SlideShare una empresa de Scribd logo
La época del Gótico Santillana Educación Entrar Recursos Evaluación Introducción Tarea Proceso Conclusión Artículos
La época del Gótico  fue el momento de los castillos las catedrales Introducción los caballeros los campesinos los maestros canteros y… los monjes
“ Jamás he sentido de forma más nítida  la grandeza del genio del hombre” Auguste Rodin, al hablar sobre Chartres  Ver vídeo Después del vídeo
Acabas de ver la “Fiesta de la luz”, que se celebra en la ciudad francesa de Chartres. Entre los edificios que has visto destaca la catedral, construida en el siglo  XIII , en estilo gótico.
¿Cómo se construían las catedrales? ¿Qué personas intervenían en su construcción? ¿Cómo se vivía en la época  en la que se construyó esta catedral? ¡Vamos a averiguarlo! Tarea
Tarea Vuestra tarea consistirá  en crear una  revista electrónica  que realizaréis  con algún programa  de presentación. En ella deberéis dar una visión de conjunto de la vida en la  época del Gótico .  Para ello escribiréis  cuatro artículos y un apéndice   con los siguientes temas: Artículo 1:   La vida  de un monje Artículo 2:   La vida  de un campesino Artículo 3:   La vida  de un caballero Artículo 4:   La vida  en la ciudad Apéndice:   La catedral  de Chartres Seguir
Tarea Deberéis buscar en Internet  la solución a las  preguntas   que se os van a plantear.  La información obtenida  os servirá para redactar  los textos. Os proponemos  una serie de temas que sería interesante que trataseis: El lugar donde vivían Las tareas que realizaban Cómo organizaban sus días Cómo se vestían  y alimentaban Para la elaboración  del  Apéndice  podéis tener en cuenta los siguientes temas: La historia de la catedral  La distribución de su planta  Las esculturas de las portadas Los principales elementos del Gótico Proceso ¿Cómo vais a hacerlo?
Proceso Seguir Deberéis formar  equipos  de trabajo  integrados  por  cuatro  personas.  Cada persona se hará cargo de un artículo. A continuación,  deberéis  buscar en Internet   la información necesaria para  redactar el artículo .  El punto de partida para elaborar vuestros artículos serán unos  textos encontrados  en la biblioteca de un monasterio medieval.  En ellos se recoge  el viaje que realizó  un monje en 1255  a  la localidad de Chartres. Este  trabajo será individual.
Proceso Guión El  Apéndice  deberéis elaborarlo  en equipo .  Habréis de tomar las decisiones pertinentes teniendo en cuenta la opción elegida por la mayoría (por votación). Para evitar llegar a puntos muertos deberéis  elegir un líder  del equipo, cuyo voto valdrá dos puntos en caso de empate.  A continuación, deberéis realizar una  maqueta  con la estructura de la revista electrónica. Después, procederéis al  montaje  de la revista incluyendo los textos y los recursos gráficos seleccionados. Os ofrecemos  un guión  que os puede servir  de guía.
Portada Artículos Apéndice Comenzar Repetir   Tarea y Proceso Título Imagen representativa Álbum de imágenes Pequeños textos explicativos Imágenes  que complementen los textos Textos claros  y concisos
Hoy, 19 de abril del año de Nuestro Señor de 1255, el abad me ha encomendado una misión. Debo abandonar el  scriptorium , mi lugar habitual de trabajo en este monasterio, para marchar a Chartres, donde se está construyendo una magnífica catedral. Los fieles han contribuido con su dinero  a la construcción de la catedral, y el abad quiere  que yo vea en primera persona cuál es el resultado. Debo emprender viaje el 10 de mayo; serán tres jornadas, pero las emprendo con el ánimo dispuesto y con la seguridad de contar con la ayuda de Nuestro Señor. Seguir
Artículo 3: La vida de un caballero Artículo 1: La vida de un monje Artículo 4: La vida en la ciudad Artículo 2: La vida de un campesino Apéndice: La catedral de Chartres Elige el artículo que te haya  correspondido
Vamos a averiguar un poco más sobre el monje  que emprendió el viaje: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Investiga Nuestro monje pertenecía a la misma orden que estos:
Visita estas páginas y encuentra la información que necesitas: Seguir Volver a  las preguntas
Tengo preparada mi montura y he hecho un fardo con las cosas que necesito. Saldré después de la hora prima. Llevo pergamino para escribir todo aquello que acontezca, alimentos y agua. Mañana antes de que anochezca, si todo marcha bien, llegaré  a la pequeña aldea de  Belle Étoile ; allí seguro  que encontraré cobijo.  Ruego al Señor que me acompañe en mi camino. 9 de mayo de 1255 Seguir
Obtengamos más información: ,[object Object],[object Object],Seguir
Me encuentro en la cabaña de una familia  de campesinos. Las pobres gentes que la habitan  me han ofrecido un lugar donde dormir y me han alimentado con una sopa de verduras.  La paja sobre la que voy a dormir no está  muy limpia y los animales no huelen bien. Pero  al menos esta noche descansaré seguro.  Mañana espero continuar mi viaje con la ayuda  del Señor. 10 de mayo de 1255 Seguir
¿Cómo vivían las personas que acogieron al monje? Investiga ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Volver a  las preguntas Seguir
Esta mañana, tras abandonar la cabaña  de los campesinos, me crucé en el camino con un caballero y su séquito. Volvían de Tierra Santa después de siete años de lucha contra el infiel.  Las noticias que de allí traían no eran muy buenas. El Rey Nuestro Señor estuvo prisionero  de los infieles y, tras su liberación, había vuelto  a Francia. Los Santos Lugares están perdidos  para la cristiandad. 11 de mayo de 1255 Seguir
Sepamos algo más sobre el caballero: ,[object Object],Investiga ,[object Object],[object Object],[object Object],El rey al que sirvió nuestro caballero fue declarado santo
Volver a  las preguntas Seguir Encuentra la información que necesitas
La noche pasada dormí al raso con el caballero Arnald de Loire y su séquito. A la luz  de la lumbre el caballero me contó historias  de Oriente, me habló de sus maravillosas ciudades, de la fiereza de sus guerreros,  e incluso me enseñó telas, especias y objetos  que de allí se había traído.  A media mañana nuestros caminos se dividieron: yo tomé rumbo a Chartres, y el caballero Arnald,  a su castillo, cercano al Loire. 11 de mayo de 1255 Seguir
¿Qué más podemos conocer sobre el caballero Arnald? ,[object Object],Investiga ,[object Object],[object Object],[object Object],Localiza en un mapa la zona donde se encontraba el castillo
Volver a  las preguntas Seguir Aquí podrás encontrar información:
He atravesado las murallas de la ciudad  de Chartres cuando las campanas anunciaban  la hora nona. Era día de mercado y gentes  de los alrededores exponían sus mercancías  en puestos callejeros. También he podido  ver la actuación de algún titiritero que entretenía  a la muchedumbre. Las calles de la ciudad son estrechas y sucias. Con tanto ruido y confusión no he podido evitar recordar la paz y el recogimiento del monasterio. 14 de mayo de 1255 Seguir
¿Cómo era una ciudad gótica? Investiga ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Volver a  las preguntas Seguir Busca la información que necesitas:
He encontrado alojamiento en casa del señor Pernaud, cristiano piadoso y benefactor  de nuestro monasterio. Me ofreció acomodo  en su lujosa casa cercana a la catedral. Mañana me acompañará a ver las obras. El señor Pernaud maneja cuantiosas sumas de dinero gracias a sus negocios de telas. En estos momentos anda atareado preparando un viaje  a la ciudad de Troyes, donde tendrá lugar  una importante feria. 15 de mayo de 1255 Seguir
¿Quiénes vivían en la ciudad? ,[object Object],Investiga ,[object Object],[object Object],[object Object]
Volver a  las preguntas Seguir Busca la información que necesitas:
Alrededor de la catedral hay una gran actividad; cientos de personas trabajan allí cada día: canteros, escultores, carpinteros, vidrieros… Estos últimos realizan un trabajo admirable. Elaboran las vidrieras con pequeñas piezas de vidrio de distintos colores que unen con plomo.  El maestro del taller se siente especialmente orgulloso de haber conseguido un color azul que nadie más puede hacer. Ni siquiera los aprendices conocen su secreto. 16 de mayo de 1255 Seguir
El trabajo de los artesanos Investiga ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Volver a  las preguntas Seguir Busca la información que necesitas:
He visitado las obras de la catedral acompañado  del señor Pernaud, que ha aportado una importante cantidad de dinero para su construcción. Si no fuera por la ayuda de Nuestro Señor, esas altísimas bóvedas no podrían sostenerse. ¡Parece que no hubiera paredes!  En el interior los cristales de colores de la vidrieras filtran la luz del sol, creando un hermoso espectáculo.  Alrededor de la catedral hay una gran actividad, cientos de personas trabajan allí cada día: canteros, escultores, carpinteros, vidrieros… 17 de mayo de 1255 Seguir
La catedral de Chartres Investiga ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Localiza en un mapa la zona donde se encontraba el castillo
Volver a  las preguntas Dibujo Busca la información que necesitas: Observa el dibujo de la catedral de Chartres  y coloca cada cartela en su lugar
Arco ojival Bóveda de crucería Arbotante Contrafuerte Rosetón Fachada principal Portada lateral Chapitel Pináculo Seguir
Una vez que has obtenido la información necesaria tendrás que realizar el artículo. Recuerda las indicaciones que te dimos al principio. Visita la página de los recursos. Recursos Artículo Después  del artículo
En estas páginas podrás encontrar algunas imágenes sobre la catedral de Chartres Volver
Evaluación Con la elaboración de la revista electrónica habrá acabado vuestra tarea. Es el momento de demostrar cuánto habéis aprendido acerca de la época del Gótico.  Seguro que a estas alturas sois casi expertos; por ello no debéis tener miedo a vuestra evaluación. Para que os hagáis una idea, aquí tenéis los puntos sobre los que os van a evaluar. Seguir
Aquí puedes obtener el documento en formato PDF. Seguir
Evaluación También es el momento de reflexionar sobre vuestra intervención personal en la realización  de la tarea. Nada mejor que revisar nuestro propio trabajo para ser conscientes de todo lo que hemos aprendido. En la próxima pantalla tenéis  una plantilla para que realicéis una pequeña autoevaluación. Seguir
Seguir
Conclusión Te proponemos que reflexiones sobre los siguientes temas: ¿Qué he aprendido? ¿Qué otras cosas me gustaría saber sobre la Edad Media? ¿Dónde podría encontrarlas? ¿Cómo puedo mejorar lo que he hecho? Fin

Más contenido relacionado

Destacado

Imperio Bizantino y Musulmán
Imperio Bizantino y MusulmánImperio Bizantino y Musulmán
Imperio Bizantino y Musulmán
tonicontreras
 
Tema 07 Arte Romanico. La Catedral De Santiago
Tema 07  Arte Romanico. La Catedral De SantiagoTema 07  Arte Romanico. La Catedral De Santiago
Tema 07 Arte Romanico. La Catedral De Santiago
guest2dfd5f
 
Arte Romanico. Escultura Y Pintura
Arte Romanico. Escultura Y PinturaArte Romanico. Escultura Y Pintura
Arte Romanico. Escultura Y Pintura
Gonzalo Durán
 
El arte románico
El arte románicoEl arte románico
El arte románico
JAIMECASTS
 
Ejercicios de POBLACIÓN y POBLAMIENTO y exámenes PAU Andalucía.
Ejercicios de POBLACIÓN y POBLAMIENTO  y exámenes PAU Andalucía.Ejercicios de POBLACIÓN y POBLAMIENTO  y exámenes PAU Andalucía.
Ejercicios de POBLACIÓN y POBLAMIENTO y exámenes PAU Andalucía.
Nicolás Osante
 
Catedral de Notre Dame de Paris
Catedral de Notre Dame de ParisCatedral de Notre Dame de Paris
Catedral de Notre Dame de Paris
Verocollado96
 
Arte Romanico. Arquitectura
Arte Romanico. ArquitecturaArte Romanico. Arquitectura
Arte Romanico. Arquitectura
Gonzalo Durán
 
El poblamiento rural y urbano
El poblamiento rural y urbanoEl poblamiento rural y urbano
El poblamiento rural y urbano
Isaac Buzo
 
El poblamiento
El poblamientoEl poblamiento
El poblamiento
IES Las Musas
 
El Arte RomáNico.ESO
El Arte RomáNico.ESOEl Arte RomáNico.ESO
El Arte RomáNico.ESO
MVictoria Landa Fernandez
 
Ejercicios arte románico y gótico
Ejercicios  arte románico y góticoEjercicios  arte románico y gótico
Ejercicios arte románico y gótico
Negrevernis Negrevernis
 
Arte Gotico Esultura y Pintura
Arte Gotico Esultura y PinturaArte Gotico Esultura y Pintura
Arte Gotico Esultura y Pintura
MVictoria Landa Fernandez
 
EL ARTE GÓTICO
EL ARTE GÓTICOEL ARTE GÓTICO
EL ARTE GÓTICO
Daniel Gómez Valle
 
La crisis bajomedieval
La crisis bajomedievalLa crisis bajomedieval
La crisis bajomedieval
Daniel Gómez Valle
 
Arte gótico 2º eso
Arte gótico 2º esoArte gótico 2º eso
Arte gótico 2º eso
Elena García
 
La Edad Media. Los reinos cristianos
La Edad Media. Los reinos cristianosLa Edad Media. Los reinos cristianos
La Edad Media. Los reinos cristianos
smerino
 
Al-Ándalus
Al-ÁndalusAl-Ándalus
Al-Ándalus
Daniel Gómez Valle
 
Arte Románico
Arte RománicoArte Románico
Arte Románico
Daniel Gómez Valle
 
Gótico: aspectos generales y arquitectura
Gótico: aspectos generales y arquitecturaGótico: aspectos generales y arquitectura
Gótico: aspectos generales y arquitectura
Francisco Ayén
 
Gotico: escultura y pintura
Gotico: escultura y pinturaGotico: escultura y pintura
Gotico: escultura y pintura
Francisco Ayén
 

Destacado (20)

Imperio Bizantino y Musulmán
Imperio Bizantino y MusulmánImperio Bizantino y Musulmán
Imperio Bizantino y Musulmán
 
Tema 07 Arte Romanico. La Catedral De Santiago
Tema 07  Arte Romanico. La Catedral De SantiagoTema 07  Arte Romanico. La Catedral De Santiago
Tema 07 Arte Romanico. La Catedral De Santiago
 
Arte Romanico. Escultura Y Pintura
Arte Romanico. Escultura Y PinturaArte Romanico. Escultura Y Pintura
Arte Romanico. Escultura Y Pintura
 
El arte románico
El arte románicoEl arte románico
El arte románico
 
Ejercicios de POBLACIÓN y POBLAMIENTO y exámenes PAU Andalucía.
Ejercicios de POBLACIÓN y POBLAMIENTO  y exámenes PAU Andalucía.Ejercicios de POBLACIÓN y POBLAMIENTO  y exámenes PAU Andalucía.
Ejercicios de POBLACIÓN y POBLAMIENTO y exámenes PAU Andalucía.
 
Catedral de Notre Dame de Paris
Catedral de Notre Dame de ParisCatedral de Notre Dame de Paris
Catedral de Notre Dame de Paris
 
Arte Romanico. Arquitectura
Arte Romanico. ArquitecturaArte Romanico. Arquitectura
Arte Romanico. Arquitectura
 
El poblamiento rural y urbano
El poblamiento rural y urbanoEl poblamiento rural y urbano
El poblamiento rural y urbano
 
El poblamiento
El poblamientoEl poblamiento
El poblamiento
 
El Arte RomáNico.ESO
El Arte RomáNico.ESOEl Arte RomáNico.ESO
El Arte RomáNico.ESO
 
Ejercicios arte románico y gótico
Ejercicios  arte románico y góticoEjercicios  arte románico y gótico
Ejercicios arte románico y gótico
 
Arte Gotico Esultura y Pintura
Arte Gotico Esultura y PinturaArte Gotico Esultura y Pintura
Arte Gotico Esultura y Pintura
 
EL ARTE GÓTICO
EL ARTE GÓTICOEL ARTE GÓTICO
EL ARTE GÓTICO
 
La crisis bajomedieval
La crisis bajomedievalLa crisis bajomedieval
La crisis bajomedieval
 
Arte gótico 2º eso
Arte gótico 2º esoArte gótico 2º eso
Arte gótico 2º eso
 
La Edad Media. Los reinos cristianos
La Edad Media. Los reinos cristianosLa Edad Media. Los reinos cristianos
La Edad Media. Los reinos cristianos
 
Al-Ándalus
Al-ÁndalusAl-Ándalus
Al-Ándalus
 
Arte Románico
Arte RománicoArte Románico
Arte Románico
 
Gótico: aspectos generales y arquitectura
Gótico: aspectos generales y arquitecturaGótico: aspectos generales y arquitectura
Gótico: aspectos generales y arquitectura
 
Gotico: escultura y pintura
Gotico: escultura y pinturaGotico: escultura y pintura
Gotico: escultura y pintura
 

Similar a Web quest gotico

Guía didáctica "The Way".
Guía didáctica "The Way".Guía didáctica "The Way".
Guía didáctica "The Way".
Jesús Ros
 
Taller español
Taller españolTaller español
Taller español
Mariana Usuga Gallego
 
Taller español
Taller españolTaller español
Taller español
Mariana Usuga Gallego
 
Si un hombre es llamado a barrer calles
Si un hombre es llamado a barrer callesSi un hombre es llamado a barrer calles
Si un hombre es llamado a barrer calles
Alexis Alonso Ogarrio
 
word
wordword
word
wordword
word
wordword
Si un hombre es llamado a barrer calles
Si un hombre es llamado a barrer callesSi un hombre es llamado a barrer calles
Si un hombre es llamado a barrer calles
Alexis Alonso Ogarrio
 
La Europa feudal - Proyecto Alia2 en la Mola
La Europa feudal - Proyecto Alia2 en la MolaLa Europa feudal - Proyecto Alia2 en la Mola
La Europa feudal - Proyecto Alia2 en la Mola
Cristina Ibáñez Sarrió
 
La Edad Moderna
La Edad ModernaLa Edad Moderna
La Edad Moderna
framoslyl
 
Don Quixote Pwp
Don Quixote PwpDon Quixote Pwp
Don Quixote Pwp
Christine Campbell
 
Deberes tema 2 feudalismo
Deberes tema 2 feudalismoDeberes tema 2 feudalismo
Deberes tema 2 feudalismo
Kata Nuñez
 
xanat, El Rincon.
xanat, El Rincon.xanat, El Rincon.
El discurso inaugural de la Papisa Americana - Esther Vilar.pdf
El discurso inaugural de la Papisa Americana - Esther Vilar.pdfEl discurso inaugural de la Papisa Americana - Esther Vilar.pdf
El discurso inaugural de la Papisa Americana - Esther Vilar.pdf
LiferFalo
 
Iglesia Nuestro Padre Jesús de Constantina
Iglesia Nuestro Padre Jesús de ConstantinaIglesia Nuestro Padre Jesús de Constantina
Iglesia Nuestro Padre Jesús de Constantina
Manuel Luque Marín
 
Guia fraterna
Guia fraternaGuia fraterna
Guia fraterna
dambrocisa
 
Clase 4
Clase 4Clase 4
Circular 861 sep_17-16
Circular 861  sep_17-16Circular 861  sep_17-16
Circular 861 sep_17-16
CarlosEduardoSierraC
 
Taller edad media
Taller edad mediaTaller edad media
Taller edad media
Isabella Rivera Posada
 
Lazarillo
LazarilloLazarillo
Lazarillo
David Wacks
 

Similar a Web quest gotico (20)

Guía didáctica "The Way".
Guía didáctica "The Way".Guía didáctica "The Way".
Guía didáctica "The Way".
 
Taller español
Taller españolTaller español
Taller español
 
Taller español
Taller españolTaller español
Taller español
 
Si un hombre es llamado a barrer calles
Si un hombre es llamado a barrer callesSi un hombre es llamado a barrer calles
Si un hombre es llamado a barrer calles
 
word
wordword
word
 
word
wordword
word
 
word
wordword
word
 
Si un hombre es llamado a barrer calles
Si un hombre es llamado a barrer callesSi un hombre es llamado a barrer calles
Si un hombre es llamado a barrer calles
 
La Europa feudal - Proyecto Alia2 en la Mola
La Europa feudal - Proyecto Alia2 en la MolaLa Europa feudal - Proyecto Alia2 en la Mola
La Europa feudal - Proyecto Alia2 en la Mola
 
La Edad Moderna
La Edad ModernaLa Edad Moderna
La Edad Moderna
 
Don Quixote Pwp
Don Quixote PwpDon Quixote Pwp
Don Quixote Pwp
 
Deberes tema 2 feudalismo
Deberes tema 2 feudalismoDeberes tema 2 feudalismo
Deberes tema 2 feudalismo
 
xanat, El Rincon.
xanat, El Rincon.xanat, El Rincon.
xanat, El Rincon.
 
El discurso inaugural de la Papisa Americana - Esther Vilar.pdf
El discurso inaugural de la Papisa Americana - Esther Vilar.pdfEl discurso inaugural de la Papisa Americana - Esther Vilar.pdf
El discurso inaugural de la Papisa Americana - Esther Vilar.pdf
 
Iglesia Nuestro Padre Jesús de Constantina
Iglesia Nuestro Padre Jesús de ConstantinaIglesia Nuestro Padre Jesús de Constantina
Iglesia Nuestro Padre Jesús de Constantina
 
Guia fraterna
Guia fraternaGuia fraterna
Guia fraterna
 
Clase 4
Clase 4Clase 4
Clase 4
 
Circular 861 sep_17-16
Circular 861  sep_17-16Circular 861  sep_17-16
Circular 861 sep_17-16
 
Taller edad media
Taller edad mediaTaller edad media
Taller edad media
 
Lazarillo
LazarilloLazarillo
Lazarillo
 

Más de mguadalufb

Los paisajes-de-las-zonas-climc3a1ticas1
Los paisajes-de-las-zonas-climc3a1ticas1Los paisajes-de-las-zonas-climc3a1ticas1
Los paisajes-de-las-zonas-climc3a1ticas1
mguadalufb
 
Tema 12
Tema 12Tema 12
Tema 12
mguadalufb
 
130 primo-de-rivera-y-fin-de-la-monarquia
130 primo-de-rivera-y-fin-de-la-monarquia130 primo-de-rivera-y-fin-de-la-monarquia
130 primo-de-rivera-y-fin-de-la-monarquia
mguadalufb
 
Texto nº 21 programa del frente popular
Texto nº 21 programa del frente popularTexto nº 21 programa del frente popular
Texto nº 21 programa del frente popular
mguadalufb
 
Carta del rey alfonso xiii al pueblo español
Carta del rey alfonso xiii al pueblo españolCarta del rey alfonso xiii al pueblo español
Carta del rey alfonso xiii al pueblo español
mguadalufb
 
Presentación t8
Presentación t8Presentación t8
Presentación t8
mguadalufb
 
La conferencia de algeciras
La conferencia de algecirasLa conferencia de algeciras
La conferencia de algeciras
mguadalufb
 
Hmt8
Hmt8Hmt8
T.6 y 7
T.6 y 7T.6 y 7
T.6 y 7
mguadalufb
 
Constitucionessiglo xix
Constitucionessiglo xixConstitucionessiglo xix
Constitucionessiglo xix
mguadalufb
 
aclaraciones
aclaracionesaclaraciones
aclaraciones
mguadalufb
 
Terminoshistoriaordenalfabetico
TerminoshistoriaordenalfabeticoTerminoshistoriaordenalfabetico
Terminoshistoriaordenalfabetico
mguadalufb
 
La segunda guerra mundial
La segunda guerra mundialLa segunda guerra mundial
La segunda guerra mundial
mguadalufb
 
lacrideentregue
lacrideentreguelacrideentregue
lacrideentregue
mguadalufb
 
Laespaademocrtica 111207034308-phpapp01
Laespaademocrtica 111207034308-phpapp01Laespaademocrtica 111207034308-phpapp01
Laespaademocrtica 111207034308-phpapp01
mguadalufb
 
Tema agriganpes 3geo
Tema agriganpes 3geoTema agriganpes 3geo
Tema agriganpes 3geo
mguadalufb
 
Tema inenermi 3 geo
Tema inenermi 3 geoTema inenermi 3 geo
Tema inenermi 3 geo
mguadalufb
 
4 socidemociu
4 socidemociu4 socidemociu
4 socidemociu
mguadalufb
 
Tema5 ies 5
Tema5 ies 5Tema5 ies 5
Tema5 ies 5
mguadalufb
 
1eclin5
1eclin51eclin5
1eclin5
mguadalufb
 

Más de mguadalufb (20)

Los paisajes-de-las-zonas-climc3a1ticas1
Los paisajes-de-las-zonas-climc3a1ticas1Los paisajes-de-las-zonas-climc3a1ticas1
Los paisajes-de-las-zonas-climc3a1ticas1
 
Tema 12
Tema 12Tema 12
Tema 12
 
130 primo-de-rivera-y-fin-de-la-monarquia
130 primo-de-rivera-y-fin-de-la-monarquia130 primo-de-rivera-y-fin-de-la-monarquia
130 primo-de-rivera-y-fin-de-la-monarquia
 
Texto nº 21 programa del frente popular
Texto nº 21 programa del frente popularTexto nº 21 programa del frente popular
Texto nº 21 programa del frente popular
 
Carta del rey alfonso xiii al pueblo español
Carta del rey alfonso xiii al pueblo españolCarta del rey alfonso xiii al pueblo español
Carta del rey alfonso xiii al pueblo español
 
Presentación t8
Presentación t8Presentación t8
Presentación t8
 
La conferencia de algeciras
La conferencia de algecirasLa conferencia de algeciras
La conferencia de algeciras
 
Hmt8
Hmt8Hmt8
Hmt8
 
T.6 y 7
T.6 y 7T.6 y 7
T.6 y 7
 
Constitucionessiglo xix
Constitucionessiglo xixConstitucionessiglo xix
Constitucionessiglo xix
 
aclaraciones
aclaracionesaclaraciones
aclaraciones
 
Terminoshistoriaordenalfabetico
TerminoshistoriaordenalfabeticoTerminoshistoriaordenalfabetico
Terminoshistoriaordenalfabetico
 
La segunda guerra mundial
La segunda guerra mundialLa segunda guerra mundial
La segunda guerra mundial
 
lacrideentregue
lacrideentreguelacrideentregue
lacrideentregue
 
Laespaademocrtica 111207034308-phpapp01
Laespaademocrtica 111207034308-phpapp01Laespaademocrtica 111207034308-phpapp01
Laespaademocrtica 111207034308-phpapp01
 
Tema agriganpes 3geo
Tema agriganpes 3geoTema agriganpes 3geo
Tema agriganpes 3geo
 
Tema inenermi 3 geo
Tema inenermi 3 geoTema inenermi 3 geo
Tema inenermi 3 geo
 
4 socidemociu
4 socidemociu4 socidemociu
4 socidemociu
 
Tema5 ies 5
Tema5 ies 5Tema5 ies 5
Tema5 ies 5
 
1eclin5
1eclin51eclin5
1eclin5
 

Web quest gotico

  • 1. La época del Gótico Santillana Educación Entrar Recursos Evaluación Introducción Tarea Proceso Conclusión Artículos
  • 2. La época del Gótico fue el momento de los castillos las catedrales Introducción los caballeros los campesinos los maestros canteros y… los monjes
  • 3. “ Jamás he sentido de forma más nítida la grandeza del genio del hombre” Auguste Rodin, al hablar sobre Chartres Ver vídeo Después del vídeo
  • 4. Acabas de ver la “Fiesta de la luz”, que se celebra en la ciudad francesa de Chartres. Entre los edificios que has visto destaca la catedral, construida en el siglo XIII , en estilo gótico.
  • 5. ¿Cómo se construían las catedrales? ¿Qué personas intervenían en su construcción? ¿Cómo se vivía en la época en la que se construyó esta catedral? ¡Vamos a averiguarlo! Tarea
  • 6. Tarea Vuestra tarea consistirá en crear una revista electrónica que realizaréis con algún programa de presentación. En ella deberéis dar una visión de conjunto de la vida en la época del Gótico . Para ello escribiréis cuatro artículos y un apéndice con los siguientes temas: Artículo 1: La vida de un monje Artículo 2: La vida de un campesino Artículo 3: La vida de un caballero Artículo 4: La vida en la ciudad Apéndice: La catedral de Chartres Seguir
  • 7. Tarea Deberéis buscar en Internet la solución a las preguntas que se os van a plantear. La información obtenida os servirá para redactar los textos. Os proponemos una serie de temas que sería interesante que trataseis: El lugar donde vivían Las tareas que realizaban Cómo organizaban sus días Cómo se vestían y alimentaban Para la elaboración del Apéndice podéis tener en cuenta los siguientes temas: La historia de la catedral La distribución de su planta Las esculturas de las portadas Los principales elementos del Gótico Proceso ¿Cómo vais a hacerlo?
  • 8. Proceso Seguir Deberéis formar equipos de trabajo integrados por cuatro personas. Cada persona se hará cargo de un artículo. A continuación, deberéis buscar en Internet la información necesaria para redactar el artículo . El punto de partida para elaborar vuestros artículos serán unos textos encontrados en la biblioteca de un monasterio medieval. En ellos se recoge el viaje que realizó un monje en 1255 a la localidad de Chartres. Este trabajo será individual.
  • 9. Proceso Guión El Apéndice deberéis elaborarlo en equipo . Habréis de tomar las decisiones pertinentes teniendo en cuenta la opción elegida por la mayoría (por votación). Para evitar llegar a puntos muertos deberéis elegir un líder del equipo, cuyo voto valdrá dos puntos en caso de empate. A continuación, deberéis realizar una maqueta con la estructura de la revista electrónica. Después, procederéis al montaje de la revista incluyendo los textos y los recursos gráficos seleccionados. Os ofrecemos un guión que os puede servir de guía.
  • 10. Portada Artículos Apéndice Comenzar Repetir Tarea y Proceso Título Imagen representativa Álbum de imágenes Pequeños textos explicativos Imágenes que complementen los textos Textos claros y concisos
  • 11. Hoy, 19 de abril del año de Nuestro Señor de 1255, el abad me ha encomendado una misión. Debo abandonar el scriptorium , mi lugar habitual de trabajo en este monasterio, para marchar a Chartres, donde se está construyendo una magnífica catedral. Los fieles han contribuido con su dinero a la construcción de la catedral, y el abad quiere que yo vea en primera persona cuál es el resultado. Debo emprender viaje el 10 de mayo; serán tres jornadas, pero las emprendo con el ánimo dispuesto y con la seguridad de contar con la ayuda de Nuestro Señor. Seguir
  • 12. Artículo 3: La vida de un caballero Artículo 1: La vida de un monje Artículo 4: La vida en la ciudad Artículo 2: La vida de un campesino Apéndice: La catedral de Chartres Elige el artículo que te haya correspondido
  • 13.
  • 14. Visita estas páginas y encuentra la información que necesitas: Seguir Volver a las preguntas
  • 15. Tengo preparada mi montura y he hecho un fardo con las cosas que necesito. Saldré después de la hora prima. Llevo pergamino para escribir todo aquello que acontezca, alimentos y agua. Mañana antes de que anochezca, si todo marcha bien, llegaré a la pequeña aldea de Belle Étoile ; allí seguro que encontraré cobijo. Ruego al Señor que me acompañe en mi camino. 9 de mayo de 1255 Seguir
  • 16.
  • 17. Me encuentro en la cabaña de una familia de campesinos. Las pobres gentes que la habitan me han ofrecido un lugar donde dormir y me han alimentado con una sopa de verduras. La paja sobre la que voy a dormir no está muy limpia y los animales no huelen bien. Pero al menos esta noche descansaré seguro. Mañana espero continuar mi viaje con la ayuda del Señor. 10 de mayo de 1255 Seguir
  • 18.
  • 19. Volver a las preguntas Seguir
  • 20. Esta mañana, tras abandonar la cabaña de los campesinos, me crucé en el camino con un caballero y su séquito. Volvían de Tierra Santa después de siete años de lucha contra el infiel. Las noticias que de allí traían no eran muy buenas. El Rey Nuestro Señor estuvo prisionero de los infieles y, tras su liberación, había vuelto a Francia. Los Santos Lugares están perdidos para la cristiandad. 11 de mayo de 1255 Seguir
  • 21.
  • 22. Volver a las preguntas Seguir Encuentra la información que necesitas
  • 23. La noche pasada dormí al raso con el caballero Arnald de Loire y su séquito. A la luz de la lumbre el caballero me contó historias de Oriente, me habló de sus maravillosas ciudades, de la fiereza de sus guerreros, e incluso me enseñó telas, especias y objetos que de allí se había traído. A media mañana nuestros caminos se dividieron: yo tomé rumbo a Chartres, y el caballero Arnald, a su castillo, cercano al Loire. 11 de mayo de 1255 Seguir
  • 24.
  • 25. Volver a las preguntas Seguir Aquí podrás encontrar información:
  • 26. He atravesado las murallas de la ciudad de Chartres cuando las campanas anunciaban la hora nona. Era día de mercado y gentes de los alrededores exponían sus mercancías en puestos callejeros. También he podido ver la actuación de algún titiritero que entretenía a la muchedumbre. Las calles de la ciudad son estrechas y sucias. Con tanto ruido y confusión no he podido evitar recordar la paz y el recogimiento del monasterio. 14 de mayo de 1255 Seguir
  • 27.
  • 28. Volver a las preguntas Seguir Busca la información que necesitas:
  • 29. He encontrado alojamiento en casa del señor Pernaud, cristiano piadoso y benefactor de nuestro monasterio. Me ofreció acomodo en su lujosa casa cercana a la catedral. Mañana me acompañará a ver las obras. El señor Pernaud maneja cuantiosas sumas de dinero gracias a sus negocios de telas. En estos momentos anda atareado preparando un viaje a la ciudad de Troyes, donde tendrá lugar una importante feria. 15 de mayo de 1255 Seguir
  • 30.
  • 31. Volver a las preguntas Seguir Busca la información que necesitas:
  • 32. Alrededor de la catedral hay una gran actividad; cientos de personas trabajan allí cada día: canteros, escultores, carpinteros, vidrieros… Estos últimos realizan un trabajo admirable. Elaboran las vidrieras con pequeñas piezas de vidrio de distintos colores que unen con plomo. El maestro del taller se siente especialmente orgulloso de haber conseguido un color azul que nadie más puede hacer. Ni siquiera los aprendices conocen su secreto. 16 de mayo de 1255 Seguir
  • 33.
  • 34. Volver a las preguntas Seguir Busca la información que necesitas:
  • 35. He visitado las obras de la catedral acompañado del señor Pernaud, que ha aportado una importante cantidad de dinero para su construcción. Si no fuera por la ayuda de Nuestro Señor, esas altísimas bóvedas no podrían sostenerse. ¡Parece que no hubiera paredes! En el interior los cristales de colores de la vidrieras filtran la luz del sol, creando un hermoso espectáculo. Alrededor de la catedral hay una gran actividad, cientos de personas trabajan allí cada día: canteros, escultores, carpinteros, vidrieros… 17 de mayo de 1255 Seguir
  • 36.
  • 37. Volver a las preguntas Dibujo Busca la información que necesitas: Observa el dibujo de la catedral de Chartres y coloca cada cartela en su lugar
  • 38. Arco ojival Bóveda de crucería Arbotante Contrafuerte Rosetón Fachada principal Portada lateral Chapitel Pináculo Seguir
  • 39. Una vez que has obtenido la información necesaria tendrás que realizar el artículo. Recuerda las indicaciones que te dimos al principio. Visita la página de los recursos. Recursos Artículo Después del artículo
  • 40. En estas páginas podrás encontrar algunas imágenes sobre la catedral de Chartres Volver
  • 41. Evaluación Con la elaboración de la revista electrónica habrá acabado vuestra tarea. Es el momento de demostrar cuánto habéis aprendido acerca de la época del Gótico. Seguro que a estas alturas sois casi expertos; por ello no debéis tener miedo a vuestra evaluación. Para que os hagáis una idea, aquí tenéis los puntos sobre los que os van a evaluar. Seguir
  • 42. Aquí puedes obtener el documento en formato PDF. Seguir
  • 43. Evaluación También es el momento de reflexionar sobre vuestra intervención personal en la realización de la tarea. Nada mejor que revisar nuestro propio trabajo para ser conscientes de todo lo que hemos aprendido. En la próxima pantalla tenéis una plantilla para que realicéis una pequeña autoevaluación. Seguir
  • 45. Conclusión Te proponemos que reflexiones sobre los siguientes temas: ¿Qué he aprendido? ¿Qué otras cosas me gustaría saber sobre la Edad Media? ¿Dónde podría encontrarlas? ¿Cómo puedo mejorar lo que he hecho? Fin