SlideShare una empresa de Scribd logo
ORIENTACIÓN EDUCATIVA
CUARTO SEMESTRE
MÓDULO I
PROCESOS DE APRENDIZAJE
AUTOGESTIÓN EN EL APRENDIZAJE
Lic. en Psic. JAIME LUIS ARCE TRUEBA
Septiembre 2016.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO
PLANTEL NEZAHUALCÓYOTL DE LA ESCUELA
PREPARATORIA
ORIENTACIÓN EDUCATIVA
CUARTO SEMESTRE
MÓDULO I
PROCESOS DE APRENDIZAJE
Propósito:
Identifica la importancia que tiene la
autogestión de su aprendizaje para el éxito
académico.
Competencia de la Dimensión:
Identifica sus fortalezas y limitaciones, intereses
y expectativas personas en los ámbitos
cognitivo, procedimental y emocional,
sustentando la elección madura de una profesión
y la construcción de su proyecto de vida.
ORIENTACIÓN EDUCATIVA
CUARTO SEMESTRE
MÓDULO I
PROCESOS DE APRENDIZAJE
COMPETENCIA GENÉRICA
1. Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos
teniendo en cuenta los objetivos que persigue.
1.1 Enfrenta las dificultades que se le
presentan y es consciente de sus valores,
fortalezas y debilidades.
7. Aprende por iniciativa e interés propio
a lo largo de la vida
7.3 Articula saberes de diversos campos y
establece relaciones entre ellos y su vida
cotidiana.
AUTOGESTIÓN EN EL APRENDIZAJE
Se entiende como el marco en que el estudiante es
el principal responsable y administrador de su
proceso de aprendizaje, encuentra sus objetivos
académicos, gestiona recursos de material humano,
prioriza sus decisiones y tareas en sus circuito de
aprendizaje.
(Bandura, 1982)
Entonces…
¿Por qué hay
maestros?
Tiene la
finalidad de ser
el facilitador del
aprendizaje
Demostrar al
alumno lo indicado
en relación al
aprendizaje
Motivar la
curiosidad del
alumno en su
aprendizaje
Se debe trabajar de forma paralela.
El alumno curioso de saber y el maestro
entregado a su clase.
El alumno debe tener su vida organizada y sus metas
fijas para así poder adquirir un mejor
Se reconoce que cada estudiante dependiendo
de su contexto y sus variables (competencias y
habilidades), desarrolla un estilo de
aprendizaje propio.
El estudiante debe ser consciente de su
responsabilidad en modular su aprendizaje y
desarrollar estrategias para resolver problemas
y de la necesidad de evaluación de la efectividad
de ellas.
…..
Aprendizaje autónomo
Se refiere a
la capacidad
de aprender
por si mismo
Cada persona
asume su propia
responsabilidad
e iniciativa para
su aprendizaje
Provoca una nueva forma de
aprendizaje y construcción del
conocimiento
MOTIVACIÓN
Causa del movimiento, se refiere al señalamiento o
énfasis que se descubre en una persona hacia un
determinado medio de satisfacer una necesidad, creando
o aumentando con ello el impulso necesario para que
ponga en obra ese medio o esa acción, o bien para que
deje de hacerlo.
CONOCIMIENTOS PREVIOS
Es la información que el individuo tiene
almacenada en su memoria, debido a sus
experiencias pasadas ayudando así a una
mejor percepción de lo nuevo significativo que
el quiera incorporar.
el aprendizaje no consiste en
incorporar conocimientos al vacío, sino
en modificar conocimientos anteriores.
HABILIDADES COGNITIVAS
Son operaciones del pensamiento por medio de las
cuales el sujeto puede apropiarse de los contenidos y
procesos de su interés.
Que a su vez permitirá al sujeto adquirir nuevos
conocimientos de una forma organizada y precisa,
dependiendo de la forma en que lo lleve a cabo.
HABILIDADES METACOGNITIVAS
Es la habilidad que tenemos para aprender a conocer y
controlar los procesos básicos que requerimos para un
aprendizaje adecuado. Nos permite crear estrategias,
incluso puede detectar las posibles fallas que puedan
nacer al momento.
Se basan en:
Observación.
Descripción.
Comparación.
Relación
Ordenamiento.
Análisis
Síntesis.
HABILIDADES SOCIALES Y EMOCIONALES
Habilidades sociales: Son conductas que emite
un individuo dentro de un contexto social y es
capaz de expresar emociones, sentimientos,
deseos, derechos etc., de forma adecuada,
respetando siempre la opinión y conducta de
los demás. Su objetivo es la potenciación de las
consecuencias favorables y la minimización de
las desfavorables.
HABILIDADES SOCIALES Y EMOCIONALES
Habilidades emocionales: Se refiere a los
controles de la conducta que esta a su vez
interfiere en el aprendizaje e influyen en forma
de sentimientos, conducta etc.
APRENDIZAJE AUTODIRIGIDO
Es un método de enseñanza en el que el estudiante asume
la iniciativa en el diagnóstico de sus necesidades de
aprendizaje, la formulación de los objetivos, la elección y
búsqueda de los recursos humanos y materiales para el
aprendizaje, selecciona las estrategias para mejor
aprender y evalúa las formas en que este se maneja o se va
desarrollando, dando así una posible concusión de como es
incorporado el aprendizaje.
HÁBITOS ACADÉMICOS
O también llamados técnicas de estudio, son un
conjunto de acciones y estrategias que realiza el
estudiante para comprender y memorizar conceptos y
contenidos de las diversas asignaturas. Estas acciones
y estrategias son las que suelen utilizar los alumnos
que consiguen buenos resultados académicos. Para
aprender a estudiar, y es necesario ponerlas en
práctica diariamente en todas las asignaturas posibles
hasta conseguir el hábito de aplicarlas con naturalidad.
APRENDER A APRENDER
Es encontrar una mejor manera de entender, analizar,
escuchar, comprender y ejecutar las cosas del exterior
por medios que a cada uno le parezcan convenientes,
para así poder llevar una mejor manera de estudio
mediante un aprendizaje más conveniente y efectivo
dependiendo de sus propios intereses y necesidades.
ESTRATEGIAS PARA SER AUTOGESTIVO
 Hábitos de lectura.
 Hábitos de escritura.
 Búsqueda y selección de información en Internet
y otros medios.
 Pensamiento crítico.
HÁBITOS DE LECTURA
Leer: Es la dimensión conceptual o fenometodológica que
tiene el fin de entenderse regularmente se usa como
manera de lenguaje comunicativo..
Como leer en un lugar cerrado y fuera de
ruidos.
Horas o tiempo de lectura.
Motivación a la lectura.
Literaturas de sumo interés.
Escoger un lugar con ventilación correcta.
Los hábitos de lectura se refieren a las
estrategias que el mismo interesado
desarrolla
Concejo…
Toma un
vaso de
agua
antes de
comenzar
a leer o
bien un
pedazo de
chocolate
HÁBITOS DE ESCRITURA
La escritura es un método de comunicación en forma de
símbolos que son estructurados por un lenguaje.
Leer hace que mejore nuestra escritura.
Ejercicios de figuras primarias.
Escuchar música relajante.
Dibujos.
Tocar algún instrumento musical agiliza los
movimientos de la mano.
BÚSQUEDA Y SELECCIÓN DE INFORMACIÓN
Leer antes de escribir una información, es importante
pues no solo puedes aprender mejor sino también te
ayudaría a darte cuenta de que información estas
leyendo, si ésta tiene o no tiene coherencia o credibilidad.
Nunca busques información en :
• yahoo respuestas
• Rincón del vago
• Buenas tareas.com.
• Incluso algunas
fuentes de Wikipedia
Sus fuentes no son
confiables pues
cualquiera puede
escribir cualquier
barbaridad
PENSAMIENTO CRITICO
Es el proceso mental que cada individuo tiene para poder
analizar, entender o evaluar de una manera que tus
conocimientos lo hagan interpretar, en particular las
opiniones o afirmaciones se toman en cuanta para así
poder aceptar algo como verdad o mentira.
Así que recuerda….
Preguntar
a tus
maestros
Alejarte de
distractores
no
productivos
Buscar tu
propia forma
de aprendizaje
Usa el internet para
obtener información
escolar
Poner más atención
y ser más curioso en
cuestión de aprender
Se más objetivo,
ambicioso, y
ejercita tu
mente
“Pero…… yo siempre estudio y aun así obtengo malas
calificaciones.”
Para estudiar y
aprender mejor debes
estar motivado a
hacerlo, es decir, debes
tener una meta fija, una
ambición, y ésta no te
dejará desanimarte
-¿Ya analizaste tu forma de estudio?
-No, yo no sirvo para estudiar.
Quizá solo tienes
una mala forma
de estudiar.
Es importante que tu
mismo te des cuenta, que
haces mal, como lo haces,
no todos tenemos la
misma forma de aprender
No eres malo
en tus
calificaciones
…solo no
sabes
estudiar
¿Cómo puedes mejorar tu aprendizaje?
Crea un plan
de estudio
Toma
descansos
Crea
apuntes
propios
Dormir lo
suficiente
Realiza
preguntas
Examina tu
conocimiento
regularmente
Aprender de
los errores
Practica bajo
simulaciones
de examen
CREA UN PLAN DE ESTUDIO
Debes tener en cuenta los puntos más importantes de
tu método de estudio, realiza un horario de estudio
donde dividas tus horas escolares y tus horas de
lectura y repaso de ejercicios escolares.
Divide igual tu tiempo de actividades de ocio y tus
actividades escolares
No solo estudia en la escuela,
hazlo también en el hogar.
Fortalecerás tu aprendizaje.
TOMA DESCANSOS
Durante la lectura regularmente la vista comienza a
cansarse, por eso es importante tomar ligeros descansos
aproximadamente de 05 a 10 minutos.
Esto ayudará a despejarte y reanimarte para poder
regresar a estudiar con más entusiasmo y menos
cansancio.
Cuando estudies usa solo ideas
cortas, esto ayuda en tu memoria y
ganas más tiempo.
CREA APUNTES PROPIOS
En las anotaciones normales que los maestros o
catedráticos te digan, tu mismo crea notas, notas
pequeñas y llamativas donde coloques en tus propias
palabras lo que entiendas de un tema en especifico.
DORMIR LO SUFICIENTE
Regularmente debes dormir de 6 a 7 horas seguidas,
esto ayuda a tu sistema nervioso, y te hace sentir
menos cansado y más activo, tu mente más dispuesta a
aprender.
Dormir poco te hace sentir cansado, menos activo, y sin
motivación.
No gastes mucho
tiempo de la noche
para interactuar en
redes sociales o en
internet, mejor
duerme lo suficiente
REALIZA PREGUNTAS
Nunca te quedes con la duda, si hay algún tema que no
entiendas estás en tu derecho de pedirle al catedrático que
te vuelva a explicar.
Puedes y tienes la obligación de preguntar cualquier duda
respecto a la clase.
EXAMINA TUS CONOCIMIENTOS REGULARMENTE
Para ver tu nivel de aprendizaje, es muy importante
hacerte preguntas, algo así como un examen, ya sea
escrito, oral y de memoria, pues de esta forma puedes
ver tus mejoras o tus errores en tu aprendizaje.
APRENDER DE LOS ERRORES
¿Cómo aprendiste a hacer algo?
¿Acaso no fue por los errores que tuviste antes de logar hacerlo
bien?
Pues es parte de tu aprendizaje, jamás la vas a dejar de ver
pues cada que adquieres una nueva información tu cerebro la
desarrolla muchas veces antes de poder hacerla a la
perfección.
PRACTICA BAJO SIMULACIONES DE EXAMEN
No solo en los exámenes tu vas a verificar tus conocimientos,
cabe mencionar que tu mismo tienes que hacer estas pequeñas
pruebas, realiza problemas de solución matemática, filosófica,
historia, esto te serviría para verificar tus conocimientos y
fortalecerlos en caso de ser necesario así ya puedes notar en
que área tienes más errores.
LA PRÁCTICA TE HARÁ EXPERTO
La práctica y el ejercicio diario de técnicas y métodos de
estudio que faciliten la autogestión de tu aprendizaje, logrará
brindarte grandes satisfacciones en tus notas escolares, lo que
a la vez te brindará grandes oportunidades de crecimiento
académico, tales como obtención de reconocimientos,
asistencia a conferencias y talleres especializados o becas
económicas que aprovecharás para tu crecimiento personal y
académico.
Practica la autogestión del aprendizaje y conviértete en un
extraordinario estudiante!! El éxito te espera!!
REFERENCIAS.
https://es.wikipedia.org/wiki/Motivaci%C3%B3n
http://www.uhu.es/cine.educacion/didactica/0083motivacion.ht
mn
http://www.monografias.com/trabajos75/teoria-aprendizaje-
significativo-david-ausubel/teoria-aprendizaje-significativo-
david-ausubel2.shtml
http://es.slideshare.net/sistematizacion/habilidades-
cognitivas-2279978
http://es.slideshare.net/danielb558/habilidades-cognitivas-y-
metecognitiva
http://www.insexbcn.com/html/habilidades.html
http://users.dsic.upv.es/asignaturas/fade/oade/download/Apre
ndizaje%20autodirigido.pdf
http://janinareny.blogspot.mx/
http://www.psicopedagogia.com/definicion/aprender%20a%20a
prender

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enseñar a pensar en la escuela
Enseñar a pensar en la escuelaEnseñar a pensar en la escuela
Enseñar a pensar en la escuelaVaGuJuna
 
El enfoque del pensamiento visible 16 de agosto de 2014
El enfoque del pensamiento visible  16 de agosto de 2014El enfoque del pensamiento visible  16 de agosto de 2014
El enfoque del pensamiento visible 16 de agosto de 2014Marta Libedinsky
 
Neurociencia en el aula
Neurociencia en el aulaNeurociencia en el aula
Neurociencia en el aula
Esperanza Sosa Meza
 
Tecnicas De Estudio Adistancia 2
Tecnicas De Estudio Adistancia 2Tecnicas De Estudio Adistancia 2
Tecnicas De Estudio Adistancia 2guest29c167
 
Estrategias esenciales de enseñanza y enseñar a pensar
Estrategias esenciales de enseñanza y enseñar a pensarEstrategias esenciales de enseñanza y enseñar a pensar
Estrategias esenciales de enseñanza y enseñar a pensar
rgpmm
 
Técnicas par el aprendizaje efectivo
Técnicas par el aprendizaje efectivoTécnicas par el aprendizaje efectivo
Técnicas par el aprendizaje efectivoCarolina
 
Guia de la informacion al conocimiento
Guia de la informacion al conocimiento Guia de la informacion al conocimiento
Guia de la informacion al conocimiento
GuiasprepaAbierta
 
Tecnicas De Estudio Adistancia 2
Tecnicas De Estudio Adistancia 2Tecnicas De Estudio Adistancia 2
Tecnicas De Estudio Adistancia 2guest29c167
 
Bases de aprendizaje
Bases de aprendizajeBases de aprendizaje
Bases de aprendizaje
Aulas Fundación Telefónica
 
Estrategias para promover procesos de aprendizaje autonomo
Estrategias para promover procesos de aprendizaje autonomoEstrategias para promover procesos de aprendizaje autonomo
Estrategias para promover procesos de aprendizaje autonomo
Santos Zapata Camacho
 
Proceso de una sesion de aprendizaje
Proceso de una sesion de aprendizajeProceso de una sesion de aprendizaje
Proceso de una sesion de aprendizajeHIYOCHAJO
 
Pensamiento-critico didáctica
Pensamiento-critico didácticaPensamiento-critico didáctica
Pensamiento-critico didáctica
Jandry Cox
 
Lineas y metodos de aprendizaje
Lineas y metodos de aprendizajeLineas y metodos de aprendizaje
Lineas y metodos de aprendizajevogui13
 
Programa de-inteligencia-emocional petry
Programa de-inteligencia-emocional petryPrograma de-inteligencia-emocional petry
Programa de-inteligencia-emocional petryAlvaro Blumen
 
Formación de Instructores y Aprendizaje Acelerado
Formación de Instructores y Aprendizaje AceleradoFormación de Instructores y Aprendizaje Acelerado
Formación de Instructores y Aprendizaje Acelerado
Clemente T. Vera
 
Saber preguntar, preguntar para aprender
Saber preguntar, preguntar para aprender Saber preguntar, preguntar para aprender
Saber preguntar, preguntar para aprender María Julia Bravo
 
UNIDAD IV "APRENDIZAJE COMO FORMACIÓN INTEGRAL"
UNIDAD IV "APRENDIZAJE COMO FORMACIÓN INTEGRAL"UNIDAD IV "APRENDIZAJE COMO FORMACIÓN INTEGRAL"
UNIDAD IV "APRENDIZAJE COMO FORMACIÓN INTEGRAL"
Roselyne Rios
 
GESTIÓN DE LOS APRENDIZAJES.
GESTIÓN DE LOS APRENDIZAJES.GESTIÓN DE LOS APRENDIZAJES.
GESTIÓN DE LOS APRENDIZAJES.
Bacilio Mamani Huayapa
 
Yanet expo procesos mentales
Yanet expo procesos mentalesYanet expo procesos mentales
Yanet expo procesos mentales
Rocio Hernandez Casanova
 

La actualidad más candente (20)

Enseñar a pensar en la escuela
Enseñar a pensar en la escuelaEnseñar a pensar en la escuela
Enseñar a pensar en la escuela
 
El enfoque del pensamiento visible 16 de agosto de 2014
El enfoque del pensamiento visible  16 de agosto de 2014El enfoque del pensamiento visible  16 de agosto de 2014
El enfoque del pensamiento visible 16 de agosto de 2014
 
Neurociencia en el aula
Neurociencia en el aulaNeurociencia en el aula
Neurociencia en el aula
 
Tecnicas De Estudio Adistancia 2
Tecnicas De Estudio Adistancia 2Tecnicas De Estudio Adistancia 2
Tecnicas De Estudio Adistancia 2
 
Estrategias esenciales de enseñanza y enseñar a pensar
Estrategias esenciales de enseñanza y enseñar a pensarEstrategias esenciales de enseñanza y enseñar a pensar
Estrategias esenciales de enseñanza y enseñar a pensar
 
Técnicas par el aprendizaje efectivo
Técnicas par el aprendizaje efectivoTécnicas par el aprendizaje efectivo
Técnicas par el aprendizaje efectivo
 
Guia de la informacion al conocimiento
Guia de la informacion al conocimiento Guia de la informacion al conocimiento
Guia de la informacion al conocimiento
 
Tecnicas De Estudio Adistancia 2
Tecnicas De Estudio Adistancia 2Tecnicas De Estudio Adistancia 2
Tecnicas De Estudio Adistancia 2
 
Bases de aprendizaje
Bases de aprendizajeBases de aprendizaje
Bases de aprendizaje
 
Estrategias para promover procesos de aprendizaje autonomo
Estrategias para promover procesos de aprendizaje autonomoEstrategias para promover procesos de aprendizaje autonomo
Estrategias para promover procesos de aprendizaje autonomo
 
Aprendizaje efectivo
Aprendizaje efectivoAprendizaje efectivo
Aprendizaje efectivo
 
Proceso de una sesion de aprendizaje
Proceso de una sesion de aprendizajeProceso de una sesion de aprendizaje
Proceso de una sesion de aprendizaje
 
Pensamiento-critico didáctica
Pensamiento-critico didácticaPensamiento-critico didáctica
Pensamiento-critico didáctica
 
Lineas y metodos de aprendizaje
Lineas y metodos de aprendizajeLineas y metodos de aprendizaje
Lineas y metodos de aprendizaje
 
Programa de-inteligencia-emocional petry
Programa de-inteligencia-emocional petryPrograma de-inteligencia-emocional petry
Programa de-inteligencia-emocional petry
 
Formación de Instructores y Aprendizaje Acelerado
Formación de Instructores y Aprendizaje AceleradoFormación de Instructores y Aprendizaje Acelerado
Formación de Instructores y Aprendizaje Acelerado
 
Saber preguntar, preguntar para aprender
Saber preguntar, preguntar para aprender Saber preguntar, preguntar para aprender
Saber preguntar, preguntar para aprender
 
UNIDAD IV "APRENDIZAJE COMO FORMACIÓN INTEGRAL"
UNIDAD IV "APRENDIZAJE COMO FORMACIÓN INTEGRAL"UNIDAD IV "APRENDIZAJE COMO FORMACIÓN INTEGRAL"
UNIDAD IV "APRENDIZAJE COMO FORMACIÓN INTEGRAL"
 
GESTIÓN DE LOS APRENDIZAJES.
GESTIÓN DE LOS APRENDIZAJES.GESTIÓN DE LOS APRENDIZAJES.
GESTIÓN DE LOS APRENDIZAJES.
 
Yanet expo procesos mentales
Yanet expo procesos mentalesYanet expo procesos mentales
Yanet expo procesos mentales
 

Similar a Autoaprendizaje

Portafolio edificación 2013
Portafolio edificación 2013Portafolio edificación 2013
Portafolio edificación 2013dromeropavez
 
Portafolio edificación 2013
Portafolio edificación 2013Portafolio edificación 2013
Portafolio edificación 2013dromeropavez
 
Lo que hacen los mejores profesores universitarios. jorge toro
Lo que hacen los mejores profesores universitarios. jorge toroLo que hacen los mejores profesores universitarios. jorge toro
Lo que hacen los mejores profesores universitarios. jorge toroJorge L. Toro Torre
 
Mi aprendizaje esta en mis manos
Mi aprendizaje esta en mis manosMi aprendizaje esta en mis manos
Mi aprendizaje esta en mis manosIsabel Valles Lopez
 
teoria humanista Ramson Rogers
teoria humanista Ramson Rogersteoria humanista Ramson Rogers
teoria humanista Ramson Rogers
pedrogayoso11
 
Teoria Humanista CARL ROGERS
Teoria Humanista CARL ROGERSTeoria Humanista CARL ROGERS
Teoria Humanista CARL ROGERS
César Jiménez
 
Promover el pensamiento en el aula
Promover el pensamiento en el aulaPromover el pensamiento en el aula
Promover el pensamiento en el aula
Ema Bascuñán Cools
 
Aprendizaje utilizando el método de lectura ipler
Aprendizaje utilizando el método de lectura iplerAprendizaje utilizando el método de lectura ipler
Aprendizaje utilizando el método de lectura iplerDIANAYANETHORTIZCASTRO
 
Roblemas de aprendizaje
Roblemas de aprendizajeRoblemas de aprendizaje
Roblemas de aprendizajeEdgar Chacha
 
Aprender a aprender bilbao octubre 2011
Aprender a aprender bilbao octubre 2011Aprender a aprender bilbao octubre 2011
Aprender a aprender bilbao octubre 2011Irene Gonzalez
 
Aprender a aprender
Aprender a aprenderAprender a aprender
Aprender a aprenderPily Silva
 
Sesion 04 formas de estudio
Sesion 04 formas de estudioSesion 04 formas de estudio
Sesion 04 formas de estudio
edidson fuentes
 
Las competencias docentes
Las competencias docentesLas competencias docentes
Las competencias docentes
Soledad Gonzalez
 
10 técnicas sencillas para utilizar en el aula 1
10 técnicas sencillas para utilizar en el aula 110 técnicas sencillas para utilizar en el aula 1
10 técnicas sencillas para utilizar en el aula 1
Guillermo Conrado Valderrama
 
Unidad IV TI-INF-M1 Tizamo Daniel
Unidad IV TI-INF-M1 Tizamo DanielUnidad IV TI-INF-M1 Tizamo Daniel
Unidad IV TI-INF-M1 Tizamo Daniel
danieltizamo
 
SEMANA3- Enseñanza aprendizaje 22 (1).pdf
SEMANA3- Enseñanza aprendizaje 22 (1).pdfSEMANA3- Enseñanza aprendizaje 22 (1).pdf
SEMANA3- Enseñanza aprendizaje 22 (1).pdf
05ESHUYELENAYLICUADR
 

Similar a Autoaprendizaje (20)

Portafolio edificación 2013
Portafolio edificación 2013Portafolio edificación 2013
Portafolio edificación 2013
 
Portafolio edificación 2013
Portafolio edificación 2013Portafolio edificación 2013
Portafolio edificación 2013
 
Lo que hacen los mejores profesores universitarios. jorge toro
Lo que hacen los mejores profesores universitarios. jorge toroLo que hacen los mejores profesores universitarios. jorge toro
Lo que hacen los mejores profesores universitarios. jorge toro
 
Mi aprendizaje esta en mis manos
Mi aprendizaje esta en mis manosMi aprendizaje esta en mis manos
Mi aprendizaje esta en mis manos
 
teoria humanista Ramson Rogers
teoria humanista Ramson Rogersteoria humanista Ramson Rogers
teoria humanista Ramson Rogers
 
Teoria Humanista CARL ROGERS
Teoria Humanista CARL ROGERSTeoria Humanista CARL ROGERS
Teoria Humanista CARL ROGERS
 
Promover el pensamiento en el aula
Promover el pensamiento en el aulaPromover el pensamiento en el aula
Promover el pensamiento en el aula
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Guía nº2
Guía nº2Guía nº2
Guía nº2
 
Aprendizaje utilizando el método de lectura ipler
Aprendizaje utilizando el método de lectura iplerAprendizaje utilizando el método de lectura ipler
Aprendizaje utilizando el método de lectura ipler
 
Roblemas de aprendizaje
Roblemas de aprendizajeRoblemas de aprendizaje
Roblemas de aprendizaje
 
Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Aprendizaje
 
Aprender a aprender bilbao octubre 2011
Aprender a aprender bilbao octubre 2011Aprender a aprender bilbao octubre 2011
Aprender a aprender bilbao octubre 2011
 
Aprender a aprender
Aprender a aprenderAprender a aprender
Aprender a aprender
 
Sesion 04 formas de estudio
Sesion 04 formas de estudioSesion 04 formas de estudio
Sesion 04 formas de estudio
 
Las competencias docentes
Las competencias docentesLas competencias docentes
Las competencias docentes
 
10 técnicas sencillas para utilizar en el aula 1
10 técnicas sencillas para utilizar en el aula 110 técnicas sencillas para utilizar en el aula 1
10 técnicas sencillas para utilizar en el aula 1
 
Unidad IV TI-INF-M1 Tizamo Daniel
Unidad IV TI-INF-M1 Tizamo DanielUnidad IV TI-INF-M1 Tizamo Daniel
Unidad IV TI-INF-M1 Tizamo Daniel
 
SEMANA3- Enseñanza aprendizaje 22 (1).pdf
SEMANA3- Enseñanza aprendizaje 22 (1).pdfSEMANA3- Enseñanza aprendizaje 22 (1).pdf
SEMANA3- Enseñanza aprendizaje 22 (1).pdf
 
Aprender a aprender
Aprender a   aprenderAprender a   aprender
Aprender a aprender
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

Autoaprendizaje

  • 1. ORIENTACIÓN EDUCATIVA CUARTO SEMESTRE MÓDULO I PROCESOS DE APRENDIZAJE AUTOGESTIÓN EN EL APRENDIZAJE Lic. en Psic. JAIME LUIS ARCE TRUEBA Septiembre 2016. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO PLANTEL NEZAHUALCÓYOTL DE LA ESCUELA PREPARATORIA
  • 2. ORIENTACIÓN EDUCATIVA CUARTO SEMESTRE MÓDULO I PROCESOS DE APRENDIZAJE Propósito: Identifica la importancia que tiene la autogestión de su aprendizaje para el éxito académico. Competencia de la Dimensión: Identifica sus fortalezas y limitaciones, intereses y expectativas personas en los ámbitos cognitivo, procedimental y emocional, sustentando la elección madura de una profesión y la construcción de su proyecto de vida.
  • 3. ORIENTACIÓN EDUCATIVA CUARTO SEMESTRE MÓDULO I PROCESOS DE APRENDIZAJE COMPETENCIA GENÉRICA 1. Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue. 1.1 Enfrenta las dificultades que se le presentan y es consciente de sus valores, fortalezas y debilidades. 7. Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida 7.3 Articula saberes de diversos campos y establece relaciones entre ellos y su vida cotidiana.
  • 4. AUTOGESTIÓN EN EL APRENDIZAJE Se entiende como el marco en que el estudiante es el principal responsable y administrador de su proceso de aprendizaje, encuentra sus objetivos académicos, gestiona recursos de material humano, prioriza sus decisiones y tareas en sus circuito de aprendizaje. (Bandura, 1982)
  • 5. Entonces… ¿Por qué hay maestros? Tiene la finalidad de ser el facilitador del aprendizaje Demostrar al alumno lo indicado en relación al aprendizaje Motivar la curiosidad del alumno en su aprendizaje
  • 6. Se debe trabajar de forma paralela. El alumno curioso de saber y el maestro entregado a su clase. El alumno debe tener su vida organizada y sus metas fijas para así poder adquirir un mejor
  • 7. Se reconoce que cada estudiante dependiendo de su contexto y sus variables (competencias y habilidades), desarrolla un estilo de aprendizaje propio.
  • 8. El estudiante debe ser consciente de su responsabilidad en modular su aprendizaje y desarrollar estrategias para resolver problemas y de la necesidad de evaluación de la efectividad de ellas.
  • 9. ….. Aprendizaje autónomo Se refiere a la capacidad de aprender por si mismo Cada persona asume su propia responsabilidad e iniciativa para su aprendizaje Provoca una nueva forma de aprendizaje y construcción del conocimiento
  • 10.
  • 11. MOTIVACIÓN Causa del movimiento, se refiere al señalamiento o énfasis que se descubre en una persona hacia un determinado medio de satisfacer una necesidad, creando o aumentando con ello el impulso necesario para que ponga en obra ese medio o esa acción, o bien para que deje de hacerlo.
  • 12. CONOCIMIENTOS PREVIOS Es la información que el individuo tiene almacenada en su memoria, debido a sus experiencias pasadas ayudando así a una mejor percepción de lo nuevo significativo que el quiera incorporar. el aprendizaje no consiste en incorporar conocimientos al vacío, sino en modificar conocimientos anteriores.
  • 13. HABILIDADES COGNITIVAS Son operaciones del pensamiento por medio de las cuales el sujeto puede apropiarse de los contenidos y procesos de su interés. Que a su vez permitirá al sujeto adquirir nuevos conocimientos de una forma organizada y precisa, dependiendo de la forma en que lo lleve a cabo.
  • 14. HABILIDADES METACOGNITIVAS Es la habilidad que tenemos para aprender a conocer y controlar los procesos básicos que requerimos para un aprendizaje adecuado. Nos permite crear estrategias, incluso puede detectar las posibles fallas que puedan nacer al momento. Se basan en: Observación. Descripción. Comparación. Relación Ordenamiento. Análisis Síntesis.
  • 15. HABILIDADES SOCIALES Y EMOCIONALES Habilidades sociales: Son conductas que emite un individuo dentro de un contexto social y es capaz de expresar emociones, sentimientos, deseos, derechos etc., de forma adecuada, respetando siempre la opinión y conducta de los demás. Su objetivo es la potenciación de las consecuencias favorables y la minimización de las desfavorables.
  • 16. HABILIDADES SOCIALES Y EMOCIONALES Habilidades emocionales: Se refiere a los controles de la conducta que esta a su vez interfiere en el aprendizaje e influyen en forma de sentimientos, conducta etc.
  • 17. APRENDIZAJE AUTODIRIGIDO Es un método de enseñanza en el que el estudiante asume la iniciativa en el diagnóstico de sus necesidades de aprendizaje, la formulación de los objetivos, la elección y búsqueda de los recursos humanos y materiales para el aprendizaje, selecciona las estrategias para mejor aprender y evalúa las formas en que este se maneja o se va desarrollando, dando así una posible concusión de como es incorporado el aprendizaje.
  • 18. HÁBITOS ACADÉMICOS O también llamados técnicas de estudio, son un conjunto de acciones y estrategias que realiza el estudiante para comprender y memorizar conceptos y contenidos de las diversas asignaturas. Estas acciones y estrategias son las que suelen utilizar los alumnos que consiguen buenos resultados académicos. Para aprender a estudiar, y es necesario ponerlas en práctica diariamente en todas las asignaturas posibles hasta conseguir el hábito de aplicarlas con naturalidad.
  • 19. APRENDER A APRENDER Es encontrar una mejor manera de entender, analizar, escuchar, comprender y ejecutar las cosas del exterior por medios que a cada uno le parezcan convenientes, para así poder llevar una mejor manera de estudio mediante un aprendizaje más conveniente y efectivo dependiendo de sus propios intereses y necesidades.
  • 20. ESTRATEGIAS PARA SER AUTOGESTIVO  Hábitos de lectura.  Hábitos de escritura.  Búsqueda y selección de información en Internet y otros medios.  Pensamiento crítico.
  • 21. HÁBITOS DE LECTURA Leer: Es la dimensión conceptual o fenometodológica que tiene el fin de entenderse regularmente se usa como manera de lenguaje comunicativo.. Como leer en un lugar cerrado y fuera de ruidos. Horas o tiempo de lectura. Motivación a la lectura. Literaturas de sumo interés. Escoger un lugar con ventilación correcta. Los hábitos de lectura se refieren a las estrategias que el mismo interesado desarrolla Concejo… Toma un vaso de agua antes de comenzar a leer o bien un pedazo de chocolate
  • 22. HÁBITOS DE ESCRITURA La escritura es un método de comunicación en forma de símbolos que son estructurados por un lenguaje. Leer hace que mejore nuestra escritura. Ejercicios de figuras primarias. Escuchar música relajante. Dibujos. Tocar algún instrumento musical agiliza los movimientos de la mano.
  • 23. BÚSQUEDA Y SELECCIÓN DE INFORMACIÓN Leer antes de escribir una información, es importante pues no solo puedes aprender mejor sino también te ayudaría a darte cuenta de que información estas leyendo, si ésta tiene o no tiene coherencia o credibilidad. Nunca busques información en : • yahoo respuestas • Rincón del vago • Buenas tareas.com. • Incluso algunas fuentes de Wikipedia Sus fuentes no son confiables pues cualquiera puede escribir cualquier barbaridad
  • 24. PENSAMIENTO CRITICO Es el proceso mental que cada individuo tiene para poder analizar, entender o evaluar de una manera que tus conocimientos lo hagan interpretar, en particular las opiniones o afirmaciones se toman en cuanta para así poder aceptar algo como verdad o mentira.
  • 25. Así que recuerda…. Preguntar a tus maestros Alejarte de distractores no productivos Buscar tu propia forma de aprendizaje Usa el internet para obtener información escolar Poner más atención y ser más curioso en cuestión de aprender Se más objetivo, ambicioso, y ejercita tu mente
  • 26. “Pero…… yo siempre estudio y aun así obtengo malas calificaciones.” Para estudiar y aprender mejor debes estar motivado a hacerlo, es decir, debes tener una meta fija, una ambición, y ésta no te dejará desanimarte
  • 27. -¿Ya analizaste tu forma de estudio? -No, yo no sirvo para estudiar. Quizá solo tienes una mala forma de estudiar. Es importante que tu mismo te des cuenta, que haces mal, como lo haces, no todos tenemos la misma forma de aprender No eres malo en tus calificaciones …solo no sabes estudiar
  • 28. ¿Cómo puedes mejorar tu aprendizaje? Crea un plan de estudio Toma descansos Crea apuntes propios Dormir lo suficiente Realiza preguntas Examina tu conocimiento regularmente Aprender de los errores Practica bajo simulaciones de examen
  • 29. CREA UN PLAN DE ESTUDIO Debes tener en cuenta los puntos más importantes de tu método de estudio, realiza un horario de estudio donde dividas tus horas escolares y tus horas de lectura y repaso de ejercicios escolares. Divide igual tu tiempo de actividades de ocio y tus actividades escolares No solo estudia en la escuela, hazlo también en el hogar. Fortalecerás tu aprendizaje.
  • 30. TOMA DESCANSOS Durante la lectura regularmente la vista comienza a cansarse, por eso es importante tomar ligeros descansos aproximadamente de 05 a 10 minutos. Esto ayudará a despejarte y reanimarte para poder regresar a estudiar con más entusiasmo y menos cansancio. Cuando estudies usa solo ideas cortas, esto ayuda en tu memoria y ganas más tiempo.
  • 31. CREA APUNTES PROPIOS En las anotaciones normales que los maestros o catedráticos te digan, tu mismo crea notas, notas pequeñas y llamativas donde coloques en tus propias palabras lo que entiendas de un tema en especifico.
  • 32. DORMIR LO SUFICIENTE Regularmente debes dormir de 6 a 7 horas seguidas, esto ayuda a tu sistema nervioso, y te hace sentir menos cansado y más activo, tu mente más dispuesta a aprender. Dormir poco te hace sentir cansado, menos activo, y sin motivación. No gastes mucho tiempo de la noche para interactuar en redes sociales o en internet, mejor duerme lo suficiente
  • 33. REALIZA PREGUNTAS Nunca te quedes con la duda, si hay algún tema que no entiendas estás en tu derecho de pedirle al catedrático que te vuelva a explicar. Puedes y tienes la obligación de preguntar cualquier duda respecto a la clase.
  • 34. EXAMINA TUS CONOCIMIENTOS REGULARMENTE Para ver tu nivel de aprendizaje, es muy importante hacerte preguntas, algo así como un examen, ya sea escrito, oral y de memoria, pues de esta forma puedes ver tus mejoras o tus errores en tu aprendizaje.
  • 35. APRENDER DE LOS ERRORES ¿Cómo aprendiste a hacer algo? ¿Acaso no fue por los errores que tuviste antes de logar hacerlo bien? Pues es parte de tu aprendizaje, jamás la vas a dejar de ver pues cada que adquieres una nueva información tu cerebro la desarrolla muchas veces antes de poder hacerla a la perfección.
  • 36. PRACTICA BAJO SIMULACIONES DE EXAMEN No solo en los exámenes tu vas a verificar tus conocimientos, cabe mencionar que tu mismo tienes que hacer estas pequeñas pruebas, realiza problemas de solución matemática, filosófica, historia, esto te serviría para verificar tus conocimientos y fortalecerlos en caso de ser necesario así ya puedes notar en que área tienes más errores.
  • 37. LA PRÁCTICA TE HARÁ EXPERTO La práctica y el ejercicio diario de técnicas y métodos de estudio que faciliten la autogestión de tu aprendizaje, logrará brindarte grandes satisfacciones en tus notas escolares, lo que a la vez te brindará grandes oportunidades de crecimiento académico, tales como obtención de reconocimientos, asistencia a conferencias y talleres especializados o becas económicas que aprovecharás para tu crecimiento personal y académico. Practica la autogestión del aprendizaje y conviértete en un extraordinario estudiante!! El éxito te espera!!