SlideShare una empresa de Scribd logo
HIGIENE Y
SEGURIDAD EN
EL TRABAJO
ANTECEDENTES
 Hasta la creación de la
maquina de vapor en el
siglo XVIII, los
accidentes laborales no
eran significativos.
 La incorporación de
esta maquina al
desarrollo industrial
como medio eficaz para
incrementar la
producción aumento el
numero de percances
cuyos resultados eran
fatales.
 Los accidentes y
enfermedades fueron la
consecuencia de
incorporar personal
improvisado y
represento para los
empresarios un grave
problema
socioeconómico.
La seguridad industrial se ha desarrollado en tres
etapas derivadas de los avances tecnológicos:
• El advenimiento del
maquinismo dio origen a
esta etapa.
• Caracterizada por el gran
numero de accidentes un
problema humano social
y económico
• No se tomo en cuenta al
trabajador sin embargo
se mantuvo un sistema
preventivo .
ETAPA 1
•Se destaco por la preparación y desarrollo
en el trabajo por medio de la capacitación
y el adiestramiento de los obreros
•Se utilizaron técnicas y estrategias
nuevas para abatir la incidencia de
accidentes en relación con los índices de
frecuencia t gravedad
•Se generaron los principales parámetros
de la seguridad industrial
•Con el surgimiento de la medicina,
antropología, psicología sociología y
administración se dio importancia al
bienestar físico, mental y social del
trabajador.
ETAPA 2
• Tiene un enfoque mas
humanista
• Gran parte de los
accidentes se debe a la
inadecuada adaptación
del trabajador a su
puesto y ambiente de
trabajo.
• 2% de loa accidentes son
causas fortuitas
• 98% de los accidentes se
debe a actos inseguros y
condiciones peligrosas
ETAPA 3
ENFERMEDAD
PROFESIONAL
Es aquel deterioro lento
y paulatino de la salud
del trabajador,
producido por una
exposición crónica a
situaciones adversas,
sean éstas producidas
por el ambiente en que
se desarrolla el trabajo o
por la forma en que éste
está organizado
CONCEPTO: ENFERMEDAD
PROFESIONAL ( MÉXICO)
 Se entenderá por enfermedad profesional la
contraída a consecuencia del trabajo ejecutado
por cuenta ajena en las actividades que se
especifiquen en el cuadro que se apruebe por
las disposiciones de aplicación y desarrollo de
la ley y que este provocada por la acción de los
elementos o sustancias que en dicho caso se
indiquen para cada enfermedad profesional.
CUADRO DE ENFERMEDADES
PROFESIONALES
 En el caso de México, la
institución encargada de
estar modificando este
cuadro de enfermedades
es la secretaria de trabajo y
previsión social, la cual
emite decretos oficiales
que indican cuales son las
características de las
enfermedades que
componen este cuadro y
las garantías y los
derechos que tienen los
trabajadores al respecto.
CUADRO DE ENFERMEDADES
PROFESIONALES
1.- Enfermedades profesionales causadas por agentes
químicos
2.- Enfermedades profesionales causadas por
sustancias y agentes
3.- Enfermedades profesionales causadas por la
inhalación de sustancias y agentes
4.- Enfermedades profesionales infecciosas o
parasitarias
5.- Enfermedades profesionales causadas por agentes
fisicos
6.- Enfermedades profesionales sistémicas
PLAN DE HIGIENE EN EL
TRABAJO
1.-UN PLAN ORGANIZADO
El cual no solo entraña la
prestación de servicios
médicos , sino también de
enfermeros y auxiliares, de
tiempo completo o parcial,
esto ultimo depende del
tamaño de la empresa.
 La higiene laboral
gira entorno al
diagnostico y la
prevención de
males
ocupacionales a
partir de su estudio
y control.
 Un plan de higiene
laboral
generalmente
cubre los
siguientes puntos:
2.- SERVICIOS
MEDICOS
ADECUADOS
Los cuales
incluyen un
dispensario
para urgencias
y primeros
auxilios en
caso de que se
necesitaran
Estas facilidades
incluyen:
• Examen medico de
admisión
• Atención de lesiones
personales causadas
por males
profesionales.
• Primeros auxilios
• Control y eliminación
de áreas insalubres
• Registros médicos
adecuados
• Supervisión de la
higiene y salud
• Relaciones éticas y
de cooperación con
las familias de los
empleados
enfermos
• Utilización de
hospitales de
buena categoría
• Exámenes médicos
periódicos de
revisión y control
PLAN DE HIGIENE EN EL
TRABAJO
3.- PREVENCIÓN
DE RIESGOS
PARA LA SALUD
RIESGOS QUIMICOS
Como intoxicaciones,
dermatitis
industriales, entre
otros
RIESGOS FISICOS
Como ruido
temperatura extrema,
radiaciones ionizantes
y no ionizantes entre
otros
RIESGOS
BIOLOGICOS
Agentes biológicos,
microorganismos
patógenos entre otros.
PLAN DE HIGIENE EN EL
TRABAJO
4.-SERVICIOS ADICIONALES
Como parte de la inversión que la empresa destina a la
salud del empleado y de la comunidad, que incluye:
Programa informativo
para mejorar los hábitos
de vida y para esclarecer
asuntos de higiene y de
salud. Supervisores ,
médicos, enfermeros y
especialistas de la
empresa proporcionan
informes en el curso de
su trabajo regular.
Programa formal de
convenios o
colaboración con
autoridades e
instituciones locales, a
efecto de que presten
servicios de radiografía,
servicios recreativos,
oferta de lecturas,
películas, etc.
Evaluaciones
interdepartamentales (
por parte de
supervisores, médicos y
ejecutivos) para
detectar si aparecen las
señales de desajuste
que se deriven de
cambios de tipo de
trabajo, de departamento
o de horario
PLAN DE HIGIENE EN EL
TRABAJO
PLAN DE HIGIENE EN EL
TRABAJO
4.-SERVICIOS ADICIONALES
Previsiones para ayuda económica
que cubra casos esporádicos de
ausencia prolongada del trabajo
por enfermedad o accidente, por
medio de seguro de vida grupal o
de seguro medico de grupo. De
esta manera el empleado que se
ausente del trabajo percibirá su
salario normal, que se
complementa con este plan.
Extensión de prestaciones
medicas a empleados
jubilados, incluidos los
planes de pensión o de
jubilación.
PROGRAMA DE SEGURIDAD
Un plan de seguridad implica los requisitos
siguientes:
1.-La seguridad en si es una
responsabilidad de línea y una
función de staff debido a su
especialización
2.-Las condiciones de trabajo, el ramo
de actividad, el tamaño, la ubicación de
la empresa etc., determinan los medios
materiales para la prevención.
3.-La seguridad no solo se debe limitar
tan solo al área de producción. Las
oficinas, el almacén etc., también
presentan riesgos cuyas implicaciones
afectan a toda la empresa.
4.- La seguridad implica que la persona se adapte
al trabajo (selección de personal) y que el trabajo
se adapte al trabajo (racionalización del trabajo)
así como los factores sociopsicologicos, lo cual
explica porque muchas organizaciones vinculan
la seguridad al departamento encargado de los
recursos humanos.
PROGRAMA DE
SEGURIDAD
PROGRAMA DE SEGURIDAD
PROGRAMAS DE
CAPACITACIÓN EN SEGURIDAD
DEL TRABAJO
 Los programas de
seguridad e higiene es una
de las actividades que se
necesita para asegurar la
disponibilidad de las
habilidades y aptitudes de
la fuerza de trabajo.
 Es muy importante para el
mantenimiento de las
condiciones físicas y
psicológicas del personal.
 Higiene y seguridad del
trabajo constituye dos
actividades íntimamente
relacionadas, orientadas a
garantizar condiciones
personales y materiales de
trabajo capaces de mantener
nivel de salud de los
empleados.
 Desde el punto de vista
de la administración de
recursos humanos, la
salud y la seguridad de
los empleados
constituye una de las
principales bases para
la preservación de la
fuerza laboral
adecuada. Para que las
organizaciones
alcancen sus objetivos
deben
Un plan de higiene adecuado,
con objetivos de prevención
definidos,
Condiciones de trabajo óptimas
Un plan de seguridad del
trabajo dependiendo de sus
necesidades.
PROGRAMAS DE CAPACITACIÓN
EN SEGURIDAD DEL TRABAJO
SISTEMA DE CAPACITACION
SEGURIDAD E HIGIENE
 La capacitación inicial (general y específica) en materia de
Seguridad e Higiene es recibida por los trabajadores de nuevo
ingreso con el objetivo de poseer los conocimientos básicos en
estos aspectos y le es posibilite trabajar conociendo los
riesgos existentes en su área de trabajo y las formas y métodos
para prevenirlos y combatirlos.
Sin la aprobación de
estos elementos y
conceptos fundamentales,
el trabajador no estará
apto para ocupar la
responsabilidad que sele
desea asignar.
De la misma forma pero con un
carácter periódico, los trabajadores
deberán recibir una capacitación
sobre métodos y técnicas de
avanzada en materia de Seguridad
e Higiene de forma particular que
les permita mantener y profundizar
sus conocimientos relacionados
con su área y puesto y con los
procedimientos seguros de trabajo.
La periodicidad de esta
capacitación deberá ser
establecida por los
centros de acuerdo a las
características y
complejidad de los
procesos y al estado de
calificación del personal
pero al menos debe ser
como mínimo una vez al
año.

Más contenido relacionado

Similar a 247299682-Higiene-y-Seguridad-en-El-Trabajo.pptx

A
AA
Salud ocupacional diapositivas
Salud ocupacional diapositivasSalud ocupacional diapositivas
Salud ocupacional diapositivas
Bibianita Rendon
 
Salud ocupacional guia 14
Salud ocupacional guia 14Salud ocupacional guia 14
Salud ocupacional guia 14
Astrid Carolina Gutierrez
 
Media tecnica salud ocupacional
Media tecnica salud ocupacionalMedia tecnica salud ocupacional
Media tecnica salud ocupacional
Azp224
 
Salud Ocupacional
Salud OcupacionalSalud Ocupacional
Salud Ocupacional
Azp224
 
NORMATIVA_DE_SALUD_OCUPACIONAL_PROTOCOLOS_DE_EXAMENES.pptx
NORMATIVA_DE_SALUD_OCUPACIONAL_PROTOCOLOS_DE_EXAMENES.pptxNORMATIVA_DE_SALUD_OCUPACIONAL_PROTOCOLOS_DE_EXAMENES.pptx
NORMATIVA_DE_SALUD_OCUPACIONAL_PROTOCOLOS_DE_EXAMENES.pptx
FIDELCARHUAMACAPAYAN
 
salud ocupacional.pptx
salud ocupacional.pptxsalud ocupacional.pptx
salud ocupacional.pptx
MijailDurand
 
Pso gases popayan andres ortiz folleco
Pso gases popayan   andres ortiz follecoPso gases popayan   andres ortiz folleco
Pso gases popayan andres ortiz folleco
andortizco
 
Pso gases popayan andres ortiz folleco
Pso gases popayan   andres ortiz follecoPso gases popayan   andres ortiz folleco
Pso gases popayan andres ortiz folleco
andortizco
 
Salud en el trabajo
Salud en el trabajoSalud en el trabajo
Salud en el trabajo
Ana López
 
salud ocupacional.pptx
salud ocupacional.pptxsalud ocupacional.pptx
salud ocupacional.pptx
RafaelMendozaipanaqu2
 
Ejemplo 1
Ejemplo 1Ejemplo 1
Ejemplo 1
tolimense1973
 
Programa salud ocupacional 2013(1)
Programa salud ocupacional 2013(1)Programa salud ocupacional 2013(1)
Programa salud ocupacional 2013(1)
Araceli0302
 
Servicios de salud
Servicios de saludServicios de salud
Servicios de salud
Sandy Vicga
 
Servicios de salud
Servicios de saludServicios de salud
Servicios de salud
Sandy Vicga
 
Servicios de salud
Servicios de saludServicios de salud
Servicios de salud
Sandy Vicga
 
VIGILANCIA DE LA SALUD DE LOS TRABAJADORES.pptx
VIGILANCIA DE LA SALUD DE LOS TRABAJADORES.pptxVIGILANCIA DE LA SALUD DE LOS TRABAJADORES.pptx
VIGILANCIA DE LA SALUD DE LOS TRABAJADORES.pptx
StellPaicoMarn
 
Programa de salud ocupacional
Programa de salud ocupacionalPrograma de salud ocupacional
Programa de salud ocupacional
Carley Cordero
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
maria alejandra
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
ibetica
 

Similar a 247299682-Higiene-y-Seguridad-en-El-Trabajo.pptx (20)

A
AA
A
 
Salud ocupacional diapositivas
Salud ocupacional diapositivasSalud ocupacional diapositivas
Salud ocupacional diapositivas
 
Salud ocupacional guia 14
Salud ocupacional guia 14Salud ocupacional guia 14
Salud ocupacional guia 14
 
Media tecnica salud ocupacional
Media tecnica salud ocupacionalMedia tecnica salud ocupacional
Media tecnica salud ocupacional
 
Salud Ocupacional
Salud OcupacionalSalud Ocupacional
Salud Ocupacional
 
NORMATIVA_DE_SALUD_OCUPACIONAL_PROTOCOLOS_DE_EXAMENES.pptx
NORMATIVA_DE_SALUD_OCUPACIONAL_PROTOCOLOS_DE_EXAMENES.pptxNORMATIVA_DE_SALUD_OCUPACIONAL_PROTOCOLOS_DE_EXAMENES.pptx
NORMATIVA_DE_SALUD_OCUPACIONAL_PROTOCOLOS_DE_EXAMENES.pptx
 
salud ocupacional.pptx
salud ocupacional.pptxsalud ocupacional.pptx
salud ocupacional.pptx
 
Pso gases popayan andres ortiz folleco
Pso gases popayan   andres ortiz follecoPso gases popayan   andres ortiz folleco
Pso gases popayan andres ortiz folleco
 
Pso gases popayan andres ortiz folleco
Pso gases popayan   andres ortiz follecoPso gases popayan   andres ortiz folleco
Pso gases popayan andres ortiz folleco
 
Salud en el trabajo
Salud en el trabajoSalud en el trabajo
Salud en el trabajo
 
salud ocupacional.pptx
salud ocupacional.pptxsalud ocupacional.pptx
salud ocupacional.pptx
 
Ejemplo 1
Ejemplo 1Ejemplo 1
Ejemplo 1
 
Programa salud ocupacional 2013(1)
Programa salud ocupacional 2013(1)Programa salud ocupacional 2013(1)
Programa salud ocupacional 2013(1)
 
Servicios de salud
Servicios de saludServicios de salud
Servicios de salud
 
Servicios de salud
Servicios de saludServicios de salud
Servicios de salud
 
Servicios de salud
Servicios de saludServicios de salud
Servicios de salud
 
VIGILANCIA DE LA SALUD DE LOS TRABAJADORES.pptx
VIGILANCIA DE LA SALUD DE LOS TRABAJADORES.pptxVIGILANCIA DE LA SALUD DE LOS TRABAJADORES.pptx
VIGILANCIA DE LA SALUD DE LOS TRABAJADORES.pptx
 
Programa de salud ocupacional
Programa de salud ocupacionalPrograma de salud ocupacional
Programa de salud ocupacional
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
 

Más de CARLOS infante

CARTILLA CCB OCTUBRE actividades complementarias innovación disruptiva
CARTILLA CCB OCTUBRE actividades complementarias innovación disruptivaCARTILLA CCB OCTUBRE actividades complementarias innovación disruptiva
CARTILLA CCB OCTUBRE actividades complementarias innovación disruptiva
CARLOS infante
 
Introducción a la Innovación disruptiva charla de la cámara de comercio de Bo...
Introducción a la Innovación disruptiva charla de la cámara de comercio de Bo...Introducción a la Innovación disruptiva charla de la cámara de comercio de Bo...
Introducción a la Innovación disruptiva charla de la cámara de comercio de Bo...
CARLOS infante
 
Como analizar el consumo OSTENTOSO en los consumidores
Como analizar el consumo OSTENTOSO en los consumidoresComo analizar el consumo OSTENTOSO en los consumidores
Como analizar el consumo OSTENTOSO en los consumidores
CARLOS infante
 
4-EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL CONCEPTO DE INNOVACIÓN.pptx
4-EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL CONCEPTO DE INNOVACIÓN.pptx4-EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL CONCEPTO DE INNOVACIÓN.pptx
4-EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL CONCEPTO DE INNOVACIÓN.pptx
CARLOS infante
 
143656834-Excel-Dashboard-Example.pptx
143656834-Excel-Dashboard-Example.pptx143656834-Excel-Dashboard-Example.pptx
143656834-Excel-Dashboard-Example.pptx
CARLOS infante
 
disrupcion tecnologica.pptx
disrupcion tecnologica.pptxdisrupcion tecnologica.pptx
disrupcion tecnologica.pptx
CARLOS infante
 
Circle Infographics_4_3.pptx
Circle Infographics_4_3.pptxCircle Infographics_4_3.pptx
Circle Infographics_4_3.pptx
CARLOS infante
 
Estilos-de-liderazgo.pptx
Estilos-de-liderazgo.pptxEstilos-de-liderazgo.pptx
Estilos-de-liderazgo.pptx
CARLOS infante
 
valanti dia.pptx
valanti dia.pptxvalanti dia.pptx
valanti dia.pptx
CARLOS infante
 
MANEJO DE correspondiencia1.pptx
MANEJO DE  correspondiencia1.pptxMANEJO DE  correspondiencia1.pptx
MANEJO DE correspondiencia1.pptx
CARLOS infante
 
taller-de-branding-y-gestion-de-marca-revisar.pdf
taller-de-branding-y-gestion-de-marca-revisar.pdftaller-de-branding-y-gestion-de-marca-revisar.pdf
taller-de-branding-y-gestion-de-marca-revisar.pdf
CARLOS infante
 
comportamiento organizacional
comportamiento organizacionalcomportamiento organizacional
comportamiento organizacional
CARLOS infante
 
CONSULTA LAS REDES QUE APUNTAN A LOS OBJETIVOS.pptx
CONSULTA LAS REDES QUE APUNTAN A LOS OBJETIVOS.pptxCONSULTA LAS REDES QUE APUNTAN A LOS OBJETIVOS.pptx
CONSULTA LAS REDES QUE APUNTAN A LOS OBJETIVOS.pptx
CARLOS infante
 
digital-marketing.pptx
digital-marketing.pptxdigital-marketing.pptx
digital-marketing.pptx
CARLOS infante
 
Le damos la bienvenida a PowerPoint.pptx
Le damos la bienvenida a PowerPoint.pptxLe damos la bienvenida a PowerPoint.pptx
Le damos la bienvenida a PowerPoint.pptx
CARLOS infante
 
BONITO DISEÑO ARBOL Y DEMAS DE LA EMRPESA.
BONITO DISEÑO ARBOL Y DEMAS DE LA EMRPESA.BONITO DISEÑO ARBOL Y DEMAS DE LA EMRPESA.
BONITO DISEÑO ARBOL Y DEMAS DE LA EMRPESA.
CARLOS infante
 
Canvas
CanvasCanvas
Abacos-de-Regnier
Abacos-de-RegnierAbacos-de-Regnier
Abacos-de-Regnier
CARLOS infante
 
CLIENT TARGET
CLIENT TARGETCLIENT TARGET
CLIENT TARGET
CARLOS infante
 
5 FORMATOS DESIGN THINKINK
5 FORMATOS DESIGN THINKINK 5 FORMATOS DESIGN THINKINK
5 FORMATOS DESIGN THINKINK
CARLOS infante
 

Más de CARLOS infante (20)

CARTILLA CCB OCTUBRE actividades complementarias innovación disruptiva
CARTILLA CCB OCTUBRE actividades complementarias innovación disruptivaCARTILLA CCB OCTUBRE actividades complementarias innovación disruptiva
CARTILLA CCB OCTUBRE actividades complementarias innovación disruptiva
 
Introducción a la Innovación disruptiva charla de la cámara de comercio de Bo...
Introducción a la Innovación disruptiva charla de la cámara de comercio de Bo...Introducción a la Innovación disruptiva charla de la cámara de comercio de Bo...
Introducción a la Innovación disruptiva charla de la cámara de comercio de Bo...
 
Como analizar el consumo OSTENTOSO en los consumidores
Como analizar el consumo OSTENTOSO en los consumidoresComo analizar el consumo OSTENTOSO en los consumidores
Como analizar el consumo OSTENTOSO en los consumidores
 
4-EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL CONCEPTO DE INNOVACIÓN.pptx
4-EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL CONCEPTO DE INNOVACIÓN.pptx4-EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL CONCEPTO DE INNOVACIÓN.pptx
4-EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL CONCEPTO DE INNOVACIÓN.pptx
 
143656834-Excel-Dashboard-Example.pptx
143656834-Excel-Dashboard-Example.pptx143656834-Excel-Dashboard-Example.pptx
143656834-Excel-Dashboard-Example.pptx
 
disrupcion tecnologica.pptx
disrupcion tecnologica.pptxdisrupcion tecnologica.pptx
disrupcion tecnologica.pptx
 
Circle Infographics_4_3.pptx
Circle Infographics_4_3.pptxCircle Infographics_4_3.pptx
Circle Infographics_4_3.pptx
 
Estilos-de-liderazgo.pptx
Estilos-de-liderazgo.pptxEstilos-de-liderazgo.pptx
Estilos-de-liderazgo.pptx
 
valanti dia.pptx
valanti dia.pptxvalanti dia.pptx
valanti dia.pptx
 
MANEJO DE correspondiencia1.pptx
MANEJO DE  correspondiencia1.pptxMANEJO DE  correspondiencia1.pptx
MANEJO DE correspondiencia1.pptx
 
taller-de-branding-y-gestion-de-marca-revisar.pdf
taller-de-branding-y-gestion-de-marca-revisar.pdftaller-de-branding-y-gestion-de-marca-revisar.pdf
taller-de-branding-y-gestion-de-marca-revisar.pdf
 
comportamiento organizacional
comportamiento organizacionalcomportamiento organizacional
comportamiento organizacional
 
CONSULTA LAS REDES QUE APUNTAN A LOS OBJETIVOS.pptx
CONSULTA LAS REDES QUE APUNTAN A LOS OBJETIVOS.pptxCONSULTA LAS REDES QUE APUNTAN A LOS OBJETIVOS.pptx
CONSULTA LAS REDES QUE APUNTAN A LOS OBJETIVOS.pptx
 
digital-marketing.pptx
digital-marketing.pptxdigital-marketing.pptx
digital-marketing.pptx
 
Le damos la bienvenida a PowerPoint.pptx
Le damos la bienvenida a PowerPoint.pptxLe damos la bienvenida a PowerPoint.pptx
Le damos la bienvenida a PowerPoint.pptx
 
BONITO DISEÑO ARBOL Y DEMAS DE LA EMRPESA.
BONITO DISEÑO ARBOL Y DEMAS DE LA EMRPESA.BONITO DISEÑO ARBOL Y DEMAS DE LA EMRPESA.
BONITO DISEÑO ARBOL Y DEMAS DE LA EMRPESA.
 
Canvas
CanvasCanvas
Canvas
 
Abacos-de-Regnier
Abacos-de-RegnierAbacos-de-Regnier
Abacos-de-Regnier
 
CLIENT TARGET
CLIENT TARGETCLIENT TARGET
CLIENT TARGET
 
5 FORMATOS DESIGN THINKINK
5 FORMATOS DESIGN THINKINK 5 FORMATOS DESIGN THINKINK
5 FORMATOS DESIGN THINKINK
 

Último

PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisionesFases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
JUAN CARLOS KLENNER BRICEÑO
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
BlancaMoralesVeliz
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
ramosmases25
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdfADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ssuser4224c4
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 

Último (20)

PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisionesFases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdfADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 

247299682-Higiene-y-Seguridad-en-El-Trabajo.pptx

  • 2. ANTECEDENTES  Hasta la creación de la maquina de vapor en el siglo XVIII, los accidentes laborales no eran significativos.  La incorporación de esta maquina al desarrollo industrial como medio eficaz para incrementar la producción aumento el numero de percances cuyos resultados eran fatales.  Los accidentes y enfermedades fueron la consecuencia de incorporar personal improvisado y represento para los empresarios un grave problema socioeconómico.
  • 3. La seguridad industrial se ha desarrollado en tres etapas derivadas de los avances tecnológicos: • El advenimiento del maquinismo dio origen a esta etapa. • Caracterizada por el gran numero de accidentes un problema humano social y económico • No se tomo en cuenta al trabajador sin embargo se mantuvo un sistema preventivo . ETAPA 1 •Se destaco por la preparación y desarrollo en el trabajo por medio de la capacitación y el adiestramiento de los obreros •Se utilizaron técnicas y estrategias nuevas para abatir la incidencia de accidentes en relación con los índices de frecuencia t gravedad •Se generaron los principales parámetros de la seguridad industrial •Con el surgimiento de la medicina, antropología, psicología sociología y administración se dio importancia al bienestar físico, mental y social del trabajador. ETAPA 2 • Tiene un enfoque mas humanista • Gran parte de los accidentes se debe a la inadecuada adaptación del trabajador a su puesto y ambiente de trabajo. • 2% de loa accidentes son causas fortuitas • 98% de los accidentes se debe a actos inseguros y condiciones peligrosas ETAPA 3
  • 4. ENFERMEDAD PROFESIONAL Es aquel deterioro lento y paulatino de la salud del trabajador, producido por una exposición crónica a situaciones adversas, sean éstas producidas por el ambiente en que se desarrolla el trabajo o por la forma en que éste está organizado
  • 5. CONCEPTO: ENFERMEDAD PROFESIONAL ( MÉXICO)  Se entenderá por enfermedad profesional la contraída a consecuencia del trabajo ejecutado por cuenta ajena en las actividades que se especifiquen en el cuadro que se apruebe por las disposiciones de aplicación y desarrollo de la ley y que este provocada por la acción de los elementos o sustancias que en dicho caso se indiquen para cada enfermedad profesional.
  • 6. CUADRO DE ENFERMEDADES PROFESIONALES  En el caso de México, la institución encargada de estar modificando este cuadro de enfermedades es la secretaria de trabajo y previsión social, la cual emite decretos oficiales que indican cuales son las características de las enfermedades que componen este cuadro y las garantías y los derechos que tienen los trabajadores al respecto.
  • 7. CUADRO DE ENFERMEDADES PROFESIONALES 1.- Enfermedades profesionales causadas por agentes químicos 2.- Enfermedades profesionales causadas por sustancias y agentes 3.- Enfermedades profesionales causadas por la inhalación de sustancias y agentes 4.- Enfermedades profesionales infecciosas o parasitarias 5.- Enfermedades profesionales causadas por agentes fisicos 6.- Enfermedades profesionales sistémicas
  • 8. PLAN DE HIGIENE EN EL TRABAJO 1.-UN PLAN ORGANIZADO El cual no solo entraña la prestación de servicios médicos , sino también de enfermeros y auxiliares, de tiempo completo o parcial, esto ultimo depende del tamaño de la empresa.  La higiene laboral gira entorno al diagnostico y la prevención de males ocupacionales a partir de su estudio y control.  Un plan de higiene laboral generalmente cubre los siguientes puntos:
  • 9. 2.- SERVICIOS MEDICOS ADECUADOS Los cuales incluyen un dispensario para urgencias y primeros auxilios en caso de que se necesitaran Estas facilidades incluyen: • Examen medico de admisión • Atención de lesiones personales causadas por males profesionales. • Primeros auxilios • Control y eliminación de áreas insalubres • Registros médicos adecuados • Supervisión de la higiene y salud • Relaciones éticas y de cooperación con las familias de los empleados enfermos • Utilización de hospitales de buena categoría • Exámenes médicos periódicos de revisión y control PLAN DE HIGIENE EN EL TRABAJO
  • 10. 3.- PREVENCIÓN DE RIESGOS PARA LA SALUD RIESGOS QUIMICOS Como intoxicaciones, dermatitis industriales, entre otros RIESGOS FISICOS Como ruido temperatura extrema, radiaciones ionizantes y no ionizantes entre otros RIESGOS BIOLOGICOS Agentes biológicos, microorganismos patógenos entre otros. PLAN DE HIGIENE EN EL TRABAJO
  • 11. 4.-SERVICIOS ADICIONALES Como parte de la inversión que la empresa destina a la salud del empleado y de la comunidad, que incluye: Programa informativo para mejorar los hábitos de vida y para esclarecer asuntos de higiene y de salud. Supervisores , médicos, enfermeros y especialistas de la empresa proporcionan informes en el curso de su trabajo regular. Programa formal de convenios o colaboración con autoridades e instituciones locales, a efecto de que presten servicios de radiografía, servicios recreativos, oferta de lecturas, películas, etc. Evaluaciones interdepartamentales ( por parte de supervisores, médicos y ejecutivos) para detectar si aparecen las señales de desajuste que se deriven de cambios de tipo de trabajo, de departamento o de horario PLAN DE HIGIENE EN EL TRABAJO
  • 12. PLAN DE HIGIENE EN EL TRABAJO 4.-SERVICIOS ADICIONALES Previsiones para ayuda económica que cubra casos esporádicos de ausencia prolongada del trabajo por enfermedad o accidente, por medio de seguro de vida grupal o de seguro medico de grupo. De esta manera el empleado que se ausente del trabajo percibirá su salario normal, que se complementa con este plan. Extensión de prestaciones medicas a empleados jubilados, incluidos los planes de pensión o de jubilación.
  • 13. PROGRAMA DE SEGURIDAD Un plan de seguridad implica los requisitos siguientes: 1.-La seguridad en si es una responsabilidad de línea y una función de staff debido a su especialización 2.-Las condiciones de trabajo, el ramo de actividad, el tamaño, la ubicación de la empresa etc., determinan los medios materiales para la prevención. 3.-La seguridad no solo se debe limitar tan solo al área de producción. Las oficinas, el almacén etc., también presentan riesgos cuyas implicaciones afectan a toda la empresa. 4.- La seguridad implica que la persona se adapte al trabajo (selección de personal) y que el trabajo se adapte al trabajo (racionalización del trabajo) así como los factores sociopsicologicos, lo cual explica porque muchas organizaciones vinculan la seguridad al departamento encargado de los recursos humanos. PROGRAMA DE SEGURIDAD
  • 15. PROGRAMAS DE CAPACITACIÓN EN SEGURIDAD DEL TRABAJO  Los programas de seguridad e higiene es una de las actividades que se necesita para asegurar la disponibilidad de las habilidades y aptitudes de la fuerza de trabajo.  Es muy importante para el mantenimiento de las condiciones físicas y psicológicas del personal.  Higiene y seguridad del trabajo constituye dos actividades íntimamente relacionadas, orientadas a garantizar condiciones personales y materiales de trabajo capaces de mantener nivel de salud de los empleados.
  • 16.  Desde el punto de vista de la administración de recursos humanos, la salud y la seguridad de los empleados constituye una de las principales bases para la preservación de la fuerza laboral adecuada. Para que las organizaciones alcancen sus objetivos deben Un plan de higiene adecuado, con objetivos de prevención definidos, Condiciones de trabajo óptimas Un plan de seguridad del trabajo dependiendo de sus necesidades. PROGRAMAS DE CAPACITACIÓN EN SEGURIDAD DEL TRABAJO
  • 17. SISTEMA DE CAPACITACION SEGURIDAD E HIGIENE  La capacitación inicial (general y específica) en materia de Seguridad e Higiene es recibida por los trabajadores de nuevo ingreso con el objetivo de poseer los conocimientos básicos en estos aspectos y le es posibilite trabajar conociendo los riesgos existentes en su área de trabajo y las formas y métodos para prevenirlos y combatirlos. Sin la aprobación de estos elementos y conceptos fundamentales, el trabajador no estará apto para ocupar la responsabilidad que sele desea asignar. De la misma forma pero con un carácter periódico, los trabajadores deberán recibir una capacitación sobre métodos y técnicas de avanzada en materia de Seguridad e Higiene de forma particular que les permita mantener y profundizar sus conocimientos relacionados con su área y puesto y con los procedimientos seguros de trabajo. La periodicidad de esta capacitación deberá ser establecida por los centros de acuerdo a las características y complejidad de los procesos y al estado de calificación del personal pero al menos debe ser como mínimo una vez al año.

Notas del editor

  1. Administracion de los recursos humanos 6ed. Wiliam B. Wether
  2. books.google.com.mx/books?isbn=8460979768
  3. Administracion de recursos humanos Idalberto chiavenato pag. 332
  4. http://www.slideshare.net/chemanuel05/programa-de-seguridad-e-higiene