SlideShare una empresa de Scribd logo
u n i d a d 1
Estructura de un equipoEstructura de un equipo
microinformáticomicroinformático
u n i d a d
1
u n i d a d 1
u n i d a d 1
Historia de los ordenadores
Ordenador: máquina electrónica dotada de una memoria de gran
capacidad y de métodos de tratamiento de la información, capaz de
resolver problemas aritméticos y lógicos gracias a la utilización
automática de programas registrados en ella.
Era mecánica de los ordenadores
Siglo XVII
• La calculadora mecánica de Wilhelm Schickard.
• La pascalina.
• La máquina aritmética (Wilhem von Leibniz).
1822 • La máquina diferencial (Charles Babbage)
1837 • La máquina analítica (Charles Babbage)
Hace más de 3000
años • ábaco
1800 • telar automático (Joseph Marie Jacquard).
u n i d a d 1
Era mecánica de los ordenadores
1854 • Álgebra de Boole (George Boole)
1890 • La máquina tabuladora (Herman Hollerith)
1931 • El analizador diferencial (Vannevar Bush)
1944 • Mark I (Howard H. Aiken)
u n i d a d 1
Historia de los ordenadores
Era electrónica de los ordenadores
Los elementos electrónicos sustituyen a los mecánicos, con lo
que las máquinas pasan de ser simples calculadoras a convertirse en
auténticos ordenadores.
Primera generación Desde 1946 hasta mediados de 1950
Segunda generación Desde 1956 hasta 1964
Tercera generación Entre 1965 y 1971
Cuarta generación Desde 1971 hasta 1983
Quinta generación Desde principios de los 80
Los ordenadores se clasifican por generaciones, cada una
de las cuales se caracteriza por los componentes que
forman parte de los mismos.
u n i d a d 1
La arquitectura Von Neumann
John von
Neumann con
ENIAC
u n i d a d 1
La arquitectura Von Neumann
Unidad central de proceso
Dispositivo del equipo que tiene por función buscar en la memoria las
instrucciones contenidas en los programas allí almacenados,
interpretarlas y ejecutarlas.
Procesa los datos introducidos a través de las unidades de
entrada y los envía a las unidades de salida.
La CPU está integrada por los siguientes elementos:
•La unidad de control CU
•La unidad aritmético-lógica ALU
•Los registros del sistema
Además existen unas líneas de conexión, denominados buses
internos de la CPU
u n i d a d 1
La arquitectura Von Neumann
Memorias de muy poca capacidad y
acceso muy rápido situadas en el interior
de la CPU.
Los registros
del sistema
• Registros de trabajo o propósito general
• Registros de control
• Buscar en la memoria las instrucciones
del programa en ejecución, interpretarlas
y ejecutarlas.
• Generar las señales de control
necesarias para que el resto de
componentes del ordenador realicen las
tareas oportunas en el instante adecuado.
Unidad de
control
u n i d a d 1
La arquitectura von Neumann
Realiza operaciones aritméticas y lógicas
con números bajo el control de la unidad
de control (CU).
La unidad
aritmético
lógica (ALU)
Unidad central de proceso
Operaciones aritméticas con números
enteros, operaciones lógicas entre dos
números y operaciones de
desplazamiento de bits.
Realiza operaciones aritméticas entre dos
números en coma flotante.
Unidad de coma
flotante (FPU)
Caminos o rutas (eléctricas o digitales)
por los que circula la información entre
las distintas unidades funcionales del
ordenador.
Los buses del
sistema
Bus de controlBus de datosBus de direcciones
u n i d a d 1
La arquitectura von Neumann
La memoria
Memoria secundaria
Memoria principal o primaria
Memorias volátiles
Memorias no volátiles
Cualquier dispositivo en el que se almacene la información en
formato digital, es decir, en bits o valores binarios (0 o 1).
Por su ubicación
Otra clasificación
u n i d a d 1
La arquitectura von Neumann
La memoria
La memoria principal
(RAM)
Elemento del ordenador que almacena
la información.
Random Access Memory (memoria de acceso aleatorio): el tiempo de
acceso a cada dirección de memoria es el mismo, pues no hay que
pasar por las posiciones previas.
Serie de celdas en las que se almacena la información en valores
binarios (0 o 1). Cada vez que se realiza una operación se accede a un
conjunto de bits, que tiene una dirección única que lo identifica: la
dirección de memoria.
u n i d a d 1
La arquitectura von Neumann
La memoria
La memoria caché
Memoria intermedia que se sitúa entre la
memoria principal y la CPU para acelerar los
accesos a memoria.
Bastante más rápida que la RAM, pero también bastante
más cara, por lo que su tamaño es pequeño (10 KB a 1 GB).
La memoria ROM
Read Only Memory (memoria solo de
lectura) cuya finalidad es contener las
rutinas de inicio del equipo.
POST (Power On Self Test)
BIOS (Basic Input-Output System)
L1
L2
L3
Niveles
u n i d a d 1
La arquitectura von Neumann
Ciclo de ejecución de una instrucción
Los ordenadores trabajan con datos y con instrucciones en las que se
indica al equipo lo que debe hacer con esos datos. Para ejecutar cada
una de esas instrucciones se sigue una serie de pasos que están
divididos en dos fases:
Fase de búsqueda Fase de ejecución
Para ejecutar una
instrucción primero hay que
localizarla, en la memoria
RAM, y llevarla a la unidad
de control para ejecutarla.
Para llevar a acabo las
acciones que indica la
instrucción, por lo que
dependerá del tipo de
instrucción a ejecutar.
u n i d a d 1
La arquitectura von Neumann
Periféricos
Dispositivos independientes que permiten
introducir información en ese equipo o
extraerla de él.
Periféricos de salida
Periféricos de entrada
Periféricos de entrada y salida
Periféricos de almacenamiento
Periféricos de comunicación
Los periféricos tiene una parte mecánica y electrónica y el
controlador del dispositivo o driver.
u n i d a d 1
El software
Incluye tanto los programas que permiten el funcionamiento del
ordenador y su comunicación con los usuarios como otros
elementos intangibles necesarios para el funcionamiento del equipo.
Software de sistema
o de base
Su función es servir de interfaz entre el
usuario y el hardware, controlando totalmente
el mismo.
Sistemas operativos, controladores de dispositivos, etc.
Software de
aplicación
Permite al usuario llevar a cabo tareas
específicas referidas al cumplimiento de sus
objetivos.
Procesadores de texto, hojas de cálculo, bases de datos, juegos, etc.
Software de
programación
Permite crear y desarrollar otros
programas informáticos mediante el uso de
los lenguajes de programación.
Compiladores, enlazadores, etc.
Licencias de software
Libre No libre Freeware Shareware

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fuentes De Poder Y Sus Caracteristicas
Fuentes De Poder Y Sus CaracteristicasFuentes De Poder Y Sus Caracteristicas
Fuentes De Poder Y Sus Caracteristicas
Hector Dario Ortega Velasquez
 
Herramientas e insumos para instalar una red cableada o inalámbrica
Herramientas e insumos para instalar una red cableada o inalámbrica Herramientas e insumos para instalar una red cableada o inalámbrica
Herramientas e insumos para instalar una red cableada o inalámbrica
Daner Arias
 
El case
El caseEl case
Puertos de entrada y salida del computador
Puertos de entrada y salida del computadorPuertos de entrada y salida del computador
Puertos de entrada y salida del computadorBaleritha
 
Fuentes de Poder - Arquitectura de PC
Fuentes de Poder - Arquitectura de PCFuentes de Poder - Arquitectura de PC
Fuentes de Poder - Arquitectura de PC
ISIV - Educación a Distancia
 
Presentacion ensamblaje-de-una-pc
Presentacion ensamblaje-de-una-pcPresentacion ensamblaje-de-una-pc
Presentacion ensamblaje-de-una-pc
hilda2000
 
La tarjeta madre y sus componentes
La tarjeta madre y sus componentesLa tarjeta madre y sus componentes
La tarjeta madre y sus componentes
belazam
 
Placa Base
Placa BasePlaca Base
Placa Basesteffa10
 
Tipos de buses y microprocesadores
Tipos de buses y microprocesadoresTipos de buses y microprocesadores
Tipos de buses y microprocesadoresmario aguirre
 
Presentación powerpoint sobre los perifericos (Ivan y Enrique)
Presentación powerpoint sobre los perifericos (Ivan y Enrique)Presentación powerpoint sobre los perifericos (Ivan y Enrique)
Presentación powerpoint sobre los perifericos (Ivan y Enrique)IvanTicoElEspinillo
 
Configuración del setup
Configuración del setupConfiguración del setup
Configuración del setup
Daniel Pérez
 
Carcasa, fuente de alimentacion, placa base y buses de expansion (11)
Carcasa, fuente de alimentacion, placa base y buses de expansion (11)Carcasa, fuente de alimentacion, placa base y buses de expansion (11)
Carcasa, fuente de alimentacion, placa base y buses de expansion (11)Vasi33
 
Tipos de tarjetas de red
Tipos de tarjetas de redTipos de tarjetas de red
Tipos de tarjetas de red
Sergio Sainz Marrón
 
Manual Ensamblaje PCS-ACTIVIDAD 2_Microprocesador
 Manual Ensamblaje PCS-ACTIVIDAD 2_Microprocesador Manual Ensamblaje PCS-ACTIVIDAD 2_Microprocesador
Manual Ensamblaje PCS-ACTIVIDAD 2_Microprocesador
John Nelson Rojas
 
Gabinete
GabineteGabinete
Gabinete
Jazmine Morales
 
Arduino 1
Arduino 1Arduino 1
Arduino 1
Evelyn Lopez
 
Manual Básico de Redes
Manual Básico de RedesManual Básico de Redes
Manual Básico de Redes
Antonio Anil
 

La actualidad más candente (20)

Fuentes De Poder Y Sus Caracteristicas
Fuentes De Poder Y Sus CaracteristicasFuentes De Poder Y Sus Caracteristicas
Fuentes De Poder Y Sus Caracteristicas
 
Bios
BiosBios
Bios
 
Herramientas e insumos para instalar una red cableada o inalámbrica
Herramientas e insumos para instalar una red cableada o inalámbrica Herramientas e insumos para instalar una red cableada o inalámbrica
Herramientas e insumos para instalar una red cableada o inalámbrica
 
El case
El caseEl case
El case
 
Puertos de entrada y salida del computador
Puertos de entrada y salida del computadorPuertos de entrada y salida del computador
Puertos de entrada y salida del computador
 
Fuentes de Poder - Arquitectura de PC
Fuentes de Poder - Arquitectura de PCFuentes de Poder - Arquitectura de PC
Fuentes de Poder - Arquitectura de PC
 
Presentacion ensamblaje-de-una-pc
Presentacion ensamblaje-de-una-pcPresentacion ensamblaje-de-una-pc
Presentacion ensamblaje-de-una-pc
 
La tarjeta madre y sus componentes
La tarjeta madre y sus componentesLa tarjeta madre y sus componentes
La tarjeta madre y sus componentes
 
Placa Base
Placa BasePlaca Base
Placa Base
 
Tipos de buses y microprocesadores
Tipos de buses y microprocesadoresTipos de buses y microprocesadores
Tipos de buses y microprocesadores
 
Presentación powerpoint sobre los perifericos (Ivan y Enrique)
Presentación powerpoint sobre los perifericos (Ivan y Enrique)Presentación powerpoint sobre los perifericos (Ivan y Enrique)
Presentación powerpoint sobre los perifericos (Ivan y Enrique)
 
Configuración del setup
Configuración del setupConfiguración del setup
Configuración del setup
 
Carcasa, fuente de alimentacion, placa base y buses de expansion (11)
Carcasa, fuente de alimentacion, placa base y buses de expansion (11)Carcasa, fuente de alimentacion, placa base y buses de expansion (11)
Carcasa, fuente de alimentacion, placa base y buses de expansion (11)
 
Tipos de tarjetas de red
Tipos de tarjetas de redTipos de tarjetas de red
Tipos de tarjetas de red
 
Manual Ensamblaje PCS-ACTIVIDAD 2_Microprocesador
 Manual Ensamblaje PCS-ACTIVIDAD 2_Microprocesador Manual Ensamblaje PCS-ACTIVIDAD 2_Microprocesador
Manual Ensamblaje PCS-ACTIVIDAD 2_Microprocesador
 
Gabinete
GabineteGabinete
Gabinete
 
Mantenimiento de PC
Mantenimiento de PCMantenimiento de PC
Mantenimiento de PC
 
Diapositivas de perifericos
Diapositivas de perifericosDiapositivas de perifericos
Diapositivas de perifericos
 
Arduino 1
Arduino 1Arduino 1
Arduino 1
 
Manual Básico de Redes
Manual Básico de RedesManual Básico de Redes
Manual Básico de Redes
 

Destacado

Unidad 2: Componentes irternos del ordenador
Unidad 2: Componentes irternos del ordenadorUnidad 2: Componentes irternos del ordenador
Unidad 2: Componentes irternos del ordenador
carmenrico14
 
Unidad 3: La memoria secundaria
Unidad 3: La memoria secundariaUnidad 3: La memoria secundaria
Unidad 3: La memoria secundaria
carmenrico14
 
Unidad 4: Tarjetas de expansión
Unidad 4: Tarjetas de expansiónUnidad 4: Tarjetas de expansión
Unidad 4: Tarjetas de expansión
carmenrico14
 
Unidad 6: Dispositivos de entrada y salida
Unidad 6: Dispositivos de entrada y salidaUnidad 6: Dispositivos de entrada y salida
Unidad 6: Dispositivos de entrada y salida
carmenrico14
 
Unidad 7: Ensamblado de equipos informáticos
Unidad 7: Ensamblado de equipos informáticosUnidad 7: Ensamblado de equipos informáticos
Unidad 7: Ensamblado de equipos informáticos
carmenrico14
 
Unidad 5: Sistemas de alimentación de equipos informáticos.
Unidad 5: Sistemas de alimentación de equipos informáticos.Unidad 5: Sistemas de alimentación de equipos informáticos.
Unidad 5: Sistemas de alimentación de equipos informáticos.
carmenrico14
 
Historia de la informatica
Historia de la informaticaHistoria de la informatica
Historia de la informatica
carmenrico14
 
Unidad 3: Seguridad lógica
Unidad 3: Seguridad lógicaUnidad 3: Seguridad lógica
Unidad 3: Seguridad lógica
carmenrico14
 
Unidad 1: Introducción a la seguridad informática
Unidad 1: Introducción a la seguridad informáticaUnidad 1: Introducción a la seguridad informática
Unidad 1: Introducción a la seguridad informática
carmenrico14
 
Unidad 2: Seguridad física
Unidad 2: Seguridad físicaUnidad 2: Seguridad física
Unidad 2: Seguridad física
carmenrico14
 
Unidad 4: Criptografía
Unidad 4: CriptografíaUnidad 4: Criptografía
Unidad 4: Criptografía
carmenrico14
 
Tecnologia3 (1)
Tecnologia3 (1)Tecnologia3 (1)
Tecnologia3 (1)
Armando Pedraza
 
TIPS SOBRE WORD
TIPS SOBRE WORDTIPS SOBRE WORD
TIPS SOBRE WORD
Laura-s Baron Calderon
 
Tecnico Profesional En Soporte De Sistemas e Informatica
Tecnico Profesional En Soporte De Sistemas e InformaticaTecnico Profesional En Soporte De Sistemas e Informatica
Tecnico Profesional En Soporte De Sistemas e Informatica
JaMeS KuIlLeRo
 
fundamentos, entorno y edicion; Microsoft word
fundamentos, entorno y edicion; Microsoft wordfundamentos, entorno y edicion; Microsoft word
fundamentos, entorno y edicion; Microsoft word
lorenz fiestas
 
Generacion de las computadoras
Generacion de las computadorasGeneracion de las computadoras
Generacion de las computadoras
Leonardo Angeles Jimenez
 
Generaciones de computadoras
Generaciones de computadorasGeneraciones de computadoras
Generaciones de computadoras
Franmelys Lucena
 
Unidad 9: Elaboración de presentaciones básicas
Unidad 9: Elaboración de presentaciones básicasUnidad 9: Elaboración de presentaciones básicas
Unidad 9: Elaboración de presentaciones básicas
carmenrico14
 
Unidad 8: Creación de consultas, formularios e informes
Unidad 8: Creación de consultas, formularios e informesUnidad 8: Creación de consultas, formularios e informes
Unidad 8: Creación de consultas, formularios e informes
carmenrico14
 

Destacado (20)

Unidad 2: Componentes irternos del ordenador
Unidad 2: Componentes irternos del ordenadorUnidad 2: Componentes irternos del ordenador
Unidad 2: Componentes irternos del ordenador
 
Unidad 3: La memoria secundaria
Unidad 3: La memoria secundariaUnidad 3: La memoria secundaria
Unidad 3: La memoria secundaria
 
Unidad 4: Tarjetas de expansión
Unidad 4: Tarjetas de expansiónUnidad 4: Tarjetas de expansión
Unidad 4: Tarjetas de expansión
 
Unidad 6: Dispositivos de entrada y salida
Unidad 6: Dispositivos de entrada y salidaUnidad 6: Dispositivos de entrada y salida
Unidad 6: Dispositivos de entrada y salida
 
Unidad 7: Ensamblado de equipos informáticos
Unidad 7: Ensamblado de equipos informáticosUnidad 7: Ensamblado de equipos informáticos
Unidad 7: Ensamblado de equipos informáticos
 
Unidad 5: Sistemas de alimentación de equipos informáticos.
Unidad 5: Sistemas de alimentación de equipos informáticos.Unidad 5: Sistemas de alimentación de equipos informáticos.
Unidad 5: Sistemas de alimentación de equipos informáticos.
 
Historia de la informatica
Historia de la informaticaHistoria de la informatica
Historia de la informatica
 
Unidad 3: Seguridad lógica
Unidad 3: Seguridad lógicaUnidad 3: Seguridad lógica
Unidad 3: Seguridad lógica
 
Unidad 1: Introducción a la seguridad informática
Unidad 1: Introducción a la seguridad informáticaUnidad 1: Introducción a la seguridad informática
Unidad 1: Introducción a la seguridad informática
 
Unidad 2: Seguridad física
Unidad 2: Seguridad físicaUnidad 2: Seguridad física
Unidad 2: Seguridad física
 
Unidad 4: Criptografía
Unidad 4: CriptografíaUnidad 4: Criptografía
Unidad 4: Criptografía
 
Tecnologia3 (1)
Tecnologia3 (1)Tecnologia3 (1)
Tecnologia3 (1)
 
TIPS SOBRE WORD
TIPS SOBRE WORDTIPS SOBRE WORD
TIPS SOBRE WORD
 
Tecnico Profesional En Soporte De Sistemas e Informatica
Tecnico Profesional En Soporte De Sistemas e InformaticaTecnico Profesional En Soporte De Sistemas e Informatica
Tecnico Profesional En Soporte De Sistemas e Informatica
 
fundamentos, entorno y edicion; Microsoft word
fundamentos, entorno y edicion; Microsoft wordfundamentos, entorno y edicion; Microsoft word
fundamentos, entorno y edicion; Microsoft word
 
Generacion de las computadoras
Generacion de las computadorasGeneracion de las computadoras
Generacion de las computadoras
 
Generaciones de computadoras
Generaciones de computadorasGeneraciones de computadoras
Generaciones de computadoras
 
Còmo actualizar su PC
Còmo actualizar su PCCòmo actualizar su PC
Còmo actualizar su PC
 
Unidad 9: Elaboración de presentaciones básicas
Unidad 9: Elaboración de presentaciones básicasUnidad 9: Elaboración de presentaciones básicas
Unidad 9: Elaboración de presentaciones básicas
 
Unidad 8: Creación de consultas, formularios e informes
Unidad 8: Creación de consultas, formularios e informesUnidad 8: Creación de consultas, formularios e informes
Unidad 8: Creación de consultas, formularios e informes
 

Similar a Unidad 1: Estructura de un equipo microinformático

Historia de los ordenadores sin formato
Historia de los ordenadores sin formatoHistoria de los ordenadores sin formato
Historia de los ordenadores sin formatoisabel4aiscar2010
 
Dario martin historia de los ordenadores sin formato
Dario martin historia de los ordenadores sin formatoDario martin historia de los ordenadores sin formato
Dario martin historia de los ordenadores sin formatodario4aiscar
 
Historia de los ordenadores sin formato samuel arranz
Historia de los ordenadores sin formato samuel arranzHistoria de los ordenadores sin formato samuel arranz
Historia de los ordenadores sin formato samuel arranzSamuel4aiscar2010
 
Historia de los ordenadores
Historia de los ordenadoresHistoria de los ordenadores
Historia de los ordenadoresjorge4biscar2010
 
Trabajo de informatica (historia de los ordenadores)
Trabajo de informatica (historia de los ordenadores)Trabajo de informatica (historia de los ordenadores)
Trabajo de informatica (historia de los ordenadores)estefania4aiscar2010
 
Arquitectura computador
Arquitectura computadorArquitectura computador
Arquitectura computador
Ruben Lipe
 
Historia de los ordenadores
Historia de los ordenadoresHistoria de los ordenadores
Historia de los ordenadoreselsocio1
 
Trabajo de ordenadores maiklan
Trabajo de ordenadores maiklanTrabajo de ordenadores maiklan
Trabajo de ordenadores maiklanmaiklan4biscar2010
 
Maiklann nnnn
Maiklann nnnnMaiklann nnnn
Maiklann nnnnmaiklan
 
Alvaro de la calle sanz historia de los ordenadores
Alvaro de la calle sanz historia de los ordenadoresAlvaro de la calle sanz historia de los ordenadores
Alvaro de la calle sanz historia de los ordenadoresalvarocalle4aiscar2010
 
Ordenador
OrdenadorOrdenador
Ordenador
Edualdeaseca
 
Historia de los_ordenadores_sin_formato_tania
Historia de los_ordenadores_sin_formato_taniaHistoria de los_ordenadores_sin_formato_tania
Historia de los_ordenadores_sin_formato_taniatania4aiscar2010
 
Informatica practica 1 copia
Informatica practica 1   copiaInformatica practica 1   copia
Informatica practica 1 copiamario4biscar2010
 
Equipo e infraestructura fisica
Equipo e infraestructura fisicaEquipo e infraestructura fisica
Equipo e infraestructura fisicacarlos4aiscar2010
 
Equipo e infraestructura fisica
Equipo e infraestructura fisicaEquipo e infraestructura fisica
Equipo e infraestructura fisicacarlos4aiscar2010
 
Historia de los ordenadores
Historia de los ordenadoresHistoria de los ordenadores
Historia de los ordenadoresivan4biscar2010
 
Informatica cpu alu - uc grupo 6
Informatica  cpu   alu - uc grupo 6Informatica  cpu   alu - uc grupo 6
Informatica cpu alu - uc grupo 6dianagodoszapata
 

Similar a Unidad 1: Estructura de un equipo microinformático (20)

Historia de los ordenadores sin formato
Historia de los ordenadores sin formatoHistoria de los ordenadores sin formato
Historia de los ordenadores sin formato
 
Dario martin historia de los ordenadores sin formato
Dario martin historia de los ordenadores sin formatoDario martin historia de los ordenadores sin formato
Dario martin historia de los ordenadores sin formato
 
Historia de los ordenadores sin formato samuel arranz
Historia de los ordenadores sin formato samuel arranzHistoria de los ordenadores sin formato samuel arranz
Historia de los ordenadores sin formato samuel arranz
 
Historia de los ordenadores
Historia de los ordenadoresHistoria de los ordenadores
Historia de los ordenadores
 
Historia de los ordenadores
Historia de los ordenadoresHistoria de los ordenadores
Historia de los ordenadores
 
Trabajo de informatica (historia de los ordenadores)
Trabajo de informatica (historia de los ordenadores)Trabajo de informatica (historia de los ordenadores)
Trabajo de informatica (historia de los ordenadores)
 
Arquitectura computador
Arquitectura computadorArquitectura computador
Arquitectura computador
 
Historia de los ordenadores
Historia de los ordenadoresHistoria de los ordenadores
Historia de los ordenadores
 
Historia de los ordenadores
Historia de los ordenadoresHistoria de los ordenadores
Historia de los ordenadores
 
Trabajo de ordenadores maiklan
Trabajo de ordenadores maiklanTrabajo de ordenadores maiklan
Trabajo de ordenadores maiklan
 
Maiklann nnnn
Maiklann nnnnMaiklann nnnn
Maiklann nnnn
 
Alvaro de la calle sanz historia de los ordenadores
Alvaro de la calle sanz historia de los ordenadoresAlvaro de la calle sanz historia de los ordenadores
Alvaro de la calle sanz historia de los ordenadores
 
Ordenador
OrdenadorOrdenador
Ordenador
 
Historia de los_ordenadores_sin_formato_tania
Historia de los_ordenadores_sin_formato_taniaHistoria de los_ordenadores_sin_formato_tania
Historia de los_ordenadores_sin_formato_tania
 
Informatica practica 1 copia
Informatica practica 1   copiaInformatica practica 1   copia
Informatica practica 1 copia
 
Computadora
ComputadoraComputadora
Computadora
 
Equipo e infraestructura fisica
Equipo e infraestructura fisicaEquipo e infraestructura fisica
Equipo e infraestructura fisica
 
Equipo e infraestructura fisica
Equipo e infraestructura fisicaEquipo e infraestructura fisica
Equipo e infraestructura fisica
 
Historia de los ordenadores
Historia de los ordenadoresHistoria de los ordenadores
Historia de los ordenadores
 
Informatica cpu alu - uc grupo 6
Informatica  cpu   alu - uc grupo 6Informatica  cpu   alu - uc grupo 6
Informatica cpu alu - uc grupo 6
 

Más de carmenrico14

Unidad 1: Los sistemas operativos en el sistema informático
Unidad 1: Los sistemas operativos en el sistema informáticoUnidad 1: Los sistemas operativos en el sistema informático
Unidad 1: Los sistemas operativos en el sistema informático
carmenrico14
 
Unidad 11: Redes locales inalámbricas
Unidad 11: Redes locales inalámbricasUnidad 11: Redes locales inalámbricas
Unidad 11: Redes locales inalámbricas
carmenrico14
 
Unidad 12: La red ya está lista, ¿funciona?
Unidad 12: La red ya está lista, ¿funciona?Unidad 12: La red ya está lista, ¿funciona?
Unidad 12: La red ya está lista, ¿funciona?
carmenrico14
 
Unidad 10: La capa de aplicación
Unidad 10: La capa de aplicaciónUnidad 10: La capa de aplicación
Unidad 10: La capa de aplicación
carmenrico14
 
Unidad 9: La capa de transporte
Unidad 9: La capa de transporteUnidad 9: La capa de transporte
Unidad 9: La capa de transporte
carmenrico14
 
Unidad 8: Dispositivos de la capa de red y afines
Unidad 8: Dispositivos de la capa de red y afinesUnidad 8: Dispositivos de la capa de red y afines
Unidad 8: Dispositivos de la capa de red y afines
carmenrico14
 
Unidad 7: La capa de red
Unidad 7: La capa de redUnidad 7: La capa de red
Unidad 7: La capa de red
carmenrico14
 
Unidad 6: La capa de enlace de datos
Unidad 6: La capa de enlace de datosUnidad 6: La capa de enlace de datos
Unidad 6: La capa de enlace de datos
carmenrico14
 
Unidad 5: Seguridad y protección medioambiental en el montaje de redes.
Unidad 5: Seguridad y protección medioambiental en el montaje de redes.Unidad 5: Seguridad y protección medioambiental en el montaje de redes.
Unidad 5: Seguridad y protección medioambiental en el montaje de redes.
carmenrico14
 
Unidad 4: Organización física de la red: los SCE
Unidad 4: Organización física de la red: los SCEUnidad 4: Organización física de la red: los SCE
Unidad 4: Organización física de la red: los SCE
carmenrico14
 
Unidad 3: La capa física
Unidad 3: La capa físicaUnidad 3: La capa física
Unidad 3: La capa física
carmenrico14
 
Unidad 2: Normalización en las redes locales
Unidad 2: Normalización en las redes localesUnidad 2: Normalización en las redes locales
Unidad 2: Normalización en las redes locales
carmenrico14
 
Unidad 1: Introducción a las redes locales
Unidad 1: Introducción a las redes localesUnidad 1: Introducción a las redes locales
Unidad 1: Introducción a las redes locales
carmenrico14
 
Unidad 7: Medidas de protección contra el malware
Unidad 7: Medidas de protección contra el malwareUnidad 7: Medidas de protección contra el malware
Unidad 7: Medidas de protección contra el malware
carmenrico14
 
Unidad 10: Procedimientos alternativos de instalación de software.
Unidad 10: Procedimientos alternativos de instalación de software.Unidad 10: Procedimientos alternativos de instalación de software.
Unidad 10: Procedimientos alternativos de instalación de software.
carmenrico14
 
Unidad 6: Software malicioso
Unidad 6: Software maliciosoUnidad 6: Software malicioso
Unidad 6: Software malicioso
carmenrico14
 
Unidad 9: Mantenimiento de equipos informáticos y periféricos.
Unidad 9: Mantenimiento de equipos informáticos y periféricos.Unidad 9: Mantenimiento de equipos informáticos y periféricos.
Unidad 9: Mantenimiento de equipos informáticos y periféricos.
carmenrico14
 
Unidad 5: Aplicaciones de la criptografía
Unidad 5: Aplicaciones de la criptografíaUnidad 5: Aplicaciones de la criptografía
Unidad 5: Aplicaciones de la criptografía
carmenrico14
 
Unidad 8: Puesta en marcha del equipo
Unidad 8: Puesta en marcha del equipoUnidad 8: Puesta en marcha del equipo
Unidad 8: Puesta en marcha del equipo
carmenrico14
 
Unidad 10: Presentaciones dinámicas
Unidad 10: Presentaciones dinámicasUnidad 10: Presentaciones dinámicas
Unidad 10: Presentaciones dinámicas
carmenrico14
 

Más de carmenrico14 (20)

Unidad 1: Los sistemas operativos en el sistema informático
Unidad 1: Los sistemas operativos en el sistema informáticoUnidad 1: Los sistemas operativos en el sistema informático
Unidad 1: Los sistemas operativos en el sistema informático
 
Unidad 11: Redes locales inalámbricas
Unidad 11: Redes locales inalámbricasUnidad 11: Redes locales inalámbricas
Unidad 11: Redes locales inalámbricas
 
Unidad 12: La red ya está lista, ¿funciona?
Unidad 12: La red ya está lista, ¿funciona?Unidad 12: La red ya está lista, ¿funciona?
Unidad 12: La red ya está lista, ¿funciona?
 
Unidad 10: La capa de aplicación
Unidad 10: La capa de aplicaciónUnidad 10: La capa de aplicación
Unidad 10: La capa de aplicación
 
Unidad 9: La capa de transporte
Unidad 9: La capa de transporteUnidad 9: La capa de transporte
Unidad 9: La capa de transporte
 
Unidad 8: Dispositivos de la capa de red y afines
Unidad 8: Dispositivos de la capa de red y afinesUnidad 8: Dispositivos de la capa de red y afines
Unidad 8: Dispositivos de la capa de red y afines
 
Unidad 7: La capa de red
Unidad 7: La capa de redUnidad 7: La capa de red
Unidad 7: La capa de red
 
Unidad 6: La capa de enlace de datos
Unidad 6: La capa de enlace de datosUnidad 6: La capa de enlace de datos
Unidad 6: La capa de enlace de datos
 
Unidad 5: Seguridad y protección medioambiental en el montaje de redes.
Unidad 5: Seguridad y protección medioambiental en el montaje de redes.Unidad 5: Seguridad y protección medioambiental en el montaje de redes.
Unidad 5: Seguridad y protección medioambiental en el montaje de redes.
 
Unidad 4: Organización física de la red: los SCE
Unidad 4: Organización física de la red: los SCEUnidad 4: Organización física de la red: los SCE
Unidad 4: Organización física de la red: los SCE
 
Unidad 3: La capa física
Unidad 3: La capa físicaUnidad 3: La capa física
Unidad 3: La capa física
 
Unidad 2: Normalización en las redes locales
Unidad 2: Normalización en las redes localesUnidad 2: Normalización en las redes locales
Unidad 2: Normalización en las redes locales
 
Unidad 1: Introducción a las redes locales
Unidad 1: Introducción a las redes localesUnidad 1: Introducción a las redes locales
Unidad 1: Introducción a las redes locales
 
Unidad 7: Medidas de protección contra el malware
Unidad 7: Medidas de protección contra el malwareUnidad 7: Medidas de protección contra el malware
Unidad 7: Medidas de protección contra el malware
 
Unidad 10: Procedimientos alternativos de instalación de software.
Unidad 10: Procedimientos alternativos de instalación de software.Unidad 10: Procedimientos alternativos de instalación de software.
Unidad 10: Procedimientos alternativos de instalación de software.
 
Unidad 6: Software malicioso
Unidad 6: Software maliciosoUnidad 6: Software malicioso
Unidad 6: Software malicioso
 
Unidad 9: Mantenimiento de equipos informáticos y periféricos.
Unidad 9: Mantenimiento de equipos informáticos y periféricos.Unidad 9: Mantenimiento de equipos informáticos y periféricos.
Unidad 9: Mantenimiento de equipos informáticos y periféricos.
 
Unidad 5: Aplicaciones de la criptografía
Unidad 5: Aplicaciones de la criptografíaUnidad 5: Aplicaciones de la criptografía
Unidad 5: Aplicaciones de la criptografía
 
Unidad 8: Puesta en marcha del equipo
Unidad 8: Puesta en marcha del equipoUnidad 8: Puesta en marcha del equipo
Unidad 8: Puesta en marcha del equipo
 
Unidad 10: Presentaciones dinámicas
Unidad 10: Presentaciones dinámicasUnidad 10: Presentaciones dinámicas
Unidad 10: Presentaciones dinámicas
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

Unidad 1: Estructura de un equipo microinformático

  • 1. u n i d a d 1 Estructura de un equipoEstructura de un equipo microinformáticomicroinformático u n i d a d 1
  • 2. u n i d a d 1
  • 3. u n i d a d 1 Historia de los ordenadores Ordenador: máquina electrónica dotada de una memoria de gran capacidad y de métodos de tratamiento de la información, capaz de resolver problemas aritméticos y lógicos gracias a la utilización automática de programas registrados en ella. Era mecánica de los ordenadores Siglo XVII • La calculadora mecánica de Wilhelm Schickard. • La pascalina. • La máquina aritmética (Wilhem von Leibniz). 1822 • La máquina diferencial (Charles Babbage) 1837 • La máquina analítica (Charles Babbage) Hace más de 3000 años • ábaco 1800 • telar automático (Joseph Marie Jacquard).
  • 4. u n i d a d 1 Era mecánica de los ordenadores 1854 • Álgebra de Boole (George Boole) 1890 • La máquina tabuladora (Herman Hollerith) 1931 • El analizador diferencial (Vannevar Bush) 1944 • Mark I (Howard H. Aiken)
  • 5. u n i d a d 1 Historia de los ordenadores Era electrónica de los ordenadores Los elementos electrónicos sustituyen a los mecánicos, con lo que las máquinas pasan de ser simples calculadoras a convertirse en auténticos ordenadores. Primera generación Desde 1946 hasta mediados de 1950 Segunda generación Desde 1956 hasta 1964 Tercera generación Entre 1965 y 1971 Cuarta generación Desde 1971 hasta 1983 Quinta generación Desde principios de los 80 Los ordenadores se clasifican por generaciones, cada una de las cuales se caracteriza por los componentes que forman parte de los mismos.
  • 6. u n i d a d 1 La arquitectura Von Neumann John von Neumann con ENIAC
  • 7. u n i d a d 1 La arquitectura Von Neumann Unidad central de proceso Dispositivo del equipo que tiene por función buscar en la memoria las instrucciones contenidas en los programas allí almacenados, interpretarlas y ejecutarlas. Procesa los datos introducidos a través de las unidades de entrada y los envía a las unidades de salida. La CPU está integrada por los siguientes elementos: •La unidad de control CU •La unidad aritmético-lógica ALU •Los registros del sistema Además existen unas líneas de conexión, denominados buses internos de la CPU
  • 8. u n i d a d 1 La arquitectura Von Neumann Memorias de muy poca capacidad y acceso muy rápido situadas en el interior de la CPU. Los registros del sistema • Registros de trabajo o propósito general • Registros de control • Buscar en la memoria las instrucciones del programa en ejecución, interpretarlas y ejecutarlas. • Generar las señales de control necesarias para que el resto de componentes del ordenador realicen las tareas oportunas en el instante adecuado. Unidad de control
  • 9. u n i d a d 1 La arquitectura von Neumann Realiza operaciones aritméticas y lógicas con números bajo el control de la unidad de control (CU). La unidad aritmético lógica (ALU) Unidad central de proceso Operaciones aritméticas con números enteros, operaciones lógicas entre dos números y operaciones de desplazamiento de bits. Realiza operaciones aritméticas entre dos números en coma flotante. Unidad de coma flotante (FPU) Caminos o rutas (eléctricas o digitales) por los que circula la información entre las distintas unidades funcionales del ordenador. Los buses del sistema Bus de controlBus de datosBus de direcciones
  • 10. u n i d a d 1 La arquitectura von Neumann La memoria Memoria secundaria Memoria principal o primaria Memorias volátiles Memorias no volátiles Cualquier dispositivo en el que se almacene la información en formato digital, es decir, en bits o valores binarios (0 o 1). Por su ubicación Otra clasificación
  • 11. u n i d a d 1 La arquitectura von Neumann La memoria La memoria principal (RAM) Elemento del ordenador que almacena la información. Random Access Memory (memoria de acceso aleatorio): el tiempo de acceso a cada dirección de memoria es el mismo, pues no hay que pasar por las posiciones previas. Serie de celdas en las que se almacena la información en valores binarios (0 o 1). Cada vez que se realiza una operación se accede a un conjunto de bits, que tiene una dirección única que lo identifica: la dirección de memoria.
  • 12. u n i d a d 1 La arquitectura von Neumann La memoria La memoria caché Memoria intermedia que se sitúa entre la memoria principal y la CPU para acelerar los accesos a memoria. Bastante más rápida que la RAM, pero también bastante más cara, por lo que su tamaño es pequeño (10 KB a 1 GB). La memoria ROM Read Only Memory (memoria solo de lectura) cuya finalidad es contener las rutinas de inicio del equipo. POST (Power On Self Test) BIOS (Basic Input-Output System) L1 L2 L3 Niveles
  • 13. u n i d a d 1 La arquitectura von Neumann Ciclo de ejecución de una instrucción Los ordenadores trabajan con datos y con instrucciones en las que se indica al equipo lo que debe hacer con esos datos. Para ejecutar cada una de esas instrucciones se sigue una serie de pasos que están divididos en dos fases: Fase de búsqueda Fase de ejecución Para ejecutar una instrucción primero hay que localizarla, en la memoria RAM, y llevarla a la unidad de control para ejecutarla. Para llevar a acabo las acciones que indica la instrucción, por lo que dependerá del tipo de instrucción a ejecutar.
  • 14. u n i d a d 1 La arquitectura von Neumann Periféricos Dispositivos independientes que permiten introducir información en ese equipo o extraerla de él. Periféricos de salida Periféricos de entrada Periféricos de entrada y salida Periféricos de almacenamiento Periféricos de comunicación Los periféricos tiene una parte mecánica y electrónica y el controlador del dispositivo o driver.
  • 15. u n i d a d 1 El software Incluye tanto los programas que permiten el funcionamiento del ordenador y su comunicación con los usuarios como otros elementos intangibles necesarios para el funcionamiento del equipo. Software de sistema o de base Su función es servir de interfaz entre el usuario y el hardware, controlando totalmente el mismo. Sistemas operativos, controladores de dispositivos, etc. Software de aplicación Permite al usuario llevar a cabo tareas específicas referidas al cumplimiento de sus objetivos. Procesadores de texto, hojas de cálculo, bases de datos, juegos, etc. Software de programación Permite crear y desarrollar otros programas informáticos mediante el uso de los lenguajes de programación. Compiladores, enlazadores, etc. Licencias de software Libre No libre Freeware Shareware

Notas del editor

  1. Definición de ordenador y definición de informática Esquema básico del ordenador ENTRADA DE DATOS ------- PROCESO DE DATOS --------- SALIDA DE DATOS A lo largo de la historia el ser humano ha creado mecanismos que le ayudasen a realizar cálculos, ábaco, varillas de Napier, Reglas de cálculo de Willian Oughtred (usadas para calcular logaritmos), esto ni siquiera son máquinas, son instrumentos. El gran volumen de datos dio lugar a máquinas de calculo compuestas por elementos mecánicos, capaces de procesar automáticamente los datos. Historia de los ordenadores La máquina analítica ya tiene características de los ordenadores, entrada de datos, espacio para almacenamiento, proceso de datos y unidad d control para dirigir todas las tareas.
  2. A esta fase se la denomina generación 0, no se les puede llamar ordenadores sino más bien máquinas de proceso automático de datos. El algebra de Boole desarrolla operaciones lógicas con los operadores Y, O, NO. (AND, OR, NOT) La máquina tabuladora se desarrolla para la elaboración del censo en los Estados Unidos. El analizador diferencial, resolvía ecuaciones diferenciales. El último hito de esta era mecánica es el Mark I
  3. Primera generación VALVULAS DE VACIO primer ordenador ENIAC Segunda generación TRANSISTORES Tercera generación MICROELECTRONICA (CIRCUITOS INTEGRADOS, CHIP…) Cuarta generación CHIP DE SILICIO Y MINIATURIZACION DE LOS CIRCUITOS Quinta generación TRABAJO EN PARALELO (VARIOS PROCESADORES)
  4. 1º DEFINICIÓN DE ARQUITECTURA Arquitectura VON NEUMANN se basa en la división del ordenador en unidades funcionales independientes permanentemente conectadas y una de estas unidades toma el control y la dirección de todo el proceso. Dibujo Pág.12
  5. La CU, busca las instrucciones almacenadas en la memoria principal, las interpreta y las ejecuta. La ALU, es la encargada de realizar las operaciones aritméticas y lógicas con los datos que recibe y genera los resultados. Los registros del sistema, encargados de almacenar temporalmente pequeñas cantidades de datos (resultados intermedios) dentro de la CPU. Los buses hacen que circulen los datos entre los diferentes elementos de la CPU.
  6. Definición del libro de programa y de instrucción. La potencia de la CPU esta relacionada con el tamaño de los registros, a mayor tamaño con mayor numero de datos podrá trabajar. Componentes de la unidad de control libro pág.14
  7. Componentes de la ALU libro pág. 15 Definición de coma flotante pág. 15 margen del libro
  8. Memoria principal: en la CPU o en la placa base. P.e.: registros, RAM … Memoria secundaria: en otras unidades. P.e.: discos duros …, tiene más capacidad, son más lentas y más baratas. Jerarquía de memoria en el margen del libro. Memorias volátiles: deben estar alimentadas eléctricamente, al apagar el ordenador se borran. P.e.: la RAM, de lectura y escritura, leer y modificar. Memorias no volátiles: la información permanece sin suministro eléctrico. P.e.: la ROM, solo lectura, viene grabadas de fabrica. La capacidad de la memoria se mide en unidades de medidas de información. Cuadro pág. 16
  9. La CPU recibe de la menoría RAM los datos y las instrucciones que necesita para realizar las operaciones y en ella luego guarda el resultado de las operaciones. Explicar como se realizan las operaciones de lectura y escritura en la memoria, de la página 17 y 18 del libro.
  10. Funcionamiento de la menoría caché: cuando se accede a la RAM para leer un dato por primera vez, se hace una copia de este dato en la memoria caché y luego cuando se vuelve a acceder al dato, sólo es necesario acceder a la caché, con lo que se ahorra tiempo, debido a la mayor velocidad de la caché. Niveles de la caché: no todas las placas tienen estos niveles, los dos primeros están dentro del encapsulado de la CPU y el último fuera. La ROM viene grabada de fábrica y es una memoria no volátil. Rutinas de inicio del equipo:POST: al encender el ordenador chequea todos los recursos disponibles en el sistema. (RAM, periféricos, …) BIOS: localiza las unidades del sistema y ejecuta los registros de arranque necesarios para cargar el sistema operativo en la memoria RAM.
  11. Explicar del libro la ejecución de una instrucción.
  12. Dispositivos E/S o I/O (Input Output) o periféricos, es lo ultimo que nos queda por ver de la arquitectura Von Neumann. Permiten la comunicación entre el ordenador y el usuario.
  13. Primero definición de Hw. y definición de Sw. Y la necesidad de ambos para el funcionamiento del ordenador. Definición de licencia de Sw. Y tipos.