SlideShare una empresa de Scribd logo
|
Microcontroladores II
Escuela Ingeniería Electrónica
1
WORKSHOP II MICROCONTROLLERS USING MPLAB AND PROTEUS®
TALLER DE MICROCONTROLADORES II UTILIZANDO MPLAB Y PROTEUS®
1
Jeisson Julián Saavedra García
Universitaria de investigación y desarrollo UDÍ
Asignatura Campos Electromagnéticos, Escuela de ingeniería electrónica y telecomunicaciones.
1
Ingeniería electrónica, Barrancabermeja, Santander, Colombia.
Tel: 6202638-6222863, fax: 6200790
1
Jeisson20saavedra@gmail.com
Resumen: este trabajo se realizo con el objetivo de conocer y estudiar algunas de las principales
bases en el estudio de los Microcontroladores y su programación además el uso de el programa
que nos permiten crear el código que se cargara en el microcontrolador, de esta forma asociamos
lo aprendido en la clase con la práctica y el desarrollo de la lógica de programación, en esta
ocasión se utilizara el programa de simulación virtual Proteus que es una herramienta muy útil a la
hora de visualizar procesos electrónicos, en esta ocasión lo usamos para visualizar el programa en
MPLAB. Esto con el fin de afianzar nuestros conocimientos en los Microcontroladores y el
comportamiento de cada una de ellas en diferentes circunstancias que se presentan en el estudio y
la utilización de ellos.
Palabras clave: MPLAB, Proteus, Assembler, lógica, programación, microcontrolador, PIC.
Abstract: This work was carried out with the goal of knowing and studying some of the main bases
in the study of the Microcontrollers and their programming in addition, the use of the program that
allows us to create the code that will be loaded into the microcontroller, In this way we associate
what they have learned in the class with the practice and the development of the programming
logic, on this occasion will be used the program Proteus virtual simulation that is a very useful tool
when viewing electronic processes, On this occasion we used for viewing the program in MPLAB.
This in order to strengthen our knowledge in the Microcontrollers and the behavior of each person
in different circumstances that are presented in the study and use of them.
Key words: MPLAB, Proteus, Assembler. Logic, programming, microcontroller, PIC.
|
Microcontroladores II
Escuela Ingeniería Electrónica
2
INTRODUCCION
El desarrollo de cualquier actividad que nos
permita desarrollar actitudes y ampliar el
conocimiento es lo que pretendemos buscar
cuando desarrollamos talleres de este tipo, la
complejidad de un lenguaje de programación
de bajo nivel hace que sea virtuoso la
capacidad al desarrollar un taller en donde
podamos visualizar la herramienta de
programación y además usar una
herramienta que permita visualizar esta
programación es lo que se quiere llegar a
lograr como primera medida entendiendo el
programa y el código.
ACTIVIDAD
Para el desarrollo de la actividad se pedía
realizar el esquemático del circuito del
microcontrolador en proteus para luego
cargar el programa en el PIC virtual del
programa de Proteus.
Los detalles se mostraran en los anexos del
trabajo donde esta lo requerido por el
profesor.
Como segunda medida era cargar el
programa o código que nos da el profesor en
el software MPLAB creando el archivo para
cargar en proteus con extensión adecuada
(.asm) y además se pide realizar la siguiente
actividad.
INTERRUPTORES SALIDAS
RB0 RB1 RB2 RB3 RA0 RA1 RA2 RA3
0 0 0 0 1 1 1 1
1 0 0 0 0 1 1 1
0 1 0 0 1 0 1 1
0 0 1 0 1 1 0 1
0 0 0 1 1 1 1 0
1 1 1 1 0 0 0 0
Tabla1. Actividad pedida
DESARROLLO
Siguiendo las especificaciones del profesor
se realiza el montaje del circuito en proteus
quedando de la siguiente manera, en el cual
se cargara el programa del código dado
guardado en la extensión adecuada.
Figura1.circuito del montaje del PIC 16F84A
Para la segunda instancia se procede a realizar el
programa en el MPLAB, de manera que el código
dado por el profesor pueda archivarse como un
archivo de extensión (.asm) para poderlo cargar
en el simulador virtual en proteus, para ello se
crea un nuevo proyecto en el MPLAB, escogemos
el lenguaje de programación assembler y el PIC
16f84a, luego guardamos en la carpeta deseada y
en el archivo nuevo que se crea se pega el código
dado en el taller y se procede a guardar este con
la extensión recomendada.
Los datos hallados tanto el código usado
para este proceso se ve a continuación igual
el paso a paso de la actividad pedida.
Por condiciones de descripción en el proteus
se cambio el esquema original por el
siguiente.
|
Microcontroladores II
Escuela Ingeniería Electrónica
3
Figura 2. Cambio de circuito
El código de programación hecho en
MPLAB es el siguiente.
#include "p16f84.inc"
org.0
goto inicio
org.4
retfle
inicio bsf status, 5
movlw b'0000'
movwf trisa
movlw b'1111'
movwf trisb
bcf status, 5
movlw b'1111'
movwf porta
ciclo btfss portb,0
goto apagar1
bcf porta,0
goto pulsa2
apagar1 bsf porta,0
goto pulsa2
pulsa2 btfss portb,1
goto apagar2
bcf porta,1
goto pulsa3
apagar2 bsf porta,1
goto pulsa3
pulsa3 btfss portb,2
goto apagar3
bcf porta,2
goto pulsa4
apagar3 bsf porta,2
goto pulsa4
pulsa4 btfss portb,3
goto apagar4
bcf porta,3
goto ciclo
apagar4 bsf porta,3
goto ciclo
end
Figura 3. Código MPLAB
Para ver los resultados que se pedían en
la tabla1, se monta el programa .HEX en
el circuito virtual de PROTEUS y se corre
el programa (Run the simulation). Y se
ven los siguientes resultados, para
observarlos mejor los montaremos como
anexos.
OSC1/CLKIN
16
RB0/INT
6
RB1
7
RB2
8
RB3
9
RB4
10
RB5
11
RB6
12
RB7
13
RA0
17
RA1
18
RA2
1
RA3
2
RA4/T0CKI
3
OSC2/CLKOUT
15
MCLR
4
U1
PIC16F84A
C1
22pF
R1
10k
R2
100
MCLR
MCLR
R1(1)
C2
22pF
X1
CRYSTAL
OSC1
OSC2
OSC1
OSC2
OFF ON
1
2
3
4
8
7
6
5
DSW1
DIPSW_4
DSW1(NO1)
R3
10k
R4
10k
R5
10k
R6
10k
int1
int2
int3
int4
R7
330
R8
330
R9
330
R10
330
D1
LED-BIGY
D2
LED-BIGY
D3
LED-BIGY
D4
LED-BIGY
RA0
RA1
RA2
RA3
int1
int2
int3
int4
RA0
RA1
RA2
RA3
|
Microcontroladores II
Escuela Ingeniería Electrónica
4
Anexos:
A continuación se verán los resultados en proteus de acuerdo al código descrito
anteriormente.
La condición inicial que todos comienzan encendidos.
Cuando se oprime o se le manda un HIGH al RB0 del PIC16F84A el led que corresponde
a la salida RA0 se debe apagar, igual mente si pasa ese caso para RB1, RB2,RB3; se
deben apagar, RA1, RA2 y RA3.
|
Microcontroladores II
Escuela Ingeniería Electrónica
5
Veamos a continuación las imágenes
Cuando RB0 está en HIGH, RA0 esta LOW
Cuando RB1 está en HIGH, RA1 esta LOW
|
Microcontroladores II
Escuela Ingeniería Electrónica
6
Cuando RB2 está en HIGH, RA2 esta LOW
Cuando RB3 está en HIGH, RA3 esta LOW
|
Microcontroladores II
Escuela Ingeniería Electrónica
7
Para cuando todos RB estén en HIGH todos los RA estarán en LOW
Veamos:
|
Microcontroladores II
Escuela Ingeniería Electrónica
8

Más contenido relacionado

Similar a Workshop ii microcontrollers using mplab and proteus

Labview & pic
Labview & picLabview & pic
Labview & pic
Juan Hoyos
 
Reporte de practica #1
Reporte de practica #1Reporte de practica #1
Reporte de practica #1Will Alcantar
 
PROGRAMACION DE LOS PIC 2021-1.pdf
PROGRAMACION DE LOS  PIC 2021-1.pdfPROGRAMACION DE LOS  PIC 2021-1.pdf
PROGRAMACION DE LOS PIC 2021-1.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Laboratorio de Microcomputadoras - Práctica 01
Laboratorio de Microcomputadoras - Práctica 01Laboratorio de Microcomputadoras - Práctica 01
Laboratorio de Microcomputadoras - Práctica 01
Cristian Ortiz Gómez
 
como usar MPLAB
como usar MPLABcomo usar MPLAB
como usar MPLABMicroPart
 
Microcontroladores
MicrocontroladoresMicrocontroladores
Microcontroladores
Maestros Online Mexico
 
Microcontroladores
MicrocontroladoresMicrocontroladores
Microcontroladores
Maestros Online
 
F3 edwin rodriguez_203055_3 (1)
F3 edwin rodriguez_203055_3 (1)F3 edwin rodriguez_203055_3 (1)
F3 edwin rodriguez_203055_3 (1)
edwin andres
 
Informe1
Informe1Informe1
Informe1
Diego Bayona
 
Contador
ContadorContador
Contador
Luis Collazos
 
"Hola Mundo" C18, PIC18F y MPLAB
"Hola Mundo"  C18,  PIC18F y MPLAB"Hola Mundo"  C18,  PIC18F y MPLAB
"Hola Mundo" C18, PIC18F y MPLABBlackD10
 
Programación de un PIC con Niple
Programación de un PIC con NipleProgramación de un PIC con Niple
Programación de un PIC con Niple
Hamiltonn Casallas
 
Curso de-mcu-proteus
Curso de-mcu-proteusCurso de-mcu-proteus
Curso de-mcu-proteus
cemento chimborazo
 
mikroplan para PLC Arduino
mikroplan para PLC Arduinomikroplan para PLC Arduino
mikroplan para PLC Arduino
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Informe tecnología
Informe tecnologíaInforme tecnología
Informe tecnología
Daniela Martinez Valencia
 
Presentación_SuqueAlan.pptx
Presentación_SuqueAlan.pptxPresentación_SuqueAlan.pptx
Presentación_SuqueAlan.pptx
BryanCumbicus
 

Similar a Workshop ii microcontrollers using mplab and proteus (20)

Labview & pic
Labview & picLabview & pic
Labview & pic
 
Reporte de practica #1
Reporte de practica #1Reporte de practica #1
Reporte de practica #1
 
PROGRAMACION DE LOS PIC 2021-1.pdf
PROGRAMACION DE LOS  PIC 2021-1.pdfPROGRAMACION DE LOS  PIC 2021-1.pdf
PROGRAMACION DE LOS PIC 2021-1.pdf
 
Laboratorio de Microcomputadoras - Práctica 01
Laboratorio de Microcomputadoras - Práctica 01Laboratorio de Microcomputadoras - Práctica 01
Laboratorio de Microcomputadoras - Práctica 01
 
Manual labview
Manual labviewManual labview
Manual labview
 
como usar MPLAB
como usar MPLABcomo usar MPLAB
como usar MPLAB
 
Carlos arteche gonzalez
Carlos arteche gonzalezCarlos arteche gonzalez
Carlos arteche gonzalez
 
Microcontroladores
MicrocontroladoresMicrocontroladores
Microcontroladores
 
Curso de-mcu-proteus
Curso de-mcu-proteusCurso de-mcu-proteus
Curso de-mcu-proteus
 
Microcontroladores
MicrocontroladoresMicrocontroladores
Microcontroladores
 
F3 edwin rodriguez_203055_3 (1)
F3 edwin rodriguez_203055_3 (1)F3 edwin rodriguez_203055_3 (1)
F3 edwin rodriguez_203055_3 (1)
 
Informe1
Informe1Informe1
Informe1
 
Contador
ContadorContador
Contador
 
"Hola Mundo" C18, PIC18F y MPLAB
"Hola Mundo"  C18,  PIC18F y MPLAB"Hola Mundo"  C18,  PIC18F y MPLAB
"Hola Mundo" C18, PIC18F y MPLAB
 
Programación de un PIC con Niple
Programación de un PIC con NipleProgramación de un PIC con Niple
Programación de un PIC con Niple
 
Curso de-mcu-proteus
Curso de-mcu-proteusCurso de-mcu-proteus
Curso de-mcu-proteus
 
53592868 curso-de-mcu-proteus
53592868 curso-de-mcu-proteus53592868 curso-de-mcu-proteus
53592868 curso-de-mcu-proteus
 
mikroplan para PLC Arduino
mikroplan para PLC Arduinomikroplan para PLC Arduino
mikroplan para PLC Arduino
 
Informe tecnología
Informe tecnologíaInforme tecnología
Informe tecnología
 
Presentación_SuqueAlan.pptx
Presentación_SuqueAlan.pptxPresentación_SuqueAlan.pptx
Presentación_SuqueAlan.pptx
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

Workshop ii microcontrollers using mplab and proteus

  • 1. | Microcontroladores II Escuela Ingeniería Electrónica 1 WORKSHOP II MICROCONTROLLERS USING MPLAB AND PROTEUS® TALLER DE MICROCONTROLADORES II UTILIZANDO MPLAB Y PROTEUS® 1 Jeisson Julián Saavedra García Universitaria de investigación y desarrollo UDÍ Asignatura Campos Electromagnéticos, Escuela de ingeniería electrónica y telecomunicaciones. 1 Ingeniería electrónica, Barrancabermeja, Santander, Colombia. Tel: 6202638-6222863, fax: 6200790 1 Jeisson20saavedra@gmail.com Resumen: este trabajo se realizo con el objetivo de conocer y estudiar algunas de las principales bases en el estudio de los Microcontroladores y su programación además el uso de el programa que nos permiten crear el código que se cargara en el microcontrolador, de esta forma asociamos lo aprendido en la clase con la práctica y el desarrollo de la lógica de programación, en esta ocasión se utilizara el programa de simulación virtual Proteus que es una herramienta muy útil a la hora de visualizar procesos electrónicos, en esta ocasión lo usamos para visualizar el programa en MPLAB. Esto con el fin de afianzar nuestros conocimientos en los Microcontroladores y el comportamiento de cada una de ellas en diferentes circunstancias que se presentan en el estudio y la utilización de ellos. Palabras clave: MPLAB, Proteus, Assembler, lógica, programación, microcontrolador, PIC. Abstract: This work was carried out with the goal of knowing and studying some of the main bases in the study of the Microcontrollers and their programming in addition, the use of the program that allows us to create the code that will be loaded into the microcontroller, In this way we associate what they have learned in the class with the practice and the development of the programming logic, on this occasion will be used the program Proteus virtual simulation that is a very useful tool when viewing electronic processes, On this occasion we used for viewing the program in MPLAB. This in order to strengthen our knowledge in the Microcontrollers and the behavior of each person in different circumstances that are presented in the study and use of them. Key words: MPLAB, Proteus, Assembler. Logic, programming, microcontroller, PIC.
  • 2. | Microcontroladores II Escuela Ingeniería Electrónica 2 INTRODUCCION El desarrollo de cualquier actividad que nos permita desarrollar actitudes y ampliar el conocimiento es lo que pretendemos buscar cuando desarrollamos talleres de este tipo, la complejidad de un lenguaje de programación de bajo nivel hace que sea virtuoso la capacidad al desarrollar un taller en donde podamos visualizar la herramienta de programación y además usar una herramienta que permita visualizar esta programación es lo que se quiere llegar a lograr como primera medida entendiendo el programa y el código. ACTIVIDAD Para el desarrollo de la actividad se pedía realizar el esquemático del circuito del microcontrolador en proteus para luego cargar el programa en el PIC virtual del programa de Proteus. Los detalles se mostraran en los anexos del trabajo donde esta lo requerido por el profesor. Como segunda medida era cargar el programa o código que nos da el profesor en el software MPLAB creando el archivo para cargar en proteus con extensión adecuada (.asm) y además se pide realizar la siguiente actividad. INTERRUPTORES SALIDAS RB0 RB1 RB2 RB3 RA0 RA1 RA2 RA3 0 0 0 0 1 1 1 1 1 0 0 0 0 1 1 1 0 1 0 0 1 0 1 1 0 0 1 0 1 1 0 1 0 0 0 1 1 1 1 0 1 1 1 1 0 0 0 0 Tabla1. Actividad pedida DESARROLLO Siguiendo las especificaciones del profesor se realiza el montaje del circuito en proteus quedando de la siguiente manera, en el cual se cargara el programa del código dado guardado en la extensión adecuada. Figura1.circuito del montaje del PIC 16F84A Para la segunda instancia se procede a realizar el programa en el MPLAB, de manera que el código dado por el profesor pueda archivarse como un archivo de extensión (.asm) para poderlo cargar en el simulador virtual en proteus, para ello se crea un nuevo proyecto en el MPLAB, escogemos el lenguaje de programación assembler y el PIC 16f84a, luego guardamos en la carpeta deseada y en el archivo nuevo que se crea se pega el código dado en el taller y se procede a guardar este con la extensión recomendada. Los datos hallados tanto el código usado para este proceso se ve a continuación igual el paso a paso de la actividad pedida. Por condiciones de descripción en el proteus se cambio el esquema original por el siguiente.
  • 3. | Microcontroladores II Escuela Ingeniería Electrónica 3 Figura 2. Cambio de circuito El código de programación hecho en MPLAB es el siguiente. #include "p16f84.inc" org.0 goto inicio org.4 retfle inicio bsf status, 5 movlw b'0000' movwf trisa movlw b'1111' movwf trisb bcf status, 5 movlw b'1111' movwf porta ciclo btfss portb,0 goto apagar1 bcf porta,0 goto pulsa2 apagar1 bsf porta,0 goto pulsa2 pulsa2 btfss portb,1 goto apagar2 bcf porta,1 goto pulsa3 apagar2 bsf porta,1 goto pulsa3 pulsa3 btfss portb,2 goto apagar3 bcf porta,2 goto pulsa4 apagar3 bsf porta,2 goto pulsa4 pulsa4 btfss portb,3 goto apagar4 bcf porta,3 goto ciclo apagar4 bsf porta,3 goto ciclo end Figura 3. Código MPLAB Para ver los resultados que se pedían en la tabla1, se monta el programa .HEX en el circuito virtual de PROTEUS y se corre el programa (Run the simulation). Y se ven los siguientes resultados, para observarlos mejor los montaremos como anexos. OSC1/CLKIN 16 RB0/INT 6 RB1 7 RB2 8 RB3 9 RB4 10 RB5 11 RB6 12 RB7 13 RA0 17 RA1 18 RA2 1 RA3 2 RA4/T0CKI 3 OSC2/CLKOUT 15 MCLR 4 U1 PIC16F84A C1 22pF R1 10k R2 100 MCLR MCLR R1(1) C2 22pF X1 CRYSTAL OSC1 OSC2 OSC1 OSC2 OFF ON 1 2 3 4 8 7 6 5 DSW1 DIPSW_4 DSW1(NO1) R3 10k R4 10k R5 10k R6 10k int1 int2 int3 int4 R7 330 R8 330 R9 330 R10 330 D1 LED-BIGY D2 LED-BIGY D3 LED-BIGY D4 LED-BIGY RA0 RA1 RA2 RA3 int1 int2 int3 int4 RA0 RA1 RA2 RA3
  • 4. | Microcontroladores II Escuela Ingeniería Electrónica 4 Anexos: A continuación se verán los resultados en proteus de acuerdo al código descrito anteriormente. La condición inicial que todos comienzan encendidos. Cuando se oprime o se le manda un HIGH al RB0 del PIC16F84A el led que corresponde a la salida RA0 se debe apagar, igual mente si pasa ese caso para RB1, RB2,RB3; se deben apagar, RA1, RA2 y RA3.
  • 5. | Microcontroladores II Escuela Ingeniería Electrónica 5 Veamos a continuación las imágenes Cuando RB0 está en HIGH, RA0 esta LOW Cuando RB1 está en HIGH, RA1 esta LOW
  • 6. | Microcontroladores II Escuela Ingeniería Electrónica 6 Cuando RB2 está en HIGH, RA2 esta LOW Cuando RB3 está en HIGH, RA3 esta LOW
  • 7. | Microcontroladores II Escuela Ingeniería Electrónica 7 Para cuando todos RB estén en HIGH todos los RA estarán en LOW Veamos: