SlideShare una empresa de Scribd logo
CONSEJOS
EL ESTUDIO, NO DEBE LIMITARSE SÓLO A LA LECTURA Y
ASIMILACIÓN DE LIBROS Y TEXTOS ESCRITOS, SINO QUE
DEBE ABARCAR TAMBIÉN LA OBSERVACIÓN, INVESTIGACIÓN
Y ACTUACIÓN SOBRE LA REALIDAD VITAL DEL ENTORNO
POR ANGEL LANCHE
EL ESTUDIO EFICAZ O PROVECHOSO REQUIERE:
• Tener motivaciones serias y personales, que respondan a una necesidad y unos intereses. Sin este
requisito todos los demás elementos carecen de sentido. Lo primero es QUERER estudiar y saber porqué y
para qué se estudia.
• Partir de unas condiciones previas, como:
 Saber leer, que significa tener una adecuada velocidad lectora y un nivel aceptable de comprensión de
aquello que se lee.
 Poseer una memoria suficiente. Se trata de memorizar razonando y comprendiendo y ser capaz de
retener lo que se aprende para poderlo recordar en su momento.
 Un ambiente adecuado, tanto material como personal o familiar. PODER estudiar sin preocupaciones y
con las necesarias capacidades, tanto intelectuales como materiales.
 Una acertada organización y planificación del tiempo y de las actividades comprometidas en el estudio.
• Poseer un método eficaz de estudio, que supone el dominio de unas técnicas apropiadas para el desarrollo
del estudio. SABER cómo se ha de estudiar.
• Esforzarse por la consecución de unos objetivos:
 Inmediatos: aprender los contenidos de las asignaturas, adquirir conocimientos, aprobar los exámenes,
etc.
 Finales: el mejoramiento personal, lograr aprobar un curso, completar la formación humana, etc.
LA PRIMERA CONDICIÓN PARA EL ESTUDIO ES QUERER ESTUDIAR, LA
VOLUNTAD DE APRENDER ES MÁS IMPORTANTE QUE LAS PROPIAS
APTITUDES DE LA PERSONA.
 El éxito en el rendimiento académico
dependerá de cómo la motivación del
estudiante ponga en juego, desde una
actitud positiva, consciente y voluntaria, sus
capacidades y técnicas al servicio del
estudio.
CARACTERÍSTICAS Y CONDICIONES DE LA PLANIFICACIÓN DEL ESTUDIO Y
DEL TRABAJO INTELECTUAL
 La planificación del estudio y del trabajo intelectual trata de compaginar equilibradamente el tiempo y la actividad que
pretendemos realizar: distribuir el tiempo entre las distintas actividades, a la vez que asignamos el momento más
adecuado a las características de cada actividad. En consecuencia, el estudiante ha de tener en cuenta los siguientes
aspectos:
Determinar el momento más adecuado para el estudio (¿Cuándo estudiar?). Hay quien rinde mejor por la
mañana, otros lo consiguen por la tarde o la noche. En general, podemos decir que el momento adecuado debe estar alejado
de las comidas para evitar la somnolencia que produce la digestión con el consiguiente bajón del rendimiento. También se
suele decir que por las mañanas se aprende con más rapidez, pero también se olvida antes; por la noche cuesta más trabajo,
pero se retiene mejor. De todas formas, cada persona tiene determinados momentos en los que su rendimiento suele ser más
alto; esos momentos son los que cada cual debe emplear preferentemente para estudiar.
Cada persona debe dedicar al estudio aquellos momentos en los que se encuentra en mejores condiciones físicas,
mentales y ambientales.
Fijar la cantidad de tiempo a emplear en el estudio (¿cuánto tiempo?).
Lo ideal es disponer de tiempo suficiente para abordar todo el trabajo-estudio cotidiano. Una vez establecido el tiempo
quedará fijado con carácter habitual: siempre la misma cantidad de tiempo, a la misma hora y en el mismo lugar. Esta es la
clave del éxito de un horario personal de estudio y de trabajo intelectual.
VALOR INSTRUMENTAL DE LA LECTURA
 El estudiante que lee bien -con buena
velocidad y comprensión- tiene una gran
ventaja sobre los demás en la elaboración
de su examen.
LA LECTURA EFICAZ
 El estudiante ha de tener siempre presente que en la ejecución de
la lectura eficaz concurren diversos condicionantes:
 El estado de la visión.
 La iluminación.
 La fatiga ocular.
 La posición adecuada del texto.
 La distancia ante el texto.
 La postura corporal.
 Ambiente tranquilo y silencioso.
 Concentración en la lectura.
 Interés por el tema.
 Actitud personal.
TÉCNICAS PARA LA IDENTIFICACIÓN Y RETENCIÓN DE LAS IDEAS CENTRALES DE LOS
TEXTOS
 Técnicas de presentación de examen.
 PREGUNTAS COMODÍN Y EN GENERAL TODO TIPO DE PREGUNTAS.
Así como en la baraja hay unas cartas, los comodines, que se pueden colocar en cualquier lugar y resultan en algo
provechoso, las preguntas comodín pueden colocarse en cualquier momento y, lo aseguramos, serán siempre de
provecho. Algunos ejemplos de preguntas comodín: ¿puede repetirlo? ¿puede decirlo de otra manera? ¿puede dar
ejemplos? ¿contraejemplos? ¿qué conceptos son indispensables para entender X?
 Escribir
Puesto que la velocidad de la escritura, como la del habla, es menor que la del pensamiento obligamos a la mente
a sujetar el tema. Es casi imposible divagar cuando escribimos.
Escribir obliga a atender, ordenar y resumir. Es un excelente ejercicio escribir las conclusiones, no sólo las
dificultades.
Se aprende a escribir tachando. Augusto Monterroso.
 Escuchar
La diferencia entre oír y escuchar radica en que escuchar implica organizar la información.
 Repasar
Sin ver los apuntes ¿qué vimos en el curso?¿qué no me quedó claro? ¿qué me gustó? Es imposible que el
estudiante pueda entender el material de un examen ni siquiera tiene en mente lo que se presentó en el curso.
 Modificar los problemas
Es casi un acto reflejo el llegar al resultado de un problema y buscar la respuesta del libro.
Cuando se revisa la resolución generalmente se repiten los cálculos. Pero revisar no es
necesariamente repetir. Por ejemplo, se puede considerar como dato el resultado y omitir uno
de los datos, el cual vendrá entonces a ser la incógnita.
 Abandónese a la imaginación, no se ponga restricciones ¿qué pasaría en este problema si
no dieran la temperatura? ¿cómo influye?
 ¿Qué pasaría si el aprender fuera divertido? ¿Cómo cree que pueda ser más divertido
estudiar una materia (p.ej. física)?
 Hay una abundante bibliografía acerca de la resolución de problemas. Algunos de los
libros más recomendables para estudiantes son:
1. George Polya. Cómo plantear y resolver problemas. Edit. Trillas. México.
2. Tony Buzan. Cómo utilizar su mente con máximo rendimiento. Edic. Deusto. Buenos
Aires.
3. Ariel H. Guerrero. Curso de creatividad. El Ateneo. Buenos Aires.
4. Gerald Weinberg. An Introduction to General Systems Thinking. John Wiley and Sons.
5. Sobre este tema hay desde luego, libros malísimos. Una rápida lectura del índice
revelará cuáles son los temas que el autor ha considerado importantes.
 Autoexamen
Es un error muy extendido evaluar únicamente los contenidos olvidando evaluar el
método de trabajo. Propóngase una fórmula de promedios ponderados para evaluar la
eficiencia de su método de estudio, obviamente deberá tener clara la meta del estudio.
P.ej. 0.2 páginas estudiadas (problemas resueltos), 0.3 placer logrado, 0.2 número de
conceptos asimilados, 0.2 problemas resueltos, 0.1 tiempo utilizado. Cada una de las
variables evalúela de 1 a 10.
Lo anterior es aplicable (y no es poca la utilidad) al mismo hábito de estudio. En otras
palabras: analice con tal esquema la eficiencia de sus hábitos de estudio. No evalúe sólo
el número de páginas leídas o el número de problemas resueltos. Considere, sobre todo,
el placer que obtuvo en ese tiempo.
 Hacer simulacros
Cualquier deportista se prepara para una prueba y se ejercita simulando las condiciones
de la prueba (¡vaya perogrullada!). Si competirá en 1500 metros se entrenará para ello.
Es paradójico que sean muy pocos los estudiantes que preparan los exámenes
considerando las condiciones de los exámenes. ¿Intenta resolver problemas con límite
de tiempo? ¿con el formulario a la mano y nada más? ¿Intenta reproducir las
condiciones de nerviosismo y tensión?
EN EXÁMENES
 Nerviosismo
Todos hemos experimentado la influencia del nerviosismo en el propio desempeño. Uno de los síntomas (y causa) del
nerviosismo es la respiración corta y apresurada. Como es sabido, esto acumula CO2 en los pulmones y, en
consecuencia, aumenta el pH de la sangre. Este fenómeno es conocido como alcalosis respiratoria. El resultado es
conocido: sudor frío en las manos, ganas de orinar, tenue dolor de cabeza… El remedio: respirar profundamente
reteniendo el aire unos 5 segundos.
El nerviosismo también resulta de querer repasar todo al mismo tiempo… justo antes del examen. A fin de evitarlo
intente estos recursos: recitar, cantar, visualizar una escena tranquila (bosque, arroyo, hamaca en una playa)…
¡incluso rezar! Hacer lentamente unas operaciones automáticas ayuda a distraer la atención del motivo del
nerviosismo.
No sólo el estudiante está en el dilema de ajustarse a los criterios institucionales (buenas calificaciones) o dedicarse a
algo, si no con más sustancia, más divertido. Cualquier persona debe elegir entre lo que él piensa que tiene sentido y
lo que, para otros, es valioso. No sólo el estudiante está expuesto a represalias institucionales (reprobado, baja
temporal) por no seguir las “reglas del juego”; cualquier empleado, hijo, novio, etc. debe seguir las reglas del juego que
juega.
Sin duda lo más difícil de desaprender son nuestras reacciones negativas ante los exámenes. Una parte del
nerviosismo resulta de la “solemnidad” del “rito”. Umberto Eco, en “El nombre de la rosa” describe los esfuerzos que
unos monjes del siglo XIII hacen por ocultar el libro de Aristóteles que habla del humor y la risa (La Poética). La razón
es que Aristóteles era la mayor autoridad de su tiempo y la autoridad se basa en el temor, el cual es destruido por el
humor.
¿Recuerda algún chiste donde se hace burla de alguna autoridad?
¿Recuerda algún examen que le haya dejado una gran satisfacción?
 Sugerencia: Recuerde sus logros pasados. Véase mentalmente con el mayor detalle posible como alguien que
ha alcanzado su meta. Visualice cómicamente la escena del examen y de los participantes.
CONSEJOS DE EXAMEN
 Consejo de Estudio #1
Es el último día antes del gran día pero ¡intenta mantener la
calma!
 Consejo de Estudio #2
Deja el estudio 2 dias antes del examen. Ya no aprenderás mas
 Consejo de Estudio #3
Cena ligero y no muy tarde o te costará conciliar el sueño.
 Consejo de Estudio #4
Si te siente estresado, toma un baño caliente, escucha música
relajante y prueba la meditación.
 Consejo de Estudio #5
Ve a dormir pronto e intenta descansar por lo menos 6 horas
para tener tu cerebro a punto mañana.
CONSEJOS DE EXAMEN
 Venga preparado; llegue temprano para los exámenes
Traiga todos los materiales que necesitará, tales como lápices y lapiceras, calculadora,
diccionario, y reloj.
 Recuérdese a sí mismo que está bien preparado y va a salir todo bien.
No se permita volverse ansioso; si se siente ansioso antes o durante un examen, realice
varias respiraciones lentas y profundas para relajarse.
No hable con otros estudiantes antes de un examen; la ansiedad es contagiosa.
 Siéntase cómodo pero alerta
Escoja un buen sitio para realizar el examen.
Asegúrese que usted tiene suficiente espacio para trabajar.
Mantenga una postura erguida en su asiento
 Planee contestar las preguntas fáciles primero
y las preguntas más difíciles en último lugar.
Conteste las preguntas del examen en un orden estratégico
 Cuando realiza un examen “múltiple choice”,
Sepa cuándo conjeturar
Primero elimine las respuestas que sabe que son erróneas.
Siempre conjeture cuando no hay sanción por hacerlo o se pueden eliminar opciones.
No conjeture si no tiene ningún fundamento para su opción y si será sancionado por
conjeturar
Si su primera opción es normalmente correcta, no cambie sus respuestas a menos que
esté seguro de la corrección
CONSEJOS DE EXAMEN
 Reserve 10% de su tiempo de examen para la
revisión
Repase su examen
Resista el impulso a salir tan pronto ha completado
todos los items
Asegúrese de haber contestado todas las preguntas.
Corrija su escrito en cuanto a deletreo, gramática, y
puntuación.
Verifique sus respuestas en matemáticas para
errores por descuido (por ejemplo, errores en los
decimales). Compare sus actuales respuestas a los
problemas de matemática con una rápida estimación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cómo estudiar medicina lozano
Cómo estudiar medicina lozanoCómo estudiar medicina lozano
Cómo estudiar medicina lozano
Departamento de Embriología y Genética
 
Metodos y tecnicas de estudio
Metodos  y tecnicas de estudioMetodos  y tecnicas de estudio
Metodos y tecnicas de estudio
andres vargas
 
Tecnicas de Estudio (Con normas APA)
Tecnicas de Estudio (Con normas APA)Tecnicas de Estudio (Con normas APA)
Tecnicas de Estudio (Con normas APA)
Carlos Coronado
 
Técnicas de-estudio-y-aprendizaje
Técnicas de-estudio-y-aprendizajeTécnicas de-estudio-y-aprendizaje
Técnicas de-estudio-y-aprendizaje
nadiacernasachun
 
Técnicas de estudio que funcionan
Técnicas de estudio que funcionanTécnicas de estudio que funcionan
Técnicas de estudio que funcionan
Mónica Diz Besada
 
Tecnicas de Estudios
Tecnicas de EstudiosTecnicas de Estudios
Tecnicas de Estudios
cesarmedina120583
 
Técnicas de trabajo intelectual
Técnicas de trabajo intelectualTécnicas de trabajo intelectual
Técnicas de trabajo intelectual
mdpcolegionebrija4
 
Unidad 4: Los exámenes
Unidad 4: Los exámenesUnidad 4: Los exámenes
Unidad 4: Los exámenes
SistemadeEstudiosMed
 
Habitos Y TéCnicas De Estudio
Habitos Y TéCnicas De EstudioHabitos Y TéCnicas De Estudio
Habitos Y TéCnicas De Estudio
Ishtar Maria Rincon Alvarez
 
Programa De Mejora Del Hábito De Estudio
Programa De Mejora Del Hábito De EstudioPrograma De Mejora Del Hábito De Estudio
Programa De Mejora Del Hábito De Estudiocarlos lopez
 
Bases de aprendizaje
Bases de aprendizajeBases de aprendizaje
Bases de aprendizaje
Aulas Fundación Telefónica
 
Tecnicas de estudio
Tecnicas de estudioTecnicas de estudio
Tecnicas de estudio
Felipe Iturriaga
 
Consejos cómo estudiar medicina - Lozano
Consejos cómo estudiar medicina             -               LozanoConsejos cómo estudiar medicina             -               Lozano
Consejos cómo estudiar medicina - Lozano
José Fernando
 
Técnicas de estudio y aprendizaje
Técnicas de estudio y aprendizajeTécnicas de estudio y aprendizaje
Técnicas de estudio y aprendizaje
Katy Alvarez Zegarra
 

La actualidad más candente (20)

Tecnicasestudio
TecnicasestudioTecnicasestudio
Tecnicasestudio
 
Cómo estudiar medicina lozano
Cómo estudiar medicina lozanoCómo estudiar medicina lozano
Cómo estudiar medicina lozano
 
Cómo estudiar medicina lozano
Cómo estudiar medicina lozanoCómo estudiar medicina lozano
Cómo estudiar medicina lozano
 
Técnicas y métodos de estudio
Técnicas y métodos de estudioTécnicas y métodos de estudio
Técnicas y métodos de estudio
 
Cómo hacer eficaz El Estudio
Cómo hacer eficaz El EstudioCómo hacer eficaz El Estudio
Cómo hacer eficaz El Estudio
 
Metodos y tecnicas de estudio
Metodos  y tecnicas de estudioMetodos  y tecnicas de estudio
Metodos y tecnicas de estudio
 
Tecnicas de Estudio (Con normas APA)
Tecnicas de Estudio (Con normas APA)Tecnicas de Estudio (Con normas APA)
Tecnicas de Estudio (Con normas APA)
 
Técnicas de-estudio-y-aprendizaje
Técnicas de-estudio-y-aprendizajeTécnicas de-estudio-y-aprendizaje
Técnicas de-estudio-y-aprendizaje
 
C:\Fakepath\Habitos De Estudio
C:\Fakepath\Habitos De EstudioC:\Fakepath\Habitos De Estudio
C:\Fakepath\Habitos De Estudio
 
Técnicas de estudio que funcionan
Técnicas de estudio que funcionanTécnicas de estudio que funcionan
Técnicas de estudio que funcionan
 
Tecnicas de Estudios
Tecnicas de EstudiosTecnicas de Estudios
Tecnicas de Estudios
 
Técnicas de trabajo intelectual
Técnicas de trabajo intelectualTécnicas de trabajo intelectual
Técnicas de trabajo intelectual
 
Unidad 4: Los exámenes
Unidad 4: Los exámenesUnidad 4: Los exámenes
Unidad 4: Los exámenes
 
Habitos Y TéCnicas De Estudio
Habitos Y TéCnicas De EstudioHabitos Y TéCnicas De Estudio
Habitos Y TéCnicas De Estudio
 
Programa De Mejora Del Hábito De Estudio
Programa De Mejora Del Hábito De EstudioPrograma De Mejora Del Hábito De Estudio
Programa De Mejora Del Hábito De Estudio
 
Bases de aprendizaje
Bases de aprendizajeBases de aprendizaje
Bases de aprendizaje
 
Reflexion habitos
Reflexion habitosReflexion habitos
Reflexion habitos
 
Tecnicas de estudio
Tecnicas de estudioTecnicas de estudio
Tecnicas de estudio
 
Consejos cómo estudiar medicina - Lozano
Consejos cómo estudiar medicina             -               LozanoConsejos cómo estudiar medicina             -               Lozano
Consejos cómo estudiar medicina - Lozano
 
Técnicas de estudio y aprendizaje
Técnicas de estudio y aprendizajeTécnicas de estudio y aprendizaje
Técnicas de estudio y aprendizaje
 

Destacado

Epoca de examenes
Epoca de examenesEpoca de examenes
Epoca de examenesAgo Platino
 
Cómo estudiar correctamente para un examen
Cómo estudiar correctamente para un examenCómo estudiar correctamente para un examen
Cómo estudiar correctamente para un examenRosalia Ha
 
Cómo aprobar el examen de Selectivo y no morir en el intento
Cómo aprobar el examen de Selectivo y no morir en el intentoCómo aprobar el examen de Selectivo y no morir en el intento
Cómo aprobar el examen de Selectivo y no morir en el intentoPatricia Rodríguez Albalat
 
Diez consejos para presentar examenes
Diez consejos para presentar examenesDiez consejos para presentar examenes
Diez consejos para presentar examenes
francyramirez
 
Recomendaciones para el Examen de Certificación PMP®
Recomendaciones para el Examen de Certificación PMP®Recomendaciones para el Examen de Certificación PMP®
Recomendaciones para el Examen de Certificación PMP®Dharma Consulting
 

Destacado (6)

Epoca de examenes
Epoca de examenesEpoca de examenes
Epoca de examenes
 
Cómo estudiar correctamente para un examen
Cómo estudiar correctamente para un examenCómo estudiar correctamente para un examen
Cómo estudiar correctamente para un examen
 
Consejos Examen
Consejos ExamenConsejos Examen
Consejos Examen
 
Cómo aprobar el examen de Selectivo y no morir en el intento
Cómo aprobar el examen de Selectivo y no morir en el intentoCómo aprobar el examen de Selectivo y no morir en el intento
Cómo aprobar el examen de Selectivo y no morir en el intento
 
Diez consejos para presentar examenes
Diez consejos para presentar examenesDiez consejos para presentar examenes
Diez consejos para presentar examenes
 
Recomendaciones para el Examen de Certificación PMP®
Recomendaciones para el Examen de Certificación PMP®Recomendaciones para el Examen de Certificación PMP®
Recomendaciones para el Examen de Certificación PMP®
 

Similar a CONSEJOS PARA TU EXAMEN

Tecnicas De Estudio
Tecnicas De EstudioTecnicas De Estudio
Tecnicas De Estudio
rahterrazas
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Óscar Toral Cánovas
 
El Comportamiento En Los Universitarios
El Comportamiento En Los UniversitariosEl Comportamiento En Los Universitarios
El Comportamiento En Los UniversitariosDavid Suarez
 
Analisis métodos y técnicas de estudio
Analisis métodos y técnicas de estudioAnalisis métodos y técnicas de estudio
Analisis métodos y técnicas de estudioloisfermar
 
Metodo para-aprender-a-estudiar
Metodo para-aprender-a-estudiarMetodo para-aprender-a-estudiar
Metodo para-aprender-a-estudiar
luis angel ramirez
 
Anexos tic
Anexos ticAnexos tic
Anexos tic
Ann Cruz Farro
 
Métodos de comunicación
Métodos de comunicación Métodos de comunicación
Métodos de comunicación CristianJulian
 
2 téc estudio
2 téc estudio2 téc estudio
2 téc estudio
albertososa
 
Presentación de: ¿ Qué es Técnicas del Aprendizaje?
Presentación de: ¿ Qué es Técnicas del Aprendizaje?Presentación de: ¿ Qué es Técnicas del Aprendizaje?
Presentación de: ¿ Qué es Técnicas del Aprendizaje?Christian Castle
 
Hábitos de estudio ITS
Hábitos de estudio ITSHábitos de estudio ITS
Hábitos de estudio ITS
linux_zero
 
Como prepararse para un examen
Como prepararse para un examen Como prepararse para un examen
Como prepararse para un examen
Guillermo Mebius
 
Tecnicas de estudio
Tecnicas de estudioTecnicas de estudio
Tecnicas de estudio
S Lzd
 
Condiciones Psicológicas y Ambientales del Estudio
Condiciones Psicológicas y Ambientales del EstudioCondiciones Psicológicas y Ambientales del Estudio
Condiciones Psicológicas y Ambientales del Estudio
Aldry Sequera
 
M O T I V A C IÓ N E S C O L A R
M O T I V A C IÓ N  E S C O L A RM O T I V A C IÓ N  E S C O L A R
M O T I V A C IÓ N E S C O L A Rcarlesco2009
 
Portafolio organización
Portafolio organizaciónPortafolio organización
Portafolio organización
martha32
 
Tecnicas de estudio
Tecnicas de estudioTecnicas de estudio
Tecnicas de estudio
ECCI
 
Fortalecimiento de estudios superiores.pptx
Fortalecimiento de estudios superiores.pptxFortalecimiento de estudios superiores.pptx
Fortalecimiento de estudios superiores.pptx
NormaPedrozo1
 

Similar a CONSEJOS PARA TU EXAMEN (20)

Tecnicas De Estudio
Tecnicas De EstudioTecnicas De Estudio
Tecnicas De Estudio
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
El Comportamiento En Los Universitarios
El Comportamiento En Los UniversitariosEl Comportamiento En Los Universitarios
El Comportamiento En Los Universitarios
 
Analisis métodos y técnicas de estudio
Analisis métodos y técnicas de estudioAnalisis métodos y técnicas de estudio
Analisis métodos y técnicas de estudio
 
Metodo para-aprender-a-estudiar
Metodo para-aprender-a-estudiarMetodo para-aprender-a-estudiar
Metodo para-aprender-a-estudiar
 
Anexos tic
Anexos ticAnexos tic
Anexos tic
 
Métodos de comunicación
Métodos de comunicación Métodos de comunicación
Métodos de comunicación
 
2 téc estudio
2 téc estudio2 téc estudio
2 téc estudio
 
Presentación de: ¿ Qué es Técnicas del Aprendizaje?
Presentación de: ¿ Qué es Técnicas del Aprendizaje?Presentación de: ¿ Qué es Técnicas del Aprendizaje?
Presentación de: ¿ Qué es Técnicas del Aprendizaje?
 
Hábitos de estudio ITS
Hábitos de estudio ITSHábitos de estudio ITS
Hábitos de estudio ITS
 
Diatecn
DiatecnDiatecn
Diatecn
 
Como prepararse para un examen
Como prepararse para un examen Como prepararse para un examen
Como prepararse para un examen
 
Tecnicas de estudio
Tecnicas de estudioTecnicas de estudio
Tecnicas de estudio
 
Condiciones Psicológicas y Ambientales del Estudio
Condiciones Psicológicas y Ambientales del EstudioCondiciones Psicológicas y Ambientales del Estudio
Condiciones Psicológicas y Ambientales del Estudio
 
M O T I V A C IÓ N E S C O L A R
M O T I V A C IÓ N  E S C O L A RM O T I V A C IÓ N  E S C O L A R
M O T I V A C IÓ N E S C O L A R
 
Profes02
Profes02Profes02
Profes02
 
Portafolio organización
Portafolio organizaciónPortafolio organización
Portafolio organización
 
Tecnicas de estudio
Tecnicas de estudioTecnicas de estudio
Tecnicas de estudio
 
Técnicas de estudio 2010
Técnicas de estudio 2010Técnicas de estudio 2010
Técnicas de estudio 2010
 
Fortalecimiento de estudios superiores.pptx
Fortalecimiento de estudios superiores.pptxFortalecimiento de estudios superiores.pptx
Fortalecimiento de estudios superiores.pptx
 

Más de Angel Lanche

27 MANERAS DE SER CREATIVOS
27 MANERAS DE SER CREATIVOS27 MANERAS DE SER CREATIVOS
27 MANERAS DE SER CREATIVOS
Angel Lanche
 
Calendario 2015
Calendario 2015Calendario 2015
Calendario 2015
Angel Lanche
 
10 Libros que todo Docente debe Leer
10 Libros que todo Docente debe Leer10 Libros que todo Docente debe Leer
10 Libros que todo Docente debe Leer
Angel Lanche
 
MEDIDAS DE SEGURIDAD EN TU AUTOMOVIL
MEDIDAS DE SEGURIDAD EN TU AUTOMOVILMEDIDAS DE SEGURIDAD EN TU AUTOMOVIL
MEDIDAS DE SEGURIDAD EN TU AUTOMOVIL
Angel Lanche
 
Institución ESCUELA SECUNDARIA TECNICA # 1
Institución ESCUELA SECUNDARIA TECNICA # 1Institución ESCUELA SECUNDARIA TECNICA # 1
Institución ESCUELA SECUNDARIA TECNICA # 1
Angel Lanche
 
Institución ESCUELA SECUNDARIA FEDERAL # 4
Institución ESCUELA SECUNDARIA FEDERAL # 4Institución ESCUELA SECUNDARIA FEDERAL # 4
Institución ESCUELA SECUNDARIA FEDERAL # 4
Angel Lanche
 
10 Sugerencias Para Vivir Mejor.
10 Sugerencias Para Vivir Mejor.10 Sugerencias Para Vivir Mejor.
10 Sugerencias Para Vivir Mejor.
Angel Lanche
 
¿Por qué Evaluar?
¿Por qué Evaluar?¿Por qué Evaluar?
¿Por qué Evaluar?
Angel Lanche
 
Pasar más Tiempo en la oficina no significa ser mas Productivo.
Pasar más Tiempo en la oficina no significa ser mas Productivo.Pasar más Tiempo en la oficina no significa ser mas Productivo.
Pasar más Tiempo en la oficina no significa ser mas Productivo.
Angel Lanche
 
Evaluación del Desempeño de Personal con Funciones Docentes y Tecnicos Docent...
Evaluación del Desempeño de Personal con Funciones Docentes y Tecnicos Docent...Evaluación del Desempeño de Personal con Funciones Docentes y Tecnicos Docent...
Evaluación del Desempeño de Personal con Funciones Docentes y Tecnicos Docent...
Angel Lanche
 
Evaluación del Desempeño de Personal con Funciones de Dirección y Supervisión.
Evaluación del Desempeño de Personal con Funciones de Dirección y Supervisión.Evaluación del Desempeño de Personal con Funciones de Dirección y Supervisión.
Evaluación del Desempeño de Personal con Funciones de Dirección y Supervisión.
Angel Lanche
 
Liderazgo Escolar
Liderazgo EscolarLiderazgo Escolar
Liderazgo Escolar
Angel Lanche
 
Convocatoria Servicio P2015 2016
Convocatoria Servicio P2015 2016Convocatoria Servicio P2015 2016
Convocatoria Servicio P2015 2016Angel Lanche
 
Evaluación de INGRESO al Servicio Profesional Docente 2015 2016
Evaluación de INGRESO al Servicio Profesional Docente 2015 2016Evaluación de INGRESO al Servicio Profesional Docente 2015 2016
Evaluación de INGRESO al Servicio Profesional Docente 2015 2016
Angel Lanche
 
Universidad de Harvard
Universidad de HarvardUniversidad de Harvard
Universidad de Harvard
Angel Lanche
 
¿QUE ES GESTIÓN ESCOLAR?
¿QUE ES GESTIÓN ESCOLAR? ¿QUE ES GESTIÓN ESCOLAR?
¿QUE ES GESTIÓN ESCOLAR?
Angel Lanche
 
¿Qué es Gobernanza y Buen Gobierno?
¿Qué es Gobernanza y Buen Gobierno?¿Qué es Gobernanza y Buen Gobierno?
¿Qué es Gobernanza y Buen Gobierno?
Angel Lanche
 
Lineamientos INEE. Evaluación del Desempeño Docente a quienes realizan funcio...
Lineamientos INEE. Evaluación del Desempeño Docente a quienes realizan funcio...Lineamientos INEE. Evaluación del Desempeño Docente a quienes realizan funcio...
Lineamientos INEE. Evaluación del Desempeño Docente a quienes realizan funcio...
Angel Lanche
 
Calendario de Evaluaciones del Servicio Profesional Docente 2015
Calendario de Evaluaciones del Servicio Profesional Docente 2015Calendario de Evaluaciones del Servicio Profesional Docente 2015
Calendario de Evaluaciones del Servicio Profesional Docente 2015
Angel Lanche
 
Angel lanche aprender y enseñar en colaboracion clase 4
Angel lanche aprender y enseñar en colaboracion clase 4Angel lanche aprender y enseñar en colaboracion clase 4
Angel lanche aprender y enseñar en colaboracion clase 4Angel Lanche
 

Más de Angel Lanche (20)

27 MANERAS DE SER CREATIVOS
27 MANERAS DE SER CREATIVOS27 MANERAS DE SER CREATIVOS
27 MANERAS DE SER CREATIVOS
 
Calendario 2015
Calendario 2015Calendario 2015
Calendario 2015
 
10 Libros que todo Docente debe Leer
10 Libros que todo Docente debe Leer10 Libros que todo Docente debe Leer
10 Libros que todo Docente debe Leer
 
MEDIDAS DE SEGURIDAD EN TU AUTOMOVIL
MEDIDAS DE SEGURIDAD EN TU AUTOMOVILMEDIDAS DE SEGURIDAD EN TU AUTOMOVIL
MEDIDAS DE SEGURIDAD EN TU AUTOMOVIL
 
Institución ESCUELA SECUNDARIA TECNICA # 1
Institución ESCUELA SECUNDARIA TECNICA # 1Institución ESCUELA SECUNDARIA TECNICA # 1
Institución ESCUELA SECUNDARIA TECNICA # 1
 
Institución ESCUELA SECUNDARIA FEDERAL # 4
Institución ESCUELA SECUNDARIA FEDERAL # 4Institución ESCUELA SECUNDARIA FEDERAL # 4
Institución ESCUELA SECUNDARIA FEDERAL # 4
 
10 Sugerencias Para Vivir Mejor.
10 Sugerencias Para Vivir Mejor.10 Sugerencias Para Vivir Mejor.
10 Sugerencias Para Vivir Mejor.
 
¿Por qué Evaluar?
¿Por qué Evaluar?¿Por qué Evaluar?
¿Por qué Evaluar?
 
Pasar más Tiempo en la oficina no significa ser mas Productivo.
Pasar más Tiempo en la oficina no significa ser mas Productivo.Pasar más Tiempo en la oficina no significa ser mas Productivo.
Pasar más Tiempo en la oficina no significa ser mas Productivo.
 
Evaluación del Desempeño de Personal con Funciones Docentes y Tecnicos Docent...
Evaluación del Desempeño de Personal con Funciones Docentes y Tecnicos Docent...Evaluación del Desempeño de Personal con Funciones Docentes y Tecnicos Docent...
Evaluación del Desempeño de Personal con Funciones Docentes y Tecnicos Docent...
 
Evaluación del Desempeño de Personal con Funciones de Dirección y Supervisión.
Evaluación del Desempeño de Personal con Funciones de Dirección y Supervisión.Evaluación del Desempeño de Personal con Funciones de Dirección y Supervisión.
Evaluación del Desempeño de Personal con Funciones de Dirección y Supervisión.
 
Liderazgo Escolar
Liderazgo EscolarLiderazgo Escolar
Liderazgo Escolar
 
Convocatoria Servicio P2015 2016
Convocatoria Servicio P2015 2016Convocatoria Servicio P2015 2016
Convocatoria Servicio P2015 2016
 
Evaluación de INGRESO al Servicio Profesional Docente 2015 2016
Evaluación de INGRESO al Servicio Profesional Docente 2015 2016Evaluación de INGRESO al Servicio Profesional Docente 2015 2016
Evaluación de INGRESO al Servicio Profesional Docente 2015 2016
 
Universidad de Harvard
Universidad de HarvardUniversidad de Harvard
Universidad de Harvard
 
¿QUE ES GESTIÓN ESCOLAR?
¿QUE ES GESTIÓN ESCOLAR? ¿QUE ES GESTIÓN ESCOLAR?
¿QUE ES GESTIÓN ESCOLAR?
 
¿Qué es Gobernanza y Buen Gobierno?
¿Qué es Gobernanza y Buen Gobierno?¿Qué es Gobernanza y Buen Gobierno?
¿Qué es Gobernanza y Buen Gobierno?
 
Lineamientos INEE. Evaluación del Desempeño Docente a quienes realizan funcio...
Lineamientos INEE. Evaluación del Desempeño Docente a quienes realizan funcio...Lineamientos INEE. Evaluación del Desempeño Docente a quienes realizan funcio...
Lineamientos INEE. Evaluación del Desempeño Docente a quienes realizan funcio...
 
Calendario de Evaluaciones del Servicio Profesional Docente 2015
Calendario de Evaluaciones del Servicio Profesional Docente 2015Calendario de Evaluaciones del Servicio Profesional Docente 2015
Calendario de Evaluaciones del Servicio Profesional Docente 2015
 
Angel lanche aprender y enseñar en colaboracion clase 4
Angel lanche aprender y enseñar en colaboracion clase 4Angel lanche aprender y enseñar en colaboracion clase 4
Angel lanche aprender y enseñar en colaboracion clase 4
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

CONSEJOS PARA TU EXAMEN

  • 1. CONSEJOS EL ESTUDIO, NO DEBE LIMITARSE SÓLO A LA LECTURA Y ASIMILACIÓN DE LIBROS Y TEXTOS ESCRITOS, SINO QUE DEBE ABARCAR TAMBIÉN LA OBSERVACIÓN, INVESTIGACIÓN Y ACTUACIÓN SOBRE LA REALIDAD VITAL DEL ENTORNO POR ANGEL LANCHE
  • 2. EL ESTUDIO EFICAZ O PROVECHOSO REQUIERE: • Tener motivaciones serias y personales, que respondan a una necesidad y unos intereses. Sin este requisito todos los demás elementos carecen de sentido. Lo primero es QUERER estudiar y saber porqué y para qué se estudia. • Partir de unas condiciones previas, como:  Saber leer, que significa tener una adecuada velocidad lectora y un nivel aceptable de comprensión de aquello que se lee.  Poseer una memoria suficiente. Se trata de memorizar razonando y comprendiendo y ser capaz de retener lo que se aprende para poderlo recordar en su momento.  Un ambiente adecuado, tanto material como personal o familiar. PODER estudiar sin preocupaciones y con las necesarias capacidades, tanto intelectuales como materiales.  Una acertada organización y planificación del tiempo y de las actividades comprometidas en el estudio. • Poseer un método eficaz de estudio, que supone el dominio de unas técnicas apropiadas para el desarrollo del estudio. SABER cómo se ha de estudiar. • Esforzarse por la consecución de unos objetivos:  Inmediatos: aprender los contenidos de las asignaturas, adquirir conocimientos, aprobar los exámenes, etc.  Finales: el mejoramiento personal, lograr aprobar un curso, completar la formación humana, etc.
  • 3. LA PRIMERA CONDICIÓN PARA EL ESTUDIO ES QUERER ESTUDIAR, LA VOLUNTAD DE APRENDER ES MÁS IMPORTANTE QUE LAS PROPIAS APTITUDES DE LA PERSONA.  El éxito en el rendimiento académico dependerá de cómo la motivación del estudiante ponga en juego, desde una actitud positiva, consciente y voluntaria, sus capacidades y técnicas al servicio del estudio.
  • 4. CARACTERÍSTICAS Y CONDICIONES DE LA PLANIFICACIÓN DEL ESTUDIO Y DEL TRABAJO INTELECTUAL  La planificación del estudio y del trabajo intelectual trata de compaginar equilibradamente el tiempo y la actividad que pretendemos realizar: distribuir el tiempo entre las distintas actividades, a la vez que asignamos el momento más adecuado a las características de cada actividad. En consecuencia, el estudiante ha de tener en cuenta los siguientes aspectos: Determinar el momento más adecuado para el estudio (¿Cuándo estudiar?). Hay quien rinde mejor por la mañana, otros lo consiguen por la tarde o la noche. En general, podemos decir que el momento adecuado debe estar alejado de las comidas para evitar la somnolencia que produce la digestión con el consiguiente bajón del rendimiento. También se suele decir que por las mañanas se aprende con más rapidez, pero también se olvida antes; por la noche cuesta más trabajo, pero se retiene mejor. De todas formas, cada persona tiene determinados momentos en los que su rendimiento suele ser más alto; esos momentos son los que cada cual debe emplear preferentemente para estudiar. Cada persona debe dedicar al estudio aquellos momentos en los que se encuentra en mejores condiciones físicas, mentales y ambientales. Fijar la cantidad de tiempo a emplear en el estudio (¿cuánto tiempo?). Lo ideal es disponer de tiempo suficiente para abordar todo el trabajo-estudio cotidiano. Una vez establecido el tiempo quedará fijado con carácter habitual: siempre la misma cantidad de tiempo, a la misma hora y en el mismo lugar. Esta es la clave del éxito de un horario personal de estudio y de trabajo intelectual.
  • 5. VALOR INSTRUMENTAL DE LA LECTURA  El estudiante que lee bien -con buena velocidad y comprensión- tiene una gran ventaja sobre los demás en la elaboración de su examen.
  • 6. LA LECTURA EFICAZ  El estudiante ha de tener siempre presente que en la ejecución de la lectura eficaz concurren diversos condicionantes:  El estado de la visión.  La iluminación.  La fatiga ocular.  La posición adecuada del texto.  La distancia ante el texto.  La postura corporal.  Ambiente tranquilo y silencioso.  Concentración en la lectura.  Interés por el tema.  Actitud personal.
  • 7. TÉCNICAS PARA LA IDENTIFICACIÓN Y RETENCIÓN DE LAS IDEAS CENTRALES DE LOS TEXTOS  Técnicas de presentación de examen.  PREGUNTAS COMODÍN Y EN GENERAL TODO TIPO DE PREGUNTAS. Así como en la baraja hay unas cartas, los comodines, que se pueden colocar en cualquier lugar y resultan en algo provechoso, las preguntas comodín pueden colocarse en cualquier momento y, lo aseguramos, serán siempre de provecho. Algunos ejemplos de preguntas comodín: ¿puede repetirlo? ¿puede decirlo de otra manera? ¿puede dar ejemplos? ¿contraejemplos? ¿qué conceptos son indispensables para entender X?  Escribir Puesto que la velocidad de la escritura, como la del habla, es menor que la del pensamiento obligamos a la mente a sujetar el tema. Es casi imposible divagar cuando escribimos. Escribir obliga a atender, ordenar y resumir. Es un excelente ejercicio escribir las conclusiones, no sólo las dificultades. Se aprende a escribir tachando. Augusto Monterroso.  Escuchar La diferencia entre oír y escuchar radica en que escuchar implica organizar la información.  Repasar Sin ver los apuntes ¿qué vimos en el curso?¿qué no me quedó claro? ¿qué me gustó? Es imposible que el estudiante pueda entender el material de un examen ni siquiera tiene en mente lo que se presentó en el curso.
  • 8.  Modificar los problemas Es casi un acto reflejo el llegar al resultado de un problema y buscar la respuesta del libro. Cuando se revisa la resolución generalmente se repiten los cálculos. Pero revisar no es necesariamente repetir. Por ejemplo, se puede considerar como dato el resultado y omitir uno de los datos, el cual vendrá entonces a ser la incógnita.  Abandónese a la imaginación, no se ponga restricciones ¿qué pasaría en este problema si no dieran la temperatura? ¿cómo influye?  ¿Qué pasaría si el aprender fuera divertido? ¿Cómo cree que pueda ser más divertido estudiar una materia (p.ej. física)?  Hay una abundante bibliografía acerca de la resolución de problemas. Algunos de los libros más recomendables para estudiantes son: 1. George Polya. Cómo plantear y resolver problemas. Edit. Trillas. México. 2. Tony Buzan. Cómo utilizar su mente con máximo rendimiento. Edic. Deusto. Buenos Aires. 3. Ariel H. Guerrero. Curso de creatividad. El Ateneo. Buenos Aires. 4. Gerald Weinberg. An Introduction to General Systems Thinking. John Wiley and Sons. 5. Sobre este tema hay desde luego, libros malísimos. Una rápida lectura del índice revelará cuáles son los temas que el autor ha considerado importantes.
  • 9.  Autoexamen Es un error muy extendido evaluar únicamente los contenidos olvidando evaluar el método de trabajo. Propóngase una fórmula de promedios ponderados para evaluar la eficiencia de su método de estudio, obviamente deberá tener clara la meta del estudio. P.ej. 0.2 páginas estudiadas (problemas resueltos), 0.3 placer logrado, 0.2 número de conceptos asimilados, 0.2 problemas resueltos, 0.1 tiempo utilizado. Cada una de las variables evalúela de 1 a 10. Lo anterior es aplicable (y no es poca la utilidad) al mismo hábito de estudio. En otras palabras: analice con tal esquema la eficiencia de sus hábitos de estudio. No evalúe sólo el número de páginas leídas o el número de problemas resueltos. Considere, sobre todo, el placer que obtuvo en ese tiempo.  Hacer simulacros Cualquier deportista se prepara para una prueba y se ejercita simulando las condiciones de la prueba (¡vaya perogrullada!). Si competirá en 1500 metros se entrenará para ello. Es paradójico que sean muy pocos los estudiantes que preparan los exámenes considerando las condiciones de los exámenes. ¿Intenta resolver problemas con límite de tiempo? ¿con el formulario a la mano y nada más? ¿Intenta reproducir las condiciones de nerviosismo y tensión?
  • 10. EN EXÁMENES  Nerviosismo Todos hemos experimentado la influencia del nerviosismo en el propio desempeño. Uno de los síntomas (y causa) del nerviosismo es la respiración corta y apresurada. Como es sabido, esto acumula CO2 en los pulmones y, en consecuencia, aumenta el pH de la sangre. Este fenómeno es conocido como alcalosis respiratoria. El resultado es conocido: sudor frío en las manos, ganas de orinar, tenue dolor de cabeza… El remedio: respirar profundamente reteniendo el aire unos 5 segundos. El nerviosismo también resulta de querer repasar todo al mismo tiempo… justo antes del examen. A fin de evitarlo intente estos recursos: recitar, cantar, visualizar una escena tranquila (bosque, arroyo, hamaca en una playa)… ¡incluso rezar! Hacer lentamente unas operaciones automáticas ayuda a distraer la atención del motivo del nerviosismo. No sólo el estudiante está en el dilema de ajustarse a los criterios institucionales (buenas calificaciones) o dedicarse a algo, si no con más sustancia, más divertido. Cualquier persona debe elegir entre lo que él piensa que tiene sentido y lo que, para otros, es valioso. No sólo el estudiante está expuesto a represalias institucionales (reprobado, baja temporal) por no seguir las “reglas del juego”; cualquier empleado, hijo, novio, etc. debe seguir las reglas del juego que juega. Sin duda lo más difícil de desaprender son nuestras reacciones negativas ante los exámenes. Una parte del nerviosismo resulta de la “solemnidad” del “rito”. Umberto Eco, en “El nombre de la rosa” describe los esfuerzos que unos monjes del siglo XIII hacen por ocultar el libro de Aristóteles que habla del humor y la risa (La Poética). La razón es que Aristóteles era la mayor autoridad de su tiempo y la autoridad se basa en el temor, el cual es destruido por el humor. ¿Recuerda algún chiste donde se hace burla de alguna autoridad? ¿Recuerda algún examen que le haya dejado una gran satisfacción?  Sugerencia: Recuerde sus logros pasados. Véase mentalmente con el mayor detalle posible como alguien que ha alcanzado su meta. Visualice cómicamente la escena del examen y de los participantes.
  • 11. CONSEJOS DE EXAMEN  Consejo de Estudio #1 Es el último día antes del gran día pero ¡intenta mantener la calma!  Consejo de Estudio #2 Deja el estudio 2 dias antes del examen. Ya no aprenderás mas  Consejo de Estudio #3 Cena ligero y no muy tarde o te costará conciliar el sueño.  Consejo de Estudio #4 Si te siente estresado, toma un baño caliente, escucha música relajante y prueba la meditación.  Consejo de Estudio #5 Ve a dormir pronto e intenta descansar por lo menos 6 horas para tener tu cerebro a punto mañana.
  • 12. CONSEJOS DE EXAMEN  Venga preparado; llegue temprano para los exámenes Traiga todos los materiales que necesitará, tales como lápices y lapiceras, calculadora, diccionario, y reloj.  Recuérdese a sí mismo que está bien preparado y va a salir todo bien. No se permita volverse ansioso; si se siente ansioso antes o durante un examen, realice varias respiraciones lentas y profundas para relajarse. No hable con otros estudiantes antes de un examen; la ansiedad es contagiosa.  Siéntase cómodo pero alerta Escoja un buen sitio para realizar el examen. Asegúrese que usted tiene suficiente espacio para trabajar. Mantenga una postura erguida en su asiento  Planee contestar las preguntas fáciles primero y las preguntas más difíciles en último lugar. Conteste las preguntas del examen en un orden estratégico  Cuando realiza un examen “múltiple choice”, Sepa cuándo conjeturar Primero elimine las respuestas que sabe que son erróneas. Siempre conjeture cuando no hay sanción por hacerlo o se pueden eliminar opciones. No conjeture si no tiene ningún fundamento para su opción y si será sancionado por conjeturar Si su primera opción es normalmente correcta, no cambie sus respuestas a menos que esté seguro de la corrección
  • 13. CONSEJOS DE EXAMEN  Reserve 10% de su tiempo de examen para la revisión Repase su examen Resista el impulso a salir tan pronto ha completado todos los items Asegúrese de haber contestado todas las preguntas. Corrija su escrito en cuanto a deletreo, gramática, y puntuación. Verifique sus respuestas en matemáticas para errores por descuido (por ejemplo, errores en los decimales). Compare sus actuales respuestas a los problemas de matemática con una rápida estimación.