SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
INFORMÁTICA
TEMA: Métodos de Investigación y Técnicas de Estudio
Profesor: Patricio Tobar
DISEÑO GRÁFICO
Jhonatan Vicuña C.
1ro “A”
Riobamba – Ecuador
I
Contenido
1 UNIDAD No. 1.............................................................................................................................. 1
TÈCNICAS DE ESTUDIO ........................................................................................................................ 1
1.1 TÉCNICAS DE ESTUDIO ........................................................................................................ 1
1.1.1 El Estudio..................................................................................................................... 1
1.1.2 Importancia de las Técnicas de estudio ...................................................................... 1
1.1.3 El estudio y la adquisición de hábitos y capacidades.................................................. 2
1.1.4 Condiciones psicológicas para el estudio.................................................................... 2
1.1.5 Beneficios de las técnicas de estudio.......................................................................... 3
1.2 TÉCNICAS DE ESTUDIO INDIVIDUAL.................................................................................... 7
1.2.1 La Lectura .................................................................................................................... 7
1.2.2 El Subrayado................................................................................................................ 9
2 Bibliografía ................................................................................................................................ 10
TABLA DE ILUSTRACIONES
CUADROS ESTADÍSTICOS
Cuadro Estadístico 1 ______________________________________________________________________ 1
ILUSTRACIONES
Ilustración 1 _____________________________________________________________________________ 4
Ilustración 2 _____________________________________________________________________________ 8
IMÁGENES
Imagen 1________________________________________________________________________________ 5
Imagen 2________________________________________________________________________________ 6
Imagen 3________________________________________________________________________________ 7
TABLAS
Tabla 1 _________________________________________________________________________________ 9
1
1 UNIDAD No. 1
TÈCNICAS DE ESTUDIO
SOCIALIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES CURRICULARES
1.1 TÉCNICAS DE ESTUDIO
1.1.1 El Estudio
El estudio es el desarrollo de aptitudes y habilidades mediante la incorporación de conocimientos
nuevos. El sistema de educación mediante el cual se produce la socialización de la persona, tiene
como correlato que se dedique una elevada cantidad de horas al análisis de diversos temas. Es por
ello que se han desarrollado una serie de estrategias con el fin de que la tarea de estudiar sea más
simple y que se logren alcanzar mejores resultados. Si bien estos métodos son variados, es posible
destacar una serie de pautas recurrentes.
1.1.2 Importancia de las Técnicas de estudio
Lo que nos lleva a tratar las Técnicas de Estudio en este blog es el hecho de que es sabido que los
estudiantes tienen la necesidad de aprender a estudiar. Lo hacen pero entienden por estudiar
sentarse delante del libro o de los apuntes y aprender de memoria sin comprender ni razonar.
Realmente estudiar es el dominio de unas destrezas, habilidades y técnicas que se aprenden
mediante ejercicios y que nos permitirán llegar al objetivo propuesto con total éxito el cual, en este
caso, es estudiar bien.
Cuadro Estadístico 1
bueno
normal
malo
0
1
2
3
4
5
Jardines Escuelas Colegios Categoría 4
Importancia de las Tecnicas de Estudio
bueno normal malo
2
En ocasiones vemos cómo alumnos que carecen de capacidades no consiguen resultados
académicamente satisfactorios, y esto es porque no disponen de organización y porque desconocen
técnicas y recursos que puedan ayudarles a mejorar su rendimiento de trabajo y facilitarles el
estudio de sus asignaturas.
El tema del fracaso escolar, es algo evidentemente preocupante. Numerosos estudios e
investigaciones confirman que en muchos casos hay un elevado porcentaje de alumnos que tienen
problemas de aprendizaje porque no tienen unos hábitos de estudio correctos.
Por ello es importante trabajar las Técnicas de Estudio para comprobar qué sabemos y para
proporcionaros ciertas enseñanzas, como pueden ser el programar su tiempo de trabajo, organizar
sus materiales, enseñar a leer (con atención y comprendiendo lo que leen), tomar apuntes de
manera correcta y resumir los mismos para que luego la memorización sea más fácil.
Por tanto, diríamos que el objetivo de nuestro blog es que todos aprendamos a aprender. De esta
manera nos sentiremos mejor con nosotros mismos y podremos almacenar más información. Es, en
definitiva, saber que lo que importa no es la cantidad de estudio (las horas que uno pase delante
del libro memorizando), sino la calidad del mismo. Saber estudiar implica que sabemos pensar,
razonar, observar, concentrarse, organizarse, ser capaz de analizar. Podremos aprender a ser
eficientes.
1.1.3 El estudio y la adquisición de hábitos y capacidades
El presente trabajo parte de algunas consideraciones generales relacionadas con el contexto de la
educación superior y con una fundamentación conceptual acerca los hábitos de estudio. Hace un
discernimiento entre dos tipos de hábitos: los de pensamiento y los de estudio. No obstante, hay
solidaridad entre ellos, porque sin estudio difícilmente crece nuestra capacidad intelectual. Se
analizan algunos aspectos relacionados con “la crisis de la educación superior”. Plantea la autora
que el fin primario que la universidad debe prestar a la sociedad no es de índole productiva o útil,
sino, como mínimo, de incrementar el bien común virtuoso de sus ciudadanos, y para ello se debe
aumentar la virtud personal de cada uno de sus estudiantes. Frente a la crisis que vive la educación
superior, se estima que los hábitos de estudio pueden constituirse en una estrategia que afecte la
relación que los alumnos y profesores establecen con el conocimiento, es decir, con los hábitos
intelectuales, que —conviene insistir— solo se adquieren al alcanzar la verdad. Se presentan unos
apartados sobre la docencia y la educación superior. Los valores del docente universitario; la
investigación sobre los hábitos de estudio y el sentido de la universidad, y la persona: sujeto de la
educación.
1.1.4 Condiciones psicológicas para el estudio.
El estudio es una actividad eminentemente mental, por ello es imprescindible tener una buena
forma psicológica para afrontar el esfuerzo del estudio.
Preparación mental: "mens sana in corpore sano"
3
-Refuerza tu interés. Debes pensar en la utilidad de lo que estudias, en lo que conseguirás
estudiando.
-Mantén una actitud positiva. Si buscas el lado positivo de las asignaturas, profesores y compañeros,
te resultarán más divertidos e interesantes los aprendizajes, y aumentará tu atención y
concentración.
-Conócete a ti mismo, confía en tus capacidades. Es fundamental que creas en tus posibilidades, sé
realista y piensa que si te esfuerzas puedes conseguirlo.
-Controla tus nervios. Es conveniente practicar unos ejercicios de relajación que te ayuden a
calmarte y una vez que te hayas calmado, busques una solución.
-Afronta los errores.
-Evita distracciones. Busca las causas, cuándo, cómo y por qué te distraes, y ponles remedio.
-Soluciona tus problemas. ¿Cuándo debo intentar solucionar el problema, antes o después de la
sesión de estudio? Si tú crees que vas a poder solucionarlo antes, que lo hagas, si piensas que no
tiene solución inmediata, lo dejes para después, porque si no, te va estar bombardeando durante
toda la sesión de estudio.
-Adquiere buenos hábitos de estudio.
-Rodéate de un buen ambiente social.
1.1.5 Beneficios de las técnicas de estudio.
Las posibilidades de dominar un tema pasan por la planificación que se haga de como abordar dicho
campo sin saturarse, la memorización automatizada como ya dijimos no es una herramienta útil si
se trata te abarcar mucha información, es mejor la división por segmentos de la materia de manera
que podamos en primera instancia guardarlo en la memoria de corto plazo y después pasarlo a la
memoria de largo plazo. Los estudios demuestran que la memoria es como un musculo que se va
ejercitando poco a poco hasta que se llegan a desarrollar habilidades que ni uno mismo pensó nunca
se pudieran tener.
Así pues hay que olvidar todos aquellos estigmas de que uno no es tan inteligente como otro o que
el otro tiene más facilidades que yo ,no en realidad se trata solo de aprender a ejercitar la mente de
manera que ella se vaya desarrollando adecuadamente y esto sin importar la edad, uno de los
grandes males de nuestro tiempo justamente tiene que ver con la capacidad de la memoria , el
Alzheimer es una enfermedad que ataca ahora a personas cada vez más jóvenes, y a pasar de que
tiene orígenes genéticos según dicen los expertos la única prevención conocida es tratar de ejercitar
adecuadamente el cerebro estimulándolo con aprendizaje , aplicar técnicas para estudiar
continuamente hacen justamente que el cerebro asimile información continua y ordenadamente .
Dentro de las técnicas estudio que ayudan a desarrollar una buena memoria está la de un simple
ejercicio que en mi caso particular me sirvió de mucho, en mis ratos de viaje en autobús repasaba
en mi mente los nombres completos de mis amigos y familiares en ocasiones con números de
4
teléfono o tratar de recordar letras de canciones que siempre tiene uno guardadas en la memoria
de largo plazo eso es un gran ejercicio aunque parece sencillo.
Ilustración 1
De cualquier manera el estudio de por si es una gran motivación cuando tú lo dominas y no al
contrario el te domina a ti , como te dije anteriormente no consumas de una vez cantidades de
información, además de los lapsos cortos liga lo que lo lees tómalo como cuando lees una novela o
una historia de amor que son tal populares vas ligando un hecho con otro y así la memoria ordenará
todo lo procesado , anímate no tires la toalla el prepararse y estudiar es vital para que las cosas se
nos faciliten y el abandonar esa posibilidad por una limitante que no exista en realidad solo en tu
mente en un verdadero pecado. Escribo sobre esto porque lo he vivido y creo que te ayudará, una
vez pensé que mi vida era un fracaso sin embargo la aplicación de técnicas para estudiar me
cambiaron la vida y mis oportunidades en ella.
Beneficios del Esquema en el estudio.
1. Lectura de calidad. Aquellos alumnos que con el tiempo aprenden a realizar esquemas bien
elaborados, tienen como premisa la correcta lectura de aquello que se debe estudiar. En muchas
ocasiones la dificultad para la elaboración de un Esquema depende en cierta medida de la
realización de una buena lectura del texto que sea. Si no nos convertimos previamente en buenos
lectores capaces que tener una comprensión lectora adecuada, difícilmente seremos capaces de
elaborar buenos esquemas que nos ayuden en el estudio.
2. Correcto subrayado. No se puede entender un buen Esquema si previamente no se ha realizado
una buena lectura y un correcto subrayado. De la lectura de calidad nace un buen subrayado que
derivará en la realización de un correcto Esquema, que nos ayude a estudiar con mayores garantías.
Cuando me refiero a un subrayado de calidad me refiero a un subrayado que se basa en los
conceptos más importantes, así como definiciones y palabras clave. Aquellos estudiantes que son
capaces de comprender un texto y distinguir lo esencial de lo secundario mediante el subrayado de
las palabras clave, serán los que estarán en disposición de elaborar los mejores esquemas.
BENEFICIOS
•1
•2
VENTAJAS
•1
•2
RECOMENDACIONES
•1
•2
5
3. Optimización del tiempo. Puede parecer que para la elaboración de un correcto Esquema se
necesita mucho tiempo, si se tiene en cuenta que previamente se debe hacer una lectura de calidad
y un correcto subrayado. Y no es así. El alumno que elabora un buen esquema siempre ganará
tiempo en el estudio porque se centrará en la esencia del texto y obviará aquellas partes que no son
pertinentes. Invertir tiempo en una lectura pausada, un correcto subrayado de las palabras clave y
un buen esquema como puede ser el Esquema de cajas, finalmente resultará un acierto porque
podremos centrarnos en lo que realmente es esencial del texto para el estudio.
Imagen 1
Ejemplo de un Esquema de cajas
4. Memoria visual. Aquellos alumnos que estudian a partir de esquemas tienen la ventaja de que al
ser lo esencial del texto pueden recordar con mayor facilidad las palabras clave del mismo. En un
esquema las distracciones de las palabras secundarias o imágenes poco relevantes, por poner algún
ejemplo, se eliminan y el alumno puede centrar su estudio en lo que es realmente esencial. Si usa
un tipo de Esquema como el Esquema de cajas además podrá saber la importancia de las palabras
o conceptos fundamentales a partir de su distribución en el Esquema. Así, los conceptos se
distribuirán a la izquierda y las definiciones y ejemplos a la derecha. El alumno se acostumbrará a
educar la vista y rápidamente podrá elegir qué partes del Esquema son las que tiene que repasar
según sus necesidades.
5. Se estudia escribiendo. En muchas ocasiones nos encontramos con alumnos con dificultades de
atención y concentración. Hay alumnos a los que les cuesta estar sentados delante de un texto. El
Esquema tiene la ventaja de que el alumno estudia desde el primer momento que entra en contacto
con el texto y con el subrayado del mismo. En el momento en que el alumno elabora un Esquema
6
es la tercera vez que se enfrenta al texto que va a estudiar. Sin saberlo el alumno está estudiando
mientras está leyendo y subrayando. Una vez empieza el Esquema, lo leído y subrayado se fija por
escrito en un Esquema. La escritura es un elemento muy útil para estudiar en aquellos alumnos que
tienen problemas de atención y concentración. Ante un Esquema su respuesta es mucho más
favorable.
6. Se evita la memorización. Un problema muy común en aquellos alumnos que no estudian a través
de un Esquema es el enorme tiempo que deben invertir a la hora de estudiar, ya que muchos de
ellos al no subrayar un texto o no trasladarlo en un Esquema no saben distinguir lo esencial. De ahí
que se vean ante la necesidad de estudiar de memoria. Personalmente creo que es un grave error
por varias razones:
• Se invierte demasiado tiempo en el estudio de forma innecesaria.
• Se olvida con mayor facilidad lo memorizado que lo aprendido.
• Se corre el peligro de que el alumno se quede bloqueado en una prueba o examen si alguna
de las palabras que tenía memorizadas no le viene a la cabeza.
7. Repaso final. Muchos alumnos aún mantienen la fe en lo que se podría denominar la memoria a
corto término. En muchas ocasiones aprovechan los últimos minutos de una clase, de un patio, o se
levantan algo temprano para repasar de cara a una prueba o examen. Pues bien, atendiendo a esta
memoria a corto plazo, el Esquema resulta muy útil porque en un breve espacio de tiempo el alumno
es capaz de visualizar aquello que ha estudiado previamente.
Imagen 2
7
Ejemplo de un Esquema de cajas que completan los alumnos con la ayuda de la teoría
Como veis son muchas las ventajas que aporta la elaboración de un buen Esquema en el estudio. A
medida que los alumnos van avanzando de curso, la elaboración de Esquemas de calidad se hace
cada vez más imprescindible, si se quiere afrontar con garantías todas las asignaturas de un curso.
Es por ello que todos los docentes, sin excepciones, debemos esforzarnos para enseñar e inculcar a
nuestros alumnos la importancia de los Esquemas para tener éxito en los estudios. Nunca olvidéis
que nuestro deber y responsabilidad como docentes es enseñar todo aquello que les servirá para
ser más productivos. En este sentido la Técnica de Estudio del Esquema es una pieza clave dentro
de ese proceso de enseñanza-aprendizaje al que me he referido al inicio del artículo. Y no olvidéis
que
“TODO SE PUEDE APRENDER. TODO SE DEBE ENSEÑAR”
1.2 TÉCNICAS DE ESTUDIO INDIVIDUAL
1.2.1 La Lectura
La lectura es el proceso de significación y comprensión de
algún tipo de información y/o ideas almacenadas en un
soporte y transmitidas mediante algún tipo de código,
usualmente un lenguaje, que puede ser visual o táctil (por
ejemplo, el sistema Braille). Otros tipos de lectura pueden
no estar basados en el lenguaje tales como la notación o los
pictogramas.
La lectura no es una actividad neutra: pone en juego al
lector y una serie de relaciones complejas con el texto. Más,
cuando el libro está cerrado, ¿en qué se convierte el lector?
¿En un simple glotón capaz de digerir letras? ¿Un leñador
cuya única labor es desbrozar el paisaje literario?
Técnicas de lectura
Hay distintas técnicas de lectura que sirven para adaptar la manera de leer al objetivo que persigue
el lector. Las dos intenciones más comunes al leer son la maximización de la velocidad y la
maximización de comprensión del texto. En general estos objetivos son contrarios y es necesario
concertar un balance entre los dos.
Imagen 3
8
Ilustración 2
Técnicas convencionales
Entre las técnicas convencionales, que persiguen maximizar la comprensión, se encuentran la
lectura secuencial, la lectura intensiva y la lectura puntual.
Lectura secuencial
La lectura secuencial es la forma común de leer un texto. El lector lee en su tiempo individual desde
el principio al fin sin repeticiones u omisiones.
Lectura intensiva
El objetivo de la lectura intensiva es comprender el texto completo y analizar las intenciones del
autor. No es un cambio de técnica solo de la actitud del lector; no se identifica con el texto o sus
protagonistas pero analiza el contenido, la lengua y la forma de argumentación del autor
neutralmente.
Lectura puntual
Al leer un texto puntual el lector solamente lee los pasajes que le interesan. Esta técnica sirve para
absorber mucha información en poco tiempo.
A partir del siglo XVIII, comienza la lectura intensiva, ésta era reservada solo para unos pocos
(monjes y estudiantes de las universidades y academias). Esta modalidad se basaba en leer obras
por completo, hasta que quedaran grabadas en la memoria. El lector reconstruye el libro y el
sentido.
Secuencial
Intensiva
Puntual
9
1.2.2 El Subrayado
Un subrayado es una o más líneas horizontales que se colocan por debajo de algunas partes de un
texto para resaltar las ideas más importantes. También se denomina subrayado a la utilización de
un formato de texto o color de fondo diferente.
Usamiento del subrayado
1. Para subrayar se puede utilizar distintos colores, subrayando sólo las preguntas por debajo o
resaltando con un color fosforescente.
2. Subrayar luego de la segunda o tercera lectura.
3. Subrayar ideas principales, secundarias, hechos y conceptos.
4. Si un párrafo completo parece ser muy importante, se debe marcar una línea vertical en el margen
derecho, que resalte su importancia procurando de que no pase de las 10 líneas.
Subrayado como técnica de estudio (aburrido)
Con el subrayado, aplicado como técnica de estudio o para dar énfasis a ciertas partes de un texto,
se establece una jerarquización de ideas útil para resaltar lo más importante de un texto. Ayuda a
estudiar, memorizar y repasar al facilitar que el lector centre la atención en las palabras claves o
partes del texto más importantes.
Para utilizar el subrayado como una fase del proceso de estudio de un texto, diversos autores
exponen diferentes reglas o recomendaciones como las siguientes:
1. Sólo se comenzará a subrayar tras una primera lectura comprensiva del texto y una vez que
éste se ha entendido. Es un error muy típico del estudiante comenzar a subrayar en la primera
lectura.
2. Es conveniente ir subrayando párrafo a párrafo. Primero se lee el párrafo y a continuación
se subraya la idea principal.
3. Se subrayan únicamente palabras claves y no frases enteras.
4. Se pueden utilizar un par de colores, uno de ellos para destacar lo más relevante.
5. El subrayado no debe limitarse a la línea sino que puede incluir otros tipos de señales:
flechas relacionando ideas, diagramas, pequeños esquemas, signos de interrogación, llamadas de
atención, etc. Todo aquello que sirva para llamar la atención.
Tabla 1
1 2 3 4 5
Primera Lectura Palabras Claves No frases enteras Lo más relevante Llamadas
10
2 Bibliografía
Alcantara, M. D. (17 de 07 de 2014). CSI. Obtenido de http://www.csi-
csif.es/andalucia/modules/mod_ense/revista/pdf/Numero_36/MARIA_DOLORES_ALCANT
ARA_TRAPERO_01.pdf
INTERNET. (17 de 07 de 2014). WIKISPACES. Obtenido de
http://importanciahabitoestudio.wikispaces.com/Condiciones+psicol%C3%B3gicas+en+el+
estudio
WIKIPEDIA. (17 de 07 de 2014). WIKIPEDIA. Obtenido de http://es.wikipedia.org/wiki/Estudio

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Motivación a la hora de estudiar.
Motivación a la hora de estudiar.Motivación a la hora de estudiar.
Motivación a la hora de estudiar.TammaraHC
 
Estretegias de aprendizaje y técnicas de estudio uned fit
Estretegias de aprendizaje y técnicas de estudio    uned fitEstretegias de aprendizaje y técnicas de estudio    uned fit
Estretegias de aprendizaje y técnicas de estudio uned fitjosedemora
 
Habitos de estudio
Habitos de estudioHabitos de estudio
Habitos de estudio
MerariHernndez1
 
Unidad iii
Unidad iiiUnidad iii
Unidad iii
Fabio Sanchez
 
Hábitos de estudio ITS
Hábitos de estudio ITSHábitos de estudio ITS
Hábitos de estudio ITS
linux_zero
 
TÉCNICAS DE ESTUDIO
TÉCNICAS DE ESTUDIO TÉCNICAS DE ESTUDIO
TÉCNICAS DE ESTUDIO
xiuhtecuhtli29
 
Manual del estudiante
Manual del estudiante Manual del estudiante
Manual del estudiante
xiuhtecuhtli29
 
Bases de aprendizaje
Bases de aprendizajeBases de aprendizaje
Bases de aprendizaje
Aulas Fundación Telefónica
 
Ensayo sobre hábitos y estrategias de estudio
Ensayo sobre hábitos y estrategias de estudioEnsayo sobre hábitos y estrategias de estudio
Ensayo sobre hábitos y estrategias de estudio
MILAGROS TENORIO DURÁND
 
Técnicas de estudio y aprendizaje
Técnicas de estudio y aprendizajeTécnicas de estudio y aprendizaje
Técnicas de estudio y aprendizaje
Katy Alvarez Zegarra
 
Trabajo de la Universidad Tecnológica del Perú
Trabajo de la Universidad Tecnológica del PerúTrabajo de la Universidad Tecnológica del Perú
Trabajo de la Universidad Tecnológica del Perú
fabanto
 
Técnicas par el aprendizaje efectivo
Técnicas par el aprendizaje efectivoTécnicas par el aprendizaje efectivo
Técnicas par el aprendizaje efectivoCarolina
 
Hábitos de estudio
Hábitos de estudioHábitos de estudio
Hábitos de estudio
tmaldonado
 
CONSEJOS PARA TU EXAMEN
CONSEJOS PARA TU EXAMENCONSEJOS PARA TU EXAMEN
CONSEJOS PARA TU EXAMEN
Angel Lanche
 
Autoaprendizaje
AutoaprendizajeAutoaprendizaje
Autoaprendizaje
maycolcalle
 
TECNICAS DE ESTUDIO_CH
TECNICAS DE ESTUDIO_CHTECNICAS DE ESTUDIO_CH
TECNICAS DE ESTUDIO_CH
Chris Dante
 
10 consejos-sobre-tdah-para-profesores
10 consejos-sobre-tdah-para-profesores10 consejos-sobre-tdah-para-profesores
10 consejos-sobre-tdah-para-profesores
Mónica Diz Besada
 
trabajo practico "TECNICAS DE ESTUDIO" Invest. Social.
trabajo practico "TECNICAS DE ESTUDIO" Invest. Social.trabajo practico "TECNICAS DE ESTUDIO" Invest. Social.
trabajo practico "TECNICAS DE ESTUDIO" Invest. Social.vimoalmilo
 

La actualidad más candente (19)

Motivación a la hora de estudiar.
Motivación a la hora de estudiar.Motivación a la hora de estudiar.
Motivación a la hora de estudiar.
 
Estretegias de aprendizaje y técnicas de estudio uned fit
Estretegias de aprendizaje y técnicas de estudio    uned fitEstretegias de aprendizaje y técnicas de estudio    uned fit
Estretegias de aprendizaje y técnicas de estudio uned fit
 
Habitos de estudio
Habitos de estudioHabitos de estudio
Habitos de estudio
 
Unidad iii
Unidad iiiUnidad iii
Unidad iii
 
Hábitos de estudio ITS
Hábitos de estudio ITSHábitos de estudio ITS
Hábitos de estudio ITS
 
TÉCNICAS DE ESTUDIO
TÉCNICAS DE ESTUDIO TÉCNICAS DE ESTUDIO
TÉCNICAS DE ESTUDIO
 
Manual del estudiante
Manual del estudiante Manual del estudiante
Manual del estudiante
 
Bases de aprendizaje
Bases de aprendizajeBases de aprendizaje
Bases de aprendizaje
 
Anexos tic
Anexos ticAnexos tic
Anexos tic
 
Ensayo sobre hábitos y estrategias de estudio
Ensayo sobre hábitos y estrategias de estudioEnsayo sobre hábitos y estrategias de estudio
Ensayo sobre hábitos y estrategias de estudio
 
Técnicas de estudio y aprendizaje
Técnicas de estudio y aprendizajeTécnicas de estudio y aprendizaje
Técnicas de estudio y aprendizaje
 
Trabajo de la Universidad Tecnológica del Perú
Trabajo de la Universidad Tecnológica del PerúTrabajo de la Universidad Tecnológica del Perú
Trabajo de la Universidad Tecnológica del Perú
 
Técnicas par el aprendizaje efectivo
Técnicas par el aprendizaje efectivoTécnicas par el aprendizaje efectivo
Técnicas par el aprendizaje efectivo
 
Hábitos de estudio
Hábitos de estudioHábitos de estudio
Hábitos de estudio
 
CONSEJOS PARA TU EXAMEN
CONSEJOS PARA TU EXAMENCONSEJOS PARA TU EXAMEN
CONSEJOS PARA TU EXAMEN
 
Autoaprendizaje
AutoaprendizajeAutoaprendizaje
Autoaprendizaje
 
TECNICAS DE ESTUDIO_CH
TECNICAS DE ESTUDIO_CHTECNICAS DE ESTUDIO_CH
TECNICAS DE ESTUDIO_CH
 
10 consejos-sobre-tdah-para-profesores
10 consejos-sobre-tdah-para-profesores10 consejos-sobre-tdah-para-profesores
10 consejos-sobre-tdah-para-profesores
 
trabajo practico "TECNICAS DE ESTUDIO" Invest. Social.
trabajo practico "TECNICAS DE ESTUDIO" Invest. Social.trabajo practico "TECNICAS DE ESTUDIO" Invest. Social.
trabajo practico "TECNICAS DE ESTUDIO" Invest. Social.
 

Similar a Word avanzado informatica

Word avanzado informatica
Word avanzado informaticaWord avanzado informatica
Word avanzado informatica
crisflores94
 
Tecnicas De Estudio
Tecnicas De EstudioTecnicas De Estudio
Tecnicas De Estudio
rahterrazas
 
Tecnicas de aprendizaje
Tecnicas de aprendizajeTecnicas de aprendizaje
Tecnicas de aprendizaje
expovirtual
 
Portafolio organización
Portafolio organizaciónPortafolio organización
Portafolio organizaciónAndres Angulo
 
Portafolio organización
Portafolio organizaciónPortafolio organización
Portafolio organizaciónAndres Angulo
 
Portafolio organización
Portafolio organizaciónPortafolio organización
Portafolio organizaciónAndres Angulo
 
¿Qué tener en cuenta para obtener un estudio eficaz
¿Qué tener en cuenta para obtener un estudio eficaz¿Qué tener en cuenta para obtener un estudio eficaz
¿Qué tener en cuenta para obtener un estudio eficaz
Bárbara Bustos Salazar
 
Portafolio organización
Portafolio organizaciónPortafolio organización
Portafolio organización
martha32
 
Revista procesos cognoscitivos
Revista procesos cognoscitivosRevista procesos cognoscitivos
Revista procesos cognoscitivos
Juan Zamudio
 
Que hacen los buenos profesores
Que hacen los buenos profesoresQue hacen los buenos profesores
Que hacen los buenos profesores
Sanbanet PaMe
 
Que hacen los buenos profesores
Que hacen los buenos profesoresQue hacen los buenos profesores
Que hacen los buenos profesores
Sanbanet PaMe
 
ESTRATEGIAS
ESTRATEGIASESTRATEGIAS
ESTRATEGIAS
MCarorivero
 
Lo que hacen los mejores profesores universitarios. jorge toro
Lo que hacen los mejores profesores universitarios. jorge toroLo que hacen los mejores profesores universitarios. jorge toro
Lo que hacen los mejores profesores universitarios. jorge toroJorge L. Toro Torre
 
Trabajo de investigacion de informatica
Trabajo de investigacion de informaticaTrabajo de investigacion de informatica
Trabajo de investigacion de informaticaMC4 SRL.
 
Trabajo final de informatica aplicada a la investigación
Trabajo  final  de informatica aplicada a la investigaciónTrabajo  final  de informatica aplicada a la investigación
Trabajo final de informatica aplicada a la investigaciónVERONICAJOSELUIS
 
Curso de competencias evidencia no 1 cuestionario
Curso de competencias evidencia no 1 cuestionarioCurso de competencias evidencia no 1 cuestionario
Curso de competencias evidencia no 1 cuestionarioelykorg
 

Similar a Word avanzado informatica (20)

Word avanzado informatica
Word avanzado informaticaWord avanzado informatica
Word avanzado informatica
 
Tecnicas De Estudio
Tecnicas De EstudioTecnicas De Estudio
Tecnicas De Estudio
 
Tecnicas de aprendizaje
Tecnicas de aprendizajeTecnicas de aprendizaje
Tecnicas de aprendizaje
 
Portafolio organización
Portafolio organizaciónPortafolio organización
Portafolio organización
 
Portafolio organización
Portafolio organizaciónPortafolio organización
Portafolio organización
 
Portafolio organización
Portafolio organizaciónPortafolio organización
Portafolio organización
 
¿Qué tener en cuenta para obtener un estudio eficaz
¿Qué tener en cuenta para obtener un estudio eficaz¿Qué tener en cuenta para obtener un estudio eficaz
¿Qué tener en cuenta para obtener un estudio eficaz
 
Portafolio organización
Portafolio organizaciónPortafolio organización
Portafolio organización
 
Revista procesos cognoscitivos
Revista procesos cognoscitivosRevista procesos cognoscitivos
Revista procesos cognoscitivos
 
Que hacen los buenos profesores
Que hacen los buenos profesoresQue hacen los buenos profesores
Que hacen los buenos profesores
 
Que hacen los buenos profesores
Que hacen los buenos profesoresQue hacen los buenos profesores
Que hacen los buenos profesores
 
ESTRATEGIAS
ESTRATEGIASESTRATEGIAS
ESTRATEGIAS
 
Examen parcial
Examen parcialExamen parcial
Examen parcial
 
Examen parcial
Examen parcialExamen parcial
Examen parcial
 
Lo que hacen los mejores profesores universitarios. jorge toro
Lo que hacen los mejores profesores universitarios. jorge toroLo que hacen los mejores profesores universitarios. jorge toro
Lo que hacen los mejores profesores universitarios. jorge toro
 
Trabajo de investigacion de informatica
Trabajo de investigacion de informaticaTrabajo de investigacion de informatica
Trabajo de investigacion de informatica
 
Trabajo final de informatica aplicada a la investigación
Trabajo  final  de informatica aplicada a la investigaciónTrabajo  final  de informatica aplicada a la investigación
Trabajo final de informatica aplicada a la investigación
 
Pautas para ser exitoso en los estudios
Pautas para ser exitoso en los estudiosPautas para ser exitoso en los estudios
Pautas para ser exitoso en los estudios
 
Curso de competencias evidencia no 1 cuestionario
Curso de competencias evidencia no 1 cuestionarioCurso de competencias evidencia no 1 cuestionario
Curso de competencias evidencia no 1 cuestionario
 
Metodos de estudio
Metodos de estudioMetodos de estudio
Metodos de estudio
 

Último

MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañerosactividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
aljitagallego
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
IsabelQuintero36
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
absorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratoriosabsorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratorios
JuanAlvarez413513
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
NajwaNimri1
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
tamarita881
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 

Último (20)

MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañerosactividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
absorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratoriosabsorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratorios
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 

Word avanzado informatica

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO INFORMÁTICA TEMA: Métodos de Investigación y Técnicas de Estudio Profesor: Patricio Tobar DISEÑO GRÁFICO Jhonatan Vicuña C. 1ro “A” Riobamba – Ecuador
  • 2. I Contenido 1 UNIDAD No. 1.............................................................................................................................. 1 TÈCNICAS DE ESTUDIO ........................................................................................................................ 1 1.1 TÉCNICAS DE ESTUDIO ........................................................................................................ 1 1.1.1 El Estudio..................................................................................................................... 1 1.1.2 Importancia de las Técnicas de estudio ...................................................................... 1 1.1.3 El estudio y la adquisición de hábitos y capacidades.................................................. 2 1.1.4 Condiciones psicológicas para el estudio.................................................................... 2 1.1.5 Beneficios de las técnicas de estudio.......................................................................... 3 1.2 TÉCNICAS DE ESTUDIO INDIVIDUAL.................................................................................... 7 1.2.1 La Lectura .................................................................................................................... 7 1.2.2 El Subrayado................................................................................................................ 9 2 Bibliografía ................................................................................................................................ 10 TABLA DE ILUSTRACIONES CUADROS ESTADÍSTICOS Cuadro Estadístico 1 ______________________________________________________________________ 1 ILUSTRACIONES Ilustración 1 _____________________________________________________________________________ 4 Ilustración 2 _____________________________________________________________________________ 8 IMÁGENES Imagen 1________________________________________________________________________________ 5 Imagen 2________________________________________________________________________________ 6 Imagen 3________________________________________________________________________________ 7 TABLAS Tabla 1 _________________________________________________________________________________ 9
  • 3. 1 1 UNIDAD No. 1 TÈCNICAS DE ESTUDIO SOCIALIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES CURRICULARES 1.1 TÉCNICAS DE ESTUDIO 1.1.1 El Estudio El estudio es el desarrollo de aptitudes y habilidades mediante la incorporación de conocimientos nuevos. El sistema de educación mediante el cual se produce la socialización de la persona, tiene como correlato que se dedique una elevada cantidad de horas al análisis de diversos temas. Es por ello que se han desarrollado una serie de estrategias con el fin de que la tarea de estudiar sea más simple y que se logren alcanzar mejores resultados. Si bien estos métodos son variados, es posible destacar una serie de pautas recurrentes. 1.1.2 Importancia de las Técnicas de estudio Lo que nos lleva a tratar las Técnicas de Estudio en este blog es el hecho de que es sabido que los estudiantes tienen la necesidad de aprender a estudiar. Lo hacen pero entienden por estudiar sentarse delante del libro o de los apuntes y aprender de memoria sin comprender ni razonar. Realmente estudiar es el dominio de unas destrezas, habilidades y técnicas que se aprenden mediante ejercicios y que nos permitirán llegar al objetivo propuesto con total éxito el cual, en este caso, es estudiar bien. Cuadro Estadístico 1 bueno normal malo 0 1 2 3 4 5 Jardines Escuelas Colegios Categoría 4 Importancia de las Tecnicas de Estudio bueno normal malo
  • 4. 2 En ocasiones vemos cómo alumnos que carecen de capacidades no consiguen resultados académicamente satisfactorios, y esto es porque no disponen de organización y porque desconocen técnicas y recursos que puedan ayudarles a mejorar su rendimiento de trabajo y facilitarles el estudio de sus asignaturas. El tema del fracaso escolar, es algo evidentemente preocupante. Numerosos estudios e investigaciones confirman que en muchos casos hay un elevado porcentaje de alumnos que tienen problemas de aprendizaje porque no tienen unos hábitos de estudio correctos. Por ello es importante trabajar las Técnicas de Estudio para comprobar qué sabemos y para proporcionaros ciertas enseñanzas, como pueden ser el programar su tiempo de trabajo, organizar sus materiales, enseñar a leer (con atención y comprendiendo lo que leen), tomar apuntes de manera correcta y resumir los mismos para que luego la memorización sea más fácil. Por tanto, diríamos que el objetivo de nuestro blog es que todos aprendamos a aprender. De esta manera nos sentiremos mejor con nosotros mismos y podremos almacenar más información. Es, en definitiva, saber que lo que importa no es la cantidad de estudio (las horas que uno pase delante del libro memorizando), sino la calidad del mismo. Saber estudiar implica que sabemos pensar, razonar, observar, concentrarse, organizarse, ser capaz de analizar. Podremos aprender a ser eficientes. 1.1.3 El estudio y la adquisición de hábitos y capacidades El presente trabajo parte de algunas consideraciones generales relacionadas con el contexto de la educación superior y con una fundamentación conceptual acerca los hábitos de estudio. Hace un discernimiento entre dos tipos de hábitos: los de pensamiento y los de estudio. No obstante, hay solidaridad entre ellos, porque sin estudio difícilmente crece nuestra capacidad intelectual. Se analizan algunos aspectos relacionados con “la crisis de la educación superior”. Plantea la autora que el fin primario que la universidad debe prestar a la sociedad no es de índole productiva o útil, sino, como mínimo, de incrementar el bien común virtuoso de sus ciudadanos, y para ello se debe aumentar la virtud personal de cada uno de sus estudiantes. Frente a la crisis que vive la educación superior, se estima que los hábitos de estudio pueden constituirse en una estrategia que afecte la relación que los alumnos y profesores establecen con el conocimiento, es decir, con los hábitos intelectuales, que —conviene insistir— solo se adquieren al alcanzar la verdad. Se presentan unos apartados sobre la docencia y la educación superior. Los valores del docente universitario; la investigación sobre los hábitos de estudio y el sentido de la universidad, y la persona: sujeto de la educación. 1.1.4 Condiciones psicológicas para el estudio. El estudio es una actividad eminentemente mental, por ello es imprescindible tener una buena forma psicológica para afrontar el esfuerzo del estudio. Preparación mental: "mens sana in corpore sano"
  • 5. 3 -Refuerza tu interés. Debes pensar en la utilidad de lo que estudias, en lo que conseguirás estudiando. -Mantén una actitud positiva. Si buscas el lado positivo de las asignaturas, profesores y compañeros, te resultarán más divertidos e interesantes los aprendizajes, y aumentará tu atención y concentración. -Conócete a ti mismo, confía en tus capacidades. Es fundamental que creas en tus posibilidades, sé realista y piensa que si te esfuerzas puedes conseguirlo. -Controla tus nervios. Es conveniente practicar unos ejercicios de relajación que te ayuden a calmarte y una vez que te hayas calmado, busques una solución. -Afronta los errores. -Evita distracciones. Busca las causas, cuándo, cómo y por qué te distraes, y ponles remedio. -Soluciona tus problemas. ¿Cuándo debo intentar solucionar el problema, antes o después de la sesión de estudio? Si tú crees que vas a poder solucionarlo antes, que lo hagas, si piensas que no tiene solución inmediata, lo dejes para después, porque si no, te va estar bombardeando durante toda la sesión de estudio. -Adquiere buenos hábitos de estudio. -Rodéate de un buen ambiente social. 1.1.5 Beneficios de las técnicas de estudio. Las posibilidades de dominar un tema pasan por la planificación que se haga de como abordar dicho campo sin saturarse, la memorización automatizada como ya dijimos no es una herramienta útil si se trata te abarcar mucha información, es mejor la división por segmentos de la materia de manera que podamos en primera instancia guardarlo en la memoria de corto plazo y después pasarlo a la memoria de largo plazo. Los estudios demuestran que la memoria es como un musculo que se va ejercitando poco a poco hasta que se llegan a desarrollar habilidades que ni uno mismo pensó nunca se pudieran tener. Así pues hay que olvidar todos aquellos estigmas de que uno no es tan inteligente como otro o que el otro tiene más facilidades que yo ,no en realidad se trata solo de aprender a ejercitar la mente de manera que ella se vaya desarrollando adecuadamente y esto sin importar la edad, uno de los grandes males de nuestro tiempo justamente tiene que ver con la capacidad de la memoria , el Alzheimer es una enfermedad que ataca ahora a personas cada vez más jóvenes, y a pasar de que tiene orígenes genéticos según dicen los expertos la única prevención conocida es tratar de ejercitar adecuadamente el cerebro estimulándolo con aprendizaje , aplicar técnicas para estudiar continuamente hacen justamente que el cerebro asimile información continua y ordenadamente . Dentro de las técnicas estudio que ayudan a desarrollar una buena memoria está la de un simple ejercicio que en mi caso particular me sirvió de mucho, en mis ratos de viaje en autobús repasaba en mi mente los nombres completos de mis amigos y familiares en ocasiones con números de
  • 6. 4 teléfono o tratar de recordar letras de canciones que siempre tiene uno guardadas en la memoria de largo plazo eso es un gran ejercicio aunque parece sencillo. Ilustración 1 De cualquier manera el estudio de por si es una gran motivación cuando tú lo dominas y no al contrario el te domina a ti , como te dije anteriormente no consumas de una vez cantidades de información, además de los lapsos cortos liga lo que lo lees tómalo como cuando lees una novela o una historia de amor que son tal populares vas ligando un hecho con otro y así la memoria ordenará todo lo procesado , anímate no tires la toalla el prepararse y estudiar es vital para que las cosas se nos faciliten y el abandonar esa posibilidad por una limitante que no exista en realidad solo en tu mente en un verdadero pecado. Escribo sobre esto porque lo he vivido y creo que te ayudará, una vez pensé que mi vida era un fracaso sin embargo la aplicación de técnicas para estudiar me cambiaron la vida y mis oportunidades en ella. Beneficios del Esquema en el estudio. 1. Lectura de calidad. Aquellos alumnos que con el tiempo aprenden a realizar esquemas bien elaborados, tienen como premisa la correcta lectura de aquello que se debe estudiar. En muchas ocasiones la dificultad para la elaboración de un Esquema depende en cierta medida de la realización de una buena lectura del texto que sea. Si no nos convertimos previamente en buenos lectores capaces que tener una comprensión lectora adecuada, difícilmente seremos capaces de elaborar buenos esquemas que nos ayuden en el estudio. 2. Correcto subrayado. No se puede entender un buen Esquema si previamente no se ha realizado una buena lectura y un correcto subrayado. De la lectura de calidad nace un buen subrayado que derivará en la realización de un correcto Esquema, que nos ayude a estudiar con mayores garantías. Cuando me refiero a un subrayado de calidad me refiero a un subrayado que se basa en los conceptos más importantes, así como definiciones y palabras clave. Aquellos estudiantes que son capaces de comprender un texto y distinguir lo esencial de lo secundario mediante el subrayado de las palabras clave, serán los que estarán en disposición de elaborar los mejores esquemas. BENEFICIOS •1 •2 VENTAJAS •1 •2 RECOMENDACIONES •1 •2
  • 7. 5 3. Optimización del tiempo. Puede parecer que para la elaboración de un correcto Esquema se necesita mucho tiempo, si se tiene en cuenta que previamente se debe hacer una lectura de calidad y un correcto subrayado. Y no es así. El alumno que elabora un buen esquema siempre ganará tiempo en el estudio porque se centrará en la esencia del texto y obviará aquellas partes que no son pertinentes. Invertir tiempo en una lectura pausada, un correcto subrayado de las palabras clave y un buen esquema como puede ser el Esquema de cajas, finalmente resultará un acierto porque podremos centrarnos en lo que realmente es esencial del texto para el estudio. Imagen 1 Ejemplo de un Esquema de cajas 4. Memoria visual. Aquellos alumnos que estudian a partir de esquemas tienen la ventaja de que al ser lo esencial del texto pueden recordar con mayor facilidad las palabras clave del mismo. En un esquema las distracciones de las palabras secundarias o imágenes poco relevantes, por poner algún ejemplo, se eliminan y el alumno puede centrar su estudio en lo que es realmente esencial. Si usa un tipo de Esquema como el Esquema de cajas además podrá saber la importancia de las palabras o conceptos fundamentales a partir de su distribución en el Esquema. Así, los conceptos se distribuirán a la izquierda y las definiciones y ejemplos a la derecha. El alumno se acostumbrará a educar la vista y rápidamente podrá elegir qué partes del Esquema son las que tiene que repasar según sus necesidades. 5. Se estudia escribiendo. En muchas ocasiones nos encontramos con alumnos con dificultades de atención y concentración. Hay alumnos a los que les cuesta estar sentados delante de un texto. El Esquema tiene la ventaja de que el alumno estudia desde el primer momento que entra en contacto con el texto y con el subrayado del mismo. En el momento en que el alumno elabora un Esquema
  • 8. 6 es la tercera vez que se enfrenta al texto que va a estudiar. Sin saberlo el alumno está estudiando mientras está leyendo y subrayando. Una vez empieza el Esquema, lo leído y subrayado se fija por escrito en un Esquema. La escritura es un elemento muy útil para estudiar en aquellos alumnos que tienen problemas de atención y concentración. Ante un Esquema su respuesta es mucho más favorable. 6. Se evita la memorización. Un problema muy común en aquellos alumnos que no estudian a través de un Esquema es el enorme tiempo que deben invertir a la hora de estudiar, ya que muchos de ellos al no subrayar un texto o no trasladarlo en un Esquema no saben distinguir lo esencial. De ahí que se vean ante la necesidad de estudiar de memoria. Personalmente creo que es un grave error por varias razones: • Se invierte demasiado tiempo en el estudio de forma innecesaria. • Se olvida con mayor facilidad lo memorizado que lo aprendido. • Se corre el peligro de que el alumno se quede bloqueado en una prueba o examen si alguna de las palabras que tenía memorizadas no le viene a la cabeza. 7. Repaso final. Muchos alumnos aún mantienen la fe en lo que se podría denominar la memoria a corto término. En muchas ocasiones aprovechan los últimos minutos de una clase, de un patio, o se levantan algo temprano para repasar de cara a una prueba o examen. Pues bien, atendiendo a esta memoria a corto plazo, el Esquema resulta muy útil porque en un breve espacio de tiempo el alumno es capaz de visualizar aquello que ha estudiado previamente. Imagen 2
  • 9. 7 Ejemplo de un Esquema de cajas que completan los alumnos con la ayuda de la teoría Como veis son muchas las ventajas que aporta la elaboración de un buen Esquema en el estudio. A medida que los alumnos van avanzando de curso, la elaboración de Esquemas de calidad se hace cada vez más imprescindible, si se quiere afrontar con garantías todas las asignaturas de un curso. Es por ello que todos los docentes, sin excepciones, debemos esforzarnos para enseñar e inculcar a nuestros alumnos la importancia de los Esquemas para tener éxito en los estudios. Nunca olvidéis que nuestro deber y responsabilidad como docentes es enseñar todo aquello que les servirá para ser más productivos. En este sentido la Técnica de Estudio del Esquema es una pieza clave dentro de ese proceso de enseñanza-aprendizaje al que me he referido al inicio del artículo. Y no olvidéis que “TODO SE PUEDE APRENDER. TODO SE DEBE ENSEÑAR” 1.2 TÉCNICAS DE ESTUDIO INDIVIDUAL 1.2.1 La Lectura La lectura es el proceso de significación y comprensión de algún tipo de información y/o ideas almacenadas en un soporte y transmitidas mediante algún tipo de código, usualmente un lenguaje, que puede ser visual o táctil (por ejemplo, el sistema Braille). Otros tipos de lectura pueden no estar basados en el lenguaje tales como la notación o los pictogramas. La lectura no es una actividad neutra: pone en juego al lector y una serie de relaciones complejas con el texto. Más, cuando el libro está cerrado, ¿en qué se convierte el lector? ¿En un simple glotón capaz de digerir letras? ¿Un leñador cuya única labor es desbrozar el paisaje literario? Técnicas de lectura Hay distintas técnicas de lectura que sirven para adaptar la manera de leer al objetivo que persigue el lector. Las dos intenciones más comunes al leer son la maximización de la velocidad y la maximización de comprensión del texto. En general estos objetivos son contrarios y es necesario concertar un balance entre los dos. Imagen 3
  • 10. 8 Ilustración 2 Técnicas convencionales Entre las técnicas convencionales, que persiguen maximizar la comprensión, se encuentran la lectura secuencial, la lectura intensiva y la lectura puntual. Lectura secuencial La lectura secuencial es la forma común de leer un texto. El lector lee en su tiempo individual desde el principio al fin sin repeticiones u omisiones. Lectura intensiva El objetivo de la lectura intensiva es comprender el texto completo y analizar las intenciones del autor. No es un cambio de técnica solo de la actitud del lector; no se identifica con el texto o sus protagonistas pero analiza el contenido, la lengua y la forma de argumentación del autor neutralmente. Lectura puntual Al leer un texto puntual el lector solamente lee los pasajes que le interesan. Esta técnica sirve para absorber mucha información en poco tiempo. A partir del siglo XVIII, comienza la lectura intensiva, ésta era reservada solo para unos pocos (monjes y estudiantes de las universidades y academias). Esta modalidad se basaba en leer obras por completo, hasta que quedaran grabadas en la memoria. El lector reconstruye el libro y el sentido. Secuencial Intensiva Puntual
  • 11. 9 1.2.2 El Subrayado Un subrayado es una o más líneas horizontales que se colocan por debajo de algunas partes de un texto para resaltar las ideas más importantes. También se denomina subrayado a la utilización de un formato de texto o color de fondo diferente. Usamiento del subrayado 1. Para subrayar se puede utilizar distintos colores, subrayando sólo las preguntas por debajo o resaltando con un color fosforescente. 2. Subrayar luego de la segunda o tercera lectura. 3. Subrayar ideas principales, secundarias, hechos y conceptos. 4. Si un párrafo completo parece ser muy importante, se debe marcar una línea vertical en el margen derecho, que resalte su importancia procurando de que no pase de las 10 líneas. Subrayado como técnica de estudio (aburrido) Con el subrayado, aplicado como técnica de estudio o para dar énfasis a ciertas partes de un texto, se establece una jerarquización de ideas útil para resaltar lo más importante de un texto. Ayuda a estudiar, memorizar y repasar al facilitar que el lector centre la atención en las palabras claves o partes del texto más importantes. Para utilizar el subrayado como una fase del proceso de estudio de un texto, diversos autores exponen diferentes reglas o recomendaciones como las siguientes: 1. Sólo se comenzará a subrayar tras una primera lectura comprensiva del texto y una vez que éste se ha entendido. Es un error muy típico del estudiante comenzar a subrayar en la primera lectura. 2. Es conveniente ir subrayando párrafo a párrafo. Primero se lee el párrafo y a continuación se subraya la idea principal. 3. Se subrayan únicamente palabras claves y no frases enteras. 4. Se pueden utilizar un par de colores, uno de ellos para destacar lo más relevante. 5. El subrayado no debe limitarse a la línea sino que puede incluir otros tipos de señales: flechas relacionando ideas, diagramas, pequeños esquemas, signos de interrogación, llamadas de atención, etc. Todo aquello que sirva para llamar la atención. Tabla 1 1 2 3 4 5 Primera Lectura Palabras Claves No frases enteras Lo más relevante Llamadas
  • 12. 10 2 Bibliografía Alcantara, M. D. (17 de 07 de 2014). CSI. Obtenido de http://www.csi- csif.es/andalucia/modules/mod_ense/revista/pdf/Numero_36/MARIA_DOLORES_ALCANT ARA_TRAPERO_01.pdf INTERNET. (17 de 07 de 2014). WIKISPACES. Obtenido de http://importanciahabitoestudio.wikispaces.com/Condiciones+psicol%C3%B3gicas+en+el+ estudio WIKIPEDIA. (17 de 07 de 2014). WIKIPEDIA. Obtenido de http://es.wikipedia.org/wiki/Estudio