SlideShare una empresa de Scribd logo
Modulo 3: Prevención de
Enfermedades Profesionales
Luis Ortega Torres MD.
Especialista SSO
Cómo se define una enfermedad
profesional
• La enfermedad profesional es aquella causada de una manera
directa por el ejercicio de una profesión u oficio. Es
importante tener en cuenta que, generalmente, no aparece
de un día para otro. Se requiere, en su mayoría, de un tiempo
prolongado de exposición a un ambiente o a una actividad
nociva.
• Por eso, se diferencia del accidente o del incidente en que su
evolución es lenta, progresiva y sostenida en el tiempo. El
concepto de enfermedad profesional tiene una vasta gama de
grados que van desde efectos orgánicos imperceptibles, hasta
efectos altamente dañinos, siendo la muerte el último nivel de
dicha escala.
Cómo distinguir una enfermedad
profesional de una enfermedad común
Cómo distinguir una enfermedad
profesional de una enfermedad común
CRITERIOS DE IDENTIFICACIÓN DE LAS
ENFERMEDADES PROFESIONALES EN GENERAL
La definición de las enfermedades profesionales se basa
en dos elementos centrales:
– La relación exposición-efecto entre un determinado medio
ambiente de trabajo o actividad y una cierta enfermedad;
– El hecho de que la enfermedad tenga entre la población
trabajadora una incidencia superior a la morbilidad o
mortalidad media del resto de la población. VACIOS DE
INFORMACION. PERFIL EPIDEMIOLOGICO
– Resulta evidente que para establecer la relación exposición-
efecto de una determinada enfermedad profesional y la
correlativa actividad propia de determinadas profesiones, son
indispensables: (a) Datos clínicos y patológicos, b) Un
análisis de los antecedentes laborales y del puesto de
trabajo, siendo también de interés. c) los datos
epidemiológicos.
SITUACION DE LA SALUD OCUPACIONAL
•OCURRENCIA DE ACCIDENTES DE TRABAJO
OIT REFIERE :
36 ACCIDENTES C/MINUTO
5 MILLONES DE ACCIDENTES C/ AÑO
90 MIL ACCIDENTES MORTALES
300 TRABAJADORES MUEREN C/DÍA X ACCIDENTE
DE TRABAJO
OIT-OMS: C/AÑO + Ó - 1 MILLÓN 200 MIL ENFERMEDADES
PROFESIONALES EN TODO EL MUNDO
Según datos de la OIT al año suceden:
Ausencias de mas de 3 días al trabajo por accidentes
160 millones enfermedades ocupacionales no mortales
2,3 millones muertes relacionadas al trabajo (5,000 x día):
350,000 accidentes mortales
1,7 a 2 millones enfermedades mortales
Los accidentes de trabajo exceden las muertes causadas x:
 Accidentes de tránsito (999,000)
 Guerras (502,000)
 Violencia (563,000)
 SIDA (312,000)
Costo humano de los Accidentes
Estimación de muertes relacionadas con el trabajo - 1990 1,100,000
Estimación de muertes relacionadas con el trabajo - 2000 2,300,300
Accidentes de trabajo mortales 355,000
Accidentes en trayecto mortales 158,000
Muertes por enfermedades relacionadas con el trabajo 1,574,000
Fuente: OIT 2002
Mortalidad por accidentes y enfermedades del trabajo
LISTADO OIT
5 Criterios de Calificación de
Enfermedad Profesional
5 Criterios de Calificación de
Enfermedad Profesional
Modulo 3 prevencion enfermedade prof

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manual de Salud Ocupacional Peru
Manual de Salud Ocupacional PeruManual de Salud Ocupacional Peru
Manual de Salud Ocupacional Peru
Ruth Vargas Gonzales
 
Fundamentos de la salud ocupacional presentacion
Fundamentos de la salud ocupacional presentacionFundamentos de la salud ocupacional presentacion
Fundamentos de la salud ocupacional presentacion
belkarol35
 
Presentación Riesgo Biologico.
Presentación  Riesgo  Biologico.Presentación  Riesgo  Biologico.
Presentación Riesgo Biologico.
ArelisCrespo
 
Interpretación de la ley y reglamento de SST - IRTP
Interpretación de la ley y reglamento de SST - IRTPInterpretación de la ley y reglamento de SST - IRTP
Interpretación de la ley y reglamento de SST - IRTP
TVPerú
 
EVALUACIÓN MEDICA OCUPACIONAL
EVALUACIÓN MEDICA OCUPACIONALEVALUACIÓN MEDICA OCUPACIONAL
EVALUACIÓN MEDICA OCUPACIONAL
Overallhealth En Salud
 
Vigilancia de la salud del trabajador erikaalean
Vigilancia de la salud del trabajador erikaaleanVigilancia de la salud del trabajador erikaalean
Vigilancia de la salud del trabajador erikaalean
erikajhon
 
Conceptos basicos de s.o.
Conceptos basicos de s.o.Conceptos basicos de s.o.
Conceptos basicos de s.o.
Berenice Hernandez
 
Monitoreo de agentes ocupacionales
Monitoreo de agentes ocupacionales Monitoreo de agentes ocupacionales
Monitoreo de agentes ocupacionales
SST Asesores SAC
 
HISTORIA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pptx
HISTORIA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pptxHISTORIA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pptx
HISTORIA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pptx
MundiBaterias
 
Procedimiento iperc
Procedimiento ipercProcedimiento iperc
Procedimiento iperc
Overallhealth En Salud
 
Tabla de enfermedades de trabajo coconasst
Tabla de enfermedades de trabajo coconasstTabla de enfermedades de trabajo coconasst
Tabla de enfermedades de trabajo coconasst
Prevencionar
 
Interpretación de la ley y reglamento de SST-IRTP
Interpretación de la ley y reglamento de SST-IRTPInterpretación de la ley y reglamento de SST-IRTP
Interpretación de la ley y reglamento de SST-IRTP
TVPerú
 
CAPACITACIÓN ATS.pptx
CAPACITACIÓN ATS.pptxCAPACITACIÓN ATS.pptx
CAPACITACIÓN ATS.pptx
GabrielVillano1
 
Llenado de st 7 guía rápida gral para empresas
Llenado de st 7 guía rápida gral para empresasLlenado de st 7 guía rápida gral para empresas
Llenado de st 7 guía rápida gral para empresas
DR SERGIO CABRERA
 
Gatisst nuevas
Gatisst nuevasGatisst nuevas
Medicina del trabajo, prevención de riesgos
Medicina del trabajo, prevención de riesgos Medicina del trabajo, prevención de riesgos
Medicina del trabajo, prevención de riesgos
Claudia Nicole
 
Plan tutorial actividades de alto riesgo
Plan tutorial actividades de alto riesgoPlan tutorial actividades de alto riesgo
Plan tutorial actividades de alto riesgo
Gustavo Eliecer Florez Martinez
 
IDENTIFICACION DE MATERIALES PELIGROSOS
IDENTIFICACION DE MATERIALES PELIGROSOSIDENTIFICACION DE MATERIALES PELIGROSOS
IDENTIFICACION DE MATERIALES PELIGROSOS
JAIROFONSECAALVAREZ
 
Exposicion matriz de peligros
Exposicion matriz de peligrosExposicion matriz de peligros
Exposicion matriz de peligros
Katherine Rodriguez
 
Accidente de trabajo fundamentos
Accidente de trabajo fundamentosAccidente de trabajo fundamentos
Accidente de trabajo fundamentos
Nikolas Cortes
 

La actualidad más candente (20)

Manual de Salud Ocupacional Peru
Manual de Salud Ocupacional PeruManual de Salud Ocupacional Peru
Manual de Salud Ocupacional Peru
 
Fundamentos de la salud ocupacional presentacion
Fundamentos de la salud ocupacional presentacionFundamentos de la salud ocupacional presentacion
Fundamentos de la salud ocupacional presentacion
 
Presentación Riesgo Biologico.
Presentación  Riesgo  Biologico.Presentación  Riesgo  Biologico.
Presentación Riesgo Biologico.
 
Interpretación de la ley y reglamento de SST - IRTP
Interpretación de la ley y reglamento de SST - IRTPInterpretación de la ley y reglamento de SST - IRTP
Interpretación de la ley y reglamento de SST - IRTP
 
EVALUACIÓN MEDICA OCUPACIONAL
EVALUACIÓN MEDICA OCUPACIONALEVALUACIÓN MEDICA OCUPACIONAL
EVALUACIÓN MEDICA OCUPACIONAL
 
Vigilancia de la salud del trabajador erikaalean
Vigilancia de la salud del trabajador erikaaleanVigilancia de la salud del trabajador erikaalean
Vigilancia de la salud del trabajador erikaalean
 
Conceptos basicos de s.o.
Conceptos basicos de s.o.Conceptos basicos de s.o.
Conceptos basicos de s.o.
 
Monitoreo de agentes ocupacionales
Monitoreo de agentes ocupacionales Monitoreo de agentes ocupacionales
Monitoreo de agentes ocupacionales
 
HISTORIA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pptx
HISTORIA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pptxHISTORIA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pptx
HISTORIA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pptx
 
Procedimiento iperc
Procedimiento ipercProcedimiento iperc
Procedimiento iperc
 
Tabla de enfermedades de trabajo coconasst
Tabla de enfermedades de trabajo coconasstTabla de enfermedades de trabajo coconasst
Tabla de enfermedades de trabajo coconasst
 
Interpretación de la ley y reglamento de SST-IRTP
Interpretación de la ley y reglamento de SST-IRTPInterpretación de la ley y reglamento de SST-IRTP
Interpretación de la ley y reglamento de SST-IRTP
 
CAPACITACIÓN ATS.pptx
CAPACITACIÓN ATS.pptxCAPACITACIÓN ATS.pptx
CAPACITACIÓN ATS.pptx
 
Llenado de st 7 guía rápida gral para empresas
Llenado de st 7 guía rápida gral para empresasLlenado de st 7 guía rápida gral para empresas
Llenado de st 7 guía rápida gral para empresas
 
Gatisst nuevas
Gatisst nuevasGatisst nuevas
Gatisst nuevas
 
Medicina del trabajo, prevención de riesgos
Medicina del trabajo, prevención de riesgos Medicina del trabajo, prevención de riesgos
Medicina del trabajo, prevención de riesgos
 
Plan tutorial actividades de alto riesgo
Plan tutorial actividades de alto riesgoPlan tutorial actividades de alto riesgo
Plan tutorial actividades de alto riesgo
 
IDENTIFICACION DE MATERIALES PELIGROSOS
IDENTIFICACION DE MATERIALES PELIGROSOSIDENTIFICACION DE MATERIALES PELIGROSOS
IDENTIFICACION DE MATERIALES PELIGROSOS
 
Exposicion matriz de peligros
Exposicion matriz de peligrosExposicion matriz de peligros
Exposicion matriz de peligros
 
Accidente de trabajo fundamentos
Accidente de trabajo fundamentosAccidente de trabajo fundamentos
Accidente de trabajo fundamentos
 

Similar a Modulo 3 prevencion enfermedade prof

(1)prevencion de riesgos laborales enfermedades ocupacionales 2016
(1)prevencion de riesgos laborales   enfermedades ocupacionales 2016(1)prevencion de riesgos laborales   enfermedades ocupacionales 2016
(1)prevencion de riesgos laborales enfermedades ocupacionales 2016
ELVER GALARGA
 
INFORME OIT 2013
INFORME OIT 2013INFORME OIT 2013
INFORME OIT 2013
kops
 
Clase 1 Unidad Iv
Clase 1 Unidad IvClase 1 Unidad Iv
Clase 1 Unidad Iv
a7ucard
 
OHSAS280117P - S5
OHSAS280117P - S5OHSAS280117P - S5
OHSAS280117P - S5
Cursos de Especialización
 
03. seguridad en salubridad
03. seguridad en salubridad03. seguridad en salubridad
03. seguridad en salubridad
CarlosGabino2
 
GRUPO 4 - OPTATIVA .pdf
GRUPO 4 - OPTATIVA .pdfGRUPO 4 - OPTATIVA .pdf
GRUPO 4 - OPTATIVA .pdf
DanielCampoverde9
 
La prevención de las enfermedades profesionales 28 de abril día mundial de ...
La prevención de las enfermedades profesionales   28 de abril día mundial de ...La prevención de las enfermedades profesionales   28 de abril día mundial de ...
La prevención de las enfermedades profesionales 28 de abril día mundial de ...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo
Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el TrabajoDía Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo
Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo
Evangelina Artico
 
Dia mundial de la seguridad y la salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y la salud en el trabajoDia mundial de la seguridad y la salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y la salud en el trabajo
Protego
 
Sociologia powerpoint 2 final
Sociologia powerpoint 2 finalSociologia powerpoint 2 final
Sociologia powerpoint 2 final
polarango123
 
Presentación SYSO
Presentación SYSOPresentación SYSO
Presentación SYSO
Catalina Molina
 
Las Enfermedades Profesionales, un paradigma que debemos revisar
Las Enfermedades Profesionales, un paradigma que debemos revisarLas Enfermedades Profesionales, un paradigma que debemos revisar
Las Enfermedades Profesionales, un paradigma que debemos revisar
Juan José Hauva Gröne
 
04 enfermedad profesional
04 enfermedad profesional04 enfermedad profesional
04 enfermedad profesional
Jhon Jairo Perea Diez
 
3. EP + CASOS PRACTICOS EP.pptx
3. EP + CASOS PRACTICOS EP.pptx3. EP + CASOS PRACTICOS EP.pptx
3. EP + CASOS PRACTICOS EP.pptx
RoosveltCruz
 
Salud Ocupacional en Enfermería
Salud Ocupacional en EnfermeríaSalud Ocupacional en Enfermería
Salud Ocupacional en Enfermería
Harrison Sandoval Castillo
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Angelicaher01
 
Admon Salud Publica
Admon Salud PublicaAdmon Salud Publica
Admon Salud Publica
nekochocolat
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
Mairalvarez
 
SEGURI~1.PDF
SEGURI~1.PDFSEGURI~1.PDF
SEGURI~1.PDF
PedroAlbertoAngelTap1
 
Julio cesar campos silva a2.p higiene y seguridad
Julio cesar campos silva a2.p higiene y seguridadJulio cesar campos silva a2.p higiene y seguridad
Julio cesar campos silva a2.p higiene y seguridad
xapaboy
 

Similar a Modulo 3 prevencion enfermedade prof (20)

(1)prevencion de riesgos laborales enfermedades ocupacionales 2016
(1)prevencion de riesgos laborales   enfermedades ocupacionales 2016(1)prevencion de riesgos laborales   enfermedades ocupacionales 2016
(1)prevencion de riesgos laborales enfermedades ocupacionales 2016
 
INFORME OIT 2013
INFORME OIT 2013INFORME OIT 2013
INFORME OIT 2013
 
Clase 1 Unidad Iv
Clase 1 Unidad IvClase 1 Unidad Iv
Clase 1 Unidad Iv
 
OHSAS280117P - S5
OHSAS280117P - S5OHSAS280117P - S5
OHSAS280117P - S5
 
03. seguridad en salubridad
03. seguridad en salubridad03. seguridad en salubridad
03. seguridad en salubridad
 
GRUPO 4 - OPTATIVA .pdf
GRUPO 4 - OPTATIVA .pdfGRUPO 4 - OPTATIVA .pdf
GRUPO 4 - OPTATIVA .pdf
 
La prevención de las enfermedades profesionales 28 de abril día mundial de ...
La prevención de las enfermedades profesionales   28 de abril día mundial de ...La prevención de las enfermedades profesionales   28 de abril día mundial de ...
La prevención de las enfermedades profesionales 28 de abril día mundial de ...
 
Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo
Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el TrabajoDía Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo
Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo
 
Dia mundial de la seguridad y la salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y la salud en el trabajoDia mundial de la seguridad y la salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y la salud en el trabajo
 
Sociologia powerpoint 2 final
Sociologia powerpoint 2 finalSociologia powerpoint 2 final
Sociologia powerpoint 2 final
 
Presentación SYSO
Presentación SYSOPresentación SYSO
Presentación SYSO
 
Las Enfermedades Profesionales, un paradigma que debemos revisar
Las Enfermedades Profesionales, un paradigma que debemos revisarLas Enfermedades Profesionales, un paradigma que debemos revisar
Las Enfermedades Profesionales, un paradigma que debemos revisar
 
04 enfermedad profesional
04 enfermedad profesional04 enfermedad profesional
04 enfermedad profesional
 
3. EP + CASOS PRACTICOS EP.pptx
3. EP + CASOS PRACTICOS EP.pptx3. EP + CASOS PRACTICOS EP.pptx
3. EP + CASOS PRACTICOS EP.pptx
 
Salud Ocupacional en Enfermería
Salud Ocupacional en EnfermeríaSalud Ocupacional en Enfermería
Salud Ocupacional en Enfermería
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Admon Salud Publica
Admon Salud PublicaAdmon Salud Publica
Admon Salud Publica
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
 
SEGURI~1.PDF
SEGURI~1.PDFSEGURI~1.PDF
SEGURI~1.PDF
 
Julio cesar campos silva a2.p higiene y seguridad
Julio cesar campos silva a2.p higiene y seguridadJulio cesar campos silva a2.p higiene y seguridad
Julio cesar campos silva a2.p higiene y seguridad
 

Más de Luis Ortega

presentacion taller primeros respondientes de emergencias extra-hospitalarias
presentacion taller primeros respondientes de emergencias extra-hospitalariaspresentacion taller primeros respondientes de emergencias extra-hospitalarias
presentacion taller primeros respondientes de emergencias extra-hospitalarias
Luis Ortega
 
5. drogas en el ambito laboral
5. drogas en el ambito laboral5. drogas en el ambito laboral
5. drogas en el ambito laboral
Luis Ortega
 
1. riesgos psicosociales
1. riesgos psicosociales1. riesgos psicosociales
1. riesgos psicosociales
Luis Ortega
 
4. burn out
4. burn out4. burn out
4. burn out
Luis Ortega
 
3. acoso sexual
3. acoso sexual3. acoso sexual
3. acoso sexual
Luis Ortega
 
2. mobbing
2. mobbing2. mobbing
2. mobbing
Luis Ortega
 
Modulo 1 basicos salud ocupacional
Modulo 1 basicos salud ocupacionalModulo 1 basicos salud ocupacional
Modulo 1 basicos salud ocupacional
Luis Ortega
 
Modulo 5 promocion de la salud en el trabajo
Modulo 5 promocion de la salud en el trabajoModulo 5 promocion de la salud en el trabajo
Modulo 5 promocion de la salud en el trabajo
Luis Ortega
 
Modulo 4 sistema de vigilancia
Modulo 4 sistema de vigilanciaModulo 4 sistema de vigilancia
Modulo 4 sistema de vigilancia
Luis Ortega
 
modulo 2 factores de riesgo
modulo 2 factores de riesgomodulo 2 factores de riesgo
modulo 2 factores de riesgo
Luis Ortega
 
Facmed quemaduras
Facmed   quemadurasFacmed   quemaduras
Facmed quemaduras
Luis Ortega
 
Cuidados paliativos
Cuidados paliativosCuidados paliativos
Cuidados paliativos
Luis Ortega
 
Síndrome de hunter
Síndrome de hunterSíndrome de hunter
Síndrome de hunter
Luis Ortega
 
Protocolo traslados aeromedicos presentacion
Protocolo traslados aeromedicos presentacionProtocolo traslados aeromedicos presentacion
Protocolo traslados aeromedicos presentacion
Luis Ortega
 
Datos
DatosDatos
Pre frt sis ecu 911_2013
Pre frt sis ecu 911_2013Pre frt sis ecu 911_2013
Pre frt sis ecu 911_2013
Luis Ortega
 
Comunicaciones basicas y sistemas de emergencias sis ecu 911
Comunicaciones basicas y sistemas de emergencias sis ecu 911Comunicaciones basicas y sistemas de emergencias sis ecu 911
Comunicaciones basicas y sistemas de emergencias sis ecu 911
Luis Ortega
 
Introduccion a desastres y seguridad operativa
Introduccion a desastres y seguridad operativaIntroduccion a desastres y seguridad operativa
Introduccion a desastres y seguridad operativa
Luis Ortega
 
Aps
ApsAps

Más de Luis Ortega (19)

presentacion taller primeros respondientes de emergencias extra-hospitalarias
presentacion taller primeros respondientes de emergencias extra-hospitalariaspresentacion taller primeros respondientes de emergencias extra-hospitalarias
presentacion taller primeros respondientes de emergencias extra-hospitalarias
 
5. drogas en el ambito laboral
5. drogas en el ambito laboral5. drogas en el ambito laboral
5. drogas en el ambito laboral
 
1. riesgos psicosociales
1. riesgos psicosociales1. riesgos psicosociales
1. riesgos psicosociales
 
4. burn out
4. burn out4. burn out
4. burn out
 
3. acoso sexual
3. acoso sexual3. acoso sexual
3. acoso sexual
 
2. mobbing
2. mobbing2. mobbing
2. mobbing
 
Modulo 1 basicos salud ocupacional
Modulo 1 basicos salud ocupacionalModulo 1 basicos salud ocupacional
Modulo 1 basicos salud ocupacional
 
Modulo 5 promocion de la salud en el trabajo
Modulo 5 promocion de la salud en el trabajoModulo 5 promocion de la salud en el trabajo
Modulo 5 promocion de la salud en el trabajo
 
Modulo 4 sistema de vigilancia
Modulo 4 sistema de vigilanciaModulo 4 sistema de vigilancia
Modulo 4 sistema de vigilancia
 
modulo 2 factores de riesgo
modulo 2 factores de riesgomodulo 2 factores de riesgo
modulo 2 factores de riesgo
 
Facmed quemaduras
Facmed   quemadurasFacmed   quemaduras
Facmed quemaduras
 
Cuidados paliativos
Cuidados paliativosCuidados paliativos
Cuidados paliativos
 
Síndrome de hunter
Síndrome de hunterSíndrome de hunter
Síndrome de hunter
 
Protocolo traslados aeromedicos presentacion
Protocolo traslados aeromedicos presentacionProtocolo traslados aeromedicos presentacion
Protocolo traslados aeromedicos presentacion
 
Datos
DatosDatos
Datos
 
Pre frt sis ecu 911_2013
Pre frt sis ecu 911_2013Pre frt sis ecu 911_2013
Pre frt sis ecu 911_2013
 
Comunicaciones basicas y sistemas de emergencias sis ecu 911
Comunicaciones basicas y sistemas de emergencias sis ecu 911Comunicaciones basicas y sistemas de emergencias sis ecu 911
Comunicaciones basicas y sistemas de emergencias sis ecu 911
 
Introduccion a desastres y seguridad operativa
Introduccion a desastres y seguridad operativaIntroduccion a desastres y seguridad operativa
Introduccion a desastres y seguridad operativa
 
Aps
ApsAps
Aps
 

Último

SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 

Último (20)

SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 

Modulo 3 prevencion enfermedade prof

  • 1. Modulo 3: Prevención de Enfermedades Profesionales Luis Ortega Torres MD. Especialista SSO
  • 2. Cómo se define una enfermedad profesional • La enfermedad profesional es aquella causada de una manera directa por el ejercicio de una profesión u oficio. Es importante tener en cuenta que, generalmente, no aparece de un día para otro. Se requiere, en su mayoría, de un tiempo prolongado de exposición a un ambiente o a una actividad nociva. • Por eso, se diferencia del accidente o del incidente en que su evolución es lenta, progresiva y sostenida en el tiempo. El concepto de enfermedad profesional tiene una vasta gama de grados que van desde efectos orgánicos imperceptibles, hasta efectos altamente dañinos, siendo la muerte el último nivel de dicha escala.
  • 3. Cómo distinguir una enfermedad profesional de una enfermedad común
  • 4. Cómo distinguir una enfermedad profesional de una enfermedad común
  • 5.
  • 6. CRITERIOS DE IDENTIFICACIÓN DE LAS ENFERMEDADES PROFESIONALES EN GENERAL La definición de las enfermedades profesionales se basa en dos elementos centrales: – La relación exposición-efecto entre un determinado medio ambiente de trabajo o actividad y una cierta enfermedad; – El hecho de que la enfermedad tenga entre la población trabajadora una incidencia superior a la morbilidad o mortalidad media del resto de la población. VACIOS DE INFORMACION. PERFIL EPIDEMIOLOGICO – Resulta evidente que para establecer la relación exposición- efecto de una determinada enfermedad profesional y la correlativa actividad propia de determinadas profesiones, son indispensables: (a) Datos clínicos y patológicos, b) Un análisis de los antecedentes laborales y del puesto de trabajo, siendo también de interés. c) los datos epidemiológicos.
  • 7. SITUACION DE LA SALUD OCUPACIONAL •OCURRENCIA DE ACCIDENTES DE TRABAJO OIT REFIERE : 36 ACCIDENTES C/MINUTO 5 MILLONES DE ACCIDENTES C/ AÑO 90 MIL ACCIDENTES MORTALES 300 TRABAJADORES MUEREN C/DÍA X ACCIDENTE DE TRABAJO OIT-OMS: C/AÑO + Ó - 1 MILLÓN 200 MIL ENFERMEDADES PROFESIONALES EN TODO EL MUNDO
  • 8. Según datos de la OIT al año suceden: Ausencias de mas de 3 días al trabajo por accidentes 160 millones enfermedades ocupacionales no mortales 2,3 millones muertes relacionadas al trabajo (5,000 x día): 350,000 accidentes mortales 1,7 a 2 millones enfermedades mortales Los accidentes de trabajo exceden las muertes causadas x:  Accidentes de tránsito (999,000)  Guerras (502,000)  Violencia (563,000)  SIDA (312,000) Costo humano de los Accidentes Estimación de muertes relacionadas con el trabajo - 1990 1,100,000 Estimación de muertes relacionadas con el trabajo - 2000 2,300,300 Accidentes de trabajo mortales 355,000 Accidentes en trayecto mortales 158,000 Muertes por enfermedades relacionadas con el trabajo 1,574,000 Fuente: OIT 2002 Mortalidad por accidentes y enfermedades del trabajo
  • 9.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15. 5 Criterios de Calificación de Enfermedad Profesional
  • 16. 5 Criterios de Calificación de Enfermedad Profesional