SlideShare una empresa de Scribd logo
“ARQUITECTURA – 
VON NEWANS” 
PRESENTADO POR: 
ALVARADO DE LA CRUZ, Josselyn 
NOLASCO PALOMINO, Luis 
ZARATE SAENZ, Yudy
John von Neumann 
John von Neuman nació en 
Budapest el 28 de diciembre de 
1903, en el seno de una familia de 
banqueros acomodada. 
De origen húngaro, fue un gran 
matemático del siglo XX que realizó 
contribuciones importantes en la 
física cuántica, análisis funcional, 
teoría de conjuntos, ciencias de 
comunicación, economía, análisis 
numérico, cibernética, 
hidrodinámica de expresiones, 
estadística y otros campos de las 
matemáticas.
Aparte de ser profesor de universidad, donde 
tuvo la suerte de participar los proyectos de 
desarrollo del ENAIC y EDVAC, fue tutor de 
Alan Turing en la tesis doctoral de éste. Y entre 
1943 y 1955, fue asesor del laboratorio científico 
de los alamos de la Marina norteamericana. 
Y posteriormente, trabajo en el Special Weapons 
Project de las fuerzas aéreas.
ARQUITECTURA: 
• La arquitectura de von Neumann es una familia 
de arquitecturas de computadoras que utilizan el 
mismo dispositivo de almacenamiento tanto 
para las instrucciones como para los datos (a 
diferencia de la arquitectura Harvard). 
• Las computadoras con esta arquitectura 
constan de cuatro partes: 
• La Unidad Central de Proceso (CPU) 
• La Memoria principal 
• Los buses 
• Dispositivo de entrada/salida
• Es una familia de arquitecturas de 
computadoras que utilizan el mismo 
dispositivo de almacenamiento tanto para 
las instrucciones como para los datos. 
• Surgió como consecuencia de la 
colaboración de Newmann en el proyecto 
ENIAC. Newmann , consciente de la 
torpeza de la aritmética decimal utilizada 
en las computadoras de este proyecto 
podría reemplazarse utilizando la 
aritmética binaria, realizo un diseño básico 
llamado la máquina de Von Newmann .
Unidad de proceso central (CPU) 
• Es la unidad encargada de controlar y 
gobernar todo el sistema que comprende 
una computadora, y está diseñado para 
poder procesar datos y controlar la 
máquina donde dispone de dos unidades 
en su interior: La unida de control y 
La unidad aritmético-lógica.
La Unidad de Control (UC) 
• Es la encargada de controlar la ejecución 
en el orden indicado en el programa y 
consta de una serie de registros, un 
decodificador y un reloj. 
• Los registros: Se encargan de 
almacenar la información que utiliza la 
UC. 
• Registro CP (Contador de Programa): 
Almacena la dirección de memoria de la 
siguiente instrucción que se debe 
ejecutar.
• Registro RI (Registro de Instrucción): Almacena la 
instrucción que se ejecuta. 
• Registros de propósito general: Almacenan los datos a 
los que se va a acceder de forma inmediata 
• El decodificador: Está compuesto por los circuitos 
encargados de determinar qué se debe hacer teniendo 
en cuenta el código de la instrucción a ejecutar y los 
valores del registro de estado. 
• El reloj.- Es el que indica el momento en que se debe 
ejecutar cada pasó de la ejecución de una instrucción.
La Unidad Aritmético- 
Lógica (ALU) 
• Es la encargada de realizar las operaciones aritméticas 
(sumas, restas, multiplicaciones) y lógicas (NOT, AND, 
OR, XOR,) que le ordene la Unidad de Control (UC). 
Está compuesta por: 
• Circuitos digitales, que realizan las operaciones 
solicitadas por la Unidad de Control. 
• Registros, que almacenan las operaciones. 
• Registro acumulador, que almacena el resultado. 
• Registro de estado, que proporciona información sobre 
el estado de la última operación.
Esta unidad puede tener distintos 
diseños, el de la imagen superior 
muestra el diseño más básico 
(donde el acumulador vuelve a 
usarse en la operación), en la 
actualidad lo normal es que el 
acumulador no se mezcle con los 
registros de entrada. 
El funcionamiento con el diseño 
que estamos analizando (el 
básico) comienza cuando le llega 
al registro de entrada un dato (una 
cadena de bits que representan un 
número), posteriormente el 
circuito operacional (en la 
imagen se representa como “ALU” 
y coloreado azul) y se procesa 
junto al contenido 
el acumulador y posteriormente 
se deposita de nuevo en el 
acumulador. Repitiendo esta 
acción se generan los cálculos.
El Microprocesador 
• Es por tanto el elemento físico que realiza 
las operaciones asignadas a la CPU.
• contienen unos circuitos electrónicos básicos 
denominados transistores. Un circuito 
integrado es una pequeña pastilla de silicio que, 
con la tecnología actual, pueden llegar a incluir 
miles de millones de transistores. La enorme 
cantidad de transistores que utiliza hoy día un 
procesador hace que genere mucho calor por lo 
que se suele colocar un ventilador encima del 
mismo para ayudar a eliminarlo. 
• Un procesador será más potente cuantos más 
MHz tenga, aunque no es el único criterio a 
tener en cuenta: otro factor es el tipo de 
instrucciones (simples o complejas) que el 
procesador es capaz de realizar en cada pulso 
de reloj.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelo von newman
Modelo von newmanModelo von newman
Modelo von newman
angel4575
 
La arquitectura de Von neumann
La arquitectura de Von neumannLa arquitectura de Von neumann
La arquitectura de Von neumann
Daniela Mejía ʚĭɞ
 
Arquitectura de Von Neumann
Arquitectura de Von NeumannArquitectura de Von Neumann
Arquitectura de Von Neumann
jaguilar69
 
El Modelo De Von Newman
El Modelo De Von NewmanEl Modelo De Von Newman
El Modelo De Von Newmanjeymarc
 
Arquitectura de la computadora
Arquitectura de la computadoraArquitectura de la computadora
Arquitectura de la computadora
Jean Carlos Valverde Pino
 
Arquitectura Von Neumann
Arquitectura Von NeumannArquitectura Von Neumann
Arquitectura Von Neumann
Titi la Bicha
 
comienzos del computador
comienzos del computador comienzos del computador
comienzos del computador
dagys
 
Expo de las computadoras
Expo de las computadorasExpo de las computadoras
Expo de las computadoras
yanindore
 
Funcionamiento basico de una computadora
Funcionamiento basico de una computadoraFuncionamiento basico de una computadora
Funcionamiento basico de una computadora
abipororo
 
Tarea semana 1
Tarea semana 1Tarea semana 1
Modelo von  neumann
Modelo  von  neumannModelo  von  neumann
Modelo von  neumann
Angel Castillo
 
Slide share lnjdcvbshvbalf
Slide share lnjdcvbshvbalfSlide share lnjdcvbshvbalf
Slide share lnjdcvbshvbalf
karen_kr
 
La computadora
La computadoraLa computadora
La computadora
thalialibra
 
Leninnnnnnn2
Leninnnnnnn2Leninnnnnnn2
Leninnnnnnn2jl_18_01
 
Arquitectura de von neumann
Arquitectura de von neumannArquitectura de von neumann
Arquitectura de von neumann
Gabriel Barboza
 

La actualidad más candente (19)

Modelo von newman
Modelo von newmanModelo von newman
Modelo von newman
 
La arquitectura de Von neumann
La arquitectura de Von neumannLa arquitectura de Von neumann
La arquitectura de Von neumann
 
Arquitectura de Von Neumann
Arquitectura de Von NeumannArquitectura de Von Neumann
Arquitectura de Von Neumann
 
Maquina de computadoras
Maquina de computadorasMaquina de computadoras
Maquina de computadoras
 
El Modelo De Von Newman
El Modelo De Von NewmanEl Modelo De Von Newman
El Modelo De Von Newman
 
Jjj
JjjJjj
Jjj
 
Arquitectura de la computadora
Arquitectura de la computadoraArquitectura de la computadora
Arquitectura de la computadora
 
Arquitectura Von Neumann
Arquitectura Von NeumannArquitectura Von Neumann
Arquitectura Von Neumann
 
comienzos del computador
comienzos del computador comienzos del computador
comienzos del computador
 
Expo de las computadoras
Expo de las computadorasExpo de las computadoras
Expo de las computadoras
 
Funcionamiento basico de una computadora
Funcionamiento basico de una computadoraFuncionamiento basico de una computadora
Funcionamiento basico de una computadora
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Tarea semana 1
Tarea semana 1Tarea semana 1
Tarea semana 1
 
Modelo von  neumann
Modelo  von  neumannModelo  von  neumann
Modelo von  neumann
 
Slide share lnjdcvbshvbalf
Slide share lnjdcvbshvbalfSlide share lnjdcvbshvbalf
Slide share lnjdcvbshvbalf
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
La computadora
La computadoraLa computadora
La computadora
 
Leninnnnnnn2
Leninnnnnnn2Leninnnnnnn2
Leninnnnnnn2
 
Arquitectura de von neumann
Arquitectura de von neumannArquitectura de von neumann
Arquitectura de von neumann
 

Similar a Von newans SISTEMA OPERATIVO

Historia de los ordenadores sin formato samuel arranz
Historia de los ordenadores sin formato samuel arranzHistoria de los ordenadores sin formato samuel arranz
Historia de los ordenadores sin formato samuel arranzSamuel4aiscar2010
 
Historia de los ordenadores sin formato
Historia de los ordenadores sin formatoHistoria de los ordenadores sin formato
Historia de los ordenadores sin formatoisabel4aiscar2010
 
Estructura de un computador frankie ruiz (1)
Estructura de un computador frankie ruiz (1)Estructura de un computador frankie ruiz (1)
Estructura de un computador frankie ruiz (1)
frankie_ruiz
 
Cpu
CpuCpu
Microprocesador y memorias
Microprocesador y memoriasMicroprocesador y memorias
Microprocesador y memoriassanchezariass
 
1 Arquitectura de computadores
1  Arquitectura de computadores1  Arquitectura de computadores
1 Arquitectura de computadores
Johan Silva Cueva
 
Historia de los ordenadores
Historia de los ordenadoresHistoria de los ordenadores
Historia de los ordenadoresjorge4biscar2010
 
Microprocesador y memorias
Microprocesador y memoriasMicroprocesador y memorias
Microprocesador y memoriassanchezariass
 
Unidad 1: Estructura de un equipo microinformático
Unidad 1: Estructura de un equipo microinformáticoUnidad 1: Estructura de un equipo microinformático
Unidad 1: Estructura de un equipo microinformático
carmenrico14
 
Introducción A Microprocesadores
Introducción A MicroprocesadoresIntroducción A Microprocesadores
Introducción A MicroprocesadoresDaniel Remondegui
 
Dario martin historia de los ordenadores sin formato
Dario martin historia de los ordenadores sin formatoDario martin historia de los ordenadores sin formato
Dario martin historia de los ordenadores sin formatodario4aiscar
 
Unidad Aritmético Lógica
Unidad Aritmético LógicaUnidad Aritmético Lógica
Unidad Aritmético Lógica
LuisRocaVelasquez
 
Componentes del computador
Componentes del computadorComponentes del computador
Componentes del computador
MichaelAguilera8
 
Unidad Aritmetica Logica
Unidad Aritmetica LogicaUnidad Aritmetica Logica
Unidad Aritmetica Logica
Ricardo Alvarez
 
Atiquectura de computadoras
Atiquectura  de computadorasAtiquectura  de computadoras
Atiquectura de computadoras
rubioalexys
 
Historia de los procesadores
Historia de los procesadoresHistoria de los procesadores
Historia de los procesadores
mariana castro
 

Similar a Von newans SISTEMA OPERATIVO (20)

Maquina de computadoras
Maquina de computadorasMaquina de computadoras
Maquina de computadoras
 
Historia de los ordenadores sin formato samuel arranz
Historia de los ordenadores sin formato samuel arranzHistoria de los ordenadores sin formato samuel arranz
Historia de los ordenadores sin formato samuel arranz
 
Historia de los ordenadores sin formato
Historia de los ordenadores sin formatoHistoria de los ordenadores sin formato
Historia de los ordenadores sin formato
 
Estructura de un computador frankie ruiz (1)
Estructura de un computador frankie ruiz (1)Estructura de un computador frankie ruiz (1)
Estructura de un computador frankie ruiz (1)
 
Cpu
CpuCpu
Cpu
 
Microprocesador y memorias
Microprocesador y memoriasMicroprocesador y memorias
Microprocesador y memorias
 
Historia de los ordenadores
Historia de los ordenadoresHistoria de los ordenadores
Historia de los ordenadores
 
1 Arquitectura de computadores
1  Arquitectura de computadores1  Arquitectura de computadores
1 Arquitectura de computadores
 
Historia de los ordenadores
Historia de los ordenadoresHistoria de los ordenadores
Historia de los ordenadores
 
Microprocesador y memorias
Microprocesador y memoriasMicroprocesador y memorias
Microprocesador y memorias
 
Unidad 1: Estructura de un equipo microinformático
Unidad 1: Estructura de un equipo microinformáticoUnidad 1: Estructura de un equipo microinformático
Unidad 1: Estructura de un equipo microinformático
 
Introducción A Microprocesadores
Introducción A MicroprocesadoresIntroducción A Microprocesadores
Introducción A Microprocesadores
 
Dario martin historia de los ordenadores sin formato
Dario martin historia de los ordenadores sin formatoDario martin historia de los ordenadores sin formato
Dario martin historia de los ordenadores sin formato
 
Unidad Aritmético Lógica
Unidad Aritmético LógicaUnidad Aritmético Lógica
Unidad Aritmético Lógica
 
Componentes del computador
Componentes del computadorComponentes del computador
Componentes del computador
 
Unidad Aritmetica Logica
Unidad Aritmetica LogicaUnidad Aritmetica Logica
Unidad Aritmetica Logica
 
Atiquectura de computadoras
Atiquectura  de computadorasAtiquectura  de computadoras
Atiquectura de computadoras
 
Historia de los procesadores
Historia de los procesadoresHistoria de los procesadores
Historia de los procesadores
 
Informatica majito
Informatica majitoInformatica majito
Informatica majito
 
6190163 arquitectura-de-von-neumann
6190163 arquitectura-de-von-neumann6190163 arquitectura-de-von-neumann
6190163 arquitectura-de-von-neumann
 

Último

Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
JuanPrez962115
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
jjfch3110
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 

Último (20)

Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 

Von newans SISTEMA OPERATIVO

  • 1. “ARQUITECTURA – VON NEWANS” PRESENTADO POR: ALVARADO DE LA CRUZ, Josselyn NOLASCO PALOMINO, Luis ZARATE SAENZ, Yudy
  • 2. John von Neumann John von Neuman nació en Budapest el 28 de diciembre de 1903, en el seno de una familia de banqueros acomodada. De origen húngaro, fue un gran matemático del siglo XX que realizó contribuciones importantes en la física cuántica, análisis funcional, teoría de conjuntos, ciencias de comunicación, economía, análisis numérico, cibernética, hidrodinámica de expresiones, estadística y otros campos de las matemáticas.
  • 3. Aparte de ser profesor de universidad, donde tuvo la suerte de participar los proyectos de desarrollo del ENAIC y EDVAC, fue tutor de Alan Turing en la tesis doctoral de éste. Y entre 1943 y 1955, fue asesor del laboratorio científico de los alamos de la Marina norteamericana. Y posteriormente, trabajo en el Special Weapons Project de las fuerzas aéreas.
  • 4. ARQUITECTURA: • La arquitectura de von Neumann es una familia de arquitecturas de computadoras que utilizan el mismo dispositivo de almacenamiento tanto para las instrucciones como para los datos (a diferencia de la arquitectura Harvard). • Las computadoras con esta arquitectura constan de cuatro partes: • La Unidad Central de Proceso (CPU) • La Memoria principal • Los buses • Dispositivo de entrada/salida
  • 5. • Es una familia de arquitecturas de computadoras que utilizan el mismo dispositivo de almacenamiento tanto para las instrucciones como para los datos. • Surgió como consecuencia de la colaboración de Newmann en el proyecto ENIAC. Newmann , consciente de la torpeza de la aritmética decimal utilizada en las computadoras de este proyecto podría reemplazarse utilizando la aritmética binaria, realizo un diseño básico llamado la máquina de Von Newmann .
  • 6. Unidad de proceso central (CPU) • Es la unidad encargada de controlar y gobernar todo el sistema que comprende una computadora, y está diseñado para poder procesar datos y controlar la máquina donde dispone de dos unidades en su interior: La unida de control y La unidad aritmético-lógica.
  • 7. La Unidad de Control (UC) • Es la encargada de controlar la ejecución en el orden indicado en el programa y consta de una serie de registros, un decodificador y un reloj. • Los registros: Se encargan de almacenar la información que utiliza la UC. • Registro CP (Contador de Programa): Almacena la dirección de memoria de la siguiente instrucción que se debe ejecutar.
  • 8. • Registro RI (Registro de Instrucción): Almacena la instrucción que se ejecuta. • Registros de propósito general: Almacenan los datos a los que se va a acceder de forma inmediata • El decodificador: Está compuesto por los circuitos encargados de determinar qué se debe hacer teniendo en cuenta el código de la instrucción a ejecutar y los valores del registro de estado. • El reloj.- Es el que indica el momento en que se debe ejecutar cada pasó de la ejecución de una instrucción.
  • 9. La Unidad Aritmético- Lógica (ALU) • Es la encargada de realizar las operaciones aritméticas (sumas, restas, multiplicaciones) y lógicas (NOT, AND, OR, XOR,) que le ordene la Unidad de Control (UC). Está compuesta por: • Circuitos digitales, que realizan las operaciones solicitadas por la Unidad de Control. • Registros, que almacenan las operaciones. • Registro acumulador, que almacena el resultado. • Registro de estado, que proporciona información sobre el estado de la última operación.
  • 10. Esta unidad puede tener distintos diseños, el de la imagen superior muestra el diseño más básico (donde el acumulador vuelve a usarse en la operación), en la actualidad lo normal es que el acumulador no se mezcle con los registros de entrada. El funcionamiento con el diseño que estamos analizando (el básico) comienza cuando le llega al registro de entrada un dato (una cadena de bits que representan un número), posteriormente el circuito operacional (en la imagen se representa como “ALU” y coloreado azul) y se procesa junto al contenido el acumulador y posteriormente se deposita de nuevo en el acumulador. Repitiendo esta acción se generan los cálculos.
  • 11. El Microprocesador • Es por tanto el elemento físico que realiza las operaciones asignadas a la CPU.
  • 12. • contienen unos circuitos electrónicos básicos denominados transistores. Un circuito integrado es una pequeña pastilla de silicio que, con la tecnología actual, pueden llegar a incluir miles de millones de transistores. La enorme cantidad de transistores que utiliza hoy día un procesador hace que genere mucho calor por lo que se suele colocar un ventilador encima del mismo para ayudar a eliminarlo. • Un procesador será más potente cuantos más MHz tenga, aunque no es el único criterio a tener en cuenta: otro factor es el tipo de instrucciones (simples o complejas) que el procesador es capaz de realizar en cada pulso de reloj.