SlideShare una empresa de Scribd logo
La
PREVENCIÓN DE LAS
ENFERMEDADES
PROFESIONALES
Día Mundial de la
Seguridad y Salud en
el Trabajo
28 de abril de 2013
La pandemia oculta: panorama mundial
Evaluación de la necesidad de disponer de
datos fiables
Medidas para la prevención de las enfermedades
profesionales
El camino a seguir
Resumen
Enfermedades
mortales
2,02 millones
86%
Accidentes mortales
321.000
14%
Accidentes y enfermedades
relacionados con el trabajo
2,34 millones
La pandemia oculta: panorama mundial
Neumoconiosis
• Millones de trabajadores siguen corriendo el riesgo de contraer
neumoconiosis debido a la exposición al sílice, al carbón y al asbesto
• Las neumoconiosis tienen períodos de latencia largos y en muchos
casos ni se diagnostican ni se notifican
• Las enfermedades asociadas (enfermedad pulmonar obstructiva
crónica, silico-tuberculosis y el cáncer ) a menudo provocan
discapacidad o muerte prematura.
La pandemia oculta: panorama mundial
Enfermedades relacionadas con el asbesto
• Entre las enfermedades relacionadas con el asbesto se incluyen la
asbestosis, el cáncer del pulmón y el mesotelioma
• Por lo general, transcurren de 10 a 40 años tras la primera
exposición al asbesto antes de que aparezcan los primeros síntomas
de las enfermedades relacionadas con el asbesto
• A pesar de la prohibición de utilizar asbesto vigente en muchos
países, cada año se producen más de 2 millones de toneladas
métricas
• Estimaciones de Alemania, Francia, Italia, Países Bajos, Reino Unido
y Suiza prevén un total de 200.000 muertes por mesotelioma para el
período 1995-2029
La pandemia oculta: panorama mundial
Riesgos emergentes y nuevos desafíos
• Algunos riesgos tradicionales (por ejemplo, la exposición al asbesto)
siguen afectando gravemente a la salud de los trabajadores
• Los cambios tecnológicos, sociales y organizativos registrados en los
lugares de trabajo como consecuencia de la rápida mundialización
que vivimos conllevan riesgos emergentes y nuevos desafíos
• Está registrándose un aumento de nuevos tipos de enfermedades
profesionales como los trastornos musculoesqueléticos o los
transtornos mentales, sin que se apliquen medidas de prevención,
protección y control adecuadas
La pandemia oculta: panorama mundial
Trastornos musculo-esqueléticos (TME)
• Los TME, incluido el síndrome del túnel carpiano, representaron el 59
por ciento de todas las enfermedades profesionales registradas por
las Estadísticas Europeas sobre Enfermedades Profesionales en
2005
• La Comisión Europea señala que los TME son la principal causa de
ausentismo (49,9 por ciento de todas las ausencias de más de 3
días) y de incapacidad laboral permanente (60 por ciento)
• En la República de Corea, los TME aumentaron drásticamente de los
1634 casos registrados en 2001 a los 5502 de 2010
• En 2010, la Argentina notificó 22013 casos de enfermedades
profesionales, siendo los TME de las más frecuentes
La pandemia oculta: panorama mundial
Estrés relacionado con el trabajo
• Los riesgos psicosociales y el estrés relacionado con el trabajo son
problemas emergentes que despiertan gran preocupación
• El estrés ha sido relacionado con trastornos musculo-esqueléticos,
cardiovasculares y digestivos
• Para poder hacer frenteal estrés, los trabajadores adoptan en ocasiones
comportamientos poco sanos, como el abuso de alcohol o de drogas
• La crisis económica ha llevado a un aumento del estrés, la ansiedad, la
depresión y otros trastornos mentales, provocando incluso, en casos
extremos, el suicidio
La pandemia oculta: panorama mundial
Importancia de los datos
• Cuando los datos disponibles son fiables, constituyen una buena base para
formular una estrategia de prevención eficaz
• Los datos sobre accidentes de trabajo y enfermedades profesionales se obtienen
principalente a través de tres canales:
1. Los informes presentados por los empleadores a los ministerios
2. Las reclamaciones aceptadas de conformidad con los sistemas de
indemnización por accidentes de trabajo y enfermedades profesionales
3. La información proporcionada por los médicos
• Sin embargo, más de la mitad de los países no proporcionan estadísticas
relacionadas con las enfermedades profesionales
Evaluación de la necesidad de contar con datos
fiables
Problemas en la recopilación de datos
• Muchos países en desarrollo carecen de los conocimientos y la experiencia necesarios para
diagnosticar, reconocer y notificar las enfermedades profesionales (médicos formados, lista
de enfermedades profesionales, directrices sobre criterios de diagnóstico, reconocimiento e
indemnización)
• En muchos países, los trabajadores de las pequeñas y medianas empresas y de la economía
informal tienden a encontrarse fuera de los sistemas de seguridad y salud nacionales
• La intensificación de los flujos migratorios, el envejecimiento de la fuerza de trabajo y el
número creciente de trabajadores temporales, ocasionales o a tiempo parcial complican el
control y el registro de las enfermedades profesionales
• La mayoría de las enfermedades profesionales son difíciles de detectar debido a sus largos
períodos de latencia (por ejemplo el cáncer profesional)
Evaluación de la necesidad de contar con datos
fiables
Para que los sistemas nacionales de SST puedan abordar eficazmente la
prevención de las enfermedades profesionales, es necesario:
• Ampliar la capacidad de reconocimiento y de notificación de las enfermedades
profesionales y establecer el marco legal aplicable
• Mejorar los mecanismos de recopilación y análisis de datos sobre enfermedades
profesionales
• Intensificar la colaboración de las instituciones de SST y las administraciones de
seguridad social para fortalecer los sistemas de indemnización por enfermedades
profesionales y accidentes de trabajo
Medidas para la prevención de las enfermedades
profesionales
Para que los sistemas nacionales de SST puedan abordar eficazmente la
prevención de las enfermedades profesionales, es necesario:
• Integrar la prevención de las enfermedades profesionales en los programas de
inspección de SST
• Mejorar la capacidad de los servicios de salud en el trabajo en relación con los
mecanismos de vigilancia de la salud y control del medio ambiente de trabajo
• Actualizar las listas nacionales de enfermedades profesionales utilizando la lista de
la OIT como referencia
• Fortalecer el diálogo social entre gobiernos, empleadores y trabajadores y sus
organizaciones
Medidas para la prevención de las enfermedades
profesionales(2)
El papel de los empleadores y de los trabajadores
• La participación activa de las organizaciones de empleadores y de
trabajadores es fundamental para la elaboración de políticas nacionales de
prevención de las enfermedades profesionales
• Los empleadores tienen la obligación de prevenir este tipo de enfermedades
mediante la adopción de medidas de prevención y protección a través de la
evaluación y el control de los riesgos en el trabajo, y la vigilancia de la salud
• Los trabajadores tienen el derecho a participar en la formulación, supervisión
y aplicación de las políticas y programas de prevención
Medidas para la prevención de las enfermedades
profesionales
Medidas adoptadas por la OIT
• Promoción de la ratificación y la aplicación de los convenios de la OIT
relacionados con la seguridad y salud en el trabajo
• Fortalecimiento de las alianzas internacionales con otras instituciones (por
ejemplo, OMS, AISS, CIMT) para la prevencion de las enfermedades
profesionales
• Apoyo a las medidas adoptadas por los Estados miembros para fortalecer sus
competencias en materia de prevención y reconocimiento de las
enfermedades profesionales
• Promoción del intercambio de buenas prácticas a escala nacional e
internacional
Medidas para la prevención de las enfermedades
profesionales
Es necesario un nuevo paradigma de prevención centrado en las
enfermedades profesionales y no sólo en las lesiones en el trabajo. Este
paradigma debe destacar una serie de principios:
• La dificultad que reviste el problema no justifica que lo pasemos por
alto
• El reconocimiento, la prevención y el tratamiento de las
enfermedades profesionales, así como la mejora de los sistemas de
registro y notificación, son prioritarios
• El fortalecimientos de los programas nacionales de seguridad y salud
es fundamental para la salud tanto de las personas como de las
sociedades en las que viven
El camino a seguir

Más contenido relacionado

Similar a Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo

Enfermeria ocupacional y historia clinica cmg
Enfermeria ocupacional y historia clinica  cmgEnfermeria ocupacional y historia clinica  cmg
Enfermeria ocupacional y historia clinica cmg
Colegio de Medicos del Guayas
 
Enfermería ocupacional_IAFJSR
Enfermería ocupacional_IAFJSREnfermería ocupacional_IAFJSR
Enfermería ocupacional_IAFJSR
Mauri Rojas
 
ROEL VALDÉS JM (2011) Procedimiento para la investigación de enfermedades lab...
ROEL VALDÉS JM (2011) Procedimiento para la investigación de enfermedades lab...ROEL VALDÉS JM (2011) Procedimiento para la investigación de enfermedades lab...
ROEL VALDÉS JM (2011) Procedimiento para la investigación de enfermedades lab...
GVA INVASSAT Institut Valencià de Seguretat i Salut en el Treball
 
247299682-Higiene-y-Seguridad-en-El-Trabajo.pptx
247299682-Higiene-y-Seguridad-en-El-Trabajo.pptx247299682-Higiene-y-Seguridad-en-El-Trabajo.pptx
247299682-Higiene-y-Seguridad-en-El-Trabajo.pptx
CARLOS infante
 
RM N312-2011-MINSA-PROTOCOLOS DE EXAMENES MEDICO OCUPACIONALES.pdf
RM N312-2011-MINSA-PROTOCOLOS DE EXAMENES MEDICO OCUPACIONALES.pdfRM N312-2011-MINSA-PROTOCOLOS DE EXAMENES MEDICO OCUPACIONALES.pdf
RM N312-2011-MINSA-PROTOCOLOS DE EXAMENES MEDICO OCUPACIONALES.pdf
JulioCesarVelabancho
 
AyC M2 Lectura 08a > RM-312-2011-MINSA
AyC M2 Lectura 08a > RM-312-2011-MINSAAyC M2 Lectura 08a > RM-312-2011-MINSA
AyC M2 Lectura 08a > RM-312-2011-MINSA
compumet sac
 
RM N312-2011-MINSA-PROTOCOLOS DE EXAMENES MEDICO OCUPACIONALES.pdf
RM N312-2011-MINSA-PROTOCOLOS DE EXAMENES MEDICO OCUPACIONALES.pdfRM N312-2011-MINSA-PROTOCOLOS DE EXAMENES MEDICO OCUPACIONALES.pdf
RM N312-2011-MINSA-PROTOCOLOS DE EXAMENES MEDICO OCUPACIONALES.pdf
Maria Elena Espinoza M.
 
Dt protocolos-minsa
Dt protocolos-minsaDt protocolos-minsa
Dt protocolos-minsa
carlos
 
Tendencias del cuidadode Enfermera.pptx
Tendencias del cuidadode Enfermera.pptxTendencias del cuidadode Enfermera.pptx
Tendencias del cuidadode Enfermera.pptx
JULIOCESARROMERORAMO
 
(1)prevencion de riesgos laborales enfermedades ocupacionales 2016
(1)prevencion de riesgos laborales   enfermedades ocupacionales 2016(1)prevencion de riesgos laborales   enfermedades ocupacionales 2016
(1)prevencion de riesgos laborales enfermedades ocupacionales 2016
ELVER GALARGA
 
Plan de Trabajo.ppsx
Plan de Trabajo.ppsxPlan de Trabajo.ppsx
Plan de Trabajo.ppsx
CiroOrtegaMusic
 
Modulo 3 prevencion enfermedade prof
Modulo 3 prevencion enfermedade profModulo 3 prevencion enfermedade prof
Modulo 3 prevencion enfermedade prof
Luis Ortega
 
21 y 22 jornada Técnica . La salud en el trabajo. La vigilancia de la Salud ...
 21 y 22 jornada Técnica . La salud en el trabajo. La vigilancia de la Salud ... 21 y 22 jornada Técnica . La salud en el trabajo. La vigilancia de la Salud ...
21 y 22 jornada Técnica . La salud en el trabajo. La vigilancia de la Salud ...
ICASEL Instituto Canario de Seguridad Laboral
 
Estrategias de Seguridad del Paciente en Atención Primaria
Estrategias de Seguridad del Paciente en Atención PrimariaEstrategias de Seguridad del Paciente en Atención Primaria
Estrategias de Seguridad del Paciente en Atención Primaria
Pablo Pérez Solís
 
Maximo Gonzalez Jurado presenta propuesta sostenisbilidad del sistema sanitario
Maximo Gonzalez Jurado presenta propuesta sostenisbilidad del sistema sanitarioMaximo Gonzalez Jurado presenta propuesta sostenisbilidad del sistema sanitario
Maximo Gonzalez Jurado presenta propuesta sostenisbilidad del sistema sanitario
Máximo González Jurado
 
2.-salud de los trabajadores.ppt
2.-salud de los trabajadores.ppt2.-salud de los trabajadores.ppt
2.-salud de los trabajadores.ppt
Jule Mostajo Ruiz
 
Dia mundial
Dia mundialDia mundial
Dia mundial
Betty Cruz
 
Aplicaciones medicas de tecnología
Aplicaciones medicas de tecnologíaAplicaciones medicas de tecnología
Aplicaciones medicas de tecnología
yina andrea pineda cardenas
 
NORMATIVA_DE_SALUD_OCUPACIONAL_PROTOCOLOS_DE_EXAMENES.pptx
NORMATIVA_DE_SALUD_OCUPACIONAL_PROTOCOLOS_DE_EXAMENES.pptxNORMATIVA_DE_SALUD_OCUPACIONAL_PROTOCOLOS_DE_EXAMENES.pptx
NORMATIVA_DE_SALUD_OCUPACIONAL_PROTOCOLOS_DE_EXAMENES.pptx
FIDELCARHUAMACAPAYAN
 
Modulo5 Control de Infecciones en TB
Modulo5 Control de Infecciones en TBModulo5 Control de Infecciones en TB
Modulo5 Control de Infecciones en TB
Alberto Mendoza
 

Similar a Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo (20)

Enfermeria ocupacional y historia clinica cmg
Enfermeria ocupacional y historia clinica  cmgEnfermeria ocupacional y historia clinica  cmg
Enfermeria ocupacional y historia clinica cmg
 
Enfermería ocupacional_IAFJSR
Enfermería ocupacional_IAFJSREnfermería ocupacional_IAFJSR
Enfermería ocupacional_IAFJSR
 
ROEL VALDÉS JM (2011) Procedimiento para la investigación de enfermedades lab...
ROEL VALDÉS JM (2011) Procedimiento para la investigación de enfermedades lab...ROEL VALDÉS JM (2011) Procedimiento para la investigación de enfermedades lab...
ROEL VALDÉS JM (2011) Procedimiento para la investigación de enfermedades lab...
 
247299682-Higiene-y-Seguridad-en-El-Trabajo.pptx
247299682-Higiene-y-Seguridad-en-El-Trabajo.pptx247299682-Higiene-y-Seguridad-en-El-Trabajo.pptx
247299682-Higiene-y-Seguridad-en-El-Trabajo.pptx
 
RM N312-2011-MINSA-PROTOCOLOS DE EXAMENES MEDICO OCUPACIONALES.pdf
RM N312-2011-MINSA-PROTOCOLOS DE EXAMENES MEDICO OCUPACIONALES.pdfRM N312-2011-MINSA-PROTOCOLOS DE EXAMENES MEDICO OCUPACIONALES.pdf
RM N312-2011-MINSA-PROTOCOLOS DE EXAMENES MEDICO OCUPACIONALES.pdf
 
AyC M2 Lectura 08a > RM-312-2011-MINSA
AyC M2 Lectura 08a > RM-312-2011-MINSAAyC M2 Lectura 08a > RM-312-2011-MINSA
AyC M2 Lectura 08a > RM-312-2011-MINSA
 
RM N312-2011-MINSA-PROTOCOLOS DE EXAMENES MEDICO OCUPACIONALES.pdf
RM N312-2011-MINSA-PROTOCOLOS DE EXAMENES MEDICO OCUPACIONALES.pdfRM N312-2011-MINSA-PROTOCOLOS DE EXAMENES MEDICO OCUPACIONALES.pdf
RM N312-2011-MINSA-PROTOCOLOS DE EXAMENES MEDICO OCUPACIONALES.pdf
 
Dt protocolos-minsa
Dt protocolos-minsaDt protocolos-minsa
Dt protocolos-minsa
 
Tendencias del cuidadode Enfermera.pptx
Tendencias del cuidadode Enfermera.pptxTendencias del cuidadode Enfermera.pptx
Tendencias del cuidadode Enfermera.pptx
 
(1)prevencion de riesgos laborales enfermedades ocupacionales 2016
(1)prevencion de riesgos laborales   enfermedades ocupacionales 2016(1)prevencion de riesgos laborales   enfermedades ocupacionales 2016
(1)prevencion de riesgos laborales enfermedades ocupacionales 2016
 
Plan de Trabajo.ppsx
Plan de Trabajo.ppsxPlan de Trabajo.ppsx
Plan de Trabajo.ppsx
 
Modulo 3 prevencion enfermedade prof
Modulo 3 prevencion enfermedade profModulo 3 prevencion enfermedade prof
Modulo 3 prevencion enfermedade prof
 
21 y 22 jornada Técnica . La salud en el trabajo. La vigilancia de la Salud ...
 21 y 22 jornada Técnica . La salud en el trabajo. La vigilancia de la Salud ... 21 y 22 jornada Técnica . La salud en el trabajo. La vigilancia de la Salud ...
21 y 22 jornada Técnica . La salud en el trabajo. La vigilancia de la Salud ...
 
Estrategias de Seguridad del Paciente en Atención Primaria
Estrategias de Seguridad del Paciente en Atención PrimariaEstrategias de Seguridad del Paciente en Atención Primaria
Estrategias de Seguridad del Paciente en Atención Primaria
 
Maximo Gonzalez Jurado presenta propuesta sostenisbilidad del sistema sanitario
Maximo Gonzalez Jurado presenta propuesta sostenisbilidad del sistema sanitarioMaximo Gonzalez Jurado presenta propuesta sostenisbilidad del sistema sanitario
Maximo Gonzalez Jurado presenta propuesta sostenisbilidad del sistema sanitario
 
2.-salud de los trabajadores.ppt
2.-salud de los trabajadores.ppt2.-salud de los trabajadores.ppt
2.-salud de los trabajadores.ppt
 
Dia mundial
Dia mundialDia mundial
Dia mundial
 
Aplicaciones medicas de tecnología
Aplicaciones medicas de tecnologíaAplicaciones medicas de tecnología
Aplicaciones medicas de tecnología
 
NORMATIVA_DE_SALUD_OCUPACIONAL_PROTOCOLOS_DE_EXAMENES.pptx
NORMATIVA_DE_SALUD_OCUPACIONAL_PROTOCOLOS_DE_EXAMENES.pptxNORMATIVA_DE_SALUD_OCUPACIONAL_PROTOCOLOS_DE_EXAMENES.pptx
NORMATIVA_DE_SALUD_OCUPACIONAL_PROTOCOLOS_DE_EXAMENES.pptx
 
Modulo5 Control de Infecciones en TB
Modulo5 Control de Infecciones en TBModulo5 Control de Infecciones en TB
Modulo5 Control de Infecciones en TB
 

Último

Manual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tio
Manual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tioManual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tio
Manual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tio
MarcelinoMendoza7
 
Manual versa N18 2020 fabricación mexicana
Manual versa N18 2020 fabricación mexicanaManual versa N18 2020 fabricación mexicana
Manual versa N18 2020 fabricación mexicana
CesarFelipeBarra
 
TECNOLOGÍA EN LOS SISTEMAS ADAS (1).pptx
TECNOLOGÍA EN LOS SISTEMAS ADAS (1).pptxTECNOLOGÍA EN LOS SISTEMAS ADAS (1).pptx
TECNOLOGÍA EN LOS SISTEMAS ADAS (1).pptx
AlexbryanTorrico
 
MATERIAL DE ESTUDIO CURSO TÉCNICAS DE OPERACIÓN 980E-5.pdf
MATERIAL DE ESTUDIO CURSO TÉCNICAS DE OPERACIÓN 980E-5.pdfMATERIAL DE ESTUDIO CURSO TÉCNICAS DE OPERACIÓN 980E-5.pdf
MATERIAL DE ESTUDIO CURSO TÉCNICAS DE OPERACIÓN 980E-5.pdf
JhonnyMorgadoR
 
TIPOS DE CONECTORES DE AUTOMOVILES SENA INDUSTRIAL
TIPOS DE CONECTORES DE AUTOMOVILES SENA INDUSTRIALTIPOS DE CONECTORES DE AUTOMOVILES SENA INDUSTRIAL
TIPOS DE CONECTORES DE AUTOMOVILES SENA INDUSTRIAL
renzorx100
 
Fam ISX EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
Fam ISX  EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871Fam ISX  EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
Fam ISX EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
jmorenocalderon343
 
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdfMANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
Aarón Reyes
 

Último (7)

Manual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tio
Manual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tioManual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tio
Manual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tio
 
Manual versa N18 2020 fabricación mexicana
Manual versa N18 2020 fabricación mexicanaManual versa N18 2020 fabricación mexicana
Manual versa N18 2020 fabricación mexicana
 
TECNOLOGÍA EN LOS SISTEMAS ADAS (1).pptx
TECNOLOGÍA EN LOS SISTEMAS ADAS (1).pptxTECNOLOGÍA EN LOS SISTEMAS ADAS (1).pptx
TECNOLOGÍA EN LOS SISTEMAS ADAS (1).pptx
 
MATERIAL DE ESTUDIO CURSO TÉCNICAS DE OPERACIÓN 980E-5.pdf
MATERIAL DE ESTUDIO CURSO TÉCNICAS DE OPERACIÓN 980E-5.pdfMATERIAL DE ESTUDIO CURSO TÉCNICAS DE OPERACIÓN 980E-5.pdf
MATERIAL DE ESTUDIO CURSO TÉCNICAS DE OPERACIÓN 980E-5.pdf
 
TIPOS DE CONECTORES DE AUTOMOVILES SENA INDUSTRIAL
TIPOS DE CONECTORES DE AUTOMOVILES SENA INDUSTRIALTIPOS DE CONECTORES DE AUTOMOVILES SENA INDUSTRIAL
TIPOS DE CONECTORES DE AUTOMOVILES SENA INDUSTRIAL
 
Fam ISX EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
Fam ISX  EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871Fam ISX  EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
Fam ISX EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
 
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdfMANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
 

Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo

  • 1. La PREVENCIÓN DE LAS ENFERMEDADES PROFESIONALES Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo 28 de abril de 2013
  • 2. La pandemia oculta: panorama mundial Evaluación de la necesidad de disponer de datos fiables Medidas para la prevención de las enfermedades profesionales El camino a seguir Resumen
  • 3. Enfermedades mortales 2,02 millones 86% Accidentes mortales 321.000 14% Accidentes y enfermedades relacionados con el trabajo 2,34 millones La pandemia oculta: panorama mundial
  • 4. Neumoconiosis • Millones de trabajadores siguen corriendo el riesgo de contraer neumoconiosis debido a la exposición al sílice, al carbón y al asbesto • Las neumoconiosis tienen períodos de latencia largos y en muchos casos ni se diagnostican ni se notifican • Las enfermedades asociadas (enfermedad pulmonar obstructiva crónica, silico-tuberculosis y el cáncer ) a menudo provocan discapacidad o muerte prematura. La pandemia oculta: panorama mundial
  • 5. Enfermedades relacionadas con el asbesto • Entre las enfermedades relacionadas con el asbesto se incluyen la asbestosis, el cáncer del pulmón y el mesotelioma • Por lo general, transcurren de 10 a 40 años tras la primera exposición al asbesto antes de que aparezcan los primeros síntomas de las enfermedades relacionadas con el asbesto • A pesar de la prohibición de utilizar asbesto vigente en muchos países, cada año se producen más de 2 millones de toneladas métricas • Estimaciones de Alemania, Francia, Italia, Países Bajos, Reino Unido y Suiza prevén un total de 200.000 muertes por mesotelioma para el período 1995-2029 La pandemia oculta: panorama mundial
  • 6. Riesgos emergentes y nuevos desafíos • Algunos riesgos tradicionales (por ejemplo, la exposición al asbesto) siguen afectando gravemente a la salud de los trabajadores • Los cambios tecnológicos, sociales y organizativos registrados en los lugares de trabajo como consecuencia de la rápida mundialización que vivimos conllevan riesgos emergentes y nuevos desafíos • Está registrándose un aumento de nuevos tipos de enfermedades profesionales como los trastornos musculoesqueléticos o los transtornos mentales, sin que se apliquen medidas de prevención, protección y control adecuadas La pandemia oculta: panorama mundial
  • 7. Trastornos musculo-esqueléticos (TME) • Los TME, incluido el síndrome del túnel carpiano, representaron el 59 por ciento de todas las enfermedades profesionales registradas por las Estadísticas Europeas sobre Enfermedades Profesionales en 2005 • La Comisión Europea señala que los TME son la principal causa de ausentismo (49,9 por ciento de todas las ausencias de más de 3 días) y de incapacidad laboral permanente (60 por ciento) • En la República de Corea, los TME aumentaron drásticamente de los 1634 casos registrados en 2001 a los 5502 de 2010 • En 2010, la Argentina notificó 22013 casos de enfermedades profesionales, siendo los TME de las más frecuentes La pandemia oculta: panorama mundial
  • 8. Estrés relacionado con el trabajo • Los riesgos psicosociales y el estrés relacionado con el trabajo son problemas emergentes que despiertan gran preocupación • El estrés ha sido relacionado con trastornos musculo-esqueléticos, cardiovasculares y digestivos • Para poder hacer frenteal estrés, los trabajadores adoptan en ocasiones comportamientos poco sanos, como el abuso de alcohol o de drogas • La crisis económica ha llevado a un aumento del estrés, la ansiedad, la depresión y otros trastornos mentales, provocando incluso, en casos extremos, el suicidio La pandemia oculta: panorama mundial
  • 9. Importancia de los datos • Cuando los datos disponibles son fiables, constituyen una buena base para formular una estrategia de prevención eficaz • Los datos sobre accidentes de trabajo y enfermedades profesionales se obtienen principalente a través de tres canales: 1. Los informes presentados por los empleadores a los ministerios 2. Las reclamaciones aceptadas de conformidad con los sistemas de indemnización por accidentes de trabajo y enfermedades profesionales 3. La información proporcionada por los médicos • Sin embargo, más de la mitad de los países no proporcionan estadísticas relacionadas con las enfermedades profesionales Evaluación de la necesidad de contar con datos fiables
  • 10. Problemas en la recopilación de datos • Muchos países en desarrollo carecen de los conocimientos y la experiencia necesarios para diagnosticar, reconocer y notificar las enfermedades profesionales (médicos formados, lista de enfermedades profesionales, directrices sobre criterios de diagnóstico, reconocimiento e indemnización) • En muchos países, los trabajadores de las pequeñas y medianas empresas y de la economía informal tienden a encontrarse fuera de los sistemas de seguridad y salud nacionales • La intensificación de los flujos migratorios, el envejecimiento de la fuerza de trabajo y el número creciente de trabajadores temporales, ocasionales o a tiempo parcial complican el control y el registro de las enfermedades profesionales • La mayoría de las enfermedades profesionales son difíciles de detectar debido a sus largos períodos de latencia (por ejemplo el cáncer profesional) Evaluación de la necesidad de contar con datos fiables
  • 11. Para que los sistemas nacionales de SST puedan abordar eficazmente la prevención de las enfermedades profesionales, es necesario: • Ampliar la capacidad de reconocimiento y de notificación de las enfermedades profesionales y establecer el marco legal aplicable • Mejorar los mecanismos de recopilación y análisis de datos sobre enfermedades profesionales • Intensificar la colaboración de las instituciones de SST y las administraciones de seguridad social para fortalecer los sistemas de indemnización por enfermedades profesionales y accidentes de trabajo Medidas para la prevención de las enfermedades profesionales
  • 12. Para que los sistemas nacionales de SST puedan abordar eficazmente la prevención de las enfermedades profesionales, es necesario: • Integrar la prevención de las enfermedades profesionales en los programas de inspección de SST • Mejorar la capacidad de los servicios de salud en el trabajo en relación con los mecanismos de vigilancia de la salud y control del medio ambiente de trabajo • Actualizar las listas nacionales de enfermedades profesionales utilizando la lista de la OIT como referencia • Fortalecer el diálogo social entre gobiernos, empleadores y trabajadores y sus organizaciones Medidas para la prevención de las enfermedades profesionales(2)
  • 13. El papel de los empleadores y de los trabajadores • La participación activa de las organizaciones de empleadores y de trabajadores es fundamental para la elaboración de políticas nacionales de prevención de las enfermedades profesionales • Los empleadores tienen la obligación de prevenir este tipo de enfermedades mediante la adopción de medidas de prevención y protección a través de la evaluación y el control de los riesgos en el trabajo, y la vigilancia de la salud • Los trabajadores tienen el derecho a participar en la formulación, supervisión y aplicación de las políticas y programas de prevención Medidas para la prevención de las enfermedades profesionales
  • 14. Medidas adoptadas por la OIT • Promoción de la ratificación y la aplicación de los convenios de la OIT relacionados con la seguridad y salud en el trabajo • Fortalecimiento de las alianzas internacionales con otras instituciones (por ejemplo, OMS, AISS, CIMT) para la prevencion de las enfermedades profesionales • Apoyo a las medidas adoptadas por los Estados miembros para fortalecer sus competencias en materia de prevención y reconocimiento de las enfermedades profesionales • Promoción del intercambio de buenas prácticas a escala nacional e internacional Medidas para la prevención de las enfermedades profesionales
  • 15. Es necesario un nuevo paradigma de prevención centrado en las enfermedades profesionales y no sólo en las lesiones en el trabajo. Este paradigma debe destacar una serie de principios: • La dificultad que reviste el problema no justifica que lo pasemos por alto • El reconocimiento, la prevención y el tratamiento de las enfermedades profesionales, así como la mejora de los sistemas de registro y notificación, son prioritarios • El fortalecimientos de los programas nacionales de seguridad y salud es fundamental para la salud tanto de las personas como de las sociedades en las que viven El camino a seguir