota alcanza su máxima altura. Es importante golpear al balón en su parte superior para que la trayectoria del mismo sea de arriba hacia abajo, siempre que la altura a la que se encuentre lo permita. 10.5 EL BLOQUEO: Es una de las principales acciones defensivas de cualquier equipo. Consiste en intentar interceptar por parte de los jugadores delanteros, la pelota que proviene del campo contrario.  Posición básica antes de golpear: Es muy importante la colocación adecuada en la zona de la red más precisa para ejecutar esta acción las piernas unos 90º para después extenderse y los dos brazos al frente y elevados a la altura de los hombros.  El golpeo: Brazos extendidos y cuerpo estirado. Manos abiertas y separadas de forma que el balón no pase entre ellas, la orientación de las manos ha de ser hacia el suelo.   9