SlideShare una empresa de Scribd logo
MUERTOS VS HALLOWEEN.
Diferencias.
12 DE OCTUBRE DE 2016
ESQUIVEL HERNÁNDEZ AZUCENA.
CONALEP
Índice.
Introducción. ........................................................................................................................1
Día de Muertos.....................................................................................................................2
¿Qué es el Día de Muertos? ................................................................................................... 2
¿Qué tiene un altar de muertos?.......................................................................................... 3
¿Cuál es el objetivo del Festival?.......................................................................................... 4
HALLOWEEN. .........................................................................................................................5
ORIGEN DE LA FIESTA DE HALLOWEEN ....................................................................................5
HALLOWEEN Y LAS CELEBRACIONES CRISTIANAS. ...........................................................6
TRADICIONES Y SÍMBOLOS DE HALLOWEEN......................................................................7
Conclusión. .........................................................................................................................12
Bibliografía: .........................................................................................................................13
Introducción.
En este trabajo veremos a continuación las diferencias del día de muertos y
Halloween, sus costumbres según el país en el que se originó y cómo actualmente
son las costumbres de dichas fechas.
Y como es que dos culturas distintitas están es un solo territorio como lo es
México.
Así que a continuación veremos como se acostumbra celebrar el día de muertos
aquí en México y como es allá el día de halloween en Estados Unidos.
1
Día de Muertos.
¿Qué es el Día de Muertos?
Desde la época prehispánica en México, los indígenas han rendido culto a
la muerte y la han concebido como una dualidad de vida, parte del ciclo
de la naturaleza.
Al llegar los conquistadores, el culto a la muerte se fusionó con la religión
católica, dando origen a la tradición del Día de Muertos durante el 1 y 2
de noviembre de cada año. En estas fechas los mexicanos celebramos a
nuestros muertos acudiendo a los panteones para adornarlos con flores, y
en nuestros hogares colocamos altares, para que las almas queridas
abandonen el más allá y vaguen unos cuantos días por el mundo,
visitando a su familia, su casa y amigos.
2
¿Qué tiene un altar de muertos?
Alimentos, veladoras, incienso, licor, flores, fotografías, música y objetos
personales del difunto; ofrendas que se preparan con respeto por los
familiares para recordar a los que se han ido. Calaveras de dulce, pan de
muerto, dibujos que se burlan de la muerte; versos que ridiculizan a
personajes vivos de las artes, la ciencia o la política son parte de esta
tradición y hacen referencia al célebre dicho popular: ‘el muerto al cajón
y el vivo al fiestón’.
3
¿Cuál es el objetivo del Festival?
El objetivo del Festival de Tradiciones de Vida y Muerte es lograr la
participación activa de la sociedad, comunidades mayas y artistas, en la
que se integra la diversidad cultural en la celebración del Día de Muertos,
a través de la recuperación de prácticas étnicas tradicionales y
contemporáneas, alusivas a esta milenaria tradición mexicana.
4
HALLOWEEN.
ORIGEN DE LA FIESTA DE HALLOWEEN
La celebración de Halloween se ha convertido en algo muy tradicional no
sólo en los Estados Unidos, sino que además esta festividad se ha
exportado a otros muchos países aunque su origen no sea para nada el
americano. En Sobre Historia os explicamos ahora cuál es la historia del día
de los muertos, y las costumbres de Halloween y sobre todo cuál es el
auténtico origen de una festividad en la que en otros países, parece que
se honra la memoria de los que ya no están al margen de disfraces y
calabazas
5
HALLOWEEN Y LAS CELEBRACIONES CRISTIANAS.
Así fue como, en el siglo VII d.C., el papa Bonifacio IV incorporó la antigua
tradición celta, que figuraba en el calendario romano y se practicaba en
las tierras bretonas, al conjunto de las celebraciones cristianas con el
nombre de la víspera del Día de Todos los Santos, en un intento de darle un
marco sagrado a la arraigada tradición pagana.
Sin embargo, la celebración de “All Hallows Eve” aún no había dejado de
transformarse. Hacia el año 1845, Irlanda experimentó su peor crisis
económica y social, en lo que se llamaría más tarde la Gran Hambruna
Irlandesa. Millones de irlandeses emigraron a otros países en busca de
trabajo, siendo los recientes Estados Unidos de América el principal destino
de los exiliados.
Los irlandeses llevaron sus tradiciones, y así fue como All Hallows Eve se
convirtió en Halloween. Con la intervención norteamericana, la
celebración tomó un cariz mucho más pintoresco.
6
TRADICIONES Y SÍMBOLOS DE HALLOWEEN.
Pumpkin (la calabaza):
Pumpkin Aunque no se concibe una fiesta de Halloween sin esta
hortaliza, la calabaza no es un símbolo propio del primitivo. Cuando se
abren las puertas de las casas estos gritan "trickortreat" (truco o trato), para
dar a entender que gastarán una broma a quien no les de una especie de
aguinaldo, golosina o dinero.
TrickorTreat:
Los niños y aquellos que no lo son tanto se disfrazan, a la vez que entre
ellos compiten por ver cual es el disfraz más horroroso de todos, y van de
casa en casa concediendo el famoso ultimátum "trickortreat" (truco o trato
). Conoce el origen y el significado de esta famosa expresión, sin duda la
favorita de los niños en la noche de Halloween.
Dulces (sweets):
Otra costumbre muy arraigada en Halloween es la de pedir y comer
dulces. Cada 2 de noviembre (Día de todas las Almas, Day of All Souls), los
cristianos iban de pueblo en pueblo pidiendo "tortas de alma" (soul cakes)
que eran pedazos de pan dulce. Cuantas más "soul cakes" recibían, más
prometían rezar por la paz de los familiares fallecidos de los que les daban
tal limosna. Con el tiempo esta costumbre se fue fusionando con la fiesta
de Halloween hasta convertirse en otro rasgo típico de la celebración. Más
significativos de la…
Black and Orange Boo Cups (tazas de abucheo negro y de naranja)
CreepyCrawlers( Aduladores espeluznaste)
Mini PumpkinPatchCakes( Mini tortas de trozos de calabaza )
NuttyGhosts( Fantasmas de nuez )
Spider CritterCakes( Tortas de bicho de araña )
7
Spooky Snack Hands( Manos de bocado )
FrightfulSweets( caramelos espantosos )
Shortbread "Fingers" (Mantecado de dedos)
Sugar Cookie Ghosts( fantasmas de galleta de azúcar )
Gingerbread Jack-O'-Lanterns( linternas de jack de hojaldre )
Noche de brujas:
Cuenta una antigua leyenda las viejas brujas hacían una reunión en dos
ocasiones durante el año: el 30 de abril y el 31 de octubre. Satán realizaba
la convocatoria y ellas acudían montadas en sus escobas, como las
configura la tradición popular, para compartir hechizos y sabiduría negra
en aquellas fiestas macabras, llamadas akelarres.
En estas creencias negras, el palo del escobón es un símbolo del falo
masculino, sobre el que la bruja monta y da saltos.
Gatos Negros Los gatos negros:
Si el gato era considerado símbolo de la divinidad entre los egipcios, los
celtas, por el contrario, desarrollaron un miedo particular a este mítico
animal, pues creían que los gatos negros era la forma felina en que algún
poder demoníaco había transformado a una persona, es decir, los gatos
eran personas malditas
En la leyenda, la diosa céltica Wicca se convierte en un gato negro para
cometer el incesto con su hermano, Lucifer.
Juegos de Halloween:
Los chicos se divierten de muchas formas en Halloween, una noche tan
terrorífica; algunas de las opciones que tienen son:
8
Buscar espíritus: los chicos van al cementerio o simplemente en sus casas,
se encierran en sus habitaciones y en grupos juegan pronunciando cosas,
para llamar a los espíritus de los muertos.
Fiestas en una casa: lo festejan haciendo fiestas en sus casas con todo tipo
de distracciones, en las que pueden participar los padres y abuelos, que
cuentan a los niños viejas leyendas terroríficas.
House of terror: o "la casa de los horrores"; en este caso, los pequeños
entran a una casa de terror creada por los padres para que se diviertan sus
hijos con sus amigos, con monstruos colgando, maniquíes, cosas que te
saltan, vísceras asquerosas de plástico y a veces con la idea de que
aparte de que te lleves un buen susto, juntes puntos y te lleves un premio
(juguetes o dulces).
Otros símbolos de Halloween:
Búho: símbolo de oscuridad. Los brujos usan el sonido de este animal para
ahuyentar según ellos, los poderes de las tinieblas. Tienen su imagen como
amuleto de buena suerte.
Sapo: Fue una de las plagas enviadas por Dios sobre el pueblo egipcio, ya
que ellos lo consideraban sagrado y le rendían culto.
Vampiros: En la época de los druidas los demonios eran representados por
esta figura. Luego ya sabéis toda la mitología de Drácula y de los
chupacuellos.
Gatos: Era una deidad en las culturas paganas antiguas, en la brujería es
utilizado para realizar toda clase de prácticas satánicas; era adorado en la
ciudad de Éfeso en la era cristiana.
Máscaras: Son caras falsas o rostros que muestran lo que realmente no es
una persona, la usaban los bufones para hacer reír a los reyes de Roma.
Media luna y las estrellas: Usadas en las prácticas del ocultismo, brujería,
magia y símbolos adoptados por la " nueva era" según ellos nos
encontramos en la era de "acuario" (astrología, creencia en los astros).
Bolas de cristal: Utilizadas por los astrólogos y nueva era, también poseen
similitud a las prácticas donde se emplean cuarzos, pirámides, péndulos
para según ellos traer buena suerte o magnetismo positivo y producir
hipnotismo.
9
Murder la manzana (bobbing for apples):
Al parecer "morder la manzana" ha sido siempre el símbolo de buena
fortuna La primera persona en morder una manzana sería la primera en
casarse al año siguiente. La peladura de la manzana sería una adivinación
de lo largo que sería su vida. Más macabros, en Escocia se ponen
manzanas en la puertas y quien las tocaran o tirara en la noche de brujas
estaba destinado a morir al año siguiente.
Hoguera Las hogueras:
La noche del 31 de Octubre los druidas erigían una enorme fogata de
año nuevo (para ellos el año nuevo, la nueva vida, el aumento de sus
poderes ocurría la noche de Samhain). Quemaban animales, fogatas y
seres humanos como sacrificio a su Dios sol y a Samhain, su divinidad de la
muerte. Durante esta ceremonia diabólica la gente usaba disfraces
hechos de cabezas y pieles de animales. Entonces practicaban
adivinación, saltaban sobre las llamas o corrían a través de ellas, bailaban
y cantaban. Todo esto era hecho para ahuyentar a los malos espíritus.
Sus máscaras con sangre coagulándose y sus grotescos disfraces servirían
para verse ellos mismos como espíritus malignos, y así engañar a los espíritus
que entrarían ese día al mundo de los vivos y evitar ser lastimados por ellos.
10
Conclusión.
En la investigación realizada pude observar las distintas formas de
celebrarnos y como fue el origen de las fechas en la que hoy actualmente
conocemos como el día de muerto y Halloween que se supone que en
México celebramos lo que son el día de muertos el 2 de noviembre en el
cual todos los niños salen a pedir dulces y que al día siguiente que es el
día de los santos en donde mucho mexicanos ponen sus ofrendas como
de sus seres queridos que ya fallecieron y los quieren recordar, muchas
historias dicen que cuando tú haces tú ofrenda los muertos (tus seres
queridos) van a visitarte y ver lo que les pusiste.
Mientras tanto en Estados Unidos se celebraba el 31 de octubre, pero sus
orígenes son otros ya que ellos lo consideran como el día de los sustos
donde adoraban a satanás, en donde se disfrazan para pedir dulces, lo
cual los cristianos por su religión no pueden ir porque sería como una falta
de respeto hacia ellos.
Y que actualmente algunas personas de México también suelen
celebrarlo.
11
Bibliografía:
http://www.festivaldevidaymuerte.com/dia-de-muertos/
http://diadelosmuertos.yaia.com/historia.html
http://www.rincondelvago.com/informacion/halloween/historia-de-
halloween
http://www.rincondelvago.com/informacion/halloween/tradiciones-y-
simbolos-de-halloween
12

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Halloween y Dia de Muertos 2008
Halloween y Dia de Muertos 2008Halloween y Dia de Muertos 2008
Halloween y Dia de Muertos 2008
Jesús 24x7
 
Halloween Y Dia De Muertos
Halloween Y Dia De MuertosHalloween Y Dia De Muertos
Halloween Y Dia De Muertos
Jesús 24x7
 
Dia de muertos vs halloween
Dia de muertos vs halloweenDia de muertos vs halloween
Dia de muertos vs halloween
daniel garcia
 
Presentación de Halloween
Presentación de HalloweenPresentación de Halloween
Presentación de Halloween
Daniel Rojas
 

La actualidad más candente (20)

Dia de muertos
Dia de muertosDia de muertos
Dia de muertos
 
Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4
 
Dia de muertos
Dia de muertosDia de muertos
Dia de muertos
 
Halloween ll leyendas urbanas !!!
Halloween ll leyendas urbanas !!!Halloween ll leyendas urbanas !!!
Halloween ll leyendas urbanas !!!
 
Dia de muertos
Dia de muertosDia de muertos
Dia de muertos
 
Dia de muertos vs halloween
Dia de muertos vs halloweenDia de muertos vs halloween
Dia de muertos vs halloween
 
Dia de muertos
Dia de muertosDia de muertos
Dia de muertos
 
Practicahalloween p3
Practicahalloween p3Practicahalloween p3
Practicahalloween p3
 
Ques hallowen por ruben
Ques hallowen por rubenQues hallowen por ruben
Ques hallowen por ruben
 
Dia de muertos vs halloween
Dia de muertos vs halloweenDia de muertos vs halloween
Dia de muertos vs halloween
 
Halloween y Dia de Muertos 2008
Halloween y Dia de Muertos 2008Halloween y Dia de Muertos 2008
Halloween y Dia de Muertos 2008
 
Halloween
HalloweenHalloween
Halloween
 
Dia De Muerto VS Halloween
Dia De Muerto VS Halloween Dia De Muerto VS Halloween
Dia De Muerto VS Halloween
 
Practica
PracticaPractica
Practica
 
Halloween Y Dia De Muertos
Halloween Y Dia De MuertosHalloween Y Dia De Muertos
Halloween Y Dia De Muertos
 
P03.
P03.P03.
P03.
 
Practica 3
Practica 3Practica 3
Practica 3
 
Halloween
HalloweenHalloween
Halloween
 
Dia de muertos vs halloween
Dia de muertos vs halloweenDia de muertos vs halloween
Dia de muertos vs halloween
 
Presentación de Halloween
Presentación de HalloweenPresentación de Halloween
Presentación de Halloween
 

Destacado (19)

Publicación de un documento
Publicación de un documentoPublicación de un documento
Publicación de un documento
 
Zeetom
ZeetomZeetom
Zeetom
 
El pet
El petEl pet
El pet
 
155
155155
155
 
America.
America.America.
America.
 
Azu.
Azu.Azu.
Azu.
 
Hugo.
Hugo.Hugo.
Hugo.
 
Informática.
Informática.Informática.
Informática.
 
Doc17 tabla (1)
Doc17 tabla (1)Doc17 tabla (1)
Doc17 tabla (1)
 
Practica uuuu
Practica uuuuPractica uuuu
Practica uuuu
 
Azu.
Azu.Azu.
Azu.
 
Doc2 trabajoxd.
Doc2 trabajoxd.Doc2 trabajoxd.
Doc2 trabajoxd.
 
Doc1 xdddd
Doc1 xddddDoc1 xdddd
Doc1 xdddd
 
Hoja mantenimiento
Hoja mantenimientoHoja mantenimiento
Hoja mantenimiento
 
Portada1
Portada1Portada1
Portada1
 
Cuestionario internet
Cuestionario internetCuestionario internet
Cuestionario internet
 
Impresión 3 d
Impresión 3 dImpresión 3 d
Impresión 3 d
 
Realidad virtual
Realidad virtualRealidad virtual
Realidad virtual
 
Lectura ok
Lectura okLectura ok
Lectura ok
 

Similar a 001

Dia de mueros vs halloween
Dia de mueros vs halloweenDia de mueros vs halloween
Dia de mueros vs halloween
estefany821
 
Halloween, Día de Muertos y Todos los Santos
Halloween, Día de Muertos y Todos los SantosHalloween, Día de Muertos y Todos los Santos
Halloween, Día de Muertos y Todos los Santos
Amparo
 

Similar a 001 (20)

Muertos vs halloween
Muertos vs halloweenMuertos vs halloween
Muertos vs halloween
 
Halloween98
Halloween98Halloween98
Halloween98
 
Halloween98
Halloween98Halloween98
Halloween98
 
Aquí se habla en dos paises de hallowen
Aquí se habla en dos paises de hallowenAquí se habla en dos paises de hallowen
Aquí se habla en dos paises de hallowen
 
La historia y origen de halloween
La historia y origen de halloweenLa historia y origen de halloween
La historia y origen de halloween
 
Haloween
HaloweenHaloween
Haloween
 
Xantolo y Halloween, una enorme diferencia.pptx
Xantolo y Halloween, una enorme diferencia.pptxXantolo y Halloween, una enorme diferencia.pptx
Xantolo y Halloween, una enorme diferencia.pptx
 
Hallowen
HallowenHallowen
Hallowen
 
Hallowen
HallowenHallowen
Hallowen
 
Halloween
HalloweenHalloween
Halloween
 
Dia de muertos v.s Halloween
Dia de muertos v.s HalloweenDia de muertos v.s Halloween
Dia de muertos v.s Halloween
 
el Halloween
el Halloweenel Halloween
el Halloween
 
Dia de muertos
Dia de muertosDia de muertos
Dia de muertos
 
Dia de muertos vs halloween
Dia de muertos vs halloweenDia de muertos vs halloween
Dia de muertos vs halloween
 
día de muertos.pptx
día de muertos.pptxdía de muertos.pptx
día de muertos.pptx
 
Dia de mueros vs halloween
Dia de mueros vs halloweenDia de mueros vs halloween
Dia de mueros vs halloween
 
Halloween, Día de Muertos y Todos los Santos
Halloween, Día de Muertos y Todos los SantosHalloween, Día de Muertos y Todos los Santos
Halloween, Día de Muertos y Todos los Santos
 
Día de muertos
Día de muertosDía de muertos
Día de muertos
 
Dia de muertos
Dia de muertosDia de muertos
Dia de muertos
 
Dia de muertos
Dia de muertosDia de muertos
Dia de muertos
 

Más de AzuuuEsHe

Más de AzuuuEsHe (11)

Xdd
XddXdd
Xdd
 
Base de datos xddd
Base de datos xdddBase de datos xddd
Base de datos xddd
 
Base de datos xd.
Base de datos xd.Base de datos xd.
Base de datos xd.
 
Base de datos xd.
Base de datos xd.Base de datos xd.
Base de datos xd.
 
Prestamo
PrestamoPrestamo
Prestamo
 
Prestamo
PrestamoPrestamo
Prestamo
 
Prestamo
PrestamoPrestamo
Prestamo
 
Base de datos.
Base de datos.Base de datos.
Base de datos.
 
Como crear un blo ghugooo
Como crear un blo ghugoooComo crear un blo ghugooo
Como crear un blo ghugooo
 
Creación de un blog
Creación de un blogCreación de un blog
Creación de un blog
 
Caracteres a lazar
Caracteres a lazarCaracteres a lazar
Caracteres a lazar
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 

001

  • 1. MUERTOS VS HALLOWEEN. Diferencias. 12 DE OCTUBRE DE 2016 ESQUIVEL HERNÁNDEZ AZUCENA. CONALEP
  • 2. Índice. Introducción. ........................................................................................................................1 Día de Muertos.....................................................................................................................2 ¿Qué es el Día de Muertos? ................................................................................................... 2 ¿Qué tiene un altar de muertos?.......................................................................................... 3 ¿Cuál es el objetivo del Festival?.......................................................................................... 4 HALLOWEEN. .........................................................................................................................5 ORIGEN DE LA FIESTA DE HALLOWEEN ....................................................................................5 HALLOWEEN Y LAS CELEBRACIONES CRISTIANAS. ...........................................................6 TRADICIONES Y SÍMBOLOS DE HALLOWEEN......................................................................7 Conclusión. .........................................................................................................................12 Bibliografía: .........................................................................................................................13
  • 3. Introducción. En este trabajo veremos a continuación las diferencias del día de muertos y Halloween, sus costumbres según el país en el que se originó y cómo actualmente son las costumbres de dichas fechas. Y como es que dos culturas distintitas están es un solo territorio como lo es México. Así que a continuación veremos como se acostumbra celebrar el día de muertos aquí en México y como es allá el día de halloween en Estados Unidos. 1
  • 4. Día de Muertos. ¿Qué es el Día de Muertos? Desde la época prehispánica en México, los indígenas han rendido culto a la muerte y la han concebido como una dualidad de vida, parte del ciclo de la naturaleza. Al llegar los conquistadores, el culto a la muerte se fusionó con la religión católica, dando origen a la tradición del Día de Muertos durante el 1 y 2 de noviembre de cada año. En estas fechas los mexicanos celebramos a nuestros muertos acudiendo a los panteones para adornarlos con flores, y en nuestros hogares colocamos altares, para que las almas queridas abandonen el más allá y vaguen unos cuantos días por el mundo, visitando a su familia, su casa y amigos. 2
  • 5. ¿Qué tiene un altar de muertos? Alimentos, veladoras, incienso, licor, flores, fotografías, música y objetos personales del difunto; ofrendas que se preparan con respeto por los familiares para recordar a los que se han ido. Calaveras de dulce, pan de muerto, dibujos que se burlan de la muerte; versos que ridiculizan a personajes vivos de las artes, la ciencia o la política son parte de esta tradición y hacen referencia al célebre dicho popular: ‘el muerto al cajón y el vivo al fiestón’. 3
  • 6. ¿Cuál es el objetivo del Festival? El objetivo del Festival de Tradiciones de Vida y Muerte es lograr la participación activa de la sociedad, comunidades mayas y artistas, en la que se integra la diversidad cultural en la celebración del Día de Muertos, a través de la recuperación de prácticas étnicas tradicionales y contemporáneas, alusivas a esta milenaria tradición mexicana. 4
  • 7. HALLOWEEN. ORIGEN DE LA FIESTA DE HALLOWEEN La celebración de Halloween se ha convertido en algo muy tradicional no sólo en los Estados Unidos, sino que además esta festividad se ha exportado a otros muchos países aunque su origen no sea para nada el americano. En Sobre Historia os explicamos ahora cuál es la historia del día de los muertos, y las costumbres de Halloween y sobre todo cuál es el auténtico origen de una festividad en la que en otros países, parece que se honra la memoria de los que ya no están al margen de disfraces y calabazas 5
  • 8. HALLOWEEN Y LAS CELEBRACIONES CRISTIANAS. Así fue como, en el siglo VII d.C., el papa Bonifacio IV incorporó la antigua tradición celta, que figuraba en el calendario romano y se practicaba en las tierras bretonas, al conjunto de las celebraciones cristianas con el nombre de la víspera del Día de Todos los Santos, en un intento de darle un marco sagrado a la arraigada tradición pagana. Sin embargo, la celebración de “All Hallows Eve” aún no había dejado de transformarse. Hacia el año 1845, Irlanda experimentó su peor crisis económica y social, en lo que se llamaría más tarde la Gran Hambruna Irlandesa. Millones de irlandeses emigraron a otros países en busca de trabajo, siendo los recientes Estados Unidos de América el principal destino de los exiliados. Los irlandeses llevaron sus tradiciones, y así fue como All Hallows Eve se convirtió en Halloween. Con la intervención norteamericana, la celebración tomó un cariz mucho más pintoresco. 6
  • 9. TRADICIONES Y SÍMBOLOS DE HALLOWEEN. Pumpkin (la calabaza): Pumpkin Aunque no se concibe una fiesta de Halloween sin esta hortaliza, la calabaza no es un símbolo propio del primitivo. Cuando se abren las puertas de las casas estos gritan "trickortreat" (truco o trato), para dar a entender que gastarán una broma a quien no les de una especie de aguinaldo, golosina o dinero. TrickorTreat: Los niños y aquellos que no lo son tanto se disfrazan, a la vez que entre ellos compiten por ver cual es el disfraz más horroroso de todos, y van de casa en casa concediendo el famoso ultimátum "trickortreat" (truco o trato ). Conoce el origen y el significado de esta famosa expresión, sin duda la favorita de los niños en la noche de Halloween. Dulces (sweets): Otra costumbre muy arraigada en Halloween es la de pedir y comer dulces. Cada 2 de noviembre (Día de todas las Almas, Day of All Souls), los cristianos iban de pueblo en pueblo pidiendo "tortas de alma" (soul cakes) que eran pedazos de pan dulce. Cuantas más "soul cakes" recibían, más prometían rezar por la paz de los familiares fallecidos de los que les daban tal limosna. Con el tiempo esta costumbre se fue fusionando con la fiesta de Halloween hasta convertirse en otro rasgo típico de la celebración. Más significativos de la… Black and Orange Boo Cups (tazas de abucheo negro y de naranja) CreepyCrawlers( Aduladores espeluznaste) Mini PumpkinPatchCakes( Mini tortas de trozos de calabaza ) NuttyGhosts( Fantasmas de nuez ) Spider CritterCakes( Tortas de bicho de araña ) 7
  • 10. Spooky Snack Hands( Manos de bocado ) FrightfulSweets( caramelos espantosos ) Shortbread "Fingers" (Mantecado de dedos) Sugar Cookie Ghosts( fantasmas de galleta de azúcar ) Gingerbread Jack-O'-Lanterns( linternas de jack de hojaldre ) Noche de brujas: Cuenta una antigua leyenda las viejas brujas hacían una reunión en dos ocasiones durante el año: el 30 de abril y el 31 de octubre. Satán realizaba la convocatoria y ellas acudían montadas en sus escobas, como las configura la tradición popular, para compartir hechizos y sabiduría negra en aquellas fiestas macabras, llamadas akelarres. En estas creencias negras, el palo del escobón es un símbolo del falo masculino, sobre el que la bruja monta y da saltos. Gatos Negros Los gatos negros: Si el gato era considerado símbolo de la divinidad entre los egipcios, los celtas, por el contrario, desarrollaron un miedo particular a este mítico animal, pues creían que los gatos negros era la forma felina en que algún poder demoníaco había transformado a una persona, es decir, los gatos eran personas malditas En la leyenda, la diosa céltica Wicca se convierte en un gato negro para cometer el incesto con su hermano, Lucifer. Juegos de Halloween: Los chicos se divierten de muchas formas en Halloween, una noche tan terrorífica; algunas de las opciones que tienen son: 8
  • 11. Buscar espíritus: los chicos van al cementerio o simplemente en sus casas, se encierran en sus habitaciones y en grupos juegan pronunciando cosas, para llamar a los espíritus de los muertos. Fiestas en una casa: lo festejan haciendo fiestas en sus casas con todo tipo de distracciones, en las que pueden participar los padres y abuelos, que cuentan a los niños viejas leyendas terroríficas. House of terror: o "la casa de los horrores"; en este caso, los pequeños entran a una casa de terror creada por los padres para que se diviertan sus hijos con sus amigos, con monstruos colgando, maniquíes, cosas que te saltan, vísceras asquerosas de plástico y a veces con la idea de que aparte de que te lleves un buen susto, juntes puntos y te lleves un premio (juguetes o dulces). Otros símbolos de Halloween: Búho: símbolo de oscuridad. Los brujos usan el sonido de este animal para ahuyentar según ellos, los poderes de las tinieblas. Tienen su imagen como amuleto de buena suerte. Sapo: Fue una de las plagas enviadas por Dios sobre el pueblo egipcio, ya que ellos lo consideraban sagrado y le rendían culto. Vampiros: En la época de los druidas los demonios eran representados por esta figura. Luego ya sabéis toda la mitología de Drácula y de los chupacuellos. Gatos: Era una deidad en las culturas paganas antiguas, en la brujería es utilizado para realizar toda clase de prácticas satánicas; era adorado en la ciudad de Éfeso en la era cristiana. Máscaras: Son caras falsas o rostros que muestran lo que realmente no es una persona, la usaban los bufones para hacer reír a los reyes de Roma. Media luna y las estrellas: Usadas en las prácticas del ocultismo, brujería, magia y símbolos adoptados por la " nueva era" según ellos nos encontramos en la era de "acuario" (astrología, creencia en los astros). Bolas de cristal: Utilizadas por los astrólogos y nueva era, también poseen similitud a las prácticas donde se emplean cuarzos, pirámides, péndulos para según ellos traer buena suerte o magnetismo positivo y producir hipnotismo. 9
  • 12. Murder la manzana (bobbing for apples): Al parecer "morder la manzana" ha sido siempre el símbolo de buena fortuna La primera persona en morder una manzana sería la primera en casarse al año siguiente. La peladura de la manzana sería una adivinación de lo largo que sería su vida. Más macabros, en Escocia se ponen manzanas en la puertas y quien las tocaran o tirara en la noche de brujas estaba destinado a morir al año siguiente. Hoguera Las hogueras: La noche del 31 de Octubre los druidas erigían una enorme fogata de año nuevo (para ellos el año nuevo, la nueva vida, el aumento de sus poderes ocurría la noche de Samhain). Quemaban animales, fogatas y seres humanos como sacrificio a su Dios sol y a Samhain, su divinidad de la muerte. Durante esta ceremonia diabólica la gente usaba disfraces hechos de cabezas y pieles de animales. Entonces practicaban adivinación, saltaban sobre las llamas o corrían a través de ellas, bailaban y cantaban. Todo esto era hecho para ahuyentar a los malos espíritus. Sus máscaras con sangre coagulándose y sus grotescos disfraces servirían para verse ellos mismos como espíritus malignos, y así engañar a los espíritus que entrarían ese día al mundo de los vivos y evitar ser lastimados por ellos. 10
  • 13. Conclusión. En la investigación realizada pude observar las distintas formas de celebrarnos y como fue el origen de las fechas en la que hoy actualmente conocemos como el día de muerto y Halloween que se supone que en México celebramos lo que son el día de muertos el 2 de noviembre en el cual todos los niños salen a pedir dulces y que al día siguiente que es el día de los santos en donde mucho mexicanos ponen sus ofrendas como de sus seres queridos que ya fallecieron y los quieren recordar, muchas historias dicen que cuando tú haces tú ofrenda los muertos (tus seres queridos) van a visitarte y ver lo que les pusiste. Mientras tanto en Estados Unidos se celebraba el 31 de octubre, pero sus orígenes son otros ya que ellos lo consideran como el día de los sustos donde adoraban a satanás, en donde se disfrazan para pedir dulces, lo cual los cristianos por su religión no pueden ir porque sería como una falta de respeto hacia ellos. Y que actualmente algunas personas de México también suelen celebrarlo. 11