SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA  UNIVERSIDAD  “FERMIN TORO” FUNDAMENTOS TÈCNICOS DEL VOLEIBOL Y BALONCESTO
VOLEIBOL Es un deporte donde dos equipos se enfrentan sobre un terreno de juego liso separados por una red central, tratando de pasar el balón por encima de la red hacia el suelo del campo contrario. El balón puede ser tocado o impulsado con golpes limpios, pero no puede ser parado, sujetado, retenido o acompañado. Cada equipo dispone de un número limitado de toques para devolver el balón hacia el campo contrario.
Fundamentos del Voleibol A) EL SAQUE    Todo saque debe reunir básicamente tres características: seguridad, precisión y efectividad ya que si posee éstas, dificulta la recepción del contrario y por ende la construcción del ataque, favoreciendo la posterior acción defensiva del equipo sacador. .
1) El saque debe ser un elemento de juego bien cuidado, por cuanto es frecuente observar que al momento de fallarlo, produce un efecto psicológico negativo en los integrantes del equipo, de la misma manera que habría de considerarse la imposibilidad que existe de anotar puntos sin la posesión de éste. ASPECTOS DEL REGLAMENTO  DEL SAQUE 2)  El saque debe ser un elemento de juego bien cuidado, por cuanto es frecuente observar que al momento de fallarlo, produce un efecto psicológico negativo en los integrantes del equipo, de la misma manera que habría de considerarse la imposibilidad que existe de anotar puntos sin la posesión de éste.
B) EL REMATE       Cada acción de juego se realiza fundamentalmente para alcanzar en forma progresiva la victoria, sin embargo, pudiéramos decir que es el remate quien constituye la acción principal y última de todo proceso ofensivo. El ataque de un equipo comienza en el mismo momento de la recepción, continúa con el pase levantada y generalmente concluye con el remate. Sin embargo, debe entenderse que si no existe una buena recepción y levantada, aún más, una perfecta sincronización en los movimientos de un equipo, esta acción no será posible. .
ASPECTOS DEL REGLAMENTO  DEL REMATE 1) El remate: Es un movimiento complejo, difícil de aprender, pero se tiene que tomar en cuenta ya que es la más poderosa arma de ataque de un equipo, por esta razón es necesario proporcionarle suficiente tiempo y dedicación en cada entrenamiento   . 2)  El remate: Se lleva a efecto después de una carrera o pasos de impulsos, golpeando la pelota a una altura que rebase el borde superior de la red, tratando de dirigirla hacia los espacios o lugares donde la defensa contraria se vea incapacitada para defenderla.
C) LA CARRERA    Es uno de los aspectos al que con cierta frecuencia se le dedica poco tiempo durante la enseñanza del remate, pero hemos de observar que tratándose de la primera acción que prepara las posteriores, debiera considerarse como una de las más fundamentales, en tanto que de ella dependerá que quien la ejecuta, llegue al lugar exacto y en el momento adecuado para obtener el mayor beneficio.
ASPECTOS DEL REGLAMENTO  DE LA CARRERA 1)Se debe iniciar la acción de la carrera al momento cuando se produce la levantada, pudiéndose realizar con dos, tres y hasta cuatro pasos, dependiendo esto fundamentalmente de: el pase levantada y la ubicación del jugador en la cancha al momento de iniciarla.   2) Esta carrera se caracteriza porque su ejecución deberá hacerse progresivamente y en línea recta, realizando el último paso más largo que los anteriores y llegando a éste con la pierna contraria al brazo que golpeará el balón .
BALONCESTO Es un deporte de equipo que se puede desarrollar tanto en pista cubierta como en descubierta, en el que dos conjuntos de cinco jugadores cada uno intentan anotar puntos, también llamados canastas o dobles introduciendo un balón en un aro colocado a 3,05 metros que cuelga una red, lo que le da un aspecto de cesta o canasta y se intenta llegar a ella corriendo y empujando con una mano -derecha o izquierda en caso de ser el jugador zurdo- la pelota al piso.
Fundamentos del Baloncesto ,[object Object],[object Object]
ASPECTOS DEL REGLAMENTO DEL BOTE DEL BALON 1) En la recepción con ambas manos, sin perder de vista el balón, se va hacia él con el cuerpo en posición oblicua y avanzada, los brazos extendidos sin rigidez, los hombros sueltos, y las manos abiertas con amplitud, con los dedos orientados.  2) En la recepción con una mano del balón, por lo general, llega lateralmente debiendo amortiguar su llegada con una sola mano, llevándolo hacia la otra para su control eficaz, mediante un movimiento suelto con una pequeña rotación del tronco, retrocediendo el hombro. La presa es invertida.
B) TIRO O LANZAMIENTO Constituye el remate de todos los esfuerzos realizados por un equipo en la ofensiva desde que, apoderándose del balón, intenta conseguir el objetivo final de hacerlo pasar de arriba a abajo, a través de la circunferencia del aro que soporta la red.
ASPECTOS DEL REGLAMENTO DEL TIRO O LANZAMIENTO 1) En suspensión: Se realiza simultáneamente con un salto vertical, efectuándose el lanzamiento cuando el jugador está en suspensión, y ha alcanzado la máxima altura con una extensión total del cuerpo.  2) Con una mano a pie firme: El jugador flexiona las piernas, para elevarlo siguiendo el movimiento de extensión del brazo y lanzarlo, debiendo quedar en este momento, en línea recta los dedos, muñeca, hombro, cadera y pie de apoyo.
C) ATAQUE El resultado positivo de un encuentro no se basa solamente en impedir que el contrario no marque tantos, sino que es necesario marcarlos, por lo que la piedra de toque de la calidad de un equipo, se encuentra en el ataque.
ASPECTOS DEL REGLAMENTO DEL ATAQUE 1) Bloqueo: Cualquier jugador de un equipo, lanzado a la ofensiva, puede detenerse en la posición que ocupa (excepto durante más de tres segundos en el área restringida), para que un compañero, amparado en aquella posición y en la del jugador que le marca, pueda burlar la vigilancia de éste para crearse un bloqueo legal.  2) Pantallas: Las simples no son más que "postes" de protección, realizados para proteger al jugador que se dispone a efectuar un tiro, colocándose el que la efectúa entre este y su guardián, de frente o de espaldas al aro. Cuando interviene más de un jugador se denomina múltiple.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estrategias del baloncesto
Estrategias del baloncestoEstrategias del baloncesto
Estrategias del baloncesto
wfcr
 
Fundamentos tecnicos del baloncesto
Fundamentos tecnicos del baloncestoFundamentos tecnicos del baloncesto
Fundamentos tecnicos del baloncesto
cale66
 
Fundamentos ofensivos del voleibol y baloncesto
Fundamentos ofensivos del voleibol y baloncestoFundamentos ofensivos del voleibol y baloncesto
Fundamentos ofensivos del voleibol y baloncestojairoutrera
 
Baloncesto - Técnica individual
Baloncesto - Técnica individualBaloncesto - Técnica individual
Baloncesto - Técnica individual
Universidad Pedagógica de El Salvador
 
Conducción de balón con diferentes superficies
Conducción de balón con diferentes superficiesConducción de balón con diferentes superficies
Conducción de balón con diferentes superficiesdavid317
 
Educación fisica
Educación fisicaEducación fisica
Educación fisicaGRP26
 
Fundamentos ofensivos o defensivos del voleibol
Fundamentos ofensivos o defensivos del voleibolFundamentos ofensivos o defensivos del voleibol
Fundamentos ofensivos o defensivos del voleibolyajiplasencia
 
Baloncesto tecnica
Baloncesto tecnicaBaloncesto tecnica
Baloncesto tecnica
Carlos Zamorano Feijóo
 
Fundamentos tacticos del baloncesto
Fundamentos tacticos del baloncestoFundamentos tacticos del baloncesto
Fundamentos tacticos del baloncesto
siria08
 
Entrenamiento competitivo porteros
Entrenamiento competitivo porterosEntrenamiento competitivo porteros
Entrenamiento competitivo porteros
IVAN CASAS
 
Fundamentos técnicos y tácticos.
Fundamentos técnicos y tácticos.Fundamentos técnicos y tácticos.
Fundamentos técnicos y tácticos.
Gondalo
 
Baloncesto Miguel
Baloncesto MiguelBaloncesto Miguel
Baloncesto Miguel
Miguel Cifuentes
 
Deporte del conjunto del basquetbol
Deporte del conjunto del basquetbolDeporte del conjunto del basquetbol
Deporte del conjunto del basquetbolRaul Ramirez Luna
 
Tecnicas del baloncesto
Tecnicas del baloncestoTecnicas del baloncesto
Tecnicas del baloncesto
2804900
 
Progresión del minivoley al voleibol
Progresión del minivoley al voleibolProgresión del minivoley al voleibol
Progresión del minivoley al voleibolMoisés Falces
 

La actualidad más candente (17)

Estrategias del baloncesto
Estrategias del baloncestoEstrategias del baloncesto
Estrategias del baloncesto
 
Fundamentos tecnicos del baloncesto
Fundamentos tecnicos del baloncestoFundamentos tecnicos del baloncesto
Fundamentos tecnicos del baloncesto
 
Fundamentos ofensivos del voleibol y baloncesto
Fundamentos ofensivos del voleibol y baloncestoFundamentos ofensivos del voleibol y baloncesto
Fundamentos ofensivos del voleibol y baloncesto
 
Baloncesto - Técnica individual
Baloncesto - Técnica individualBaloncesto - Técnica individual
Baloncesto - Técnica individual
 
Conducción de balón con diferentes superficies
Conducción de balón con diferentes superficiesConducción de balón con diferentes superficies
Conducción de balón con diferentes superficies
 
Educación fisica
Educación fisicaEducación fisica
Educación fisica
 
Voleibol
VoleibolVoleibol
Voleibol
 
Fundamentos ofensivos o defensivos del voleibol
Fundamentos ofensivos o defensivos del voleibolFundamentos ofensivos o defensivos del voleibol
Fundamentos ofensivos o defensivos del voleibol
 
Baloncesto tecnica
Baloncesto tecnicaBaloncesto tecnica
Baloncesto tecnica
 
Fundamentos tacticos del baloncesto
Fundamentos tacticos del baloncestoFundamentos tacticos del baloncesto
Fundamentos tacticos del baloncesto
 
Entrenamiento competitivo porteros
Entrenamiento competitivo porterosEntrenamiento competitivo porteros
Entrenamiento competitivo porteros
 
Tecnica de portero
Tecnica de porteroTecnica de portero
Tecnica de portero
 
Fundamentos técnicos y tácticos.
Fundamentos técnicos y tácticos.Fundamentos técnicos y tácticos.
Fundamentos técnicos y tácticos.
 
Baloncesto Miguel
Baloncesto MiguelBaloncesto Miguel
Baloncesto Miguel
 
Deporte del conjunto del basquetbol
Deporte del conjunto del basquetbolDeporte del conjunto del basquetbol
Deporte del conjunto del basquetbol
 
Tecnicas del baloncesto
Tecnicas del baloncestoTecnicas del baloncesto
Tecnicas del baloncesto
 
Progresión del minivoley al voleibol
Progresión del minivoley al voleibolProgresión del minivoley al voleibol
Progresión del minivoley al voleibol
 

Similar a Voleibol y baloncesto

Presentación el voleibol y el baloncesto
Presentación el voleibol y el baloncestoPresentación el voleibol y el baloncesto
Presentación el voleibol y el baloncesto
Universidad Fermín Toro/ UFT
 
Fundamentos tècnicos del voleibol y baloncesto. nº 1
Fundamentos tècnicos del voleibol y baloncesto. nº 1Fundamentos tècnicos del voleibol y baloncesto. nº 1
Fundamentos tècnicos del voleibol y baloncesto. nº 1hermesrojas
 
Fundamentos técnicos del voleibol
Fundamentos técnicos del voleibolFundamentos técnicos del voleibol
Fundamentos técnicos del voleibol
Erick Rivero
 
Tarea zulaima hernandez--power_point
Tarea zulaima hernandez--power_pointTarea zulaima hernandez--power_point
Tarea zulaima hernandez--power_pointAdriana Bermudez
 
Act3fundamentosbasquet
Act3fundamentosbasquetAct3fundamentosbasquet
Act3fundamentosbasquet
LUISENRIQUEMEDINA7
 
Balonmanodyv 1227991267640087-8
Balonmanodyv 1227991267640087-8Balonmanodyv 1227991267640087-8
Balonmanodyv 1227991267640087-8jpjpinsan
 
Asignacion iii educ fisica
Asignacion iii educ fisicaAsignacion iii educ fisica
Asignacion iii educ fisicagiacowingroad13
 
Pibevoleibolruth
PibevoleibolruthPibevoleibolruth
Pibevoleibolruth
raquelvargas18
 
Voleibol y Sus Fundamentos básicos y tecnicos
Voleibol y Sus Fundamentos básicos y tecnicosVoleibol y Sus Fundamentos básicos y tecnicos
Voleibol y Sus Fundamentos básicos y tecnicos
Emmanuel Silano
 
El baloncesto
El baloncestoEl baloncesto
El baloncesto
albert1812
 
Fundamentos tecnicos del baloncesto
Fundamentos tecnicos del baloncestoFundamentos tecnicos del baloncesto
Fundamentos tecnicos del baloncesto
Saul Velandia
 

Similar a Voleibol y baloncesto (20)

El voleibol
El voleibolEl voleibol
El voleibol
 
Presentación el voleibol y el baloncesto
Presentación el voleibol y el baloncestoPresentación el voleibol y el baloncesto
Presentación el voleibol y el baloncesto
 
Fundamentos tècnicos del voleibol y baloncesto. nº 1
Fundamentos tècnicos del voleibol y baloncesto. nº 1Fundamentos tècnicos del voleibol y baloncesto. nº 1
Fundamentos tècnicos del voleibol y baloncesto. nº 1
 
Pibevoleibolruth
PibevoleibolruthPibevoleibolruth
Pibevoleibolruth
 
Pibevoleibolruth
PibevoleibolruthPibevoleibolruth
Pibevoleibolruth
 
Pibevoleibolruth
PibevoleibolruthPibevoleibolruth
Pibevoleibolruth
 
Fundamentos técnicos del voleibol
Fundamentos técnicos del voleibolFundamentos técnicos del voleibol
Fundamentos técnicos del voleibol
 
Tarea zulaima hernandez--power_point
Tarea zulaima hernandez--power_pointTarea zulaima hernandez--power_point
Tarea zulaima hernandez--power_point
 
Act3fundamentosbasquet
Act3fundamentosbasquetAct3fundamentosbasquet
Act3fundamentosbasquet
 
Balonmanodyv 1227991267640087-8
Balonmanodyv 1227991267640087-8Balonmanodyv 1227991267640087-8
Balonmanodyv 1227991267640087-8
 
Asignacion iii educ fisica
Asignacion iii educ fisicaAsignacion iii educ fisica
Asignacion iii educ fisica
 
Pibevoleibolruth
PibevoleibolruthPibevoleibolruth
Pibevoleibolruth
 
Pibevoleibolruth
PibevoleibolruthPibevoleibolruth
Pibevoleibolruth
 
Pibevoleibolruth
PibevoleibolruthPibevoleibolruth
Pibevoleibolruth
 
Voleibol
VoleibolVoleibol
Voleibol
 
Voleibol y Sus Fundamentos básicos y tecnicos
Voleibol y Sus Fundamentos básicos y tecnicosVoleibol y Sus Fundamentos básicos y tecnicos
Voleibol y Sus Fundamentos básicos y tecnicos
 
Edu fisica
Edu fisicaEdu fisica
Edu fisica
 
Balonmano Dy V
Balonmano Dy VBalonmano Dy V
Balonmano Dy V
 
El baloncesto
El baloncestoEl baloncesto
El baloncesto
 
Fundamentos tecnicos del baloncesto
Fundamentos tecnicos del baloncestoFundamentos tecnicos del baloncesto
Fundamentos tecnicos del baloncesto
 

Más de ROJASGONZALEZ

Modernidad postmodernidad-paradigma
Modernidad postmodernidad-paradigmaModernidad postmodernidad-paradigma
Modernidad postmodernidad-paradigma
ROJASGONZALEZ
 
Mapa conceptual de gerencia del conocimiento
Mapa conceptual de gerencia del conocimientoMapa conceptual de gerencia del conocimiento
Mapa conceptual de gerencia del conocimiento
ROJASGONZALEZ
 
Mapa de conceptos, hermes rojas
Mapa de conceptos, hermes rojasMapa de conceptos, hermes rojas
Mapa de conceptos, hermes rojas
ROJASGONZALEZ
 
Mapa mental y conceptual de presupuestos
Mapa mental y conceptual de presupuestosMapa mental y conceptual de presupuestos
Mapa mental y conceptual de presupuestos
ROJASGONZALEZ
 
Voleibol y baloncesto
Voleibol y baloncestoVoleibol y baloncesto
Voleibol y baloncesto
ROJASGONZALEZ
 
Voleibol y baloncesto
Voleibol y baloncestoVoleibol y baloncesto
Voleibol y baloncestoROJASGONZALEZ
 
Voleibol y baloncesto
Voleibol y baloncestoVoleibol y baloncesto
Voleibol y baloncesto
ROJASGONZALEZ
 

Más de ROJASGONZALEZ (7)

Modernidad postmodernidad-paradigma
Modernidad postmodernidad-paradigmaModernidad postmodernidad-paradigma
Modernidad postmodernidad-paradigma
 
Mapa conceptual de gerencia del conocimiento
Mapa conceptual de gerencia del conocimientoMapa conceptual de gerencia del conocimiento
Mapa conceptual de gerencia del conocimiento
 
Mapa de conceptos, hermes rojas
Mapa de conceptos, hermes rojasMapa de conceptos, hermes rojas
Mapa de conceptos, hermes rojas
 
Mapa mental y conceptual de presupuestos
Mapa mental y conceptual de presupuestosMapa mental y conceptual de presupuestos
Mapa mental y conceptual de presupuestos
 
Voleibol y baloncesto
Voleibol y baloncestoVoleibol y baloncesto
Voleibol y baloncesto
 
Voleibol y baloncesto
Voleibol y baloncestoVoleibol y baloncesto
Voleibol y baloncesto
 
Voleibol y baloncesto
Voleibol y baloncestoVoleibol y baloncesto
Voleibol y baloncesto
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

Voleibol y baloncesto

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD “FERMIN TORO” FUNDAMENTOS TÈCNICOS DEL VOLEIBOL Y BALONCESTO
  • 2. VOLEIBOL Es un deporte donde dos equipos se enfrentan sobre un terreno de juego liso separados por una red central, tratando de pasar el balón por encima de la red hacia el suelo del campo contrario. El balón puede ser tocado o impulsado con golpes limpios, pero no puede ser parado, sujetado, retenido o acompañado. Cada equipo dispone de un número limitado de toques para devolver el balón hacia el campo contrario.
  • 3. Fundamentos del Voleibol A) EL SAQUE   Todo saque debe reunir básicamente tres características: seguridad, precisión y efectividad ya que si posee éstas, dificulta la recepción del contrario y por ende la construcción del ataque, favoreciendo la posterior acción defensiva del equipo sacador. .
  • 4. 1) El saque debe ser un elemento de juego bien cuidado, por cuanto es frecuente observar que al momento de fallarlo, produce un efecto psicológico negativo en los integrantes del equipo, de la misma manera que habría de considerarse la imposibilidad que existe de anotar puntos sin la posesión de éste. ASPECTOS DEL REGLAMENTO DEL SAQUE 2) El saque debe ser un elemento de juego bien cuidado, por cuanto es frecuente observar que al momento de fallarlo, produce un efecto psicológico negativo en los integrantes del equipo, de la misma manera que habría de considerarse la imposibilidad que existe de anotar puntos sin la posesión de éste.
  • 5. B) EL REMATE     Cada acción de juego se realiza fundamentalmente para alcanzar en forma progresiva la victoria, sin embargo, pudiéramos decir que es el remate quien constituye la acción principal y última de todo proceso ofensivo. El ataque de un equipo comienza en el mismo momento de la recepción, continúa con el pase levantada y generalmente concluye con el remate. Sin embargo, debe entenderse que si no existe una buena recepción y levantada, aún más, una perfecta sincronización en los movimientos de un equipo, esta acción no será posible. .
  • 6. ASPECTOS DEL REGLAMENTO DEL REMATE 1) El remate: Es un movimiento complejo, difícil de aprender, pero se tiene que tomar en cuenta ya que es la más poderosa arma de ataque de un equipo, por esta razón es necesario proporcionarle suficiente tiempo y dedicación en cada entrenamiento . 2) El remate: Se lleva a efecto después de una carrera o pasos de impulsos, golpeando la pelota a una altura que rebase el borde superior de la red, tratando de dirigirla hacia los espacios o lugares donde la defensa contraria se vea incapacitada para defenderla.
  • 7. C) LA CARRERA   Es uno de los aspectos al que con cierta frecuencia se le dedica poco tiempo durante la enseñanza del remate, pero hemos de observar que tratándose de la primera acción que prepara las posteriores, debiera considerarse como una de las más fundamentales, en tanto que de ella dependerá que quien la ejecuta, llegue al lugar exacto y en el momento adecuado para obtener el mayor beneficio.
  • 8. ASPECTOS DEL REGLAMENTO DE LA CARRERA 1)Se debe iniciar la acción de la carrera al momento cuando se produce la levantada, pudiéndose realizar con dos, tres y hasta cuatro pasos, dependiendo esto fundamentalmente de: el pase levantada y la ubicación del jugador en la cancha al momento de iniciarla. 2) Esta carrera se caracteriza porque su ejecución deberá hacerse progresivamente y en línea recta, realizando el último paso más largo que los anteriores y llegando a éste con la pierna contraria al brazo que golpeará el balón .
  • 9. BALONCESTO Es un deporte de equipo que se puede desarrollar tanto en pista cubierta como en descubierta, en el que dos conjuntos de cinco jugadores cada uno intentan anotar puntos, también llamados canastas o dobles introduciendo un balón en un aro colocado a 3,05 metros que cuelga una red, lo que le da un aspecto de cesta o canasta y se intenta llegar a ella corriendo y empujando con una mano -derecha o izquierda en caso de ser el jugador zurdo- la pelota al piso.
  • 10.
  • 11. ASPECTOS DEL REGLAMENTO DEL BOTE DEL BALON 1) En la recepción con ambas manos, sin perder de vista el balón, se va hacia él con el cuerpo en posición oblicua y avanzada, los brazos extendidos sin rigidez, los hombros sueltos, y las manos abiertas con amplitud, con los dedos orientados. 2) En la recepción con una mano del balón, por lo general, llega lateralmente debiendo amortiguar su llegada con una sola mano, llevándolo hacia la otra para su control eficaz, mediante un movimiento suelto con una pequeña rotación del tronco, retrocediendo el hombro. La presa es invertida.
  • 12. B) TIRO O LANZAMIENTO Constituye el remate de todos los esfuerzos realizados por un equipo en la ofensiva desde que, apoderándose del balón, intenta conseguir el objetivo final de hacerlo pasar de arriba a abajo, a través de la circunferencia del aro que soporta la red.
  • 13. ASPECTOS DEL REGLAMENTO DEL TIRO O LANZAMIENTO 1) En suspensión: Se realiza simultáneamente con un salto vertical, efectuándose el lanzamiento cuando el jugador está en suspensión, y ha alcanzado la máxima altura con una extensión total del cuerpo. 2) Con una mano a pie firme: El jugador flexiona las piernas, para elevarlo siguiendo el movimiento de extensión del brazo y lanzarlo, debiendo quedar en este momento, en línea recta los dedos, muñeca, hombro, cadera y pie de apoyo.
  • 14. C) ATAQUE El resultado positivo de un encuentro no se basa solamente en impedir que el contrario no marque tantos, sino que es necesario marcarlos, por lo que la piedra de toque de la calidad de un equipo, se encuentra en el ataque.
  • 15. ASPECTOS DEL REGLAMENTO DEL ATAQUE 1) Bloqueo: Cualquier jugador de un equipo, lanzado a la ofensiva, puede detenerse en la posición que ocupa (excepto durante más de tres segundos en el área restringida), para que un compañero, amparado en aquella posición y en la del jugador que le marca, pueda burlar la vigilancia de éste para crearse un bloqueo legal. 2) Pantallas: Las simples no son más que "postes" de protección, realizados para proteger al jugador que se dispone a efectuar un tiro, colocándose el que la efectúa entre este y su guardián, de frente o de espaldas al aro. Cuando interviene más de un jugador se denomina múltiple.