SlideShare una empresa de Scribd logo
ECOSISTEMA



RELACIÓN
ENTRE
LAS
UNIDADES
BASICAS
DE
LA
ECOLOGÍA

Las unidades o elementos
básicos que rigen en la
ecología, pueden tomarse
con el factor de mayor
determinación
en
la
dinámica de la evolución
para el estudio de la
ecología, teniendo especial
claridad en la importancia y
el papel individual que cada
uno de ellos revierte para
una
comunidad
determinada.
ECOSISTEMA




RELACIÓN ENTRE LAS
UNIDADES
BASICAS
DE LA ECOLOGÍA

Nicho Ecológico. Concebido como el papel que
juega cada individuo en una comunidad
determinada, siendo esto un factor determinante
para la supervivencia de las especies en un
ecosistema dado. De este modo, el nicho
ecológico representa el primer punto de
trasformación de los ecosistemas.



Hábitat. Representa el espacio donde convergen
ciertas características físicas y químicas, aptas
para el desarrollo evolutivo de determinadas
especies o individuos en una comunidad
especifica. El hábitat puede asociarse a las
demás unidades básicas de la ecología, como el
mecanismo de interacción de dichas especies.



Ecosistema. Definida como la interacción
organismo – ambiente, se relaciona
directamente con los principales elementos
de la ecología, ya que éste se ubica como
la principal unidad básica, resultante de las
múltiples relaciones entre organismos.
ECOSISTEMA


RELACIÓN
ENTRE
LAS
UNIDADES
BASICAS
DE
LA
ECOLOGÍA



Biodiversidad.
Siendo
un
factor
influyente
en
éste
ultimo.
Así
mismo, puede considerarse que la
biodiversidad esta representadas en los
cambios evolutivos de especies y la
variación de sus formas de vida.



Biosfera: Es el conjunto total de todos
los ecosistemas que tiene lugar en un
planeta Tierra y que lo conforman.

La biosfera no solo incluye la totalidad de
los seres vivos, sino también al medio físico
en el cual habitan y a los fenómenos que de
él se dan.
ECOSISTEMA

RELACIONES
ECOLOGICAS


ECOSISTEMA
Los ciclos de elementos químicos, centran su
importancia en la capacidad de asimilar
cualquier cambio o transformación que se
generen en un ecosistema determinado, siendo
ello el principal fundamento en la determinación
de
las
problemáticas
y
afectaciones
medioambientales.


¿POR QUÉ LOS CICLOS
DE
LOS
ELEMENTOS
QUÍMICOS
SON
FUNDAMENTALES
PARA
COMPRENDER
LAS
PROBLEMÁTICAS
AMBIENTALES?

La detección de fallas o interrupción en cualquier
de éstos ciclos, es además la primera muestra
y/o indicio de presencia de factores o aspectos
ambientales que pueden incidir negativamente
sobre nuestros recursos naturales, de ahí su
importancia a la hora de identificar problemas de
carácter ambiental.
La repercusión de alteración en los ciclos de
elementos químicos, van desde el desequilibrio
en los diferentes ecosistemas hasta la
generación de procesos de contaminación
irreversible que coadyuvan a la destrucción de
los mismos.
ECOSISTEMA
El estudio de los ecosistemas, cada día nos demuestra la
importancia que ello representa en la supervivencia humana hoy
en
día;
proporcionando
infinidades
de
servicios
ambientales, tanto en zonas acuáticas como terrestres.



ECOSISTEMAS
O
BIOMAS
COMO
ZONAS DE VIDA

Entenderlos como zonas de vida, debe ser una constante hasta
en las personas que no están vinculadas con el sector
ambiental, ya que con los tiempos y los cambios en el globo
terrestre, el deterioro de estos agudiza la funcionalidad de los
mismos, y por ende la disminución de sus servicios ambientales.
No obstante y que los factores que determinan las características
de los biomas corresponden a aspectos climatológicos y
biogeográficos, el papel del hombre juega un papel
importante, no solo por lo que éste puede aportar a la relación
ecosistema-hombre, sino a las acciones antrópicas que sobre
cualquier tipo de ecosistema puede generar.
Así pues, los biomas como zonas de vidas se convierten en
nuestro primer indicador de biodiversidad en una región
determinada, siendo influyente en el aumento de comunidades
bióticas.
ECOSISTEMA



ECOSISTEMAS O
BIOMAS COMO
ZONAS DE VIDA

Los sistemas vivos tienen una cualidad muy
importante, se adaptan a las diferentes condiciones del
medio. Son múltiples y su variedad depende de las
condiciones
ambientales,
como
humedad, temperatura, variedad de suelos, entre
otras, pero todos ellos tienen un esquema similar de
funcionamiento. En donde sus componentes dominantes
como las plantas y los animales constituyen una
comunidad.
Las cuales son muy fáciles de diferenciar por su
fisionomía, que nace de las complejas interacciones del
clima, otros factores del medio físico y factores bióticos.
El aspecto es uniforme ya que el estado estable
dominante en ese lugar a ese momento le confiere
características de clímax al ecosistema. Son grandes
biomas
del
mundo
las
praderas
y
sabanas, desiertos, tundras, taigas, bosques templados
caducifolios, bosques secos tropicales, bosques
lluviosos tropicales páramos y punas, biomas
eólicos, regiones polares, biomas insulares, biomas
marinos.
ECOSISTEMA


PRINCIPIOS
RECTORES DE LA
ECOLOGIA
(Barry
Commoner).



Todo está Relacionado con Todo: Se le
conoce como principio de interdependencia La
naturaleza es compleja y funciona a través de
un sinnúmero de ciclos interrelacionados que
nutren toda su dinámica, le dan estabilidad y
hacen que todo sirva para algo. En la
naturaleza no existe el concepto de
desecho, mientras que en los procesos
industriales sí, cuando no se cumple con lo
establecido por los ciclos naturales, todo el
lineamiento se perturba generando una
inestabilidad y deterioro ambiental. En donde
las medidas ambientales a tomar para
minimizar los daños que ocasionan la mala
planificación de los proyectos deben de ser
más rigurosas y tener una vigilancia constante.
ECOSISTEMA


PRINCIPIOS RECTORES
DE LA ECOLOGIA (Barry
Commoner).

Todo va a Dar a Algún Lado: Durante mucho tiempo se
quiso pensar y actuar como si las descargas, emisiones
y residuos desaparecieran por arte de magia.
Después se pasó a reconocer que sí se incorporaban al
ambiente, pero se suponía que se diluían de tal manera que
su amenaza desaparecía. A un que mucha gente aún quiere
pensar así, y actuar como si esto fuera cierto, a pesar de
que las evidencias dan ejemplo tras ejemplo de lo contrario:
el recalentamiento del planeta por la acumulación de gases
de invernadero; la gradual desaparición de la capa de ozono
por la acumulación de clorofluorocarbonos en la
atmósfera, la acumulación desustancias tóxicas en los
ríos, lagos y mares, en el aire y en los suelos; las lluvias
ácida que se genera por la acumulación de gases en la
atmósfera (SO2, NOx)y que acidifica lagos y suelos; el
"smog"
fotoquímico
por
acumulación
de
hidrocarburos, dióxidos de nitrógeno y otros en el aire
urbano, y de todo estos, daño y acumulación en los seres
vivos. Esta contaminación y deterioro son, casi todos y en
un grado importante, irreversibles.

ECOSISTEMA


PRINCIPIOS
RECTORES DE LA
ECOLOGIA
(Barry
Commoner).



Nada es Gratis: Cualquier actividad que
desarrollemos sobre la tierra para nuestro
sustento, bienestar o capricho, tiene un
costo, esto también se ha tratado de ignorar, el
resultado es que los costos ambientales no los
paga quien los produce, si no que se
repercuten a todos en general y a quienes
resultan directamente, Gran parte de nuestras
actividades productivas de la tecnología
moderna serían antieconómicas si los costos
ambientales se interiorizaran, a más de que
muchos de estos costos ambientales son
impagables. La pérdida de suelos agrícolas, la
contaminación irreversible de los mares, el
sufrimiento de la gente dañada con
enfermedades etc. En conclusión la industria
química habría sido incosteable siesta hubiera
cumplido sus obligaciones ambientales
ECOSISTEMA


PRINCIPIOS
RECTORES DE LA
ECOLOGIA
(Barry
Commoner).



La Naturaleza es Más Sabia: Más bien, la
naturaleza es sabia en tanto su funcionamiento
se ha optimizado a lo largo de millones de años
y a través de una serie de procesos de
mejoramiento. La evolución ha generado
organismos y ecosistemas resistentes que
pueden adaptarse unos a otros, en una
interrelación que siempre replica la existencia y
la vida. Para todos los efectos prácticos y en
muchos ámbitos, es básicamente imposible
diseñar en un tiempo breve algo que funcione
tan bien como lo que ha sido creado a través
de una larga evolución
ECOSISTEMA






BIBLIOGRAFIA

ODUM, E. 1972. Ecología. Interamericana

RICKLEFS, R. 1998. Invitación a la ecología.
Panamericana.



Pedro Medellín Milán. - Publicado en
Pulso, Diario de San Luis. -Sección Ideas, Pág.
4ª del Jueves 12 de Noviembre de 1998. San
Luís Potosí, México

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
inmaculada muñoz
 
Ecoética
EcoéticaEcoética
Ecoética
Carlale
 
Ensayo ecologia impacto de la contaminación ambiental en los recursos natural...
Ensayo ecologia impacto de la contaminación ambiental en los recursos natural...Ensayo ecologia impacto de la contaminación ambiental en los recursos natural...
Ensayo ecologia impacto de la contaminación ambiental en los recursos natural...
Valentina Miranda
 
Medio Ambiente
Medio AmbienteMedio Ambiente
Medio Ambiente
flowfranco
 
C padilla trabajo colaborativo - individual
C padilla trabajo colaborativo - individualC padilla trabajo colaborativo - individual
C padilla trabajo colaborativo - individual
Universidad del Magdalena
 
Concepto y definicion de medio ambiente
Concepto y definicion de medio ambienteConcepto y definicion de medio ambiente
Concepto y definicion de medio ambiente
Miguel Angel Balcazar
 
Estructura del Medioambiente
Estructura del Medioambiente Estructura del Medioambiente
Estructura del Medioambiente
bianmarys_07
 
trabajo de Ecologia seccion 1 d
trabajo de Ecologia seccion 1 dtrabajo de Ecologia seccion 1 d
trabajo de Ecologia seccion 1 d
luis costales
 
Presentacion wiki 4
Presentacion wiki 4Presentacion wiki 4
Presentacion wiki 4
mbonilla1019
 
La acciòn antrópica en la naturaleza
La acciòn antrópica en la naturaleza La acciòn antrópica en la naturaleza
La acciòn antrópica en la naturaleza
JoselineChM
 
Efectos de la actividad humana sobre la naturaleza
Efectos de la actividad humana sobre la naturalezaEfectos de la actividad humana sobre la naturaleza
Efectos de la actividad humana sobre la naturaleza
Zarai Cg
 
Arquitectura e Impacto Ambiental - Act No 4: Bases teóricas (EIA)
Arquitectura e Impacto Ambiental - Act No 4: Bases teóricas (EIA)Arquitectura e Impacto Ambiental - Act No 4: Bases teóricas (EIA)
Arquitectura e Impacto Ambiental - Act No 4: Bases teóricas (EIA)
Caco Calatayud
 
Definición de medio ambiente
Definición de medio ambienteDefinición de medio ambiente
Definición de medio ambiente
Marisol Lora Espinoza
 
Consecuencias del cambio climatico perdida de hbaitat
Consecuencias del cambio climatico perdida de hbaitatConsecuencias del cambio climatico perdida de hbaitat
Consecuencias del cambio climatico perdida de hbaitat
Eda Eleides Quiroz Duran
 
Arquitectura e impacto ambiental
Arquitectura e impacto ambientalArquitectura e impacto ambiental
Arquitectura e impacto ambiental
Jose Ramirez
 
Equilibrio en los ecosistemas
Equilibrio en los ecosistemas Equilibrio en los ecosistemas
Equilibrio en los ecosistemas
María Eugenia Zapata Avendaño
 
Arquitectura e Impacto Ambiental - Act No 2: Conceptualización sobre el "Medi...
Arquitectura e Impacto Ambiental - Act No 2: Conceptualización sobre el "Medi...Arquitectura e Impacto Ambiental - Act No 2: Conceptualización sobre el "Medi...
Arquitectura e Impacto Ambiental - Act No 2: Conceptualización sobre el "Medi...
Caco Calatayud
 
Desiquilibrio ecológico
Desiquilibrio ecológicoDesiquilibrio ecológico
Desiquilibrio ecológico
Cristhiam Montalvan Coronel
 
Ensayo sobre la ecología doc
Ensayo sobre la ecología docEnsayo sobre la ecología doc
Ensayo sobre la ecología doc
Joel Velásquez
 

La actualidad más candente (19)

Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Ecoética
EcoéticaEcoética
Ecoética
 
Ensayo ecologia impacto de la contaminación ambiental en los recursos natural...
Ensayo ecologia impacto de la contaminación ambiental en los recursos natural...Ensayo ecologia impacto de la contaminación ambiental en los recursos natural...
Ensayo ecologia impacto de la contaminación ambiental en los recursos natural...
 
Medio Ambiente
Medio AmbienteMedio Ambiente
Medio Ambiente
 
C padilla trabajo colaborativo - individual
C padilla trabajo colaborativo - individualC padilla trabajo colaborativo - individual
C padilla trabajo colaborativo - individual
 
Concepto y definicion de medio ambiente
Concepto y definicion de medio ambienteConcepto y definicion de medio ambiente
Concepto y definicion de medio ambiente
 
Estructura del Medioambiente
Estructura del Medioambiente Estructura del Medioambiente
Estructura del Medioambiente
 
trabajo de Ecologia seccion 1 d
trabajo de Ecologia seccion 1 dtrabajo de Ecologia seccion 1 d
trabajo de Ecologia seccion 1 d
 
Presentacion wiki 4
Presentacion wiki 4Presentacion wiki 4
Presentacion wiki 4
 
La acciòn antrópica en la naturaleza
La acciòn antrópica en la naturaleza La acciòn antrópica en la naturaleza
La acciòn antrópica en la naturaleza
 
Efectos de la actividad humana sobre la naturaleza
Efectos de la actividad humana sobre la naturalezaEfectos de la actividad humana sobre la naturaleza
Efectos de la actividad humana sobre la naturaleza
 
Arquitectura e Impacto Ambiental - Act No 4: Bases teóricas (EIA)
Arquitectura e Impacto Ambiental - Act No 4: Bases teóricas (EIA)Arquitectura e Impacto Ambiental - Act No 4: Bases teóricas (EIA)
Arquitectura e Impacto Ambiental - Act No 4: Bases teóricas (EIA)
 
Definición de medio ambiente
Definición de medio ambienteDefinición de medio ambiente
Definición de medio ambiente
 
Consecuencias del cambio climatico perdida de hbaitat
Consecuencias del cambio climatico perdida de hbaitatConsecuencias del cambio climatico perdida de hbaitat
Consecuencias del cambio climatico perdida de hbaitat
 
Arquitectura e impacto ambiental
Arquitectura e impacto ambientalArquitectura e impacto ambiental
Arquitectura e impacto ambiental
 
Equilibrio en los ecosistemas
Equilibrio en los ecosistemas Equilibrio en los ecosistemas
Equilibrio en los ecosistemas
 
Arquitectura e Impacto Ambiental - Act No 2: Conceptualización sobre el "Medi...
Arquitectura e Impacto Ambiental - Act No 2: Conceptualización sobre el "Medi...Arquitectura e Impacto Ambiental - Act No 2: Conceptualización sobre el "Medi...
Arquitectura e Impacto Ambiental - Act No 2: Conceptualización sobre el "Medi...
 
Desiquilibrio ecológico
Desiquilibrio ecológicoDesiquilibrio ecológico
Desiquilibrio ecológico
 
Ensayo sobre la ecología doc
Ensayo sobre la ecología docEnsayo sobre la ecología doc
Ensayo sobre la ecología doc
 

Similar a Wiki 5

Trabajo individual de ecologia 2017
Trabajo individual  de ecologia  2017Trabajo individual  de ecologia  2017
Trabajo individual de ecologia 2017
esmepa16
 
Ecológia wiki 1
Ecológia wiki 1Ecológia wiki 1
Ecológia wiki 1
Diana Romero
 
Guerrero Gabriela momento_individual_ecología
Guerrero Gabriela momento_individual_ecologíaGuerrero Gabriela momento_individual_ecología
Guerrero Gabriela momento_individual_ecología
Gabriela Guerrero Obando
 
Momento individual
Momento individualMomento individual
Momento individual
Martha Vergel
 
Ecológia wiki 1
Ecológia wiki 1Ecológia wiki 1
Ecológia wiki 1
Victor Andrade Calvachi
 
Conociendo la ecologia
Conociendo la ecologiaConociendo la ecologia
Conociendo la ecologia
Nubia Esperanza Uriza Suárez
 
Acondicionamiento ambiental
Acondicionamiento ambientalAcondicionamiento ambiental
Acondicionamiento ambiental
Carolina948625
 
trabajo de educacion ambiental angelica piñerez 10-1
trabajo de educacion ambiental angelica piñerez 10-1trabajo de educacion ambiental angelica piñerez 10-1
trabajo de educacion ambiental angelica piñerez 10-1
Martin Torres
 
Aporte individual guzmán ortiz diana_carolina
Aporte individual guzmán ortiz diana_carolinaAporte individual guzmán ortiz diana_carolina
Aporte individual guzmán ortiz diana_carolina
Diana Carolina Guzmán Ortiz
 
Trabajo individual
Trabajo individualTrabajo individual
Trabajo individual
Ruben Dario Franco Medina
 
Trabajo individual
Trabajo individualTrabajo individual
Trabajo individual
Ruben Dario Franco Medina
 
Trabajo individual ecologia wiki 4 G1
Trabajo individual ecologia wiki 4 G1Trabajo individual ecologia wiki 4 G1
Trabajo individual ecologia wiki 4 G1
Ruben Dario Franco Medina
 
Taller de ecología. Momento individual
Taller de ecología. Momento individualTaller de ecología. Momento individual
Taller de ecología. Momento individual
Mairaleja Ramirez
 
Maria angelica peña sanabria
Maria angelica peña sanabriaMaria angelica peña sanabria
Maria angelica peña sanabria
María Angélica Peña
 
Ecologia josue (2).docx eeeeeeeeeeeeeeeeeeeee.docx eeeeeeeeeeee
Ecologia josue (2).docx eeeeeeeeeeeeeeeeeeeee.docx eeeeeeeeeeeeEcologia josue (2).docx eeeeeeeeeeeeeeeeeeeee.docx eeeeeeeeeeee
Ecologia josue (2).docx eeeeeeeeeeeeeeeeeeeee.docx eeeeeeeeeeee
josuealejandroM
 
Trabajo maria gabriela
Trabajo maria gabrielaTrabajo maria gabriela
Trabajo maria gabriela
mariagabrielarico
 
Presentacion ambiente
Presentacion  ambientePresentacion  ambiente
Presentacion ambiente
silvia leones
 
Ecologia josue (1)
Ecologia josue (1)Ecologia josue (1)
Ecologia josue (1)
josuealejandroM
 
Trabajo colaborativo wiki 2_ecologia
Trabajo colaborativo  wiki 2_ecologiaTrabajo colaborativo  wiki 2_ecologia
Trabajo colaborativo wiki 2_ecologia
tomyajt24
 
Ecología villarreal narses
Ecología villarreal narsesEcología villarreal narses
Ecología villarreal narses
Narses Villarreal
 

Similar a Wiki 5 (20)

Trabajo individual de ecologia 2017
Trabajo individual  de ecologia  2017Trabajo individual  de ecologia  2017
Trabajo individual de ecologia 2017
 
Ecológia wiki 1
Ecológia wiki 1Ecológia wiki 1
Ecológia wiki 1
 
Guerrero Gabriela momento_individual_ecología
Guerrero Gabriela momento_individual_ecologíaGuerrero Gabriela momento_individual_ecología
Guerrero Gabriela momento_individual_ecología
 
Momento individual
Momento individualMomento individual
Momento individual
 
Ecológia wiki 1
Ecológia wiki 1Ecológia wiki 1
Ecológia wiki 1
 
Conociendo la ecologia
Conociendo la ecologiaConociendo la ecologia
Conociendo la ecologia
 
Acondicionamiento ambiental
Acondicionamiento ambientalAcondicionamiento ambiental
Acondicionamiento ambiental
 
trabajo de educacion ambiental angelica piñerez 10-1
trabajo de educacion ambiental angelica piñerez 10-1trabajo de educacion ambiental angelica piñerez 10-1
trabajo de educacion ambiental angelica piñerez 10-1
 
Aporte individual guzmán ortiz diana_carolina
Aporte individual guzmán ortiz diana_carolinaAporte individual guzmán ortiz diana_carolina
Aporte individual guzmán ortiz diana_carolina
 
Trabajo individual
Trabajo individualTrabajo individual
Trabajo individual
 
Trabajo individual
Trabajo individualTrabajo individual
Trabajo individual
 
Trabajo individual ecologia wiki 4 G1
Trabajo individual ecologia wiki 4 G1Trabajo individual ecologia wiki 4 G1
Trabajo individual ecologia wiki 4 G1
 
Taller de ecología. Momento individual
Taller de ecología. Momento individualTaller de ecología. Momento individual
Taller de ecología. Momento individual
 
Maria angelica peña sanabria
Maria angelica peña sanabriaMaria angelica peña sanabria
Maria angelica peña sanabria
 
Ecologia josue (2).docx eeeeeeeeeeeeeeeeeeeee.docx eeeeeeeeeeee
Ecologia josue (2).docx eeeeeeeeeeeeeeeeeeeee.docx eeeeeeeeeeeeEcologia josue (2).docx eeeeeeeeeeeeeeeeeeeee.docx eeeeeeeeeeee
Ecologia josue (2).docx eeeeeeeeeeeeeeeeeeeee.docx eeeeeeeeeeee
 
Trabajo maria gabriela
Trabajo maria gabrielaTrabajo maria gabriela
Trabajo maria gabriela
 
Presentacion ambiente
Presentacion  ambientePresentacion  ambiente
Presentacion ambiente
 
Ecologia josue (1)
Ecologia josue (1)Ecologia josue (1)
Ecologia josue (1)
 
Trabajo colaborativo wiki 2_ecologia
Trabajo colaborativo  wiki 2_ecologiaTrabajo colaborativo  wiki 2_ecologia
Trabajo colaborativo wiki 2_ecologia
 
Ecología villarreal narses
Ecología villarreal narsesEcología villarreal narses
Ecología villarreal narses
 

Wiki 5

  • 1. ECOSISTEMA  RELACIÓN ENTRE LAS UNIDADES BASICAS DE LA ECOLOGÍA Las unidades o elementos básicos que rigen en la ecología, pueden tomarse con el factor de mayor determinación en la dinámica de la evolución para el estudio de la ecología, teniendo especial claridad en la importancia y el papel individual que cada uno de ellos revierte para una comunidad determinada.
  • 2. ECOSISTEMA   RELACIÓN ENTRE LAS UNIDADES BASICAS DE LA ECOLOGÍA Nicho Ecológico. Concebido como el papel que juega cada individuo en una comunidad determinada, siendo esto un factor determinante para la supervivencia de las especies en un ecosistema dado. De este modo, el nicho ecológico representa el primer punto de trasformación de los ecosistemas.  Hábitat. Representa el espacio donde convergen ciertas características físicas y químicas, aptas para el desarrollo evolutivo de determinadas especies o individuos en una comunidad especifica. El hábitat puede asociarse a las demás unidades básicas de la ecología, como el mecanismo de interacción de dichas especies.  Ecosistema. Definida como la interacción organismo – ambiente, se relaciona directamente con los principales elementos de la ecología, ya que éste se ubica como la principal unidad básica, resultante de las múltiples relaciones entre organismos.
  • 3. ECOSISTEMA  RELACIÓN ENTRE LAS UNIDADES BASICAS DE LA ECOLOGÍA  Biodiversidad. Siendo un factor influyente en éste ultimo. Así mismo, puede considerarse que la biodiversidad esta representadas en los cambios evolutivos de especies y la variación de sus formas de vida.  Biosfera: Es el conjunto total de todos los ecosistemas que tiene lugar en un planeta Tierra y que lo conforman. La biosfera no solo incluye la totalidad de los seres vivos, sino también al medio físico en el cual habitan y a los fenómenos que de él se dan.
  • 5. ECOSISTEMA Los ciclos de elementos químicos, centran su importancia en la capacidad de asimilar cualquier cambio o transformación que se generen en un ecosistema determinado, siendo ello el principal fundamento en la determinación de las problemáticas y afectaciones medioambientales.  ¿POR QUÉ LOS CICLOS DE LOS ELEMENTOS QUÍMICOS SON FUNDAMENTALES PARA COMPRENDER LAS PROBLEMÁTICAS AMBIENTALES? La detección de fallas o interrupción en cualquier de éstos ciclos, es además la primera muestra y/o indicio de presencia de factores o aspectos ambientales que pueden incidir negativamente sobre nuestros recursos naturales, de ahí su importancia a la hora de identificar problemas de carácter ambiental. La repercusión de alteración en los ciclos de elementos químicos, van desde el desequilibrio en los diferentes ecosistemas hasta la generación de procesos de contaminación irreversible que coadyuvan a la destrucción de los mismos.
  • 6. ECOSISTEMA El estudio de los ecosistemas, cada día nos demuestra la importancia que ello representa en la supervivencia humana hoy en día; proporcionando infinidades de servicios ambientales, tanto en zonas acuáticas como terrestres.  ECOSISTEMAS O BIOMAS COMO ZONAS DE VIDA Entenderlos como zonas de vida, debe ser una constante hasta en las personas que no están vinculadas con el sector ambiental, ya que con los tiempos y los cambios en el globo terrestre, el deterioro de estos agudiza la funcionalidad de los mismos, y por ende la disminución de sus servicios ambientales. No obstante y que los factores que determinan las características de los biomas corresponden a aspectos climatológicos y biogeográficos, el papel del hombre juega un papel importante, no solo por lo que éste puede aportar a la relación ecosistema-hombre, sino a las acciones antrópicas que sobre cualquier tipo de ecosistema puede generar. Así pues, los biomas como zonas de vidas se convierten en nuestro primer indicador de biodiversidad en una región determinada, siendo influyente en el aumento de comunidades bióticas.
  • 7. ECOSISTEMA  ECOSISTEMAS O BIOMAS COMO ZONAS DE VIDA Los sistemas vivos tienen una cualidad muy importante, se adaptan a las diferentes condiciones del medio. Son múltiples y su variedad depende de las condiciones ambientales, como humedad, temperatura, variedad de suelos, entre otras, pero todos ellos tienen un esquema similar de funcionamiento. En donde sus componentes dominantes como las plantas y los animales constituyen una comunidad. Las cuales son muy fáciles de diferenciar por su fisionomía, que nace de las complejas interacciones del clima, otros factores del medio físico y factores bióticos. El aspecto es uniforme ya que el estado estable dominante en ese lugar a ese momento le confiere características de clímax al ecosistema. Son grandes biomas del mundo las praderas y sabanas, desiertos, tundras, taigas, bosques templados caducifolios, bosques secos tropicales, bosques lluviosos tropicales páramos y punas, biomas eólicos, regiones polares, biomas insulares, biomas marinos.
  • 8. ECOSISTEMA  PRINCIPIOS RECTORES DE LA ECOLOGIA (Barry Commoner).  Todo está Relacionado con Todo: Se le conoce como principio de interdependencia La naturaleza es compleja y funciona a través de un sinnúmero de ciclos interrelacionados que nutren toda su dinámica, le dan estabilidad y hacen que todo sirva para algo. En la naturaleza no existe el concepto de desecho, mientras que en los procesos industriales sí, cuando no se cumple con lo establecido por los ciclos naturales, todo el lineamiento se perturba generando una inestabilidad y deterioro ambiental. En donde las medidas ambientales a tomar para minimizar los daños que ocasionan la mala planificación de los proyectos deben de ser más rigurosas y tener una vigilancia constante.
  • 9. ECOSISTEMA  PRINCIPIOS RECTORES DE LA ECOLOGIA (Barry Commoner). Todo va a Dar a Algún Lado: Durante mucho tiempo se quiso pensar y actuar como si las descargas, emisiones y residuos desaparecieran por arte de magia. Después se pasó a reconocer que sí se incorporaban al ambiente, pero se suponía que se diluían de tal manera que su amenaza desaparecía. A un que mucha gente aún quiere pensar así, y actuar como si esto fuera cierto, a pesar de que las evidencias dan ejemplo tras ejemplo de lo contrario: el recalentamiento del planeta por la acumulación de gases de invernadero; la gradual desaparición de la capa de ozono por la acumulación de clorofluorocarbonos en la atmósfera, la acumulación desustancias tóxicas en los ríos, lagos y mares, en el aire y en los suelos; las lluvias ácida que se genera por la acumulación de gases en la atmósfera (SO2, NOx)y que acidifica lagos y suelos; el "smog" fotoquímico por acumulación de hidrocarburos, dióxidos de nitrógeno y otros en el aire urbano, y de todo estos, daño y acumulación en los seres vivos. Esta contaminación y deterioro son, casi todos y en un grado importante, irreversibles. 
  • 10. ECOSISTEMA  PRINCIPIOS RECTORES DE LA ECOLOGIA (Barry Commoner).  Nada es Gratis: Cualquier actividad que desarrollemos sobre la tierra para nuestro sustento, bienestar o capricho, tiene un costo, esto también se ha tratado de ignorar, el resultado es que los costos ambientales no los paga quien los produce, si no que se repercuten a todos en general y a quienes resultan directamente, Gran parte de nuestras actividades productivas de la tecnología moderna serían antieconómicas si los costos ambientales se interiorizaran, a más de que muchos de estos costos ambientales son impagables. La pérdida de suelos agrícolas, la contaminación irreversible de los mares, el sufrimiento de la gente dañada con enfermedades etc. En conclusión la industria química habría sido incosteable siesta hubiera cumplido sus obligaciones ambientales
  • 11. ECOSISTEMA  PRINCIPIOS RECTORES DE LA ECOLOGIA (Barry Commoner).  La Naturaleza es Más Sabia: Más bien, la naturaleza es sabia en tanto su funcionamiento se ha optimizado a lo largo de millones de años y a través de una serie de procesos de mejoramiento. La evolución ha generado organismos y ecosistemas resistentes que pueden adaptarse unos a otros, en una interrelación que siempre replica la existencia y la vida. Para todos los efectos prácticos y en muchos ámbitos, es básicamente imposible diseñar en un tiempo breve algo que funcione tan bien como lo que ha sido creado a través de una larga evolución
  • 12. ECOSISTEMA    BIBLIOGRAFIA ODUM, E. 1972. Ecología. Interamericana RICKLEFS, R. 1998. Invitación a la ecología. Panamericana.  Pedro Medellín Milán. - Publicado en Pulso, Diario de San Luis. -Sección Ideas, Pág. 4ª del Jueves 12 de Noviembre de 1998. San Luís Potosí, México