SlideShare una empresa de Scribd logo
Tlalnepantla I
Profesor: Hugo acosta serna
Materia: mantenimiento de equipo
de computo
Alumno: Brenda castro Reséndiz
Grupo: 201
Los componentes que necesitan para tener una maquina:
Componente Principales:
* Procesador:
en la actualidad la velocidad a la que funciona un procesador es de vital importancia para poder
ejecutar distintas tareas al mismo tiempo, como editar video, descargar música, navegar en internet,
platicar por cualquier servicio de mensajería, realizar trabajos en Office, etc. Para esto tendremos que
escoger un procesador que tenga la suficiente velocidad para hacer este tipo de tareas, a lo cual yo
recomendaría uno que cuente con tecnología de 64 bits.
* Fuente de Poder:
tienes idea de ¿Cuántas unidades ópticas instalarás? Dvd, Quemador, Quemador de
DVD, CD-Rom, Un combo, etc. y ¿Cuántos Discos Duros? ¿1, 2?, pues cada uno
necesita energía eléctrica para poder funcionar, que mejor que una fuente de poder
superior a los 500 watts con conectores ATX, ATX 2 y SATA. La fuente de poder se
encarga de distribuir la energía electrica a todos los componentes que tengamos
instalados dentro de nuestro gabinete.
* Gabinete:
existen gabinetes hechos para motherboards y procesadores especiales, como los
Intel, que requieren de mayor ventilación y enfriamiento. Al escoger un gabinete,
debes verificar que tenga una buena circulación del aire, y que soporte una gran
cantidad de dispositivos y discos duros.
* Tarjeta Madre:
sin tarjeta madre no funciona tu pc, cada tarjeta madre o motherboard tiene
características especiales y soporte para diferentes tipos de Procesadores, así que lo
que debes de hacer es primero comprar tu motherboard y sobre esta trabajar en los
diferentes componentes, como Procesador, Memoria, Tarjeta de Gráficos, Tarjeta de
Video, etc. Cuando compres tu motherboard, verifica que contenga conexiones para
puertos PIC Express, Puertos USB 2.0 - 3.0, RAID, SATA, IDE, Audio 7.1, Ranuras para
memoria de doble canal DDR, DDR-2, DDR-3. Algunas motherboards traen audio y
video ya instalados, son buenos, pero siempre será mejor tener el video separado por
medio de una tarjeta aceleradora de gráficos, tipo Nvidia o Amd
* Memoria:
mínimo 2GB, que sean de la misma marca y velocidad.
* Disco Duro:
Entre más capacidad tenga mejor: 320GB, 400GB o 500GB. 1TB 64Mb Bufer
* Tarjeta de Video:
como ya decía anteriormente, las mejores marcas son Nvidia O Amd, Cuanto mejor
sea la tarjeta mejor, ya que podremos jugar los ultimos juegos, eso va depender de el
bolsillo de cada uno.
El montaje
Instalación del procesador
En la placa base van a ir el procesador y la memoria. Aunque pueda resultar tentador
examinar con detalle los componentes, conviene dejarlos en su caja hasta que se
vayan a montar. El montaje de un PC no es una operación demasiado larga. Sin
embargo, si es la primera vez, hay que calcular más de una hora. No sirve de nada
empezar a montarlo si sabemos que solo tenemos cinco minutos libres.
La operación más crítica sigue siendo la fijación del procesador. En el caso de un Core
2 Duo, la CPU es bastante resistente. A diferencia del resto de procesadores, los que
utilizan el LGA775 no tienen pines, sino puntos de contacto. Es el soporte LGA775 el
que incorpora numerosas clavijas pequeñas salientes, que entrarán en contacto con
las zonas previstas a tal efecto en el procesador. Este soporte requiere una atención
particular. Dicho esto… ¡manos a la obra!
Una vez que hemos desembalado la placa base y que hemos retirado el plástico de
protección del soporte LGA, basta con abrirlo con la palanca. Esta libera la parte
metálica superior, que puede estar levantada. Hay que evitar tocar los 775 pines,
pues hay un alto riesgo de estropearlos. Una vez hecho esto, el soporte estará listo
para recibir el procesador.
La base del Core 2 Duo está protegida por un plástico que hay que retirar antes de
montarla. Dos de los lados del Core 2 Duo tienen una muesca en el primer cuarto.
Corresponden a los resaltes del soporte. Así, es imposible colocar el procesador de
manera incorrecta. Basta con situar el Core 2 Duo en su soporte en la única posición
posible.
El bloqueo del procesador se hace en dos veces: se cierra la parte superior metálica del socket
y se asegura bajando la palanca. Este tipo de montaje es muy práctico para poder desmontar
en el futuro el sistema de refrigeración. Como el procesador está encerrado en una estructura
metálica, no existe riesgo alguno de arrancarlo de su soporte al retirar el radiador.
Montaje de la memoria
El montaje de los módulos de DDR2 sigue siendo el mismo que el del resto de memorias.
Después de abrir los cierres a ambos lados del soporte, basta con introducir el módulo.
Solo es posible colocarlo en una posición, gracias a un dispositivo antierrores (una
muesca en el módulo y un saliente en el soporte). Los módulos de memoria están
enganchados correctamente cuando los cierres se suben solos. En el caso de la placa
base Intel D975XBX, hay que instalar los módulos en los soportes azules o negros para
aprovechar el modo de Doble Canal.
Fijación del radiador La última operación que hay que efectuar en la placa base es el
montaje del sistema de refrigeración. Los Core 2 Duo conservan el mismo radiador que
los antiguos Pentium 4 y Pentium D. Es aconsejable retirar la pasta disipadora que tiene
en la base, aunque su funcionamiento sea correcto, y utilizar por ejemplo la Arctic Silver
5 para mejorar la conductividad. Es precisamente esa la que hemos elegido.
El radiador que viene con el Core 2 Duo se fija a la placa base con cuatro pivotes de
plástico que se meten en los orificios de la placa. Para bloquearlo hay que apretar fuerte
los cuatro botones negros. Así, una varilla abre los ganchos metidos en los orificios de
la placa base. Los cuatro botones están marcados con una flecha que indica un cuarto
de vuelta. Para armar estos botones y poder bloquear el radiador, tienen que girarse en
sentido contrario a las flechas. Para desmontar el radiador habrá que efectuar el cuarto
de vuelta y levantar los botones. El sistema es bastante simple, pero los ganchitos de
plástico no resisten muchos montajes y desmontajes seguidos. Antes de fijar
definitivamente el sistema de refrigeración, hay que orientar el radiador (cilíndrico) de
manera que los cables de alimentación del ventilador puedan llegar a la toma.
Hay que precisar que el HSF que incluye el Core 2 Duo está equipado con cuatro cables.
Uno de ellos, el PMW (Pulse Wide Modulatring), permite que el ventilador alcance un
régimen de rotación más reducido que si se limita la alimentación a 12 voltios. El PC
hace menos ruido gracias a la reducción de velocidad del ventilador. Este sistema es
compatible con los ventiladores de tres cables pero, en ese caso, no es posible reducir
de manera tan significativa la velocidad del ventilador.
Montaje de la placa base
Ahora que está preparada la placa base, hay que preparar la caja para colocarla. La placa
base se fija con 9 enganches que hay que atornillar al fondo de la caja. No hay que
olvidarse de sustituir la plaqueta genérica que viene con la torre por la específica de la
placa base. Esta plaqueta se coloca simplemente en su espacio, que tiene un tamaño
estánda
La instalación de la placa base es una operación que requiere un mínimo de atención.
Para preparar el terreno, es aconsejable liberar el espacio de la placa base y sobretodo
retirar los cables de conexión frontal (audio, USB y Firewire). Hay que tener cuidado para
no dejar que se meta ningún tornillo u otro objeto entre la placa y el fondo de la caja y
hay que asegurarse de que ninguna patilla de la plaqueta se mete en un puerto (USB,
Fire Wire, Ethernet o PS/2). Una vez que la placa base está bien colocada, solo hay que
atornillarla. Lo ideal es empezar por el tornillo central, lo que permite fijarla pero dejando
que tenga el juego suficiente para poder alinearla después con los otros tornillos. Es
inútil apretar demasiado los tornillos, pues en ese caso los enganches podrían aflojarse
si hubiese que desmontar la placa.
Los periféricos
Para montar el lector hay que retirar la parte frontal de la caja para desmontar la plaqueta
metálica con blindaje EMI. Después, basta con situar el lector en una bahía 5¼. Solo
queda colocar la placa corrediza que sirve de apoyo a la grabadora y fijarla bajando el
tope. Si quiere montar una grabadora y un lector, uno de los dos tiene que ir ajustado
como «master» y el otro como «slave». Cuando las unidades ópticas están montadas,
solo queda volver a colocar el frontal de la caja.
El montaje del disco duro se hace en un santiamén: se fijan los raíles por ambas partes y
se introduce el disco en uno de los tres espacios previstos a tal efecto. ¡No podría ser
más fácil!
Conexiones de la caja
Es el momento de conectar la placa base a la caja. La primera etapa consiste en enchufar
los diferentes conectores, como el power, reset, hdd led y power led. Los leds tienen un
sentido para enchufarlos: el cable de color tiene que conectarse al enchufe positivo, que
normalmente está marcado con el signo «+». En caso de error, basta con cambiarlo, pero
como estos conectores suelen ser de difícil acceso, es mejor tratar de colocarlos
correctamente desde el principio aunque lleve más tiempo. En el caso del Centurion 534
y del Intel D975XBX, la conexión de los puertos USB, FireWire y audio es muy simple.
Los cables son lo suficientemente largos, por lo que basta con conectarlos. Para la parte
de audio, el Centurion propone tres tomas: AC97, HD Audio o «cable a cable». En
nuestro caso, hemos utilizado el conector HD Audio, que corresponde directamente a la
conexión de la placa base. En el caso de las cajas y las placas base de menor calidad,
los enchufes de los conectores audio, FireWire y USB se conectan normalmente «cable a
cable». Las instrucciones no suelen ser claras y, en caso de error, el riesgo de fundir el
controlador o el periférico USB es elevado.
Conexión de los periféricos
La conexión del disco duro a la placa base es un juego de niños. Los cables SATA son
finos y están equipados con un dispositivo antierror, por lo que no hay riesgo de
equivocarse. Para las unidades ópticas, la cubierta IDE curva es más práctica que una
cubierta plana, ya que interrumpe menos el flujo de aire y se adapta mejor a la forma de
los espacios. El conector azul va a la placa base, mientras que el «master» y el «eslave»
se pueden conectar libremente en los puertos negro y gris.
La conexión del disco duro a la placa base es un juego de niños. Los cables SATA son
finos y están equipados con un dispositivo antierror, por lo que no hay riesgo de
equivocarse. Para las unidades ópticas, la cubierta IDE curva es más práctica que una
cubierta plana, ya que interrumpe menos el flujo de aire y se adapta mejor a la forma de
los espacios. El conector azul va a la placa base, mientras que el «master» y el «eslave»
se pueden conectar libremente en los puertos negro y gris.
Alimentación eléctrica
La antepenúltima etapa consiste en montar el bloque que va a alimentar el conjunto.
Hemos utilizado un modelo modular, lo que evita tener un paquete de cables inútiles. La
instalación en el Centurión 534 no plantea problemas: se desliza en su hueco por el
interior y se fija con 3 tornillos. En nuestro ejemplo, hemos conectado una línea molex
para el lector DVD, una línea SATA para el disco duro y la alimentación PCI-Express.
Todas están equipadas con un dispotivito antierror que hace imposible cualquier
montaje erróneo. Lo mismo ocurre con el conector ATX 24 de 24 pines y el conector
auxiliar ATX de 12 voltios con 8 pines.
Montaje de la tarjeta gráfica Hemos dejado la tarjeta gráfica para el final para facilitar la
colocación de los diferentes cables. Hay que colocarla en un slot PCI-Express 16x. La
operación es simple, solo hay que empujarla dentro del slot hasta que el enganche
blanco la bloquee. Una pieza de plástico articulada asegura la fijación a la caja. No hay
que olvidar conectar la alimentación PCI-Express.
Instalación de sistema operativo
1. Asegúrese de que ha completado todos los requisitos que se detallan en los Requisitos de la
instalación.
2. Apague y vuelva a encender la estación de trabajo.
Empieza el proceso POST del BIOS.
3. Pulse F8 cuando aparezca el indicador Press F8 for BBS POPUP (Pulse F8 para
BBS POPUP) en la pantalla BIOS POST (POST del BIOS) (véase la Figura 5–1).
El menú BBS POPUP le permite seleccionar un dispositivo de inicio.
Figura 5–1 Ejemplo de indicador F8 BBS POPUP
4. Cuando se ha completado el POST del BIOS, aparece el menú Boot Device (Dispositivo de inicio)
(véase la Figura 5–2). Ahora puede insertar el CD de medios de Windows en la unidad de DVD del
servidor.
Figura 5–2 Ejemplo del menú del dispositivo de inicio
5. Seleccione la unidad de DVD/CD-ROM o la imagen del CD desde el menú del dispositivo de inicio
y pulse Intro.
Si aparece el mensaje Press any key to boot from CD (Pulse cualquier
tecla para iniciar el sistema desde el CD), pulse cualquier letra.
Se iniciará el asistente de instalación de Windows.
6. Siga las indicaciones del asistente hasta que aparezca la página sobre el tipo de instalación (véase
la Figura 5–3), y seleccione Custom (advanced) (Personalizada - avanzada).
Figura 5–3 Página de selección del tipo de instalación
7. Cuando se le pregunte dónde quiere instalar el sistema operativo Windows, haga clic en la opción
Load Driver (Cargar controlador) tal como se muestra en la Figura 5–4.
Figura 5–4 Ejemplo de la página que le pregunta dónde se debe instalar
Windows
Aparece la página de carga del controlador.
8. En la página de carga del controlador (véase la Figura 5–5), haga clic en OK.
Asegúrese de que la estación de trabajo pueda acceder a los controladores de almacenamiento
masivo desde los medios de controladores de almacenamiento masivo que ha creado (disquete,
disco USB flash o CD/DVD).
Figura 5–5 Explorar los medios de controladores
9. Haga clic sobre el botón Browse (Explorar) y navegue hasta la carpeta de los medios de
controladores (véase la Figura 5–6).
Figura 5–6 Ejemplo de la pantalla Browse for Folder (Buscar carpeta)
10. Seleccione el controlador de almacenamiento masivo adecuado (la versión de 32 o 64 bits) y haga
clic en OK:
o Controlador Intel ICH10 SATA AHCI para SATA.
o Controlador Intel ICH10 SATA RAID para RAID.
o Adaptador LSI, serie SAS 3000, 4 puertos con 1064E para HBA de Sun StorageTek opcional.
Aparece la página de selección de controladores con el controlador seleccionado (véase
la Figura 5–7).
11. Confirme que se ha seleccionado la unidad correcta y haga clic en Next (Siguiente).
Figura 5–7 Ejemplo de la página del controlador seleccionado
Aparece la página en la que se pregunta dónde desea instalar el sistema operativo Windows.
12. En la página en la que se pregunta dónde desea instalar Windows (véase la Figura 5–8), elija una
de las opciones siguientes:
o Si no desea reemplazar la información de partición predeterminada de Windows, haga clic en
Next (Siguiente) y vaya al Paso 14.
o En el caso de que sí desee reemplazar la información de partición predeterminada de
Windows, haga clic en la opción Driver Options (advanced) (Opciones de controlador -
avanzadas) y continúe con el siguiente paso.
Precaución –
Si formatea o vuelve a particionar una partición preexistente se destruirán todos los
datos de la partición.
13. En la página en la que se pregunta dónde desea instalar Windows con opciones de controladores
(véase la Figura 5–8), haga lo siguiente:
Figura 5–8 Alteración de la información de partición
a. Haga clic en Delete (Borrar) para borrar la partición existente.
b. Haga clic en New (Nueva) para crear la partición nueva.
c. Cambie las opciones de tamaño en función de sus necesidades y haga clic en Apply (Aplicar).
d. Haga clic en Next (Siguiente).
14. Empieza la instalación de Windows.
El sistema se reiniciará varias veces durante el proceso de instalación.
15. Cuando la instalación de Windows se haya completado, Windows se iniciará y le indicará que
cambie la contraseña de usuario. Haga clic en OK y configure la cuenta de inicio de sesión del
usuario.
Cuando haya creado la cuenta inicial del usuario, aparecerá el escritorio de Windows Vista
Ultimate.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

4. montaje de un pc casa2
4. montaje de un pc casa24. montaje de un pc casa2
4. montaje de un pc casa2
Francisco Gimenez Poveda
 
Proyector del - 2do-parcial Paula Sanchez
Proyector del - 2do-parcial Paula SanchezProyector del - 2do-parcial Paula Sanchez
Proyector del - 2do-parcial Paula Sanchez
David Reyes
 
Componentes
ComponentesComponentes
Componentes
pampers30
 
Identificacion y montaje de un pc
Identificacion y montaje de un pcIdentificacion y montaje de un pc
Identificacion y montaje de un pc
de_quel
 
Componentes de una computadora
Componentes de una computadoraComponentes de una computadora
Componentes de una computadora
Leon Martinez
 
Componentes
ComponentesComponentes
Componentes
pamela3093
 
Ensamble de Computadores
Ensamble de Computadores Ensamble de Computadores
Ensamble de Computadores
Jorge Pulido
 
Cultura Información
Cultura InformaciónCultura Información
Cultura Información
pamela3093
 
Instalación de disco duro con cable sata o
Instalación de disco duro con cable sata oInstalación de disco duro con cable sata o
Instalación de disco duro con cable sata o
Rodrigo chávez García
 
Clase 2
Clase 2Clase 2
Clase 2
Nestor Castro
 
gabinetes para pc
gabinetes para pcgabinetes para pc
gabinetes para pc
Marysol Vasquez
 
Conexiones
ConexionesConexiones
Conexiones
Marlon Hernandez
 
Trabajo Emsamblaje
Trabajo EmsamblajeTrabajo Emsamblaje
Trabajo Emsamblaje
Josselin27
 
Emsamble1
Emsamble1Emsamble1
Emsamble1
evidencias
 
Cultura de la información Carla M.
Cultura de la información Carla M.Cultura de la información Carla M.
Cultura de la información Carla M.
carlamac
 
ZOCALO PARA CPU
ZOCALO PARA CPUZOCALO PARA CPU
ZOCALO PARA CPU
Amlas Acevedo Lazo
 
Componentes de una computadora
Componentes de una computadoraComponentes de una computadora
Componentes de una computadora
SuperAnaMm
 
Fuente
FuenteFuente
Fuente
Andy_acosta
 
Como ensamblar un computador - David Reyes
Como ensamblar un computador - David ReyesComo ensamblar un computador - David Reyes
Como ensamblar un computador - David Reyes
David Reyes
 

La actualidad más candente (19)

4. montaje de un pc casa2
4. montaje de un pc casa24. montaje de un pc casa2
4. montaje de un pc casa2
 
Proyector del - 2do-parcial Paula Sanchez
Proyector del - 2do-parcial Paula SanchezProyector del - 2do-parcial Paula Sanchez
Proyector del - 2do-parcial Paula Sanchez
 
Componentes
ComponentesComponentes
Componentes
 
Identificacion y montaje de un pc
Identificacion y montaje de un pcIdentificacion y montaje de un pc
Identificacion y montaje de un pc
 
Componentes de una computadora
Componentes de una computadoraComponentes de una computadora
Componentes de una computadora
 
Componentes
ComponentesComponentes
Componentes
 
Ensamble de Computadores
Ensamble de Computadores Ensamble de Computadores
Ensamble de Computadores
 
Cultura Información
Cultura InformaciónCultura Información
Cultura Información
 
Instalación de disco duro con cable sata o
Instalación de disco duro con cable sata oInstalación de disco duro con cable sata o
Instalación de disco duro con cable sata o
 
Clase 2
Clase 2Clase 2
Clase 2
 
gabinetes para pc
gabinetes para pcgabinetes para pc
gabinetes para pc
 
Conexiones
ConexionesConexiones
Conexiones
 
Trabajo Emsamblaje
Trabajo EmsamblajeTrabajo Emsamblaje
Trabajo Emsamblaje
 
Emsamble1
Emsamble1Emsamble1
Emsamble1
 
Cultura de la información Carla M.
Cultura de la información Carla M.Cultura de la información Carla M.
Cultura de la información Carla M.
 
ZOCALO PARA CPU
ZOCALO PARA CPUZOCALO PARA CPU
ZOCALO PARA CPU
 
Componentes de una computadora
Componentes de una computadoraComponentes de una computadora
Componentes de una computadora
 
Fuente
FuenteFuente
Fuente
 
Como ensamblar un computador - David Reyes
Como ensamblar un computador - David ReyesComo ensamblar un computador - David Reyes
Como ensamblar un computador - David Reyes
 

Destacado

Tesina Novarese
Tesina NovareseTesina Novarese
Tesina Novaresepat22cb
 
Weekly Commodity market News For Invester
Weekly Commodity market News For InvesterWeekly Commodity market News For Invester
Weekly Commodity market News For Invester
Shiksha Chouhan
 
Metro Consulting Associates, Inc.
Metro Consulting Associates, Inc.Metro Consulting Associates, Inc.
Metro Consulting Associates, Inc.
Metro Consulting
 
7 smarts
7 smarts7 smarts
7 smarts
VAS BYT
 
La mujer cuando se enamora
La mujer cuando se enamoraLa mujer cuando se enamora
La mujer cuando se enamora
marilety ha
 
Presentación1ciencias exp
Presentación1ciencias expPresentación1ciencias exp
Presentación1ciencias exp
Karina Melo
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
fxndarellano
 
0580 s09 qp_2
0580 s09 qp_20580 s09 qp_2
0580 s09 qp_2
kondal reddy
 
Informe anual de RSC
Informe anual de RSCInforme anual de RSC
Informe anual de RSC
rafaelspain
 
Entrevista Para Los Alumnos Ganadores De La Olimpiada Del Conocimiento
Entrevista Para Los Alumnos Ganadores De La Olimpiada Del ConocimientoEntrevista Para Los Alumnos Ganadores De La Olimpiada Del Conocimiento
Entrevista Para Los Alumnos Ganadores De La Olimpiada Del Conocimiento
Antonio Gamboa
 
File fb22b330ec 2332_comunicacion_no_verbal_power
File fb22b330ec 2332_comunicacion_no_verbal_powerFile fb22b330ec 2332_comunicacion_no_verbal_power
File fb22b330ec 2332_comunicacion_no_verbal_power
juvenalfuentes
 
Presentación protocolo de investigación
Presentación protocolo de investigaciónPresentación protocolo de investigación
Presentación protocolo de investigación
depaulche
 
Teaching without fear
Teaching without fearTeaching without fear
Teaching without fear
cheeky boots
 
第20回 大学教育研究フォーラム 発表スライド
第20回 大学教育研究フォーラム 発表スライド第20回 大学教育研究フォーラム 発表スライド
第20回 大学教育研究フォーラム 発表スライド
内田 啓太郎
 
Tabelas Belo Monte Tcu
Tabelas Belo Monte TcuTabelas Belo Monte Tcu
Tabelas Belo Monte Tcu
telma monteiro
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
vanessasolarte
 
Social media Project!! Dallas Vesta
Social media Project!! Dallas VestaSocial media Project!! Dallas Vesta
Social media Project!! Dallas Vesta
DallasVesta
 
virus informaticos
virus informaticosvirus informaticos
virus informaticos
Jessicanarroicest2005
 
Filosofia medieval
Filosofia medievalFilosofia medieval
Filosofia medieval
Alexandre Misturini
 

Destacado (20)

Tesina Novarese
Tesina NovareseTesina Novarese
Tesina Novarese
 
Weekly Commodity market News For Invester
Weekly Commodity market News For InvesterWeekly Commodity market News For Invester
Weekly Commodity market News For Invester
 
Metro Consulting Associates, Inc.
Metro Consulting Associates, Inc.Metro Consulting Associates, Inc.
Metro Consulting Associates, Inc.
 
7 smarts
7 smarts7 smarts
7 smarts
 
La mujer cuando se enamora
La mujer cuando se enamoraLa mujer cuando se enamora
La mujer cuando se enamora
 
Presentación1ciencias exp
Presentación1ciencias expPresentación1ciencias exp
Presentación1ciencias exp
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
0580 s09 qp_2
0580 s09 qp_20580 s09 qp_2
0580 s09 qp_2
 
Informe anual de RSC
Informe anual de RSCInforme anual de RSC
Informe anual de RSC
 
Entrevista Para Los Alumnos Ganadores De La Olimpiada Del Conocimiento
Entrevista Para Los Alumnos Ganadores De La Olimpiada Del ConocimientoEntrevista Para Los Alumnos Ganadores De La Olimpiada Del Conocimiento
Entrevista Para Los Alumnos Ganadores De La Olimpiada Del Conocimiento
 
File fb22b330ec 2332_comunicacion_no_verbal_power
File fb22b330ec 2332_comunicacion_no_verbal_powerFile fb22b330ec 2332_comunicacion_no_verbal_power
File fb22b330ec 2332_comunicacion_no_verbal_power
 
Presentación protocolo de investigación
Presentación protocolo de investigaciónPresentación protocolo de investigación
Presentación protocolo de investigación
 
Teaching without fear
Teaching without fearTeaching without fear
Teaching without fear
 
第20回 大学教育研究フォーラム 発表スライド
第20回 大学教育研究フォーラム 発表スライド第20回 大学教育研究フォーラム 発表スライド
第20回 大学教育研究フォーラム 発表スライド
 
Tabelas Belo Monte Tcu
Tabelas Belo Monte TcuTabelas Belo Monte Tcu
Tabelas Belo Monte Tcu
 
Test
TestTest
Test
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Social media Project!! Dallas Vesta
Social media Project!! Dallas VestaSocial media Project!! Dallas Vesta
Social media Project!! Dallas Vesta
 
virus informaticos
virus informaticosvirus informaticos
virus informaticos
 
Filosofia medieval
Filosofia medievalFilosofia medieval
Filosofia medieval
 

Similar a Xd

Armado de pc
Armado de pcArmado de pc
Armado de pc
ingridarelireyes
 
Armado de p
Armado de pArmado de p
Armado de p
Daniiel Gonzalez
 
Como se debe ensamblar el ordenador
Como se debe ensamblar el ordenadorComo se debe ensamblar el ordenador
Como se debe ensamblar el ordenador
Kittita Del Pozo Guerra
 
ensamblaje.pptx
ensamblaje.pptxensamblaje.pptx
ensamblaje.pptx
juan gonzalez
 
Presentacion ensamblaje del computador
Presentacion ensamblaje del computadorPresentacion ensamblaje del computador
Presentacion ensamblaje del computador
Maria Alejandra Merchan Herrera
 
Limpieza Profunda Y Ensamble De Computadora
Limpieza Profunda Y Ensamble De ComputadoraLimpieza Profunda Y Ensamble De Computadora
Limpieza Profunda Y Ensamble De Computadora
guestcb3a263
 
Presentación ensamble de computadores
Presentación ensamble de computadores Presentación ensamble de computadores
Presentación ensamble de computadores
Jhon Steven Sanchez
 
Partes de una pc
Partes de una pcPartes de una pc
Partes de una pc
pbgp_friends
 
Ensamblado de una computadora
Ensamblado de una computadoraEnsamblado de una computadora
Ensamblado de una computadora
Jimmy Arviri
 
Compronentes
CompronentesCompronentes
Compronentes
marigaby01
 
Compronentes
CompronentesCompronentes
Compronentes
marigaby01
 
Compronentes
CompronentesCompronentes
Compronentes
marigaby01
 
Pasos para ensamblar y desensamblar una computadora
Pasos para ensamblar y desensamblar una computadoraPasos para ensamblar y desensamblar una computadora
Pasos para ensamblar y desensamblar una computadora
Juan Villarreal Zamarripa
 
Solucion de la tarjeta madre pm4900 m7 fe
Solucion de la tarjeta madre pm4900 m7 feSolucion de la tarjeta madre pm4900 m7 fe
Solucion de la tarjeta madre pm4900 m7 fe
Oscar Acevedo
 
6 actividad del 2 periodo. 11 taller
6 actividad del 2 periodo. 11 taller6 actividad del 2 periodo. 11 taller
6 actividad del 2 periodo. 11 taller
Andrea Chavez C
 
Manual para ensamblar
Manual para ensamblarManual para ensamblar
Manual para ensamblar
mauriciomancilla247
 
Arme su computador
Arme su computadorArme su computador
Arme su computador
Juanito Ramos Sigcha
 
Cuaderno
CuadernoCuaderno
Cuaderno
vanessa
 
Tarjeta madre
Tarjeta madreTarjeta madre
Tarjeta madre
JessCegarra1
 
Placa Del Pc
Placa Del PcPlaca Del Pc
Placa Del Pc
felzul
 

Similar a Xd (20)

Armado de pc
Armado de pcArmado de pc
Armado de pc
 
Armado de p
Armado de pArmado de p
Armado de p
 
Como se debe ensamblar el ordenador
Como se debe ensamblar el ordenadorComo se debe ensamblar el ordenador
Como se debe ensamblar el ordenador
 
ensamblaje.pptx
ensamblaje.pptxensamblaje.pptx
ensamblaje.pptx
 
Presentacion ensamblaje del computador
Presentacion ensamblaje del computadorPresentacion ensamblaje del computador
Presentacion ensamblaje del computador
 
Limpieza Profunda Y Ensamble De Computadora
Limpieza Profunda Y Ensamble De ComputadoraLimpieza Profunda Y Ensamble De Computadora
Limpieza Profunda Y Ensamble De Computadora
 
Presentación ensamble de computadores
Presentación ensamble de computadores Presentación ensamble de computadores
Presentación ensamble de computadores
 
Partes de una pc
Partes de una pcPartes de una pc
Partes de una pc
 
Ensamblado de una computadora
Ensamblado de una computadoraEnsamblado de una computadora
Ensamblado de una computadora
 
Compronentes
CompronentesCompronentes
Compronentes
 
Compronentes
CompronentesCompronentes
Compronentes
 
Compronentes
CompronentesCompronentes
Compronentes
 
Pasos para ensamblar y desensamblar una computadora
Pasos para ensamblar y desensamblar una computadoraPasos para ensamblar y desensamblar una computadora
Pasos para ensamblar y desensamblar una computadora
 
Solucion de la tarjeta madre pm4900 m7 fe
Solucion de la tarjeta madre pm4900 m7 feSolucion de la tarjeta madre pm4900 m7 fe
Solucion de la tarjeta madre pm4900 m7 fe
 
6 actividad del 2 periodo. 11 taller
6 actividad del 2 periodo. 11 taller6 actividad del 2 periodo. 11 taller
6 actividad del 2 periodo. 11 taller
 
Manual para ensamblar
Manual para ensamblarManual para ensamblar
Manual para ensamblar
 
Arme su computador
Arme su computadorArme su computador
Arme su computador
 
Cuaderno
CuadernoCuaderno
Cuaderno
 
Tarjeta madre
Tarjeta madreTarjeta madre
Tarjeta madre
 
Placa Del Pc
Placa Del PcPlaca Del Pc
Placa Del Pc
 

Más de Brenda Castro Enriquez

Tlalnepantla11
Tlalnepantla11Tlalnepantla11
Tlalnepantla11
Brenda Castro Enriquez
 
Tlalnepantla10
Tlalnepantla10Tlalnepantla10
Tlalnepantla10
Brenda Castro Enriquez
 
Tlalnepantla 9
Tlalnepantla 9Tlalnepantla 9
Tlalnepantla 9
Brenda Castro Enriquez
 
Tlalnepantla 8
Tlalnepantla 8Tlalnepantla 8
Tlalnepantla 8
Brenda Castro Enriquez
 
Tlalnepantla 7
Tlalnepantla 7Tlalnepantla 7
Tlalnepantla 7
Brenda Castro Enriquez
 
Tlalnepantla 6
Tlalnepantla 6Tlalnepantla 6
Tlalnepantla 6
Brenda Castro Enriquez
 
Tlalnepantla 5
Tlalnepantla 5Tlalnepantla 5
Tlalnepantla 5
Brenda Castro Enriquez
 
Tlalnepantla 4
Tlalnepantla 4Tlalnepantla 4
Tlalnepantla 4
Brenda Castro Enriquez
 
Tlalnepantla 3
Tlalnepantla 3Tlalnepantla 3
Tlalnepantla 3
Brenda Castro Enriquez
 
Tlalnepantla i
Tlalnepantla iTlalnepantla i
Tlalnepantla i
Brenda Castro Enriquez
 
Tlalnepantla 2
Tlalnepantla 2Tlalnepantla 2
Tlalnepantla 2
Brenda Castro Enriquez
 
Tlalnepantla 1
Tlalnepantla 1Tlalnepantla 1
Tlalnepantla 1
Brenda Castro Enriquez
 
Brenda
BrendaBrenda
Brenda catro resendiz pdf
Brenda catro resendiz pdfBrenda catro resendiz pdf
Brenda catro resendiz pdf
Brenda Castro Enriquez
 
Historia compuesta
Historia compuestaHistoria compuesta
Historia compuesta
Brenda Castro Enriquez
 

Más de Brenda Castro Enriquez (15)

Tlalnepantla11
Tlalnepantla11Tlalnepantla11
Tlalnepantla11
 
Tlalnepantla10
Tlalnepantla10Tlalnepantla10
Tlalnepantla10
 
Tlalnepantla 9
Tlalnepantla 9Tlalnepantla 9
Tlalnepantla 9
 
Tlalnepantla 8
Tlalnepantla 8Tlalnepantla 8
Tlalnepantla 8
 
Tlalnepantla 7
Tlalnepantla 7Tlalnepantla 7
Tlalnepantla 7
 
Tlalnepantla 6
Tlalnepantla 6Tlalnepantla 6
Tlalnepantla 6
 
Tlalnepantla 5
Tlalnepantla 5Tlalnepantla 5
Tlalnepantla 5
 
Tlalnepantla 4
Tlalnepantla 4Tlalnepantla 4
Tlalnepantla 4
 
Tlalnepantla 3
Tlalnepantla 3Tlalnepantla 3
Tlalnepantla 3
 
Tlalnepantla i
Tlalnepantla iTlalnepantla i
Tlalnepantla i
 
Tlalnepantla 2
Tlalnepantla 2Tlalnepantla 2
Tlalnepantla 2
 
Tlalnepantla 1
Tlalnepantla 1Tlalnepantla 1
Tlalnepantla 1
 
Brenda
BrendaBrenda
Brenda
 
Brenda catro resendiz pdf
Brenda catro resendiz pdfBrenda catro resendiz pdf
Brenda catro resendiz pdf
 
Historia compuesta
Historia compuestaHistoria compuesta
Historia compuesta
 

Último

CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
ildivo69
 
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdfADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ssuser4224c4
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
BlancaMoralesVeliz
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
CesarCahue3
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
ramosmases25
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
planeacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacionalplaneacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacional
smr12ramos
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdfS07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
ccpatrick16
 

Último (20)

CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
 
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdfADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
planeacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacionalplaneacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacional
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdfS07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
 

Xd

  • 1. Tlalnepantla I Profesor: Hugo acosta serna Materia: mantenimiento de equipo de computo Alumno: Brenda castro Reséndiz Grupo: 201
  • 2. Los componentes que necesitan para tener una maquina: Componente Principales: * Procesador: en la actualidad la velocidad a la que funciona un procesador es de vital importancia para poder ejecutar distintas tareas al mismo tiempo, como editar video, descargar música, navegar en internet, platicar por cualquier servicio de mensajería, realizar trabajos en Office, etc. Para esto tendremos que escoger un procesador que tenga la suficiente velocidad para hacer este tipo de tareas, a lo cual yo recomendaría uno que cuente con tecnología de 64 bits. * Fuente de Poder: tienes idea de ¿Cuántas unidades ópticas instalarás? Dvd, Quemador, Quemador de DVD, CD-Rom, Un combo, etc. y ¿Cuántos Discos Duros? ¿1, 2?, pues cada uno necesita energía eléctrica para poder funcionar, que mejor que una fuente de poder superior a los 500 watts con conectores ATX, ATX 2 y SATA. La fuente de poder se encarga de distribuir la energía electrica a todos los componentes que tengamos
  • 3. instalados dentro de nuestro gabinete. * Gabinete: existen gabinetes hechos para motherboards y procesadores especiales, como los Intel, que requieren de mayor ventilación y enfriamiento. Al escoger un gabinete, debes verificar que tenga una buena circulación del aire, y que soporte una gran cantidad de dispositivos y discos duros. * Tarjeta Madre: sin tarjeta madre no funciona tu pc, cada tarjeta madre o motherboard tiene características especiales y soporte para diferentes tipos de Procesadores, así que lo que debes de hacer es primero comprar tu motherboard y sobre esta trabajar en los diferentes componentes, como Procesador, Memoria, Tarjeta de Gráficos, Tarjeta de Video, etc. Cuando compres tu motherboard, verifica que contenga conexiones para puertos PIC Express, Puertos USB 2.0 - 3.0, RAID, SATA, IDE, Audio 7.1, Ranuras para memoria de doble canal DDR, DDR-2, DDR-3. Algunas motherboards traen audio y video ya instalados, son buenos, pero siempre será mejor tener el video separado por medio de una tarjeta aceleradora de gráficos, tipo Nvidia o Amd * Memoria: mínimo 2GB, que sean de la misma marca y velocidad. * Disco Duro: Entre más capacidad tenga mejor: 320GB, 400GB o 500GB. 1TB 64Mb Bufer * Tarjeta de Video: como ya decía anteriormente, las mejores marcas son Nvidia O Amd, Cuanto mejor sea la tarjeta mejor, ya que podremos jugar los ultimos juegos, eso va depender de el bolsillo de cada uno. El montaje Instalación del procesador En la placa base van a ir el procesador y la memoria. Aunque pueda resultar tentador examinar con detalle los componentes, conviene dejarlos en su caja hasta que se vayan a montar. El montaje de un PC no es una operación demasiado larga. Sin embargo, si es la primera vez, hay que calcular más de una hora. No sirve de nada empezar a montarlo si sabemos que solo tenemos cinco minutos libres.
  • 4. La operación más crítica sigue siendo la fijación del procesador. En el caso de un Core 2 Duo, la CPU es bastante resistente. A diferencia del resto de procesadores, los que utilizan el LGA775 no tienen pines, sino puntos de contacto. Es el soporte LGA775 el que incorpora numerosas clavijas pequeñas salientes, que entrarán en contacto con las zonas previstas a tal efecto en el procesador. Este soporte requiere una atención particular. Dicho esto… ¡manos a la obra!
  • 5. Una vez que hemos desembalado la placa base y que hemos retirado el plástico de protección del soporte LGA, basta con abrirlo con la palanca. Esta libera la parte metálica superior, que puede estar levantada. Hay que evitar tocar los 775 pines, pues hay un alto riesgo de estropearlos. Una vez hecho esto, el soporte estará listo para recibir el procesador. La base del Core 2 Duo está protegida por un plástico que hay que retirar antes de montarla. Dos de los lados del Core 2 Duo tienen una muesca en el primer cuarto. Corresponden a los resaltes del soporte. Así, es imposible colocar el procesador de manera incorrecta. Basta con situar el Core 2 Duo en su soporte en la única posición posible.
  • 6. El bloqueo del procesador se hace en dos veces: se cierra la parte superior metálica del socket y se asegura bajando la palanca. Este tipo de montaje es muy práctico para poder desmontar en el futuro el sistema de refrigeración. Como el procesador está encerrado en una estructura metálica, no existe riesgo alguno de arrancarlo de su soporte al retirar el radiador. Montaje de la memoria El montaje de los módulos de DDR2 sigue siendo el mismo que el del resto de memorias. Después de abrir los cierres a ambos lados del soporte, basta con introducir el módulo. Solo es posible colocarlo en una posición, gracias a un dispositivo antierrores (una
  • 7. muesca en el módulo y un saliente en el soporte). Los módulos de memoria están enganchados correctamente cuando los cierres se suben solos. En el caso de la placa base Intel D975XBX, hay que instalar los módulos en los soportes azules o negros para aprovechar el modo de Doble Canal.
  • 8. Fijación del radiador La última operación que hay que efectuar en la placa base es el montaje del sistema de refrigeración. Los Core 2 Duo conservan el mismo radiador que los antiguos Pentium 4 y Pentium D. Es aconsejable retirar la pasta disipadora que tiene en la base, aunque su funcionamiento sea correcto, y utilizar por ejemplo la Arctic Silver 5 para mejorar la conductividad. Es precisamente esa la que hemos elegido.
  • 9. El radiador que viene con el Core 2 Duo se fija a la placa base con cuatro pivotes de plástico que se meten en los orificios de la placa. Para bloquearlo hay que apretar fuerte los cuatro botones negros. Así, una varilla abre los ganchos metidos en los orificios de la placa base. Los cuatro botones están marcados con una flecha que indica un cuarto de vuelta. Para armar estos botones y poder bloquear el radiador, tienen que girarse en sentido contrario a las flechas. Para desmontar el radiador habrá que efectuar el cuarto de vuelta y levantar los botones. El sistema es bastante simple, pero los ganchitos de plástico no resisten muchos montajes y desmontajes seguidos. Antes de fijar definitivamente el sistema de refrigeración, hay que orientar el radiador (cilíndrico) de manera que los cables de alimentación del ventilador puedan llegar a la toma.
  • 10. Hay que precisar que el HSF que incluye el Core 2 Duo está equipado con cuatro cables. Uno de ellos, el PMW (Pulse Wide Modulatring), permite que el ventilador alcance un régimen de rotación más reducido que si se limita la alimentación a 12 voltios. El PC hace menos ruido gracias a la reducción de velocidad del ventilador. Este sistema es compatible con los ventiladores de tres cables pero, en ese caso, no es posible reducir de manera tan significativa la velocidad del ventilador.
  • 11.
  • 12. Montaje de la placa base Ahora que está preparada la placa base, hay que preparar la caja para colocarla. La placa base se fija con 9 enganches que hay que atornillar al fondo de la caja. No hay que olvidarse de sustituir la plaqueta genérica que viene con la torre por la específica de la placa base. Esta plaqueta se coloca simplemente en su espacio, que tiene un tamaño estánda
  • 13. La instalación de la placa base es una operación que requiere un mínimo de atención. Para preparar el terreno, es aconsejable liberar el espacio de la placa base y sobretodo retirar los cables de conexión frontal (audio, USB y Firewire). Hay que tener cuidado para no dejar que se meta ningún tornillo u otro objeto entre la placa y el fondo de la caja y hay que asegurarse de que ninguna patilla de la plaqueta se mete en un puerto (USB, Fire Wire, Ethernet o PS/2). Una vez que la placa base está bien colocada, solo hay que atornillarla. Lo ideal es empezar por el tornillo central, lo que permite fijarla pero dejando que tenga el juego suficiente para poder alinearla después con los otros tornillos. Es inútil apretar demasiado los tornillos, pues en ese caso los enganches podrían aflojarse si hubiese que desmontar la placa.
  • 14.
  • 15. Los periféricos Para montar el lector hay que retirar la parte frontal de la caja para desmontar la plaqueta metálica con blindaje EMI. Después, basta con situar el lector en una bahía 5¼. Solo queda colocar la placa corrediza que sirve de apoyo a la grabadora y fijarla bajando el tope. Si quiere montar una grabadora y un lector, uno de los dos tiene que ir ajustado como «master» y el otro como «slave». Cuando las unidades ópticas están montadas, solo queda volver a colocar el frontal de la caja. El montaje del disco duro se hace en un santiamén: se fijan los raíles por ambas partes y se introduce el disco en uno de los tres espacios previstos a tal efecto. ¡No podría ser más fácil!
  • 16. Conexiones de la caja Es el momento de conectar la placa base a la caja. La primera etapa consiste en enchufar los diferentes conectores, como el power, reset, hdd led y power led. Los leds tienen un sentido para enchufarlos: el cable de color tiene que conectarse al enchufe positivo, que normalmente está marcado con el signo «+». En caso de error, basta con cambiarlo, pero como estos conectores suelen ser de difícil acceso, es mejor tratar de colocarlos correctamente desde el principio aunque lleve más tiempo. En el caso del Centurion 534 y del Intel D975XBX, la conexión de los puertos USB, FireWire y audio es muy simple. Los cables son lo suficientemente largos, por lo que basta con conectarlos. Para la parte de audio, el Centurion propone tres tomas: AC97, HD Audio o «cable a cable». En nuestro caso, hemos utilizado el conector HD Audio, que corresponde directamente a la conexión de la placa base. En el caso de las cajas y las placas base de menor calidad, los enchufes de los conectores audio, FireWire y USB se conectan normalmente «cable a cable». Las instrucciones no suelen ser claras y, en caso de error, el riesgo de fundir el controlador o el periférico USB es elevado. Conexión de los periféricos La conexión del disco duro a la placa base es un juego de niños. Los cables SATA son finos y están equipados con un dispositivo antierror, por lo que no hay riesgo de equivocarse. Para las unidades ópticas, la cubierta IDE curva es más práctica que una cubierta plana, ya que interrumpe menos el flujo de aire y se adapta mejor a la forma de los espacios. El conector azul va a la placa base, mientras que el «master» y el «eslave» se pueden conectar libremente en los puertos negro y gris.
  • 17.
  • 18.
  • 19. La conexión del disco duro a la placa base es un juego de niños. Los cables SATA son finos y están equipados con un dispositivo antierror, por lo que no hay riesgo de equivocarse. Para las unidades ópticas, la cubierta IDE curva es más práctica que una cubierta plana, ya que interrumpe menos el flujo de aire y se adapta mejor a la forma de los espacios. El conector azul va a la placa base, mientras que el «master» y el «eslave» se pueden conectar libremente en los puertos negro y gris.
  • 21. La antepenúltima etapa consiste en montar el bloque que va a alimentar el conjunto. Hemos utilizado un modelo modular, lo que evita tener un paquete de cables inútiles. La instalación en el Centurión 534 no plantea problemas: se desliza en su hueco por el interior y se fija con 3 tornillos. En nuestro ejemplo, hemos conectado una línea molex para el lector DVD, una línea SATA para el disco duro y la alimentación PCI-Express. Todas están equipadas con un dispotivito antierror que hace imposible cualquier montaje erróneo. Lo mismo ocurre con el conector ATX 24 de 24 pines y el conector auxiliar ATX de 12 voltios con 8 pines.
  • 22.
  • 23. Montaje de la tarjeta gráfica Hemos dejado la tarjeta gráfica para el final para facilitar la colocación de los diferentes cables. Hay que colocarla en un slot PCI-Express 16x. La operación es simple, solo hay que empujarla dentro del slot hasta que el enganche blanco la bloquee. Una pieza de plástico articulada asegura la fijación a la caja. No hay que olvidar conectar la alimentación PCI-Express.
  • 24. Instalación de sistema operativo 1. Asegúrese de que ha completado todos los requisitos que se detallan en los Requisitos de la instalación. 2. Apague y vuelva a encender la estación de trabajo. Empieza el proceso POST del BIOS. 3. Pulse F8 cuando aparezca el indicador Press F8 for BBS POPUP (Pulse F8 para BBS POPUP) en la pantalla BIOS POST (POST del BIOS) (véase la Figura 5–1). El menú BBS POPUP le permite seleccionar un dispositivo de inicio. Figura 5–1 Ejemplo de indicador F8 BBS POPUP 4. Cuando se ha completado el POST del BIOS, aparece el menú Boot Device (Dispositivo de inicio) (véase la Figura 5–2). Ahora puede insertar el CD de medios de Windows en la unidad de DVD del servidor. Figura 5–2 Ejemplo del menú del dispositivo de inicio
  • 25. 5. Seleccione la unidad de DVD/CD-ROM o la imagen del CD desde el menú del dispositivo de inicio y pulse Intro. Si aparece el mensaje Press any key to boot from CD (Pulse cualquier tecla para iniciar el sistema desde el CD), pulse cualquier letra. Se iniciará el asistente de instalación de Windows. 6. Siga las indicaciones del asistente hasta que aparezca la página sobre el tipo de instalación (véase la Figura 5–3), y seleccione Custom (advanced) (Personalizada - avanzada). Figura 5–3 Página de selección del tipo de instalación
  • 26. 7. Cuando se le pregunte dónde quiere instalar el sistema operativo Windows, haga clic en la opción Load Driver (Cargar controlador) tal como se muestra en la Figura 5–4. Figura 5–4 Ejemplo de la página que le pregunta dónde se debe instalar Windows
  • 27. Aparece la página de carga del controlador. 8. En la página de carga del controlador (véase la Figura 5–5), haga clic en OK. Asegúrese de que la estación de trabajo pueda acceder a los controladores de almacenamiento masivo desde los medios de controladores de almacenamiento masivo que ha creado (disquete, disco USB flash o CD/DVD). Figura 5–5 Explorar los medios de controladores
  • 28. 9. Haga clic sobre el botón Browse (Explorar) y navegue hasta la carpeta de los medios de controladores (véase la Figura 5–6). Figura 5–6 Ejemplo de la pantalla Browse for Folder (Buscar carpeta)
  • 29. 10. Seleccione el controlador de almacenamiento masivo adecuado (la versión de 32 o 64 bits) y haga clic en OK: o Controlador Intel ICH10 SATA AHCI para SATA. o Controlador Intel ICH10 SATA RAID para RAID. o Adaptador LSI, serie SAS 3000, 4 puertos con 1064E para HBA de Sun StorageTek opcional. Aparece la página de selección de controladores con el controlador seleccionado (véase la Figura 5–7). 11. Confirme que se ha seleccionado la unidad correcta y haga clic en Next (Siguiente). Figura 5–7 Ejemplo de la página del controlador seleccionado
  • 30. Aparece la página en la que se pregunta dónde desea instalar el sistema operativo Windows. 12. En la página en la que se pregunta dónde desea instalar Windows (véase la Figura 5–8), elija una de las opciones siguientes: o Si no desea reemplazar la información de partición predeterminada de Windows, haga clic en Next (Siguiente) y vaya al Paso 14. o En el caso de que sí desee reemplazar la información de partición predeterminada de Windows, haga clic en la opción Driver Options (advanced) (Opciones de controlador - avanzadas) y continúe con el siguiente paso. Precaución – Si formatea o vuelve a particionar una partición preexistente se destruirán todos los datos de la partición. 13. En la página en la que se pregunta dónde desea instalar Windows con opciones de controladores (véase la Figura 5–8), haga lo siguiente: Figura 5–8 Alteración de la información de partición
  • 31. a. Haga clic en Delete (Borrar) para borrar la partición existente. b. Haga clic en New (Nueva) para crear la partición nueva. c. Cambie las opciones de tamaño en función de sus necesidades y haga clic en Apply (Aplicar). d. Haga clic en Next (Siguiente). 14. Empieza la instalación de Windows. El sistema se reiniciará varias veces durante el proceso de instalación. 15. Cuando la instalación de Windows se haya completado, Windows se iniciará y le indicará que cambie la contraseña de usuario. Haga clic en OK y configure la cuenta de inicio de sesión del usuario. Cuando haya creado la cuenta inicial del usuario, aparecerá el escritorio de Windows Vista Ultimate.