SlideShare una empresa de Scribd logo
Wellness Center Investigación de Mercados Caso: Usil “Wellness Center”
Integrantes: Sandra Crovetto DelciElias Jessica Liñan Lusiana Portugal Roxana Rosazza Oscar Rengifo
¿Qué tipo de investigación de mercado sugiere llevar a cabo?  Para el caso puntual del Wellness Center, materia de este trabajo, consideramos que la Investigación Cuantitativanos ayudará a obtener la información necesaria para conocer la realidad del entorno estudiantil de USIL y saber, realmente, si este nuevo gimnasio tendrá la acogida necesaria para su implementación dentro de la universidad. Optamos por seguir un proceso formal y estructurado que nos permitirá obtener resultados concluyentes, descriptivos y causales.
¿Qué fuentes de información empleará?  Recurriremos a la investigación formal y utilizaremos fuentes primarias, puesto que recopilaremos datos especialmente para esta investigación entrevistando a alumnos de USIL.    Sabemos que debemos tener mucho cuidado cuando recopilemos los datos primarios y asegurarnos que los mismos deban ser pertinentes, exactos, actuales y objetivos.
Además, ninguna evaluación de datos primarios estaría completa  sin decidir cuidadosamente cuáles van a ser nuestros enfoques de investigación, métodos de contacto, planes de muestreo e instrumentos de investigación.   Enfoque de investigación: Encuesta Método de contacto: Personal Plan de muestreo: 42 estudiantes de USIL (Pre-grado y Cpel) Instrumento de investigación: Cuestionario
¿Qué método de recolección de datos empleará?  Utilizaremos una encuesta personal para obtener datos directos de los alumnos de USIL, puesto que es una herramienta flexible que nos permitirá repreguntar, de ser necesario, y percatarnos de las reacciones de los encuestados  a medida que contesten el cuestionario. Aunque sabemos que con una encuesta corremos el riesgo que algunas personas puedan resistirse a responderla (Por falta de cooperación o por considerarla una intromisión a su privacidad) o, simplemente,  puedan inhibirse de contestar sinceramente por la presencia del entrevistador. A pesar de ello, tenemos la convicción que obtendremos importantes datos primarios; puesto que la encuesta nos ayudará a recopilar la información descriptiva necesaria para este trabajo.  
¿Qué grupo del total de estudiantes, segmentado por nivel de estudios o programa, se sentiría motivado y asistiría al “Wellness Center”? ¿Qué debería considerar el “Wellness Center” para conseguir que los no-motivados consideren asistir?  La encuesta realizada fue dirigida a un grupo de 42 personas, de los cuales 23 corresponden al programa regular de pre-grado y 19 del programa CPEL, en donde el 54.76% son mujeres y el 45.23% hombres, del total de los encuestados el 100% opina que es el stress y el no realizar ningún ejercicio perjudica la salud, por lo que consideran importante y estarían dispuestos a asistir al Wellness Center sobre todo si se tiene la facilidad de que este se encuentre dentro del campus de la universidad.
¿Cuál debería ser el costo promedio mensual para acceder a los servicios del “Wellness Center”?  En la encuesta realizada se ha podido determinar que la mayoría de personas que quieren asistir son del programa regular de USIL, a comparación de los estudiantes del programa de Cpel que son personas que trabajan, los chicos del pre-grado no reciben un sueldo, siendo sus estudios cubiertos por sus padres. Esta situación genera que el costo por el servicio del Wellnes Center, tendría que estar dentro del rango de 30 a 50 soles mensuales, valor accesible para la mayoría.
¿Cuáles son los principales atributos, en orden de prioridad, que valoran de un buen gimnasio y que les gustaría que tuviese el “Wellness Center” de la USIL?  Basándonos en la pregunta 2 y 3 de la encuesta el 100% de nuestros encuestados están de acuerdo en que es el estrés el que perjudica el rendimiento personal, profesional y académico de uno, es por ello que están a favor de la importancia que cada persona pueda contar con un tiempo y un espacio para poder llevar a cabo actividades que beneficien la salud y disminuyan el mal que aqueja en estos días.Por tal motivo el principal atributo del wellness Center es brindar equilibrio físico, mental y de bienestar para cada uno de los asistentes. Según la muestra tomada y entre las opciones dadas el 12% de nuestros encuestados gustarían que el Wellness Center cuente con un programa de baile, seguido de un 11% con masajes.En primer lugar tenemos a Baile con un 12%, seguido por masajes con un 11%, en tercer lugar tenemos a Nutrición y Sauna ambos en el mismo lugar con un 10% de atracción hacia los estudiantes, no obstante tenemos a Maquinas, aeróbicos y natación con un 9% cada uno y con un 8% tenemos a Pesas y Spinning.Entre los últimos o menos solicitados de la lista tenemos a Full body y artes marciales con 4% cada uno y con un 6% encontramos a Tae-bo.
¿Debe o no debe, el Dpto. de Bienestar, seguir adelante con el proyecto “Wellness Center”?  Efectivamente se debe seguir con el proyecto del Wellness Center, ya que nuestros resultados de la encuesta dan un respaldo del 100% al proyecto.   Cabe mencionar que se debe considerar el cambio de nombre “Wellness Center” debido a que no es un nombre llamativo para los jóvenes y como muy bien lo han dicho al momento de llenar las encuestas esto no vende.
PERCEPCION ACTUAL SOBRE LA ACTUAL VIDA UNIVERSITARIA Según nuestras encuestas nos hemos podido dar cuenta que los universitarios están totalmente de acuerdo en que hacer deporte ayuda a mantener una buena salud y reduce el estrés ocasionado por los estudios y esfuerzos que hace el estudiante académicamente asimismo el esfuerzo que hacen en las empresas donde laboran. Asimismo si las personas están estresadas perjudica el rendimiento personal, profesional y académico. Todos los encuestados creen que es importante contar con un tiempo y espacio para poder realizar actividades que disminuyan el estrés y beneficien la salud.
  POSIBILIDAD DE APERTURA DEL “WELLNESS CENTER” EN EL CAMPUS USIL   Todos los estudiantes están totalmente de acuerdo que abrir un espacio en la universidad para hacer deporte y relajarse ya sea en los espacios libres que se tienen entre clase y clase o fuera del horario de clases.   EXISTE O NO UNA NECESIDAD NO CUBIERTA   Si existe una necesidad NO cubierta ya que actualmente no existe el Wellness Center, por tal motivo es necesario que se cubra esa necesidad y se pueda implementar este espacio para hacer deporte y relajarse.  

Más contenido relacionado

Destacado

El mentoring y la responsabilidad social universitaria
El mentoring y la responsabilidad social universitariaEl mentoring y la responsabilidad social universitaria
El mentoring y la responsabilidad social universitaria
Luis Otero
 
3 manejo emocional en el coaching
3 manejo emocional en el coaching3 manejo emocional en el coaching
3 manejo emocional en el coaching
Luis Otero
 
El entrenamiento del perro de búsqueda y rescate
El entrenamiento del perro de búsqueda y rescateEl entrenamiento del perro de búsqueda y rescate
El entrenamiento del perro de búsqueda y rescate
Daniel Humberto Palacio Guerrero
 
22. cómo crear una estrategia efectiva de presencia en internet para ti o tu ...
22. cómo crear una estrategia efectiva de presencia en internet para ti o tu ...22. cómo crear una estrategia efectiva de presencia en internet para ti o tu ...
22. cómo crear una estrategia efectiva de presencia en internet para ti o tu ...
Talanton S.C.
 
Efecto halo y efecto pigmalion
Efecto halo y efecto pigmalionEfecto halo y efecto pigmalion
Efecto halo y efecto pigmalion
Docencia_Formación_Emprego
 
Guia para entrenar perros - Adiestramiento canino
Guia para entrenar perros - Adiestramiento caninoGuia para entrenar perros - Adiestramiento canino
Guia para entrenar perros - Adiestramiento canino
®EDGARDO AUGUSTO MAIDANA (Conferencista-Coach-Mentor )
 
15 la resiliencia
15 la resiliencia15 la resiliencia
15 la resiliencia
Luis Otero
 
Tu Negocio como Coach
Tu Negocio como CoachTu Negocio como Coach
Tu Negocio como CoachTalanton S.C.
 
Taller De Inteligencia Emocional 6.0
Taller De Inteligencia Emocional 6.0Taller De Inteligencia Emocional 6.0
Taller De Inteligencia Emocional 6.0guest680fb1be
 
Taller emocional resiliencia
Taller emocional resiliencia Taller emocional resiliencia
Taller emocional resiliencia
Jorge Riquelme Galindo
 
Taller Inteligencia Emocional
Taller Inteligencia EmocionalTaller Inteligencia Emocional
Taller Inteligencia Emocional
10enero64
 
Manejo De Las Emociones
Manejo De Las EmocionesManejo De Las Emociones
Manejo De Las EmocionesLiliana Morán
 
Actividades de inteligencia emocional
Actividades de inteligencia emocionalActividades de inteligencia emocional
Actividades de inteligencia emocionalLaura García
 

Destacado (14)

El mentoring y la responsabilidad social universitaria
El mentoring y la responsabilidad social universitariaEl mentoring y la responsabilidad social universitaria
El mentoring y la responsabilidad social universitaria
 
3 manejo emocional en el coaching
3 manejo emocional en el coaching3 manejo emocional en el coaching
3 manejo emocional en el coaching
 
El entrenamiento del perro de búsqueda y rescate
El entrenamiento del perro de búsqueda y rescateEl entrenamiento del perro de búsqueda y rescate
El entrenamiento del perro de búsqueda y rescate
 
22. cómo crear una estrategia efectiva de presencia en internet para ti o tu ...
22. cómo crear una estrategia efectiva de presencia en internet para ti o tu ...22. cómo crear una estrategia efectiva de presencia en internet para ti o tu ...
22. cómo crear una estrategia efectiva de presencia en internet para ti o tu ...
 
Efecto halo y efecto pigmalion
Efecto halo y efecto pigmalionEfecto halo y efecto pigmalion
Efecto halo y efecto pigmalion
 
Efecto pigmalión
Efecto pigmaliónEfecto pigmalión
Efecto pigmalión
 
Guia para entrenar perros - Adiestramiento canino
Guia para entrenar perros - Adiestramiento caninoGuia para entrenar perros - Adiestramiento canino
Guia para entrenar perros - Adiestramiento canino
 
15 la resiliencia
15 la resiliencia15 la resiliencia
15 la resiliencia
 
Tu Negocio como Coach
Tu Negocio como CoachTu Negocio como Coach
Tu Negocio como Coach
 
Taller De Inteligencia Emocional 6.0
Taller De Inteligencia Emocional 6.0Taller De Inteligencia Emocional 6.0
Taller De Inteligencia Emocional 6.0
 
Taller emocional resiliencia
Taller emocional resiliencia Taller emocional resiliencia
Taller emocional resiliencia
 
Taller Inteligencia Emocional
Taller Inteligencia EmocionalTaller Inteligencia Emocional
Taller Inteligencia Emocional
 
Manejo De Las Emociones
Manejo De Las EmocionesManejo De Las Emociones
Manejo De Las Emociones
 
Actividades de inteligencia emocional
Actividades de inteligencia emocionalActividades de inteligencia emocional
Actividades de inteligencia emocional
 

Similar a Wenless center

Capitulo 2 investigacion
Capitulo 2 investigacionCapitulo 2 investigacion
Capitulo 2 investigacionIvan Q
 
Psicología aplicada para estudiantes de enfermeria
Psicología aplicada para estudiantes de enfermeriaPsicología aplicada para estudiantes de enfermeria
Psicología aplicada para estudiantes de enfermeria
ximenabuay
 
Diapositiva metodos
Diapositiva metodosDiapositiva metodos
Diapositiva metodosJunsu Kim
 
Actividad fisica funcional adultos mayores los angeles
Actividad fisica funcional adultos mayores los angelesActividad fisica funcional adultos mayores los angeles
Actividad fisica funcional adultos mayores los angeles
Comunidad de Prácticas APS Chile
 
Dejen de promover la salud
Dejen de promover la saludDejen de promover la salud
Dejen de promover la salud
Pedro L: Gonzalez
 
TAREA 9..docx
TAREA 9..docxTAREA 9..docx
TAREA 9..docx
EdgarVillalobos21
 
Pae primaria
Pae primariaPae primaria
Pae primaria
Andrea Fuentes
 
Bitacora primer lapso-
Bitacora primer lapso-Bitacora primer lapso-
Bitacora primer lapso-
Astrid Medina
 
Bitacora primer lapso-medina astrid
Bitacora primer lapso-medina astridBitacora primer lapso-medina astrid
Bitacora primer lapso-medina astrid
Astrid Medina
 
Revista de medicina
Revista de medicinaRevista de medicina
Revista de medicina
Fiorella Chavez Valentin
 
7.1.Administración de recursos humanos.pdf
7.1.Administración de recursos humanos.pdf7.1.Administración de recursos humanos.pdf
7.1.Administración de recursos humanos.pdf
DavidHerrera540093
 
SALUD MENTAL EN ESTUDIANTES DE MEDICINA.pdf
SALUD MENTAL EN ESTUDIANTES DE MEDICINA.pdfSALUD MENTAL EN ESTUDIANTES DE MEDICINA.pdf
SALUD MENTAL EN ESTUDIANTES DE MEDICINA.pdf
Elard Zapana
 
Adherencia a la actividad física
Adherencia a la actividad físicaAdherencia a la actividad física
Adherencia a la actividad física
Cedetes Univalle
 
Proyecto de buen vivir
Proyecto de buen vivirProyecto de buen vivir
Proyecto de buen vivir
KaarlitaQuinche
 
Manual cf 2015 ok
Manual  cf 2015 ok Manual  cf 2015 ok
Manual cf 2015 ok Rene Tapia
 
APTITUDES DEL DEPARTAMENTO DE REGISTRO MEDICO Y ESTADISTIA DE SALUD EN PANAMÁ
APTITUDES DEL DEPARTAMENTO DE  REGISTRO MEDICO Y ESTADISTIA DE SALUD EN PANAMÁAPTITUDES DEL DEPARTAMENTO DE  REGISTRO MEDICO Y ESTADISTIA DE SALUD EN PANAMÁ
APTITUDES DEL DEPARTAMENTO DE REGISTRO MEDICO Y ESTADISTIA DE SALUD EN PANAMÁ
ibrainlin
 
Informe evaluacion diagnostica_2024_compartir.docx
Informe evaluacion diagnostica_2024_compartir.docxInforme evaluacion diagnostica_2024_compartir.docx
Informe evaluacion diagnostica_2024_compartir.docx
elmerdelacruzpaquiya
 
Instrumentos para implementar_promocion
Instrumentos para implementar_promocionInstrumentos para implementar_promocion
Instrumentos para implementar_promocion
ROSAPEREZ812793
 

Similar a Wenless center (20)

Capitulo 2 investigacion
Capitulo 2 investigacionCapitulo 2 investigacion
Capitulo 2 investigacion
 
Psicología aplicada para estudiantes de enfermeria
Psicología aplicada para estudiantes de enfermeriaPsicología aplicada para estudiantes de enfermeria
Psicología aplicada para estudiantes de enfermeria
 
Diapositiva metodos
Diapositiva metodosDiapositiva metodos
Diapositiva metodos
 
Actividad fisica funcional adultos mayores los angeles
Actividad fisica funcional adultos mayores los angelesActividad fisica funcional adultos mayores los angeles
Actividad fisica funcional adultos mayores los angeles
 
Dejen de promover la salud
Dejen de promover la saludDejen de promover la salud
Dejen de promover la salud
 
Resultados y conclusiones
Resultados y conclusionesResultados y conclusiones
Resultados y conclusiones
 
TAREA 9..docx
TAREA 9..docxTAREA 9..docx
TAREA 9..docx
 
Pae primaria
Pae primariaPae primaria
Pae primaria
 
Bitacora primer lapso-
Bitacora primer lapso-Bitacora primer lapso-
Bitacora primer lapso-
 
Bitacora primer lapso-medina astrid
Bitacora primer lapso-medina astridBitacora primer lapso-medina astrid
Bitacora primer lapso-medina astrid
 
Revista de medicina
Revista de medicinaRevista de medicina
Revista de medicina
 
7.1.Administración de recursos humanos.pdf
7.1.Administración de recursos humanos.pdf7.1.Administración de recursos humanos.pdf
7.1.Administración de recursos humanos.pdf
 
SALUD MENTAL EN ESTUDIANTES DE MEDICINA.pdf
SALUD MENTAL EN ESTUDIANTES DE MEDICINA.pdfSALUD MENTAL EN ESTUDIANTES DE MEDICINA.pdf
SALUD MENTAL EN ESTUDIANTES DE MEDICINA.pdf
 
Adherencia a la actividad física
Adherencia a la actividad físicaAdherencia a la actividad física
Adherencia a la actividad física
 
Proyecto de buen vivir
Proyecto de buen vivirProyecto de buen vivir
Proyecto de buen vivir
 
TESIS ACTUAL.docx
TESIS ACTUAL.docxTESIS ACTUAL.docx
TESIS ACTUAL.docx
 
Manual cf 2015 ok
Manual  cf 2015 ok Manual  cf 2015 ok
Manual cf 2015 ok
 
APTITUDES DEL DEPARTAMENTO DE REGISTRO MEDICO Y ESTADISTIA DE SALUD EN PANAMÁ
APTITUDES DEL DEPARTAMENTO DE  REGISTRO MEDICO Y ESTADISTIA DE SALUD EN PANAMÁAPTITUDES DEL DEPARTAMENTO DE  REGISTRO MEDICO Y ESTADISTIA DE SALUD EN PANAMÁ
APTITUDES DEL DEPARTAMENTO DE REGISTRO MEDICO Y ESTADISTIA DE SALUD EN PANAMÁ
 
Informe evaluacion diagnostica_2024_compartir.docx
Informe evaluacion diagnostica_2024_compartir.docxInforme evaluacion diagnostica_2024_compartir.docx
Informe evaluacion diagnostica_2024_compartir.docx
 
Instrumentos para implementar_promocion
Instrumentos para implementar_promocionInstrumentos para implementar_promocion
Instrumentos para implementar_promocion
 

Wenless center

  • 1. Wellness Center Investigación de Mercados Caso: Usil “Wellness Center”
  • 2. Integrantes: Sandra Crovetto DelciElias Jessica Liñan Lusiana Portugal Roxana Rosazza Oscar Rengifo
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17. ¿Qué tipo de investigación de mercado sugiere llevar a cabo? Para el caso puntual del Wellness Center, materia de este trabajo, consideramos que la Investigación Cuantitativanos ayudará a obtener la información necesaria para conocer la realidad del entorno estudiantil de USIL y saber, realmente, si este nuevo gimnasio tendrá la acogida necesaria para su implementación dentro de la universidad. Optamos por seguir un proceso formal y estructurado que nos permitirá obtener resultados concluyentes, descriptivos y causales.
  • 18. ¿Qué fuentes de información empleará? Recurriremos a la investigación formal y utilizaremos fuentes primarias, puesto que recopilaremos datos especialmente para esta investigación entrevistando a alumnos de USIL.   Sabemos que debemos tener mucho cuidado cuando recopilemos los datos primarios y asegurarnos que los mismos deban ser pertinentes, exactos, actuales y objetivos.
  • 19. Además, ninguna evaluación de datos primarios estaría completa sin decidir cuidadosamente cuáles van a ser nuestros enfoques de investigación, métodos de contacto, planes de muestreo e instrumentos de investigación.   Enfoque de investigación: Encuesta Método de contacto: Personal Plan de muestreo: 42 estudiantes de USIL (Pre-grado y Cpel) Instrumento de investigación: Cuestionario
  • 20. ¿Qué método de recolección de datos empleará? Utilizaremos una encuesta personal para obtener datos directos de los alumnos de USIL, puesto que es una herramienta flexible que nos permitirá repreguntar, de ser necesario, y percatarnos de las reacciones de los encuestados a medida que contesten el cuestionario. Aunque sabemos que con una encuesta corremos el riesgo que algunas personas puedan resistirse a responderla (Por falta de cooperación o por considerarla una intromisión a su privacidad) o, simplemente, puedan inhibirse de contestar sinceramente por la presencia del entrevistador. A pesar de ello, tenemos la convicción que obtendremos importantes datos primarios; puesto que la encuesta nos ayudará a recopilar la información descriptiva necesaria para este trabajo.  
  • 21. ¿Qué grupo del total de estudiantes, segmentado por nivel de estudios o programa, se sentiría motivado y asistiría al “Wellness Center”? ¿Qué debería considerar el “Wellness Center” para conseguir que los no-motivados consideren asistir? La encuesta realizada fue dirigida a un grupo de 42 personas, de los cuales 23 corresponden al programa regular de pre-grado y 19 del programa CPEL, en donde el 54.76% son mujeres y el 45.23% hombres, del total de los encuestados el 100% opina que es el stress y el no realizar ningún ejercicio perjudica la salud, por lo que consideran importante y estarían dispuestos a asistir al Wellness Center sobre todo si se tiene la facilidad de que este se encuentre dentro del campus de la universidad.
  • 22. ¿Cuál debería ser el costo promedio mensual para acceder a los servicios del “Wellness Center”? En la encuesta realizada se ha podido determinar que la mayoría de personas que quieren asistir son del programa regular de USIL, a comparación de los estudiantes del programa de Cpel que son personas que trabajan, los chicos del pre-grado no reciben un sueldo, siendo sus estudios cubiertos por sus padres. Esta situación genera que el costo por el servicio del Wellnes Center, tendría que estar dentro del rango de 30 a 50 soles mensuales, valor accesible para la mayoría.
  • 23. ¿Cuáles son los principales atributos, en orden de prioridad, que valoran de un buen gimnasio y que les gustaría que tuviese el “Wellness Center” de la USIL? Basándonos en la pregunta 2 y 3 de la encuesta el 100% de nuestros encuestados están de acuerdo en que es el estrés el que perjudica el rendimiento personal, profesional y académico de uno, es por ello que están a favor de la importancia que cada persona pueda contar con un tiempo y un espacio para poder llevar a cabo actividades que beneficien la salud y disminuyan el mal que aqueja en estos días.Por tal motivo el principal atributo del wellness Center es brindar equilibrio físico, mental y de bienestar para cada uno de los asistentes. Según la muestra tomada y entre las opciones dadas el 12% de nuestros encuestados gustarían que el Wellness Center cuente con un programa de baile, seguido de un 11% con masajes.En primer lugar tenemos a Baile con un 12%, seguido por masajes con un 11%, en tercer lugar tenemos a Nutrición y Sauna ambos en el mismo lugar con un 10% de atracción hacia los estudiantes, no obstante tenemos a Maquinas, aeróbicos y natación con un 9% cada uno y con un 8% tenemos a Pesas y Spinning.Entre los últimos o menos solicitados de la lista tenemos a Full body y artes marciales con 4% cada uno y con un 6% encontramos a Tae-bo.
  • 24.
  • 25. ¿Debe o no debe, el Dpto. de Bienestar, seguir adelante con el proyecto “Wellness Center”? Efectivamente se debe seguir con el proyecto del Wellness Center, ya que nuestros resultados de la encuesta dan un respaldo del 100% al proyecto.   Cabe mencionar que se debe considerar el cambio de nombre “Wellness Center” debido a que no es un nombre llamativo para los jóvenes y como muy bien lo han dicho al momento de llenar las encuestas esto no vende.
  • 26. PERCEPCION ACTUAL SOBRE LA ACTUAL VIDA UNIVERSITARIA Según nuestras encuestas nos hemos podido dar cuenta que los universitarios están totalmente de acuerdo en que hacer deporte ayuda a mantener una buena salud y reduce el estrés ocasionado por los estudios y esfuerzos que hace el estudiante académicamente asimismo el esfuerzo que hacen en las empresas donde laboran. Asimismo si las personas están estresadas perjudica el rendimiento personal, profesional y académico. Todos los encuestados creen que es importante contar con un tiempo y espacio para poder realizar actividades que disminuyan el estrés y beneficien la salud.
  • 27.   POSIBILIDAD DE APERTURA DEL “WELLNESS CENTER” EN EL CAMPUS USIL   Todos los estudiantes están totalmente de acuerdo que abrir un espacio en la universidad para hacer deporte y relajarse ya sea en los espacios libres que se tienen entre clase y clase o fuera del horario de clases.   EXISTE O NO UNA NECESIDAD NO CUBIERTA   Si existe una necesidad NO cubierta ya que actualmente no existe el Wellness Center, por tal motivo es necesario que se cubra esa necesidad y se pueda implementar este espacio para hacer deporte y relajarse.