SlideShare una empresa de Scribd logo
WEBS
REDES SOCIALES - EMPRENDIMIENTO
WEBS
Daniel Felipe Peña Loboa
Cristhian Camilo Valencia Puerto
Michael Steven Chacon Rojas
Licenciada
Ana Ruth Otero Carreño
Materia
Emprendimiento
Institución Educativa: Rosalía Mafla
Sede: Ángel María Camacho
Grado 10°2
WEB 1.0
Web 1.0 se refiere a un estado de la World Wide Web. Es en general un término usado para describir la Web antes
del impacto de la «fiebre punto com» (1997-2001), que es vista por muchos como el momento en que
el internet dio un giro.
El término Web 1.0 no apareció hasta que el término Web 2.0 fue acuñado en 1999 por Darci DiNucci . Durante
ese tiempo, la web estaba experimentando una gran transformación. La mayoría de los sitios web en la década de
1990 se habían creado originalmente con páginas HTML estáticas y algunos estilos simples incrustados en el
marcado HTML. A fines de la década de 1990 y principios de la década de 2000, las características interactivas del
sitio web redefinieron lo que se podía lograr en un navegador web y marcaron un punto importante de evolución
en el mundo del desarrollo web.
WEBS 2.0
 Web 2.0 es el fenómeno social surgido a partir del desarrollo de diversas aplicaciones de Internet y establece una
distinción entre la primera época de la Web (donde el usuario era básicamente un sujeto pasivo que recibía la
información o la publicaba, sin que existieran demasiadas posibilidades para que se generara la interacción) y la
revolución que supuso el auge de los blogs, las redes sociales y otras herramientas relacionadas. Como bien
resume Mark Briggs. “La Web 2.0 se trata de apertura, organización y comunidad”. Según Tim O’Reilly (2005),
Web 2.0 es la red como plataforma, extendiéndose a todos los dispositivos conectados: las aplicaciones Web 2.0
son aquellas que utilizan lo mejor de las ventajas intrínsecas de dicha plataforma: distribuyendo software como
un servicio constantemente actualizado que es mejor cuanto más gente lo utiliza, consumiendo y remezclando
datos de múltiples fuentes incluyendo usuarios individuales, mientras proporcionan sus propios datos y servicios
de manera que permiten a otros re mezclarlos, creando efectos de red a través de una “arquitectura de
participación".
WEB 3.0
 ¿Qué es la Web 3.0?En el constante evolucionar que se da en el mundo tecnológico, la idea de web 3.0 se refiere a
una web capaz de interpretar e interconectar un mayor número de datos, lo que permitirá un aumento de
interactividad y significado. Los éxitos de la web conllevan sus principales problemas, entre los que se encuentran:
La sobrecarga de información Heterogeneidad de fuentes de información Poca clasificación del contenido
Ambigüedad en las búsquedas Pérdida de tiempo del usuario de conseguir encontrar lo que quiere si se echa la
vista atrás.
 La Web 1.0 es una red que permitía: Personas conectándose a la Web.
 La Web 2.0 es una extensión de la anterior que permitía; personas conectándose a personas. La Web 3.0 es difícil
de definir, siendo un término que va unido, en gran medida, a lo que se conoce como Web Semántica. La web 3.0 es
una extensión del WWW que, a través de agentes software, permiten encontrar, compartir e integrar la
información más rápidamente. Otro aspecto relacionado con la web 3.0 es la transformación de la web en una base
de datos, donde se llegaría a una situación en la que cada usuario tendría un perfil único en Internet basado en el
historial de sus búsquedas.
WEB 4.0
La web 4.0 es como denominamos a la internet de las máquinas que entienden a los humanos y que aprenden
cuanto más se usan (machine learning). Es La internet de los pequeños bots, de los agentes inteligentes que chatean
cual humanos, de las casas inteligentes, de las smart cities.
 Justo cuando pensábamos que entendíamos la web 3.0, la internet de los dispositivos móviles, y empezábamos a
sentirnos cómodos con la geolocalización, la realidad virtual, la realidad aumentada, el mundo de las apps y los
app stores, utilizábamos el ASO para posicionar nuestras iniciativas y todas nuestras webs eran móviles;
empezaron a cambiar las cosas y poco a poco, casi sin darnos cuenta, nos encontramos en un nuevo entorno: el
de las máquinas inteligentes… o lo que llamamos la Web 4.0.
WEB 5.0
La web 5.0, o Web sensorial emotiva, puede medir el estado de ánimo y personaliza las interacciones para crear
experiencias en los usuarios. Busca identificar las emociones de los usuarios por medio de los dispositivos, productos
y/o servicios.
 Hasta ahora hemos tenido una web emocionalmente neutra, pero a partir de la web 5.0 o también llamada Web
sensorial, está será encaminada a poder identificar las emociones de los usuarios, por medio de los dispositivos,
productos y/o servicios, y sí… esto parece salido de la ciencia ficción pero cada vez más se mezclan y ese momento
ya llegó y crecerá como en su momento florecieron otras características de la web. Aquino Caje (2016), de acuerdo
a datos estima que las primeras apariciones de esta web sean en el año 2020, aunque ya existen los primeros
ejemplos enfocados al ámbito del entretenimiento.
CARACTERISTICAS –
VENTAJAS Y DESVENTAJAS
WEB 1.0 WEB 2.0 WEB 3.0 WEB 4.0 WEB 5.0
Terry Flew, en la tercera edición
de New Media describe cual cree
que son las diferencias que
caracterizan a la Web 1.0: Fue la
primera que apareció en el año
1990 y en ella solo se puede
consumir contenido. Se trata de
información a la que se podía
acceder, pero sin posibilidad de
interactuar; era
unidireccional. ¿Qué tipo de web
es la web 1.0? ¿Qué es la web
1.0? La web 1.0 es la forma más
básica que existe de
navegadores de solo texto.
Apareció hacia 1990 y es muy
primitiva para lo que hoy ofrece
la web
Algunas de las principales
características de la web 2.0 son
los servicios de redes sociales,
las plataformas de auto
publicación (por ejemplo, las
herramientas de WordPress de
creación de blogs y sitios web),
las etiquetas (funcionalidad que
permite añadir metadatos a
páginas web o contenidos
multimedia), el botón «me
gusta» y la calificación de
contenidos (que permite al
usuario expresar su opinión
sobre el contenido) y los
marcadores sociales.
Características de la Web 3.0La
situación que propicia la aparición
de esta nueva etapa web es la
necesidad de un Internet más
“inteligente” en el que los usuarios
puedan hacer búsquedas más
cercanas al leguaje natural, la
información que arroje la búsqueda
será más relevante gracias a las
reglas asociadas al significado del
contenido web. Las características
que se le dotará a la web: Se
registrarán los historiales de cada
usuario: Frecuencia de navegación.
Visitas web. Tipo de búsquedas. Las
actividades que se realizan.
Compras online realizadas. Se
analizan los datos y la conducta.
Web 4.0 es una capa de
integración necesaria para
la explotación de la Web
semántica y sus enormes
posibilidades. Se
fundamenta en cuatro
pilares fundamentales:
Comprensión del lenguaje
natural (NLU) y técnicas de
Speech-to-Text. Nuevos
modelos de comunicación
máquina-máquina (M2M).
Características:
• Un dispositivo todo en
uno
• Identificar y
categorizar emociones
• Realidad sensorial
• Desarrollo más
tangible de la
inteligencia artificial
Ventajas:
Exposición al mundo
entero a través deI
internet. El presentador
de la información tiene
total control y autoridad
de lo publicado.
La primera desventaja es el
“colaboracionismo” que puede
llevar, en algunos casos, a la
poca profesionalidad y bajos
niveles de calidad de
contenidos en muchos sitios.
Otro aspecto posiblemente
negativo es el anonimato, que
puede ser explotado para
desacreditar a personas,
marcas, productos o empresas.
Entre las ventajas de la web 3.0
destaca que los buscadores
pueden encontrar información
relevante con mayor facilidad,
es mucho más fácil compartir
información entre usuarios, no
se depende de un único
servicio para conseguir
información, ya que esta al
estar distribuida en diferentes
sitios se puede juntar en un
tercero para el disfrute del
usuario.
VENTAJAS WEB 4.0
• Accesibilidad.
• Acceso de información,
imágenes, audios, videos,
juegos, etc.
• Interactividad.
• Captura la atención.
• Se pueden realizar pagos,
trámites y en algunas escuelas,
existe el servicio de tareas y
nota
➢ Hace la comunicación mucho más
sencilla.
➢ Es posible conocer e interactuar con
muchas personas de todas partes del
mundo.
➢ La búsqueda de información se vuelve
mucho más sencilla, sin tener que ir
forzosamente a las bibliotecas
tradicionales.
➢ Es posible encontrar muchos puntos
de vista diferentes sobre alguna noticia.
Desventajas: Su tecnología
está asociada con HTML
JavaScript 1.0La
comunicación es pasiva. No
se permite, retroalimentación
perdiendo la oportunidad de
tener acceso a información
relevante. No se conoce
inmediatamente la reacción
de del público en relación a
La primera desventaja es el
“colaboracionismo” que puede
llevar, en algunos casos, a la
poca profesionalidad y bajos
niveles de calidad de
contenidos en muchos sitios.
Otro aspecto posiblemente
negativo es el anonimato, que
puede ser explotado para
desacreditar a personas,
Como todo en la vida la web
3.0 posee varias desventajas,
la web 3.0 también presenta
una serie de detalles
susceptibles que serán
modificados con el paso del
tiempo y con el
perfeccionamiento de la
tecnología.
• En el caso de las empresas u
otras instituciones es
peligroso colgar datos
confidenciales.
• Ciertos ordenadores
normalmente son mucho
más vulnerables a ataques
de virus, troyanos, espías,
etc.
• La dependencia del sistema
• La nueva versión no
facilita nada al respecto a
las anteriores
• Se necesita de alta
resolución para manejar
todas las barras WEB 5.0:
La red sensorial-emotiva.
MUCHAS
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a WEBS ° DANIEL PEÑA - CRISTHIAN VALENCIA - MICHAEL CHACON.pptx

Análisis WEB 1.0 - 2.0 - 3.0
Análisis WEB 1.0 - 2.0 - 3.0 Análisis WEB 1.0 - 2.0 - 3.0
Análisis WEB 1.0 - 2.0 - 3.0
Natalia Almanza
 
La evolución de la web por carolina petaquero
La evolución de la web por carolina petaqueroLa evolución de la web por carolina petaquero
La evolución de la web por carolina petaquero
carolina petaquero
 

Similar a WEBS ° DANIEL PEÑA - CRISTHIAN VALENCIA - MICHAEL CHACON.pptx (20)

4.2 historia de la web1 2-3-4
4.2 historia de la web1 2-3-44.2 historia de la web1 2-3-4
4.2 historia de la web1 2-3-4
 
74 historia de la web
74 historia de la web74 historia de la web
74 historia de la web
 
HISTORIA_DE_LAS_WEB_1_0_2_0_3_0_y_4_0.pdf
HISTORIA_DE_LAS_WEB_1_0_2_0_3_0_y_4_0.pdfHISTORIA_DE_LAS_WEB_1_0_2_0_3_0_y_4_0.pdf
HISTORIA_DE_LAS_WEB_1_0_2_0_3_0_y_4_0.pdf
 
Historia de la web
Historia de la web Historia de la web
Historia de la web
 
Análisis WEB 1.0 - 2.0 - 3.0
Análisis WEB 1.0 - 2.0 - 3.0 Análisis WEB 1.0 - 2.0 - 3.0
Análisis WEB 1.0 - 2.0 - 3.0
 
Web 1.0;2.0;3.0
Web 1.0;2.0;3.0Web 1.0;2.0;3.0
Web 1.0;2.0;3.0
 
Blog Organización de la información
Blog Organización de la informaciónBlog Organización de la información
Blog Organización de la información
 
Web (1)
Web (1)Web (1)
Web (1)
 
Evolucion_de_la_Web--Archivo.pdf
Evolucion_de_la_Web--Archivo.pdfEvolucion_de_la_Web--Archivo.pdf
Evolucion_de_la_Web--Archivo.pdf
 
Untitled presentation
Untitled presentationUntitled presentation
Untitled presentation
 
Evolución de la web
Evolución de la webEvolución de la web
Evolución de la web
 
Ensayo de la Evolucion de la WEB.pdf
Ensayo de la Evolucion de la WEB.pdfEnsayo de la Evolucion de la WEB.pdf
Ensayo de la Evolucion de la WEB.pdf
 
Investigacion gtc
Investigacion gtcInvestigacion gtc
Investigacion gtc
 
Untitled presentation(1)
Untitled presentation(1)Untitled presentation(1)
Untitled presentation(1)
 
Definición y evolución de la web
Definición y evolución de la webDefinición y evolución de la web
Definición y evolución de la web
 
La evolución de la web por carolina petaquero
La evolución de la web por carolina petaqueroLa evolución de la web por carolina petaquero
La evolución de la web por carolina petaquero
 
Web, redes sociales
Web, redes socialesWeb, redes sociales
Web, redes sociales
 
Web 2.0 y 3.0
Web 2.0 y 3.0Web 2.0 y 3.0
Web 2.0 y 3.0
 
Evolucion de la wed
Evolucion de la wedEvolucion de la wed
Evolucion de la wed
 
Webdelasalleexcelsior
Webdelasalleexcelsior Webdelasalleexcelsior
Webdelasalleexcelsior
 

WEBS ° DANIEL PEÑA - CRISTHIAN VALENCIA - MICHAEL CHACON.pptx

  • 1. WEBS REDES SOCIALES - EMPRENDIMIENTO
  • 2. WEBS Daniel Felipe Peña Loboa Cristhian Camilo Valencia Puerto Michael Steven Chacon Rojas Licenciada Ana Ruth Otero Carreño Materia Emprendimiento Institución Educativa: Rosalía Mafla Sede: Ángel María Camacho Grado 10°2
  • 3. WEB 1.0 Web 1.0 se refiere a un estado de la World Wide Web. Es en general un término usado para describir la Web antes del impacto de la «fiebre punto com» (1997-2001), que es vista por muchos como el momento en que el internet dio un giro. El término Web 1.0 no apareció hasta que el término Web 2.0 fue acuñado en 1999 por Darci DiNucci . Durante ese tiempo, la web estaba experimentando una gran transformación. La mayoría de los sitios web en la década de 1990 se habían creado originalmente con páginas HTML estáticas y algunos estilos simples incrustados en el marcado HTML. A fines de la década de 1990 y principios de la década de 2000, las características interactivas del sitio web redefinieron lo que se podía lograr en un navegador web y marcaron un punto importante de evolución en el mundo del desarrollo web.
  • 4. WEBS 2.0  Web 2.0 es el fenómeno social surgido a partir del desarrollo de diversas aplicaciones de Internet y establece una distinción entre la primera época de la Web (donde el usuario era básicamente un sujeto pasivo que recibía la información o la publicaba, sin que existieran demasiadas posibilidades para que se generara la interacción) y la revolución que supuso el auge de los blogs, las redes sociales y otras herramientas relacionadas. Como bien resume Mark Briggs. “La Web 2.0 se trata de apertura, organización y comunidad”. Según Tim O’Reilly (2005), Web 2.0 es la red como plataforma, extendiéndose a todos los dispositivos conectados: las aplicaciones Web 2.0 son aquellas que utilizan lo mejor de las ventajas intrínsecas de dicha plataforma: distribuyendo software como un servicio constantemente actualizado que es mejor cuanto más gente lo utiliza, consumiendo y remezclando datos de múltiples fuentes incluyendo usuarios individuales, mientras proporcionan sus propios datos y servicios de manera que permiten a otros re mezclarlos, creando efectos de red a través de una “arquitectura de participación".
  • 5. WEB 3.0  ¿Qué es la Web 3.0?En el constante evolucionar que se da en el mundo tecnológico, la idea de web 3.0 se refiere a una web capaz de interpretar e interconectar un mayor número de datos, lo que permitirá un aumento de interactividad y significado. Los éxitos de la web conllevan sus principales problemas, entre los que se encuentran: La sobrecarga de información Heterogeneidad de fuentes de información Poca clasificación del contenido Ambigüedad en las búsquedas Pérdida de tiempo del usuario de conseguir encontrar lo que quiere si se echa la vista atrás.  La Web 1.0 es una red que permitía: Personas conectándose a la Web.  La Web 2.0 es una extensión de la anterior que permitía; personas conectándose a personas. La Web 3.0 es difícil de definir, siendo un término que va unido, en gran medida, a lo que se conoce como Web Semántica. La web 3.0 es una extensión del WWW que, a través de agentes software, permiten encontrar, compartir e integrar la información más rápidamente. Otro aspecto relacionado con la web 3.0 es la transformación de la web en una base de datos, donde se llegaría a una situación en la que cada usuario tendría un perfil único en Internet basado en el historial de sus búsquedas.
  • 6. WEB 4.0 La web 4.0 es como denominamos a la internet de las máquinas que entienden a los humanos y que aprenden cuanto más se usan (machine learning). Es La internet de los pequeños bots, de los agentes inteligentes que chatean cual humanos, de las casas inteligentes, de las smart cities.  Justo cuando pensábamos que entendíamos la web 3.0, la internet de los dispositivos móviles, y empezábamos a sentirnos cómodos con la geolocalización, la realidad virtual, la realidad aumentada, el mundo de las apps y los app stores, utilizábamos el ASO para posicionar nuestras iniciativas y todas nuestras webs eran móviles; empezaron a cambiar las cosas y poco a poco, casi sin darnos cuenta, nos encontramos en un nuevo entorno: el de las máquinas inteligentes… o lo que llamamos la Web 4.0.
  • 7. WEB 5.0 La web 5.0, o Web sensorial emotiva, puede medir el estado de ánimo y personaliza las interacciones para crear experiencias en los usuarios. Busca identificar las emociones de los usuarios por medio de los dispositivos, productos y/o servicios.  Hasta ahora hemos tenido una web emocionalmente neutra, pero a partir de la web 5.0 o también llamada Web sensorial, está será encaminada a poder identificar las emociones de los usuarios, por medio de los dispositivos, productos y/o servicios, y sí… esto parece salido de la ciencia ficción pero cada vez más se mezclan y ese momento ya llegó y crecerá como en su momento florecieron otras características de la web. Aquino Caje (2016), de acuerdo a datos estima que las primeras apariciones de esta web sean en el año 2020, aunque ya existen los primeros ejemplos enfocados al ámbito del entretenimiento.
  • 8. CARACTERISTICAS – VENTAJAS Y DESVENTAJAS WEB 1.0 WEB 2.0 WEB 3.0 WEB 4.0 WEB 5.0 Terry Flew, en la tercera edición de New Media describe cual cree que son las diferencias que caracterizan a la Web 1.0: Fue la primera que apareció en el año 1990 y en ella solo se puede consumir contenido. Se trata de información a la que se podía acceder, pero sin posibilidad de interactuar; era unidireccional. ¿Qué tipo de web es la web 1.0? ¿Qué es la web 1.0? La web 1.0 es la forma más básica que existe de navegadores de solo texto. Apareció hacia 1990 y es muy primitiva para lo que hoy ofrece la web Algunas de las principales características de la web 2.0 son los servicios de redes sociales, las plataformas de auto publicación (por ejemplo, las herramientas de WordPress de creación de blogs y sitios web), las etiquetas (funcionalidad que permite añadir metadatos a páginas web o contenidos multimedia), el botón «me gusta» y la calificación de contenidos (que permite al usuario expresar su opinión sobre el contenido) y los marcadores sociales. Características de la Web 3.0La situación que propicia la aparición de esta nueva etapa web es la necesidad de un Internet más “inteligente” en el que los usuarios puedan hacer búsquedas más cercanas al leguaje natural, la información que arroje la búsqueda será más relevante gracias a las reglas asociadas al significado del contenido web. Las características que se le dotará a la web: Se registrarán los historiales de cada usuario: Frecuencia de navegación. Visitas web. Tipo de búsquedas. Las actividades que se realizan. Compras online realizadas. Se analizan los datos y la conducta. Web 4.0 es una capa de integración necesaria para la explotación de la Web semántica y sus enormes posibilidades. Se fundamenta en cuatro pilares fundamentales: Comprensión del lenguaje natural (NLU) y técnicas de Speech-to-Text. Nuevos modelos de comunicación máquina-máquina (M2M). Características: • Un dispositivo todo en uno • Identificar y categorizar emociones • Realidad sensorial • Desarrollo más tangible de la inteligencia artificial Ventajas: Exposición al mundo entero a través deI internet. El presentador de la información tiene total control y autoridad de lo publicado. La primera desventaja es el “colaboracionismo” que puede llevar, en algunos casos, a la poca profesionalidad y bajos niveles de calidad de contenidos en muchos sitios. Otro aspecto posiblemente negativo es el anonimato, que puede ser explotado para desacreditar a personas, marcas, productos o empresas. Entre las ventajas de la web 3.0 destaca que los buscadores pueden encontrar información relevante con mayor facilidad, es mucho más fácil compartir información entre usuarios, no se depende de un único servicio para conseguir información, ya que esta al estar distribuida en diferentes sitios se puede juntar en un tercero para el disfrute del usuario. VENTAJAS WEB 4.0 • Accesibilidad. • Acceso de información, imágenes, audios, videos, juegos, etc. • Interactividad. • Captura la atención. • Se pueden realizar pagos, trámites y en algunas escuelas, existe el servicio de tareas y nota ➢ Hace la comunicación mucho más sencilla. ➢ Es posible conocer e interactuar con muchas personas de todas partes del mundo. ➢ La búsqueda de información se vuelve mucho más sencilla, sin tener que ir forzosamente a las bibliotecas tradicionales. ➢ Es posible encontrar muchos puntos de vista diferentes sobre alguna noticia. Desventajas: Su tecnología está asociada con HTML JavaScript 1.0La comunicación es pasiva. No se permite, retroalimentación perdiendo la oportunidad de tener acceso a información relevante. No se conoce inmediatamente la reacción de del público en relación a La primera desventaja es el “colaboracionismo” que puede llevar, en algunos casos, a la poca profesionalidad y bajos niveles de calidad de contenidos en muchos sitios. Otro aspecto posiblemente negativo es el anonimato, que puede ser explotado para desacreditar a personas, Como todo en la vida la web 3.0 posee varias desventajas, la web 3.0 también presenta una serie de detalles susceptibles que serán modificados con el paso del tiempo y con el perfeccionamiento de la tecnología. • En el caso de las empresas u otras instituciones es peligroso colgar datos confidenciales. • Ciertos ordenadores normalmente son mucho más vulnerables a ataques de virus, troyanos, espías, etc. • La dependencia del sistema • La nueva versión no facilita nada al respecto a las anteriores • Se necesita de alta resolución para manejar todas las barras WEB 5.0: La red sensorial-emotiva.