SlideShare una empresa de Scribd logo
60 AÑOS
Daniel Fernando Castañeda Torres
Edwin Fernando Sandoval Montaño
I.E.M San Juan Bautista De La Salle
Daniel Fernando Castañeda Torres
Edwin Fernando Sandoval Montaño
Código: 11
37
Documento WEB
1103
60 AÑOS
Daniel Fernando Castañeda Torres
Edwin Fernando Sandoval Montaño
La Web 1.0 (1993-2004). Es un tipo de Web estática con documentos que jamás
se actualizaban y los contenidos dirigidos a la navegación HTML y GIF. Es la
forma más básica que existe, con navegadores de sólo texto bastante rápidos.
Después surgió el HTML que hizo las páginas web más agradables a la vista, así
como los primeros navegadores visuales tales como IE, Netscape, Explorer (en
versiones antiguas), etc.
La Web 1.0 es de sólo lectura. El usuario no puede interactuar con el contenido de
la página (nada de comentarios, respuestas, citas, etc), estando totalmente
limitado a lo que el Webmaster sube a ésta.
Web 1.0 se refiere a un estado de la World Wide Web, y cualquier página web
diseñada con un estilo anterior del fenómeno de la Web 2.0. Es en general un
término que ha sido creado para describir la Web antes del impacto de la fiebre
punto com en el 2001, que es visto por muchos como el momento en que
el internet dio un giro.
Es la forma más fácil en el sentido del término Web 1.0 cuando es usada en
relación a término Web 2.0, para comparar los dos y mostrar ejemplos de cada
uno.
CaracterísticasPrincipalesde laWeb1.0
Es un tipo de web estática, páginas creadas con código HTML (Hyper Text Markup
Language) Lenguaje de marcado de Hipertexto. Web 1.0 se caracterizó por ser la
época de las páginas estáticas. El principal protagonista era el HTML este era el
idioma básico en que todas las paginas web fueron diseñadas. Se dejó un margen
muy poco o prácticamente nulo para que el usuario pudiera realizar cambios.
Pocos productores de contenido, la actualización de los sitios web no se
realizaban de forma periódica, sitios direccionales y no colaborativos, discurso
linear: emisor, receptor, interacción mínima reducida a formularios de contacto,
inscripción, boletines, etc.
60 AÑOS
Daniel Fernando Castañeda Torres
Edwin Fernando Sandoval Montaño
60 AÑOS
Daniel Fernando Castañeda Torres
Edwin Fernando Sandoval Montaño
El término Web 2.0 comprende aquellos sitios web que facilitan el compartir
información, la interoperabilidad, el diseño centrado en el usuario y
la colaboracion en la World Wide Web. Un sitio Web 2.0 permite a los usuarios
interactuar y colaborar entre sí como creadores de contenido generado por
usuarios en una comunidada virtual , a diferencia de sitios web estáticos donde los
usuarios se limitan a la observación pasiva de los contenidos que se han creado
para ellos.
Tim Berners-Lee y Robert Cailliau crearon la web alrededor de 1990, durante
estas dos últimas décadas ha sufrido una evolución extraordinaria y asombrosa,
apareciendo en 2004 el concepto de Web 2.0 fruto de esta evolución de la
tecnología.
Antes de la llegada de las tecnologías de la Web 2.0 se utilizaban páginas
estáticas programadas en HTML (Hyper Text Markup Language) que no eran
actualizadas frecuentemente. El éxito de las .com dependía de webs más
dinámicas (a veces llamadas Web 1.5) donde los sistemas de gestión de
contenidos servían páginas HTML dinámicas creadas al vuelo desde una base de
datos actualizada. En ambos sentidos, el conseguir hits (visitas) y la estética visual
eran considerados como factores.
Los teóricos de la aproximación a la Web 2.0 piensan que el uso de la web está
orientado a la interacción y redes sociales, que pueden servir contenido que
explota los efectos de las redes, creando o no webs interactivas y visuales. Es
decir, los sitios Web 2.0 actúan más como puntos de encuentro o webs
dependientes de usuarios, que como webs tradicionales.
Nadie es totalmente conocedor de la web 2.0 existen muchos términos dentro de
esta tecnología y cada día aparecen mas. Desde la aparición de la Web 2.0 esta
no a echo nada mas que crecer y crecer, para esto se ocupa a la World Wide Web
60 AÑOS
Daniel Fernando Castañeda Torres
Edwin Fernando Sandoval Montaño
como plataforma para así tener acceso a la enorme cantidad de información que
es presentada,también se hace uso de la inteligencia colectiva para poder
enriquecer estos sitios web, el uso de bases de datos es de suma importancia ya
que estas webs cuentan con muchos datos, también Se ocupan modelos de
programación ligera ya que lo que se busca es la simplicidad en los procesos, este
tipo de sitios web no esta limitado a solo unos cuantos dispositivos sino que debe
de ser para cualquier dispositivo con conexión a Internet. Por Gerson Jair Garcia
Ramirez
El término fue utilizado por primera vez por Darcy DiNucci en 1999, en su artículo
"Fragmented future",3
aunque no fue hasta 2004 cuando Tim O'Reilly lo hizo
popular. El término acuñado por Darcy DiNucci fue popularizado más tarde
por Dale Dougherty de O'Reilly Media en una tormenta de ideas con Craig
Cline de MediaLive para desarrollar ideas para una conferencia. Dougherty sugirió
que la web estaba en un renacimiento, con reglas que cambiaban y modelos de
negocio que evolucionaban. Dougherty puso ejemplos — "DoubleClick era la Web
1.0; AdSense es la Web 2.0. Ofoto es Web 1.0; Flickr es Web 2.0." — en vez de
definiciones, y reclutó a John Battelle para dar una perspectiva empresarial, y
O'Reilly Media, Battelle, y MediaLive lanzó su primera conferencia sobre la Web
2.0 en octubre de 2004. La segunda conferencia se celebró en octubre de 2005.
En 2005, Tim O'Reilly definió el concepto de Web 2.0. Un mapa mental elaborado
por Markus Angermeier resume la relación del término Web 2.0 con otros
conceptos. En su conferencia, O'Reilly, Battelle y Edouard resumieron los
principios clave que creen que caracterizan a las aplicaciones web 2.0: la
comunidad como plataforma; efectos de red conducidos por una "arquitectura de
participación"; innovación y desarrolladores independientes; pequeños modelos de
negocio capaces de redifundir servicios y contenidos; el perpetuo beta; software
por encima de un solo aparato.
En general, cuando mencionamos el término Web 2.0 nos referimos a una serie de
aplicaciones y páginas de Internet que utilizan la inteligencia colectiva (concepto
de software social) para proporcionar servicios interactivos en red.
60 AÑOS
Daniel Fernando Castañeda Torres
Edwin Fernando Sandoval Montaño
60 AÑOS
Daniel Fernando Castañeda Torres
Edwin Fernando Sandoval Montaño
60 AÑOS
Daniel Fernando Castañeda Torres
Edwin Fernando Sandoval Montaño
Características de la Web 3.0
 La web 2.0 significó la aparición de redes sociales ahora las redes
semánticas se dan paso gracias a la Web 3.0, que centra su objetivo en la
inteligencia artificial y al innovación tecnológica. Mencionaremos algunas de
las características que la identifican su presencia:
 Inteligencia. El proyecto de la red semántica conocida como la Web 3.0,
pretende crear un método para clasificar las páginas de internet, un sistema
de etiquetado que no solo permita a los buscadores encontrar la
información en la red sino entenderla. Al conseguir este objetivo, el usuario
podrá acudir a la Web para preguntar en su lengua y sin necesidad de
claves por un determinado asunto. La web aprenderá del resultado de las
búsquedas para próximas operaciones.
 Sociabilidad. Las comunidades sociales se hacen más exclusivas y
complejas. Crecen las redes sociales y el número de formas en que se
conectan a sus miembros. Empieza a considerarse normal que una persona
tenga varias identidades en su vida virtual y se planteé incluso la posibilidad
de poder migrar la identidad de una red a otra.
 Rapidez. La transmisión de video en la red y el nacimiento de portales
dedicados a esta tarea, como Youtube, son posibles con gracias a las
rápidas conexiones de los usuarios. Las principales operadores de
telecomunicaciones han empezado a implementar la fibra óptica hacia los
usuarios con anchos de banda de hasta 3Mbps de ADSL que se convertirán
en velocidades que irán de 30Mbps a 1000 Mbps.
 Abierta. El software libre, los estándares y las licencias Cretive Commons,
se han convertido en habituales en internet. La información se distribuye
libremente por la web, impidiendo que un solo dueño se apropie de ella. La
plusvalía de la propiedad sobre la información se pierde a favor de un uso
más democrático.
 Ubicuidad. Los computadores personales se van volviendo obsoletos
debido a la multifuncionalidad de los teléfonos móviles y otros dispositivos
portátiles. Con la aparición del correo electrónico en las Blackberry en el
escritorio se espera que Apple y ¡Phone incluyan la web. Las pequeñas
pantallas crecen en tamaño y resolución permitiendo mejor visualización del
60 AÑOS
Daniel Fernando Castañeda Torres
Edwin Fernando Sandoval Montaño
contenido web. El alcance de las redes inalámbricas y de telefonía de
última generación se multiplica ampliando la cobertura de la red.
 Facilidad. Los internautas que visitan un sitio web deben emplear cierto
tiempo en conocerlo aprender a usarlo. Las nuevas tendencias de diseño
buscan estándares hacia una Web más homogénea en sus funciones y
más fácil de reconocer, además de crear espacios que el usuario pueda
configurar a su gusto.
 Distribución. Los programas y la información se convierten en pequeñas
piezas distribuidas por la Web y capaces de trabajar conjuntamente. Los
internautas pueden coger y mezclar estas piezas para realizar una
determinada tarea. La Web se convierte así, en un enorme espacio
ejecutable a modo de un computador universal. Los sistemas de
computación distribuida- sistemas que unen las potencia de muchos
computadores en una sola entidad.- se convierten en una opción habitual
de los sistemas operativos.
 Tridimensionalidad. Los espacios tridimensionales, en forma de mundos
virtuales en forma de juegos y tele presencialidad serán cada vez más
habituales. Aparecerán nuevos dispositivos para moverse por la Web,
diferentes al teclado, al ratón y alos lápices ópticos.
60 AÑOS
Daniel Fernando Castañeda Torres
Edwin Fernando Sandoval Montaño
60 AÑOS
Daniel Fernando Castañeda Torres
Edwin Fernando Sandoval Montaño
Es el futuro de internet. La web 3.0,
un salto tecnológico que tendrá
importantes consecuencias en los
usuarios de la red. Y es que si
echamos la vista atrás, nos damos
cuenta de la considerable evolución
que se produjo entre la web 1.0 y la
2.0. En la primera solo podíamos
consumir contenido. Se trataba de
información a la que nosotros
accedíamos, pero sin posibilidad de
interactuar. Pero llegaron los foros,
los blogs, los comentarios, y después
las redes sociales… Era (y es) la web
2.0 que, fundamentalmente, nos
permite compartir información. Y aquí
estamos, de momento.
¿Cómo se puede mejorar la web? De
eso se trata cuando hablamos de web
3.0. Es posible que el avance de
internet y sus tecnologías asociadas
nos parezca espectacular. Pero hay
cosas que mejorar. Por ejemplo, la
búsqueda de contenido a través de
palabras clave. La web 3.0 se asocia
a la web semántica, un concepto que
se refiere al uso de un lenguaje más
natural en la red.
Mientras la Web 2.0 está gestionada
por el propio usuario humano, la Web
60 AÑOS
Daniel Fernando Castañeda Torres
Edwin Fernando Sandoval Montaño
3.0 (que incluye la Web semántica,
orientada hacia el protagonismo de
motores informáticos y procesadores
de información que entiendan de
lógica descriptiva en diversos
lenguajes más elaborados de
metadatos, utilizando software
avanzado como el RDF/XML o el
SPARQL), gestionada en la nube o
cloud computing y ejecutada desde
cualquier dispositivo con una alto
grado de viralidad y personalización
(Pons, 2012), constituye un nuevo
tipo de Web (Enríquez, 2012) en la
que se añade contenido semántico a
los documentos que la forman y ello
conlleva que la ejecución de la misma
sea realizada por máquinas que,
basándose en nuestros perfiles en la
Red, descubren información para
nosotros.
(De la web 2.0 a la web 3.0:
antecedentes y consecuencias de la
actitud e intención de uso de las
redes sociales en la web semántica.
Inés Küster, Asunción Hernández,
Universidad de Valencia)
De esta forma la web 3.0 está muy
asociada también al concepto de
personalización. Un flujo de
información, contenidos (y publicidad,
por supuesto) adaptada a nuestros
gustos y preferencias. Se trata
de evitar, también, el inmenso
magma de información
irrelevante (para nosotros), con el que
tenemos que bregar diariamente. ¿De
dónde sacarán los motores de
gestión de datos, información sobre
nuestros gustos? De nuestra
actividad en la red que, como
sabemos, deja un importante rastro a
modo de fotos, opiniones, tendencia
de búsqueda, viajes, etc.
Como vemos, algunos elementos de
la futura web 3.0, ya están presenten,
al menos en fase beta. Dicen que la
nueva web terminará con los
buscadores tal y como los
conocemos. En la actualidad, si
precisamos un hotel para unas
vacaciones debemos navegar entre
varias páginas analizando diferentes
opciones. La web 3.0 nos ofrecerá el
mejor hotel adaptado a nuestros
gustos. Suena bien, pero un poco
siniestro también. Esta web
omnisciente, casi divina, que dibujan
algunos analistas asusta un poco.
¿Nos conocerá mejor la red que
nosotros mismos? No será para
tanto… Esperemos.
En definitiva, la web 3.0 surgirá
cuando exista tecnología que lo
permita. Y cuando lo haga, nos
ofrecerá nuevas opciones de
personalización y una búsqueda a
través de la red más natural
accediendo en menor tiempo a
información relevante para cada
usuario.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Que es la web y sus diferentes clases
Que es la web y sus diferentes clasesQue es la web y sus diferentes clases
Que es la web y sus diferentes clasesalejandraquintero27
 
Que es la web y sus diferentes clases
Que es la web y sus diferentes clasesQue es la web y sus diferentes clases
Que es la web y sus diferentes clasesalejandraquintero27
 
Presentación Word (Web 2 0)
Presentación Word (Web 2 0)Presentación Word (Web 2 0)
Presentación Word (Web 2 0)
Carlos Alfredo Paredes Brito
 
Que es la web y sus diferentes clases
Que es la web y sus diferentes clasesQue es la web y sus diferentes clases
Que es la web y sus diferentes clasesalejandraquintero27
 
Ejercicio en clases
Ejercicio en clasesEjercicio en clases
Ejercicio en clases
Carlos Holguin Mallarino
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
rocy22abi
 
principales caracteristicas de la web
principales caracteristicas de la web principales caracteristicas de la web
principales caracteristicas de la web
jefersonparra22
 
ORIGEN UY APLIACACIONES WEB 1.0- 2.0- 3.0
ORIGEN UY APLIACACIONES WEB 1.0- 2.0- 3.0ORIGEN UY APLIACACIONES WEB 1.0- 2.0- 3.0
ORIGEN UY APLIACACIONES WEB 1.0- 2.0- 3.0Maleja1996
 
Tipos de web
Tipos de webTipos de web
¿Qué es la web y sus diferentes clases?
¿Qué es la web y sus diferentes clases?¿Qué es la web y sus diferentes clases?
¿Qué es la web y sus diferentes clases?
Natalia
 
La web 2.0
La web 2.0La web 2.0
La web 2.0nancho98
 
Presentación Power Point (Web 2 0)
Presentación Power Point (Web 2 0)Presentación Power Point (Web 2 0)
Presentación Power Point (Web 2 0)
Carlos Alfredo Paredes Brito
 
Web 1.0 , 2.0 , 3.0
Web 1.0 , 2.0 , 3.0Web 1.0 , 2.0 , 3.0
Web 1.0 , 2.0 , 3.0mateonova1
 

La actualidad más candente (15)

Que es la web y sus diferentes clases
Que es la web y sus diferentes clasesQue es la web y sus diferentes clases
Que es la web y sus diferentes clases
 
Que es la web y sus diferentes clases
Que es la web y sus diferentes clasesQue es la web y sus diferentes clases
Que es la web y sus diferentes clases
 
Presentación Word (Web 2 0)
Presentación Word (Web 2 0)Presentación Word (Web 2 0)
Presentación Word (Web 2 0)
 
Que es la web y sus diferentes clases
Que es la web y sus diferentes clasesQue es la web y sus diferentes clases
Que es la web y sus diferentes clases
 
Ejercicio en clases
Ejercicio en clasesEjercicio en clases
Ejercicio en clases
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
principales caracteristicas de la web
principales caracteristicas de la web principales caracteristicas de la web
principales caracteristicas de la web
 
ORIGEN UY APLIACACIONES WEB 1.0- 2.0- 3.0
ORIGEN UY APLIACACIONES WEB 1.0- 2.0- 3.0ORIGEN UY APLIACACIONES WEB 1.0- 2.0- 3.0
ORIGEN UY APLIACACIONES WEB 1.0- 2.0- 3.0
 
Tipos de web
Tipos de webTipos de web
Tipos de web
 
¿Qué es la web y sus diferentes clases?
¿Qué es la web y sus diferentes clases?¿Qué es la web y sus diferentes clases?
¿Qué es la web y sus diferentes clases?
 
La web 2.0
La web 2.0La web 2.0
La web 2.0
 
Presentación Power Point (Web 2 0)
Presentación Power Point (Web 2 0)Presentación Power Point (Web 2 0)
Presentación Power Point (Web 2 0)
 
Web 1.0 , 2.0 , 3.0
Web 1.0 , 2.0 , 3.0Web 1.0 , 2.0 , 3.0
Web 1.0 , 2.0 , 3.0
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Tecnologia.
Tecnologia.Tecnologia.
Tecnologia.
 

Destacado

Proyecto Pinedo Dos Volúmenes
Proyecto Pinedo Dos VolúmenesProyecto Pinedo Dos Volúmenes
Proyecto Pinedo Dos Volúmenes
David Luepke Trujillo
 
Presentación portas abertas
Presentación portas abertasPresentación portas abertas
Presentación portas abertasbertacolmenero
 
Critères d’attribution - Choix, pondération, cotation et motivation
Critères d’attribution - Choix, pondération, cotation et motivationCritères d’attribution - Choix, pondération, cotation et motivation
Critères d’attribution - Choix, pondération, cotation et motivation
Union des Villes et Communes de Wallonie
 
Des
DesDes
7 amets
7 amets7 amets
Presentation GS Formation
Presentation GS FormationPresentation GS Formation
Presentation GS Formationantonythiodet
 
Afnor certification-a&p11-abstract-dd
Afnor certification-a&p11-abstract-ddAfnor certification-a&p11-abstract-dd
Afnor certification-a&p11-abstract-ddolka13
 
Forum PHP 2014 day 1
Forum PHP 2014 day 1Forum PHP 2014 day 1
Forum PHP 2014 day 1
Olivier (DaffyDuke) Duquesne
 
Domingo 23 de Marzo de 2014 Clase 2 comfenalco TICS
Domingo 23 de Marzo de 2014 Clase 2 comfenalco TICSDomingo 23 de Marzo de 2014 Clase 2 comfenalco TICS
Domingo 23 de Marzo de 2014 Clase 2 comfenalco TICSaurelio12345
 
INFLUENCIA DE LAS NORMAS DISCIPLINARIAS EN LA CONDUCTA DE LOS ADOLESCENTES
INFLUENCIA DE LAS NORMAS DISCIPLINARIAS EN LA CONDUCTA DE LOS ADOLESCENTESINFLUENCIA DE LAS NORMAS DISCIPLINARIAS EN LA CONDUCTA DE LOS ADOLESCENTES
INFLUENCIA DE LAS NORMAS DISCIPLINARIAS EN LA CONDUCTA DE LOS ADOLESCENTESJudith Analy
 
Electrónica e Industria
Electrónica  e Industria Electrónica  e Industria
Electrónica e Industria
Diiana0921
 
Dioses griegos
Dioses griegosDioses griegos
Dioses griegosnita98
 
Ana eco média_suisse allemanique_vf
Ana eco média_suisse allemanique_vfAna eco média_suisse allemanique_vf
Ana eco média_suisse allemanique_vfjhenri5
 
Cartes heuristiques
Cartes heuristiquesCartes heuristiques
Cartes heuristiques
CDI du Lycée Jules Fil
 

Destacado (20)

Proyecto Pinedo Dos Volúmenes
Proyecto Pinedo Dos VolúmenesProyecto Pinedo Dos Volúmenes
Proyecto Pinedo Dos Volúmenes
 
Presentación portas abertas
Presentación portas abertasPresentación portas abertas
Presentación portas abertas
 
Figures file
Figures fileFigures file
Figures file
 
Critères d’attribution - Choix, pondération, cotation et motivation
Critères d’attribution - Choix, pondération, cotation et motivationCritères d’attribution - Choix, pondération, cotation et motivation
Critères d’attribution - Choix, pondération, cotation et motivation
 
Enigme 8correction
Enigme 8correctionEnigme 8correction
Enigme 8correction
 
Des
DesDes
Des
 
El patufet
El patufetEl patufet
El patufet
 
7 amets
7 amets7 amets
7 amets
 
Presentation GS Formation
Presentation GS FormationPresentation GS Formation
Presentation GS Formation
 
Afnor certification-a&p11-abstract-dd
Afnor certification-a&p11-abstract-ddAfnor certification-a&p11-abstract-dd
Afnor certification-a&p11-abstract-dd
 
Londres
LondresLondres
Londres
 
Forum PHP 2014 day 1
Forum PHP 2014 day 1Forum PHP 2014 day 1
Forum PHP 2014 day 1
 
Domingo 23 de Marzo de 2014 Clase 2 comfenalco TICS
Domingo 23 de Marzo de 2014 Clase 2 comfenalco TICSDomingo 23 de Marzo de 2014 Clase 2 comfenalco TICS
Domingo 23 de Marzo de 2014 Clase 2 comfenalco TICS
 
INFLUENCIA DE LAS NORMAS DISCIPLINARIAS EN LA CONDUCTA DE LOS ADOLESCENTES
INFLUENCIA DE LAS NORMAS DISCIPLINARIAS EN LA CONDUCTA DE LOS ADOLESCENTESINFLUENCIA DE LAS NORMAS DISCIPLINARIAS EN LA CONDUCTA DE LOS ADOLESCENTES
INFLUENCIA DE LAS NORMAS DISCIPLINARIAS EN LA CONDUCTA DE LOS ADOLESCENTES
 
Electrónica e Industria
Electrónica  e Industria Electrónica  e Industria
Electrónica e Industria
 
Dioses griegos
Dioses griegosDioses griegos
Dioses griegos
 
Présentation1
Présentation1Présentation1
Présentation1
 
Ana eco média_suisse allemanique_vf
Ana eco média_suisse allemanique_vfAna eco média_suisse allemanique_vf
Ana eco média_suisse allemanique_vf
 
Aide et processus d'accélération des OMDs
Aide et processus d'accélération des OMDsAide et processus d'accélération des OMDs
Aide et processus d'accélération des OMDs
 
Cartes heuristiques
Cartes heuristiquesCartes heuristiques
Cartes heuristiques
 

Similar a Webdelasalleexcelsior

Análisis WEB 1.0 - 2.0 - 3.0
Análisis WEB 1.0 - 2.0 - 3.0 Análisis WEB 1.0 - 2.0 - 3.0
Análisis WEB 1.0 - 2.0 - 3.0 Natalia Almanza
 
Trabajo terminado de word 4
Trabajo terminado de word 4Trabajo terminado de word 4
Trabajo terminado de word 4
esther mejia
 
Evolucion de la_web_lgm
Evolucion de la_web_lgmEvolucion de la_web_lgm
Evolucion de la_web_lgmINGLG1980
 
Nueva Tecnologia.
Nueva Tecnologia.Nueva Tecnologia.
Nueva Tecnologia.Pipe Cruz
 
Jefferson haro
Jefferson haroJefferson haro
Jefferson haro
Jeffer Haro
 
La web 1.0 2.0 3.0
La web  1.0 2.0 3.0La web  1.0 2.0 3.0
La web 1.0 2.0 3.0
toxomoroxo2
 
Natalia Estefania Orjuela Rojas
Natalia Estefania Orjuela RojasNatalia Estefania Orjuela Rojas
Natalia Estefania Orjuela Rojas
Natu Orjuela
 
web 1.0,2.0,3.0
web 1.0,2.0,3.0web 1.0,2.0,3.0
web 1.0,2.0,3.0
Gersain Marin
 
Evolucion de la_web_vega_nelson
Evolucion de la_web_vega_nelsonEvolucion de la_web_vega_nelson
Evolucion de la_web_vega_nelsonnelsonvega81
 
Analisis de la web 1.0 2.0 3.0
Analisis de la web 1.0 2.0 3.0 Analisis de la web 1.0 2.0 3.0
Analisis de la web 1.0 2.0 3.0 karen_97
 

Similar a Webdelasalleexcelsior (20)

Web 1.0 - 2.0 - 3.0
Web 1.0 - 2.0 - 3.0Web 1.0 - 2.0 - 3.0
Web 1.0 - 2.0 - 3.0
 
Análisis WEB 1.0 - 2.0 - 3.0
Análisis WEB 1.0 - 2.0 - 3.0 Análisis WEB 1.0 - 2.0 - 3.0
Análisis WEB 1.0 - 2.0 - 3.0
 
Web (1)
Web (1)Web (1)
Web (1)
 
WEB 2.0
WEB 2.0WEB 2.0
WEB 2.0
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
Trabajo terminado de word 4
Trabajo terminado de word 4Trabajo terminado de word 4
Trabajo terminado de word 4
 
Evolucion de la_web_lgm
Evolucion de la_web_lgmEvolucion de la_web_lgm
Evolucion de la_web_lgm
 
La web 1.0, 2.0 y 3.0
La web 1.0, 2.0 y 3.0La web 1.0, 2.0 y 3.0
La web 1.0, 2.0 y 3.0
 
Nueva Tecnologia.
Nueva Tecnologia.Nueva Tecnologia.
Nueva Tecnologia.
 
Jefferson haro
Jefferson haroJefferson haro
Jefferson haro
 
Julian andres rios moreno 4 11 1
Julian andres rios moreno 4 11 1Julian andres rios moreno 4 11 1
Julian andres rios moreno 4 11 1
 
Julian andres rios moreno 4 11 1
Julian andres rios moreno 4 11 1Julian andres rios moreno 4 11 1
Julian andres rios moreno 4 11 1
 
Julian andres rios moreno 4 11 1
Julian andres rios moreno 4 11 1Julian andres rios moreno 4 11 1
Julian andres rios moreno 4 11 1
 
La web 1.0 2.0 3.0
La web  1.0 2.0 3.0La web  1.0 2.0 3.0
La web 1.0 2.0 3.0
 
Natalia Estefania Orjuela Rojas
Natalia Estefania Orjuela RojasNatalia Estefania Orjuela Rojas
Natalia Estefania Orjuela Rojas
 
web 1.0,2.0,3.0
web 1.0,2.0,3.0web 1.0,2.0,3.0
web 1.0,2.0,3.0
 
Tecnology new
Tecnology newTecnology new
Tecnology new
 
Evolucion de la_web_vega_nelson
Evolucion de la_web_vega_nelsonEvolucion de la_web_vega_nelson
Evolucion de la_web_vega_nelson
 
Analisis de la web 1.0 2.0 3.0
Analisis de la web 1.0 2.0 3.0 Analisis de la web 1.0 2.0 3.0
Analisis de la web 1.0 2.0 3.0
 
brando 2.0
brando 2.0brando 2.0
brando 2.0
 

Último

Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 

Último (20)

Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 

Webdelasalleexcelsior

  • 1. 60 AÑOS Daniel Fernando Castañeda Torres Edwin Fernando Sandoval Montaño I.E.M San Juan Bautista De La Salle Daniel Fernando Castañeda Torres Edwin Fernando Sandoval Montaño Código: 11 37 Documento WEB 1103
  • 2. 60 AÑOS Daniel Fernando Castañeda Torres Edwin Fernando Sandoval Montaño La Web 1.0 (1993-2004). Es un tipo de Web estática con documentos que jamás se actualizaban y los contenidos dirigidos a la navegación HTML y GIF. Es la forma más básica que existe, con navegadores de sólo texto bastante rápidos. Después surgió el HTML que hizo las páginas web más agradables a la vista, así como los primeros navegadores visuales tales como IE, Netscape, Explorer (en versiones antiguas), etc. La Web 1.0 es de sólo lectura. El usuario no puede interactuar con el contenido de la página (nada de comentarios, respuestas, citas, etc), estando totalmente limitado a lo que el Webmaster sube a ésta. Web 1.0 se refiere a un estado de la World Wide Web, y cualquier página web diseñada con un estilo anterior del fenómeno de la Web 2.0. Es en general un término que ha sido creado para describir la Web antes del impacto de la fiebre punto com en el 2001, que es visto por muchos como el momento en que el internet dio un giro. Es la forma más fácil en el sentido del término Web 1.0 cuando es usada en relación a término Web 2.0, para comparar los dos y mostrar ejemplos de cada uno. CaracterísticasPrincipalesde laWeb1.0 Es un tipo de web estática, páginas creadas con código HTML (Hyper Text Markup Language) Lenguaje de marcado de Hipertexto. Web 1.0 se caracterizó por ser la época de las páginas estáticas. El principal protagonista era el HTML este era el idioma básico en que todas las paginas web fueron diseñadas. Se dejó un margen muy poco o prácticamente nulo para que el usuario pudiera realizar cambios. Pocos productores de contenido, la actualización de los sitios web no se realizaban de forma periódica, sitios direccionales y no colaborativos, discurso linear: emisor, receptor, interacción mínima reducida a formularios de contacto, inscripción, boletines, etc.
  • 3. 60 AÑOS Daniel Fernando Castañeda Torres Edwin Fernando Sandoval Montaño
  • 4. 60 AÑOS Daniel Fernando Castañeda Torres Edwin Fernando Sandoval Montaño El término Web 2.0 comprende aquellos sitios web que facilitan el compartir información, la interoperabilidad, el diseño centrado en el usuario y la colaboracion en la World Wide Web. Un sitio Web 2.0 permite a los usuarios interactuar y colaborar entre sí como creadores de contenido generado por usuarios en una comunidada virtual , a diferencia de sitios web estáticos donde los usuarios se limitan a la observación pasiva de los contenidos que se han creado para ellos. Tim Berners-Lee y Robert Cailliau crearon la web alrededor de 1990, durante estas dos últimas décadas ha sufrido una evolución extraordinaria y asombrosa, apareciendo en 2004 el concepto de Web 2.0 fruto de esta evolución de la tecnología. Antes de la llegada de las tecnologías de la Web 2.0 se utilizaban páginas estáticas programadas en HTML (Hyper Text Markup Language) que no eran actualizadas frecuentemente. El éxito de las .com dependía de webs más dinámicas (a veces llamadas Web 1.5) donde los sistemas de gestión de contenidos servían páginas HTML dinámicas creadas al vuelo desde una base de datos actualizada. En ambos sentidos, el conseguir hits (visitas) y la estética visual eran considerados como factores. Los teóricos de la aproximación a la Web 2.0 piensan que el uso de la web está orientado a la interacción y redes sociales, que pueden servir contenido que explota los efectos de las redes, creando o no webs interactivas y visuales. Es decir, los sitios Web 2.0 actúan más como puntos de encuentro o webs dependientes de usuarios, que como webs tradicionales. Nadie es totalmente conocedor de la web 2.0 existen muchos términos dentro de esta tecnología y cada día aparecen mas. Desde la aparición de la Web 2.0 esta no a echo nada mas que crecer y crecer, para esto se ocupa a la World Wide Web
  • 5. 60 AÑOS Daniel Fernando Castañeda Torres Edwin Fernando Sandoval Montaño como plataforma para así tener acceso a la enorme cantidad de información que es presentada,también se hace uso de la inteligencia colectiva para poder enriquecer estos sitios web, el uso de bases de datos es de suma importancia ya que estas webs cuentan con muchos datos, también Se ocupan modelos de programación ligera ya que lo que se busca es la simplicidad en los procesos, este tipo de sitios web no esta limitado a solo unos cuantos dispositivos sino que debe de ser para cualquier dispositivo con conexión a Internet. Por Gerson Jair Garcia Ramirez El término fue utilizado por primera vez por Darcy DiNucci en 1999, en su artículo "Fragmented future",3 aunque no fue hasta 2004 cuando Tim O'Reilly lo hizo popular. El término acuñado por Darcy DiNucci fue popularizado más tarde por Dale Dougherty de O'Reilly Media en una tormenta de ideas con Craig Cline de MediaLive para desarrollar ideas para una conferencia. Dougherty sugirió que la web estaba en un renacimiento, con reglas que cambiaban y modelos de negocio que evolucionaban. Dougherty puso ejemplos — "DoubleClick era la Web 1.0; AdSense es la Web 2.0. Ofoto es Web 1.0; Flickr es Web 2.0." — en vez de definiciones, y reclutó a John Battelle para dar una perspectiva empresarial, y O'Reilly Media, Battelle, y MediaLive lanzó su primera conferencia sobre la Web 2.0 en octubre de 2004. La segunda conferencia se celebró en octubre de 2005. En 2005, Tim O'Reilly definió el concepto de Web 2.0. Un mapa mental elaborado por Markus Angermeier resume la relación del término Web 2.0 con otros conceptos. En su conferencia, O'Reilly, Battelle y Edouard resumieron los principios clave que creen que caracterizan a las aplicaciones web 2.0: la comunidad como plataforma; efectos de red conducidos por una "arquitectura de participación"; innovación y desarrolladores independientes; pequeños modelos de negocio capaces de redifundir servicios y contenidos; el perpetuo beta; software por encima de un solo aparato. En general, cuando mencionamos el término Web 2.0 nos referimos a una serie de aplicaciones y páginas de Internet que utilizan la inteligencia colectiva (concepto de software social) para proporcionar servicios interactivos en red.
  • 6. 60 AÑOS Daniel Fernando Castañeda Torres Edwin Fernando Sandoval Montaño
  • 7. 60 AÑOS Daniel Fernando Castañeda Torres Edwin Fernando Sandoval Montaño
  • 8. 60 AÑOS Daniel Fernando Castañeda Torres Edwin Fernando Sandoval Montaño Características de la Web 3.0  La web 2.0 significó la aparición de redes sociales ahora las redes semánticas se dan paso gracias a la Web 3.0, que centra su objetivo en la inteligencia artificial y al innovación tecnológica. Mencionaremos algunas de las características que la identifican su presencia:  Inteligencia. El proyecto de la red semántica conocida como la Web 3.0, pretende crear un método para clasificar las páginas de internet, un sistema de etiquetado que no solo permita a los buscadores encontrar la información en la red sino entenderla. Al conseguir este objetivo, el usuario podrá acudir a la Web para preguntar en su lengua y sin necesidad de claves por un determinado asunto. La web aprenderá del resultado de las búsquedas para próximas operaciones.  Sociabilidad. Las comunidades sociales se hacen más exclusivas y complejas. Crecen las redes sociales y el número de formas en que se conectan a sus miembros. Empieza a considerarse normal que una persona tenga varias identidades en su vida virtual y se planteé incluso la posibilidad de poder migrar la identidad de una red a otra.  Rapidez. La transmisión de video en la red y el nacimiento de portales dedicados a esta tarea, como Youtube, son posibles con gracias a las rápidas conexiones de los usuarios. Las principales operadores de telecomunicaciones han empezado a implementar la fibra óptica hacia los usuarios con anchos de banda de hasta 3Mbps de ADSL que se convertirán en velocidades que irán de 30Mbps a 1000 Mbps.  Abierta. El software libre, los estándares y las licencias Cretive Commons, se han convertido en habituales en internet. La información se distribuye libremente por la web, impidiendo que un solo dueño se apropie de ella. La plusvalía de la propiedad sobre la información se pierde a favor de un uso más democrático.  Ubicuidad. Los computadores personales se van volviendo obsoletos debido a la multifuncionalidad de los teléfonos móviles y otros dispositivos portátiles. Con la aparición del correo electrónico en las Blackberry en el escritorio se espera que Apple y ¡Phone incluyan la web. Las pequeñas pantallas crecen en tamaño y resolución permitiendo mejor visualización del
  • 9. 60 AÑOS Daniel Fernando Castañeda Torres Edwin Fernando Sandoval Montaño contenido web. El alcance de las redes inalámbricas y de telefonía de última generación se multiplica ampliando la cobertura de la red.  Facilidad. Los internautas que visitan un sitio web deben emplear cierto tiempo en conocerlo aprender a usarlo. Las nuevas tendencias de diseño buscan estándares hacia una Web más homogénea en sus funciones y más fácil de reconocer, además de crear espacios que el usuario pueda configurar a su gusto.  Distribución. Los programas y la información se convierten en pequeñas piezas distribuidas por la Web y capaces de trabajar conjuntamente. Los internautas pueden coger y mezclar estas piezas para realizar una determinada tarea. La Web se convierte así, en un enorme espacio ejecutable a modo de un computador universal. Los sistemas de computación distribuida- sistemas que unen las potencia de muchos computadores en una sola entidad.- se convierten en una opción habitual de los sistemas operativos.  Tridimensionalidad. Los espacios tridimensionales, en forma de mundos virtuales en forma de juegos y tele presencialidad serán cada vez más habituales. Aparecerán nuevos dispositivos para moverse por la Web, diferentes al teclado, al ratón y alos lápices ópticos.
  • 10. 60 AÑOS Daniel Fernando Castañeda Torres Edwin Fernando Sandoval Montaño
  • 11. 60 AÑOS Daniel Fernando Castañeda Torres Edwin Fernando Sandoval Montaño Es el futuro de internet. La web 3.0, un salto tecnológico que tendrá importantes consecuencias en los usuarios de la red. Y es que si echamos la vista atrás, nos damos cuenta de la considerable evolución que se produjo entre la web 1.0 y la 2.0. En la primera solo podíamos consumir contenido. Se trataba de información a la que nosotros accedíamos, pero sin posibilidad de interactuar. Pero llegaron los foros, los blogs, los comentarios, y después las redes sociales… Era (y es) la web 2.0 que, fundamentalmente, nos permite compartir información. Y aquí estamos, de momento. ¿Cómo se puede mejorar la web? De eso se trata cuando hablamos de web 3.0. Es posible que el avance de internet y sus tecnologías asociadas nos parezca espectacular. Pero hay cosas que mejorar. Por ejemplo, la búsqueda de contenido a través de palabras clave. La web 3.0 se asocia a la web semántica, un concepto que se refiere al uso de un lenguaje más natural en la red. Mientras la Web 2.0 está gestionada por el propio usuario humano, la Web
  • 12. 60 AÑOS Daniel Fernando Castañeda Torres Edwin Fernando Sandoval Montaño 3.0 (que incluye la Web semántica, orientada hacia el protagonismo de motores informáticos y procesadores de información que entiendan de lógica descriptiva en diversos lenguajes más elaborados de metadatos, utilizando software avanzado como el RDF/XML o el SPARQL), gestionada en la nube o cloud computing y ejecutada desde cualquier dispositivo con una alto grado de viralidad y personalización (Pons, 2012), constituye un nuevo tipo de Web (Enríquez, 2012) en la que se añade contenido semántico a los documentos que la forman y ello conlleva que la ejecución de la misma sea realizada por máquinas que, basándose en nuestros perfiles en la Red, descubren información para nosotros. (De la web 2.0 a la web 3.0: antecedentes y consecuencias de la actitud e intención de uso de las redes sociales en la web semántica. Inés Küster, Asunción Hernández, Universidad de Valencia) De esta forma la web 3.0 está muy asociada también al concepto de personalización. Un flujo de información, contenidos (y publicidad, por supuesto) adaptada a nuestros gustos y preferencias. Se trata de evitar, también, el inmenso magma de información irrelevante (para nosotros), con el que tenemos que bregar diariamente. ¿De dónde sacarán los motores de gestión de datos, información sobre nuestros gustos? De nuestra actividad en la red que, como sabemos, deja un importante rastro a modo de fotos, opiniones, tendencia de búsqueda, viajes, etc. Como vemos, algunos elementos de la futura web 3.0, ya están presenten, al menos en fase beta. Dicen que la nueva web terminará con los buscadores tal y como los conocemos. En la actualidad, si precisamos un hotel para unas vacaciones debemos navegar entre varias páginas analizando diferentes opciones. La web 3.0 nos ofrecerá el mejor hotel adaptado a nuestros gustos. Suena bien, pero un poco siniestro también. Esta web omnisciente, casi divina, que dibujan algunos analistas asusta un poco. ¿Nos conocerá mejor la red que nosotros mismos? No será para tanto… Esperemos. En definitiva, la web 3.0 surgirá cuando exista tecnología que lo permita. Y cuando lo haga, nos ofrecerá nuevas opciones de personalización y una búsqueda a través de la red más natural accediendo en menor tiempo a información relevante para cada usuario.