SlideShare una empresa de Scribd logo
TRABAJO DE AEROPUERTO

PROYECTO DE MLS

SISTEMA DE ATERRISAJE
POR MICROONDAS
INTEGRANTES :
   SALCEDO CONTE
   SOLANGEL
   GOMEZ
   Sistemas de Navegación - Nivel 3
   Microwave Landing System(MLS) Sistema de aterrizaje por
    microondas (MLS)
 Es un sistema de aterrizaje por instrumento que utiliza el espectro de
  las microondas, el cual provee información lateral y vertical a las
  aeronaves que tengan un equipo abordo compatible con el
  sistema.
 El sistema de aterrizaje por microondas, abreviado MLS (del inglés
  Microwave Landing System un sistema de ayuda al aterrizaje
  desarrollado por el servicio militar de los Estados Unidos, cuya
  principal motivación fue paliar una de las mayores limitaciones de
  su predecesor, el sistema de aterrizaje instrumental(ILS): la presencia
  de irregularidades en el terreno y distorsiones ocasionales que
  mermaban su funcionalidad.
 En efecto, los aviones y vehículos de la zona aeroportuaria pueden
  reflejar señales emitidas por las antenas de este
  sistema, provocando errores significativos a lo largo de la ruta de
  aproximación. Con esta idea, en 1974 la OACI solicitó a sus estados
  miembros reemplazar el viejo ILS como estándar internacional de
  aviación civil por este nuevo sistema.
   Algunas ventajas de los sistemas MLS son:
   El equipamiento es más preciso.
   Permite múltiples curvas de aproximaciones, a diferencia
    de la rigidez de la aproximación lineal del ILS.
   Es más barato.
   Algunos sistemas pueden acomodarse totalmente al
    aterrizaje automático, que permite movimientos con niebla
    densa.
   No obstante, a finales de los años 1990, la OACI recomendó
    la pervivencia de los estándares ILS y MLS, mientras se
    definían los de navegación por satélite, mucho más
    precisos que ambos.
   DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA
    El tiempo de referencia haz de exploración
    del sistema de aterrizaje por microondas
    (MLS) ha sido adoptado por la OACI como
    el sistema de aproximación de precisión ILS
    estándar para remplazar. MLS ofrece guía
    de navegación de precisión para la
    alineación y el descenso de las aeronaves
    en la aproximación a un aterrizaje
    proporcionando acimut, la elevación y la
    distancia. El sistema puede ser dividido en
    cinco funciones:
 El sistema puede ser dividido en cinco
  funciones:
 Azimut de aproximación;
 Volver acimut;
 Enfoque de elevación;
 Comunicación de datos.
 Rango
 ILS LIMITACIONES
 El sistema de aterrizaje por instrumentos
  (ILS) ha servido como el estándar de
  aproximación de precisión y de ayuda
  para el aterrizaje de los últimos 40 años.
  Durante este tiempo ha servido bien y ha
  sido objeto de una serie de mejoras para
  aumentar su rendimiento y fiabilidad, Sin
  embargo, en relación con los requisitos de
  aviación futuros, el ILS tiene un número de
  limitaciones básicas:
   ILS tiene un número de limitaciones
    básicas
   sitio sensibilidad y los altos costos de instalación;
    trayectoria de aproximación única;
   interferencia trayectoria múltiple,
   canal de limitaciones - 40 canales solamente
VENTAJAS DE MLS:
 Como se mencionó anteriormente, el ILS tiene limitaciones que
  prohíben o restringen su uso en muchas circunstancias. MLS
  no sólo elimina estos problemas, pero también ofrece
  muchas ventajas sobre normas internacionales del trabajo,
  incluyendo:
 eliminación de ILS / FM problemas de interferencias de
  radiodifusión;
 prestación de la cobertura de Al-tiempo de hasta ± 60
  grados de la pista central, de 0,9 grados a 15 grados de
  elevación, y de 20 millas náuticas (NM);
 capacidad de proporcionar una guía de precisión para las
  zonas de aterrizaje pequeñas, tales como helipuertos en las
  azoteas;
 disponibilidad continua de una amplia gama de
  trayectorias de planeo para dar cabida a las aeronaves
  VTOL y STOL y helicópteros;
  AZIMUT DE APROXIMACION ORIENTACIÓN
 La antena de azimut de aproximación
  normalmente proporciona una cobertura
  lateral de 40 ° a cada lado del centro de
  análisis .
 . La cobertura es confiable para un
  mínimo de 20 NM ( millas náutica) del
  umbral de la pista y una altura de 20.000
  pies (ft). La antena está normalmente
  situada a unos 1000 pies más allá del
  extremo de la pista.
AZIMUT POSTERIOR ORIENTACIÓN
La parte posterior antena de azimut proporciona orientación
   lateral de aproximación frustrada y la navegación de la
   salida. El transmisor azimut posterior es esencialmente el
   mismo que el transmisor de azimut de aproximación. Sin
   embargo, el equipo transmite a una velocidad de datos
   algo más baja debido a que los requisitos de precisión de la
   orientación no son tan estrictas como para la aproximación
   de aterrizaje.
Introduccion al mls

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Navegacion aerea no autonoma
Navegacion aerea no autonomaNavegacion aerea no autonoma
Navegacion aerea no autonoma
Daniela Bautista
 
Performance y planificación de vuelo I
Performance y planificación de vuelo IPerformance y planificación de vuelo I
Performance y planificación de vuelo I
professionalair
 
Instrumentos de Vuelo
Instrumentos de VueloInstrumentos de Vuelo
Instrumentos de Vuelo
E-Fly Academy
 
Antenas aeronauticos
Antenas aeronauticosAntenas aeronauticos
Antenas aeronauticos
Mario Arena
 
Rtar
RtarRtar
Rtar
4bsur4
 
Sistemas rnav funcionalidad
Sistemas rnav funcionalidadSistemas rnav funcionalidad
Sistemas rnav funcionalidad
JAIRO GAVIRIA
 
Motores de Aviación 1
Motores de Aviación 1Motores de Aviación 1
Motores de Aviación 1
Ricardo Ccoyure Tito
 
Atc unit 3
Atc unit 3Atc unit 3
Atc unit 3
Dinesh Babu
 
Aerodinámica ii
Aerodinámica     iiAerodinámica     ii
Aerodinámica ii
Nicolás Osorio
 
A320 auto flight
A320  auto flightA320  auto flight
A320 auto flight
MilindPatil136
 
Instrument landing system (ils)
Instrument landing system (ils)Instrument landing system (ils)
Instrument landing system (ils)
Bikas Sadashiv
 
Aerodinámica
AerodinámicaAerodinámica
Aerodinámica
Fede Cohen
 
1. jar 25 speeds
1. jar 25 speeds1. jar 25 speeds
1. jar 25 speeds
chococrispis37
 
Conocimientos generales de la aeronave I
Conocimientos generales de la aeronave IConocimientos generales de la aeronave I
Conocimientos generales de la aeronave I
professionalair
 
Atc unit 4
Atc unit 4Atc unit 4
Atc unit 4
Dinesh Babu
 
RVSM- SEPARACION MINIMA REDUCIDA VERTICALMENTE
RVSM- SEPARACION MINIMA REDUCIDA VERTICALMENTERVSM- SEPARACION MINIMA REDUCIDA VERTICALMENTE
RVSM- SEPARACION MINIMA REDUCIDA VERTICALMENTE
Javier Woller Vazquez
 
Presentacion Los Servicios De Transito Aereo
Presentacion Los Servicios De Transito AereoPresentacion Los Servicios De Transito Aereo
Presentacion Los Servicios De Transito Aereo
FLAP152
 
7. cruise ii
7. cruise ii7. cruise ii
7. cruise ii
chococrispis37
 
Navegacion presentacion 02
Navegacion presentacion 02Navegacion presentacion 02
Navegacion presentacion 02
John Fredy Morales
 
Libertades del aire
Libertades del aireLibertades del aire
Libertades del aire
Cursolegislacion
 

La actualidad más candente (20)

Navegacion aerea no autonoma
Navegacion aerea no autonomaNavegacion aerea no autonoma
Navegacion aerea no autonoma
 
Performance y planificación de vuelo I
Performance y planificación de vuelo IPerformance y planificación de vuelo I
Performance y planificación de vuelo I
 
Instrumentos de Vuelo
Instrumentos de VueloInstrumentos de Vuelo
Instrumentos de Vuelo
 
Antenas aeronauticos
Antenas aeronauticosAntenas aeronauticos
Antenas aeronauticos
 
Rtar
RtarRtar
Rtar
 
Sistemas rnav funcionalidad
Sistemas rnav funcionalidadSistemas rnav funcionalidad
Sistemas rnav funcionalidad
 
Motores de Aviación 1
Motores de Aviación 1Motores de Aviación 1
Motores de Aviación 1
 
Atc unit 3
Atc unit 3Atc unit 3
Atc unit 3
 
Aerodinámica ii
Aerodinámica     iiAerodinámica     ii
Aerodinámica ii
 
A320 auto flight
A320  auto flightA320  auto flight
A320 auto flight
 
Instrument landing system (ils)
Instrument landing system (ils)Instrument landing system (ils)
Instrument landing system (ils)
 
Aerodinámica
AerodinámicaAerodinámica
Aerodinámica
 
1. jar 25 speeds
1. jar 25 speeds1. jar 25 speeds
1. jar 25 speeds
 
Conocimientos generales de la aeronave I
Conocimientos generales de la aeronave IConocimientos generales de la aeronave I
Conocimientos generales de la aeronave I
 
Atc unit 4
Atc unit 4Atc unit 4
Atc unit 4
 
RVSM- SEPARACION MINIMA REDUCIDA VERTICALMENTE
RVSM- SEPARACION MINIMA REDUCIDA VERTICALMENTERVSM- SEPARACION MINIMA REDUCIDA VERTICALMENTE
RVSM- SEPARACION MINIMA REDUCIDA VERTICALMENTE
 
Presentacion Los Servicios De Transito Aereo
Presentacion Los Servicios De Transito AereoPresentacion Los Servicios De Transito Aereo
Presentacion Los Servicios De Transito Aereo
 
7. cruise ii
7. cruise ii7. cruise ii
7. cruise ii
 
Navegacion presentacion 02
Navegacion presentacion 02Navegacion presentacion 02
Navegacion presentacion 02
 
Libertades del aire
Libertades del aireLibertades del aire
Libertades del aire
 

Similar a Introduccion al mls

Categoria
CategoriaCategoria
Categoria
vecros3
 
aerodromos
aerodromosaerodromos
CURSO_ACTUALIZACION_CNS_FUNDAMENTOS_CLASE_1.pdf
CURSO_ACTUALIZACION_CNS_FUNDAMENTOS_CLASE_1.pdfCURSO_ACTUALIZACION_CNS_FUNDAMENTOS_CLASE_1.pdf
CURSO_ACTUALIZACION_CNS_FUNDAMENTOS_CLASE_1.pdf
moisesmorel3
 
Bases teóricas-sobre-proyecciones
Bases teóricas-sobre-proyeccionesBases teóricas-sobre-proyecciones
Bases teóricas-sobre-proyecciones
ANGY SANHCEZ
 
Aviación NRAV
Aviación NRAV Aviación NRAV
Aviación NRAV
Doly Moly
 
Aic aic aic blog manual didactico sobre normatividad vigente en informacion p...
Aic aic aic blog manual didactico sobre normatividad vigente en informacion p...Aic aic aic blog manual didactico sobre normatividad vigente en informacion p...
Aic aic aic blog manual didactico sobre normatividad vigente en informacion p...
sistemaais
 
Prosedimientos operacionales repaso
Prosedimientos operacionales repasoProsedimientos operacionales repaso
Prosedimientos operacionales repaso
CarlosMelgarejo25
 
P2006T MRI SURVEILLANCE SYSTEM
P2006T MRI SURVEILLANCE SYSTEMP2006T MRI SURVEILLANCE SYSTEM
P2006T MRI SURVEILLANCE SYSTEM
Indra Company
 
Espacios Aereos.pdf
Espacios Aereos.pdfEspacios Aereos.pdf
Espacios Aereos.pdf
JuanManuelPereyra7
 
Aviacion ecuador
Aviacion ecuadorAviacion ecuador
Aviacion ecuador
Belenchis Bravo
 
Plano del aerodromo
Plano del aerodromoPlano del aerodromo
Plano del aerodromo
Carlos Delgado
 
Presentation HELIPUERTOS-OACI-LIMA22072013.pdf
Presentation HELIPUERTOS-OACI-LIMA22072013.pdfPresentation HELIPUERTOS-OACI-LIMA22072013.pdf
Presentation HELIPUERTOS-OACI-LIMA22072013.pdf
KATERINELUCRECIAPREZ
 
Anexo 2 - Definiciones
Anexo 2 - DefinicionesAnexo 2 - Definiciones
Anexo 2 - Definiciones
Luis Torres
 
Practica P-1 CAPITULO 7, AEROPUERTOS.pptx
Practica P-1 CAPITULO 7, AEROPUERTOS.pptxPractica P-1 CAPITULO 7, AEROPUERTOS.pptx
Practica P-1 CAPITULO 7, AEROPUERTOS.pptx
Hernan Francisco Huaman Toledo
 
OACI
OACIOACI
Antenas & propagación
Antenas & propagaciónAntenas & propagación
Antenas & propagación
Caro_linaT
 
3_Presentacion Luces_CGP.............pdf
3_Presentacion Luces_CGP.............pdf3_Presentacion Luces_CGP.............pdf
3_Presentacion Luces_CGP.............pdf
ssuser23903b
 
Practica de navegacion 1 3 dep.
Practica de navegacion 1 3 dep.Practica de navegacion 1 3 dep.
Practica de navegacion 1 3 dep.
Mario Alatriste
 
RPAs certificación civil
RPAs  certificación civilRPAs  certificación civil
RPAs certificación civil
JORGE REYES
 
SEMINARIO DE CERTIFICACION Y CALIFICACION DE AERONAVES
SEMINARIO DE CERTIFICACION Y CALIFICACION DE AERONAVESSEMINARIO DE CERTIFICACION Y CALIFICACION DE AERONAVES
SEMINARIO DE CERTIFICACION Y CALIFICACION DE AERONAVES
JORGE REYES
 

Similar a Introduccion al mls (20)

Categoria
CategoriaCategoria
Categoria
 
aerodromos
aerodromosaerodromos
aerodromos
 
CURSO_ACTUALIZACION_CNS_FUNDAMENTOS_CLASE_1.pdf
CURSO_ACTUALIZACION_CNS_FUNDAMENTOS_CLASE_1.pdfCURSO_ACTUALIZACION_CNS_FUNDAMENTOS_CLASE_1.pdf
CURSO_ACTUALIZACION_CNS_FUNDAMENTOS_CLASE_1.pdf
 
Bases teóricas-sobre-proyecciones
Bases teóricas-sobre-proyeccionesBases teóricas-sobre-proyecciones
Bases teóricas-sobre-proyecciones
 
Aviación NRAV
Aviación NRAV Aviación NRAV
Aviación NRAV
 
Aic aic aic blog manual didactico sobre normatividad vigente en informacion p...
Aic aic aic blog manual didactico sobre normatividad vigente en informacion p...Aic aic aic blog manual didactico sobre normatividad vigente en informacion p...
Aic aic aic blog manual didactico sobre normatividad vigente en informacion p...
 
Prosedimientos operacionales repaso
Prosedimientos operacionales repasoProsedimientos operacionales repaso
Prosedimientos operacionales repaso
 
P2006T MRI SURVEILLANCE SYSTEM
P2006T MRI SURVEILLANCE SYSTEMP2006T MRI SURVEILLANCE SYSTEM
P2006T MRI SURVEILLANCE SYSTEM
 
Espacios Aereos.pdf
Espacios Aereos.pdfEspacios Aereos.pdf
Espacios Aereos.pdf
 
Aviacion ecuador
Aviacion ecuadorAviacion ecuador
Aviacion ecuador
 
Plano del aerodromo
Plano del aerodromoPlano del aerodromo
Plano del aerodromo
 
Presentation HELIPUERTOS-OACI-LIMA22072013.pdf
Presentation HELIPUERTOS-OACI-LIMA22072013.pdfPresentation HELIPUERTOS-OACI-LIMA22072013.pdf
Presentation HELIPUERTOS-OACI-LIMA22072013.pdf
 
Anexo 2 - Definiciones
Anexo 2 - DefinicionesAnexo 2 - Definiciones
Anexo 2 - Definiciones
 
Practica P-1 CAPITULO 7, AEROPUERTOS.pptx
Practica P-1 CAPITULO 7, AEROPUERTOS.pptxPractica P-1 CAPITULO 7, AEROPUERTOS.pptx
Practica P-1 CAPITULO 7, AEROPUERTOS.pptx
 
OACI
OACIOACI
OACI
 
Antenas & propagación
Antenas & propagaciónAntenas & propagación
Antenas & propagación
 
3_Presentacion Luces_CGP.............pdf
3_Presentacion Luces_CGP.............pdf3_Presentacion Luces_CGP.............pdf
3_Presentacion Luces_CGP.............pdf
 
Practica de navegacion 1 3 dep.
Practica de navegacion 1 3 dep.Practica de navegacion 1 3 dep.
Practica de navegacion 1 3 dep.
 
RPAs certificación civil
RPAs  certificación civilRPAs  certificación civil
RPAs certificación civil
 
SEMINARIO DE CERTIFICACION Y CALIFICACION DE AERONAVES
SEMINARIO DE CERTIFICACION Y CALIFICACION DE AERONAVESSEMINARIO DE CERTIFICACION Y CALIFICACION DE AERONAVES
SEMINARIO DE CERTIFICACION Y CALIFICACION DE AERONAVES
 

Más de home

Presentación sin título
Presentación sin títuloPresentación sin título
Presentación sin títulohome
 
Pasaje en powert point
Pasaje en powert pointPasaje en powert point
Pasaje en powert point
home
 
Vor aeropuerto john f
Vor aeropuerto john fVor aeropuerto john f
Vor aeropuerto john f
home
 
Luz
LuzLuz
Luzhome
 
Doc1
Doc1Doc1
Doc1home
 
Jon kenedy
Jon kenedyJon kenedy
Jon kenedy
home
 
Jon kenedy
Jon kenedyJon kenedy
Jon kenedy
home
 
Jon kenedy
Jon kenedyJon kenedy
Jon kenedy
home
 
Jon kenedy
Jon kenedyJon kenedy
Jon kenedy
home
 
Jon kenedy
Jon kenedyJon kenedy
Jon kenedy
home
 

Más de home (10)

Presentación sin título
Presentación sin títuloPresentación sin título
Presentación sin título
 
Pasaje en powert point
Pasaje en powert pointPasaje en powert point
Pasaje en powert point
 
Vor aeropuerto john f
Vor aeropuerto john fVor aeropuerto john f
Vor aeropuerto john f
 
Luz
LuzLuz
Luz
 
Doc1
Doc1Doc1
Doc1
 
Jon kenedy
Jon kenedyJon kenedy
Jon kenedy
 
Jon kenedy
Jon kenedyJon kenedy
Jon kenedy
 
Jon kenedy
Jon kenedyJon kenedy
Jon kenedy
 
Jon kenedy
Jon kenedyJon kenedy
Jon kenedy
 
Jon kenedy
Jon kenedyJon kenedy
Jon kenedy
 

Último

Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 

Último (20)

Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 

Introduccion al mls

  • 1. TRABAJO DE AEROPUERTO PROYECTO DE MLS SISTEMA DE ATERRISAJE POR MICROONDAS INTEGRANTES : SALCEDO CONTE SOLANGEL GOMEZ
  • 2.
  • 3. Sistemas de Navegación - Nivel 3  Microwave Landing System(MLS) Sistema de aterrizaje por microondas (MLS)  Es un sistema de aterrizaje por instrumento que utiliza el espectro de las microondas, el cual provee información lateral y vertical a las aeronaves que tengan un equipo abordo compatible con el sistema.  El sistema de aterrizaje por microondas, abreviado MLS (del inglés Microwave Landing System un sistema de ayuda al aterrizaje desarrollado por el servicio militar de los Estados Unidos, cuya principal motivación fue paliar una de las mayores limitaciones de su predecesor, el sistema de aterrizaje instrumental(ILS): la presencia de irregularidades en el terreno y distorsiones ocasionales que mermaban su funcionalidad.  En efecto, los aviones y vehículos de la zona aeroportuaria pueden reflejar señales emitidas por las antenas de este sistema, provocando errores significativos a lo largo de la ruta de aproximación. Con esta idea, en 1974 la OACI solicitó a sus estados miembros reemplazar el viejo ILS como estándar internacional de aviación civil por este nuevo sistema.
  • 4. Algunas ventajas de los sistemas MLS son:  El equipamiento es más preciso.  Permite múltiples curvas de aproximaciones, a diferencia de la rigidez de la aproximación lineal del ILS.  Es más barato.  Algunos sistemas pueden acomodarse totalmente al aterrizaje automático, que permite movimientos con niebla densa.  No obstante, a finales de los años 1990, la OACI recomendó la pervivencia de los estándares ILS y MLS, mientras se definían los de navegación por satélite, mucho más precisos que ambos.
  • 5. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA  El tiempo de referencia haz de exploración del sistema de aterrizaje por microondas (MLS) ha sido adoptado por la OACI como el sistema de aproximación de precisión ILS estándar para remplazar. MLS ofrece guía de navegación de precisión para la alineación y el descenso de las aeronaves en la aproximación a un aterrizaje proporcionando acimut, la elevación y la distancia. El sistema puede ser dividido en cinco funciones:
  • 6.  El sistema puede ser dividido en cinco funciones:  Azimut de aproximación;  Volver acimut;  Enfoque de elevación;  Comunicación de datos.  Rango
  • 7.  ILS LIMITACIONES  El sistema de aterrizaje por instrumentos (ILS) ha servido como el estándar de aproximación de precisión y de ayuda para el aterrizaje de los últimos 40 años. Durante este tiempo ha servido bien y ha sido objeto de una serie de mejoras para aumentar su rendimiento y fiabilidad, Sin embargo, en relación con los requisitos de aviación futuros, el ILS tiene un número de limitaciones básicas:
  • 8. ILS tiene un número de limitaciones básicas  sitio sensibilidad y los altos costos de instalación;  trayectoria de aproximación única;  interferencia trayectoria múltiple,  canal de limitaciones - 40 canales solamente
  • 9. VENTAJAS DE MLS: Como se mencionó anteriormente, el ILS tiene limitaciones que prohíben o restringen su uso en muchas circunstancias. MLS no sólo elimina estos problemas, pero también ofrece muchas ventajas sobre normas internacionales del trabajo, incluyendo:  eliminación de ILS / FM problemas de interferencias de radiodifusión;  prestación de la cobertura de Al-tiempo de hasta ± 60 grados de la pista central, de 0,9 grados a 15 grados de elevación, y de 20 millas náuticas (NM);  capacidad de proporcionar una guía de precisión para las zonas de aterrizaje pequeñas, tales como helipuertos en las azoteas;  disponibilidad continua de una amplia gama de trayectorias de planeo para dar cabida a las aeronaves VTOL y STOL y helicópteros;
  • 10.  AZIMUT DE APROXIMACION ORIENTACIÓN  La antena de azimut de aproximación normalmente proporciona una cobertura lateral de 40 ° a cada lado del centro de análisis .  . La cobertura es confiable para un mínimo de 20 NM ( millas náutica) del umbral de la pista y una altura de 20.000 pies (ft). La antena está normalmente situada a unos 1000 pies más allá del extremo de la pista.
  • 11. AZIMUT POSTERIOR ORIENTACIÓN La parte posterior antena de azimut proporciona orientación lateral de aproximación frustrada y la navegación de la salida. El transmisor azimut posterior es esencialmente el mismo que el transmisor de azimut de aproximación. Sin embargo, el equipo transmite a una velocidad de datos algo más baja debido a que los requisitos de precisión de la orientación no son tan estrictas como para la aproximación de aterrizaje.