SlideShare una empresa de Scribd logo
XANTOLO Y HALLOWEEN,
UNA ENORME DIFERENCIA
YA HEMOS VISTO:
Xantolo, es una celebración de
origen prehispánico, en la cual se
tenía la idea de que quienes ya
habían muerto regresaban a
reunirse con la familia y les daban
una calurosa recepción, con ritos
y ofrendas en su honor.
Cuando llegan los frailes de la
iglesia católica, fusionan estos
ritos con lo establecido por la
propia iglesia y es así como este
ritual en honor a los difuntos se
mantiene hasta la actualidad.
• POR OTRA PARTE EL
HALLOWEEN, tiene un origen
totalmente opuesto; 300 años
Antes de Cristo, existió La
civilización celtas, dirigida por
un grupo conocidos como los »
druidas», quienes alababan y
servían a una suerte de Espíritu
Malo: » shamin».
• El 31 de octubre , cuando se
celebra la víspera del año nuevo
céltico para la brujería, los
druidas salían casa por casa a
pedir ofrenda para shamin,
donde se les daba dejaban una
calabaza hueca con una vela,
señal para que SHAMIN no los
molestara y dónde se les negaba
PROVERBIO NÁHUATL.
“MIENTRAS EL CÍRCULO NO SE ROMPA,
NUESTROS PUEBLOS ESTARÁN A SALVO”.
Día de muertos y Hallowee
¿Cuáles son sus diferencias
CREO QUE ES ESENCIAL CONOCER
CUÁLES SON LAS DIFERENCIAS
ENTRE DÍA DE MUERTOS (XANTOLO)
Y HALLOWEEN DEBIDO A QUE SON DOS
FESTIVIDADES QUE AÑO TRAS AÑO SE
ESTÁN ARRAIGANDO A NUESTRA
CULTURA, A PESAR DE QUE
PERTENEZCAN O NO A
NUESTRAS TRADICIONES.
HALLOWEEN
• 1. Proviene de la expresión inglesa “All Hallows Eve”
(víspera de todos los santos)
• 2. Se celebra el 31 de octubre desde que llegó en
1840 a Estados Unidos.
• 3. Su origen se remonta a la celebración celta de
Shamin en Irlanda. Los celtas creían que la línea que
separa al mundo terrenal del “otro mundo” se hacía
más estrecha en esta temporada, permitiendo que
los espíritus atravesaran al mundo de los vivos.
• 4. Los niños salen a las calles a pedir dulces diciendo
(dulce o truco) con disfraces, esto en representación
de los entes malignos que regresan a
atemorizarnos, y que para apaciguarlos se les
ofrecen golosinas (en la antigüedad, se ofrecía
comida)
• 5. La tradición, en Estados Unidos, es decorar
calabazas conocidas como Jack O’Lantern, también
de origen irlandés, siendo también la calabaza (por
la fecha de su cosecha) alimento común en esta
época.
CALAVERAS CONTRA CALABAZAS
• En el Día de Muertos, La Catrina funge un papel muy
importante, pues es la representación de la muerte en su
versión mexicana, obra del caricaturista José Guadalupe Posada
como crítica socio-política hacia la clase alta del país.
• Por otro lado, Halloween tiene la linterna de Jack (Jack-O’-
Lantern), que nació de un viejo relato popular irlandés que
habla de Jack, un granjero que con su astucia logró atrapar al
Diablo, pero cuando el granjero murió no pudo entrar al cielo
ni al infierno, por lo que fue condenado a vivir en una llama
dentro de una calabaza.
DECORACIONES, COLORES Y SABORES
• Durante el Día de Muertos se usan muchos colores y hay un
ambiente de celebración y respeto tanto a la vida como a la
muerte, se utilizan el altar, donde se ofrenda comida y bebidas
que le gustaban a los familiares difuntos, para que estos se
sientan bienvenidos a festejar con los vivos.
• En Halloween se usa más el negro, naranja y morado, y las
personas se disfrazan de personajes terroríficos y de
monstruos, que representan los malos espíritus y demonios;
En la tradición mexicana los antepasados vienen para
convivir con la familia, en Halloween los espíritus
vienen para asustar.
PONIÉNDOSE CREATIVOS
• En México, en el transcurso del Día de Muertos
comúnmente se realizan Calaveritas literarias,
composiciones en verso que hacen alusión de forma
satírica y humorística, a personajes reconocidos y su
relación con “la calaca”, o sea la muerte.
• Aunque también se cuentan leyendas populares en la
tradición mexicana, en Halloween son más comunes los
relatos de terror, con seres terroríficos y monstruos
como protagonistas, con el propósito de asustar a la
gente. También suele ser una noche para ver maratones
XANTOLO VS HALLOWEEN
Pese a que muchos puristas en México señalan al
Halloween como una invasión de tradiciones externas,
(idea que comparto plenamente),
No cabe duda que en la realidad ambas celebraciones
se están fusionando en una sola y las generaciones de
jóvenes tienen la tendencia a vivir más Halloween
como fiesta.
Mientras tanto, parece raro, pero en otros lugares como
Estados Unidos y Canadá aumenta el número de
personas no mexicanas que celebran el Día de Muertos.
Aunque resulta inevitable la fusión con
costumbres que antes nos parecían ajenas, lo
más valioso será dar prioridad a las que
nos dan identidad como mexicanos.
Rescatar y conservar nuestras
tradiciones más que una tarea, es un
gusto por lo nuestro, por la herencia
de nuestros ancestros. Después de
todo, nuestros orígenes siempre serán
insustituibles.

Más contenido relacionado

Similar a Xantolo y Halloween, una enorme diferencia.pptx

Halloween
HalloweenHalloween
Halloween
A M
 
Sandra
SandraSandra
Halloween original
Halloween originalHalloween original
Halloween original
inglescomunicacion
 
Halloween ll leyendas urbanas !!!
Halloween ll leyendas urbanas !!!Halloween ll leyendas urbanas !!!
Halloween ll leyendas urbanas !!!
Diana Beltran
 
Muertos vs halloween
Muertos vs halloweenMuertos vs halloween
Muertos vs halloween
AzuuuEsHe
 
Día de muertos
Día de muertosDía de muertos
Día de muertos
PERLAARIZAID
 
Halloween98
Halloween98Halloween98
Halloween98
Alejandro Martinez
 
Halloween98
Halloween98Halloween98
Halloween98
roger11tilan
 
Combinacion de costumbre Dia de Muertos y Halloween
Combinacion de costumbre Dia de Muertos y HalloweenCombinacion de costumbre Dia de Muertos y Halloween
Combinacion de costumbre Dia de Muertos y Halloween
Clara Nuñez
 
Halloween lenni
Halloween lenniHalloween lenni
Halloween lenni
Halloween lenniHalloween lenni
Aquí se habla en dos paises de hallowen
Aquí se habla en dos paises de hallowenAquí se habla en dos paises de hallowen
Aquí se habla en dos paises de hallowen
marianitiscalderon
 
Halloween lenni
Halloween lenniHalloween lenni
Halloween (laura rojas)
Halloween (laura rojas)Halloween (laura rojas)
Halloween (laura rojas)
laura rojas
 
Halloween sm2
Halloween sm2Halloween sm2
Halloween sm2
chingonasos
 
Muertos vs halloween01 (1)
Muertos vs halloween01 (1)Muertos vs halloween01 (1)
Muertos vs halloween01 (1)
AzuuuEsHe
 
halloween y sus secretos
halloween y sus secretoshalloween y sus secretos
halloween y sus secretos
sexto carmelita
 
Ppthalloween
PpthalloweenPpthalloween
Ppthalloween
IES de Pastoriza
 
Historia de Halloween
Historia de HalloweenHistoria de Halloween
Historia de Halloween
GABRIELAGONZALEZ448
 
Halloween ¿víspera de todos los santos?
Halloween ¿víspera de todos los santos?Halloween ¿víspera de todos los santos?
Halloween ¿víspera de todos los santos?
lizeth
 

Similar a Xantolo y Halloween, una enorme diferencia.pptx (20)

Halloween
HalloweenHalloween
Halloween
 
Sandra
SandraSandra
Sandra
 
Halloween original
Halloween originalHalloween original
Halloween original
 
Halloween ll leyendas urbanas !!!
Halloween ll leyendas urbanas !!!Halloween ll leyendas urbanas !!!
Halloween ll leyendas urbanas !!!
 
Muertos vs halloween
Muertos vs halloweenMuertos vs halloween
Muertos vs halloween
 
Día de muertos
Día de muertosDía de muertos
Día de muertos
 
Halloween98
Halloween98Halloween98
Halloween98
 
Halloween98
Halloween98Halloween98
Halloween98
 
Combinacion de costumbre Dia de Muertos y Halloween
Combinacion de costumbre Dia de Muertos y HalloweenCombinacion de costumbre Dia de Muertos y Halloween
Combinacion de costumbre Dia de Muertos y Halloween
 
Halloween lenni
Halloween lenniHalloween lenni
Halloween lenni
 
Halloween lenni
Halloween lenniHalloween lenni
Halloween lenni
 
Aquí se habla en dos paises de hallowen
Aquí se habla en dos paises de hallowenAquí se habla en dos paises de hallowen
Aquí se habla en dos paises de hallowen
 
Halloween lenni
Halloween lenniHalloween lenni
Halloween lenni
 
Halloween (laura rojas)
Halloween (laura rojas)Halloween (laura rojas)
Halloween (laura rojas)
 
Halloween sm2
Halloween sm2Halloween sm2
Halloween sm2
 
Muertos vs halloween01 (1)
Muertos vs halloween01 (1)Muertos vs halloween01 (1)
Muertos vs halloween01 (1)
 
halloween y sus secretos
halloween y sus secretoshalloween y sus secretos
halloween y sus secretos
 
Ppthalloween
PpthalloweenPpthalloween
Ppthalloween
 
Historia de Halloween
Historia de HalloweenHistoria de Halloween
Historia de Halloween
 
Halloween ¿víspera de todos los santos?
Halloween ¿víspera de todos los santos?Halloween ¿víspera de todos los santos?
Halloween ¿víspera de todos los santos?
 

Más de ALFONSOAPICELLA3

UNA IGLESIA DE MINISTERIO EPISCOPAL Y GOBIERNO SINODAL.pptx
UNA IGLESIA DE MINISTERIO EPISCOPAL Y GOBIERNO SINODAL.pptxUNA IGLESIA DE MINISTERIO EPISCOPAL Y GOBIERNO SINODAL.pptx
UNA IGLESIA DE MINISTERIO EPISCOPAL Y GOBIERNO SINODAL.pptx
ALFONSOAPICELLA3
 
DIAPOSITIVAS HISTORIA DE ISRAEL SINTESIS.pptx
DIAPOSITIVAS HISTORIA DE ISRAEL SINTESIS.pptxDIAPOSITIVAS HISTORIA DE ISRAEL SINTESIS.pptx
DIAPOSITIVAS HISTORIA DE ISRAEL SINTESIS.pptx
ALFONSOAPICELLA3
 
CUARTA PRESENTACIÓN no confundir dia muertos y santa muerte.pptx
CUARTA PRESENTACIÓN no confundir dia muertos y santa muerte.pptxCUARTA PRESENTACIÓN no confundir dia muertos y santa muerte.pptx
CUARTA PRESENTACIÓN no confundir dia muertos y santa muerte.pptx
ALFONSOAPICELLA3
 
no confundir día muertos y santa muerte.pptx
no confundir día muertos y santa muerte.pptxno confundir día muertos y santa muerte.pptx
no confundir día muertos y santa muerte.pptx
ALFONSOAPICELLA3
 
Dia de muertos El altar de las ofrendas significado y símbolos.pptx
Dia de muertos   El altar de las ofrendas significado y símbolos.pptxDia de muertos   El altar de las ofrendas significado y símbolos.pptx
Dia de muertos El altar de las ofrendas significado y símbolos.pptx
ALFONSOAPICELLA3
 
fiesta de los fieles difuntos Xantolo en México
fiesta de los fieles difuntos Xantolo en Méxicofiesta de los fieles difuntos Xantolo en México
fiesta de los fieles difuntos Xantolo en México
ALFONSOAPICELLA3
 
EL LIBRO DE LAS LAMENTACIONES
EL LIBRO DE LAS LAMENTACIONESEL LIBRO DE LAS LAMENTACIONES
EL LIBRO DE LAS LAMENTACIONES
ALFONSOAPICELLA3
 

Más de ALFONSOAPICELLA3 (7)

UNA IGLESIA DE MINISTERIO EPISCOPAL Y GOBIERNO SINODAL.pptx
UNA IGLESIA DE MINISTERIO EPISCOPAL Y GOBIERNO SINODAL.pptxUNA IGLESIA DE MINISTERIO EPISCOPAL Y GOBIERNO SINODAL.pptx
UNA IGLESIA DE MINISTERIO EPISCOPAL Y GOBIERNO SINODAL.pptx
 
DIAPOSITIVAS HISTORIA DE ISRAEL SINTESIS.pptx
DIAPOSITIVAS HISTORIA DE ISRAEL SINTESIS.pptxDIAPOSITIVAS HISTORIA DE ISRAEL SINTESIS.pptx
DIAPOSITIVAS HISTORIA DE ISRAEL SINTESIS.pptx
 
CUARTA PRESENTACIÓN no confundir dia muertos y santa muerte.pptx
CUARTA PRESENTACIÓN no confundir dia muertos y santa muerte.pptxCUARTA PRESENTACIÓN no confundir dia muertos y santa muerte.pptx
CUARTA PRESENTACIÓN no confundir dia muertos y santa muerte.pptx
 
no confundir día muertos y santa muerte.pptx
no confundir día muertos y santa muerte.pptxno confundir día muertos y santa muerte.pptx
no confundir día muertos y santa muerte.pptx
 
Dia de muertos El altar de las ofrendas significado y símbolos.pptx
Dia de muertos   El altar de las ofrendas significado y símbolos.pptxDia de muertos   El altar de las ofrendas significado y símbolos.pptx
Dia de muertos El altar de las ofrendas significado y símbolos.pptx
 
fiesta de los fieles difuntos Xantolo en México
fiesta de los fieles difuntos Xantolo en Méxicofiesta de los fieles difuntos Xantolo en México
fiesta de los fieles difuntos Xantolo en México
 
EL LIBRO DE LAS LAMENTACIONES
EL LIBRO DE LAS LAMENTACIONESEL LIBRO DE LAS LAMENTACIONES
EL LIBRO DE LAS LAMENTACIONES
 

Último

El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de MarillacEl Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
Famvin: the Worldwide Vincentian Family
 
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidadla Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
FranciscoJoseFloresG1
 
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.pptAntropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
FacundoRiquel
 
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdfLa inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
adyesp
 
SANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTE
SANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTESANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTE
SANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTE
CENTI
 
Te costara todo steve lawson discípulo pdf
Te costara todo steve lawson discípulo pdfTe costara todo steve lawson discípulo pdf
Te costara todo steve lawson discípulo pdf
CRISTINAULLOA12
 
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptxVoces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
jenune
 
Definicion e importancias de Altar Familiar
Definicion e importancias de Altar FamiliarDefinicion e importancias de Altar Familiar
Definicion e importancias de Altar Familiar
miluskamendoza7
 

Último (8)

El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de MarillacEl Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
 
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidadla Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
 
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.pptAntropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
 
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdfLa inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
 
SANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTE
SANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTESANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTE
SANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTE
 
Te costara todo steve lawson discípulo pdf
Te costara todo steve lawson discípulo pdfTe costara todo steve lawson discípulo pdf
Te costara todo steve lawson discípulo pdf
 
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptxVoces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
 
Definicion e importancias de Altar Familiar
Definicion e importancias de Altar FamiliarDefinicion e importancias de Altar Familiar
Definicion e importancias de Altar Familiar
 

Xantolo y Halloween, una enorme diferencia.pptx

  • 1. XANTOLO Y HALLOWEEN, UNA ENORME DIFERENCIA
  • 2. YA HEMOS VISTO: Xantolo, es una celebración de origen prehispánico, en la cual se tenía la idea de que quienes ya habían muerto regresaban a reunirse con la familia y les daban una calurosa recepción, con ritos y ofrendas en su honor. Cuando llegan los frailes de la iglesia católica, fusionan estos ritos con lo establecido por la propia iglesia y es así como este ritual en honor a los difuntos se mantiene hasta la actualidad.
  • 3. • POR OTRA PARTE EL HALLOWEEN, tiene un origen totalmente opuesto; 300 años Antes de Cristo, existió La civilización celtas, dirigida por un grupo conocidos como los » druidas», quienes alababan y servían a una suerte de Espíritu Malo: » shamin». • El 31 de octubre , cuando se celebra la víspera del año nuevo céltico para la brujería, los druidas salían casa por casa a pedir ofrenda para shamin, donde se les daba dejaban una calabaza hueca con una vela, señal para que SHAMIN no los molestara y dónde se les negaba
  • 4. PROVERBIO NÁHUATL. “MIENTRAS EL CÍRCULO NO SE ROMPA, NUESTROS PUEBLOS ESTARÁN A SALVO”. Día de muertos y Hallowee ¿Cuáles son sus diferencias
  • 5. CREO QUE ES ESENCIAL CONOCER CUÁLES SON LAS DIFERENCIAS ENTRE DÍA DE MUERTOS (XANTOLO) Y HALLOWEEN DEBIDO A QUE SON DOS FESTIVIDADES QUE AÑO TRAS AÑO SE ESTÁN ARRAIGANDO A NUESTRA CULTURA, A PESAR DE QUE PERTENEZCAN O NO A NUESTRAS TRADICIONES.
  • 6. HALLOWEEN • 1. Proviene de la expresión inglesa “All Hallows Eve” (víspera de todos los santos) • 2. Se celebra el 31 de octubre desde que llegó en 1840 a Estados Unidos. • 3. Su origen se remonta a la celebración celta de Shamin en Irlanda. Los celtas creían que la línea que separa al mundo terrenal del “otro mundo” se hacía más estrecha en esta temporada, permitiendo que los espíritus atravesaran al mundo de los vivos.
  • 7. • 4. Los niños salen a las calles a pedir dulces diciendo (dulce o truco) con disfraces, esto en representación de los entes malignos que regresan a atemorizarnos, y que para apaciguarlos se les ofrecen golosinas (en la antigüedad, se ofrecía comida) • 5. La tradición, en Estados Unidos, es decorar calabazas conocidas como Jack O’Lantern, también de origen irlandés, siendo también la calabaza (por la fecha de su cosecha) alimento común en esta época.
  • 8.
  • 9. CALAVERAS CONTRA CALABAZAS • En el Día de Muertos, La Catrina funge un papel muy importante, pues es la representación de la muerte en su versión mexicana, obra del caricaturista José Guadalupe Posada como crítica socio-política hacia la clase alta del país. • Por otro lado, Halloween tiene la linterna de Jack (Jack-O’- Lantern), que nació de un viejo relato popular irlandés que habla de Jack, un granjero que con su astucia logró atrapar al Diablo, pero cuando el granjero murió no pudo entrar al cielo ni al infierno, por lo que fue condenado a vivir en una llama dentro de una calabaza.
  • 10. DECORACIONES, COLORES Y SABORES • Durante el Día de Muertos se usan muchos colores y hay un ambiente de celebración y respeto tanto a la vida como a la muerte, se utilizan el altar, donde se ofrenda comida y bebidas que le gustaban a los familiares difuntos, para que estos se sientan bienvenidos a festejar con los vivos. • En Halloween se usa más el negro, naranja y morado, y las personas se disfrazan de personajes terroríficos y de monstruos, que representan los malos espíritus y demonios; En la tradición mexicana los antepasados vienen para convivir con la familia, en Halloween los espíritus vienen para asustar.
  • 11. PONIÉNDOSE CREATIVOS • En México, en el transcurso del Día de Muertos comúnmente se realizan Calaveritas literarias, composiciones en verso que hacen alusión de forma satírica y humorística, a personajes reconocidos y su relación con “la calaca”, o sea la muerte. • Aunque también se cuentan leyendas populares en la tradición mexicana, en Halloween son más comunes los relatos de terror, con seres terroríficos y monstruos como protagonistas, con el propósito de asustar a la gente. También suele ser una noche para ver maratones
  • 13. Pese a que muchos puristas en México señalan al Halloween como una invasión de tradiciones externas, (idea que comparto plenamente), No cabe duda que en la realidad ambas celebraciones se están fusionando en una sola y las generaciones de jóvenes tienen la tendencia a vivir más Halloween como fiesta. Mientras tanto, parece raro, pero en otros lugares como Estados Unidos y Canadá aumenta el número de personas no mexicanas que celebran el Día de Muertos.
  • 14. Aunque resulta inevitable la fusión con costumbres que antes nos parecían ajenas, lo más valioso será dar prioridad a las que nos dan identidad como mexicanos. Rescatar y conservar nuestras tradiciones más que una tarea, es un gusto por lo nuestro, por la herencia de nuestros ancestros. Después de todo, nuestros orígenes siempre serán insustituibles.