SlideShare una empresa de Scribd logo
Wellness
Bienestar para la gente
Al día de hoy, muchas empresas siguen preguntándose porqué y cómo, los buenos
empleados se convierten en malos empleados. Gente que esta súper comprometida por
años, y que mantuvo un alto desempeño, cae dramáticamente del pedestal y se vuelve
alguien no deseable en la organización.
Parece que se tratara de un acto de magia. “Nada por aquí, nada por allá…”
Y la razón es tan simple que a veces los líderes, algo muy común, se desgastan buscando
inventar el hilo negro, respuestas complicadas y estrategias elaboradas para tratar de
minimizar el daño. Pero el daño en sí, ya esta hecho y se sigue volviendo una bola de
nieve.
Las organizaciones tienden a olvidar que trabajan ¡ CON GENTE !, con todas las
implicaciones que esto conlleva.
No son robots automatizados, fríos, carentes de emociones. No soy programas o un
software que cumple un plan sin desviaciones.
Como personas estamos expuestos; a enfermarnos, a enamorarnos, a sentir miedo, a
ilusionarnos, a ser creativos, a dejarnos vencer, a levantarnos, a amanecer de malas, a
ser buenos padres o hijos desobedientes… y eso, es algo con lo que las empresa pueden
o no estar conscientes y preparadas.
Ya tomaste tus pastillas de liderazgo?, ya te dieron tu cucharada de coaching?, recuerda
que tres veces al día debes dar sobres de motivación a la gente para prevenir resfriados
emocionales, eh?
Cualquier cantidad de recetas existentes o por existir, crearan tu botiquín de primeros
auxilios en caso de…, y no siempre efectivas por cierto.
Pero que hace falta realmente para dejar de utilizar paliativos?
Crear entornos saludables, que incluyan la salud; emocional, física, nutricional.
Invertir en la gente, es algo que los directivos no necesariamente tiene claro dentro de
su paquete de responsabildiades.
Las exigencias, los cambios económicos, les metas designadas, el reto de continuar
creciendo YPY, no facilita que el tiempo de los altos mandos “se distragia” en poner en
la mesa de los “WAR ROOMS”, el factor gente como el punto crítico para poder lograr
los resultados.
En todas las juntas de estrategias que he participado, en muy contadas ocasiones, (me
sobran dedos de una mano para mencionarlos), he encontrado que el líder comience
preguntando: como esta nuestra gente?
Es una pregunta poderosa y con un alto significado si lo analizan.
¿COMO ESTA NUESTRA GENTE?
Antes de revisar números, proyecciones, estadísticos… los números están y estarán ahí,
quizá se transformen como mariposas y pasen de rojo a verde, pero la gente, la esencia
de cualquier negocio, como se siente, mas alla de una encuesta de engagement.
Es feliz con lo que hace?, se nota su entusiasmo por dejar su huella en la empresa y en
el mundo?, se nota la energía y dinamismo?, hay lazos fuertes?, a pesar de los
malestares y molestias humanas, pueden convivir y trabajar juntos?
Porque la gente se queda mas tiempo y casi tienes que arrastrarlos para que salgan de
la oficina?
Porque te sorprenden con propuestas y trabajo extra que no le toca, adicional a sus
responsabilidades?
Porque les hablan maravillas de tu marca, y la viven en su casa, con sus familias, y son
fieros defensores de la empresa dentro y fuera de sus muros?
Quieren pistas?
Familia, equilibrio, calidad de vida, integración, coherencia, condiciones saludables,
flexibilidad, reconocimientos no monetarios, responsabilidad social, horarios,
programas de salud física, atención nutricional y emocional, empoderamiento, hábitos,
actividades lúdicas, apertura, confianza, interés.
Armen su juego con algunas, con todas, añadan, quiten. Atrévanse. Ya me contarán los
resultados.

Más contenido relacionado

Similar a Wellness. Bienestar para la gente.

Revista51
Revista51Revista51
Revista51
G.M. Wilson
 
El individuo
El individuoEl individuo
El individuo
joseph5043
 
Revista40
Revista40Revista40
Revista40
G.M. Wilson
 
Hip2019 Jimmy Pons pasate al modo avion Mindfulness Ejecutivo para humanos ul...
Hip2019 Jimmy Pons pasate al modo avion Mindfulness Ejecutivo para humanos ul...Hip2019 Jimmy Pons pasate al modo avion Mindfulness Ejecutivo para humanos ul...
Hip2019 Jimmy Pons pasate al modo avion Mindfulness Ejecutivo para humanos ul...
Jimmy Pons
 
comportamiento organizacional.pptx
comportamiento organizacional.pptxcomportamiento organizacional.pptx
comportamiento organizacional.pptx
VanessaAlfaromagaa
 
Análisis de el sentido de trabajar
Análisis de el sentido de trabajarAnálisis de el sentido de trabajar
Análisis de el sentido de trabajar
Miguel Cabrera
 
Cuatro pasos para crear clima de trabajo saludable
Cuatro pasos para crear clima de trabajo saludableCuatro pasos para crear clima de trabajo saludable
Cuatro pasos para crear clima de trabajo saludable
PIMENTEL CONSULTORIA
 
Como impacta la falta de liderazgo en el ABSENTISMO
Como impacta la falta de liderazgo en el ABSENTISMOComo impacta la falta de liderazgo en el ABSENTISMO
Como impacta la falta de liderazgo en el ABSENTISMO
★Jaime Pereira García★
 
Medita esto v3.4
Medita esto v3.4Medita esto v3.4
Medita esto v3.4Juan Ayza
 
Equipos de Alto Impacto_FINAL (1).pdf
Equipos de Alto Impacto_FINAL (1).pdfEquipos de Alto Impacto_FINAL (1).pdf
Equipos de Alto Impacto_FINAL (1).pdf
katherine cajusol siaden
 
Ahora descubra sus_fortalezas
Ahora descubra sus_fortalezasAhora descubra sus_fortalezas
Ahora descubra sus_fortalezas
José Cruz
 
Contabilidad de los recursos e inversión-Daniela Gutierrez B
Contabilidad de los recursos e inversión-Daniela Gutierrez BContabilidad de los recursos e inversión-Daniela Gutierrez B
Contabilidad de los recursos e inversión-Daniela Gutierrez B
DanielaGutierrezB
 
ISU Iñigo Sáenz de Urturi, Stress 4,5 y 6
ISU Iñigo Sáenz de Urturi,   Stress 4,5 y 6ISU Iñigo Sáenz de Urturi,   Stress 4,5 y 6
ISU Iñigo Sáenz de Urturi, Stress 4,5 y 6
Iñigo Sáenz de Urturi
 
HERRAMIENTAS EMOCIONALES 2 PARTE EQUIPOS Y PERSONAS QUE FLUYEN
HERRAMIENTAS EMOCIONALES 2 PARTE EQUIPOS Y PERSONAS QUE FLUYENHERRAMIENTAS EMOCIONALES 2 PARTE EQUIPOS Y PERSONAS QUE FLUYEN
HERRAMIENTAS EMOCIONALES 2 PARTE EQUIPOS Y PERSONAS QUE FLUYEN
Mª Asunción Nieto Barrionuevo
 
La Humanizacion En El Trabajo - Motivacion
La Humanizacion En El Trabajo - MotivacionLa Humanizacion En El Trabajo - Motivacion
La Humanizacion En El Trabajo - Motivacion
Luis Gaviria
 
Organizaciones Sanas Y Enfermas
Organizaciones Sanas Y EnfermasOrganizaciones Sanas Y Enfermas
Organizaciones Sanas Y Enfermas
Juan Carlos Fernández
 

Similar a Wellness. Bienestar para la gente. (20)

Revista51
Revista51Revista51
Revista51
 
El individuo
El individuoEl individuo
El individuo
 
Revista40
Revista40Revista40
Revista40
 
Apuntes de gestión humana
Apuntes de gestión humanaApuntes de gestión humana
Apuntes de gestión humana
 
Hip2019 Jimmy Pons pasate al modo avion Mindfulness Ejecutivo para humanos ul...
Hip2019 Jimmy Pons pasate al modo avion Mindfulness Ejecutivo para humanos ul...Hip2019 Jimmy Pons pasate al modo avion Mindfulness Ejecutivo para humanos ul...
Hip2019 Jimmy Pons pasate al modo avion Mindfulness Ejecutivo para humanos ul...
 
comportamiento organizacional.pptx
comportamiento organizacional.pptxcomportamiento organizacional.pptx
comportamiento organizacional.pptx
 
Como se debe pensar para ser un triunfador
Como se debe pensar para ser un triunfadorComo se debe pensar para ser un triunfador
Como se debe pensar para ser un triunfador
 
Análisis de el sentido de trabajar
Análisis de el sentido de trabajarAnálisis de el sentido de trabajar
Análisis de el sentido de trabajar
 
Cuatro pasos para crear clima de trabajo saludable
Cuatro pasos para crear clima de trabajo saludableCuatro pasos para crear clima de trabajo saludable
Cuatro pasos para crear clima de trabajo saludable
 
Como impacta la falta de liderazgo en el ABSENTISMO
Como impacta la falta de liderazgo en el ABSENTISMOComo impacta la falta de liderazgo en el ABSENTISMO
Como impacta la falta de liderazgo en el ABSENTISMO
 
Medita esto v3.4
Medita esto v3.4Medita esto v3.4
Medita esto v3.4
 
Capacitaciòn personal
Capacitaciòn personal Capacitaciòn personal
Capacitaciòn personal
 
Equipos de Alto Impacto_FINAL (1).pdf
Equipos de Alto Impacto_FINAL (1).pdfEquipos de Alto Impacto_FINAL (1).pdf
Equipos de Alto Impacto_FINAL (1).pdf
 
Ahora descubra sus_fortalezas
Ahora descubra sus_fortalezasAhora descubra sus_fortalezas
Ahora descubra sus_fortalezas
 
Contabilidad de los recursos e inversión-Daniela Gutierrez B
Contabilidad de los recursos e inversión-Daniela Gutierrez BContabilidad de los recursos e inversión-Daniela Gutierrez B
Contabilidad de los recursos e inversión-Daniela Gutierrez B
 
ISU Iñigo Sáenz de Urturi, Stress 4,5 y 6
ISU Iñigo Sáenz de Urturi,   Stress 4,5 y 6ISU Iñigo Sáenz de Urturi,   Stress 4,5 y 6
ISU Iñigo Sáenz de Urturi, Stress 4,5 y 6
 
HERRAMIENTAS EMOCIONALES 2 PARTE EQUIPOS Y PERSONAS QUE FLUYEN
HERRAMIENTAS EMOCIONALES 2 PARTE EQUIPOS Y PERSONAS QUE FLUYENHERRAMIENTAS EMOCIONALES 2 PARTE EQUIPOS Y PERSONAS QUE FLUYEN
HERRAMIENTAS EMOCIONALES 2 PARTE EQUIPOS Y PERSONAS QUE FLUYEN
 
El Dinero Y La Motivacion
El Dinero Y La  MotivacionEl Dinero Y La  Motivacion
El Dinero Y La Motivacion
 
La Humanizacion En El Trabajo - Motivacion
La Humanizacion En El Trabajo - MotivacionLa Humanizacion En El Trabajo - Motivacion
La Humanizacion En El Trabajo - Motivacion
 
Organizaciones Sanas Y Enfermas
Organizaciones Sanas Y EnfermasOrganizaciones Sanas Y Enfermas
Organizaciones Sanas Y Enfermas
 

Último

Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
LibreriaOrellana1
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
endophytsanidad
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 

Último (20)

Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 

Wellness. Bienestar para la gente.

  • 1. Wellness Bienestar para la gente Al día de hoy, muchas empresas siguen preguntándose porqué y cómo, los buenos empleados se convierten en malos empleados. Gente que esta súper comprometida por años, y que mantuvo un alto desempeño, cae dramáticamente del pedestal y se vuelve alguien no deseable en la organización. Parece que se tratara de un acto de magia. “Nada por aquí, nada por allá…” Y la razón es tan simple que a veces los líderes, algo muy común, se desgastan buscando inventar el hilo negro, respuestas complicadas y estrategias elaboradas para tratar de minimizar el daño. Pero el daño en sí, ya esta hecho y se sigue volviendo una bola de nieve. Las organizaciones tienden a olvidar que trabajan ¡ CON GENTE !, con todas las implicaciones que esto conlleva. No son robots automatizados, fríos, carentes de emociones. No soy programas o un software que cumple un plan sin desviaciones. Como personas estamos expuestos; a enfermarnos, a enamorarnos, a sentir miedo, a ilusionarnos, a ser creativos, a dejarnos vencer, a levantarnos, a amanecer de malas, a ser buenos padres o hijos desobedientes… y eso, es algo con lo que las empresa pueden o no estar conscientes y preparadas. Ya tomaste tus pastillas de liderazgo?, ya te dieron tu cucharada de coaching?, recuerda que tres veces al día debes dar sobres de motivación a la gente para prevenir resfriados emocionales, eh? Cualquier cantidad de recetas existentes o por existir, crearan tu botiquín de primeros auxilios en caso de…, y no siempre efectivas por cierto.
  • 2. Pero que hace falta realmente para dejar de utilizar paliativos? Crear entornos saludables, que incluyan la salud; emocional, física, nutricional. Invertir en la gente, es algo que los directivos no necesariamente tiene claro dentro de su paquete de responsabildiades. Las exigencias, los cambios económicos, les metas designadas, el reto de continuar creciendo YPY, no facilita que el tiempo de los altos mandos “se distragia” en poner en la mesa de los “WAR ROOMS”, el factor gente como el punto crítico para poder lograr los resultados. En todas las juntas de estrategias que he participado, en muy contadas ocasiones, (me sobran dedos de una mano para mencionarlos), he encontrado que el líder comience preguntando: como esta nuestra gente? Es una pregunta poderosa y con un alto significado si lo analizan. ¿COMO ESTA NUESTRA GENTE? Antes de revisar números, proyecciones, estadísticos… los números están y estarán ahí, quizá se transformen como mariposas y pasen de rojo a verde, pero la gente, la esencia de cualquier negocio, como se siente, mas alla de una encuesta de engagement. Es feliz con lo que hace?, se nota su entusiasmo por dejar su huella en la empresa y en el mundo?, se nota la energía y dinamismo?, hay lazos fuertes?, a pesar de los malestares y molestias humanas, pueden convivir y trabajar juntos? Porque la gente se queda mas tiempo y casi tienes que arrastrarlos para que salgan de la oficina? Porque te sorprenden con propuestas y trabajo extra que no le toca, adicional a sus responsabilidades? Porque les hablan maravillas de tu marca, y la viven en su casa, con sus familias, y son fieros defensores de la empresa dentro y fuera de sus muros? Quieren pistas? Familia, equilibrio, calidad de vida, integración, coherencia, condiciones saludables, flexibilidad, reconocimientos no monetarios, responsabilidad social, horarios, programas de salud física, atención nutricional y emocional, empoderamiento, hábitos, actividades lúdicas, apertura, confianza, interés. Armen su juego con algunas, con todas, añadan, quiten. Atrévanse. Ya me contarán los resultados.