SlideShare una empresa de Scribd logo
Tecnologías de la Investigación Jurídica
Web 2.0 y 3.0 Redes sociales en Internet
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA
Facultad de derecho
Investigación
La WEB 2.0 y 3.0 ,Redes sociales en internet
PRESENTA
HURTADO GRANADOS ALBA
PEREZ OLMEDO ANDREA
VAZQUEZ HERNANDEZ MARTIN
PROFESOR
ABELARDO MARTINEZ ALCARAZ
TIJUANA, BAJA CALIFORNIA MAYO 2016
Tecnologías de la Investigación Jurídica
Web 2.0 y 3.0 Redes sociales en Internet
ÍNDICE
1. Introducción
2. Web 2.0 y 3.0 Las redes sociales en internet
2.1.¿Qué es la Web 2.0 y 3.0?
2.2.¿Qué es una página web?
2.3.Web 1.0
2.4.Web 2.0
2.5.Web 3.0
3. Las redes sociales en internet
3.1.¿Qué son las redes sociales?
3.2.¿Cómo surgieron?
4. Top 10 redes sociales
4.1.Facebook
4.2.Twitter
4.3.Google+
4.4.LinkedIn
4.5.Pinterest
4.6.Instagram
4.7.Slideshare
4.8.YouTube
4.9.Tumblr
4.10. Foursquare
5. ¿Para qué se utilizan?
6. Ventajas y desventajas de las redes sociales
6.1.Ventajas
6.2.Desventajas
7. Legislación
7.1.La problemática jurídica de las redes sociales
7.2.El derecho a la privacidad e intimidad
7.3.Protección de datos personales
7.4.Propiedad intelectual en las redes sociales
8. Conclusión
Tecnologías de la Investigación Jurídica
Web 2.0 y 3.0 Redes sociales en Internet
INTRODUCCION
Las redes sociales en Internet son comunidades virtuales donde sus usuarios
interactúan con personas de todo el mundo con quienes encuentran gustos o
intereses en común. Funcionan como una plataforma de comunicaciones que
permite conectar gente que se conoce o que desea conocerse, y que les permite
centralizar recursos, como fotos y vídeos, en un lugar fácil de acceder y
administrado por los usuarios mismos.
El efecto de las redes sociales en nuestros días es más que evidente, el espectacular aumento de
miembros en ellas pone de manifiesto varias actitudes que están presentes en los sectores más
jóvenes de la sociedad; parece que poseemos una fe ciega en las nuevas tecnologías.
Las utilidades que se dan de las redes sociales podemos decir que son muy
variadas. Podemos encontrar gente que solamente utilizan las redes sociales para
estar en contacto con su grupo de amigos, amigos que viven fuera y esto les permite
la posibilidad de no perder la relación con ellos y seguir teniendo un contacto. Pero
también se le puede dar otro tipo de usos como puede ser buscar relaciones de
cualquier tipo con personas que estén dentro de estas mismas redes aunque no se
conozcan en persona.
Pero no solo podemos limitarnos a ver las utilidades que tienen solo refiriendonos a
las relaciones sociales que con estas se consiguen, bien es sabido que son muchas
las empresas que investigan a través de las redes sociales los perfiles de sus
trabajadores o sus posibles candidatos.
Tecnologías de la Investigación Jurídica
Web 2.0 y 3.0 Redes sociales en Internet
Por lo tanto como podemos ver, son muchas y muy diferentes las utilidades y usos
que de estas se pueden hacer.
Pero también como los usos que se hacen de las redes sociales no siempre son tan
positivos como los que acabamos de exponer.
Es de saber, que también, las redes sociales pueden ser peligrosas si el uso que se
da de ellas no es del todo bienintencionado.
Problemas tales como la pederastia, el uso de la información que damos al entrar a
formar parte de una red social para objetivos que las personas desconocemos, la
violación de la intimidad de las personas..
Tecnologías de la Investigación Jurídica
Web 2.0 y 3.0 Redes sociales en Internet
Web 2.0 y 3.0
Las redes sociales en Internet
1. ¿Qué es la web 2.0 y 3.0?
1.1 ¿Qué es una página web?
Una página web se define como un documento electrónico el cual contiene
información textual, visual y/o sonora que se encuentra alojado en un servidor y
puede ser accesible mediante el uso de navegadores. Una página web forma parte
de una colección de otras páginas webs, La creación y desarrollo de una página
web se realiza bajo un lenguaje de programación capaz de ser interpretados por los
navegadores. La creación y desarrollo de una página web se realiza bajo un
lenguaje de programación capaz de ser interpretados por los navegadores.
Una vez que hemos creado y desarrollado nuestras páginas webs es necesario
alojarlas en un servidor el cuál lo podemos definir como un ordenador conectado
constantemente a la intranet privada o a internet cuyo objetivo es poder disponer de
la página web a cualquier hora del día.
Una vez alojadas nuestras páginas webs estas son accesibles mediante el uso de
navegadores los cuales permiten visualizar correctamente la información alojada y
desarrollada
Podemos agrupar o clasificar todas las páginas webs en 2 grandes grupos:
 Webs estáticas.
 Webs dinámicas.
Las webs estáticas su creación y desarrollo es relativamente fácil al disponer de
programas estilos editores de texto que nos permiten programarlas sin tener
conocimiento ninguno sobre HTML.
Las webs dinámicas son aquellas que son capaces de interactuar con el usuario o
navegante dado a que están conectadas con bases de datos que permiten el
Tecnologías de la Investigación Jurídica
Web 2.0 y 3.0 Redes sociales en Internet
desarrollo de aplicaciones webs, su principal ventaja es la personalización de la
web.
1.2 Web 1.0
La Web 1.0 empezó en los años 60's, De la forma más básica que existe, con
navegadores de solo texto, como ELISA, bastante rápidos, después surgió el HTML
(Hyper Text Markup Language) que hizo las páginas web más agradables a la vista
y los primeros navegadores visuales como IE, Netscape,etc.La Web 1.0 es de solo
lectura, el usuario no puede interactuar con el contenido de la página,(nada de
comentarios, respuestas, citas, etc.). Estando totalmente limitado a lo que el
Webmaster sube a la página web. Web 1.0 es una frase que se refiere a un estado
de la World Wide Web, y cualquier página web diseñada con un estilo anterior del
fenómeno de la Web2.0. Es en general un término que ha sido creado para describir
la Web antes del impacto de la fiebre punto COM en el 2001, que es visto por
muchos como el momento en que el internet dio un giro.1Es la forma más fácil en
el sentido del término Web 1.0 cuando es usada en relación a término Web 2.0, para
comparar los dos y mostrar ejemplos de cada uno.
1.3 Web 2.0
El término Web 2.0 fue acuñado por Tim O'Reillyen 2004 para referirse a una
segunda generación en la historia del desarrollo de tecnología Web basada en
comunidades de usuarios y una gama especial de servicios, la Web 2.0, por lo tanto,
está formada por las plataformas para la publicación de contenidos, como Blogger,
las redes sociales, como Facebook, los servicios conocidos como wikis (Wikipedia)
y los portales de alojamiento de fotos, audio o vídeos (Flickr, YouTube). La esencia
de estas herramientas es la posibilidad de interactuar con el resto de los usuarios o
aportar contenido que enriquezca la experiencia de navegación.
Cabe mencionar que las diferencias entre la primera y la segunda era de la Web no
se basan en un cambio a nivel tecnológico en los servidores, aunque naturalmente
Tecnologías de la Investigación Jurídica
Web 2.0 y 3.0 Redes sociales en Internet
se ha dado un considerable avance en el hardware; es el enfoque de la Red, los
objetivos y la forma en la que los usuarios comenzaron a percibir la información en
línea lo que caracteriza este renacer, que tuvo lugar silenciosa pero velozmente, a
comienzos del nuevo milenio.
1.4 Web 3.0
Web 3.0 es un neologismo que se utiliza para describir la evolución del uso y la
interacción en la red a través de diferentes caminos. Ello incluye, la transformación
de la red en una base de datos, un movimiento hacia hacer los contenidos
accesibles por múltiples aplicaciones non-browser, el empuje de las tecnologías de
inteligencia artificial, la web semántica, la Web Geoespacial, o la Web 3D.
Frecuentemente es utilizado por el mercado para promocionar las mejoras respecto
a la Web 2.0. El término Web 3.0 apareció por primera vez en2006 en un artículo
de Jeffrey Zeldman, crítico de la Web 2.0 y asociado a tecnologías como AJAX.
Actualmente existe un debate considerable en torno a lo que significa Web 3.0, y
cuál es la definición acertada.
Esta consiste en una nueva concepción del entorno web para un uso más natural
por parte de los usuarios, desapareciendo la búsqueda por palabras clave para dar
paso a la búsqueda por necesidades y en forma de expresión humana natural. Se
trata de utilizar un lenguaje similar al que se usa en la vida cotidiana, lo que conlleva
además la aparición de software que permita codificar correctamente esta
información para devolver resultados lo más personalizados posible.
Otra de las características apuntadas para esta Web 3.0 es la creación de un gran
base de datos para dotar de nuevas posibilidades a los buscadores, enfocadas a la
Inteligencia Artificial (que haría referencia al correcto funcionamiento de esta Web
Semántica a través de una interpretación inteligente de datos) o la geolocalización.
Tecnologías de la Investigación Jurídica
Web 2.0 y 3.0 Redes sociales en Internet
2.0 Las redes sociales en Internet
2.1 ¿Qué son las redes sociales?
Las redes sociales son comunidades on line de personas con intereses o
actividades en común. Conectándose a través de internet generan contactos
afines, tanto para fines sociales como comerciales
2.2 ¿Cómo surgieron?
Se estima que el origen de las redes interactivas se remontan al año 1995.
Tengamos en cuenta que fue en esa época cuando Internet había logrado
convertirse en una herramienta prácticamente masificada.
Randy Conrads fue el verdadero pionero del servicio, mediante la creación del sitio
web que llevaba por nombre "Classmates", y el cual consistía en una red social que
brindaba la posibilidad de que las personas de todo el mundo pudieran recuperar o
continuar manteniendo contacto con sus antiguos amigos, ya sea compañeros de
colegio, de la universidad, de distintos ámbitos laborales y demás, en medio de un
mundo totalmente globalizado.
Obviamente, esto fue posible gracias a la llegada de la denominada Web 2.0, que
en definitiva se trata de un sistema que posee una clara orientación social.
Con el correr de los años, este tipo de servicio se convirtió en uno de los negocios
más rentables de Internet, por lo que en la primera parte de la década del 2000
comenzaron a aparecer una gran variedad de sitios web dedicados a brindar la
posibilidad de una comunicación dentro de lo que se llamó las redes sociales, que
en aquella época eran conocidas como Círculos de Amigos.
2.3 Top 10 redes sociales
Tecnologías de la Investigación Jurídica
Web 2.0 y 3.0 Redes sociales en Internet
1. Facebook
Facebook es una red social gratuita que permite a los usuarios interconectarse para
interactuar y compartir contenidos a través de internet. Fue lanzada en 2004. Su
fundador es Mark Zuckerberg.
Facebook fue inicialmente una red social para estudiantes de la Universidad de
Harvard, donde, a la postre, estudiaba Mark Zuckerberg. Sin embargo, rápidamente
se expandió también para otras universidades estadounidenses.
A mediados de 2007, Facebook tuvo versiones en español (la primera en una
lengua diferente del inglés), francés y alemán, habiendo sido traducido por usuarios
voluntarios, y se expandió hacia diferentes países. Con un vertiginoso crecimiento,
en 2012 Facebook alcanzó los 1.000 millones de usuarios en todo el mundo.
Facebook es gratuito para los usuarios y genera ingresos por la publicidad expuesta,
lo cual incluye banners y grupos patrocinados.
Facebook puede ser usado tanto por usuarios particulares, que lo utilizan para estar
en contacto con sus amistades, publicar textos, fotos, videos, etc., como por
empresas, marcas o celebridades, que potencian a través de esta red social su
comunicación publicitaria.
Los usuarios pueden registrarse a través de su correo electrónico y crear perfiles
que contienen fotos, listas de intereses personales e información pública y privada.
2. Twitter
Twitter es una aplicación web gratuita de microblogging que reúne las ventajas de
los blogs, las redes sociales y la mensajería instantánea. Esta nueva forma de
comunicación, permite a sus usuarios estar en contacto en tiempo real con personas
de su interés a través de mensajes breves de texto a los que se denominan Updates
(actualizaciones) o Tweets, por medio de una sencilla pregunta: ¿Qué estás
haciendo?.
Tecnologías de la Investigación Jurídica
Web 2.0 y 3.0 Redes sociales en Internet
Los usuarios envían y reciben updates de otros usuarios a través de breves
mensajes que no deben superar los 140 caracteres, vía web, teléfono móvil,
mensajería instantánea o a través del correo electrónico; e incluso desde
aplicaciones de terceros, como pueden ser Twitterrific, Facebook, Twitterlicious,
Twinkle, y muchas otras.
3. Google +
Google+ es una red social que como cualquier otra red social, permite interactuar
con personas y compañías que puede clasificar en círculos de acuerdo a su afinidad
o tipo de relación que mantenga con cada uno. En los círculos clasifica cada una de
las personas con las que tiene contacto y juegan un rol determinado (esto
determinará en qué círculo la incluye). Puede crear tantos círculos como quiera, con
los nombres y significados que quiera y tengan sentido para usted (no son visibles
para los demás.
Si tiene una cuenta en Gmail o en algún otro producto de Google (Blogger o
YouTube, entre otros), ahora todos están integrados en una sola cuenta. Google+
es la plataforma que integra en un solo perfil todas sus cuentas en los productos de
Google. Independiente en cuál de ellos se encuentre, su identidad es la misma.
El principal beneficio de Google+ es que el contenido que publica en esta red, bien
sea con su perfil personal o con su página empresarial, queda indexado por Google
para aparecer en las búsquedas que la gente realice en el buscador, incrementando
las posibilidades de llevar más visitantes a su página de Google+ o página web. Es
decir, su contenido se hace más visible en la red.
4. LinkedIn
Tecnologías de la Investigación Jurídica
Web 2.0 y 3.0 Redes sociales en Internet
La red social Linkedin está orientada exclusivamente al segmento laboral, el usuario
cuando se registra, lo que hace es dar a conocer su Curriculum Vitae al mundo.
Aparte de subir su foto y datos de contacto, podrá especificar sus trabajos actuales,
trabajos anteriores, experiencias, un breve extracto, intereses, cursos realizados,
que títulos posee, donde estudió y mucho más, incluso te brinda la posibilidad de
ofrecer tus servicios, mostrar tus proyectos a través de un portfolio o simplemente
como tarjeta de presentación. Referente al muro es muy similar a Facebook, con la
salvedad que en teoría se debería postear todo lo relacionado a lo laboral.
5. Pinterest
Pinterest es una página web que cumple la función de tablón virtual, a través del
cual puedes descubrir, organizar y compartir imágenes y vídeos que por algún
motivo te interesan.
Pinterest es una red social del estilo de Facebook y Google+. Se llama así por su
peculiar formato, ya que es como el típico corcho de pared donde ir colgando fotos
con un ‘pin’. Por lo que su mayor característica es compartir información multimedia
Pinterest es la unión de dos palabras, Pin más Interest, que vendría a traducirse
como enganchar intereses, la gran diferencia de esta red social, es que es
prácticamente 100% visual. Pinterest vendría a ser como la unión de colocar en una
carpeta gráfica todos los favoritos que guardas en tu computadora y a la vez poder
compartirlos con otros usuarios.
Estas otras personas pueden seguirte para estar al tanto de tu actividad en
Pinterest. Concretamente pueden seguir uno, varios o todos los tablones de tu
página de Pinterest. Se les notificará de la actividad que tenga lugar en el tablón o
tablones que siguen.
6. Instagram
Tecnologías de la Investigación Jurídica
Web 2.0 y 3.0 Redes sociales en Internet
Lanzada en octubre 2010, Instagram es una red social y aplicación móvil pensada
para hacer, retocar y compartir fotografías y vídeos.
Sus usuarios también pueden aplicar efectos fotográficos como filtros, marcos,
similitudes térmicas, áreas subyacentes en las bases cóncavas, colores retro y
vintage (vendimia), y posteriormente compartir las fotografías en la misma red social
o en otras como Facebook, Tumblr, Flickr y Twitter. Una característica distintiva de
la aplicación es que da una forma cuadrada a las fotografías en honor a la Kodak
Instamatic y las cámaras Polaroid.
7. Slideshare
SlideShare es un sitio webde alojamiento de diapositivas que ofrece a los usuarios
la posibilidad de subir y compartir en público o en privado presentaciones de
diapositivas en PowerPoint, OpenOffice, presentaciones e infografías PDF;
documentos en Adobe PDF, Microsoft Word y OpenOffice y la mayoría de
documentos de texto sin formato, e incluso algunos formatos de audio y vídeo.
Originalmente el sitio web estaba destinado para los empleados del ámbito
empresarial, pero luego el público objetivo se amplió para convertirse también en
un entretenimiento.
8. YouTube
Es un portal del Internet que permite a sus usuarios subir y visualizar videos. Fue
creado en febrero de 2005 por Chad Hurley, Steve Chen y Jawed Karim, quienes
se conocieron trabajando en PayPal. Un año más tarde, YouTube fue adquirido por
Google en 1.650 millones.
Una de sus principales innovaciones fue la facilidad para visualizar videos en
streaming, es decir, sin necesidad de descargar el archivo a la computadora. Los
usuarios, por lo tanto, pueden seleccionar qué video quieren ver y reproducirlo al
instante.
Tecnologías de la Investigación Jurídica
Web 2.0 y 3.0 Redes sociales en Internet
En YouTube los usuarios pueden interactuar, pueden hacer votos de “me gusta” o
“no me gusta”, pueden compartir los vídeos, comentarlos y pueden suscribirse a un
canal de otro usuario.
9. Tumblr
Tumblr es una plataforma de microblogging que permite a sus usuarios publicar
textos, imágenes, vídeos, enlaces, citas y audio a manera de tumblelog.
Un tumblelog o tlog es una variante menos estructurada de un blog muy ligada al
microblogging. Contienen pensamientos al azar, enlaces, imágenes y otro
contenido, sin una temática definida excepto el hecho de que está realizado por un
mismo autor. Cuando solamente contiene enlaces recibe el nombre de linklog.
Los usuarios pueden seguir a otros usuarios registrados y ver las entradas de éstos
conjuntamente con las suyas, por lo cual, Tumblr puede ser considerado una
herramienta social.
10.Foursquare
Foursquare es un servicio basado en localización web aplicada a las redes sociales.
La geolocalización permite localizar un dispositivo fijo o móvil en una ubicación
geográfica.
La idea principal de la red es marcar (check-in) lugares específicos donde uno se
encuentra e ir ganando puntos por descubrir nuevos lugares.
A partir de la información que los usuarios han ido introduciendo, el servicio ha ido
evolucionando hacia un motor de recomendaciones que sugiere lugares
interesantes de manera inteligente.
2.4 ¿Para qué se utilizan?
Tecnologías de la Investigación Jurídica
Web 2.0 y 3.0 Redes sociales en Internet
Comunicación e información: Las redes sociales se han convertido en una forma de
comunicar, llegándose a hablar incluso de un periodismo ciudadano. A través de
estas páginas podemos encontrar un acceso fácil y rápido a muchísima información.
Esta forma de comunicación se produce además en ambos sentidos ya que el
contacto es constante
Marketing: Las redes sociales son una buena oportunidad para mostrar al resto de
los usuarios la imagen de una empresa, un negocio o de una persona. Es también
una buena forma de mantener una relación directa y personalizada entre una marca
y su público.
Entretenimiento: las redes sociales se están convirtiendo en formas de pasar el rato.
Su influencia llega a ser que afecte las relaciones sociales tradicionales.
2.5 Ventajas y desventajas de las redes sociales
Ventajas
 Reencuentro con conocidos.
 Oportunidad de integrarse a reuniones breves vía online y de entretenimiento
con el propósito de movilizar a miles de personas
 Favorecen contactos afectivos nuevos como: búsqueda de pareja, amistad o
compartir intereses sin fines de lucro.
 Compartir momentos especiales con las personas cercanas a nuestras
vidas.
 Atraviesan fronteras geográficas y sirven para conectar gente sin importar la
distancia.
 Perfectas para establecer conexiones con el mundo profesional.
 Nos mantienen actualizados acerca de temas de interés, además permiten
asistir a eventos, participar en actos y conferencias.
 La comunicación puede ser en tiempo real.
Tecnologías de la Investigación Jurídica
Web 2.0 y 3.0 Redes sociales en Internet
 Pueden generar movimientos masivos de solidaridad ante una situación de
crisis.
 Dinámicas para producir contenido en Internet.
Desventajas
 Son peligrosas si no se configura la privacidad correctamente, pues exhiben
nuestra vida privada.
 Pueden darse casos de falsificación de personalidad.
 Falta en el control de datos.
 Pueden ser adictivas e insumir gran parte de nuestro tiempo, pues son
ideales para el ocio.
 Pueden apropiarse de todos los contenidos que publicamos.
 Pueden ser utilizadas por criminales para conocer datos de sus víctimas en
delitos: como el acoso y abuso sexual, secuestro, tráfico de personas, etc.
Legislación
La Problemática Jurídica de las Redes Sociales
En los últimos tiempos, los servicios de redes sociales han experimentado gran
auge entre el público. Entre otras cosas, estos servicios ofrecen medios de
interacción basados en perfiles personales que generan sus propios usuarios
registrados, lo que ha propiciado un nivel sin precedentes de divulgación de
información de carácter personal de las personas interesados .Aunque los servicios
de redes sociales aportan un amplio abanico de oportunidades de comunicación,
así como el intercambio en tiempo real de todo tipo de información, la utilización de
estos servicios puede plantear riesgos para la privacidad de sus usuarios (y de
terceras personas): los datos personales relativos a las personas son accesibles de
forma pública y global, de una manera y en unas cantidades nunca sin precedentes,
incluidas enormes cantidades de fotografías y vídeos digitales, sin perjuicio de las
Tecnologías de la Investigación Jurídica
Web 2.0 y 3.0 Redes sociales en Internet
distintas actividades delictivas que se pueden llevar a cabo usando estas redes
como medios para la comisión de ilícitos (Delitos Informáticos, Delitos contra el
Honor, contra la propiedad intelectual, industrial, etc.).
En este orden, nos encontramos antes diferentes problemáticas jurídicas que
afectan las redes sociales:
 Protección de los derechos al honor, a la propia imagen, intimidad y
privacidad de los
 usuarios.
 Protección de Datos de Carácter Personal.
 Protección de los consumidores.
 Protección de la propiedad intelectual e industrial.
 Protección de menores e incapaces.
 Protección de los trabajadores.
 Aspectos relativos a la seguridad de la información
El Derecho a la Privacidad e Intimidad
El derecho a la intimidad tiene por objeto la protección de la esfera más íntima de la
persona, y se encuentra estrechamente ligado a la protección de la dignidad del
individuo.
El derecho a la privacidad e intimidad, fundado en el artículo 19 de la Constitución
Nacional, protege jurídicamente en relación directa con la libertad individual un
ámbito de autonomía personal, así como acciones, hechos y datos que, conforme
a las formas de vida acogidas por la sociedad, están reservadas al individuo, y cuyo
conocimiento y divulgación por extraños implica peligro real o potencial para la
misma intimidad.
La protección de la intimidad se volcó específicamente al Código Civil, en su
artículo 1071 bis.
Tecnologías de la Investigación Jurídica
Web 2.0 y 3.0 Redes sociales en Internet
Es el derecho que tiene toda persona humana a que sea respetada su vida privada
y familiar, el derecho a no ser objeto de injerencias arbitrarias en la zona espiritual
íntima y reservada de una persona o de un grupo, especialmente de una familia. Se
trata de hechos de menos gravedad y que solamente afectan a valores morales de
la vida doméstica o de la debida cortesía que impone entre los hombres la
convivencia en el seno de la sociedad
Referido a la normativa en particular el artículo 1071 bis del Código Civil contempla,
más allá de la revelación de secretos o de intromisiones en lo reservado e íntimo,
los ataques u ofensas que mortificando a otros en sus costumbres o sentimientos
perturban de cualquier modo su intimidad. Es decir si superada la mera revelación
de lo privado se acentúa la lesión por la molestia que produce, prevalece este
segundo aspecto y la cuestión roza y hasta se confunde con la estima propia. [24]
Entre las posibles situaciones de riesgo para la protección de la intimidad, cabe
señalar:
Protección de Datos Personales
Ley 25.326 de Protección de Datos Personales protege los datos personales en
bases de datos ya sean de acceso público o privadas destinadas a publicar
informes.
Esta ley no protege la autoría o propiedad de la base de datos en si, sino el derecho
del titular de los datos (persona a quien refiere los datos) al acceso, honor, intimidad
y correcto uso y tratamiento de los mismos según lo establece el artículo 43 de la
Constitución Nacional.
Para esto la ley establece la obligatoriedad de la inscripción de la base de datos
cumpliendo con ciertos requisitos y el incumplimiento de esta obligación resulta en
infracción penada con multas y clausura de la base de datos.
Tecnologías de la Investigación Jurídica
Web 2.0 y 3.0 Redes sociales en Internet
Propiedad Intelectual en las redes sociales
La facilidad de reproducción y distribución de contenidos hacen de Internet uno de
los principales medios de crecimiento para los contenidos de propiedad intelectual,
al tiempo que supone uno de los principales retos en lo que respecta al control y
protección de los derechos de autor, en la medida en que los contenidos se
encuentran en formato digital y, por tanto, su distribución y comunicación pública es
mucho más sencilla que en otro tipo de formato.
El modelo de generación de contenidos ha variado en gran medida respecto al
existente antes del surgimiento de la Web 2.0, dado que hoy en día los contenidos
no son generados por los propios autores en exclusiva, sino que cualquier usuario
tiene la capacidad de generar y difundir sus obras de propiedad intelectual,
convirtiéndose así en autor y potencial productor y distribuidor.
Las redes sociales y, en especial, las plataformas colaborativas de contenidos
multimedia (Youtube, Dalealplay.com, Myspace, Google video, Redkaraoke, etc.),
son el mejor ejemplo de las posibilidades que brindan este tipo de plataformas a los
autores.
En la legislación Argentina se encuentra la Ley 11.723 de Propiedad intelectual que
protege las obras científicas, literarias y artísticas, los escritos de toda naturaleza y
extensión; las obras dramáticas, composiciones musicales, dramático-musicales;
las cinematográficas y pantomímicas; las obras de dibujos, pintura, escultura,
arquitectura; modelos y obras de arte o ciencia aplicadas al comercio o a la industria;
los impresos, planos y mapas; los plásticos, fotografías, grabados y discos
fonográficos, en fin: toda producción científica, literaria, artística o didáctica sea cual
fuere el procedimiento de reproducción, así como también los programas
informáticos.
Tecnologías de la Investigación Jurídica
Web 2.0 y 3.0 Redes sociales en Internet
CONCLUSIÓN
Consideramos de suma importancia la existencia de las redes sociales, ya que
como ya se hizo alusión con anterioridad, con la utilización de ésta, se ahorra el
Tecnologías de la Investigación Jurídica
Web 2.0 y 3.0 Redes sociales en Internet
usuario tiempo y distancia, ya que al momento de hacer la conexión en estas redes
sociales, en esos precisos instantes se puede comunicar o dialogar con la persona
que se encuentra conectada, sin importar clima u ubicación de donde se encuentre,
no obstante de ser positivo la utilización de éstas estructuras, también existe lo
opuesto, es decir, lo que es en contra de ello, en la inteligencia de que
recomendamos la utilización de estas redes sociales, mas sin embargo, hacemos
hincapié, en que no se utilice lo perjudicial de ésta, ya que podrían ajustarse a lo
establecido en los delitos en el código de la materia aplicable a ello.
Comprendiendo así que las redes sociales que no solamente se pueden utilizar para
su comunicación con otras personas sino que también se puede crear, ejercer, o
extinguir algún trabajo o contrato, aun cuando la persona no este físicamente al
lado tuyo.
Tecnologías de la Investigación Jurídica
Web 2.0 y 3.0 Redes sociales en Internet
BIBLIOGRAFÍA
http://www.significados.com/facebook/
http://bienpensado.com/google-plus-que-es-y-para-que-sirve/
http://www.codedimension.com.ar/noticias-sobre-tecnologia/noticias/-que-es-y-
para-que-sirve-linkedin-/4
http://www.expertosnegociosonline.com/que-es-pinterest-porque-usan-empresas/
http://davidcantone.com/que-es-pinterest/
http://www.teccomstudies.com/numeros/revista-1/136-las-redes-sociales-una-
aproximacion-conceptual-y-una-reflexion-teorica-sobre-los-posibles-usos-y-
gratificaciones-de-este-fenomeno-digital-de-masas?start=9
http://redessociales2011.blogspot.mx/2011/02/principales-conclusiones-de-la.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

IE San Juan Bautista de la Sallé
IE San Juan Bautista de la SalléIE San Juan Bautista de la Sallé
IE San Juan Bautista de la SalléMorales1996
 
La web 1.0, 2.0 y 3.0 trabajo
La web 1.0, 2.0 y 3.0 trabajoLa web 1.0, 2.0 y 3.0 trabajo
La web 1.0, 2.0 y 3.0 trabajo
jrflix83
 
Ruben info 1
Ruben info 1Ruben info 1
Ruben info 1
edjunior2003
 
Definición y evolución de la web
Definición y evolución de la webDefinición y evolución de la web
Definición y evolución de la web
UPTAEB-Lara
 
Evolucion de la_web_vega_nelson
Evolucion de la_web_vega_nelsonEvolucion de la_web_vega_nelson
Evolucion de la_web_vega_nelsonnelsonvega81
 
Informe de Práctica
Informe de PrácticaInforme de Práctica
Informe de Práctica
Huginho Lara
 
Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0
Pochobaa
 
Nueva Tecnologia.
Nueva Tecnologia.Nueva Tecnologia.
Nueva Tecnologia.Pipe Cruz
 
La Web 4.0
La Web 4.0 La Web 4.0
Trabajo Redes Sociales
Trabajo Redes SocialesTrabajo Redes Sociales
Trabajo Redes Sociales
Maria Alejandra Buitrago Bayona
 
Blog Organización de la información
Blog Organización de la informaciónBlog Organización de la información
Blog Organización de la información
Jefferson Sadith Garcia Cedeño
 
Análisis WEB 1.0 - 2.0 - 3.0
Análisis WEB 1.0 - 2.0 - 3.0 Análisis WEB 1.0 - 2.0 - 3.0
Análisis WEB 1.0 - 2.0 - 3.0 Natalia Almanza
 
Tipos de web
Tipos de webTipos de web
Webdelasalleexcelsior
Webdelasalleexcelsior Webdelasalleexcelsior
Webdelasalleexcelsior
edwsando
 

La actualidad más candente (19)

IE San Juan Bautista de la Sallé
IE San Juan Bautista de la SalléIE San Juan Bautista de la Sallé
IE San Juan Bautista de la Sallé
 
La web 1.0, 2.0 y 3.0 trabajo
La web 1.0, 2.0 y 3.0 trabajoLa web 1.0, 2.0 y 3.0 trabajo
La web 1.0, 2.0 y 3.0 trabajo
 
Ruben info 1
Ruben info 1Ruben info 1
Ruben info 1
 
Definición y evolución de la web
Definición y evolución de la webDefinición y evolución de la web
Definición y evolución de la web
 
Evolucion de la_web_vega_nelson
Evolucion de la_web_vega_nelsonEvolucion de la_web_vega_nelson
Evolucion de la_web_vega_nelson
 
Laweb
LawebLaweb
Laweb
 
Que es la web
Que es la webQue es la web
Que es la web
 
Informe de Práctica
Informe de PrácticaInforme de Práctica
Informe de Práctica
 
Tecnologia.
Tecnologia.Tecnologia.
Tecnologia.
 
Ruben info
Ruben infoRuben info
Ruben info
 
Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0
 
Nueva Tecnologia.
Nueva Tecnologia.Nueva Tecnologia.
Nueva Tecnologia.
 
La Web 4.0
La Web 4.0 La Web 4.0
La Web 4.0
 
Trabajo Redes Sociales
Trabajo Redes SocialesTrabajo Redes Sociales
Trabajo Redes Sociales
 
Blog Organización de la información
Blog Organización de la informaciónBlog Organización de la información
Blog Organización de la información
 
Web (1)
Web (1)Web (1)
Web (1)
 
Análisis WEB 1.0 - 2.0 - 3.0
Análisis WEB 1.0 - 2.0 - 3.0 Análisis WEB 1.0 - 2.0 - 3.0
Análisis WEB 1.0 - 2.0 - 3.0
 
Tipos de web
Tipos de webTipos de web
Tipos de web
 
Webdelasalleexcelsior
Webdelasalleexcelsior Webdelasalleexcelsior
Webdelasalleexcelsior
 

Destacado

UAlbany Weekend MBA Stories - Tim Dunn
UAlbany Weekend MBA Stories - Tim DunnUAlbany Weekend MBA Stories - Tim Dunn
UAlbany Weekend MBA Stories - Tim Dunn
Donald G. Purdy, M.A.
 
Ifc certificate 2x3 Dlubal RSTAB & RFEM
Ifc certificate 2x3 Dlubal RSTAB & RFEMIfc certificate 2x3 Dlubal RSTAB & RFEM
Ifc certificate 2x3 Dlubal RSTAB & RFEM
Jo Gijbels
 
Alloys used in dentistry/cosmetic dentistry course by Indian dental academy
Alloys used in dentistry/cosmetic dentistry course by Indian dental academyAlloys used in dentistry/cosmetic dentistry course by Indian dental academy
Alloys used in dentistry/cosmetic dentistry course by Indian dental academy
Indian dental academy
 
Proyecto Nosotros Proponemos. Ciudad Real. 2ª Sesión: Presentación del Proyecto
Proyecto Nosotros Proponemos. Ciudad Real. 2ª Sesión: Presentación del ProyectoProyecto Nosotros Proponemos. Ciudad Real. 2ª Sesión: Presentación del Proyecto
Proyecto Nosotros Proponemos. Ciudad Real. 2ª Sesión: Presentación del Proyecto
Juan Martín Martín
 
rafael_pabon_20160524
rafael_pabon_20160524rafael_pabon_20160524
rafael_pabon_20160524Rafael Pabon
 
Bim integration in Dlubal RFEM and RSTAB
Bim integration in Dlubal RFEM and RSTABBim integration in Dlubal RFEM and RSTAB
Bim integration in Dlubal RFEM and RSTAB
Jo Gijbels
 

Destacado (8)

Hola 2
Hola 2Hola 2
Hola 2
 
UAlbany Weekend MBA Stories - Tim Dunn
UAlbany Weekend MBA Stories - Tim DunnUAlbany Weekend MBA Stories - Tim Dunn
UAlbany Weekend MBA Stories - Tim Dunn
 
CommonFloor Hiring
CommonFloor Hiring CommonFloor Hiring
CommonFloor Hiring
 
Ifc certificate 2x3 Dlubal RSTAB & RFEM
Ifc certificate 2x3 Dlubal RSTAB & RFEMIfc certificate 2x3 Dlubal RSTAB & RFEM
Ifc certificate 2x3 Dlubal RSTAB & RFEM
 
Alloys used in dentistry/cosmetic dentistry course by Indian dental academy
Alloys used in dentistry/cosmetic dentistry course by Indian dental academyAlloys used in dentistry/cosmetic dentistry course by Indian dental academy
Alloys used in dentistry/cosmetic dentistry course by Indian dental academy
 
Proyecto Nosotros Proponemos. Ciudad Real. 2ª Sesión: Presentación del Proyecto
Proyecto Nosotros Proponemos. Ciudad Real. 2ª Sesión: Presentación del ProyectoProyecto Nosotros Proponemos. Ciudad Real. 2ª Sesión: Presentación del Proyecto
Proyecto Nosotros Proponemos. Ciudad Real. 2ª Sesión: Presentación del Proyecto
 
rafael_pabon_20160524
rafael_pabon_20160524rafael_pabon_20160524
rafael_pabon_20160524
 
Bim integration in Dlubal RFEM and RSTAB
Bim integration in Dlubal RFEM and RSTABBim integration in Dlubal RFEM and RSTAB
Bim integration in Dlubal RFEM and RSTAB
 

Similar a Web 2.0 y 3.0

Historia de la web
Historia de la webHistoria de la web
Historia de la web
SebastinRestrepoRodr
 
4.2 historia de la web1 2-3-4
4.2 historia de la web1 2-3-44.2 historia de la web1 2-3-4
4.2 historia de la web1 2-3-4
RaulAntonioCruzMarti
 
74 historia de la web
74 historia de la web74 historia de la web
74 historia de la web
CarlosArturo71
 
HISTORIA_DE_LAS_WEB_1_0_2_0_3_0_y_4_0.pdf
HISTORIA_DE_LAS_WEB_1_0_2_0_3_0_y_4_0.pdfHISTORIA_DE_LAS_WEB_1_0_2_0_3_0_y_4_0.pdf
HISTORIA_DE_LAS_WEB_1_0_2_0_3_0_y_4_0.pdf
AmandaLizethGuerrero
 
Historia de la web
Historia de la web Historia de la web
Historia de la web
Dayan Rosero
 
Universidad técnica del norte
Universidad técnica del norteUniversidad técnica del norte
Universidad técnica del norteGeovy Proaño
 
Trabajo terminado de word 4
Trabajo terminado de word 4Trabajo terminado de word 4
Trabajo terminado de word 4
esther mejia
 
Evolucion de-la-web
Evolucion de-la-webEvolucion de-la-web
Evolucion de-la-web
Lic Reynaldo Perez
 
La web su evolucion y sus caracteristicas
La web su evolucion y sus caracteristicasLa web su evolucion y sus caracteristicas
La web su evolucion y sus caracteristicas
Willan Criollo
 
La web 1.0 2.0 3.0
La web  1.0 2.0 3.0La web  1.0 2.0 3.0
La web 1.0 2.0 3.0
toxomoroxo2
 
Informatica y convergencia
Informatica y convergenciaInformatica y convergencia
Informatica y convergencia
AbrahamCarrillo15
 
Gavilanes cristian ensayo_evolucion_de_la_web.
Gavilanes cristian ensayo_evolucion_de_la_web.Gavilanes cristian ensayo_evolucion_de_la_web.
Gavilanes cristian ensayo_evolucion_de_la_web.
Cristian Gavilanes
 
Historia de las_web_1_0_2_0_3_0_y_4_0
Historia de las_web_1_0_2_0_3_0_y_4_0Historia de las_web_1_0_2_0_3_0_y_4_0
Historia de las_web_1_0_2_0_3_0_y_4_0
Carla M. Hernández Islas
 
Evolucion de la web
Evolucion de la webEvolucion de la web
Evolucion de la web
marylincolomad
 
Evolucion de la web
Evolucion de la webEvolucion de la web
Evolucion de la web
grimanezanarcisa07
 
Web
WebWeb
Tualombo jesica ensayo1
Tualombo jesica ensayo1Tualombo jesica ensayo1
Tualombo jesica ensayo1
Ninguno
 
Evolución de la web
Evolución de la webEvolución de la web
Evolución de la web
WendyLuna39
 
Taller tecnología de tecnolgoa para .pdf
Taller tecnología de tecnolgoa para .pdfTaller tecnología de tecnolgoa para .pdf
Taller tecnología de tecnolgoa para .pdf
Diana Baron
 

Similar a Web 2.0 y 3.0 (20)

Historia de la web
Historia de la webHistoria de la web
Historia de la web
 
4.2 historia de la web1 2-3-4
4.2 historia de la web1 2-3-44.2 historia de la web1 2-3-4
4.2 historia de la web1 2-3-4
 
74 historia de la web
74 historia de la web74 historia de la web
74 historia de la web
 
HISTORIA_DE_LAS_WEB_1_0_2_0_3_0_y_4_0.pdf
HISTORIA_DE_LAS_WEB_1_0_2_0_3_0_y_4_0.pdfHISTORIA_DE_LAS_WEB_1_0_2_0_3_0_y_4_0.pdf
HISTORIA_DE_LAS_WEB_1_0_2_0_3_0_y_4_0.pdf
 
Historia de la web
Historia de la web Historia de la web
Historia de la web
 
Universidad técnica del norte
Universidad técnica del norteUniversidad técnica del norte
Universidad técnica del norte
 
Trabajo terminado de word 4
Trabajo terminado de word 4Trabajo terminado de word 4
Trabajo terminado de word 4
 
Evolucion de-la-web
Evolucion de-la-webEvolucion de-la-web
Evolucion de-la-web
 
La web su evolucion y sus caracteristicas
La web su evolucion y sus caracteristicasLa web su evolucion y sus caracteristicas
La web su evolucion y sus caracteristicas
 
La web 1.0 2.0 3.0
La web  1.0 2.0 3.0La web  1.0 2.0 3.0
La web 1.0 2.0 3.0
 
Informatica y convergencia
Informatica y convergenciaInformatica y convergencia
Informatica y convergencia
 
Gavilanes cristian ensayo_evolucion_de_la_web.
Gavilanes cristian ensayo_evolucion_de_la_web.Gavilanes cristian ensayo_evolucion_de_la_web.
Gavilanes cristian ensayo_evolucion_de_la_web.
 
Historia de las_web_1_0_2_0_3_0_y_4_0
Historia de las_web_1_0_2_0_3_0_y_4_0Historia de las_web_1_0_2_0_3_0_y_4_0
Historia de las_web_1_0_2_0_3_0_y_4_0
 
Evolucion de la web
Evolucion de la webEvolucion de la web
Evolucion de la web
 
Evolucion de la web
Evolucion de la webEvolucion de la web
Evolucion de la web
 
Web
WebWeb
Web
 
Tualombo jesica ensayo1
Tualombo jesica ensayo1Tualombo jesica ensayo1
Tualombo jesica ensayo1
 
Evolución de la web
Evolución de la webEvolución de la web
Evolución de la web
 
La web 2.0 y 3.0
La web 2.0 y 3.0La web 2.0 y 3.0
La web 2.0 y 3.0
 
Taller tecnología de tecnolgoa para .pdf
Taller tecnología de tecnolgoa para .pdfTaller tecnología de tecnolgoa para .pdf
Taller tecnología de tecnolgoa para .pdf
 

Último

modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
evelinglilibethpeafi
 
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGATAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
arriagaanggie50
 
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The CleanPresentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
juanchogame18
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
IsabelQuintero36
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
tamarita881
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
LilibethEstupian
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
AMADO SALVADOR
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 

Último (20)

modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
 
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGATAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
 
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The CleanPresentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 

Web 2.0 y 3.0

  • 1. Tecnologías de la Investigación Jurídica Web 2.0 y 3.0 Redes sociales en Internet UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA Facultad de derecho Investigación La WEB 2.0 y 3.0 ,Redes sociales en internet PRESENTA HURTADO GRANADOS ALBA PEREZ OLMEDO ANDREA VAZQUEZ HERNANDEZ MARTIN PROFESOR ABELARDO MARTINEZ ALCARAZ TIJUANA, BAJA CALIFORNIA MAYO 2016
  • 2. Tecnologías de la Investigación Jurídica Web 2.0 y 3.0 Redes sociales en Internet ÍNDICE 1. Introducción 2. Web 2.0 y 3.0 Las redes sociales en internet 2.1.¿Qué es la Web 2.0 y 3.0? 2.2.¿Qué es una página web? 2.3.Web 1.0 2.4.Web 2.0 2.5.Web 3.0 3. Las redes sociales en internet 3.1.¿Qué son las redes sociales? 3.2.¿Cómo surgieron? 4. Top 10 redes sociales 4.1.Facebook 4.2.Twitter 4.3.Google+ 4.4.LinkedIn 4.5.Pinterest 4.6.Instagram 4.7.Slideshare 4.8.YouTube 4.9.Tumblr 4.10. Foursquare 5. ¿Para qué se utilizan? 6. Ventajas y desventajas de las redes sociales 6.1.Ventajas 6.2.Desventajas 7. Legislación 7.1.La problemática jurídica de las redes sociales 7.2.El derecho a la privacidad e intimidad 7.3.Protección de datos personales 7.4.Propiedad intelectual en las redes sociales 8. Conclusión
  • 3. Tecnologías de la Investigación Jurídica Web 2.0 y 3.0 Redes sociales en Internet INTRODUCCION Las redes sociales en Internet son comunidades virtuales donde sus usuarios interactúan con personas de todo el mundo con quienes encuentran gustos o intereses en común. Funcionan como una plataforma de comunicaciones que permite conectar gente que se conoce o que desea conocerse, y que les permite centralizar recursos, como fotos y vídeos, en un lugar fácil de acceder y administrado por los usuarios mismos. El efecto de las redes sociales en nuestros días es más que evidente, el espectacular aumento de miembros en ellas pone de manifiesto varias actitudes que están presentes en los sectores más jóvenes de la sociedad; parece que poseemos una fe ciega en las nuevas tecnologías. Las utilidades que se dan de las redes sociales podemos decir que son muy variadas. Podemos encontrar gente que solamente utilizan las redes sociales para estar en contacto con su grupo de amigos, amigos que viven fuera y esto les permite la posibilidad de no perder la relación con ellos y seguir teniendo un contacto. Pero también se le puede dar otro tipo de usos como puede ser buscar relaciones de cualquier tipo con personas que estén dentro de estas mismas redes aunque no se conozcan en persona. Pero no solo podemos limitarnos a ver las utilidades que tienen solo refiriendonos a las relaciones sociales que con estas se consiguen, bien es sabido que son muchas las empresas que investigan a través de las redes sociales los perfiles de sus trabajadores o sus posibles candidatos.
  • 4. Tecnologías de la Investigación Jurídica Web 2.0 y 3.0 Redes sociales en Internet Por lo tanto como podemos ver, son muchas y muy diferentes las utilidades y usos que de estas se pueden hacer. Pero también como los usos que se hacen de las redes sociales no siempre son tan positivos como los que acabamos de exponer. Es de saber, que también, las redes sociales pueden ser peligrosas si el uso que se da de ellas no es del todo bienintencionado. Problemas tales como la pederastia, el uso de la información que damos al entrar a formar parte de una red social para objetivos que las personas desconocemos, la violación de la intimidad de las personas..
  • 5. Tecnologías de la Investigación Jurídica Web 2.0 y 3.0 Redes sociales en Internet Web 2.0 y 3.0 Las redes sociales en Internet 1. ¿Qué es la web 2.0 y 3.0? 1.1 ¿Qué es una página web? Una página web se define como un documento electrónico el cual contiene información textual, visual y/o sonora que se encuentra alojado en un servidor y puede ser accesible mediante el uso de navegadores. Una página web forma parte de una colección de otras páginas webs, La creación y desarrollo de una página web se realiza bajo un lenguaje de programación capaz de ser interpretados por los navegadores. La creación y desarrollo de una página web se realiza bajo un lenguaje de programación capaz de ser interpretados por los navegadores. Una vez que hemos creado y desarrollado nuestras páginas webs es necesario alojarlas en un servidor el cuál lo podemos definir como un ordenador conectado constantemente a la intranet privada o a internet cuyo objetivo es poder disponer de la página web a cualquier hora del día. Una vez alojadas nuestras páginas webs estas son accesibles mediante el uso de navegadores los cuales permiten visualizar correctamente la información alojada y desarrollada Podemos agrupar o clasificar todas las páginas webs en 2 grandes grupos:  Webs estáticas.  Webs dinámicas. Las webs estáticas su creación y desarrollo es relativamente fácil al disponer de programas estilos editores de texto que nos permiten programarlas sin tener conocimiento ninguno sobre HTML. Las webs dinámicas son aquellas que son capaces de interactuar con el usuario o navegante dado a que están conectadas con bases de datos que permiten el
  • 6. Tecnologías de la Investigación Jurídica Web 2.0 y 3.0 Redes sociales en Internet desarrollo de aplicaciones webs, su principal ventaja es la personalización de la web. 1.2 Web 1.0 La Web 1.0 empezó en los años 60's, De la forma más básica que existe, con navegadores de solo texto, como ELISA, bastante rápidos, después surgió el HTML (Hyper Text Markup Language) que hizo las páginas web más agradables a la vista y los primeros navegadores visuales como IE, Netscape,etc.La Web 1.0 es de solo lectura, el usuario no puede interactuar con el contenido de la página,(nada de comentarios, respuestas, citas, etc.). Estando totalmente limitado a lo que el Webmaster sube a la página web. Web 1.0 es una frase que se refiere a un estado de la World Wide Web, y cualquier página web diseñada con un estilo anterior del fenómeno de la Web2.0. Es en general un término que ha sido creado para describir la Web antes del impacto de la fiebre punto COM en el 2001, que es visto por muchos como el momento en que el internet dio un giro.1Es la forma más fácil en el sentido del término Web 1.0 cuando es usada en relación a término Web 2.0, para comparar los dos y mostrar ejemplos de cada uno. 1.3 Web 2.0 El término Web 2.0 fue acuñado por Tim O'Reillyen 2004 para referirse a una segunda generación en la historia del desarrollo de tecnología Web basada en comunidades de usuarios y una gama especial de servicios, la Web 2.0, por lo tanto, está formada por las plataformas para la publicación de contenidos, como Blogger, las redes sociales, como Facebook, los servicios conocidos como wikis (Wikipedia) y los portales de alojamiento de fotos, audio o vídeos (Flickr, YouTube). La esencia de estas herramientas es la posibilidad de interactuar con el resto de los usuarios o aportar contenido que enriquezca la experiencia de navegación. Cabe mencionar que las diferencias entre la primera y la segunda era de la Web no se basan en un cambio a nivel tecnológico en los servidores, aunque naturalmente
  • 7. Tecnologías de la Investigación Jurídica Web 2.0 y 3.0 Redes sociales en Internet se ha dado un considerable avance en el hardware; es el enfoque de la Red, los objetivos y la forma en la que los usuarios comenzaron a percibir la información en línea lo que caracteriza este renacer, que tuvo lugar silenciosa pero velozmente, a comienzos del nuevo milenio. 1.4 Web 3.0 Web 3.0 es un neologismo que se utiliza para describir la evolución del uso y la interacción en la red a través de diferentes caminos. Ello incluye, la transformación de la red en una base de datos, un movimiento hacia hacer los contenidos accesibles por múltiples aplicaciones non-browser, el empuje de las tecnologías de inteligencia artificial, la web semántica, la Web Geoespacial, o la Web 3D. Frecuentemente es utilizado por el mercado para promocionar las mejoras respecto a la Web 2.0. El término Web 3.0 apareció por primera vez en2006 en un artículo de Jeffrey Zeldman, crítico de la Web 2.0 y asociado a tecnologías como AJAX. Actualmente existe un debate considerable en torno a lo que significa Web 3.0, y cuál es la definición acertada. Esta consiste en una nueva concepción del entorno web para un uso más natural por parte de los usuarios, desapareciendo la búsqueda por palabras clave para dar paso a la búsqueda por necesidades y en forma de expresión humana natural. Se trata de utilizar un lenguaje similar al que se usa en la vida cotidiana, lo que conlleva además la aparición de software que permita codificar correctamente esta información para devolver resultados lo más personalizados posible. Otra de las características apuntadas para esta Web 3.0 es la creación de un gran base de datos para dotar de nuevas posibilidades a los buscadores, enfocadas a la Inteligencia Artificial (que haría referencia al correcto funcionamiento de esta Web Semántica a través de una interpretación inteligente de datos) o la geolocalización.
  • 8. Tecnologías de la Investigación Jurídica Web 2.0 y 3.0 Redes sociales en Internet 2.0 Las redes sociales en Internet 2.1 ¿Qué son las redes sociales? Las redes sociales son comunidades on line de personas con intereses o actividades en común. Conectándose a través de internet generan contactos afines, tanto para fines sociales como comerciales 2.2 ¿Cómo surgieron? Se estima que el origen de las redes interactivas se remontan al año 1995. Tengamos en cuenta que fue en esa época cuando Internet había logrado convertirse en una herramienta prácticamente masificada. Randy Conrads fue el verdadero pionero del servicio, mediante la creación del sitio web que llevaba por nombre "Classmates", y el cual consistía en una red social que brindaba la posibilidad de que las personas de todo el mundo pudieran recuperar o continuar manteniendo contacto con sus antiguos amigos, ya sea compañeros de colegio, de la universidad, de distintos ámbitos laborales y demás, en medio de un mundo totalmente globalizado. Obviamente, esto fue posible gracias a la llegada de la denominada Web 2.0, que en definitiva se trata de un sistema que posee una clara orientación social. Con el correr de los años, este tipo de servicio se convirtió en uno de los negocios más rentables de Internet, por lo que en la primera parte de la década del 2000 comenzaron a aparecer una gran variedad de sitios web dedicados a brindar la posibilidad de una comunicación dentro de lo que se llamó las redes sociales, que en aquella época eran conocidas como Círculos de Amigos. 2.3 Top 10 redes sociales
  • 9. Tecnologías de la Investigación Jurídica Web 2.0 y 3.0 Redes sociales en Internet 1. Facebook Facebook es una red social gratuita que permite a los usuarios interconectarse para interactuar y compartir contenidos a través de internet. Fue lanzada en 2004. Su fundador es Mark Zuckerberg. Facebook fue inicialmente una red social para estudiantes de la Universidad de Harvard, donde, a la postre, estudiaba Mark Zuckerberg. Sin embargo, rápidamente se expandió también para otras universidades estadounidenses. A mediados de 2007, Facebook tuvo versiones en español (la primera en una lengua diferente del inglés), francés y alemán, habiendo sido traducido por usuarios voluntarios, y se expandió hacia diferentes países. Con un vertiginoso crecimiento, en 2012 Facebook alcanzó los 1.000 millones de usuarios en todo el mundo. Facebook es gratuito para los usuarios y genera ingresos por la publicidad expuesta, lo cual incluye banners y grupos patrocinados. Facebook puede ser usado tanto por usuarios particulares, que lo utilizan para estar en contacto con sus amistades, publicar textos, fotos, videos, etc., como por empresas, marcas o celebridades, que potencian a través de esta red social su comunicación publicitaria. Los usuarios pueden registrarse a través de su correo electrónico y crear perfiles que contienen fotos, listas de intereses personales e información pública y privada. 2. Twitter Twitter es una aplicación web gratuita de microblogging que reúne las ventajas de los blogs, las redes sociales y la mensajería instantánea. Esta nueva forma de comunicación, permite a sus usuarios estar en contacto en tiempo real con personas de su interés a través de mensajes breves de texto a los que se denominan Updates (actualizaciones) o Tweets, por medio de una sencilla pregunta: ¿Qué estás haciendo?.
  • 10. Tecnologías de la Investigación Jurídica Web 2.0 y 3.0 Redes sociales en Internet Los usuarios envían y reciben updates de otros usuarios a través de breves mensajes que no deben superar los 140 caracteres, vía web, teléfono móvil, mensajería instantánea o a través del correo electrónico; e incluso desde aplicaciones de terceros, como pueden ser Twitterrific, Facebook, Twitterlicious, Twinkle, y muchas otras. 3. Google + Google+ es una red social que como cualquier otra red social, permite interactuar con personas y compañías que puede clasificar en círculos de acuerdo a su afinidad o tipo de relación que mantenga con cada uno. En los círculos clasifica cada una de las personas con las que tiene contacto y juegan un rol determinado (esto determinará en qué círculo la incluye). Puede crear tantos círculos como quiera, con los nombres y significados que quiera y tengan sentido para usted (no son visibles para los demás. Si tiene una cuenta en Gmail o en algún otro producto de Google (Blogger o YouTube, entre otros), ahora todos están integrados en una sola cuenta. Google+ es la plataforma que integra en un solo perfil todas sus cuentas en los productos de Google. Independiente en cuál de ellos se encuentre, su identidad es la misma. El principal beneficio de Google+ es que el contenido que publica en esta red, bien sea con su perfil personal o con su página empresarial, queda indexado por Google para aparecer en las búsquedas que la gente realice en el buscador, incrementando las posibilidades de llevar más visitantes a su página de Google+ o página web. Es decir, su contenido se hace más visible en la red. 4. LinkedIn
  • 11. Tecnologías de la Investigación Jurídica Web 2.0 y 3.0 Redes sociales en Internet La red social Linkedin está orientada exclusivamente al segmento laboral, el usuario cuando se registra, lo que hace es dar a conocer su Curriculum Vitae al mundo. Aparte de subir su foto y datos de contacto, podrá especificar sus trabajos actuales, trabajos anteriores, experiencias, un breve extracto, intereses, cursos realizados, que títulos posee, donde estudió y mucho más, incluso te brinda la posibilidad de ofrecer tus servicios, mostrar tus proyectos a través de un portfolio o simplemente como tarjeta de presentación. Referente al muro es muy similar a Facebook, con la salvedad que en teoría se debería postear todo lo relacionado a lo laboral. 5. Pinterest Pinterest es una página web que cumple la función de tablón virtual, a través del cual puedes descubrir, organizar y compartir imágenes y vídeos que por algún motivo te interesan. Pinterest es una red social del estilo de Facebook y Google+. Se llama así por su peculiar formato, ya que es como el típico corcho de pared donde ir colgando fotos con un ‘pin’. Por lo que su mayor característica es compartir información multimedia Pinterest es la unión de dos palabras, Pin más Interest, que vendría a traducirse como enganchar intereses, la gran diferencia de esta red social, es que es prácticamente 100% visual. Pinterest vendría a ser como la unión de colocar en una carpeta gráfica todos los favoritos que guardas en tu computadora y a la vez poder compartirlos con otros usuarios. Estas otras personas pueden seguirte para estar al tanto de tu actividad en Pinterest. Concretamente pueden seguir uno, varios o todos los tablones de tu página de Pinterest. Se les notificará de la actividad que tenga lugar en el tablón o tablones que siguen. 6. Instagram
  • 12. Tecnologías de la Investigación Jurídica Web 2.0 y 3.0 Redes sociales en Internet Lanzada en octubre 2010, Instagram es una red social y aplicación móvil pensada para hacer, retocar y compartir fotografías y vídeos. Sus usuarios también pueden aplicar efectos fotográficos como filtros, marcos, similitudes térmicas, áreas subyacentes en las bases cóncavas, colores retro y vintage (vendimia), y posteriormente compartir las fotografías en la misma red social o en otras como Facebook, Tumblr, Flickr y Twitter. Una característica distintiva de la aplicación es que da una forma cuadrada a las fotografías en honor a la Kodak Instamatic y las cámaras Polaroid. 7. Slideshare SlideShare es un sitio webde alojamiento de diapositivas que ofrece a los usuarios la posibilidad de subir y compartir en público o en privado presentaciones de diapositivas en PowerPoint, OpenOffice, presentaciones e infografías PDF; documentos en Adobe PDF, Microsoft Word y OpenOffice y la mayoría de documentos de texto sin formato, e incluso algunos formatos de audio y vídeo. Originalmente el sitio web estaba destinado para los empleados del ámbito empresarial, pero luego el público objetivo se amplió para convertirse también en un entretenimiento. 8. YouTube Es un portal del Internet que permite a sus usuarios subir y visualizar videos. Fue creado en febrero de 2005 por Chad Hurley, Steve Chen y Jawed Karim, quienes se conocieron trabajando en PayPal. Un año más tarde, YouTube fue adquirido por Google en 1.650 millones. Una de sus principales innovaciones fue la facilidad para visualizar videos en streaming, es decir, sin necesidad de descargar el archivo a la computadora. Los usuarios, por lo tanto, pueden seleccionar qué video quieren ver y reproducirlo al instante.
  • 13. Tecnologías de la Investigación Jurídica Web 2.0 y 3.0 Redes sociales en Internet En YouTube los usuarios pueden interactuar, pueden hacer votos de “me gusta” o “no me gusta”, pueden compartir los vídeos, comentarlos y pueden suscribirse a un canal de otro usuario. 9. Tumblr Tumblr es una plataforma de microblogging que permite a sus usuarios publicar textos, imágenes, vídeos, enlaces, citas y audio a manera de tumblelog. Un tumblelog o tlog es una variante menos estructurada de un blog muy ligada al microblogging. Contienen pensamientos al azar, enlaces, imágenes y otro contenido, sin una temática definida excepto el hecho de que está realizado por un mismo autor. Cuando solamente contiene enlaces recibe el nombre de linklog. Los usuarios pueden seguir a otros usuarios registrados y ver las entradas de éstos conjuntamente con las suyas, por lo cual, Tumblr puede ser considerado una herramienta social. 10.Foursquare Foursquare es un servicio basado en localización web aplicada a las redes sociales. La geolocalización permite localizar un dispositivo fijo o móvil en una ubicación geográfica. La idea principal de la red es marcar (check-in) lugares específicos donde uno se encuentra e ir ganando puntos por descubrir nuevos lugares. A partir de la información que los usuarios han ido introduciendo, el servicio ha ido evolucionando hacia un motor de recomendaciones que sugiere lugares interesantes de manera inteligente. 2.4 ¿Para qué se utilizan?
  • 14. Tecnologías de la Investigación Jurídica Web 2.0 y 3.0 Redes sociales en Internet Comunicación e información: Las redes sociales se han convertido en una forma de comunicar, llegándose a hablar incluso de un periodismo ciudadano. A través de estas páginas podemos encontrar un acceso fácil y rápido a muchísima información. Esta forma de comunicación se produce además en ambos sentidos ya que el contacto es constante Marketing: Las redes sociales son una buena oportunidad para mostrar al resto de los usuarios la imagen de una empresa, un negocio o de una persona. Es también una buena forma de mantener una relación directa y personalizada entre una marca y su público. Entretenimiento: las redes sociales se están convirtiendo en formas de pasar el rato. Su influencia llega a ser que afecte las relaciones sociales tradicionales. 2.5 Ventajas y desventajas de las redes sociales Ventajas  Reencuentro con conocidos.  Oportunidad de integrarse a reuniones breves vía online y de entretenimiento con el propósito de movilizar a miles de personas  Favorecen contactos afectivos nuevos como: búsqueda de pareja, amistad o compartir intereses sin fines de lucro.  Compartir momentos especiales con las personas cercanas a nuestras vidas.  Atraviesan fronteras geográficas y sirven para conectar gente sin importar la distancia.  Perfectas para establecer conexiones con el mundo profesional.  Nos mantienen actualizados acerca de temas de interés, además permiten asistir a eventos, participar en actos y conferencias.  La comunicación puede ser en tiempo real.
  • 15. Tecnologías de la Investigación Jurídica Web 2.0 y 3.0 Redes sociales en Internet  Pueden generar movimientos masivos de solidaridad ante una situación de crisis.  Dinámicas para producir contenido en Internet. Desventajas  Son peligrosas si no se configura la privacidad correctamente, pues exhiben nuestra vida privada.  Pueden darse casos de falsificación de personalidad.  Falta en el control de datos.  Pueden ser adictivas e insumir gran parte de nuestro tiempo, pues son ideales para el ocio.  Pueden apropiarse de todos los contenidos que publicamos.  Pueden ser utilizadas por criminales para conocer datos de sus víctimas en delitos: como el acoso y abuso sexual, secuestro, tráfico de personas, etc. Legislación La Problemática Jurídica de las Redes Sociales En los últimos tiempos, los servicios de redes sociales han experimentado gran auge entre el público. Entre otras cosas, estos servicios ofrecen medios de interacción basados en perfiles personales que generan sus propios usuarios registrados, lo que ha propiciado un nivel sin precedentes de divulgación de información de carácter personal de las personas interesados .Aunque los servicios de redes sociales aportan un amplio abanico de oportunidades de comunicación, así como el intercambio en tiempo real de todo tipo de información, la utilización de estos servicios puede plantear riesgos para la privacidad de sus usuarios (y de terceras personas): los datos personales relativos a las personas son accesibles de forma pública y global, de una manera y en unas cantidades nunca sin precedentes, incluidas enormes cantidades de fotografías y vídeos digitales, sin perjuicio de las
  • 16. Tecnologías de la Investigación Jurídica Web 2.0 y 3.0 Redes sociales en Internet distintas actividades delictivas que se pueden llevar a cabo usando estas redes como medios para la comisión de ilícitos (Delitos Informáticos, Delitos contra el Honor, contra la propiedad intelectual, industrial, etc.). En este orden, nos encontramos antes diferentes problemáticas jurídicas que afectan las redes sociales:  Protección de los derechos al honor, a la propia imagen, intimidad y privacidad de los  usuarios.  Protección de Datos de Carácter Personal.  Protección de los consumidores.  Protección de la propiedad intelectual e industrial.  Protección de menores e incapaces.  Protección de los trabajadores.  Aspectos relativos a la seguridad de la información El Derecho a la Privacidad e Intimidad El derecho a la intimidad tiene por objeto la protección de la esfera más íntima de la persona, y se encuentra estrechamente ligado a la protección de la dignidad del individuo. El derecho a la privacidad e intimidad, fundado en el artículo 19 de la Constitución Nacional, protege jurídicamente en relación directa con la libertad individual un ámbito de autonomía personal, así como acciones, hechos y datos que, conforme a las formas de vida acogidas por la sociedad, están reservadas al individuo, y cuyo conocimiento y divulgación por extraños implica peligro real o potencial para la misma intimidad. La protección de la intimidad se volcó específicamente al Código Civil, en su artículo 1071 bis.
  • 17. Tecnologías de la Investigación Jurídica Web 2.0 y 3.0 Redes sociales en Internet Es el derecho que tiene toda persona humana a que sea respetada su vida privada y familiar, el derecho a no ser objeto de injerencias arbitrarias en la zona espiritual íntima y reservada de una persona o de un grupo, especialmente de una familia. Se trata de hechos de menos gravedad y que solamente afectan a valores morales de la vida doméstica o de la debida cortesía que impone entre los hombres la convivencia en el seno de la sociedad Referido a la normativa en particular el artículo 1071 bis del Código Civil contempla, más allá de la revelación de secretos o de intromisiones en lo reservado e íntimo, los ataques u ofensas que mortificando a otros en sus costumbres o sentimientos perturban de cualquier modo su intimidad. Es decir si superada la mera revelación de lo privado se acentúa la lesión por la molestia que produce, prevalece este segundo aspecto y la cuestión roza y hasta se confunde con la estima propia. [24] Entre las posibles situaciones de riesgo para la protección de la intimidad, cabe señalar: Protección de Datos Personales Ley 25.326 de Protección de Datos Personales protege los datos personales en bases de datos ya sean de acceso público o privadas destinadas a publicar informes. Esta ley no protege la autoría o propiedad de la base de datos en si, sino el derecho del titular de los datos (persona a quien refiere los datos) al acceso, honor, intimidad y correcto uso y tratamiento de los mismos según lo establece el artículo 43 de la Constitución Nacional. Para esto la ley establece la obligatoriedad de la inscripción de la base de datos cumpliendo con ciertos requisitos y el incumplimiento de esta obligación resulta en infracción penada con multas y clausura de la base de datos.
  • 18. Tecnologías de la Investigación Jurídica Web 2.0 y 3.0 Redes sociales en Internet Propiedad Intelectual en las redes sociales La facilidad de reproducción y distribución de contenidos hacen de Internet uno de los principales medios de crecimiento para los contenidos de propiedad intelectual, al tiempo que supone uno de los principales retos en lo que respecta al control y protección de los derechos de autor, en la medida en que los contenidos se encuentran en formato digital y, por tanto, su distribución y comunicación pública es mucho más sencilla que en otro tipo de formato. El modelo de generación de contenidos ha variado en gran medida respecto al existente antes del surgimiento de la Web 2.0, dado que hoy en día los contenidos no son generados por los propios autores en exclusiva, sino que cualquier usuario tiene la capacidad de generar y difundir sus obras de propiedad intelectual, convirtiéndose así en autor y potencial productor y distribuidor. Las redes sociales y, en especial, las plataformas colaborativas de contenidos multimedia (Youtube, Dalealplay.com, Myspace, Google video, Redkaraoke, etc.), son el mejor ejemplo de las posibilidades que brindan este tipo de plataformas a los autores. En la legislación Argentina se encuentra la Ley 11.723 de Propiedad intelectual que protege las obras científicas, literarias y artísticas, los escritos de toda naturaleza y extensión; las obras dramáticas, composiciones musicales, dramático-musicales; las cinematográficas y pantomímicas; las obras de dibujos, pintura, escultura, arquitectura; modelos y obras de arte o ciencia aplicadas al comercio o a la industria; los impresos, planos y mapas; los plásticos, fotografías, grabados y discos fonográficos, en fin: toda producción científica, literaria, artística o didáctica sea cual fuere el procedimiento de reproducción, así como también los programas informáticos.
  • 19. Tecnologías de la Investigación Jurídica Web 2.0 y 3.0 Redes sociales en Internet CONCLUSIÓN Consideramos de suma importancia la existencia de las redes sociales, ya que como ya se hizo alusión con anterioridad, con la utilización de ésta, se ahorra el
  • 20. Tecnologías de la Investigación Jurídica Web 2.0 y 3.0 Redes sociales en Internet usuario tiempo y distancia, ya que al momento de hacer la conexión en estas redes sociales, en esos precisos instantes se puede comunicar o dialogar con la persona que se encuentra conectada, sin importar clima u ubicación de donde se encuentre, no obstante de ser positivo la utilización de éstas estructuras, también existe lo opuesto, es decir, lo que es en contra de ello, en la inteligencia de que recomendamos la utilización de estas redes sociales, mas sin embargo, hacemos hincapié, en que no se utilice lo perjudicial de ésta, ya que podrían ajustarse a lo establecido en los delitos en el código de la materia aplicable a ello. Comprendiendo así que las redes sociales que no solamente se pueden utilizar para su comunicación con otras personas sino que también se puede crear, ejercer, o extinguir algún trabajo o contrato, aun cuando la persona no este físicamente al lado tuyo.
  • 21. Tecnologías de la Investigación Jurídica Web 2.0 y 3.0 Redes sociales en Internet BIBLIOGRAFÍA http://www.significados.com/facebook/ http://bienpensado.com/google-plus-que-es-y-para-que-sirve/ http://www.codedimension.com.ar/noticias-sobre-tecnologia/noticias/-que-es-y- para-que-sirve-linkedin-/4 http://www.expertosnegociosonline.com/que-es-pinterest-porque-usan-empresas/ http://davidcantone.com/que-es-pinterest/ http://www.teccomstudies.com/numeros/revista-1/136-las-redes-sociales-una- aproximacion-conceptual-y-una-reflexion-teorica-sobre-los-posibles-usos-y- gratificaciones-de-este-fenomeno-digital-de-masas?start=9 http://redessociales2011.blogspot.mx/2011/02/principales-conclusiones-de-la.html