SlideShare una empresa de Scribd logo
Web 2.0
Web 2.0 Internet y web participativa… a partir de nuevas tecnologías que han propiciado un cambio radical en las rutinas y en la actitud de los usuarios a la hora de sumergir se en Internet.Para abordar el estudio de la Web 2.0, se trata de aportar una base conceptual y metodológica. Los teóricos de la aproximación a la Web 2.0 creen que el uso de la web está orientado a la interacción y redes sociales, que pueden servir contenido que explota los efectos de las redes, creando o no webs interactivas y visuales. Es decir, los sitios Web 2.0 actúan más como puntos de encuentro, o webs dependientes de usuarios, que como webs tradicionales.
Servicios asociados: Para compartir en la Web 2.0 se utilizan una serie de herramientas, entre las que se pueden destacar: Blogs: Un blog es un espacio web personal en el que su autor (puede haber varios autores autorizados) puede escribir cronológicamente artículos, noticias...(con imágenes y enlaces), pero además es un espacio colaborativo donde los lectores también pueden escribir sus comentarios a cada uno de los artículos (entradas/post) que ha realizado el autor. Hay diversos servidores de weblog gratuitos como por ejemplo:  Blogger. Wordpress. Wikis: Una wiki es un espacio web corporativo, organizado mediante una estructura hipertextual de páginas (referenciadas en un menú lateral), donde varias personas autorizadas elaboran contenidos de manera asíncrona. Basta pulsar el botón "editar" para acceder a los contenidos y modificarlos. Suelen mantener un archivo histórico de las versiones anteriores y facilitan la realización de copias de seguridad de los contenidos. Hay diversos servidores de wiki gratuitos:  Wikia. Wetpaint.
Wikipedia, es el ejemplo más conocido de wiki y de creación colaborativa del conocimiento. Entornos para compartir recursos: Todos estos entornos nos permiten almacenar recursos en Internet, compartirlos y visualizarlos cuando nos convenga desde Internet. Constituyen una inmensa fuente de recursos y lugares donde publicar materiales para su difusión mundial.  Documentos: podemos subir nuestros documentos y compartirlos, embebiéndolos en un Blog o Wiki, enviándolos por correo o enlazándolos a facebook, twiter, etc.  Scribd Sencillo y con recursos muy interesantes. Calameo Issuu Con una presentación magnífica. Vídeos: lugares donde compartimos nuestros vídeos.  Youtube Universia.tv Presentaciones: existen lugares como Youtube pero para subir y compartir tus presentaciones.  Slideshare Photopeach Más para presentaciones de fotos con música. Fotos:  Flickr Plataformas educativas:  Moodle Webquest: Unidades didácticas interactivas y muy fáciles de crear.  Phpwebquest WebquestCreator
Nombre: NORMA CONSTANZA BOCANEGRA GARCIA 	Docente 	Instituto Técnico Industrial del Socorro  Curso: 	Tecnología Web 2.0 para la docencia GRACIAS…

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

web 2.0
web 2.0web 2.0
web 2.0
Mely Zumaya
 
web 2.0
web 2.0web 2.0
web 2.0
angel bano
 
Web 2
Web 2Web 2
Web 2 0
Web 2 0Web 2 0
Web 2 0
Nika93
 
Web 2.0/ Internet
Web 2.0/ InternetWeb 2.0/ Internet
Web 2.0/ Internet
premium5
 
Herramientas web
Herramientas webHerramientas web
Herramientas web
paolam.pfc
 
Karina e
Karina eKarina e
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Presentac.web2.
Presentac.web2.Presentac.web2.
Presentac.web2.
katikaperez
 

La actualidad más candente (9)

web 2.0
web 2.0web 2.0
web 2.0
 
web 2.0
web 2.0web 2.0
web 2.0
 
Web 2
Web 2Web 2
Web 2
 
Web 2 0
Web 2 0Web 2 0
Web 2 0
 
Web 2.0/ Internet
Web 2.0/ InternetWeb 2.0/ Internet
Web 2.0/ Internet
 
Herramientas web
Herramientas webHerramientas web
Herramientas web
 
Karina e
Karina eKarina e
Karina e
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Presentac.web2.
Presentac.web2.Presentac.web2.
Presentac.web2.
 

Similar a Web 2.0...

Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
elianapato14
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
elianapato14
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
elianapato14
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
elianapato14
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
elianapato14
 
Web 2 0
Web 2 0Web 2 0
Web 2 0
Nika93
 
El término web 2
El término web 2El término web 2
El término web 2
cristian david doncel borja
 
El término web 2
El término web 2El término web 2
El término web 2
cristian david doncel borja
 
Carpio cynthia web 2.0
Carpio cynthia web 2.0Carpio cynthia web 2.0
Carpio cynthia web 2.0
Cynthia Carpio
 
Carpio cynthia web 2.0
Carpio cynthia web 2.0Carpio cynthia web 2.0
Carpio cynthia web 2.0
Cynthia Carpio
 
Trabajo de computación word
Trabajo    de    computación wordTrabajo    de    computación word
Trabajo de computación word
jennygata
 
Wed2macami
Wed2macamiWed2macami
Wed2macami
macamicorrea
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
WEB 2.0
WEB 2.0WEB 2.0
WEB 2.0
gkm24
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
gkm24
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
gkm24
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
gkm24
 
Que es la web 2
Que es la web 2Que es la web 2
Que es la web 2
Israel-1996
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0

Similar a Web 2.0... (20)

Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Web 2 0
Web 2 0Web 2 0
Web 2 0
 
El término web 2
El término web 2El término web 2
El término web 2
 
El término web 2
El término web 2El término web 2
El término web 2
 
Carpio cynthia web 2.0
Carpio cynthia web 2.0Carpio cynthia web 2.0
Carpio cynthia web 2.0
 
Carpio cynthia web 2.0
Carpio cynthia web 2.0Carpio cynthia web 2.0
Carpio cynthia web 2.0
 
Trabajo de computación word
Trabajo    de    computación wordTrabajo    de    computación word
Trabajo de computación word
 
Wed2macami
Wed2macamiWed2macami
Wed2macami
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
WEB 2.0
WEB 2.0WEB 2.0
WEB 2.0
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Que es la web 2
Que es la web 2Que es la web 2
Que es la web 2
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 

Web 2.0...

  • 2. Web 2.0 Internet y web participativa… a partir de nuevas tecnologías que han propiciado un cambio radical en las rutinas y en la actitud de los usuarios a la hora de sumergir se en Internet.Para abordar el estudio de la Web 2.0, se trata de aportar una base conceptual y metodológica. Los teóricos de la aproximación a la Web 2.0 creen que el uso de la web está orientado a la interacción y redes sociales, que pueden servir contenido que explota los efectos de las redes, creando o no webs interactivas y visuales. Es decir, los sitios Web 2.0 actúan más como puntos de encuentro, o webs dependientes de usuarios, que como webs tradicionales.
  • 3. Servicios asociados: Para compartir en la Web 2.0 se utilizan una serie de herramientas, entre las que se pueden destacar: Blogs: Un blog es un espacio web personal en el que su autor (puede haber varios autores autorizados) puede escribir cronológicamente artículos, noticias...(con imágenes y enlaces), pero además es un espacio colaborativo donde los lectores también pueden escribir sus comentarios a cada uno de los artículos (entradas/post) que ha realizado el autor. Hay diversos servidores de weblog gratuitos como por ejemplo: Blogger. Wordpress. Wikis: Una wiki es un espacio web corporativo, organizado mediante una estructura hipertextual de páginas (referenciadas en un menú lateral), donde varias personas autorizadas elaboran contenidos de manera asíncrona. Basta pulsar el botón "editar" para acceder a los contenidos y modificarlos. Suelen mantener un archivo histórico de las versiones anteriores y facilitan la realización de copias de seguridad de los contenidos. Hay diversos servidores de wiki gratuitos: Wikia. Wetpaint.
  • 4. Wikipedia, es el ejemplo más conocido de wiki y de creación colaborativa del conocimiento. Entornos para compartir recursos: Todos estos entornos nos permiten almacenar recursos en Internet, compartirlos y visualizarlos cuando nos convenga desde Internet. Constituyen una inmensa fuente de recursos y lugares donde publicar materiales para su difusión mundial. Documentos: podemos subir nuestros documentos y compartirlos, embebiéndolos en un Blog o Wiki, enviándolos por correo o enlazándolos a facebook, twiter, etc. Scribd Sencillo y con recursos muy interesantes. Calameo Issuu Con una presentación magnífica. Vídeos: lugares donde compartimos nuestros vídeos. Youtube Universia.tv Presentaciones: existen lugares como Youtube pero para subir y compartir tus presentaciones. Slideshare Photopeach Más para presentaciones de fotos con música. Fotos: Flickr Plataformas educativas: Moodle Webquest: Unidades didácticas interactivas y muy fáciles de crear. Phpwebquest WebquestCreator
  • 5. Nombre: NORMA CONSTANZA BOCANEGRA GARCIA Docente Instituto Técnico Industrial del Socorro Curso: Tecnología Web 2.0 para la docencia GRACIAS…