SlideShare una empresa de Scribd logo
VOLEIBOL
Reglamentación Básica
Gestos técnicos
Táctica elemental
HISTORIA DEL VOLEIBOL
 El juego del voleibol nació en Estados
Unidos a finales del siglo pasado como una
alternativa al baloncesto, en donde el
profesor Willian Morgan descubrió la forma
de jugar sin que existiese contacto físico y
reduciendo el riesgo de lesiones.
Rápidamente se extendió por todo EE.UU y
Canadá y así como por Japón. En España
empezó a funcionar la federación española
de voleibol en 1960.
INTRODUCCIÓN
 El juego de voleibol es donde se
enfrentan dos equipos de seis
jugadores, consiste en golpear el
balón con las manos y pasarlo al
campo del equipo contrario por
encima de una red con un máximo de
tres golpeos por equipo.
CAMPO VOLEIBOL
MEDIDAS DEL CAMPO
Saque
 Que es?
 Es la primera acción ofensiva de cada
equipo.
 Se realiza desde cualquier sector, pero
siempre desde atrás de la línea de
fondo.
Tipos de saque
 De abajo o de seguridad
 De arriba ( tenis, flotante o en
potencia).
 Péndulo o lateral.
TOQUE DE DEDOS
Toque de Dedos
 Toque de dedos: sirve para pasar con
precisión. Forma con tus pulgares e
índices un triángulo y, con los codos
abiertos en un ángulo de 90º mas o
menos colócalos encima de tu frente.
Desde ahí impulsa el balón hacia
arriba extendiendo todo el cuerpo
como si fuera un muelle, y tocándolo
sólo con los dedos, no con las palmas.
Toque de antebrazos
 Se emplea en la recepción de balones que vienen
con fuerza del otro campo ( saque de arriba o
remates).
 A veces en pases de nuestros compañeros que no
son muy favorables.
 Coloca una mano encima de la otra con los dedos
juntos, después une los pulgares y llévalos hacia
abajo para mostrar la parte más plana de los
antebrazos. Según sea la fuerza con la que llegue el
balón, tendrás que golpearlo o amortiguarlo.
GOLPE DE ANTEBRAZOS
ZONAS DEL CAMPO
POSICIÓN DEL EQUIPO
CON SAQUE A FAVOR.
 En el momento del saque todo el
equipo debe adoptar en el campo una
posición determinada por zonas,
preparados para defenderse del
posible ataque del contrario, esta
posición varía según el sistema
empleado.
LA RECEPCIÓN DEL
SAQUE
 El gesto técnico utilizado actualmente para la recepción del saque es
el toque de mano bajo antebrazos.
 La recepción parece sencilla enseguida pensamos que son los Brazos
los únicos a tener en cuenta, ya que es con los antebrazos con los
que tocamos el balón. Pero hay otros factores que son de igual
importancia y vamos ha hablar de todos ellos.
 El jugador adoptando una posición o actitud dinámica que le
posibilite un rápido desplazamiento, debe observar con gran atención
al contrario para saber que tipo de saque va ha hacer. Después hay
que concentrarse en el balón. Es importante empezar a moverse
nada más salir de su mano, no esperar que el balón esté en nuestro
campo.
 Una vez que el jugador ha llegado al lugar adecuado mediante un
buen desplazamiento, debe colocarse correctamente, abrir y
flexionar las piernas, buscando una posición equilibrada, estando el
peso en todo el cuerpo
PUNTUACIÓN
 Se anota un punto cuando consigamos pasar el
balón al campo contrario y toque el suelo. Cuando
el equipo contrario no logre pasar el balón a
nuestro campo, también anotaremos un punto.
 Para ganar un set será necesario conseguir 25
puntos, con una ventaja mínima de dos puntos
sobre la puntuación des otro equipo. En caso de
empate 24-24 se continuará el juego hasta lograr la
ventaja de dos puntos.
 Para ganar un partido es necesario ganar tres set.
En caso de empate 2-2, se jugará un decisivo 5º
set a 15 puntos con una ventaja mínima de dos
puntos
JUEGO
 El máximo número de toques que un equipo puede dar antes de
pasar el balón al otro campo es de tres. No se cuenta el toque del
bloqueo.
 Un jugador no puede golpear dos veces consecutivas el balón, salvo
el bloqueo.
 Cada vez que se consigue un punto, adquirimos el derecho de
realizar el saque. En el cambio de saque el equipo que va a sacar,
sus jugadores tienen que rotar una posición en el sentido de las
agujas del reloj
 El máximo número de jugadores en el terreno de juego es de 6, con
otro 6 en el banquillo.
 El máximo número de sustituciones, en cada set, es de 6.
 Se puede golpear el balón con cualquier parte del cuerpo.
 La red no se puede tocar
 El saque se realizará desde detrás de la línea de fondo.
DEFENSA
 El objeto de toda defensa será neutralizar el ataque adverso y
poner el balón en las mejores condiciones posibles con miras
con un contraataque posterior.
 Para tratar de conseguir este objetivo, deben existir dos líneas
defensivas:
 a) Defensa de la red o BLOQUEO. Esta acción de juego no
cuenta como toque de balón
 B) Defensa en segunda línea o DEFENSA EN CAMPO.
 Ambas tienen unos objetivos específicos. La buena
coordinación de las dos líneas nos van a posibilitar una
actuación con segura rentabilidad.
REMATE
 El remate es el gesto técnico voleibol con el cual se consigue la
mayor eficacia en el ataque. Tanto en la recepción de saque como la
colocación tienen su objetivo en conseguir un buen y efectivo remate
buscando la obtención del punto.
 El remate se puede definir como el golpe que se realiza al balón con
una sola mano por encima de la red, con la máxima fuerza y
velocidad, hacia el campo contrario, con el fin de provocar la máxima
dificultad en la defensa del adversario.
 El balón debe ser golpeado a la máxima altura por encima de la red
y cerca de ella, por lo cual el jugador realiza un salto precedido de
una carrera. Normalmente debe partir desde la línea de ataque,
realizando 3 ó 4 pasos, siendo los dos últimos los más importantes.
 Cuando el colocador recibe el balón, el rematador inicia la carrera y,
cuando ve el lugar donde el balón va dirigido, efectúa el penúltimo
paso, marcando la velocidad y el lugar donde se va a producir el
salto.

Más contenido relacionado

Similar a voleibol.ppt

Caracteristicas
CaracteristicasCaracteristicas
Caracteristicas
Leonardo Bautista Novoa
 
Voleibol
VoleibolVoleibol
Rugby para 1º de Bachillerato
Rugby para 1º de BachilleratoRugby para 1º de Bachillerato
Rugby para 1º de Bachillerato
Psilocibes Yeah
 
Voleibol 3º eso 14 15
Voleibol 3º eso 14 15Voleibol 3º eso 14 15
Voleibol 3º eso 14 15Mercedescas
 
Voleibol 3º eso
Voleibol 3º esoVoleibol 3º eso
Voleibol 3º esoMercedescas
 
Fundamentos ofensivos o defensivos del voleibol
Fundamentos ofensivos o defensivos del voleibolFundamentos ofensivos o defensivos del voleibol
Fundamentos ofensivos o defensivos del voleibolyajiplasencia
 
El Voleibol
El VoleibolEl Voleibol
El Voleibol
DAVELIA
 
Apuntes rugby
Apuntes rugbyApuntes rugby
Apuntes rugby
Rokkie979
 
Voleibol 4º eso 14 15
Voleibol 4º eso 14 15Voleibol 4º eso 14 15
Voleibol 4º eso 14 15Mercedescas
 
apuntes-voley.pdf
apuntes-voley.pdfapuntes-voley.pdf
apuntes-voley.pdf
moioioio
 
Fundamentos voleibol baloncesto
Fundamentos voleibol baloncestoFundamentos voleibol baloncesto
Fundamentos voleibol baloncestoGALVISTEY
 
Rugby
RugbyRugby
Rugby
DAVELIA
 

Similar a voleibol.ppt (20)

jimmyvoleibol
jimmyvoleiboljimmyvoleibol
jimmyvoleibol
 
Caracteristicas
CaracteristicasCaracteristicas
Caracteristicas
 
Caracteristicas
CaracteristicasCaracteristicas
Caracteristicas
 
El voleibol
El voleibolEl voleibol
El voleibol
 
Voleibol
VoleibolVoleibol
Voleibol
 
Rugby para 1º de Bachillerato
Rugby para 1º de BachilleratoRugby para 1º de Bachillerato
Rugby para 1º de Bachillerato
 
Presentación rugby
Presentación rugbyPresentación rugby
Presentación rugby
 
Rugby 4º ESO
Rugby 4º ESORugby 4º ESO
Rugby 4º ESO
 
Elvoleibol
ElvoleibolElvoleibol
Elvoleibol
 
Voleibol 3º eso 14 15
Voleibol 3º eso 14 15Voleibol 3º eso 14 15
Voleibol 3º eso 14 15
 
Voleibol 3º eso
Voleibol 3º esoVoleibol 3º eso
Voleibol 3º eso
 
Voley
Voley Voley
Voley
 
Fundamentos ofensivos o defensivos del voleibol
Fundamentos ofensivos o defensivos del voleibolFundamentos ofensivos o defensivos del voleibol
Fundamentos ofensivos o defensivos del voleibol
 
El Voleibol
El VoleibolEl Voleibol
El Voleibol
 
Apuntes rugby
Apuntes rugbyApuntes rugby
Apuntes rugby
 
Voleibol 4º eso 14 15
Voleibol 4º eso 14 15Voleibol 4º eso 14 15
Voleibol 4º eso 14 15
 
apuntes-voley.pdf
apuntes-voley.pdfapuntes-voley.pdf
apuntes-voley.pdf
 
Fundamentos voleibol baloncesto
Fundamentos voleibol baloncestoFundamentos voleibol baloncesto
Fundamentos voleibol baloncesto
 
Voleibol
VoleibolVoleibol
Voleibol
 
Rugby
RugbyRugby
Rugby
 

Último

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 

Último (20)

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 

voleibol.ppt

  • 2. HISTORIA DEL VOLEIBOL  El juego del voleibol nació en Estados Unidos a finales del siglo pasado como una alternativa al baloncesto, en donde el profesor Willian Morgan descubrió la forma de jugar sin que existiese contacto físico y reduciendo el riesgo de lesiones. Rápidamente se extendió por todo EE.UU y Canadá y así como por Japón. En España empezó a funcionar la federación española de voleibol en 1960.
  • 3. INTRODUCCIÓN  El juego de voleibol es donde se enfrentan dos equipos de seis jugadores, consiste en golpear el balón con las manos y pasarlo al campo del equipo contrario por encima de una red con un máximo de tres golpeos por equipo.
  • 6. Saque  Que es?  Es la primera acción ofensiva de cada equipo.  Se realiza desde cualquier sector, pero siempre desde atrás de la línea de fondo.
  • 7. Tipos de saque  De abajo o de seguridad  De arriba ( tenis, flotante o en potencia).  Péndulo o lateral.
  • 9. Toque de Dedos  Toque de dedos: sirve para pasar con precisión. Forma con tus pulgares e índices un triángulo y, con los codos abiertos en un ángulo de 90º mas o menos colócalos encima de tu frente. Desde ahí impulsa el balón hacia arriba extendiendo todo el cuerpo como si fuera un muelle, y tocándolo sólo con los dedos, no con las palmas.
  • 10. Toque de antebrazos  Se emplea en la recepción de balones que vienen con fuerza del otro campo ( saque de arriba o remates).  A veces en pases de nuestros compañeros que no son muy favorables.  Coloca una mano encima de la otra con los dedos juntos, después une los pulgares y llévalos hacia abajo para mostrar la parte más plana de los antebrazos. Según sea la fuerza con la que llegue el balón, tendrás que golpearlo o amortiguarlo.
  • 13. POSICIÓN DEL EQUIPO CON SAQUE A FAVOR.  En el momento del saque todo el equipo debe adoptar en el campo una posición determinada por zonas, preparados para defenderse del posible ataque del contrario, esta posición varía según el sistema empleado.
  • 14. LA RECEPCIÓN DEL SAQUE  El gesto técnico utilizado actualmente para la recepción del saque es el toque de mano bajo antebrazos.  La recepción parece sencilla enseguida pensamos que son los Brazos los únicos a tener en cuenta, ya que es con los antebrazos con los que tocamos el balón. Pero hay otros factores que son de igual importancia y vamos ha hablar de todos ellos.  El jugador adoptando una posición o actitud dinámica que le posibilite un rápido desplazamiento, debe observar con gran atención al contrario para saber que tipo de saque va ha hacer. Después hay que concentrarse en el balón. Es importante empezar a moverse nada más salir de su mano, no esperar que el balón esté en nuestro campo.  Una vez que el jugador ha llegado al lugar adecuado mediante un buen desplazamiento, debe colocarse correctamente, abrir y flexionar las piernas, buscando una posición equilibrada, estando el peso en todo el cuerpo
  • 15. PUNTUACIÓN  Se anota un punto cuando consigamos pasar el balón al campo contrario y toque el suelo. Cuando el equipo contrario no logre pasar el balón a nuestro campo, también anotaremos un punto.  Para ganar un set será necesario conseguir 25 puntos, con una ventaja mínima de dos puntos sobre la puntuación des otro equipo. En caso de empate 24-24 se continuará el juego hasta lograr la ventaja de dos puntos.  Para ganar un partido es necesario ganar tres set. En caso de empate 2-2, se jugará un decisivo 5º set a 15 puntos con una ventaja mínima de dos puntos
  • 16. JUEGO  El máximo número de toques que un equipo puede dar antes de pasar el balón al otro campo es de tres. No se cuenta el toque del bloqueo.  Un jugador no puede golpear dos veces consecutivas el balón, salvo el bloqueo.  Cada vez que se consigue un punto, adquirimos el derecho de realizar el saque. En el cambio de saque el equipo que va a sacar, sus jugadores tienen que rotar una posición en el sentido de las agujas del reloj  El máximo número de jugadores en el terreno de juego es de 6, con otro 6 en el banquillo.  El máximo número de sustituciones, en cada set, es de 6.  Se puede golpear el balón con cualquier parte del cuerpo.  La red no se puede tocar  El saque se realizará desde detrás de la línea de fondo.
  • 17. DEFENSA  El objeto de toda defensa será neutralizar el ataque adverso y poner el balón en las mejores condiciones posibles con miras con un contraataque posterior.  Para tratar de conseguir este objetivo, deben existir dos líneas defensivas:  a) Defensa de la red o BLOQUEO. Esta acción de juego no cuenta como toque de balón  B) Defensa en segunda línea o DEFENSA EN CAMPO.  Ambas tienen unos objetivos específicos. La buena coordinación de las dos líneas nos van a posibilitar una actuación con segura rentabilidad.
  • 18. REMATE  El remate es el gesto técnico voleibol con el cual se consigue la mayor eficacia en el ataque. Tanto en la recepción de saque como la colocación tienen su objetivo en conseguir un buen y efectivo remate buscando la obtención del punto.  El remate se puede definir como el golpe que se realiza al balón con una sola mano por encima de la red, con la máxima fuerza y velocidad, hacia el campo contrario, con el fin de provocar la máxima dificultad en la defensa del adversario.  El balón debe ser golpeado a la máxima altura por encima de la red y cerca de ella, por lo cual el jugador realiza un salto precedido de una carrera. Normalmente debe partir desde la línea de ataque, realizando 3 ó 4 pasos, siendo los dos últimos los más importantes.  Cuando el colocador recibe el balón, el rematador inicia la carrera y, cuando ve el lugar donde el balón va dirigido, efectúa el penúltimo paso, marcando la velocidad y el lugar donde se va a producir el salto.