SlideShare una empresa de Scribd logo
Plantel Mexicali



Materia: Geografía

Profesor: Humberto Larrinaga

Trabajo: Temas vistos en mesa redonda

Alumnos:

      Montaño Palomera Gustavo
      Murillo Guerra Erick
      Rodríguez Gutiérrez Jorge
      Valenzuela Valenzuela Dinael




Mexicali B.C
Introducción



En este trabajo hablaremos de los temas vistos en la mesa redonda como son economía, medio
ambiente, educación y organizaciones todo esto para darnos cuenta de cómo todo esto está ligado
y que tenemos que hacer para tener una mejor calidad de vida.
Fichas Bibliográficas del Nuevo Orden Mundial


 Se trata de construir un nuevo orden mundial, de tipo corporativista. Todos los países, en efecto, no
 presentan un mismo nivel de desarrollo; en razón de su presencia y compromisos en todo el
 mundo, los EE.UU. se consideran con derecho a arrogarse una misión de liderazgo mundial. A esta
 misión deben asociarse las naciones ricas y las clases ricas del mundo entero.




 Este frente común mundial sólo podrá articularse a partir de los EE.UU. y bajo su liderazgo. En
 razón de su desarrollo y de su riqueza, Europa occidental y Japón serán asociados, a título de
 aliados privilegiados, a la empresa de seguridad común. Todo ese bloque constituido por las
 naciones ricas deberá esforzarse en controlar el desarrollo en el mundo en general.



 Los países del Tercer mundo deberán, pues, aceptar un programa "global". Como los países ricos
 necesitan sus recursos, estos países en vías de desarrollo no podrán sentirse irritados o
 escandalizados por el mantenimiento de antiguos métodos de explotación.



  Las economías dependen ahora unas de otras, los pases ricos no deben devorarse entre sí,
  deben al contrario respaldarse; deben preservar e incluso acentuar sus privilegios. Las empresas
  multinacionales aparecen aquí como un mecanismo esencial del sistema global de la
  dominación; llevan a cabo una industrialización que al mismo tiempo se encargan de limitar.




    La alta tecnología será exportada con gran parsimonia, para que los países más avanzados en
   el camino del desarrollo no puedan competir con la producción sofisticada
   cuyo monopolio quieren conservar celosamente los países de la era postindustrial.
Temas vistos en la mesa redonda:



      Economía:
      Una potencia mundial es cuando una nación tiene poder económico y militar. Actualmente
      las principales potencias son Estados Unidos, Japón, Alemania, Rusia, España, Reino Unido
      e Italia. También hay potencias emergentes como Canadá, México, Australia, Sudáfrica e
      Indonesia. Actualmente la economía podría entrar en recesión ya que las economías más
      grandes del mundo que son la de Estados Unidos y la Unión Europea han tenido muchos
      problemas económicos y fiscales. Existe la economía verde que está a favor del medio
      ambiente y países como Alemania y Japón están invirtiendo en energías limpias.

      Organizaciones:

      Greenpeace: Es una ONG (Organización No Gubernamental) ambientalista, fundada en el
      año de 1971 en Vancouver, Canadá.

      El objetivo de la ONG ecologista es proteger y defender el medio ambiente, interviniendo en
      diferentes puntos del planeta cuando se cometen atentados contra la Naturaleza.
      Greenpeace lleva a cabo campañas para detener el cambio climático, proteger
      la biodiversidad, para la no utilización de transgénicos, disminuir la contaminación, acabar
      con el uso de la energía nuclear y el de las armas. Además proteger bosques y paisajes
      naturales.
      OSD (Órgano de Solución de Diferencias): Apoya a los países para que puedan superar los
      problemas que puedan tener y son 34 países los que conforman esta organización.

      AIE (Agencia Internacional de Energía): La AIE es una organización internacional,
      creada por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) tras la
      crisis del petróleo de 1973, que busca coordinar las políticas energéticas de
      sus Estados miembros, con la finalidad de asegurar energía confiable, adquirible y limpia a
      sus respectivos habitantes.



  OMS (Organización Mundial de la Salud): Es la responsable de desempeñar una función de
  liderazgo en los asuntos sanitarios mundiales, configurar la agenda de las investigaciones en
  salud, establecer normas, articular opciones de política basadas en la evidencia, prestar apoyo
  técnico a los países y vigilar las tendencias sanitarias mundiales
ONU (Organización de las Naciones Unidas): Es la mayor organización
   internacional existente. Se define como una asociación de gobierno global que facilita la
   cooperación en asuntos como el Derecho internacional, la paz y seguridad internacional, el
   desarrollo económico y social, los asuntos humanitarios y los derechos humanos.
    La ONU fue fundada el 24 de octubre de 1945 en San Francisco California, por 51 países, al
finalizar la Segunda Guerra Mundial.


       Educación:

       México está en el número 55 a nivel mundial en acceso a la educación, existiendo
       analfabetismo en nuestro país. Pero México se esta relacionando con la OSD para mejorar
       la educación y así avanzar hacia un mejor futuro.




       Conclusión:

Más contenido relacionado

Similar a Whooooo

Geografiax
GeografiaxGeografiax
Geografiax
gustavodoyouwho
 
Jorge alberto ayala higuera
Jorge alberto ayala higueraJorge alberto ayala higuera
Jorge alberto ayala higuera
Danielle199306
 
Juliops
JuliopsJuliops
Juliops
bubujulio9
 
Geo
GeoGeo
Trabajo tercer parcial geografia
Trabajo tercer parcial geografiaTrabajo tercer parcial geografia
Trabajo tercer parcial geografia
Sergio Soto
 
Geografia 2012
Geografia 2012Geografia 2012
Geografia 2012
Kevin Lopez
 
Mamlon
MamlonMamlon
Mamlon
bubujulio9
 
Salacorrer
SalacorrerSalacorrer
Salacorrer
bubujulio9
 
Salacorrer
SalacorrerSalacorrer
Salacorrer
bubujulio9
 
Ruby
RubyRuby
Untitleddocument (7)
Untitleddocument (7)Untitleddocument (7)
Untitleddocument (7)
bubujulio9
 
Neo estructuralismo y estructuralismo-Nathaly Rodríguez Segundo "B"-Universid...
Neo estructuralismo y estructuralismo-Nathaly Rodríguez Segundo "B"-Universid...Neo estructuralismo y estructuralismo-Nathaly Rodríguez Segundo "B"-Universid...
Neo estructuralismo y estructuralismo-Nathaly Rodríguez Segundo "B"-Universid...
NathalyRodrguez14
 
Aie geografia2
Aie geografia2Aie geografia2
Aie geografia2
Cinthya Rosas
 
Blog
BlogBlog
Mesa redonda
Mesa redondaMesa redonda
Mesa redonda
Perlahh
 
Conclusión individual
Conclusión individualConclusión individual
Conclusión individual
celeneacosta
 
Dayanna
DayannaDayanna
Dayanna
dydiaz
 
Geografia 2
Geografia 2Geografia 2
Geografia 2
dinaelocho8
 
Globalización politica
Globalización politicaGlobalización politica
Globalización politica
Jorge Hernandez
 
Geografia Mesa Redonda
Geografia Mesa RedondaGeografia Mesa Redonda
Geografia Mesa Redonda
diesl20
 

Similar a Whooooo (20)

Geografiax
GeografiaxGeografiax
Geografiax
 
Jorge alberto ayala higuera
Jorge alberto ayala higueraJorge alberto ayala higuera
Jorge alberto ayala higuera
 
Juliops
JuliopsJuliops
Juliops
 
Geo
GeoGeo
Geo
 
Trabajo tercer parcial geografia
Trabajo tercer parcial geografiaTrabajo tercer parcial geografia
Trabajo tercer parcial geografia
 
Geografia 2012
Geografia 2012Geografia 2012
Geografia 2012
 
Mamlon
MamlonMamlon
Mamlon
 
Salacorrer
SalacorrerSalacorrer
Salacorrer
 
Salacorrer
SalacorrerSalacorrer
Salacorrer
 
Ruby
RubyRuby
Ruby
 
Untitleddocument (7)
Untitleddocument (7)Untitleddocument (7)
Untitleddocument (7)
 
Neo estructuralismo y estructuralismo-Nathaly Rodríguez Segundo "B"-Universid...
Neo estructuralismo y estructuralismo-Nathaly Rodríguez Segundo "B"-Universid...Neo estructuralismo y estructuralismo-Nathaly Rodríguez Segundo "B"-Universid...
Neo estructuralismo y estructuralismo-Nathaly Rodríguez Segundo "B"-Universid...
 
Aie geografia2
Aie geografia2Aie geografia2
Aie geografia2
 
Blog
BlogBlog
Blog
 
Mesa redonda
Mesa redondaMesa redonda
Mesa redonda
 
Conclusión individual
Conclusión individualConclusión individual
Conclusión individual
 
Dayanna
DayannaDayanna
Dayanna
 
Geografia 2
Geografia 2Geografia 2
Geografia 2
 
Globalización politica
Globalización politicaGlobalización politica
Globalización politica
 
Geografia Mesa Redonda
Geografia Mesa RedondaGeografia Mesa Redonda
Geografia Mesa Redonda
 

Más de gustavodoyouwho

Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
gustavodoyouwho
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
gustavodoyouwho
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
gustavodoyouwho
 
Ecologia 1
Ecologia 1Ecologia 1
Ecologia 1
gustavodoyouwho
 
Actividad 2 boque 4[
Actividad 2 boque 4[Actividad 2 boque 4[
Actividad 2 boque 4[
gustavodoyouwho
 
Actividad 1 bloque 5
Actividad 1 bloque 5Actividad 1 bloque 5
Actividad 1 bloque 5
gustavodoyouwho
 
Actividad 1 bloque 4
Actividad 1 bloque 4Actividad 1 bloque 4
Actividad 1 bloque 4
gustavodoyouwho
 
Conceptos de la geografia
Conceptos de la geografiaConceptos de la geografia
Conceptos de la geografia
gustavodoyouwho
 
Cobach mexicali 1
Cobach mexicali 1Cobach mexicali 1
Cobach mexicali 1
gustavodoyouwho
 
Cobach mexicali 1
Cobach mexicali 1Cobach mexicali 1
Cobach mexicali 1
gustavodoyouwho
 

Más de gustavodoyouwho (10)

Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
Ecologia 1
Ecologia 1Ecologia 1
Ecologia 1
 
Actividad 2 boque 4[
Actividad 2 boque 4[Actividad 2 boque 4[
Actividad 2 boque 4[
 
Actividad 1 bloque 5
Actividad 1 bloque 5Actividad 1 bloque 5
Actividad 1 bloque 5
 
Actividad 1 bloque 4
Actividad 1 bloque 4Actividad 1 bloque 4
Actividad 1 bloque 4
 
Conceptos de la geografia
Conceptos de la geografiaConceptos de la geografia
Conceptos de la geografia
 
Cobach mexicali 1
Cobach mexicali 1Cobach mexicali 1
Cobach mexicali 1
 
Cobach mexicali 1
Cobach mexicali 1Cobach mexicali 1
Cobach mexicali 1
 

Whooooo

  • 1. Plantel Mexicali Materia: Geografía Profesor: Humberto Larrinaga Trabajo: Temas vistos en mesa redonda Alumnos: Montaño Palomera Gustavo Murillo Guerra Erick Rodríguez Gutiérrez Jorge Valenzuela Valenzuela Dinael Mexicali B.C
  • 2. Introducción En este trabajo hablaremos de los temas vistos en la mesa redonda como son economía, medio ambiente, educación y organizaciones todo esto para darnos cuenta de cómo todo esto está ligado y que tenemos que hacer para tener una mejor calidad de vida.
  • 3. Fichas Bibliográficas del Nuevo Orden Mundial Se trata de construir un nuevo orden mundial, de tipo corporativista. Todos los países, en efecto, no presentan un mismo nivel de desarrollo; en razón de su presencia y compromisos en todo el mundo, los EE.UU. se consideran con derecho a arrogarse una misión de liderazgo mundial. A esta misión deben asociarse las naciones ricas y las clases ricas del mundo entero. Este frente común mundial sólo podrá articularse a partir de los EE.UU. y bajo su liderazgo. En razón de su desarrollo y de su riqueza, Europa occidental y Japón serán asociados, a título de aliados privilegiados, a la empresa de seguridad común. Todo ese bloque constituido por las naciones ricas deberá esforzarse en controlar el desarrollo en el mundo en general. Los países del Tercer mundo deberán, pues, aceptar un programa "global". Como los países ricos necesitan sus recursos, estos países en vías de desarrollo no podrán sentirse irritados o escandalizados por el mantenimiento de antiguos métodos de explotación. Las economías dependen ahora unas de otras, los pases ricos no deben devorarse entre sí, deben al contrario respaldarse; deben preservar e incluso acentuar sus privilegios. Las empresas multinacionales aparecen aquí como un mecanismo esencial del sistema global de la dominación; llevan a cabo una industrialización que al mismo tiempo se encargan de limitar. La alta tecnología será exportada con gran parsimonia, para que los países más avanzados en el camino del desarrollo no puedan competir con la producción sofisticada cuyo monopolio quieren conservar celosamente los países de la era postindustrial.
  • 4. Temas vistos en la mesa redonda: Economía: Una potencia mundial es cuando una nación tiene poder económico y militar. Actualmente las principales potencias son Estados Unidos, Japón, Alemania, Rusia, España, Reino Unido e Italia. También hay potencias emergentes como Canadá, México, Australia, Sudáfrica e Indonesia. Actualmente la economía podría entrar en recesión ya que las economías más grandes del mundo que son la de Estados Unidos y la Unión Europea han tenido muchos problemas económicos y fiscales. Existe la economía verde que está a favor del medio ambiente y países como Alemania y Japón están invirtiendo en energías limpias. Organizaciones: Greenpeace: Es una ONG (Organización No Gubernamental) ambientalista, fundada en el año de 1971 en Vancouver, Canadá. El objetivo de la ONG ecologista es proteger y defender el medio ambiente, interviniendo en diferentes puntos del planeta cuando se cometen atentados contra la Naturaleza. Greenpeace lleva a cabo campañas para detener el cambio climático, proteger la biodiversidad, para la no utilización de transgénicos, disminuir la contaminación, acabar con el uso de la energía nuclear y el de las armas. Además proteger bosques y paisajes naturales. OSD (Órgano de Solución de Diferencias): Apoya a los países para que puedan superar los problemas que puedan tener y son 34 países los que conforman esta organización. AIE (Agencia Internacional de Energía): La AIE es una organización internacional, creada por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) tras la crisis del petróleo de 1973, que busca coordinar las políticas energéticas de sus Estados miembros, con la finalidad de asegurar energía confiable, adquirible y limpia a sus respectivos habitantes. OMS (Organización Mundial de la Salud): Es la responsable de desempeñar una función de liderazgo en los asuntos sanitarios mundiales, configurar la agenda de las investigaciones en salud, establecer normas, articular opciones de política basadas en la evidencia, prestar apoyo técnico a los países y vigilar las tendencias sanitarias mundiales
  • 5. ONU (Organización de las Naciones Unidas): Es la mayor organización internacional existente. Se define como una asociación de gobierno global que facilita la cooperación en asuntos como el Derecho internacional, la paz y seguridad internacional, el desarrollo económico y social, los asuntos humanitarios y los derechos humanos. La ONU fue fundada el 24 de octubre de 1945 en San Francisco California, por 51 países, al finalizar la Segunda Guerra Mundial. Educación: México está en el número 55 a nivel mundial en acceso a la educación, existiendo analfabetismo en nuestro país. Pero México se esta relacionando con la OSD para mejorar la educación y así avanzar hacia un mejor futuro. Conclusión: