SlideShare una empresa de Scribd logo
TRABAJO GRUPAL TIC’S: 
Web 1.0, Web 2.0 y Web 3.0 
Neus Ferri Garcia 
Fco. Javier Mira Martínez 
Paula Soler Ferris 
3º ENFERMERÍA E 
DOCENTE: VICENTE LLOPIS CORDOBA 
1.- Introducción 
Internet, en relativamente pocos años ha revolucionado nuestra vida a niveles 
personales, sociales, educativos y profesionales, ofreciéndonos acceso a una cantidad de 
información y recursos antes inimaginables, modificando incluso nuestra manera de 
comunicarnos. 
Estamos oyendo hablar de Web 2.0, pero ¿esto quiere decir que existía una Web 1.0? Y 
si asumimos que nos encontramos trabajando con la Web 2.0, ¿evolucionará en algún 
momento hacia la Web 3.0? 
Pero sobre todo la gran pregunta: 
¿Qué es la Web 2.0? 
1.- ¿Cómo surgió la red? ¿Quién o quiénes fueron sus creadores? 
La red surgió en el año 1970 y el primero en utilizar la red fue Francisco Vinton, 
considerado el padre de la red. El diseño de la red sería la base del protocolo TCP/IP, 
que rige aún las comunicaciones por Internet. El creador de la red fue Lawrence G. 
Roberts, que creo el primer diseño basado en principios de envio de paquetes. 
2. ¿A qué llamamos Web 1.0? 
En el presente, uno de los mayores logros de la humanidad en cuanto a la categoría de la 
comunicación ha sido Internet, y lo que viene de su mano. No es sino hasta fines de 
1990 donde surge la Web 1.0, junto con la instalación de redes y la adopción de los 
estándares de la comunicación. Esta Web fue la primera generación, el gran comienzo 
de lo que llamamos el mundo cibernético. En un principio contaba con páginas estáticas
y de poca consulta debido a la escasa variedad de información que poseía. No había 
espacios para comentarios, opiniones, ni votaciones. 
Era una fuente incompleta, donde los Web máster (dueño, diseñador y editor de la 
publicación del contenido dentro de la Web) eran los únicos entendidos y los métodos 
de búsqueda eran más complejos. El consumidor adoptaba un rol pasivo, en donde la 
información era producida por editores y no existía ningún tipo de interacción entre 
ellos, o entre los mismos los internautas. 
La Web 1.0 no era atractiva para pautas publicitarias ni de grandes ni de pequeñas 
empresas, pues no era un medio masivo y su frecuencia en cuanto a actualización era 
mínima. El hombre interesado sólo podía cumplir la función de receptor aceptando esa 
escasa información, puesto que eran pocas las opciones que la Web ofrecía. 
Con el paso de los años, más precisamente en octubre del 2004, ocurre el gran salto de 
la historia informática, cuando aparece la Web 2.0, una segunda generación en la 
historia. 
3.- ¿En qué momento cambió a Web 2.0? ¿Por qué? 
El concepto web 2.0 surge en el año 2004, acuñado por Tim O'Reilly, propietario de la 
empresa editorial de libros de informática, O'Reilly Media. 
El término Web 2.0, comprende aquellos sitios web que facilitan el compartir 
información, la interoperabilidad, el diseño centrado en el usuario y la colaboración en 
la World Wide Web. Un sitio Web 2.0 permite a los usuarios interactuar y colaborar 
entre sí como creadores de contenido generado por usuarios en una comunidad virtual, a 
diferencia de sitios web estáticos donde los usuarios se limitan a la observación pasiva 
de los contenidos que se han creado para ellos. 
4. Diferencias entre Web 1.0 y Web 2.0 
Web 1.0 
Información centralizada 
Sitios con contenidos de alta y baja calidad administrados por un web master. 
Información poco actualizada 
Software tradicionales 
Contenidos y sitios más bien estáticos 
Diseño y producción a cargo de quienes conocen sobre la informática 
Sitios con fines generalmente comerciales 
Web 2.0 
Información descentralizada 
Amplia diversidad en contenidos administrados por usuarios 
Información en permanente cambio 
Software y aplicaciones que no requieren de su instalación en el ordenador para utilizarlos
Contenidos y sitios flexibles, en permanente transformación 
Diseño y producción sin necesidad de grandes conocimientos de informática. Accesibles y 
prácticos 
Sitios con fines diversos; en la mayoría de los casos, la construcción de comunidades que 
comparten intereses, prácticas, información, ect…. 
5. ¿Cuál es el futuro de la red? ¿Existe la web 3.0? 
El futuro de la red es la web 3.0 porque será una revolución en Internet por la mejor 
gestión de contenido y porque aportará una nueva forma de utilizar la web utilizándola 
en cualquier objeto cotidiano. 
Entre sus características, distinguimos: 
 Aplicación Web con mucho AJAX. 
 Podrán trabajar todas juntas 
 Serán relativamente pequeñas 
 Gestionarán datos que estarán “en la nube” 
 Podrán ser ejecutadas en cualquier dispositivo (PC, teléfono móvil, etc.) 
 Serán muy rápidas y muy personalizables 
 Se podrán distribuir viralmente (correo electrónico, redes sociales, servicios de 
mensajerías, etc.) 
Con Web 3.0, Internet será una extraordinaria e inmensa base de datos organizados, 
comprensibles y de fácil acceso. En primer lugar, la Web 3.0 tendrá un mejor acceso, 
más rápido y seguro a la información de calidad. Y en segundo lugar, respecto a la 
sanidad dotarán de una mayor personalización a los servicios sanitarios a los que 
acceden los usuarios de Internet y evitarán información no relevante que contenga 
recomendaciones de salud equívocas. 
6.- Conclusión 
Desde sus inicios Internet ha ido creciendo, ha pasado de ser un elemento pasivo de 
consulta a ser un elemento socializador indiscutible que permite el fácil accesos a 
innumerables herramientas de trabajo muy potentes. En este punto empiezas a tomar 
mayor conciencia de qué implica la Web 2.0 y cómo puede ayudarte en tu vida 
profesional. 
7.- Referencias:
 Lorenzo García Aretio; ¿Web 1.0 vs Web 2.0?; Editorial el BENED; 
octubre, 2007 [24/11/2014]. http://ddd.uab.cat/pub/dim/16993748n10a4.pdf 
 Miguel Angel Mayer y Angela Leis; Concepto y aplicaciones de la Web 3.0: 
una introducción para médicos; Elsevier; Barcelona, España; 8 de junio de 
2007 [28 de octubre de 2009; 24 de noviembre de 2014]. 
http://apps.elsevier.es/watermark/ctl_servlet?_f=10&pident_articulo=13149823 
&pident_usuario=0&pcontactid=&pident_revista=27&ty=94&accion=L&origen 
=elsevier&web=www.elsevier.es&lan=es&fichero=27v42n05a13149823pdf001. 
pdf 
 Evolución de internet. http://www.alu.ua.es/r/rac6/HInte rnet/origenes.html 
 Mendez, Florencia; La web 1.0 y 2.0; Argentina, Buenos Aires; Facultad de 
Diseño y Comunicación - Universidad de Palermo; Año VI, Vol. 25, 
Noviembre 2009. 
http://fido.palermo.edu/servicios_dyc/publicacionesdc/vista/detalle_publica 
cion.php?id_libro=138

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Jhoan alvarado
Jhoan alvaradoJhoan alvarado
Jhoan alvarado
jhoanalavarado
 
Internetysusorigenes
InternetysusorigenesInternetysusorigenes
Internetysusorigenes
Luaana Fedele
 
Trabajo práctico de nuevas tecnologías
Trabajo práctico de nuevas tecnologías Trabajo práctico de nuevas tecnologías
Trabajo práctico de nuevas tecnologías
Dani Talla
 
Evolucion de la Web
Evolucion de la  WebEvolucion de la  Web
Evolucion de la Web
Jopasf27
 
Internet 1.0 2.0 y 3.0
Internet 1.0 2.0 y 3.0Internet 1.0 2.0 y 3.0
Internet 1.0 2.0 y 3.0
Derian10
 
Web's esteban g
Web's esteban gWeb's esteban g
Web's esteban g
AndresGomez1125
 
La web dylan
La web dylanLa web dylan
La web dylan
dylanquiones1
 
Origen y evolucion del internet
Origen y evolucion del internetOrigen y evolucion del internet
Origen y evolucion del internet
liseth guerrero guerrero
 
Características de la evolución de la Web
Características de la evolución de la WebCaracterísticas de la evolución de la Web
Características de la evolución de la Web
Ingrid Gómez
 
Ejercio
EjercioEjercio
Ejercio
estradaanibal
 
El Internet - La Red de Redes (NTICx)
El Internet - La Red de Redes (NTICx)El Internet - La Red de Redes (NTICx)
El Internet - La Red de Redes (NTICx)
RenzoSarquis
 
áLvaro steven gamba jiménez 7b presentacion
áLvaro steven gamba jiménez 7b presentacionáLvaro steven gamba jiménez 7b presentacion
áLvaro steven gamba jiménez 7b presentacion
elzurdo4568
 
Evolución de WEB
Evolución de WEBEvolución de WEB
Evolución de WEB
RamiroNezVillacrs
 
Generación de las WEB
Generación de las WEBGeneración de las WEB
Generación de las WEB
MonicaBeltran2003
 
Evolución de la web
Evolución de la webEvolución de la web
Evolución de la webpeoxd
 
Introduccion a internet
Introduccion a internetIntroduccion a internet
Introduccion a internet
daviss77
 

La actualidad más candente (16)

Jhoan alvarado
Jhoan alvaradoJhoan alvarado
Jhoan alvarado
 
Internetysusorigenes
InternetysusorigenesInternetysusorigenes
Internetysusorigenes
 
Trabajo práctico de nuevas tecnologías
Trabajo práctico de nuevas tecnologías Trabajo práctico de nuevas tecnologías
Trabajo práctico de nuevas tecnologías
 
Evolucion de la Web
Evolucion de la  WebEvolucion de la  Web
Evolucion de la Web
 
Internet 1.0 2.0 y 3.0
Internet 1.0 2.0 y 3.0Internet 1.0 2.0 y 3.0
Internet 1.0 2.0 y 3.0
 
Web's esteban g
Web's esteban gWeb's esteban g
Web's esteban g
 
La web dylan
La web dylanLa web dylan
La web dylan
 
Origen y evolucion del internet
Origen y evolucion del internetOrigen y evolucion del internet
Origen y evolucion del internet
 
Características de la evolución de la Web
Características de la evolución de la WebCaracterísticas de la evolución de la Web
Características de la evolución de la Web
 
Ejercio
EjercioEjercio
Ejercio
 
El Internet - La Red de Redes (NTICx)
El Internet - La Red de Redes (NTICx)El Internet - La Red de Redes (NTICx)
El Internet - La Red de Redes (NTICx)
 
áLvaro steven gamba jiménez 7b presentacion
áLvaro steven gamba jiménez 7b presentacionáLvaro steven gamba jiménez 7b presentacion
áLvaro steven gamba jiménez 7b presentacion
 
Evolución de WEB
Evolución de WEBEvolución de WEB
Evolución de WEB
 
Generación de las WEB
Generación de las WEBGeneración de las WEB
Generación de las WEB
 
Evolución de la web
Evolución de la webEvolución de la web
Evolución de la web
 
Introduccion a internet
Introduccion a internetIntroduccion a internet
Introduccion a internet
 

Similar a Web20+ neus ferri garcia .doc

La Evolución de la Web 1.0-2.0-3.0-4-0..
La Evolución de la Web 1.0-2.0-3.0-4-0..La Evolución de la Web 1.0-2.0-3.0-4-0..
La Evolución de la Web 1.0-2.0-3.0-4-0..
alexbanos2
 
Ensayo de la Evolucion de la WEB.pdf
Ensayo de la Evolucion de la WEB.pdfEnsayo de la Evolucion de la WEB.pdf
Ensayo de la Evolucion de la WEB.pdf
BayardoMisaelPoma
 
Untitled presentation
Untitled presentationUntitled presentation
Untitled presentation
sarai3ap
 
Untitled presentation(1)
Untitled presentation(1)Untitled presentation(1)
Untitled presentation(1)
sarai3ap
 
EVOLUCIÓN DE LA WEB
EVOLUCIÓN DE LA WEBEVOLUCIÓN DE LA WEB
EVOLUCIÓN DE LA WEBDeycyJ
 
La web 2.0 Lucas y Bere
La web 2.0 Lucas y BereLa web 2.0 Lucas y Bere
La web 2.0 Lucas y Bere
beerepazz
 
WEBS ° DANIEL PEÑA - CRISTHIAN VALENCIA - MICHAEL CHACON.pptx
WEBS ° DANIEL PEÑA - CRISTHIAN VALENCIA - MICHAEL CHACON.pptxWEBS ° DANIEL PEÑA - CRISTHIAN VALENCIA - MICHAEL CHACON.pptx
WEBS ° DANIEL PEÑA - CRISTHIAN VALENCIA - MICHAEL CHACON.pptx
Daniel Peña
 
Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0
Pochobaa
 
Web 1.0;2.0;3.0
Web 1.0;2.0;3.0Web 1.0;2.0;3.0
Web 1.0;2.0;3.0
lauralamprearico
 
Historia de la web
Historia de la webHistoria de la web
Historia de la web
SebastinRestrepoRodr
 
4.2 historia de la web1 2-3-4
4.2 historia de la web1 2-3-44.2 historia de la web1 2-3-4
4.2 historia de la web1 2-3-4
RaulAntonioCruzMarti
 
74 historia de la web
74 historia de la web74 historia de la web
74 historia de la web
CarlosArturo71
 
HISTORIA_DE_LAS_WEB_1_0_2_0_3_0_y_4_0.pdf
HISTORIA_DE_LAS_WEB_1_0_2_0_3_0_y_4_0.pdfHISTORIA_DE_LAS_WEB_1_0_2_0_3_0_y_4_0.pdf
HISTORIA_DE_LAS_WEB_1_0_2_0_3_0_y_4_0.pdf
AmandaLizethGuerrero
 
Historia de la web
Historia de la web Historia de la web
Historia de la web
Dayan Rosero
 
Tualombo jesica ensayo1
Tualombo jesica ensayo1Tualombo jesica ensayo1
Tualombo jesica ensayo1
Ninguno
 
Trabajo terminado de word 4
Trabajo terminado de word 4Trabajo terminado de word 4
Trabajo terminado de word 4
esther mejia
 
Ruben info 1
Ruben info 1Ruben info 1
Ruben info 1
edjunior2003
 
Evolución de la web
Evolución de la webEvolución de la web
Evolución de la web
WendyLuna39
 
Informatica y convergencia
Informatica y convergenciaInformatica y convergencia
Informatica y convergencia
AbrahamCarrillo15
 

Similar a Web20+ neus ferri garcia .doc (20)

La Evolución de la Web 1.0-2.0-3.0-4-0..
La Evolución de la Web 1.0-2.0-3.0-4-0..La Evolución de la Web 1.0-2.0-3.0-4-0..
La Evolución de la Web 1.0-2.0-3.0-4-0..
 
Ensayo de la Evolucion de la WEB.pdf
Ensayo de la Evolucion de la WEB.pdfEnsayo de la Evolucion de la WEB.pdf
Ensayo de la Evolucion de la WEB.pdf
 
Untitled presentation
Untitled presentationUntitled presentation
Untitled presentation
 
Untitled presentation(1)
Untitled presentation(1)Untitled presentation(1)
Untitled presentation(1)
 
EVOLUCIÓN DE LA WEB
EVOLUCIÓN DE LA WEBEVOLUCIÓN DE LA WEB
EVOLUCIÓN DE LA WEB
 
La web 2.0 Lucas y Bere
La web 2.0 Lucas y BereLa web 2.0 Lucas y Bere
La web 2.0 Lucas y Bere
 
WEBS ° DANIEL PEÑA - CRISTHIAN VALENCIA - MICHAEL CHACON.pptx
WEBS ° DANIEL PEÑA - CRISTHIAN VALENCIA - MICHAEL CHACON.pptxWEBS ° DANIEL PEÑA - CRISTHIAN VALENCIA - MICHAEL CHACON.pptx
WEBS ° DANIEL PEÑA - CRISTHIAN VALENCIA - MICHAEL CHACON.pptx
 
Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0
 
Web 1.0;2.0;3.0
Web 1.0;2.0;3.0Web 1.0;2.0;3.0
Web 1.0;2.0;3.0
 
Historia de la web
Historia de la webHistoria de la web
Historia de la web
 
4.2 historia de la web1 2-3-4
4.2 historia de la web1 2-3-44.2 historia de la web1 2-3-4
4.2 historia de la web1 2-3-4
 
74 historia de la web
74 historia de la web74 historia de la web
74 historia de la web
 
HISTORIA_DE_LAS_WEB_1_0_2_0_3_0_y_4_0.pdf
HISTORIA_DE_LAS_WEB_1_0_2_0_3_0_y_4_0.pdfHISTORIA_DE_LAS_WEB_1_0_2_0_3_0_y_4_0.pdf
HISTORIA_DE_LAS_WEB_1_0_2_0_3_0_y_4_0.pdf
 
Historia de la web
Historia de la web Historia de la web
Historia de la web
 
Tualombo jesica ensayo1
Tualombo jesica ensayo1Tualombo jesica ensayo1
Tualombo jesica ensayo1
 
Trabajo terminado de word 4
Trabajo terminado de word 4Trabajo terminado de word 4
Trabajo terminado de word 4
 
Ruben info 1
Ruben info 1Ruben info 1
Ruben info 1
 
Web's
Web'sWeb's
Web's
 
Evolución de la web
Evolución de la webEvolución de la web
Evolución de la web
 
Informatica y convergencia
Informatica y convergenciaInformatica y convergencia
Informatica y convergencia
 

Último

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 

Último (20)

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 

Web20+ neus ferri garcia .doc

  • 1. TRABAJO GRUPAL TIC’S: Web 1.0, Web 2.0 y Web 3.0 Neus Ferri Garcia Fco. Javier Mira Martínez Paula Soler Ferris 3º ENFERMERÍA E DOCENTE: VICENTE LLOPIS CORDOBA 1.- Introducción Internet, en relativamente pocos años ha revolucionado nuestra vida a niveles personales, sociales, educativos y profesionales, ofreciéndonos acceso a una cantidad de información y recursos antes inimaginables, modificando incluso nuestra manera de comunicarnos. Estamos oyendo hablar de Web 2.0, pero ¿esto quiere decir que existía una Web 1.0? Y si asumimos que nos encontramos trabajando con la Web 2.0, ¿evolucionará en algún momento hacia la Web 3.0? Pero sobre todo la gran pregunta: ¿Qué es la Web 2.0? 1.- ¿Cómo surgió la red? ¿Quién o quiénes fueron sus creadores? La red surgió en el año 1970 y el primero en utilizar la red fue Francisco Vinton, considerado el padre de la red. El diseño de la red sería la base del protocolo TCP/IP, que rige aún las comunicaciones por Internet. El creador de la red fue Lawrence G. Roberts, que creo el primer diseño basado en principios de envio de paquetes. 2. ¿A qué llamamos Web 1.0? En el presente, uno de los mayores logros de la humanidad en cuanto a la categoría de la comunicación ha sido Internet, y lo que viene de su mano. No es sino hasta fines de 1990 donde surge la Web 1.0, junto con la instalación de redes y la adopción de los estándares de la comunicación. Esta Web fue la primera generación, el gran comienzo de lo que llamamos el mundo cibernético. En un principio contaba con páginas estáticas
  • 2. y de poca consulta debido a la escasa variedad de información que poseía. No había espacios para comentarios, opiniones, ni votaciones. Era una fuente incompleta, donde los Web máster (dueño, diseñador y editor de la publicación del contenido dentro de la Web) eran los únicos entendidos y los métodos de búsqueda eran más complejos. El consumidor adoptaba un rol pasivo, en donde la información era producida por editores y no existía ningún tipo de interacción entre ellos, o entre los mismos los internautas. La Web 1.0 no era atractiva para pautas publicitarias ni de grandes ni de pequeñas empresas, pues no era un medio masivo y su frecuencia en cuanto a actualización era mínima. El hombre interesado sólo podía cumplir la función de receptor aceptando esa escasa información, puesto que eran pocas las opciones que la Web ofrecía. Con el paso de los años, más precisamente en octubre del 2004, ocurre el gran salto de la historia informática, cuando aparece la Web 2.0, una segunda generación en la historia. 3.- ¿En qué momento cambió a Web 2.0? ¿Por qué? El concepto web 2.0 surge en el año 2004, acuñado por Tim O'Reilly, propietario de la empresa editorial de libros de informática, O'Reilly Media. El término Web 2.0, comprende aquellos sitios web que facilitan el compartir información, la interoperabilidad, el diseño centrado en el usuario y la colaboración en la World Wide Web. Un sitio Web 2.0 permite a los usuarios interactuar y colaborar entre sí como creadores de contenido generado por usuarios en una comunidad virtual, a diferencia de sitios web estáticos donde los usuarios se limitan a la observación pasiva de los contenidos que se han creado para ellos. 4. Diferencias entre Web 1.0 y Web 2.0 Web 1.0 Información centralizada Sitios con contenidos de alta y baja calidad administrados por un web master. Información poco actualizada Software tradicionales Contenidos y sitios más bien estáticos Diseño y producción a cargo de quienes conocen sobre la informática Sitios con fines generalmente comerciales Web 2.0 Información descentralizada Amplia diversidad en contenidos administrados por usuarios Información en permanente cambio Software y aplicaciones que no requieren de su instalación en el ordenador para utilizarlos
  • 3. Contenidos y sitios flexibles, en permanente transformación Diseño y producción sin necesidad de grandes conocimientos de informática. Accesibles y prácticos Sitios con fines diversos; en la mayoría de los casos, la construcción de comunidades que comparten intereses, prácticas, información, ect…. 5. ¿Cuál es el futuro de la red? ¿Existe la web 3.0? El futuro de la red es la web 3.0 porque será una revolución en Internet por la mejor gestión de contenido y porque aportará una nueva forma de utilizar la web utilizándola en cualquier objeto cotidiano. Entre sus características, distinguimos:  Aplicación Web con mucho AJAX.  Podrán trabajar todas juntas  Serán relativamente pequeñas  Gestionarán datos que estarán “en la nube”  Podrán ser ejecutadas en cualquier dispositivo (PC, teléfono móvil, etc.)  Serán muy rápidas y muy personalizables  Se podrán distribuir viralmente (correo electrónico, redes sociales, servicios de mensajerías, etc.) Con Web 3.0, Internet será una extraordinaria e inmensa base de datos organizados, comprensibles y de fácil acceso. En primer lugar, la Web 3.0 tendrá un mejor acceso, más rápido y seguro a la información de calidad. Y en segundo lugar, respecto a la sanidad dotarán de una mayor personalización a los servicios sanitarios a los que acceden los usuarios de Internet y evitarán información no relevante que contenga recomendaciones de salud equívocas. 6.- Conclusión Desde sus inicios Internet ha ido creciendo, ha pasado de ser un elemento pasivo de consulta a ser un elemento socializador indiscutible que permite el fácil accesos a innumerables herramientas de trabajo muy potentes. En este punto empiezas a tomar mayor conciencia de qué implica la Web 2.0 y cómo puede ayudarte en tu vida profesional. 7.- Referencias:
  • 4.  Lorenzo García Aretio; ¿Web 1.0 vs Web 2.0?; Editorial el BENED; octubre, 2007 [24/11/2014]. http://ddd.uab.cat/pub/dim/16993748n10a4.pdf  Miguel Angel Mayer y Angela Leis; Concepto y aplicaciones de la Web 3.0: una introducción para médicos; Elsevier; Barcelona, España; 8 de junio de 2007 [28 de octubre de 2009; 24 de noviembre de 2014]. http://apps.elsevier.es/watermark/ctl_servlet?_f=10&pident_articulo=13149823 &pident_usuario=0&pcontactid=&pident_revista=27&ty=94&accion=L&origen =elsevier&web=www.elsevier.es&lan=es&fichero=27v42n05a13149823pdf001. pdf  Evolución de internet. http://www.alu.ua.es/r/rac6/HInte rnet/origenes.html  Mendez, Florencia; La web 1.0 y 2.0; Argentina, Buenos Aires; Facultad de Diseño y Comunicación - Universidad de Palermo; Año VI, Vol. 25, Noviembre 2009. http://fido.palermo.edu/servicios_dyc/publicacionesdc/vista/detalle_publica cion.php?id_libro=138