SlideShare una empresa de Scribd logo
Especialidades y
Subespecialidades en
Medicina
Dr. Vicenç Martínez Ibáñez
DGOP
Contenido
1. Ordenación de las profesiones sanitarias
2. Formación especializada en Ciencias de la Salud
a) Especialidad
b) Área de Capacitación Específica (ACE)
3. Datos MIR de Cardiología
4. Títulos de especialista
1. ORDENACIÓN DE LAS
PROFESIONES SANITARIAS
1. Ordenación Profesiones Sanitarias
¿Qué es una profesión sanitaria?
- Título regulado: Grado Universitario o de Formación sanitaria
especializada.
- El título dota de los conocimientos, habilidades y actitudes
propias de la atención de salud.
- Organizadas en colegios profesionales oficialmente reconocidos.
- 21 profesiones sanitarias
Profesiones sanitarias: https://www.mscbs.gob.es/profesionales/registroEstatal/Documents/2021Profesiones_sanitarias_tituladas_reguladas.pdf
Consulta normativa completa: https://boe.es/legislacion/codigos/codigo.php?id=115_Codigo_de_Profesionales_Sanitarios
1. Ordenación Profesiones Sanitarias
¿Qué funciones tienen los profesionales
sanitarios?
- ASISTENCIAL
- Investigadora
- Docente
- Gestión clínica
- Prevención
- Información y educación sanitarias
Profesiones sanitarias: https://www.mscbs.gob.es/profesionales/registroEstatal/Documents/2021Profesiones_sanitarias_tituladas_reguladas.pdf
Consulta normativa completa: https://boe.es/legislacion/codigos/codigo.php?id=115_Codigo_de_Profesionales_Sanitarios
1. Ordenación Profesiones Sanitarias
Requisitos para el ejercicio de una profesión sanitaria
1. Posesión del correspondiente título oficial que habilite
expresamente para ello.
2. Colegiación, si una Ley lo establece.
3. No encontrarse suspendido o inhabilitado por sentencia
judicial, por sanción administrativa o por sanción
deontológica.
4. Tener suscrito y vigente un seguro de responsabilidad civil.
Profesiones sanitarias: https://www.mscbs.gob.es/profesionales/registroEstatal/Documents/2021Profesiones_sanitarias_tituladas_reguladas.pdf
Consulta normativa completa: https://boe.es/legislacion/codigos/codigo.php?id=115_Codigo_de_Profesionales_Sanitarios
1. Ordenación Profesiones Sanitarias
Principios generales del ejercicio de una profesión sanitaria
1. Servicio a la sociedad.
2. El interés y salud del ciudadano a quien se le presta el servicio.
3. Cumplimiento riguroso de las obligaciones deontológicas y de
los criterios de normo-praxis o usos generales propios de su
profesión.
4. Realizar formación continuada.
5. Acreditar regularmente su competencia profesional.
6. Plena autonomía técnica y científica
Profesiones sanitarias: https://www.mscbs.gob.es/profesionales/registroEstatal/Documents/2021Profesiones_sanitarias_tituladas_reguladas.pdf
Consulta normativa completa: https://boe.es/legislacion/codigos/codigo.php?id=115_Codigo_de_Profesionales_Sanitarios
La formación de los profesionales
sanitarios
Formación
Universitaria:
• Título de Grado
• Título de Master
habilitante
(Psicología General
Sanitaria)
Formación Sanitaria
Especializada (FSE)
• Títulos de
Especialista en
Ciencias de la
Salud.
• Diplomas de Área
de Capacitación
Específica (ACE)
Formación
Continuada
• Diplomas de
Acreditación (DA)
y Diplomas de
Acreditación
Avanzada (DAA).
• Actividades de
formación
acreditadas.
PRD en trámite
2. FORMACIÓN SANITARIA
ESPECIALIZADA
2.a Formación Sanitaria Especializada
Formación Especializada
• Dotar a los profesionales de los conocimientos, técnicas,
habilidades y actitudes propios de la correspondiente
especialidad, de forma simultánea a la progresiva asunción
por el interesado de la responsabilidad inherente al ejercicio
autónomo de la misma.
• 57 especialidades: 42 especialidades médicas, 7 Enfermería, 1
farmacéutica, 1 ámbito de la Psicología y 6 multidisciplinares.
2.a Formación Sanitaria Especializada
Características de la Formación Especializada
- Formación programada, teórica y práctica, en centros
acreditados .
- Participación personal y progresiva del especialista en
formación en la actividad y en las responsabilidades
propias de la especialidad de que se trate, con
supervisión decreciente.
- Dedicación a tiempo completo.
- Retribuida.
- Evaluada: anualmente y al finalizar la especialidad.
2.a Formación Sanitaria Especializada
Programa formativo de una especialidad
- Elaborado por la Comisión Nacional de la Especialidad
(CNE1) y aprobado por Orden Ministerial.
- Determina los objetivos cualitativos y cuantitativos y las
competencias profesionales que ha de cumplir el aspirante
al título.
- Fija la duración de la formación
1La CNE está formada por 11 vocales todos ellos especialistas, 4 propuestos por la Comisión de Recursos Humanos del SNS, 2 por las Sociedad/es Científica/s
de la especialidad, 2 por el Ministerio de Universidades, 1 por el Colegio Profesional correspondiente y 2 elegidos por los especialistas en formación.
Programas formativos: https://www.mscbs.gob.es/profesionales/formacion/consejoEspecialidades.htm
2.b Formación Sanitaria Especializada
Áreas de Capacitación Específica (ACE)
• Formación de alta especialización.
• Competencias añadidas en profundidad y complejidad, a
las de un título de especialista.
• Formación en régimen de residencia (programada,
tutelada y remunerada).
• Pueden desarrollarse en una o para varias
especialidades.
• PRD en fase de tramitación
2.b Acceso y Formación en ACE
• Comité de ACE (6 vocales): programa formativo.
• Formación sistema de residencia, tras obtener el
título de especialista
• Acceso específico para cada ACE.
• Evaluación formativa y final
• Recertificación cada 10 años
• PRD en fase de tramitación
3. DATOS MIR DE CARDIOLOGÍA
3. Datos MIR Cardiología
Acceso y oferta de plazas de FSE
- Prueba única anual de carácter nacional.
- La prueba evalúa conocimientos teóricos, prácticos. (Puntuación prueba
90%, baremo académico 10%).
- Nota de corte: 40% de las 10 mejores calificaciones del examen.
- La oferta de plazas se aprueba por la Comisión de Recursos Humanos
del SNS, integrada por representantes de los Ministerios y de las CCAA,
bajo la presidencia del Ministerio de Sanidad.
- La oferta de plazas atiende a las propuestas de las CCAA, a las
necesidades de especialistas y a las posibilidades presupuestarias. El
Ministerio de Sanidad puede motivadamente introducir medidas
correctoras.
3. Datos MIR Cardiología
Acceso y oferta de plazas de FSE Medicina en
cifras de la Convocatoria 2020/21
14.450
Admitidas/os
(64% mujeres
13.330
Presentadas/os
examen
(92% admitidas/os)
10.805
Aprobadas/os
(81% de los
presentadas/os a
examen)
2022
8.188 plazas de MIR
(190 en Cardiología)
13.060 aspirantes
3. Datos MIR Cardiología
Oferta y Adjudicación plazas de Medicina
6.017 6.095 6.324 6.513
6.796
7.615
7.987
0
1.000
2.000
3.000
4.000
5.000
6.000
7.000
8.000
9.000
2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020
Adjudicatarios de Medicina
Total Plazas Adjudicadas
3. Datos MIR Cardiología
Oferta y Adjudicación plazas Cardiología
3. Datos MIR Cardiología
Oferta y Adjudicación plazas Cardiología
3. Datos MIR Cardiología
Registro Nacional de especialistas en formación
2021
Residentes de
Medicina
(65% mujeres)
29.911
Residentes de
Cardiología
(46% mujeres)
846
Nuevos
especialistas
médicos
(66% mujeres)
5.932 Nuevos
especialistas en
Cardiología (50%
mujeres)
148
4. TÍTULOS DE ESPECIALISTA
4. Títulos de Especialista
0
5.000
10.000
15.000
20.000
25.000
30.000
35.000
40.000
45.000
50.000
<30 30-39 40-49 50-59 60-65
Títulos de Médicos especialistas
2021
Médicos Mujeres Médicos Hombres
162.811 médicos con título de especialista, 97.865 mujeres y 64.946 hombres
Fuente: Ministerio de Universidades
4. Títulos de Especialista
3.207 cardiólogos con título de especialista, 1.353 mujeres y 1.854 hombres
Fuente: Ministerio de Universidades
0
200
400
600
800
1000
1200
1400
<30 30-39 40-49 50-59 60-65
Títulos de especialista en Cardiología (2021)
Cardiólogos Mujeres Cardiólogos Hombres
dgop@mscbs.es
Ministerio de Sanidad
MUCHAS GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a Ordenación de las profesiones sanitarias

Currículo de cardiología
Currículo de cardiologíaCurrículo de cardiología
Currículo de cardiología
AlexanderJacoboAquin
 
Práctica sanitaria basada en la evidencia
Práctica sanitaria basada en la evidenciaPráctica sanitaria basada en la evidencia
Práctica sanitaria basada en la evidencia
CenproexFormacion
 
Formación especializada en Ciencias de la Salud
Formación especializada en Ciencias de la SaludFormación especializada en Ciencias de la Salud
Formación especializada en Ciencias de la Salud
Sociedad Española de Cardiología
 
060617-GUIA-DEL-CONVOCADO-MEDICINA_-JULIO-2017.pdf
060617-GUIA-DEL-CONVOCADO-MEDICINA_-JULIO-2017.pdf060617-GUIA-DEL-CONVOCADO-MEDICINA_-JULIO-2017.pdf
060617-GUIA-DEL-CONVOCADO-MEDICINA_-JULIO-2017.pdf
engelefren
 
Legislación sanitaria, tema 5 del curso de formación en Salu Pública
Legislación sanitaria, tema 5 del curso de formación en Salu PúblicaLegislación sanitaria, tema 5 del curso de formación en Salu Pública
Legislación sanitaria, tema 5 del curso de formación en Salu Pública
Victorio Perera Cárdenes
 
Documentación y administración sanitaria
Documentación y administración sanitariaDocumentación y administración sanitaria
Documentación y administración sanitaria
CenproexFormacion
 
Postgrado en fundamentos de enfermería
Postgrado en fundamentos de enfermeríaPostgrado en fundamentos de enfermería
Postgrado en fundamentos de enfermería
CenproexFormacion
 
Nuevo Modelo de Formación Continuada en Cataluña
Nuevo Modelo de Formación Continuada en CataluñaNuevo Modelo de Formación Continuada en Cataluña
Nuevo Modelo de Formación Continuada en Cataluña
Desarrollo profesional en salud - Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía
 
La Troncalidad #OrientacioMIR #OrientacioMIR
La Troncalidad #OrientacioMIR #OrientacioMIRLa Troncalidad #OrientacioMIR #OrientacioMIR
La Troncalidad #OrientacioMIR #OrientacioMIR
Col·legi Oficial de Metges de Barcelona
 
Programa ecocardioscopia
Programa ecocardioscopiaPrograma ecocardioscopia
Programa ecocardioscopia
mricos
 
Especialista en cuidados paliativos
Especialista en cuidados paliativosEspecialista en cuidados paliativos
Especialista en cuidados paliativos
CenproexFormacion
 
La formación de especialistas en Ciencias de la Salud en España. Principios f...
La formación de especialistas en Ciencias de la Salud en España. Principios f...La formación de especialistas en Ciencias de la Salud en España. Principios f...
La formación de especialistas en Ciencias de la Salud en España. Principios f...
Sociedad Española de Cardiología
 
RETS _2018_Chile(1).pptx
RETS _2018_Chile(1).pptxRETS _2018_Chile(1).pptx
RETS _2018_Chile(1).pptx
Claudio A. Román Codoceo
 
Curso anemias a distancia
Curso anemias a distanciaCurso anemias a distancia
Curso anemias a distancia
Claudia Patricia Serrano
 
Medicina legal y forence
Medicina legal y forenceMedicina legal y forence
Medicina legal y forence
AmyNezAguagallo
 
Técnicas endoscópicas diagnóstico terapeútico del aparato digestivo
Técnicas endoscópicas diagnóstico terapeútico del aparato digestivoTécnicas endoscópicas diagnóstico terapeútico del aparato digestivo
Técnicas endoscópicas diagnóstico terapeútico del aparato digestivo
CenproexFormacion
 
Curso elaboración de dietas / dietoterapia
Curso elaboración de dietas / dietoterapiaCurso elaboración de dietas / dietoterapia
Curso elaboración de dietas / dietoterapia
Euroinnova Formación
 
Cuidados a las úlceras por presión heridas crónicas
Cuidados a las úlceras por presión heridas crónicasCuidados a las úlceras por presión heridas crónicas
Cuidados a las úlceras por presión heridas crónicas
CenproexFormacion
 
Visitador médico. practica profesional
Visitador médico. practica profesionalVisitador médico. practica profesional
Visitador médico. practica profesional
CenproexFormacion
 
Evaluación en la práctica clínica
Evaluación en la práctica clínicaEvaluación en la práctica clínica
Evaluación en la práctica clínicabetgit
 

Similar a Ordenación de las profesiones sanitarias (20)

Currículo de cardiología
Currículo de cardiologíaCurrículo de cardiología
Currículo de cardiología
 
Práctica sanitaria basada en la evidencia
Práctica sanitaria basada en la evidenciaPráctica sanitaria basada en la evidencia
Práctica sanitaria basada en la evidencia
 
Formación especializada en Ciencias de la Salud
Formación especializada en Ciencias de la SaludFormación especializada en Ciencias de la Salud
Formación especializada en Ciencias de la Salud
 
060617-GUIA-DEL-CONVOCADO-MEDICINA_-JULIO-2017.pdf
060617-GUIA-DEL-CONVOCADO-MEDICINA_-JULIO-2017.pdf060617-GUIA-DEL-CONVOCADO-MEDICINA_-JULIO-2017.pdf
060617-GUIA-DEL-CONVOCADO-MEDICINA_-JULIO-2017.pdf
 
Legislación sanitaria, tema 5 del curso de formación en Salu Pública
Legislación sanitaria, tema 5 del curso de formación en Salu PúblicaLegislación sanitaria, tema 5 del curso de formación en Salu Pública
Legislación sanitaria, tema 5 del curso de formación en Salu Pública
 
Documentación y administración sanitaria
Documentación y administración sanitariaDocumentación y administración sanitaria
Documentación y administración sanitaria
 
Postgrado en fundamentos de enfermería
Postgrado en fundamentos de enfermeríaPostgrado en fundamentos de enfermería
Postgrado en fundamentos de enfermería
 
Nuevo Modelo de Formación Continuada en Cataluña
Nuevo Modelo de Formación Continuada en CataluñaNuevo Modelo de Formación Continuada en Cataluña
Nuevo Modelo de Formación Continuada en Cataluña
 
La Troncalidad #OrientacioMIR #OrientacioMIR
La Troncalidad #OrientacioMIR #OrientacioMIRLa Troncalidad #OrientacioMIR #OrientacioMIR
La Troncalidad #OrientacioMIR #OrientacioMIR
 
Programa ecocardioscopia
Programa ecocardioscopiaPrograma ecocardioscopia
Programa ecocardioscopia
 
Especialista en cuidados paliativos
Especialista en cuidados paliativosEspecialista en cuidados paliativos
Especialista en cuidados paliativos
 
La formación de especialistas en Ciencias de la Salud en España. Principios f...
La formación de especialistas en Ciencias de la Salud en España. Principios f...La formación de especialistas en Ciencias de la Salud en España. Principios f...
La formación de especialistas en Ciencias de la Salud en España. Principios f...
 
RETS _2018_Chile(1).pptx
RETS _2018_Chile(1).pptxRETS _2018_Chile(1).pptx
RETS _2018_Chile(1).pptx
 
Curso anemias a distancia
Curso anemias a distanciaCurso anemias a distancia
Curso anemias a distancia
 
Medicina legal y forence
Medicina legal y forenceMedicina legal y forence
Medicina legal y forence
 
Técnicas endoscópicas diagnóstico terapeútico del aparato digestivo
Técnicas endoscópicas diagnóstico terapeútico del aparato digestivoTécnicas endoscópicas diagnóstico terapeútico del aparato digestivo
Técnicas endoscópicas diagnóstico terapeútico del aparato digestivo
 
Curso elaboración de dietas / dietoterapia
Curso elaboración de dietas / dietoterapiaCurso elaboración de dietas / dietoterapia
Curso elaboración de dietas / dietoterapia
 
Cuidados a las úlceras por presión heridas crónicas
Cuidados a las úlceras por presión heridas crónicasCuidados a las úlceras por presión heridas crónicas
Cuidados a las úlceras por presión heridas crónicas
 
Visitador médico. practica profesional
Visitador médico. practica profesionalVisitador médico. practica profesional
Visitador médico. practica profesional
 
Evaluación en la práctica clínica
Evaluación en la práctica clínicaEvaluación en la práctica clínica
Evaluación en la práctica clínica
 

Más de Sociedad Española de Cardiología

Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Sociedad Española de Cardiología
 
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Sociedad Española de Cardiología
 
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Sociedad Española de Cardiología
 
Proyecto FARO. Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular ateroscl...
Proyecto FARO. Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular ateroscl...Proyecto FARO. Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular ateroscl...
Proyecto FARO. Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular ateroscl...
Sociedad Española de Cardiología
 
Estudio IVUS-ACS
Estudio IVUS-ACSEstudio IVUS-ACS
Estudio PREVENT
Estudio PREVENTEstudio PREVENT
Estudio DEDICATE-DZHK6
Estudio DEDICATE-DZHK6Estudio DEDICATE-DZHK6
Estudio DEDICATE-DZHK6
Sociedad Española de Cardiología
 
Estudio TRAVERSE
Estudio TRAVERSEEstudio TRAVERSE
Estudio FULL-REVASC
Estudio FULL-REVASCEstudio FULL-REVASC
Estudio IMPROVE-HCM
Estudio IMPROVE-HCMEstudio IMPROVE-HCM
Estudio ORBITA-COSMIC
Estudio ORBITA-COSMICEstudio ORBITA-COSMIC
Estudio ORBITA-COSMIC
Sociedad Española de Cardiología
 
Estudio ARISE-HF
Estudio ARISE-HFEstudio ARISE-HF
Estudio TACTiC
Estudio TACTiCEstudio TACTiC
Estudio ULTIMATE DAPT
Estudio ULTIMATE DAPTEstudio ULTIMATE DAPT
Estudio ULTIMATE DAPT
Sociedad Española de Cardiología
 
Estudio SHASTA-2
Estudio SHASTA-2Estudio SHASTA-2
Estudio MINT
Estudio MINTEstudio MINT
ePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisirán
ePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisiránePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisirán
ePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisirán
Sociedad Española de Cardiología
 
Estudio SMART
Estudio SMARTEstudio SMART
Estudio REDUCE-AMI
Estudio REDUCE-AMIEstudio REDUCE-AMI
Estudio DANGER
Estudio DANGEREstudio DANGER

Más de Sociedad Española de Cardiología (20)

Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
 
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
 
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
 
Proyecto FARO. Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular ateroscl...
Proyecto FARO. Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular ateroscl...Proyecto FARO. Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular ateroscl...
Proyecto FARO. Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular ateroscl...
 
Estudio IVUS-ACS
Estudio IVUS-ACSEstudio IVUS-ACS
Estudio IVUS-ACS
 
Estudio PREVENT
Estudio PREVENTEstudio PREVENT
Estudio PREVENT
 
Estudio DEDICATE-DZHK6
Estudio DEDICATE-DZHK6Estudio DEDICATE-DZHK6
Estudio DEDICATE-DZHK6
 
Estudio TRAVERSE
Estudio TRAVERSEEstudio TRAVERSE
Estudio TRAVERSE
 
Estudio FULL-REVASC
Estudio FULL-REVASCEstudio FULL-REVASC
Estudio FULL-REVASC
 
Estudio IMPROVE-HCM
Estudio IMPROVE-HCMEstudio IMPROVE-HCM
Estudio IMPROVE-HCM
 
Estudio ORBITA-COSMIC
Estudio ORBITA-COSMICEstudio ORBITA-COSMIC
Estudio ORBITA-COSMIC
 
Estudio ARISE-HF
Estudio ARISE-HFEstudio ARISE-HF
Estudio ARISE-HF
 
Estudio TACTiC
Estudio TACTiCEstudio TACTiC
Estudio TACTiC
 
Estudio ULTIMATE DAPT
Estudio ULTIMATE DAPTEstudio ULTIMATE DAPT
Estudio ULTIMATE DAPT
 
Estudio SHASTA-2
Estudio SHASTA-2Estudio SHASTA-2
Estudio SHASTA-2
 
Estudio MINT
Estudio MINTEstudio MINT
Estudio MINT
 
ePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisirán
ePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisiránePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisirán
ePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisirán
 
Estudio SMART
Estudio SMARTEstudio SMART
Estudio SMART
 
Estudio REDUCE-AMI
Estudio REDUCE-AMIEstudio REDUCE-AMI
Estudio REDUCE-AMI
 
Estudio DANGER
Estudio DANGEREstudio DANGER
Estudio DANGER
 

Último

diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 

Último (20)

diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 

Ordenación de las profesiones sanitarias

  • 1. Especialidades y Subespecialidades en Medicina Dr. Vicenç Martínez Ibáñez DGOP
  • 2. Contenido 1. Ordenación de las profesiones sanitarias 2. Formación especializada en Ciencias de la Salud a) Especialidad b) Área de Capacitación Específica (ACE) 3. Datos MIR de Cardiología 4. Títulos de especialista
  • 3. 1. ORDENACIÓN DE LAS PROFESIONES SANITARIAS
  • 4. 1. Ordenación Profesiones Sanitarias ¿Qué es una profesión sanitaria? - Título regulado: Grado Universitario o de Formación sanitaria especializada. - El título dota de los conocimientos, habilidades y actitudes propias de la atención de salud. - Organizadas en colegios profesionales oficialmente reconocidos. - 21 profesiones sanitarias Profesiones sanitarias: https://www.mscbs.gob.es/profesionales/registroEstatal/Documents/2021Profesiones_sanitarias_tituladas_reguladas.pdf Consulta normativa completa: https://boe.es/legislacion/codigos/codigo.php?id=115_Codigo_de_Profesionales_Sanitarios
  • 5. 1. Ordenación Profesiones Sanitarias ¿Qué funciones tienen los profesionales sanitarios? - ASISTENCIAL - Investigadora - Docente - Gestión clínica - Prevención - Información y educación sanitarias Profesiones sanitarias: https://www.mscbs.gob.es/profesionales/registroEstatal/Documents/2021Profesiones_sanitarias_tituladas_reguladas.pdf Consulta normativa completa: https://boe.es/legislacion/codigos/codigo.php?id=115_Codigo_de_Profesionales_Sanitarios
  • 6. 1. Ordenación Profesiones Sanitarias Requisitos para el ejercicio de una profesión sanitaria 1. Posesión del correspondiente título oficial que habilite expresamente para ello. 2. Colegiación, si una Ley lo establece. 3. No encontrarse suspendido o inhabilitado por sentencia judicial, por sanción administrativa o por sanción deontológica. 4. Tener suscrito y vigente un seguro de responsabilidad civil. Profesiones sanitarias: https://www.mscbs.gob.es/profesionales/registroEstatal/Documents/2021Profesiones_sanitarias_tituladas_reguladas.pdf Consulta normativa completa: https://boe.es/legislacion/codigos/codigo.php?id=115_Codigo_de_Profesionales_Sanitarios
  • 7. 1. Ordenación Profesiones Sanitarias Principios generales del ejercicio de una profesión sanitaria 1. Servicio a la sociedad. 2. El interés y salud del ciudadano a quien se le presta el servicio. 3. Cumplimiento riguroso de las obligaciones deontológicas y de los criterios de normo-praxis o usos generales propios de su profesión. 4. Realizar formación continuada. 5. Acreditar regularmente su competencia profesional. 6. Plena autonomía técnica y científica Profesiones sanitarias: https://www.mscbs.gob.es/profesionales/registroEstatal/Documents/2021Profesiones_sanitarias_tituladas_reguladas.pdf Consulta normativa completa: https://boe.es/legislacion/codigos/codigo.php?id=115_Codigo_de_Profesionales_Sanitarios
  • 8. La formación de los profesionales sanitarios Formación Universitaria: • Título de Grado • Título de Master habilitante (Psicología General Sanitaria) Formación Sanitaria Especializada (FSE) • Títulos de Especialista en Ciencias de la Salud. • Diplomas de Área de Capacitación Específica (ACE) Formación Continuada • Diplomas de Acreditación (DA) y Diplomas de Acreditación Avanzada (DAA). • Actividades de formación acreditadas. PRD en trámite
  • 10. 2.a Formación Sanitaria Especializada Formación Especializada • Dotar a los profesionales de los conocimientos, técnicas, habilidades y actitudes propios de la correspondiente especialidad, de forma simultánea a la progresiva asunción por el interesado de la responsabilidad inherente al ejercicio autónomo de la misma. • 57 especialidades: 42 especialidades médicas, 7 Enfermería, 1 farmacéutica, 1 ámbito de la Psicología y 6 multidisciplinares.
  • 11. 2.a Formación Sanitaria Especializada Características de la Formación Especializada - Formación programada, teórica y práctica, en centros acreditados . - Participación personal y progresiva del especialista en formación en la actividad y en las responsabilidades propias de la especialidad de que se trate, con supervisión decreciente. - Dedicación a tiempo completo. - Retribuida. - Evaluada: anualmente y al finalizar la especialidad.
  • 12. 2.a Formación Sanitaria Especializada Programa formativo de una especialidad - Elaborado por la Comisión Nacional de la Especialidad (CNE1) y aprobado por Orden Ministerial. - Determina los objetivos cualitativos y cuantitativos y las competencias profesionales que ha de cumplir el aspirante al título. - Fija la duración de la formación 1La CNE está formada por 11 vocales todos ellos especialistas, 4 propuestos por la Comisión de Recursos Humanos del SNS, 2 por las Sociedad/es Científica/s de la especialidad, 2 por el Ministerio de Universidades, 1 por el Colegio Profesional correspondiente y 2 elegidos por los especialistas en formación. Programas formativos: https://www.mscbs.gob.es/profesionales/formacion/consejoEspecialidades.htm
  • 13. 2.b Formación Sanitaria Especializada Áreas de Capacitación Específica (ACE) • Formación de alta especialización. • Competencias añadidas en profundidad y complejidad, a las de un título de especialista. • Formación en régimen de residencia (programada, tutelada y remunerada). • Pueden desarrollarse en una o para varias especialidades. • PRD en fase de tramitación
  • 14. 2.b Acceso y Formación en ACE • Comité de ACE (6 vocales): programa formativo. • Formación sistema de residencia, tras obtener el título de especialista • Acceso específico para cada ACE. • Evaluación formativa y final • Recertificación cada 10 años • PRD en fase de tramitación
  • 15. 3. DATOS MIR DE CARDIOLOGÍA
  • 16. 3. Datos MIR Cardiología Acceso y oferta de plazas de FSE - Prueba única anual de carácter nacional. - La prueba evalúa conocimientos teóricos, prácticos. (Puntuación prueba 90%, baremo académico 10%). - Nota de corte: 40% de las 10 mejores calificaciones del examen. - La oferta de plazas se aprueba por la Comisión de Recursos Humanos del SNS, integrada por representantes de los Ministerios y de las CCAA, bajo la presidencia del Ministerio de Sanidad. - La oferta de plazas atiende a las propuestas de las CCAA, a las necesidades de especialistas y a las posibilidades presupuestarias. El Ministerio de Sanidad puede motivadamente introducir medidas correctoras.
  • 17. 3. Datos MIR Cardiología Acceso y oferta de plazas de FSE Medicina en cifras de la Convocatoria 2020/21 14.450 Admitidas/os (64% mujeres 13.330 Presentadas/os examen (92% admitidas/os) 10.805 Aprobadas/os (81% de los presentadas/os a examen) 2022 8.188 plazas de MIR (190 en Cardiología) 13.060 aspirantes
  • 18. 3. Datos MIR Cardiología Oferta y Adjudicación plazas de Medicina 6.017 6.095 6.324 6.513 6.796 7.615 7.987 0 1.000 2.000 3.000 4.000 5.000 6.000 7.000 8.000 9.000 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 Adjudicatarios de Medicina Total Plazas Adjudicadas
  • 19. 3. Datos MIR Cardiología Oferta y Adjudicación plazas Cardiología
  • 20. 3. Datos MIR Cardiología Oferta y Adjudicación plazas Cardiología
  • 21. 3. Datos MIR Cardiología Registro Nacional de especialistas en formación 2021 Residentes de Medicina (65% mujeres) 29.911 Residentes de Cardiología (46% mujeres) 846 Nuevos especialistas médicos (66% mujeres) 5.932 Nuevos especialistas en Cardiología (50% mujeres) 148
  • 22. 4. TÍTULOS DE ESPECIALISTA
  • 23. 4. Títulos de Especialista 0 5.000 10.000 15.000 20.000 25.000 30.000 35.000 40.000 45.000 50.000 <30 30-39 40-49 50-59 60-65 Títulos de Médicos especialistas 2021 Médicos Mujeres Médicos Hombres 162.811 médicos con título de especialista, 97.865 mujeres y 64.946 hombres Fuente: Ministerio de Universidades
  • 24. 4. Títulos de Especialista 3.207 cardiólogos con título de especialista, 1.353 mujeres y 1.854 hombres Fuente: Ministerio de Universidades 0 200 400 600 800 1000 1200 1400 <30 30-39 40-49 50-59 60-65 Títulos de especialista en Cardiología (2021) Cardiólogos Mujeres Cardiólogos Hombres