SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y SOCIALES
CONTADURIA PÚBLICA, SECCION P1
NUCLEO VALLE DE LA PASCUA, EDO. GUARICO
ECOLOGIA Y DESARROLLO AMBIENTAL
“Impacto de la Contaminación
ambiental en los Recursos Naturales
Renovables”
ESTUDIANTE:
VALENTINA MIRANDA
C.I: 26.178.966
NOVIEMBRE 2017
Impacto de la Contaminación ambiental en los Recursos
Naturales Renovables
Los recursos renovables son aquellos recursos cuya existencia no se agota con su
utilización, debido a que vuelven a su estado original o se regeneran a una tasa mayor a la
tasa con que los recursos renovables son disminuidos mediante su utilización. Esto
significa que ciertos recursos renovables pueden dejar de serlo si su tasa de utilización es
tan alta que evite su renovación. Dentro de esta categoría de recursos renovables
encontramos al agua y a la biomasa. Algunos recursos renovables se clasifican como
recursos perpetuos, debido a que por mas intensa que sea su utilización, no es posible su
agotamiento. Dentro de esta categoría de recursos renovables se encuentran la energía
hidroeléctrica, la radiación solar, el viento y las olas.
Toda explotación de los recursos naturales sean renovables o no causan el deterioro del
medio ambiente. Hay un deterioro intrínseco por el agotamiento de los recursos, y esto es
más crítico en los no renovables porque no pueden ser regenerados, o no se regeneran
ellos mismos. Una vez explotados no se recuperan. Los renovables, aunque sí se
recuperan muchas veces no se hace en las mismas condiciones y con las mismas
características que tenían antes de ser explotados.
También hay un deterioro producto de factores externos, usualmente por los materiales
utilizados para la explotación, la destrucción de la Naturaleza en las cercanías donde se
encuentra la fuente de recursos. Solo recuerda el deterioro que produce la minería:
contaminación con sustancias químicas, deforestación, transformación de paisajes
naturales y pare usted de contar.
Las fuentes de energía fósil se agotan, la energía nuclear es insuficiente y corresponde a
unas inversiones muy gravosas, las llamadas energías nuevas sólo pueden tener un
impacto limitado antes del año 2004. Cabe temer que los recursos energéticos no sean
suficientes para asegurar el nivel de actividad deseado y las necesidades de la humanidad.
Por lo tanto es necesario realizar economía de la energía, es decir, reducir las necesidades
y aumentar los rendimientos de los aparatos, de los procedimientos y de las conversiones
de energía.
 El uso extensivo de pesticidas sintéticos derivados de los hidrocarburos clorados en
el control de plagas ha tenido efectos colaterales desastrosos para el medio
ambiente. Estos pesticidas organoclorados son muy persistentes y resistentes a la
degradación biológica. Muy poco solubles en agua, se adhieren a los tejidos de las
plantas y se acumulan en los suelos, el sustrato del fondo de las corrientes de agua
y los estanques, y la atmósfera. Una vez volatilizados, los pesticidas se distribuyen
por todo el mundo, contaminando áreas silvestres a gran distancia de las regiones
agrícolas, e incluso en las zonas ártica y antártica.
 Los efectos de la contaminación del agua incluyen los que afectan a la salud
humana. La presencia de nitratos (sales del ácido nítrico) en el agua potable puede
producir una enfermedad infantil que en ocasiones es mortal.
El impacto ambiental es el efecto que produce la actividad humana sobre el medio
ambiente. El concepto puede extenderse a los efectos de un fenómeno natural
catastrófico. Técnicamente, es la alteración de la línea de base ambiental. La ecología es la
ciencia que se encarga de medir este impacto y tratar de minimizarlo.
Las acciones de las personas sobre el medio ambiente siempre provocarán efectos
colaterales sobre éste. La preocupación por los impactos ambientales abarca varios tipos
de acciones, como la contaminación de los mares con petróleo, los desechos de la energía
radioactiva o desechos radioactivos/nucleares, la contaminación auditiva, la emisión de
gases nocivos, o la pérdida de superficie de hábitats naturales, entre otros.
Cuando hablamos de impacto ambiental nos referimos a los efectos que pueden tener
sobre el ambiente algunas acciones humanas, como la construcción de una represa o la
instalación de una petroquímica, o bien determinados fenómenos naturales o
accidentales de carácter más bien excepcional, como un terremoto o un derrame de
petróleo.
En la actualidad la sociedad necesita analizar la situación a la que nos enfrentamos con
respecto a los recursos tanto renovable como los no renovables, ya que como bien se sabe
los recursos no renovables son aquellos que se forman muy lentamente y que no se
forman de manera natural en el medio ambiente, tales como el petróleo, el carbón, el gas
natural, etc. En base a la perspectiva de la sociedad, los recursos no son renovables
cuando su tasa de consumo supera la tasa de reposición o recuperación, por ejemplo los
combustibles fósiles, los cuales se forman de manera muy lenta, lo cual significa que al ser
utilizados, estos no puedan ser regenerados, además de que este tipo de materiales
producen residuos que plantean graves problemas de contaminación a través de gases
tóxicos, radioactividad, etc.
De manera que la humanidad se enfrenta a una crisis ecológica de gran magnitud, debido
a que un sinfín de actividades realizadas por el ser humano han provocado que se
deteriore de manera gradual la biodiversidad que nos rodea. Existen diversos tipos de
impactos ambientales, pero fundamentalmente se pueden clasificar, de acuerdo a su
origen, en los provocados por:
El aprovechamiento de recursos naturales ya sean renovables, tales como el
aprovechamiento forestal o la pesca; o no renovables, tales como la extracción del
petróleo o del carbón.
Contaminación. Todos los proyectos que producen algún residuo (peligroso o no), emiten
gases a la atmósfera o vierten líquidos al ambiente.
Ocupación del territorio. Los proyectos que al ocupar un territorio modifican las
condiciones naturales por acciones tales como desmonte, compactación del suelo y otras.
Problemas como el agujero en la capa de ozono, el incremento de gases de efecto
invernadero, la pérdida de biodiversidad, el agotamiento de recursos tanto renovables
como no renovables, la tala de grandes áreas de selvas y bosques, la explotación excesiva
de recursos marinos, entre otros. Por lo que si bien de alguna forma es imposible revocar
esos daños, sí se puede lograr minimizar el impacto ambiental sobre nuestro entorno a
través de medidas estratégicas.
Entre los principales causantes de estos fenómenos, podemos mencionar las emisiones de
CFC (clorofluoro-carburo1), las cuales se produjeron esencialmente en los países
industrializados y sus efectos más severos se perciben y percibirán en las zonas más
cercanas a los polos; la cantidad de emisiones de gases de efecto invernadero correlaciona
en gran medida con el nivel de desarrollo de los países, que no tienen por qué ser los más
afectados por los cambios drásticos en el clima ni por la subida del nivel del mar, etc.
Existe además una lucha por la apropiación de los recursos, hoy en día, recientes guerras
ilustran de forma dramática e inhumana de la adicción al petróleo del sistema económico
actual; pero cabe mencionar que también el agua dulce es un bien progresivamente más
escaso y, por tanto, cada vez más estratégico. Por lo que de la misma forma existe una
lucha por la apropiación de las cuotas de pesca, los bosques, las semillas, la biodiversidad
en animales y plantas, etc.
Es triste observar que la mayor parte de la sociedad reconoce la existencia de la gran
cantidad de problemas ambientales y de los conflictos que de ellos derivan, sin embargo,
no se hace lo suficiente para poder lograr una buena identificación y análisis de sus
causas, así como de la creación de posibles soluciones para enfrentar las consecuencias.
De alguna forma se considera evidente que la crisis ecológica es una consecuencia
sociable con relación a la dinámica de funcionamiento del sistema económico. Y es que la
economía no se entiende como lo que es, un subsistema dentro del sistema ecológico
global, sino como un todo que debe regir todos los aspectos.
Haciendo que en este sentido los recursos naturales e incluso las personas, no llegan a
verse más que como recursos para incrementar la producción, el consumo y finalmente,
los beneficios. Pasando de una economía al servicio del bienestar, a una lógica en que
ciudadanos y medio ambiente deban estar al servicio de la economía, por ejemplo, casos
de empresas multinacionales de prestigio que elaboran sus productos con el uso de mano
de obra infantil o el hecho de practicar la pesca excesiva en determinas zonas marinas,
que sin duda supone grandes beneficios inmediatos para el pescador, pero a mediano y
largo plazo puede llegar a representar la desaparición de especies en la zona, afectando
por completo toda una cadena alimenticia.
Es notable la manera en que la economía crece, pero crece más la destrucción del medio
ambiente, a causa de que toda actividad siempre representará varias dimensiones, dando
paso a innumerables repercusiones que pueden llegar a generarse tanto a largo plazo
como a corto plazo, sobre todo, porque las consecuencias de muchas actividades
económicas no se limitan tan sólo sobre quienes deciden realizarlas, sino que afectan a
terceros, que pueden ser desconocidos hasta de otros continentes, de otras culturas.
Los impactos ambientales de una economía son uno de los ejemplos más claros: la
contaminación que afecta a terceros que ni emiten gases porque no tienen coche, ni
venden, ni consumen; agotamiento de recursos por derroche que afectará a las
generaciones futuras que no tendrán estos recursos, etc. La práctica totalidad de los
impactos ambientales significan un coste, ya sea explícito o no, al que el conjunto de la
sociedad tiene que hacer frente sin que le corresponda, dañando la calidad de vida, los
bolsillos de los hogares, etc.
El ser humano se ha aprovechado de la naturaleza prácticamente desde que concibió la
vida en la tierra. Desde los cavernícolas hasta la vida contemporánea, los recursos
naturales que engloban dentro de ellos recursos no renovables, han sido explotados
paulatinamente, hasta el grado de tener que imponer regulaciones a este tipo de
actividades ya que los recursos no renovables como el petróleo que todo mundo
utilizamos directa o indirectamente ya sea en productos plásticos o en el transporte diario
se están agotando, sin embargo con el desarrollo tecnológico se ha podido encontrar más
lugares de difícil acceso en donde se puede acceder a este tipo de recursos.
Aún queda más por explorar dentro de la tierra, incluso el ser humano conoce solo el 5%
de los mares de todo el planeta y, ¿Qué podríamos encontrar en ese 95% restante que nos
queda por explorar?, sin duda alguna es una incógnita, podemos encontrar más petróleo,
nuevos recursos, nuevos tipos de energía que nos permitan conservar y dejar de utilizar
los recursos no renovables que nos estamos acabando y todo esto con ayuda de la
innovación tecnológica.
Sin embargo el hecho de que el ser humano tenga una cultura de consumismo y de
bienestar personal a pesar de la desgracia de los demás es un agravante que permite que
todo lo que el planeta nos brinda se esté acabando poco a poco. Países industrializados
destruyen sus reservas naturales a fin de obtener mayor industria, tal parece que cada vez
nos importa menos nuestro entorno a cambio de obtener tecnología.
En conclusión a todo lo comentado anteriormente podríamos decir que la conservación
del medio ambiente debe considerarse como un sistema de medidas sociales,
socioeconómicas y técnico-productivas dirigidas a la utilización racional de los recursos
naturales, la conservación de los complejos naturales típicos, escasos o en vías de
extinción, así como la defensa del medio ante la contaminación y la degradación; pues
Los recursos naturales son los elementos y fuerzas de la naturaleza que el hombre puede
utilizar y aprovechar y representan, además, fuentes de riqueza para la explotación
económica.
Ensayo ecologia impacto de la contaminación ambiental en los recursos naturales renovables

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Impacto Ambiental
Impacto AmbientalImpacto Ambiental
Impacto AmbientalTsuki Z
 
Legislación Ambiental Internacional
Legislación Ambiental InternacionalLegislación Ambiental Internacional
Legislación Ambiental Internacional
Uniambiental
 
Presentacion tratamiento aguas residuales
Presentacion tratamiento aguas residualesPresentacion tratamiento aguas residuales
Presentacion tratamiento aguas residuales
Lirena Vergara
 
Taller CONSERVACION DE RECURSO HIDRICO.pptx
Taller CONSERVACION DE RECURSO HIDRICO.pptxTaller CONSERVACION DE RECURSO HIDRICO.pptx
Taller CONSERVACION DE RECURSO HIDRICO.pptx
elymerlyvasquezzegar
 
Contaminacion Marina
Contaminacion MarinaContaminacion Marina
Contaminacion Marina
Christopher Berrios
 
Derrame de Petróleo
Derrame de PetróleoDerrame de Petróleo
Derrame de Petróleo
Pauli Rodriguez
 
Recursos hidricos
Recursos hidricosRecursos hidricos
Recursos hidricos
ClaudiaRios25
 
Impacto ambiental de la tecnologia
Impacto ambiental de la tecnologiaImpacto ambiental de la tecnologia
Impacto ambiental de la tecnologia
viuda-negra
 
Ensayo texto 5: Huella Hídrica
Ensayo texto 5: Huella HídricaEnsayo texto 5: Huella Hídrica
Ensayo texto 5: Huella Hídrica
Valentina Carvajal
 
cuadro comparativo CONCEPCIONES DEL MEDIO AMBIENTE
cuadro comparativo CONCEPCIONES DEL MEDIO AMBIENTEcuadro comparativo CONCEPCIONES DEL MEDIO AMBIENTE
cuadro comparativo CONCEPCIONES DEL MEDIO AMBIENTELuCy Zoe Chikphantom
 
Ecologia Humana
Ecologia HumanaEcologia Humana
Ecologia Humana
mayra alejandra castro
 
Sucesion ecologica basico
Sucesion ecologica basicoSucesion ecologica basico
Sucesion ecologica basico
Roberto Carlos Benedetty
 
Calentamiento global presentacion
Calentamiento global   presentacionCalentamiento global   presentacion
Calentamiento global presentacion
Student A
 
Importancia del tratamiento de aguas residuales
Importancia del tratamiento de aguas residualesImportancia del tratamiento de aguas residuales
Importancia del tratamiento de aguas residuales
QuimtiaMedioAmbiente
 
Perdida de biodiversidad
Perdida de biodiversidadPerdida de biodiversidad
Perdida de biodiversidad
Génesis Milena Romero
 
Monografia de tratamiento de aguas residuales
Monografia de tratamiento de aguas residualesMonografia de tratamiento de aguas residuales
Monografia de tratamiento de aguas residuales
celestino cabrera
 
Tratamiento de aguas residuales - R.s. ramalho
Tratamiento de aguas residuales - R.s. ramalho   Tratamiento de aguas residuales - R.s. ramalho
Tratamiento de aguas residuales - R.s. ramalho
Ingeniería Ambiental México
 

La actualidad más candente (20)

Impacto Ambiental
Impacto AmbientalImpacto Ambiental
Impacto Ambiental
 
Legislación Ambiental Internacional
Legislación Ambiental InternacionalLegislación Ambiental Internacional
Legislación Ambiental Internacional
 
Presentacion tratamiento aguas residuales
Presentacion tratamiento aguas residualesPresentacion tratamiento aguas residuales
Presentacion tratamiento aguas residuales
 
Taller CONSERVACION DE RECURSO HIDRICO.pptx
Taller CONSERVACION DE RECURSO HIDRICO.pptxTaller CONSERVACION DE RECURSO HIDRICO.pptx
Taller CONSERVACION DE RECURSO HIDRICO.pptx
 
Contaminacion Marina
Contaminacion MarinaContaminacion Marina
Contaminacion Marina
 
Derrame de Petróleo
Derrame de PetróleoDerrame de Petróleo
Derrame de Petróleo
 
Recursos hidricos
Recursos hidricosRecursos hidricos
Recursos hidricos
 
Impacto ambiental de la tecnologia
Impacto ambiental de la tecnologiaImpacto ambiental de la tecnologia
Impacto ambiental de la tecnologia
 
Ensayo texto 5: Huella Hídrica
Ensayo texto 5: Huella HídricaEnsayo texto 5: Huella Hídrica
Ensayo texto 5: Huella Hídrica
 
cuadro comparativo CONCEPCIONES DEL MEDIO AMBIENTE
cuadro comparativo CONCEPCIONES DEL MEDIO AMBIENTEcuadro comparativo CONCEPCIONES DEL MEDIO AMBIENTE
cuadro comparativo CONCEPCIONES DEL MEDIO AMBIENTE
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 
Ecologia Humana
Ecologia HumanaEcologia Humana
Ecologia Humana
 
Sucesion ecologica basico
Sucesion ecologica basicoSucesion ecologica basico
Sucesion ecologica basico
 
Ensayo efecto invernadero
Ensayo efecto invernaderoEnsayo efecto invernadero
Ensayo efecto invernadero
 
Calentamiento global presentacion
Calentamiento global   presentacionCalentamiento global   presentacion
Calentamiento global presentacion
 
Importancia del tratamiento de aguas residuales
Importancia del tratamiento de aguas residualesImportancia del tratamiento de aguas residuales
Importancia del tratamiento de aguas residuales
 
Perdida de biodiversidad
Perdida de biodiversidadPerdida de biodiversidad
Perdida de biodiversidad
 
Monografia de tratamiento de aguas residuales
Monografia de tratamiento de aguas residualesMonografia de tratamiento de aguas residuales
Monografia de tratamiento de aguas residuales
 
Biotransformación de metales por bacterias
Biotransformación de metales por bacteriasBiotransformación de metales por bacterias
Biotransformación de metales por bacterias
 
Tratamiento de aguas residuales - R.s. ramalho
Tratamiento de aguas residuales - R.s. ramalho   Tratamiento de aguas residuales - R.s. ramalho
Tratamiento de aguas residuales - R.s. ramalho
 

Similar a Ensayo ecologia impacto de la contaminación ambiental en los recursos naturales renovables

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1Sebas HC
 
Impacto ambiental 29.591.131 I.A3.pptx
Impacto ambiental 29.591.131 I.A3.pptxImpacto ambiental 29.591.131 I.A3.pptx
Impacto ambiental 29.591.131 I.A3.pptx
MarcoAntonioFuentesL
 
Contaminacion ambiental
Contaminacion ambientalContaminacion ambiental
Contaminacion ambiental
SamanthaNarvaez2
 
Contaminacion ambiental
Contaminacion ambientalContaminacion ambiental
Contaminacion ambiental
SamanthaNarvaez2
 
Resendiz rojas oscar_m15s4_pi_verdequetequieroverde
Resendiz rojas oscar_m15s4_pi_verdequetequieroverdeResendiz rojas oscar_m15s4_pi_verdequetequieroverde
Resendiz rojas oscar_m15s4_pi_verdequetequieroverde
Prepa en Línea SEP.
 
Humanidad y medio aambiente
Humanidad y medio aambienteHumanidad y medio aambiente
Humanidad y medio aambiente
Rosii Esttévez
 
Ecologia resumenes
Ecologia resumenesEcologia resumenes
Ecologia resumenesMCTWISS
 
Ecologia resumenes
Ecologia resumenesEcologia resumenes
Ecologia resumenesMCTWISS
 
Revista Digital - Impacto Ambiental
Revista Digital - Impacto AmbientalRevista Digital - Impacto Ambiental
Revista Digital - Impacto Ambiental
KEILAGMEZ
 
08 impactos ambientales_en_bod
08 impactos ambientales_en_bod08 impactos ambientales_en_bod
08 impactos ambientales_en_bod
Yánnet Oseguera
 
ensayo critico.docx
ensayo critico.docxensayo critico.docx
ensayo critico.docx
LorenaUseda1
 
Contaminación ambiental causada por el mal manejo de basuras y residuos sólid...
Contaminación ambiental causada por el mal manejo de basuras y residuos sólid...Contaminación ambiental causada por el mal manejo de basuras y residuos sólid...
Contaminación ambiental causada por el mal manejo de basuras y residuos sólid...
Cata2004
 
Contaminación ambiental causada por el mal manejo de basuras y residuos sólid...
Contaminación ambiental causada por el mal manejo de basuras y residuos sólid...Contaminación ambiental causada por el mal manejo de basuras y residuos sólid...
Contaminación ambiental causada por el mal manejo de basuras y residuos sólid...
Valeria Rudas Ruiz
 
Informe escrito
Informe escritoInforme escrito
Informe escrito
ValentinaMosquera8
 
Impacto Ambiental
Impacto AmbientalImpacto Ambiental
Impacto Ambiental
Karen Sànchez
 
Contaminacion ambiental
Contaminacion ambientalContaminacion ambiental
Contaminacion ambiental
DubgleidysFarfan
 
Contaminacion ambiental
Contaminacion ambientalContaminacion ambiental
Contaminacion ambiental
DubgleidysFarfan
 

Similar a Ensayo ecologia impacto de la contaminación ambiental en los recursos naturales renovables (20)

Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Impacto ambiental 29.591.131 I.A3.pptx
Impacto ambiental 29.591.131 I.A3.pptxImpacto ambiental 29.591.131 I.A3.pptx
Impacto ambiental 29.591.131 I.A3.pptx
 
Contaminacion ambiental
Contaminacion ambientalContaminacion ambiental
Contaminacion ambiental
 
Contaminacion ambiental
Contaminacion ambientalContaminacion ambiental
Contaminacion ambiental
 
Resendiz rojas oscar_m15s4_pi_verdequetequieroverde
Resendiz rojas oscar_m15s4_pi_verdequetequieroverdeResendiz rojas oscar_m15s4_pi_verdequetequieroverde
Resendiz rojas oscar_m15s4_pi_verdequetequieroverde
 
Humanidad y medio aambiente
Humanidad y medio aambienteHumanidad y medio aambiente
Humanidad y medio aambiente
 
Ecologia resumenes
Ecologia resumenesEcologia resumenes
Ecologia resumenes
 
Ecologia resumenes
Ecologia resumenesEcologia resumenes
Ecologia resumenes
 
Revista Digital - Impacto Ambiental
Revista Digital - Impacto AmbientalRevista Digital - Impacto Ambiental
Revista Digital - Impacto Ambiental
 
08 impactos ambientales_en_bod
08 impactos ambientales_en_bod08 impactos ambientales_en_bod
08 impactos ambientales_en_bod
 
ensayo critico.docx
ensayo critico.docxensayo critico.docx
ensayo critico.docx
 
Contaminación ambiental causada por el mal manejo de basuras y residuos sólid...
Contaminación ambiental causada por el mal manejo de basuras y residuos sólid...Contaminación ambiental causada por el mal manejo de basuras y residuos sólid...
Contaminación ambiental causada por el mal manejo de basuras y residuos sólid...
 
Contaminación ambiental causada por el mal manejo de basuras y residuos sólid...
Contaminación ambiental causada por el mal manejo de basuras y residuos sólid...Contaminación ambiental causada por el mal manejo de basuras y residuos sólid...
Contaminación ambiental causada por el mal manejo de basuras y residuos sólid...
 
Informe escrito
Informe escritoInforme escrito
Informe escrito
 
Tecnología .pdf
Tecnología .pdfTecnología .pdf
Tecnología .pdf
 
Impacto Ambiental
Impacto AmbientalImpacto Ambiental
Impacto Ambiental
 
Contaminacion ambiental
Contaminacion ambientalContaminacion ambiental
Contaminacion ambiental
 
Contaminacion ambiental
Contaminacion ambientalContaminacion ambiental
Contaminacion ambiental
 
18
1818
18
 

Más de Valentina Miranda

ALFABETIZACIÓN INFORMACIONAL
ALFABETIZACIÓN INFORMACIONALALFABETIZACIÓN INFORMACIONAL
ALFABETIZACIÓN INFORMACIONAL
Valentina Miranda
 
Clasificacion Tributos Municipales
Clasificacion Tributos MunicipalesClasificacion Tributos Municipales
Clasificacion Tributos Municipales
Valentina Miranda
 
Clasificacion Tributos Municipales
Clasificacion Tributos MunicipalesClasificacion Tributos Municipales
Clasificacion Tributos Municipales
Valentina Miranda
 
Informe Preliminar Proyecto Linea Cosmética Natural
Informe Preliminar Proyecto Linea Cosmética NaturalInforme Preliminar Proyecto Linea Cosmética Natural
Informe Preliminar Proyecto Linea Cosmética Natural
Valentina Miranda
 
GEOECONOMIA
GEOECONOMIAGEOECONOMIA
GEOECONOMIA
Valentina Miranda
 
Analisis y expresion verbal "LA COMUNICACION"
Analisis y expresion verbal "LA COMUNICACION"Analisis y expresion verbal "LA COMUNICACION"
Analisis y expresion verbal "LA COMUNICACION"
Valentina Miranda
 
INFORME PRELIMINAR PROYECTO “ELABORACION DE PRODUCTOS COSMETICOS NATURALES”
INFORME PRELIMINAR PROYECTO “ELABORACION DE PRODUCTOS COSMETICOS NATURALES”INFORME PRELIMINAR PROYECTO “ELABORACION DE PRODUCTOS COSMETICOS NATURALES”
INFORME PRELIMINAR PROYECTO “ELABORACION DE PRODUCTOS COSMETICOS NATURALES”
Valentina Miranda
 
La comunicacion
La comunicacionLa comunicacion
La comunicacion
Valentina Miranda
 
Ahorro e Inversion
Ahorro e Inversion Ahorro e Inversion
Ahorro e Inversion
Valentina Miranda
 
Comercio Internacional
Comercio Internacional Comercio Internacional
Comercio Internacional
Valentina Miranda
 
INFLACION
INFLACIONINFLACION
El metodo cientifico
El metodo cientifico El metodo cientifico
El metodo cientifico
Valentina Miranda
 
Terminología básica del proceso de investigación - GLOSARIO
Terminología básica del proceso de investigación - GLOSARIOTerminología básica del proceso de investigación - GLOSARIO
Terminología básica del proceso de investigación - GLOSARIO
Valentina Miranda
 
RESPUESTAS FORO "ECOSISTEMAS"
RESPUESTAS FORO "ECOSISTEMAS"RESPUESTAS FORO "ECOSISTEMAS"
RESPUESTAS FORO "ECOSISTEMAS"
Valentina Miranda
 
Ecologia y Desarollo Ambiental
Ecologia y Desarollo AmbientalEcologia y Desarollo Ambiental
Ecologia y Desarollo Ambiental
Valentina Miranda
 
FORMAS JURIDICAS CONSTITUIDAS EN VENEZUELA
FORMAS JURIDICAS CONSTITUIDAS EN VENEZUELAFORMAS JURIDICAS CONSTITUIDAS EN VENEZUELA
FORMAS JURIDICAS CONSTITUIDAS EN VENEZUELA
Valentina Miranda
 
Políticas del estado venezolano para fomentar la ciencia y tecnología
Políticas del estado venezolano para fomentar la ciencia y tecnologíaPolíticas del estado venezolano para fomentar la ciencia y tecnología
Políticas del estado venezolano para fomentar la ciencia y tecnología
Valentina Miranda
 
Relaciones entre el poder Nacional Estadal y Municipal
Relaciones entre el poder Nacional Estadal y MunicipalRelaciones entre el poder Nacional Estadal y Municipal
Relaciones entre el poder Nacional Estadal y Municipal
Valentina Miranda
 

Más de Valentina Miranda (18)

ALFABETIZACIÓN INFORMACIONAL
ALFABETIZACIÓN INFORMACIONALALFABETIZACIÓN INFORMACIONAL
ALFABETIZACIÓN INFORMACIONAL
 
Clasificacion Tributos Municipales
Clasificacion Tributos MunicipalesClasificacion Tributos Municipales
Clasificacion Tributos Municipales
 
Clasificacion Tributos Municipales
Clasificacion Tributos MunicipalesClasificacion Tributos Municipales
Clasificacion Tributos Municipales
 
Informe Preliminar Proyecto Linea Cosmética Natural
Informe Preliminar Proyecto Linea Cosmética NaturalInforme Preliminar Proyecto Linea Cosmética Natural
Informe Preliminar Proyecto Linea Cosmética Natural
 
GEOECONOMIA
GEOECONOMIAGEOECONOMIA
GEOECONOMIA
 
Analisis y expresion verbal "LA COMUNICACION"
Analisis y expresion verbal "LA COMUNICACION"Analisis y expresion verbal "LA COMUNICACION"
Analisis y expresion verbal "LA COMUNICACION"
 
INFORME PRELIMINAR PROYECTO “ELABORACION DE PRODUCTOS COSMETICOS NATURALES”
INFORME PRELIMINAR PROYECTO “ELABORACION DE PRODUCTOS COSMETICOS NATURALES”INFORME PRELIMINAR PROYECTO “ELABORACION DE PRODUCTOS COSMETICOS NATURALES”
INFORME PRELIMINAR PROYECTO “ELABORACION DE PRODUCTOS COSMETICOS NATURALES”
 
La comunicacion
La comunicacionLa comunicacion
La comunicacion
 
Ahorro e Inversion
Ahorro e Inversion Ahorro e Inversion
Ahorro e Inversion
 
Comercio Internacional
Comercio Internacional Comercio Internacional
Comercio Internacional
 
INFLACION
INFLACIONINFLACION
INFLACION
 
El metodo cientifico
El metodo cientifico El metodo cientifico
El metodo cientifico
 
Terminología básica del proceso de investigación - GLOSARIO
Terminología básica del proceso de investigación - GLOSARIOTerminología básica del proceso de investigación - GLOSARIO
Terminología básica del proceso de investigación - GLOSARIO
 
RESPUESTAS FORO "ECOSISTEMAS"
RESPUESTAS FORO "ECOSISTEMAS"RESPUESTAS FORO "ECOSISTEMAS"
RESPUESTAS FORO "ECOSISTEMAS"
 
Ecologia y Desarollo Ambiental
Ecologia y Desarollo AmbientalEcologia y Desarollo Ambiental
Ecologia y Desarollo Ambiental
 
FORMAS JURIDICAS CONSTITUIDAS EN VENEZUELA
FORMAS JURIDICAS CONSTITUIDAS EN VENEZUELAFORMAS JURIDICAS CONSTITUIDAS EN VENEZUELA
FORMAS JURIDICAS CONSTITUIDAS EN VENEZUELA
 
Políticas del estado venezolano para fomentar la ciencia y tecnología
Políticas del estado venezolano para fomentar la ciencia y tecnologíaPolíticas del estado venezolano para fomentar la ciencia y tecnología
Políticas del estado venezolano para fomentar la ciencia y tecnología
 
Relaciones entre el poder Nacional Estadal y Municipal
Relaciones entre el poder Nacional Estadal y MunicipalRelaciones entre el poder Nacional Estadal y Municipal
Relaciones entre el poder Nacional Estadal y Municipal
 

Último

LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
diegoestebanrq
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
SandraObando23
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
MariaCr10
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 

Último (20)

LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 

Ensayo ecologia impacto de la contaminación ambiental en los recursos naturales renovables

  • 1. UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y SOCIALES CONTADURIA PÚBLICA, SECCION P1 NUCLEO VALLE DE LA PASCUA, EDO. GUARICO ECOLOGIA Y DESARROLLO AMBIENTAL “Impacto de la Contaminación ambiental en los Recursos Naturales Renovables” ESTUDIANTE: VALENTINA MIRANDA C.I: 26.178.966 NOVIEMBRE 2017
  • 2. Impacto de la Contaminación ambiental en los Recursos Naturales Renovables Los recursos renovables son aquellos recursos cuya existencia no se agota con su utilización, debido a que vuelven a su estado original o se regeneran a una tasa mayor a la tasa con que los recursos renovables son disminuidos mediante su utilización. Esto significa que ciertos recursos renovables pueden dejar de serlo si su tasa de utilización es tan alta que evite su renovación. Dentro de esta categoría de recursos renovables encontramos al agua y a la biomasa. Algunos recursos renovables se clasifican como recursos perpetuos, debido a que por mas intensa que sea su utilización, no es posible su agotamiento. Dentro de esta categoría de recursos renovables se encuentran la energía hidroeléctrica, la radiación solar, el viento y las olas. Toda explotación de los recursos naturales sean renovables o no causan el deterioro del medio ambiente. Hay un deterioro intrínseco por el agotamiento de los recursos, y esto es más crítico en los no renovables porque no pueden ser regenerados, o no se regeneran ellos mismos. Una vez explotados no se recuperan. Los renovables, aunque sí se recuperan muchas veces no se hace en las mismas condiciones y con las mismas características que tenían antes de ser explotados. También hay un deterioro producto de factores externos, usualmente por los materiales utilizados para la explotación, la destrucción de la Naturaleza en las cercanías donde se encuentra la fuente de recursos. Solo recuerda el deterioro que produce la minería: contaminación con sustancias químicas, deforestación, transformación de paisajes naturales y pare usted de contar. Las fuentes de energía fósil se agotan, la energía nuclear es insuficiente y corresponde a unas inversiones muy gravosas, las llamadas energías nuevas sólo pueden tener un impacto limitado antes del año 2004. Cabe temer que los recursos energéticos no sean suficientes para asegurar el nivel de actividad deseado y las necesidades de la humanidad. Por lo tanto es necesario realizar economía de la energía, es decir, reducir las necesidades y aumentar los rendimientos de los aparatos, de los procedimientos y de las conversiones de energía.  El uso extensivo de pesticidas sintéticos derivados de los hidrocarburos clorados en el control de plagas ha tenido efectos colaterales desastrosos para el medio ambiente. Estos pesticidas organoclorados son muy persistentes y resistentes a la degradación biológica. Muy poco solubles en agua, se adhieren a los tejidos de las plantas y se acumulan en los suelos, el sustrato del fondo de las corrientes de agua y los estanques, y la atmósfera. Una vez volatilizados, los pesticidas se distribuyen por todo el mundo, contaminando áreas silvestres a gran distancia de las regiones agrícolas, e incluso en las zonas ártica y antártica.
  • 3.  Los efectos de la contaminación del agua incluyen los que afectan a la salud humana. La presencia de nitratos (sales del ácido nítrico) en el agua potable puede producir una enfermedad infantil que en ocasiones es mortal. El impacto ambiental es el efecto que produce la actividad humana sobre el medio ambiente. El concepto puede extenderse a los efectos de un fenómeno natural catastrófico. Técnicamente, es la alteración de la línea de base ambiental. La ecología es la ciencia que se encarga de medir este impacto y tratar de minimizarlo. Las acciones de las personas sobre el medio ambiente siempre provocarán efectos colaterales sobre éste. La preocupación por los impactos ambientales abarca varios tipos de acciones, como la contaminación de los mares con petróleo, los desechos de la energía radioactiva o desechos radioactivos/nucleares, la contaminación auditiva, la emisión de gases nocivos, o la pérdida de superficie de hábitats naturales, entre otros. Cuando hablamos de impacto ambiental nos referimos a los efectos que pueden tener sobre el ambiente algunas acciones humanas, como la construcción de una represa o la instalación de una petroquímica, o bien determinados fenómenos naturales o accidentales de carácter más bien excepcional, como un terremoto o un derrame de petróleo. En la actualidad la sociedad necesita analizar la situación a la que nos enfrentamos con respecto a los recursos tanto renovable como los no renovables, ya que como bien se sabe los recursos no renovables son aquellos que se forman muy lentamente y que no se forman de manera natural en el medio ambiente, tales como el petróleo, el carbón, el gas natural, etc. En base a la perspectiva de la sociedad, los recursos no son renovables cuando su tasa de consumo supera la tasa de reposición o recuperación, por ejemplo los combustibles fósiles, los cuales se forman de manera muy lenta, lo cual significa que al ser utilizados, estos no puedan ser regenerados, además de que este tipo de materiales producen residuos que plantean graves problemas de contaminación a través de gases tóxicos, radioactividad, etc. De manera que la humanidad se enfrenta a una crisis ecológica de gran magnitud, debido a que un sinfín de actividades realizadas por el ser humano han provocado que se deteriore de manera gradual la biodiversidad que nos rodea. Existen diversos tipos de impactos ambientales, pero fundamentalmente se pueden clasificar, de acuerdo a su origen, en los provocados por: El aprovechamiento de recursos naturales ya sean renovables, tales como el aprovechamiento forestal o la pesca; o no renovables, tales como la extracción del petróleo o del carbón. Contaminación. Todos los proyectos que producen algún residuo (peligroso o no), emiten gases a la atmósfera o vierten líquidos al ambiente.
  • 4. Ocupación del territorio. Los proyectos que al ocupar un territorio modifican las condiciones naturales por acciones tales como desmonte, compactación del suelo y otras. Problemas como el agujero en la capa de ozono, el incremento de gases de efecto invernadero, la pérdida de biodiversidad, el agotamiento de recursos tanto renovables como no renovables, la tala de grandes áreas de selvas y bosques, la explotación excesiva de recursos marinos, entre otros. Por lo que si bien de alguna forma es imposible revocar esos daños, sí se puede lograr minimizar el impacto ambiental sobre nuestro entorno a través de medidas estratégicas. Entre los principales causantes de estos fenómenos, podemos mencionar las emisiones de CFC (clorofluoro-carburo1), las cuales se produjeron esencialmente en los países industrializados y sus efectos más severos se perciben y percibirán en las zonas más cercanas a los polos; la cantidad de emisiones de gases de efecto invernadero correlaciona en gran medida con el nivel de desarrollo de los países, que no tienen por qué ser los más afectados por los cambios drásticos en el clima ni por la subida del nivel del mar, etc. Existe además una lucha por la apropiación de los recursos, hoy en día, recientes guerras ilustran de forma dramática e inhumana de la adicción al petróleo del sistema económico actual; pero cabe mencionar que también el agua dulce es un bien progresivamente más escaso y, por tanto, cada vez más estratégico. Por lo que de la misma forma existe una lucha por la apropiación de las cuotas de pesca, los bosques, las semillas, la biodiversidad en animales y plantas, etc. Es triste observar que la mayor parte de la sociedad reconoce la existencia de la gran cantidad de problemas ambientales y de los conflictos que de ellos derivan, sin embargo, no se hace lo suficiente para poder lograr una buena identificación y análisis de sus causas, así como de la creación de posibles soluciones para enfrentar las consecuencias. De alguna forma se considera evidente que la crisis ecológica es una consecuencia sociable con relación a la dinámica de funcionamiento del sistema económico. Y es que la economía no se entiende como lo que es, un subsistema dentro del sistema ecológico global, sino como un todo que debe regir todos los aspectos. Haciendo que en este sentido los recursos naturales e incluso las personas, no llegan a verse más que como recursos para incrementar la producción, el consumo y finalmente, los beneficios. Pasando de una economía al servicio del bienestar, a una lógica en que ciudadanos y medio ambiente deban estar al servicio de la economía, por ejemplo, casos de empresas multinacionales de prestigio que elaboran sus productos con el uso de mano de obra infantil o el hecho de practicar la pesca excesiva en determinas zonas marinas, que sin duda supone grandes beneficios inmediatos para el pescador, pero a mediano y largo plazo puede llegar a representar la desaparición de especies en la zona, afectando por completo toda una cadena alimenticia. Es notable la manera en que la economía crece, pero crece más la destrucción del medio ambiente, a causa de que toda actividad siempre representará varias dimensiones, dando paso a innumerables repercusiones que pueden llegar a generarse tanto a largo plazo
  • 5. como a corto plazo, sobre todo, porque las consecuencias de muchas actividades económicas no se limitan tan sólo sobre quienes deciden realizarlas, sino que afectan a terceros, que pueden ser desconocidos hasta de otros continentes, de otras culturas. Los impactos ambientales de una economía son uno de los ejemplos más claros: la contaminación que afecta a terceros que ni emiten gases porque no tienen coche, ni venden, ni consumen; agotamiento de recursos por derroche que afectará a las generaciones futuras que no tendrán estos recursos, etc. La práctica totalidad de los impactos ambientales significan un coste, ya sea explícito o no, al que el conjunto de la sociedad tiene que hacer frente sin que le corresponda, dañando la calidad de vida, los bolsillos de los hogares, etc. El ser humano se ha aprovechado de la naturaleza prácticamente desde que concibió la vida en la tierra. Desde los cavernícolas hasta la vida contemporánea, los recursos naturales que engloban dentro de ellos recursos no renovables, han sido explotados paulatinamente, hasta el grado de tener que imponer regulaciones a este tipo de actividades ya que los recursos no renovables como el petróleo que todo mundo utilizamos directa o indirectamente ya sea en productos plásticos o en el transporte diario se están agotando, sin embargo con el desarrollo tecnológico se ha podido encontrar más lugares de difícil acceso en donde se puede acceder a este tipo de recursos. Aún queda más por explorar dentro de la tierra, incluso el ser humano conoce solo el 5% de los mares de todo el planeta y, ¿Qué podríamos encontrar en ese 95% restante que nos queda por explorar?, sin duda alguna es una incógnita, podemos encontrar más petróleo, nuevos recursos, nuevos tipos de energía que nos permitan conservar y dejar de utilizar los recursos no renovables que nos estamos acabando y todo esto con ayuda de la innovación tecnológica. Sin embargo el hecho de que el ser humano tenga una cultura de consumismo y de bienestar personal a pesar de la desgracia de los demás es un agravante que permite que todo lo que el planeta nos brinda se esté acabando poco a poco. Países industrializados destruyen sus reservas naturales a fin de obtener mayor industria, tal parece que cada vez nos importa menos nuestro entorno a cambio de obtener tecnología. En conclusión a todo lo comentado anteriormente podríamos decir que la conservación del medio ambiente debe considerarse como un sistema de medidas sociales, socioeconómicas y técnico-productivas dirigidas a la utilización racional de los recursos naturales, la conservación de los complejos naturales típicos, escasos o en vías de extinción, así como la defensa del medio ante la contaminación y la degradación; pues Los recursos naturales son los elementos y fuerzas de la naturaleza que el hombre puede utilizar y aprovechar y representan, además, fuentes de riqueza para la explotación económica.