SlideShare una empresa de Scribd logo
ECOÉTICA Chacín, Ada  Fernández, Rita  Quiroz, Marogla  Rangel, Carla República Bolivariana de Venezuela Universidad del Zulia Programa de Administración del Sector Salud Maestría en Administración de Hospitales Asignatura: Bioética Maracaibo, 21 de Mayo de 2011
Ecología
ECOLOGIA  ERNS HAECKEL 1863  PALABRA GRIEGA  ECO= OIKOS  CASA – ECONOMIA  LOGÌA = CIENCIA
[object Object],ECOLOGÍA   COROLOGÍA   ,[object Object]
PARTICIPACIÓN CONSCIENTE  IDENTIFICACIÓN CON ELLA  ES LA VIDA
 
[object Object],[object Object]
 
[object Object],[object Object],[object Object]
 
Vida
 
 
 
 
Contaminación
Contaminación Ambiental ,[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Efectos de la contaminación
Causantes de la contaminación
Tipos de Contaminación  Afectando Suelos Aire Agua Biodiversidad Contaminación atmosférica Perdida de biodiversidad Deterioro de los suelos Provocando Contaminación  Hídrica EL HOMBRE  MEDIO AMBIENTE
[object Object],Contaminación del agua .
Sabías que ...  no cuidar el agua  nos llevará a lo siguiente…. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],Contaminación del suelo
Si descuidamos el suelo  provocaremos ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Contaminación del aire .
No preservar la atmósfera, se  multiplicarán fenómenos como:  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],Biodiversidad
Transgredir la biodiversidad  traerá como consecuencia ,[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],Efecto invernadero
Efecto invernadero Cambios del clima Extinción de  especies Desertificación y sequía Huracanes Inundaciones Tifones Elevación del nivel del mar
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Consecuencias del cambio climático
[object Object],[object Object],Efecto  SMOG
Lluvia Ácida  ,[object Object],[object Object]
El respeto y el cuidado del medio ambiente parte del seno familiar, la escuela y los medios de comunicación Todos somos responsables en frenar el deterioro ambiental, con la incorporación de nuevos hábitos y conductas transformándose en ejemplos, que sirvan para las nuevas generaciones, forjando un mundo mejor...
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Conductas a tener en cuenta para mejorar nuestro medio ambiente
 
HISTORIA DE LAS POBLACIONES
Historia de las poblaciones ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Historia de las poblaciones ,[object Object],[object Object],[object Object]
Historia de las poblaciones ,[object Object]
Historia de las poblaciones Población mundial a través del tiempo 6.454 millones 24:00:00 2.005 4.845 millones 23:59:58 1.985 2.530 millones 23:59:55 1.950 1.634 millones 23:59:51 1.900 954 millones 23:59:42 1.800 461 millones 23:59:16 1.500 253 millones 23:58:33 1.000 d. C. 252 millones 23:57:07 1 a. C. 80 millones 23:49:56 5.000 a. C. 4 millones 23:06:49 35.000 a. C. 100.000 0 h. 998.015 a. C Población del  Planeta Hora del día equivalente Fecha (aprox.)
Historia de las poblaciones ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Historia de las poblaciones ,[object Object],[object Object]
Desarrollo Sostenible
Desarrollo Sostenible ,[object Object]
Desarrollo Sostenible ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Desarrollo Sostenible ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Desarrollo Sostenible ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Desarrollo Sostenible ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Desarrollo Sostenible  ,[object Object],[object Object],[object Object]
Desarrollo Sostenible ,[object Object],[object Object]
[object Object],Responsabilidad legal y ética
A nivel mundial ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
A nivel nacional ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
A nivel regional ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],Lemna
[object Object],¿Futuro?
Ecología y Salud ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
A nivel individual ,[object Object]
Gracias por su atención… ,[object Object],[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Desarrollo a escala humana
Desarrollo a escala humanaDesarrollo a escala humana
Desarrollo a escala humanacecilia6015
 
Diapositivas. Desarrollo Sustentable.
Diapositivas. Desarrollo Sustentable.Diapositivas. Desarrollo Sustentable.
Diapositivas. Desarrollo Sustentable.Ahinely Amador Batres
 
Política Ambiental
Política AmbientalPolítica Ambiental
Política Ambiental
XpeKNeT
 
DESARROLLO SUSTENTABLE
DESARROLLO SUSTENTABLEDESARROLLO SUSTENTABLE
DESARROLLO SUSTENTABLE
JJonever MaCenteno
 
Etica ambiental
Etica ambientalEtica ambiental
Etica ambiental
aczel1012
 
Presentacion desarrollo sustentable
Presentacion desarrollo sustentablePresentacion desarrollo sustentable
Presentacion desarrollo sustentable
Nimoe Vujicic
 
Definición de ecología
Definición de ecologíaDefinición de ecología
Definición de ecología
MarAlicia Sandoval
 
Cuestionario ciencia
Cuestionario cienciaCuestionario ciencia
Cuestionario ciencia
Universidad Tecnológica Israel
 
TRATADOS INTERNACIONALES DEL MEDIO AMBIENTE
TRATADOS INTERNACIONALES DEL MEDIO AMBIENTETRATADOS INTERNACIONALES DEL MEDIO AMBIENTE
TRATADOS INTERNACIONALES DEL MEDIO AMBIENTE
STONY13
 
mapa mental el hombre y el ambiente
mapa  mental el hombre  y el ambiente mapa  mental el hombre  y el ambiente
mapa mental el hombre y el ambiente
JannelysSanchez
 
Tema 5. El medio ambiente y su gestión.
Tema 5. El medio ambiente y su gestión.Tema 5. El medio ambiente y su gestión.
Tema 5. El medio ambiente y su gestión.
mariaprofebiologia
 
Que es etica ambiental y por que la necesitamos
Que es etica ambiental y por que la necesitamosQue es etica ambiental y por que la necesitamos
Que es etica ambiental y por que la necesitamos
Rose Menacho
 
Definicion Y Principios De La EducacióN Ambiental B
Definicion Y Principios De La EducacióN Ambiental BDefinicion Y Principios De La EducacióN Ambiental B
Definicion Y Principios De La EducacióN Ambiental Bmatojo
 
Impacto ambiental
Impacto ambientalImpacto ambiental
Impacto ambiental
PaulaKawalsy
 

La actualidad más candente (20)

Desarrollo a escala humana
Desarrollo a escala humanaDesarrollo a escala humana
Desarrollo a escala humana
 
Etica ecologica
Etica ecologicaEtica ecologica
Etica ecologica
 
Diapositivas. Desarrollo Sustentable.
Diapositivas. Desarrollo Sustentable.Diapositivas. Desarrollo Sustentable.
Diapositivas. Desarrollo Sustentable.
 
Iii. ambiente.ppt def
Iii. ambiente.ppt defIii. ambiente.ppt def
Iii. ambiente.ppt def
 
Ecologia y medio ambiente
Ecologia y medio ambienteEcologia y medio ambiente
Ecologia y medio ambiente
 
Política Ambiental
Política AmbientalPolítica Ambiental
Política Ambiental
 
DESARROLLO SUSTENTABLE
DESARROLLO SUSTENTABLEDESARROLLO SUSTENTABLE
DESARROLLO SUSTENTABLE
 
Etica ambiental
Etica ambientalEtica ambiental
Etica ambiental
 
Presentacion desarrollo sustentable
Presentacion desarrollo sustentablePresentacion desarrollo sustentable
Presentacion desarrollo sustentable
 
Definición de ecología
Definición de ecologíaDefinición de ecología
Definición de ecología
 
Desarrollo Sostenible
Desarrollo Sostenible Desarrollo Sostenible
Desarrollo Sostenible
 
Cumbre de estocolmo
Cumbre de estocolmoCumbre de estocolmo
Cumbre de estocolmo
 
Cuestionario ciencia
Cuestionario cienciaCuestionario ciencia
Cuestionario ciencia
 
TRATADOS INTERNACIONALES DEL MEDIO AMBIENTE
TRATADOS INTERNACIONALES DEL MEDIO AMBIENTETRATADOS INTERNACIONALES DEL MEDIO AMBIENTE
TRATADOS INTERNACIONALES DEL MEDIO AMBIENTE
 
mapa mental el hombre y el ambiente
mapa  mental el hombre  y el ambiente mapa  mental el hombre  y el ambiente
mapa mental el hombre y el ambiente
 
Tema 5. El medio ambiente y su gestión.
Tema 5. El medio ambiente y su gestión.Tema 5. El medio ambiente y su gestión.
Tema 5. El medio ambiente y su gestión.
 
La ecologia humana
La ecologia humanaLa ecologia humana
La ecologia humana
 
Que es etica ambiental y por que la necesitamos
Que es etica ambiental y por que la necesitamosQue es etica ambiental y por que la necesitamos
Que es etica ambiental y por que la necesitamos
 
Definicion Y Principios De La EducacióN Ambiental B
Definicion Y Principios De La EducacióN Ambiental BDefinicion Y Principios De La EducacióN Ambiental B
Definicion Y Principios De La EducacióN Ambiental B
 
Impacto ambiental
Impacto ambientalImpacto ambiental
Impacto ambiental
 

Destacado

La ética ecológica
La ética ecológicaLa ética ecológica
La ética ecológicaleonelmidence
 
Ciudades De Cielos Grises
Ciudades De Cielos GrisesCiudades De Cielos Grises
Ciudades De Cielos Grises
Estefania Arias Torres
 
El mar basurero del siglo xxi
El mar basurero del siglo xxiEl mar basurero del siglo xxi
El mar basurero del siglo xxiRicardo Capuz
 
La herpetofauna de la Caracas urbana. César Molina
La herpetofauna de la Caracas urbana. César MolinaLa herpetofauna de la Caracas urbana. César Molina
La herpetofauna de la Caracas urbana. César Molina
ConBiVe
 
Ecoética desde el Problema del Hombre
Ecoética desde el Problema del HombreEcoética desde el Problema del Hombre
Ecoética desde el Problema del Hombre
UNELLEZ
 
Textos Programa Regular Educación
Textos Programa Regular EducaciónTextos Programa Regular Educación
Textos Programa Regular Educación
Myrna Rodriguez
 
8 Parte, Bioética del Trabajo
8 Parte, Bioética del Trabajo8 Parte, Bioética del Trabajo
8 Parte, Bioética del Trabajo
Gabriel Ignacio Gomez Marin
 
Libro taller bioética del trabajo (6)
Libro taller bioética del trabajo (6)Libro taller bioética del trabajo (6)
Libro taller bioética del trabajo (6)
Gabriel Ignacio Gomez Marin
 
La contaminación en venezuela
La  contaminación en venezuelaLa  contaminación en venezuela
La contaminación en venezuelaKarina2758
 
Contaminación agua vzla_lorena_aguilar
Contaminación agua vzla_lorena_aguilarContaminación agua vzla_lorena_aguilar
Contaminación agua vzla_lorena_aguilarAngelita Ferrer
 
Contaminación Atmósferica. Reynaldo y David
Contaminación Atmósferica. Reynaldo y DavidContaminación Atmósferica. Reynaldo y David
Contaminación Atmósferica. Reynaldo y DavidAngelita Ferrer
 
Bioética
BioéticaBioética
Bioética
antoniojesussl
 
Degradación del ambiente (12 03)
Degradación del ambiente (12 03)Degradación del ambiente (12 03)
Degradación del ambiente (12 03)
Marlene Rodrigues
 
Proyecto de ordenanza de gestión ambiental metropolitana
Proyecto de ordenanza de gestión ambiental metropolitanaProyecto de ordenanza de gestión ambiental metropolitana
Proyecto de ordenanza de gestión ambiental metropolitana
PAGGMunicipal
 
Análisis de la Ley Penal del Ambiente de 2012, Venezuela
Análisis de la Ley Penal del Ambiente de 2012, VenezuelaAnálisis de la Ley Penal del Ambiente de 2012, Venezuela
Análisis de la Ley Penal del Ambiente de 2012, Venezuela
Ricardo Urrecheaga G.
 
Situación Ambiental de Venezuela 2013
Situación Ambiental de Venezuela 2013Situación Ambiental de Venezuela 2013
Situación Ambiental de Venezuela 2013
Vitalis
 

Destacado (20)

La ética ecológica
La ética ecológicaLa ética ecológica
La ética ecológica
 
Ciudades De Cielos Grises
Ciudades De Cielos GrisesCiudades De Cielos Grises
Ciudades De Cielos Grises
 
El mar basurero del siglo xxi
El mar basurero del siglo xxiEl mar basurero del siglo xxi
El mar basurero del siglo xxi
 
La herpetofauna de la Caracas urbana. César Molina
La herpetofauna de la Caracas urbana. César MolinaLa herpetofauna de la Caracas urbana. César Molina
La herpetofauna de la Caracas urbana. César Molina
 
Ecoética desde el Problema del Hombre
Ecoética desde el Problema del HombreEcoética desde el Problema del Hombre
Ecoética desde el Problema del Hombre
 
Textos Programa Regular Educación
Textos Programa Regular EducaciónTextos Programa Regular Educación
Textos Programa Regular Educación
 
8 Parte, Bioética del Trabajo
8 Parte, Bioética del Trabajo8 Parte, Bioética del Trabajo
8 Parte, Bioética del Trabajo
 
Libro taller bioética del trabajo (6)
Libro taller bioética del trabajo (6)Libro taller bioética del trabajo (6)
Libro taller bioética del trabajo (6)
 
La contaminación en venezuela
La  contaminación en venezuelaLa  contaminación en venezuela
La contaminación en venezuela
 
Revista de Bioética 11 de septiembre
Revista de Bioética 11 de septiembreRevista de Bioética 11 de septiembre
Revista de Bioética 11 de septiembre
 
Contaminación agua vzla_lorena_aguilar
Contaminación agua vzla_lorena_aguilarContaminación agua vzla_lorena_aguilar
Contaminación agua vzla_lorena_aguilar
 
Contaminación Atmósferica. Reynaldo y David
Contaminación Atmósferica. Reynaldo y DavidContaminación Atmósferica. Reynaldo y David
Contaminación Atmósferica. Reynaldo y David
 
Bioética
BioéticaBioética
Bioética
 
TRABAJO DE CAMPO
TRABAJO DE CAMPOTRABAJO DE CAMPO
TRABAJO DE CAMPO
 
TRABAJO DE CAMPO
TRABAJO DE CAMPOTRABAJO DE CAMPO
TRABAJO DE CAMPO
 
Degradación del ambiente (12 03)
Degradación del ambiente (12 03)Degradación del ambiente (12 03)
Degradación del ambiente (12 03)
 
Proyecto de ordenanza de gestión ambiental metropolitana
Proyecto de ordenanza de gestión ambiental metropolitanaProyecto de ordenanza de gestión ambiental metropolitana
Proyecto de ordenanza de gestión ambiental metropolitana
 
P resentación gestion ambiental
P resentación gestion ambientalP resentación gestion ambiental
P resentación gestion ambiental
 
Análisis de la Ley Penal del Ambiente de 2012, Venezuela
Análisis de la Ley Penal del Ambiente de 2012, VenezuelaAnálisis de la Ley Penal del Ambiente de 2012, Venezuela
Análisis de la Ley Penal del Ambiente de 2012, Venezuela
 
Situación Ambiental de Venezuela 2013
Situación Ambiental de Venezuela 2013Situación Ambiental de Venezuela 2013
Situación Ambiental de Venezuela 2013
 

Similar a Ecoética

UTPL-INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS AMBIENTALES-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRER...
UTPL-INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS AMBIENTALES-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRER...UTPL-INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS AMBIENTALES-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRER...
UTPL-INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS AMBIENTALES-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRER...
Videoconferencias UTPL
 
Contaminacion ambiental
Contaminacion ambientalContaminacion ambiental
Contaminacion ambiental
DanielSuarezPadron
 
Contaminacion ambiental
Contaminacion ambientalContaminacion ambiental
Contaminacion ambiental
DubgleidysFarfan
 
Contaminacion ambiental
Contaminacion ambientalContaminacion ambiental
Contaminacion ambiental
DubgleidysFarfan
 
Objetivo 15 resumen ilustrado
Objetivo 15 resumen ilustradoObjetivo 15 resumen ilustrado
Objetivo 15 resumen ilustrado
John Arliss Cordero Cruz
 
Informe escrito
Informe escritoInforme escrito
Informe escrito
ValentinaMosquera8
 
REVISTA ÉTICA.pdf
REVISTA ÉTICA.pdfREVISTA ÉTICA.pdf
REVISTA ÉTICA.pdf
RubiRodriguez48
 
UTPL-INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS AMBIENTALES-(abril agosto 2012)
UTPL-INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS AMBIENTALES-(abril agosto 2012)UTPL-INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS AMBIENTALES-(abril agosto 2012)
UTPL-INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS AMBIENTALES-(abril agosto 2012)
Videoconferencias UTPL
 
Contaminación Ambiental y sus variantes
Contaminación Ambiental y sus variantesContaminación Ambiental y sus variantes
Contaminación Ambiental y sus variantes
Jesus Padron
 
Manual para Docentes de Educación Ambiental ccesa007
Manual para Docentes de Educación Ambiental ccesa007Manual para Docentes de Educación Ambiental ccesa007
Manual para Docentes de Educación Ambiental ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
CONTAMINACIÓN AMBIENTALCONTAMINACIÓN AMBIENTAL
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
oreana Quintero
 
UNIDAD 3 GESTION AMBIENTAL 2015
UNIDAD 3 GESTION AMBIENTAL 2015UNIDAD 3 GESTION AMBIENTAL 2015
El problema de la contaminación ambiental
El problema de la contaminación ambientalEl problema de la contaminación ambiental
El problema de la contaminación ambiental
NORMA ESQUIVEL
 
Edambmonikclass
EdambmonikclassEdambmonikclass
Edambmonikclass
m&r computer
 
Preguntas cmc
Preguntas cmc Preguntas cmc
Preguntas cmc
vidalka57
 
Ideas ecologicas
Ideas ecologicasIdeas ecologicas
Ideas ecologicasMotoa
 
El medio ambiente
El medio ambienteEl medio ambiente
El medio ambiente
elizbea
 

Similar a Ecoética (20)

UTPL-INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS AMBIENTALES-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRER...
UTPL-INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS AMBIENTALES-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRER...UTPL-INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS AMBIENTALES-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRER...
UTPL-INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS AMBIENTALES-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRER...
 
Contaminacion ambiental
Contaminacion ambientalContaminacion ambiental
Contaminacion ambiental
 
Contaminacion ambiental
Contaminacion ambientalContaminacion ambiental
Contaminacion ambiental
 
Contaminacion ambiental
Contaminacion ambientalContaminacion ambiental
Contaminacion ambiental
 
Objetivo 15 resumen ilustrado
Objetivo 15 resumen ilustradoObjetivo 15 resumen ilustrado
Objetivo 15 resumen ilustrado
 
Informe escrito
Informe escritoInforme escrito
Informe escrito
 
Tecnología .pdf
Tecnología .pdfTecnología .pdf
Tecnología .pdf
 
REVISTA ÉTICA.pdf
REVISTA ÉTICA.pdfREVISTA ÉTICA.pdf
REVISTA ÉTICA.pdf
 
Contaminacion ambiental
Contaminacion ambientalContaminacion ambiental
Contaminacion ambiental
 
UTPL-INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS AMBIENTALES-(abril agosto 2012)
UTPL-INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS AMBIENTALES-(abril agosto 2012)UTPL-INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS AMBIENTALES-(abril agosto 2012)
UTPL-INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS AMBIENTALES-(abril agosto 2012)
 
Contaminación Ambiental y sus variantes
Contaminación Ambiental y sus variantesContaminación Ambiental y sus variantes
Contaminación Ambiental y sus variantes
 
Manual para Docentes de Educación Ambiental ccesa007
Manual para Docentes de Educación Ambiental ccesa007Manual para Docentes de Educación Ambiental ccesa007
Manual para Docentes de Educación Ambiental ccesa007
 
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
CONTAMINACIÓN AMBIENTALCONTAMINACIÓN AMBIENTAL
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
 
UNIDAD 3 GESTION AMBIENTAL 2015
UNIDAD 3 GESTION AMBIENTAL 2015UNIDAD 3 GESTION AMBIENTAL 2015
UNIDAD 3 GESTION AMBIENTAL 2015
 
EcologíA
EcologíAEcologíA
EcologíA
 
El problema de la contaminación ambiental
El problema de la contaminación ambientalEl problema de la contaminación ambiental
El problema de la contaminación ambiental
 
Edambmonikclass
EdambmonikclassEdambmonikclass
Edambmonikclass
 
Preguntas cmc
Preguntas cmc Preguntas cmc
Preguntas cmc
 
Ideas ecologicas
Ideas ecologicasIdeas ecologicas
Ideas ecologicas
 
El medio ambiente
El medio ambienteEl medio ambiente
El medio ambiente
 

Último

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

Ecoética

  • 1. ECOÉTICA Chacín, Ada Fernández, Rita Quiroz, Marogla Rangel, Carla República Bolivariana de Venezuela Universidad del Zulia Programa de Administración del Sector Salud Maestría en Administración de Hospitales Asignatura: Bioética Maracaibo, 21 de Mayo de 2011
  • 3. ECOLOGIA ERNS HAECKEL 1863 PALABRA GRIEGA ECO= OIKOS CASA – ECONOMIA LOGÌA = CIENCIA
  • 4.
  • 5. PARTICIPACIÓN CONSCIENTE IDENTIFICACIÓN CON ELLA ES LA VIDA
  • 6.  
  • 7.
  • 8.  
  • 9.
  • 10.  
  • 11. Vida
  • 12.  
  • 13.  
  • 14.  
  • 15.  
  • 17.
  • 18.
  • 19. Causantes de la contaminación
  • 20. Tipos de Contaminación Afectando Suelos Aire Agua Biodiversidad Contaminación atmosférica Perdida de biodiversidad Deterioro de los suelos Provocando Contaminación Hídrica EL HOMBRE MEDIO AMBIENTE
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30. Efecto invernadero Cambios del clima Extinción de especies Desertificación y sequía Huracanes Inundaciones Tifones Elevación del nivel del mar
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34. El respeto y el cuidado del medio ambiente parte del seno familiar, la escuela y los medios de comunicación Todos somos responsables en frenar el deterioro ambiental, con la incorporación de nuevos hábitos y conductas transformándose en ejemplos, que sirvan para las nuevas generaciones, forjando un mundo mejor...
  • 35.
  • 36.  
  • 37. HISTORIA DE LAS POBLACIONES
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41. Historia de las poblaciones Población mundial a través del tiempo 6.454 millones 24:00:00 2.005 4.845 millones 23:59:58 1.985 2.530 millones 23:59:55 1.950 1.634 millones 23:59:51 1.900 954 millones 23:59:42 1.800 461 millones 23:59:16 1.500 253 millones 23:58:33 1.000 d. C. 252 millones 23:57:07 1 a. C. 80 millones 23:49:56 5.000 a. C. 4 millones 23:06:49 35.000 a. C. 100.000 0 h. 998.015 a. C Población del Planeta Hora del día equivalente Fecha (aprox.)
  • 42.
  • 43.
  • 45.
  • 46.
  • 47.
  • 48.
  • 49.
  • 50.
  • 51.
  • 52.
  • 53.
  • 54.
  • 55.
  • 56.
  • 57.
  • 58.
  • 59.
  • 60.

Notas del editor

  1. Los contaminantes químicos: se refieren a compuestos provenientes de la industria química. Pueden ser de efectos perjudiciales muy marcados, como los productos tóxicos minerales (compuestos de Hierro, cobre, zinc, mercurio, plomo, cadmio), ácidos (sulfúrico, nítrico, clorhídrico), los álcalis (potasa, soda cáustica), disolventes orgánicos (acetona), detergentes, plásticos, los derivados del petróleo (gasolina, aceites, colorantes, diesel), pesticidas (insecticidas, fungicidas, herbicidas), detergentes y abonos sintéticos (nitratos, fosfatos), entre otros.   • Los contaminantes físicos se refieren a perturbaciones originadas por radioactividad, calor, ruido, efectos mecánicos, etc.   • Los contaminantes biológicos son los desechos orgánicos, que al descomponerse fermentan y causan contaminación. A este grupo pertenecen los excrementos, la sangre, desechos de fábricas de cerveza, de papel, aserrín de la industria forestal, desagües, etc
  2. • La contaminación del agua: causada por el vertimiento de aguas servidas o negras (urbanos e industriales), de relaves mineros, de petróleo, de abonos, de pesticidas (insecticidas, herbicidas y similares), de detergentes y otros productos. descargas de residuales crudos o parcialmente tratados; es Currimientos agrícolas, mineros y urbanos; • vertederos de residuos sólidos. Agentes patógenos.− Bacterias, virus, protozoarios, parásitos que entran al agua provenientes de desechos orgánicos. • Desechos que requieren oxígeno.− Los desechos orgánicos pueden ser descompuestos por bacterias que usan oxígeno para biodegradarlos. Si hay poblaciones grandes de estas bacterias, pueden agotar el oxígeno del agua, matando así las formas de vida acuáticas. • Sustancias químicas inorgánicas.− Ácidos, compuestos de metales tóxicos (Mercurio, Plomo), envenenan el agua. Los nutrientes vegetales pueden ocasionar el crecimiento excesivo de plantas acuáticas que después mueren y se descomponen, agotando el oxígeno del agua y de este modo causan la muerte de las especies marinas (zona muerta). • Sustancias químicas orgánicas.− Petróleo, plásticos, plaguicidas, detergentes que amenazan la vida. Sedimentos o materia suspendida.− Partículas insolubles de suelo que enturbian el agua, y que son la mayor fuente de contaminación. Sustancias radiactivas que pueden causar defectos congénitos y cáncer. Calor.− Ingresos de agua caliente que disminuyen el contenido de oxígeno y hace a los organismos acuáticos muy vulnerables. Contaminantes Líquidos.- Los contaminantes en forma líquida provienen de las descargas de desechos domésticos, agrícolas e industriales en las vías acuáticas, de terrenos de alimentación de animales, de terrenos de relleno sanitario, de drenajes de minas y de fugas de fosas sépticas. Estos líquidos contienen minerales disueltos, desechos humanos y de animales, compuestos químicos sintéticos y materia coloidal y en suspensión. Contaminantes Sólidos.- Entre los contaminantes sólidos se encuentran arena, arcillas, tierra, cenizas, materia vegetal agrícola, grasas, brea, papel, hule, plásticos, madera y metales. Contaminantes físicos. Afectan el aspecto del agua y cuando flotan o se sedimentan interfieren con la flora y fauna acuáticas. Son líquidos insolubles o sólidos de origen natural y diversos productos sintéticos que son arrojados al agua como resultado de las actividades del hombre, así como, espumas, residuos oleaginosos y el calor (contaminación térmica). Contaminantes químicos.- Incluyen compuestos orgánicos e inorgánicos disueltos o dispersos en el agua. Los contaminantes inorgánicos son diversos productos disueltos o dispersos en el agua que provienen de descargas domésticas, agrícolas e industriales o de la erosión del suelo. Los principales son cloruros, sulfatos, nitratos y carbonatos. También desechos ácidos, alcalinos y gases tóxicos disueltos en el agua como los óxidos de azufre, de nitrógeno, amoníaco, cloro y sulfuro de hidrógeno (ácido sulfhídrico). Gran parte de estos contaminantes son liberados directamente a la atmósfera y bajan arrastrados por la lluvia. Esta lluvia ácida, tiene efectos nocivos que pueden observarse tanto en la vegetación como en edificios y monumentos de las ciudades industrializadas. Los contaminantes orgánicos.- También son compuestos disueltos o dispersos en el agua que provienen de desechos domésticos, agrícolas, industriales y de la erosión del suelo. Son desechos humanos y animales, de rastros o mataderos, de procesamiento de alimentos para humanos y animales, diversos productos químicos industriales de origen natural como aceites, grasas, breas y tinturas, y diversos productos químicos sintéticos como pinturas, herbicidas, insecticidas, etc. Los contaminantes orgánicos consumen el oxígeno disuelto en el agua y afectan a la vida acuática (eutroficación). Las concentraciones anormales de compuestos de nitrógeno en el agua, tales como el amoniaco o los cloruros se utilizan como índice de la presencia de dichas impurezas contaminantes en el agua. Contaminantes biológicos.- Incluyen hongos, bacterias y virus que provocan enfermedades, algas y otras plantas acuáticas. Algunas bacterias son inofensivas y otras participan en la degradación de la materia orgánica contenida en el agua. Medidas para evitar la contaminación del agua • Cuidar la vegetación de los páramos y cabeceras de los ríos, evitando la tala de los bosques. • Proteger las fuentes de agua, no arrojando basura o residuos fecales en ellas. • Construir letrinas y pozos sépticos. • Construir plantas de tratamiento de aguas residuales. • Realizar campañas educativas para lograr actitudes positivas hacia la conservación del agua.
  3. El agua es indispensable para nosotros, pero, lamentablemente la mayoría de la gente no tiene conciencia y no ve que algún día el agua se terminara por las actividades humanas. Pienso que en mayor parte es por culpa de las autoridades ya que no tienen un control sobre esto, no ha habido tampoco un buen presidente que establezca buenas leyes para beneficio de nuestro medio ambiente. ¿Hasta cuando se va hacer responsable de los daños causados al agua el ser humano?, ¿hasta cuando pararán las grandes cantidades nocivas que afectan nuestros ríos y mares?, ¿existirá algún día el agua pura y cristalina?. Seguramente se darán cuenta y rogaran por una gota de agua el día en que ya no la tengamos por su escasez. Si seguimos así, el agua muy pronto dejara de existir. Afectaciones a los ecosistemas acuáticos; • Azolvamiento y eutrofización de los cuerpos receptores; • Afectaciones a la calidad de vida del hombre y la fauna local; • Incremento de la morbilidad por enfermedades transmisibles de origen hídrico asociados Incremento de la morbilidad por enfermedades no transmisibles debido a la contaminación química del agua; • Salinización y degradación de los suelos; • Afectaciones a actividades económicas como turismo, pesca, navegación, generación de energía eléctrica, agricultura y otras.
  4. La contaminación del suelo produce un desequilibrio físico, químico y biológico que afecta negativamente las plantas, animales y humanos. La contaminación del suelo: causada por los pesticidas, los abonos sintéticos, el petróleo y sus derivados, las basuras, etc. Causas Prácticas agrícolas inadecuadas (riego, aplicación de agroquímicos); • Vertimientos de sustancias químicas; • Descargas de residuales líquidos; • Disposición de residuos sólidos; • Actividad pecuaria; • Fugas en nichos de confinamiento de desechos peligrosos. Efectos Pérdida de la capacidad productiva; desvalorización de terrenos; • Afectaciones a la vegetación y a las poblaciones de microorganismos del suelo por la acumulación de contaminantes. Modificación de sus propiedades;acidificación; • Contaminación con gérmenes patógenos; • Afectaciones a la salud;• Degradación paisajística
  5. La contaminación del aire o atmosférica: Es la perturbación de la calidad y composición de la atmósfera por sustancias extrañas a su constitución normal, se produce por los humos (vehículos e industrias), aerosoles, polvo, ruidos, malos olores, radiación atómica, etc Transporte • Producción de energía • Industria• Agricultura• Quema de biomasa y combustiblesfósiles• Otras En fase líquida (aerosoles en forma de gotas finas o icrogotas, o asociados con partículas en fase sólida). En fase gaseosa (disueltos en el aire: gases y vapores). Proceden fundamentalmente de procesos industriales y de combustión y fuentes de incineración de desechos Contaminantes en forma de energía (térmica, vibratoria, radiaciones). Los contaminantes del aire pueden encontrarse en los diferentes estados físicos en forma separada o combinados entre ellos. Ejemplo: los aerosoles formados por una Combinación de partículas en fase líquida y sólida, o los gases y vapores asociados a gotas de agua Óxidos de azufre. Subproducto de la combustión de energéticos que contienen azufre; • Óxidos de nitrógeno. Subproducto de la quema de biomasa y combustibles fósiles; Monóxido de carbono. Se genera en la quema de biomasa y combustibles fósiles; • Humo y partículas en suspensión. Provienen de los suelos, hollín, quema de materiales y residuos y de las construcciones; PLOMOS Y HIDROCARBUROS Contaminantes secundarios: Los que se originan como consecuencia de reacciones entre contaminantes primarios o de éstos con los constituyentes normales del aire, que tienen lugar en la atmósfera bajo determinadas condiciones. Ozono. Se forma a partir de la reacción fotoquímica del oxígenocon algunos contaminantesprimarios; • Sulfatos. Se forman por la oxidación del dióxido de azufre Ácido sulfúrico. Se forma producto de la disolución del dióxido de azufre (SO2) en las gotas de agua que componen la niebla, las nubes y la lluvia Ruido (sonido indeseable para los sujetos que lo perciben). • Radiaciones (ionizantes: rayos X,radiaciones alfa, beta y gamma;no ionizantes: radiaciones ultravioletasy rayos láser. Problemas ambientales globales y regionales (incremento del efecto invernadero y el cambio climático asociado; agotamiento de la capa de ozono; lluvia ácida).
  6. La pérdida de biodiversidad significa la pérdida de la información genética y efectos en los recursos de cara al futuro, ya que especies por conocer ofrecen un valor potencial a la humanidad en la elaboración de medicinas, producción de alimentos y como materia prima para la industria.
  7. biodiversidad,
  8. Aumento de la temperatura de la tierra, producido por la liberación de determinados gases a la atmósfera (dióxido de carbono, metano, óxido nitroso, vapor de agua, ozono, hidrofluorocarbonos (HFC), entre otros
  9. Aumento de la temperatura de la tierra, producido por la liberación de determinados gases a la atmósfera (dióxido de carbono, metano, óxido nitroso, vapor de agua, ozono, hidrofluorocarbonos (HFC), en tre otros Agotamiento de la capa de ozono incremento de radiación ultravioleta, daños a seres humanos, afectaciones a animales, Afectaciones a ecosistemas y a cultivos y plantas
  10. Deforestación, que aumenta aún más el cambio climático. Inundaciones. Fusión de los casquetes polares y otros glaciares, que causa un ascenso del nivel del mar, sumergiendo zonas costeras. Destrucción de ecosistemas Desertificación y sequias, que causan hambrunas.