SlideShare una empresa de Scribd logo
W O R L D T R A V E
COSTA
RICA
“PURA
VIDA”
MADAGASCA
RUN PARAÍSO EN EL
ÍNDICO
BOLIVIA
EL PAÍS DE LOSANDES
JAMAICA
MUSICAY CARIBE
PUERTOVIEJO
Sol caribeño
Puerto Viejo está muy cerca de la frontera con
Panamá en la costa del Caribe. El clima es
tropical y predecible, y por lo tanto perfecto
para una estancia de idioma. La ciudad está
rodeada por una densa jungla verde, que se
puede explicar por la gran cantidad de
lluvia. Por lo general, llueve por la noche a
intervalos cortos. La temperatura promedio es
de entre 22 ° C y 29 ° C.
Paraíso de la selva y la playa
Durante un viaje de estudio en
español en Puerto Viejo, puede
experimentar aventuras diarias
en el continente y en el mar . La
ciudad costera con sus hermosas
playas es conocida
mundialmente como un lugar de
surf. Salsa Brava es la ola más
fuerte de Costa Rica. Playa
Chiquitita, Playa Negra y Punta
Uva son tres de las muchas
playas en el área de Puerto
Viejos. Además del surf, puedes
experimentar otras aventuras en
el agua, como bodyboard,
snorkel y nadar con delfines.
Si prefiere el continente, puede
esperar las áreas de protección
de los animales . Visitas como el
Centro de Rescate Jaguar, que se
encuentra a pocos minutos de
Puerto Viejo, o en coche 45 km
al Cahuita y descubrir el
santuario pereza. Su viaje de
estudio de español en Puerto
Viejo estará lleno de
experiencias únicas y puede ser
la aventura de su vida.
VOLCANARENAL
El volcán Arenal de Costa
Rica está situado en el distrito de
la fortuna, cantón de San Carlos,
en la provincia de Alajuela. Tiene
una altura de 1.670 msnm. El
volcán se encuentra dentro
del Parque nacional Volcán
Arenal. Inició su último y actual
período de actividad en el
año 1968, el día 29 de julio a las
7:30. Desde esa fecha emite en
forma constante gases y vapores
de agua, con algunas explosiones
con emisión de materiales
piroclasticos y en ocasiones
fuertes retumbos. Por esto y su
frecuente actividad, hacen de
este volcán uno de los más
activos de Costa Rica.
El Arenal es un estratovolcán de
forma cónica, ubicado a unos 8 km
de La Fortuna. Posee un área de 33
km2. Es distinguible desde
considerable distancia. Se le puede
ver desde distintos poblados del
cantón de San Carlos como Aguas
Zarcas, Pocosol, La Fortuna, La
Palmera, Cutris, Venado, Florencia e
incluso Ciudad Quesada, y cantones
como Guatuso y Los Chiles.
Geológicamente pertenece a
la Sierra de Tilarán y se considera al
cercano volcán Chato como su
hermano.
Parque Nacional Manuel
Antonio
El Parque Nacional Manuel Antonio es
una pequeña isla biológica, dentro de un
área sometida a diferentes actividades
como la agricultura, la ganadería y un
alto desarrollo turístico. Parte del
bosque se encuentra en proceso de
regeneración, ya que en el pasado fue
objeto de una extracción selectiva de
árboles maderables.
Es uno de los parques nacionales de
mayor belleza escénica del país. Es el
área silvestre que recibe la mayor
cantidad de turismo nacional e
internacional. Cuenta con un importante
atractivo que es el bosque tropical muy
húmedo donde habitan especies de
flora y fauna en peligro de extinción: el
mapache, el pizote, la guatuza, el
perezoso de dos dedos, el mono
carablanca, el mono tití, protege
parches de bosque primario,
secundario, manglar, vegetación de
playa, ambientes marinos, islas y una
laguna de 14 hectáreas.
Un rasgo geomorfológico a destacar es
Punta Catedral. En el pasado era una isla
y debido a la acumulación de
sedimentos, se unió a la masa
continental, formando una faja arenosa
llamada tómbolo.
Flora y Fauna
El Parque Nacional Manuel Antonio se encuentra en la zona de vida
bosque muy húmedo tropical. Protege parches de bosque primario,
bosque secundario, manglar, vegetación de playa y ambientes marinos.
Las especies de flora más características dentro del bosque primario son
el guácimo colorado, el pilón, el cedro maría, el guapinol, el surá, el
guapinol negro, árbol maderable en peligro de extinción; el lechoso, el
madroño, el cenízaro y el ceiba. En el bosque secundario, que cubre
antiguas áreas de cultivo y pastoreo, las especies más comunes son la
balsa, el peine de mico, el guarumo, el guácimo, el capulín blanco y el
garocho. El manglar que cubre aproximadamente 18 hectáreas, está
constituido por tres especies: mangle colorado, botoncillo y mariquita.
En la vegetación de playa sobresale el manzanillo, árbol que posee una
sustancia lechosa y frutos venenosos, el almendro, el roble sabana y el
coco.
La fauna es variada, se han distinguido 109 especies de mamíferos y 184
de aves. Entre la más sobresaliente, encontramos el mapache, el pizote,
la guatusa, el perezoso de dos dedos, el perezoso de tres dedos, el
mono carablanca, el mono congo y el mono tití, subespecie endémica
del parque y que se encuentra en peligro de extinción, debido a la
destrucción de su hábitat y su utilización como mascota.
Diversidad de playas
Esta zona cuenta con las playas
más hermosas de arena blanca,
senderos donde se aprecia de
primera mano la naturaleza que
ofrece el bosque tropical.
La entrada de los vehículos llega
hasta la tercera playa y permite el
acceso de personas con
discapacidad en cumplimiento de
la ley 7600.
Las tres más visitadas son: Playa
Espadilla Sur: que cuenta con un
oleaje un poco fuerte, pero no es
peligrosa para los bañistas. Su
longitud es de 800 metros y se
encuentra en una bahía. La playa
de Puerto Escondido que es
relativamente pequeña y cuenta
con 80 metros de longitud. Y por
último la playa Manuel Antonio:
una de las más seguras para los
bañistas, con oleaje poco fuerte y
en donde se puede practicar
mejor el snorkeling,
principalmente hacia los
extremos, por las rocas,
encontrándose aquí gran cantidad
de fauna marina.
MADAGASCAR
Madagascar, oficialmente Republiqué de
Madagascar, es un país insular situado en
el océano Índico, frente la costa sureste del
continente africano, al este de Mozambique.
Además es la isla más grande de África y la
cuarta más grande del mundo, y está
formada a su vez por pequeñas y numerosas
islas. Está separada del continente por
el canal de Mozambique.
ISLA SANTA MARTA (en francés:Île Sainte-Marie).
Isla Santa María (en
francés: Île Sainte-
Marie, conocida
localmente como Nosy
Boraha, es una isla de
la costa este de
Madagascar.3 La
ciudad principal es
Ambodifotatra. La
ciudad cubre un área
de 222 km², y tenía
una población
estimada en 2001 de
16.325 personas.
LA AVENIDA DE LOS
BAOBABS
La Avenida o Paseo de los baobabs es
un prominente grupo de árboles
baobab que recubre el camino de tierra
entre Morondava y Belon'i Tsiribihina en
la región de Menabe en el oeste de
Madagascar. Su sorprendente paisaje
atrae a viajeros de todo el mundo, por
lo que es uno de los lugares más
visitados de la región. Ha sido un
centro de esfuerzos de conservación
local, y fue concedido el estatus de
protección temporal en julio de 2007
por el Ministerio de Medio Ambiente,
Agua y Bosques, fue el primer paso
hacia lo que es el primer monumento
natural de Madagascar.
BOLIVIAEstado Plurinacional de Bolivia, es un país
soberano situado en la región centro-
occidental de América del Sur, políticamente
se constituye como un estado plurinacional,
descentralizado con autonomías. Está
organizado en nueve departamentos. Su
capital es Sucre1 sede del órgano judicial; La
Paz es la sede de los órganos ejecutivo,
legislativo y electoral, además es el epicentro
político, cultural y financiero del país. La
ciudad más grande y más poblada es Santa
Cruz de la Sierra, considerada el motor
económico del país.
Cuenta con una población de cerca de 10,1
millones de habitantes de acuerdo al último
censo, del año 2012. Limita al norte y al
oriente con Brasil, al sur con Paraguay y
Argentina, y al occidente con Chile y Perú, no
tiene salida al mar. Su superficie es la sexta
más extensa de Iberoamérica y comprende
distintos espacios geográficos como la
cordillera de los Andes, el Altiplano, la
Amazonía, los Llanos de Moxos y el Chaco,
siendo uno de los países con mayor
biodiversidad en el mundo.
El salar refleja las nubes, cuando está
ligeramente cubierto de agua.
Especialmente entre los meses de enero y
marzo, en la época de lluvias.
El salar de Uyuni es el mayor desierto de
sal continuo y alto del mundo, con una
superficie de 10 582 km² (o 4085 millas
cuadradas).​ Está situado a unos 3650
msnm en el suroeste de Bolivia, en la
provincia de Daniel Campos, en el
departamento de Potosí, dentro de la
región altiplánica de la cordillera de los
Andes. El salar de Uyuni es la mayor
reserva de litio en el mundo con el 50-70 %
del litio mundial, e igualmente cuenta con
importantes cantidades de potasio, boro y
magnesio.
SALAR DE UYUNI
PAEQUE NACIONAL NOEL
KEMPFF MERCADO
Esta ubicado a una distancia de 700 km de
la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, en el
extremo nor-este del departamento en la
frontera con Brasil. Gracias a su diversidad
natural y paisajística, y su lejanía, el Parque
es hábitat para un infinito de especias de
plantas y animales, entre cuales algunos
solo se encuentran en Bolivia. A base de
esto el Parque presenta una experiencia
única e inolvidable para amantes de la
naturaleza. El campamento Flor de Oro
solo es accesible por vía aérea. Esta
ubicado al extremo norte del Parque en la
orilla del Río Iténez, y es apto para la
avistaje de pájaros, excursiones por el rio,
donde se puede observar nutrias y el
bufeo, el delfín de agua dulce, en su
hábitat. Durante la época de lluvia
(Noviembre hasta Mayo), las cataratas
"Alfeld" y "Arco Iris" presentan un
indescriptible espectáculo natural.
DELFIN ROSAFLOR PATUJU JAGUAR
GUACAMAYOSPARABAS
JAMAICA
Jamaica es uno de los
trece países que forman la América
Insular, Antillas o Islas del mar
Caribe, uno de los treinta y cinco
del continente americano. Su capital
y ciudad más poblada es Kingston.
Fue una posesión española conocida
como "Santiago", entre 1494
y 1655 cuando fue invadida por
tropas inglesas. Luego se convirtió
en una posesión inglesa, y más
tarde en una colonia británica,
conocida como "Jamaica". La isla
logró su independencia el 6 de
agosto de 1962. Con 2,8 millones de
personas, es el tercer país de habla
inglesa más poblado de América,
después de Estados
Unidos y Canadá. Forma parte de
la Mancomunidad de
Naciones (en inglés: Commonwealth
of Nations)?; en concordancia con el
sistema de monarquía
constitucional. El poder ejecutivo lo
ostenta la reina Isabel II quien, a su
vez, está constituida como la actual
jefe de estado y reina de Jamaica
RIO GRANDE
El Rio Grande es un popular
río de Jamaica, que se
encuentra en la parroquia de
Portland. Fue nombrado
cuando los españoles
ocuparon Jamaica durante
los siglos XV y XVI
El Museo Bob Marley es un
museo en Kingston, la capital
de Jamaica, dedicado al
músico de reggae Bob
Marley. El museo está
ubicado en 56 Hope Road,
Kingston 6, y es fue alguna
vez el lugar de residencia que
tenía el cantante.
BOB MARLEY
RICK`S CAFE
PLAYA DEL REGGAE
PUESTA DE SOL DESDE RICK`S CAFE

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ecorregiones de piura
Ecorregiones de piuraEcorregiones de piura
Ecorregiones de piura
Carlos Palacios Chamache
 
Ecosistemas de la Region y la Localidad de Piura-Proyecto TACC
Ecosistemas de la Region y la Localidad de Piura-Proyecto TACCEcosistemas de la Region y la Localidad de Piura-Proyecto TACC
Ecosistemas de la Region y la Localidad de Piura-Proyecto TACC
Proyecto TACC
 
Diez maravillas naturales de cfolombia
Diez maravillas naturales de cfolombiaDiez maravillas naturales de cfolombia
Diez maravillas naturales de cfolombialiliadiazr
 
Diversidad biológica, ecosistemas y adaptaciones al cambio climático en Piura...
Diversidad biológica, ecosistemas y adaptaciones al cambio climático en Piura...Diversidad biológica, ecosistemas y adaptaciones al cambio climático en Piura...
Diversidad biológica, ecosistemas y adaptaciones al cambio climático en Piura...
InfoAndina CONDESAN
 
Prov Costa Parte I
Prov Costa Parte IProv Costa Parte I
Prov Costa Parte I
Patricia Albuja
 
Caracteristicas geograficasy ambientales de la region insular
Caracteristicas geograficasy ambientales de la region insularCaracteristicas geograficasy ambientales de la region insular
Caracteristicas geograficasy ambientales de la region insularMatias Torres
 
8 regiones segun pulgar vidal
8 regiones segun pulgar vidal8 regiones segun pulgar vidal
8 regiones segun pulgar vidal
xaviortizpea
 
SITIOS TURISTICOS DEL ECUADOR
SITIOS TURISTICOS DEL ECUADORSITIOS TURISTICOS DEL ECUADOR
SITIOS TURISTICOS DEL ECUADOR
Doris Barrezueta
 
Monumentos naturales del estado amazonas
Monumentos naturales del estado amazonasMonumentos naturales del estado amazonas
Monumentos naturales del estado amazonas
vpadron
 
Ecosistemas de la Region y la Localidad Piura
Ecosistemas de la Region y la Localidad PiuraEcosistemas de la Region y la Localidad Piura
Ecosistemas de la Region y la Localidad Piura
Proyecto TACC
 
Sitios turísticos sudamérica
Sitios turísticos sudaméricaSitios turísticos sudamérica
Sitios turísticos sudamérica
Frank Guzman
 
AREAS NATURALES PROTEGIDAS DEL ECUADOR
AREAS NATURALES PROTEGIDAS DEL ECUADOR AREAS NATURALES PROTEGIDAS DEL ECUADOR
AREAS NATURALES PROTEGIDAS DEL ECUADOR FrEdDy Proaño
 
Reservas biológicas de Nicaragua
Reservas biológicas de NicaraguaReservas biológicas de Nicaragua
Reservas biológicas de Nicaragua
Martha Portugal
 
Provincias .prueba de bloque
Provincias  .prueba de bloqueProvincias  .prueba de bloque
Provincias .prueba de bloque
andres181
 
Montañas de venezuela
Montañas de venezuelaMontañas de venezuela
Montañas de venezuela
Mouna Touma
 
Recursos Naturales del Perú
Recursos Naturales del PerúRecursos Naturales del Perú
Recursos Naturales del Perú
maria celeste tejada
 
Parques Nacionales en el Ecuador
Parques Nacionales en el EcuadorParques Nacionales en el Ecuador
Parques Nacionales en el Ecuador
Carolina Román
 
GEOGRAFÍA TURÍSTICA ( II Bimetsre Abril Agosto 2011)
GEOGRAFÍA TURÍSTICA ( II Bimetsre Abril Agosto 2011)GEOGRAFÍA TURÍSTICA ( II Bimetsre Abril Agosto 2011)
GEOGRAFÍA TURÍSTICA ( II Bimetsre Abril Agosto 2011)Videoconferencias UTPL
 
Turismo
TurismoTurismo
Turismo
yeidyalvaez
 

La actualidad más candente (20)

Turismo En America
Turismo En AmericaTurismo En America
Turismo En America
 
Ecorregiones de piura
Ecorregiones de piuraEcorregiones de piura
Ecorregiones de piura
 
Ecosistemas de la Region y la Localidad de Piura-Proyecto TACC
Ecosistemas de la Region y la Localidad de Piura-Proyecto TACCEcosistemas de la Region y la Localidad de Piura-Proyecto TACC
Ecosistemas de la Region y la Localidad de Piura-Proyecto TACC
 
Diez maravillas naturales de cfolombia
Diez maravillas naturales de cfolombiaDiez maravillas naturales de cfolombia
Diez maravillas naturales de cfolombia
 
Diversidad biológica, ecosistemas y adaptaciones al cambio climático en Piura...
Diversidad biológica, ecosistemas y adaptaciones al cambio climático en Piura...Diversidad biológica, ecosistemas y adaptaciones al cambio climático en Piura...
Diversidad biológica, ecosistemas y adaptaciones al cambio climático en Piura...
 
Prov Costa Parte I
Prov Costa Parte IProv Costa Parte I
Prov Costa Parte I
 
Caracteristicas geograficasy ambientales de la region insular
Caracteristicas geograficasy ambientales de la region insularCaracteristicas geograficasy ambientales de la region insular
Caracteristicas geograficasy ambientales de la region insular
 
8 regiones segun pulgar vidal
8 regiones segun pulgar vidal8 regiones segun pulgar vidal
8 regiones segun pulgar vidal
 
SITIOS TURISTICOS DEL ECUADOR
SITIOS TURISTICOS DEL ECUADORSITIOS TURISTICOS DEL ECUADOR
SITIOS TURISTICOS DEL ECUADOR
 
Monumentos naturales del estado amazonas
Monumentos naturales del estado amazonasMonumentos naturales del estado amazonas
Monumentos naturales del estado amazonas
 
Ecosistemas de la Region y la Localidad Piura
Ecosistemas de la Region y la Localidad PiuraEcosistemas de la Region y la Localidad Piura
Ecosistemas de la Region y la Localidad Piura
 
Sitios turísticos sudamérica
Sitios turísticos sudaméricaSitios turísticos sudamérica
Sitios turísticos sudamérica
 
AREAS NATURALES PROTEGIDAS DEL ECUADOR
AREAS NATURALES PROTEGIDAS DEL ECUADOR AREAS NATURALES PROTEGIDAS DEL ECUADOR
AREAS NATURALES PROTEGIDAS DEL ECUADOR
 
Reservas biológicas de Nicaragua
Reservas biológicas de NicaraguaReservas biológicas de Nicaragua
Reservas biológicas de Nicaragua
 
Provincias .prueba de bloque
Provincias  .prueba de bloqueProvincias  .prueba de bloque
Provincias .prueba de bloque
 
Montañas de venezuela
Montañas de venezuelaMontañas de venezuela
Montañas de venezuela
 
Recursos Naturales del Perú
Recursos Naturales del PerúRecursos Naturales del Perú
Recursos Naturales del Perú
 
Parques Nacionales en el Ecuador
Parques Nacionales en el EcuadorParques Nacionales en el Ecuador
Parques Nacionales en el Ecuador
 
GEOGRAFÍA TURÍSTICA ( II Bimetsre Abril Agosto 2011)
GEOGRAFÍA TURÍSTICA ( II Bimetsre Abril Agosto 2011)GEOGRAFÍA TURÍSTICA ( II Bimetsre Abril Agosto 2011)
GEOGRAFÍA TURÍSTICA ( II Bimetsre Abril Agosto 2011)
 
Turismo
TurismoTurismo
Turismo
 

Similar a World travel (jqch)

Proyecto Trimestral Georgrafia Marrone, Clement, Delgado, Fernandez
Proyecto Trimestral Georgrafia Marrone, Clement, Delgado, FernandezProyecto Trimestral Georgrafia Marrone, Clement, Delgado, Fernandez
Proyecto Trimestral Georgrafia Marrone, Clement, Delgado, Fernandez
Madeleine Clement
 
Áreas protegidas de panamá 12 a1 candy lau, rodolfo mora y ravina rambhai
Áreas protegidas de panamá 12 a1 candy lau, rodolfo mora y ravina rambhaiÁreas protegidas de panamá 12 a1 candy lau, rodolfo mora y ravina rambhai
Áreas protegidas de panamá 12 a1 candy lau, rodolfo mora y ravina rambhai
Candy Susana Lau Qiu
 
ORIENTE
ORIENTEORIENTE
Parque nacional machalilla
Parque nacional machalillaParque nacional machalilla
Parque nacional machalilla
Erika Pila
 
Medicina Humana
Medicina Humana Medicina Humana
Medicina Humana
yislena_11
 
Regiones del ecuador
Regiones del ecuadorRegiones del ecuador
Regiones del ecuador
Adry Emozza
 
Áreas protegidas de panamá 12 a1 candy lau, luis varcasia, rodolfo mora y rav...
Áreas protegidas de panamá 12 a1 candy lau, luis varcasia, rodolfo mora y rav...Áreas protegidas de panamá 12 a1 candy lau, luis varcasia, rodolfo mora y rav...
Áreas protegidas de panamá 12 a1 candy lau, luis varcasia, rodolfo mora y rav...
Candy Susana Lau Qiu
 
Turismo en ecuador
Turismo en ecuadorTurismo en ecuador
Turismo en ecuador
Roberth Hoyos
 
Lago de yojoa
Lago de yojoaLago de yojoa
Lago de yojoaIveth16
 
Presentación general del departamento de nariño
Presentación general del departamento de nariñoPresentación general del departamento de nariño
Presentación general del departamento de nariño
Danniela Botina
 
Ecoturismo En Colombia...
Ecoturismo En Colombia...Ecoturismo En Colombia...
Ecoturismo En Colombia...
rojaszully
 
Turismo en ecuador
Turismo en ecuador Turismo en ecuador
Turismo en ecuador
Marìa Ortega
 
Ecoturismo En Colombia...
Ecoturismo En Colombia...Ecoturismo En Colombia...
Ecoturismo En Colombia...
rojaszully
 
Ecoturismo en Colombia
Ecoturismo en ColombiaEcoturismo en Colombia
Ecoturismo en Colombia
Ana Alvarez
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo finalTiaene
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
Tiaene
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo finaltiaenis
 
Mi país
Mi paísMi país
Mi país
npacheco10
 
Mi país
Mi paísMi país
Mi país
npacheco10
 
Cartilla Regiònes de Colombia unidad 3 tics
Cartilla Regiònes de Colombia unidad 3 ticsCartilla Regiònes de Colombia unidad 3 tics
Cartilla Regiònes de Colombia unidad 3 tics
LaNa941208
 

Similar a World travel (jqch) (20)

Proyecto Trimestral Georgrafia Marrone, Clement, Delgado, Fernandez
Proyecto Trimestral Georgrafia Marrone, Clement, Delgado, FernandezProyecto Trimestral Georgrafia Marrone, Clement, Delgado, Fernandez
Proyecto Trimestral Georgrafia Marrone, Clement, Delgado, Fernandez
 
Áreas protegidas de panamá 12 a1 candy lau, rodolfo mora y ravina rambhai
Áreas protegidas de panamá 12 a1 candy lau, rodolfo mora y ravina rambhaiÁreas protegidas de panamá 12 a1 candy lau, rodolfo mora y ravina rambhai
Áreas protegidas de panamá 12 a1 candy lau, rodolfo mora y ravina rambhai
 
ORIENTE
ORIENTEORIENTE
ORIENTE
 
Parque nacional machalilla
Parque nacional machalillaParque nacional machalilla
Parque nacional machalilla
 
Medicina Humana
Medicina Humana Medicina Humana
Medicina Humana
 
Regiones del ecuador
Regiones del ecuadorRegiones del ecuador
Regiones del ecuador
 
Áreas protegidas de panamá 12 a1 candy lau, luis varcasia, rodolfo mora y rav...
Áreas protegidas de panamá 12 a1 candy lau, luis varcasia, rodolfo mora y rav...Áreas protegidas de panamá 12 a1 candy lau, luis varcasia, rodolfo mora y rav...
Áreas protegidas de panamá 12 a1 candy lau, luis varcasia, rodolfo mora y rav...
 
Turismo en ecuador
Turismo en ecuadorTurismo en ecuador
Turismo en ecuador
 
Lago de yojoa
Lago de yojoaLago de yojoa
Lago de yojoa
 
Presentación general del departamento de nariño
Presentación general del departamento de nariñoPresentación general del departamento de nariño
Presentación general del departamento de nariño
 
Ecoturismo En Colombia...
Ecoturismo En Colombia...Ecoturismo En Colombia...
Ecoturismo En Colombia...
 
Turismo en ecuador
Turismo en ecuador Turismo en ecuador
Turismo en ecuador
 
Ecoturismo En Colombia...
Ecoturismo En Colombia...Ecoturismo En Colombia...
Ecoturismo En Colombia...
 
Ecoturismo en Colombia
Ecoturismo en ColombiaEcoturismo en Colombia
Ecoturismo en Colombia
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Mi país
Mi paísMi país
Mi país
 
Mi país
Mi paísMi país
Mi país
 
Cartilla Regiònes de Colombia unidad 3 tics
Cartilla Regiònes de Colombia unidad 3 ticsCartilla Regiònes de Colombia unidad 3 tics
Cartilla Regiònes de Colombia unidad 3 tics
 

World travel (jqch)

  • 1. W O R L D T R A V E COSTA RICA “PURA VIDA” MADAGASCA RUN PARAÍSO EN EL ÍNDICO BOLIVIA EL PAÍS DE LOSANDES JAMAICA MUSICAY CARIBE
  • 2. PUERTOVIEJO Sol caribeño Puerto Viejo está muy cerca de la frontera con Panamá en la costa del Caribe. El clima es tropical y predecible, y por lo tanto perfecto para una estancia de idioma. La ciudad está rodeada por una densa jungla verde, que se puede explicar por la gran cantidad de lluvia. Por lo general, llueve por la noche a intervalos cortos. La temperatura promedio es de entre 22 ° C y 29 ° C.
  • 3. Paraíso de la selva y la playa Durante un viaje de estudio en español en Puerto Viejo, puede experimentar aventuras diarias en el continente y en el mar . La ciudad costera con sus hermosas playas es conocida mundialmente como un lugar de surf. Salsa Brava es la ola más fuerte de Costa Rica. Playa Chiquitita, Playa Negra y Punta Uva son tres de las muchas playas en el área de Puerto Viejos. Además del surf, puedes experimentar otras aventuras en el agua, como bodyboard, snorkel y nadar con delfines. Si prefiere el continente, puede esperar las áreas de protección de los animales . Visitas como el Centro de Rescate Jaguar, que se encuentra a pocos minutos de Puerto Viejo, o en coche 45 km al Cahuita y descubrir el santuario pereza. Su viaje de estudio de español en Puerto Viejo estará lleno de experiencias únicas y puede ser la aventura de su vida.
  • 4. VOLCANARENAL El volcán Arenal de Costa Rica está situado en el distrito de la fortuna, cantón de San Carlos, en la provincia de Alajuela. Tiene una altura de 1.670 msnm. El volcán se encuentra dentro del Parque nacional Volcán Arenal. Inició su último y actual período de actividad en el año 1968, el día 29 de julio a las 7:30. Desde esa fecha emite en forma constante gases y vapores de agua, con algunas explosiones con emisión de materiales piroclasticos y en ocasiones fuertes retumbos. Por esto y su frecuente actividad, hacen de este volcán uno de los más activos de Costa Rica.
  • 5. El Arenal es un estratovolcán de forma cónica, ubicado a unos 8 km de La Fortuna. Posee un área de 33 km2. Es distinguible desde considerable distancia. Se le puede ver desde distintos poblados del cantón de San Carlos como Aguas Zarcas, Pocosol, La Fortuna, La Palmera, Cutris, Venado, Florencia e incluso Ciudad Quesada, y cantones como Guatuso y Los Chiles. Geológicamente pertenece a la Sierra de Tilarán y se considera al cercano volcán Chato como su hermano.
  • 6. Parque Nacional Manuel Antonio El Parque Nacional Manuel Antonio es una pequeña isla biológica, dentro de un área sometida a diferentes actividades como la agricultura, la ganadería y un alto desarrollo turístico. Parte del bosque se encuentra en proceso de regeneración, ya que en el pasado fue objeto de una extracción selectiva de árboles maderables. Es uno de los parques nacionales de mayor belleza escénica del país. Es el área silvestre que recibe la mayor cantidad de turismo nacional e internacional. Cuenta con un importante atractivo que es el bosque tropical muy húmedo donde habitan especies de flora y fauna en peligro de extinción: el mapache, el pizote, la guatuza, el perezoso de dos dedos, el mono carablanca, el mono tití, protege parches de bosque primario, secundario, manglar, vegetación de playa, ambientes marinos, islas y una laguna de 14 hectáreas. Un rasgo geomorfológico a destacar es Punta Catedral. En el pasado era una isla y debido a la acumulación de sedimentos, se unió a la masa continental, formando una faja arenosa llamada tómbolo.
  • 7. Flora y Fauna El Parque Nacional Manuel Antonio se encuentra en la zona de vida bosque muy húmedo tropical. Protege parches de bosque primario, bosque secundario, manglar, vegetación de playa y ambientes marinos. Las especies de flora más características dentro del bosque primario son el guácimo colorado, el pilón, el cedro maría, el guapinol, el surá, el guapinol negro, árbol maderable en peligro de extinción; el lechoso, el madroño, el cenízaro y el ceiba. En el bosque secundario, que cubre antiguas áreas de cultivo y pastoreo, las especies más comunes son la balsa, el peine de mico, el guarumo, el guácimo, el capulín blanco y el garocho. El manglar que cubre aproximadamente 18 hectáreas, está constituido por tres especies: mangle colorado, botoncillo y mariquita. En la vegetación de playa sobresale el manzanillo, árbol que posee una sustancia lechosa y frutos venenosos, el almendro, el roble sabana y el coco. La fauna es variada, se han distinguido 109 especies de mamíferos y 184 de aves. Entre la más sobresaliente, encontramos el mapache, el pizote, la guatusa, el perezoso de dos dedos, el perezoso de tres dedos, el mono carablanca, el mono congo y el mono tití, subespecie endémica del parque y que se encuentra en peligro de extinción, debido a la destrucción de su hábitat y su utilización como mascota.
  • 8. Diversidad de playas Esta zona cuenta con las playas más hermosas de arena blanca, senderos donde se aprecia de primera mano la naturaleza que ofrece el bosque tropical. La entrada de los vehículos llega hasta la tercera playa y permite el acceso de personas con discapacidad en cumplimiento de la ley 7600. Las tres más visitadas son: Playa Espadilla Sur: que cuenta con un oleaje un poco fuerte, pero no es peligrosa para los bañistas. Su longitud es de 800 metros y se encuentra en una bahía. La playa de Puerto Escondido que es relativamente pequeña y cuenta con 80 metros de longitud. Y por último la playa Manuel Antonio: una de las más seguras para los bañistas, con oleaje poco fuerte y en donde se puede practicar mejor el snorkeling, principalmente hacia los extremos, por las rocas, encontrándose aquí gran cantidad de fauna marina.
  • 9. MADAGASCAR Madagascar, oficialmente Republiqué de Madagascar, es un país insular situado en el océano Índico, frente la costa sureste del continente africano, al este de Mozambique. Además es la isla más grande de África y la cuarta más grande del mundo, y está formada a su vez por pequeñas y numerosas islas. Está separada del continente por el canal de Mozambique.
  • 10. ISLA SANTA MARTA (en francés:Île Sainte-Marie). Isla Santa María (en francés: Île Sainte- Marie, conocida localmente como Nosy Boraha, es una isla de la costa este de Madagascar.3 La ciudad principal es Ambodifotatra. La ciudad cubre un área de 222 km², y tenía una población estimada en 2001 de 16.325 personas.
  • 11. LA AVENIDA DE LOS BAOBABS La Avenida o Paseo de los baobabs es un prominente grupo de árboles baobab que recubre el camino de tierra entre Morondava y Belon'i Tsiribihina en la región de Menabe en el oeste de Madagascar. Su sorprendente paisaje atrae a viajeros de todo el mundo, por lo que es uno de los lugares más visitados de la región. Ha sido un centro de esfuerzos de conservación local, y fue concedido el estatus de protección temporal en julio de 2007 por el Ministerio de Medio Ambiente, Agua y Bosques, fue el primer paso hacia lo que es el primer monumento natural de Madagascar.
  • 12. BOLIVIAEstado Plurinacional de Bolivia, es un país soberano situado en la región centro- occidental de América del Sur, políticamente se constituye como un estado plurinacional, descentralizado con autonomías. Está organizado en nueve departamentos. Su capital es Sucre1 sede del órgano judicial; La Paz es la sede de los órganos ejecutivo, legislativo y electoral, además es el epicentro político, cultural y financiero del país. La ciudad más grande y más poblada es Santa Cruz de la Sierra, considerada el motor económico del país. Cuenta con una población de cerca de 10,1 millones de habitantes de acuerdo al último censo, del año 2012. Limita al norte y al oriente con Brasil, al sur con Paraguay y Argentina, y al occidente con Chile y Perú, no tiene salida al mar. Su superficie es la sexta más extensa de Iberoamérica y comprende distintos espacios geográficos como la cordillera de los Andes, el Altiplano, la Amazonía, los Llanos de Moxos y el Chaco, siendo uno de los países con mayor biodiversidad en el mundo.
  • 13. El salar refleja las nubes, cuando está ligeramente cubierto de agua. Especialmente entre los meses de enero y marzo, en la época de lluvias. El salar de Uyuni es el mayor desierto de sal continuo y alto del mundo, con una superficie de 10 582 km² (o 4085 millas cuadradas).​ Está situado a unos 3650 msnm en el suroeste de Bolivia, en la provincia de Daniel Campos, en el departamento de Potosí, dentro de la región altiplánica de la cordillera de los Andes. El salar de Uyuni es la mayor reserva de litio en el mundo con el 50-70 % del litio mundial, e igualmente cuenta con importantes cantidades de potasio, boro y magnesio. SALAR DE UYUNI
  • 14.
  • 15. PAEQUE NACIONAL NOEL KEMPFF MERCADO Esta ubicado a una distancia de 700 km de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, en el extremo nor-este del departamento en la frontera con Brasil. Gracias a su diversidad natural y paisajística, y su lejanía, el Parque es hábitat para un infinito de especias de plantas y animales, entre cuales algunos solo se encuentran en Bolivia. A base de esto el Parque presenta una experiencia única e inolvidable para amantes de la naturaleza. El campamento Flor de Oro solo es accesible por vía aérea. Esta ubicado al extremo norte del Parque en la orilla del Río Iténez, y es apto para la avistaje de pájaros, excursiones por el rio, donde se puede observar nutrias y el bufeo, el delfín de agua dulce, en su hábitat. Durante la época de lluvia (Noviembre hasta Mayo), las cataratas "Alfeld" y "Arco Iris" presentan un indescriptible espectáculo natural.
  • 16. DELFIN ROSAFLOR PATUJU JAGUAR GUACAMAYOSPARABAS
  • 17. JAMAICA Jamaica es uno de los trece países que forman la América Insular, Antillas o Islas del mar Caribe, uno de los treinta y cinco del continente americano. Su capital y ciudad más poblada es Kingston. Fue una posesión española conocida como "Santiago", entre 1494 y 1655 cuando fue invadida por tropas inglesas. Luego se convirtió en una posesión inglesa, y más tarde en una colonia británica, conocida como "Jamaica". La isla logró su independencia el 6 de agosto de 1962. Con 2,8 millones de personas, es el tercer país de habla inglesa más poblado de América, después de Estados Unidos y Canadá. Forma parte de la Mancomunidad de Naciones (en inglés: Commonwealth of Nations)?; en concordancia con el sistema de monarquía constitucional. El poder ejecutivo lo ostenta la reina Isabel II quien, a su vez, está constituida como la actual jefe de estado y reina de Jamaica
  • 18. RIO GRANDE El Rio Grande es un popular río de Jamaica, que se encuentra en la parroquia de Portland. Fue nombrado cuando los españoles ocuparon Jamaica durante los siglos XV y XVI
  • 19. El Museo Bob Marley es un museo en Kingston, la capital de Jamaica, dedicado al músico de reggae Bob Marley. El museo está ubicado en 56 Hope Road, Kingston 6, y es fue alguna vez el lugar de residencia que tenía el cantante. BOB MARLEY
  • 21. PLAYA DEL REGGAE PUESTA DE SOL DESDE RICK`S CAFE