SlideShare una empresa de Scribd logo
We txipantu y
naturaleza
Semana del 13 al 17 de junio
Conocer lo que
significa la
ceremonia del we
txipantu, desde la
cultura mapuche.
• El solsticio de invierno
(el término solsticio
proviene del latín sol
["Sol"] y sistere
["permanecer quieto"])
corresponde al
instante en que la
posición del Sol en el
cielo se encuentra a
la mayor distancia
angular de la tierra. El
evento del solsticio de
invierno tiene lugar
entre el 20 y el 21 de
junio, en el caso del
hemisferio sur.
¿Por qué es
importante
el solsticio
en la cultura
mapuche?
• Según el Pueblo Mapuche
en el solsticio de invierno
concluye el otoño o la
estación de los Brotes
Cenicientos, dando inicio al
invierno o tiempos de la
Luna de los Brotes Fríos.
• El solsticio de invierno
sucede la noche más larga
del año y el sol da “un paso
de gallo” kiñe trekan alka”.
Comienza a crecer poco a
poco el día. Se renueva el
ciclo de la naturaleza.
En el calendario
mapuche podemos ver:
Semanas ( de siete
días)
Meses ( de 28 días)
Años ( de 12 meses)
• El método más efectivo que poseían los
antiguos mapuches en la definición del
día del we-tripantu es el diseño,
estructuración, ubicación y construcción
de su Ruka; con un fogón en el centro y
la puerta principal orientada hacia la
salida del sol, determinaban y
controlaba el tiempo y el movimiento de
este durante el transcurso del año. Es
decir, el fogón, la puerta principal y un
tronco o palo situado frente a la puerta,
definirá o marcará el movimiento del
día, las constelaciones, el sol, la luna y
el tiempo, es decir, estos símbolos
marcarán los días e indicarán el
recorrido o movimiento del sol y las
estaciones del año.
• Según los signos que
entrega la naturaleza, los
mapuches ven un cambio
de ciclo o año, por esto es
que desde el 21 al 24 de
junio se celebra el we
txipantu o año nuevo.
También llamado wiñoy
txipantu: la nueva salida
del sol.
• Los mapuche observaban que
comenzaba el invierno, y creían
que ese cambio era regido por la
Luna, que provocaba los brotes de
vegetales y la reproducción de los
animales. En este nuevo periodo la
tierra comienza a limpiarse con el
agua que envía Ngenechén (Dios)
a través del Ngen-ko (‘el espíritu
del agua’), lo que provocaba un
nuevo ciclo, que implicaba el
término del ciclo anterior de
preparación del suelo, siembras,
cosechas y la naturaleza debe
limpiar y preparar la tierra para otro
periodo y así sucesivamente. Su
ciclo de año tiene que ver con la
tierra.
¿Cómo
celebran el we
txipantu los
mapuches?
• La noche anterior al we txipantu se
reúne la comunidad.
• Al otro día se bañaban en ríos,
vertientes o lagos, así reciben limpios
de cuerpos en nuevo ciclo. También
es un ritual de purificación, se llenan
de nuevas energías.
• Al amanecer se anuncia el we
txipantu y se hace un llellipun
(rogativa) con peticiones y
agradecimientos por el cambio de
ciclo.
• Se comparten alimentos con la
naturaleza (dejando en el suelo o
quemándolos)
• Después del llellipun se junta la
comunidad a comer y compartir.
• En la tarde se hacen actividades en
conjunto ( juegos, bailes o
conversaciones). Con esto se
fortalece el espíritu de hermandad
https://www.youtube.com/watch?v=W8X65LQgjVs
Retroalimentemos
¿QUÉ TEMA
TRABAJAMOS HOY?
¿QUÉ APRENDÍ? ¿QUÉ ME GUSTÓ DE LA
CLASE?
we txipantu y naturaleza.pptx
we txipantu y naturaleza.pptx
we txipantu y naturaleza.pptx

Más contenido relacionado

Similar a we txipantu y naturaleza.pptx

Celebraciones populares mayas
Celebraciones populares mayasCelebraciones populares mayas
Celebraciones populares mayas
Jose Guadalupe Ramos Sanchez
 
La cosmovisión maya
La cosmovisión mayaLa cosmovisión maya
La cosmovisión maya
Castañeda Mejía & Asociados
 
Machaq mara 2016
Machaq mara 2016Machaq mara 2016
Spring Celebrations in Mexico
Spring Celebrations in MexicoSpring Celebrations in Mexico
Spring Celebrations in Mexico
Live Lingua
 
Astronomía andina boliviana
Astronomía andina bolivianaAstronomía andina boliviana
Astronomía andina boliviana
Beatriz Baltazar Yana
 
Trabajo El Calendario
Trabajo  El  CalendarioTrabajo  El  Calendario
Trabajo El Calendario
agustin miranda
 
4 Propuesta Calendario comunal.docx
4 Propuesta Calendario comunal.docx4 Propuesta Calendario comunal.docx
4 Propuesta Calendario comunal.docx
ClaraMancilla1
 
Solsticios
SolsticiosSolsticios
SolsticiosBruno
 
Solsticios
SolsticiosSolsticios
SolsticiosBruno
 
4. calendario-inca
4. calendario-inca4. calendario-inca
Semana santa no est fija en el calendario y establecer su inicio es cosa de a...
Semana santa no est fija en el calendario y establecer su inicio es cosa de a...Semana santa no est fija en el calendario y establecer su inicio es cosa de a...
Semana santa no est fija en el calendario y establecer su inicio es cosa de a...Edwin Giraldo Alfonso
 
Ppt traslación
Ppt traslaciónPpt traslación
Ppt traslación
Mery Luz Rivera Aravena
 
Mostra_Nadal e outras festividades do solsticio de inverno
Mostra_Nadal e outras festividades do solsticio de invernoMostra_Nadal e outras festividades do solsticio de inverno
Mostra_Nadal e outras festividades do solsticio de inverno
Bibliotecadicoruna
 
Historia de kakchikel
Historia de kakchikelHistoria de kakchikel
Historia de kakchikel
jimymen
 
chakana.pptx
chakana.pptxchakana.pptx
chakana.pptx
RobertoEspinoza98
 
MACHAQ MARA, RECUPERANDO EL CICLO DE LOS ABUELOS
MACHAQ MARA, RECUPERANDO EL CICLO DE LOS ABUELOSMACHAQ MARA, RECUPERANDO EL CICLO DE LOS ABUELOS
MACHAQ MARA, RECUPERANDO EL CICLO DE LOS ABUELOS
Luis Bernardo Carvajal Carvajal
 

Similar a we txipantu y naturaleza.pptx (20)

Celebraciones populares mayas
Celebraciones populares mayasCelebraciones populares mayas
Celebraciones populares mayas
 
La cosmovisión maya
La cosmovisión mayaLa cosmovisión maya
La cosmovisión maya
 
Machaq mara 2016
Machaq mara 2016Machaq mara 2016
Machaq mara 2016
 
Spring Celebrations in Mexico
Spring Celebrations in MexicoSpring Celebrations in Mexico
Spring Celebrations in Mexico
 
Astronomía andina boliviana
Astronomía andina bolivianaAstronomía andina boliviana
Astronomía andina boliviana
 
Trabajo El Calendario
Trabajo  El  CalendarioTrabajo  El  Calendario
Trabajo El Calendario
 
Año nuevo aymara
Año nuevo aymaraAño nuevo aymara
Año nuevo aymara
 
4 Propuesta Calendario comunal.docx
4 Propuesta Calendario comunal.docx4 Propuesta Calendario comunal.docx
4 Propuesta Calendario comunal.docx
 
We txipantu
We txipantuWe txipantu
We txipantu
 
Solsticios
SolsticiosSolsticios
Solsticios
 
Solsticios
SolsticiosSolsticios
Solsticios
 
4. calendario-inca
4. calendario-inca4. calendario-inca
4. calendario-inca
 
Nweyear
NweyearNweyear
Nweyear
 
Semana santa no est fija en el calendario y establecer su inicio es cosa de a...
Semana santa no est fija en el calendario y establecer su inicio es cosa de a...Semana santa no est fija en el calendario y establecer su inicio es cosa de a...
Semana santa no est fija en el calendario y establecer su inicio es cosa de a...
 
Ppt traslación
Ppt traslaciónPpt traslación
Ppt traslación
 
Mostra_Nadal e outras festividades do solsticio de inverno
Mostra_Nadal e outras festividades do solsticio de invernoMostra_Nadal e outras festividades do solsticio de inverno
Mostra_Nadal e outras festividades do solsticio de inverno
 
Historia de kakchikel
Historia de kakchikelHistoria de kakchikel
Historia de kakchikel
 
chakana.pptx
chakana.pptxchakana.pptx
chakana.pptx
 
Calendario lunar sam
Calendario lunar samCalendario lunar sam
Calendario lunar sam
 
MACHAQ MARA, RECUPERANDO EL CICLO DE LOS ABUELOS
MACHAQ MARA, RECUPERANDO EL CICLO DE LOS ABUELOSMACHAQ MARA, RECUPERANDO EL CICLO DE LOS ABUELOS
MACHAQ MARA, RECUPERANDO EL CICLO DE LOS ABUELOS
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

we txipantu y naturaleza.pptx

  • 1. We txipantu y naturaleza Semana del 13 al 17 de junio
  • 2. Conocer lo que significa la ceremonia del we txipantu, desde la cultura mapuche.
  • 3. • El solsticio de invierno (el término solsticio proviene del latín sol ["Sol"] y sistere ["permanecer quieto"]) corresponde al instante en que la posición del Sol en el cielo se encuentra a la mayor distancia angular de la tierra. El evento del solsticio de invierno tiene lugar entre el 20 y el 21 de junio, en el caso del hemisferio sur.
  • 4. ¿Por qué es importante el solsticio en la cultura mapuche?
  • 5. • Según el Pueblo Mapuche en el solsticio de invierno concluye el otoño o la estación de los Brotes Cenicientos, dando inicio al invierno o tiempos de la Luna de los Brotes Fríos. • El solsticio de invierno sucede la noche más larga del año y el sol da “un paso de gallo” kiñe trekan alka”. Comienza a crecer poco a poco el día. Se renueva el ciclo de la naturaleza.
  • 6. En el calendario mapuche podemos ver: Semanas ( de siete días) Meses ( de 28 días) Años ( de 12 meses)
  • 7. • El método más efectivo que poseían los antiguos mapuches en la definición del día del we-tripantu es el diseño, estructuración, ubicación y construcción de su Ruka; con un fogón en el centro y la puerta principal orientada hacia la salida del sol, determinaban y controlaba el tiempo y el movimiento de este durante el transcurso del año. Es decir, el fogón, la puerta principal y un tronco o palo situado frente a la puerta, definirá o marcará el movimiento del día, las constelaciones, el sol, la luna y el tiempo, es decir, estos símbolos marcarán los días e indicarán el recorrido o movimiento del sol y las estaciones del año.
  • 8. • Según los signos que entrega la naturaleza, los mapuches ven un cambio de ciclo o año, por esto es que desde el 21 al 24 de junio se celebra el we txipantu o año nuevo. También llamado wiñoy txipantu: la nueva salida del sol.
  • 9. • Los mapuche observaban que comenzaba el invierno, y creían que ese cambio era regido por la Luna, que provocaba los brotes de vegetales y la reproducción de los animales. En este nuevo periodo la tierra comienza a limpiarse con el agua que envía Ngenechén (Dios) a través del Ngen-ko (‘el espíritu del agua’), lo que provocaba un nuevo ciclo, que implicaba el término del ciclo anterior de preparación del suelo, siembras, cosechas y la naturaleza debe limpiar y preparar la tierra para otro periodo y así sucesivamente. Su ciclo de año tiene que ver con la tierra.
  • 11. • La noche anterior al we txipantu se reúne la comunidad. • Al otro día se bañaban en ríos, vertientes o lagos, así reciben limpios de cuerpos en nuevo ciclo. También es un ritual de purificación, se llenan de nuevas energías. • Al amanecer se anuncia el we txipantu y se hace un llellipun (rogativa) con peticiones y agradecimientos por el cambio de ciclo. • Se comparten alimentos con la naturaleza (dejando en el suelo o quemándolos) • Después del llellipun se junta la comunidad a comer y compartir. • En la tarde se hacen actividades en conjunto ( juegos, bailes o conversaciones). Con esto se fortalece el espíritu de hermandad
  • 13.
  • 14. Retroalimentemos ¿QUÉ TEMA TRABAJAMOS HOY? ¿QUÉ APRENDÍ? ¿QUÉ ME GUSTÓ DE LA CLASE?