SlideShare una empresa de Scribd logo
Yamanas
• Ocupaban la costa meridional de Tierra del Fuego y todas las islas del archipiélago del
Cabo de Hornos y su núcleo más denso se concentró en el Canal de Beagle.
O. Atlántico
• La sociedad Yámana estaba compuesta por grupos de pocas familias aisladas.
• Eran buenos artesanos.
• Practicaban la cestería. Las herrmientas que utilizaban eran la madera, hueso, valvas
y piedras.
• Para alimentarse dependían en gran parte de los lobos marinos y aprovechaban las
ballenas.
• Usaban la canoa para pescar y trasladarse a lo largo de la orilla o de una isla a otra.
Construían el bote, “ANAN”, con tres trozos de corteza de árbol (lenga), cosidas entre sí
con tientos de tendón o barbas de ballena.
• Obligados a viajar continuamente debieron simplificar su vivienda “URKUJ” ya que
sólo constituía un abrigo pasajero. Existían dos tipos de construcciones: una en forma
de cúpula, recubierta con pasto, musgo, barro o cuero, para protegerse de la
humedad en los bosques y otra confeccionada sólo con ramas y de forma cónica, para
los lugares abiertos y secos.
• La prenda esencial era una capa corta que les cubría la espalda.
• Los ritos de iniciación de la pubertad de varones y mujeres, eran de importancia
fundamental, y constituían algo sagrado y obligatorio.
Onas
• Los Onas ocupaban toda la Isla Grande de Tierra del Fuego, excepto las costas del sur.
O. Atlántico
• La cultura histórica de este pueblo se basa en la caza del guanaco; realizada con arco y
flecha. También pescaban con un arpón de madera con punta de piedra y en las
regiones costeras, con redes de tendones de guanaco..
• El fuego se encendía con pedernales; se usaban paletas de guanaco y lobo marino.
• La vestimenta consistía en un manto de pieles de guanaco cosidas, con el pelo hacia
afuera..
• El arma fundamental era el arco y la flecha, siendo el arco de un metro y medio. La
cuerda era de tendones de guanaco; la flecha tenía punta de piedra triangular,
generalmente con un pedúnculo y bien tallada.
• Construían cestos en espiral tipo yámana, el trabajo de la piedra era fino en la talla de
las puntas de flecha. Formones de piedra, raspadores, leznas, agujas sin ojo y
alisadores de piedra completaban su instrumental.
• En su organización social encontramos pequeñas bandas u “hordas”,
formadas por pocas familias emparentadas. No existían jefes permanentes,
pero los ancianos y los hechiceros, llamados “jon” tenían bastante influencia.
• Los jóvenes buscaban esposa en las hordas vecinas, pintándose al efecto con
motivos especiales para ser reconocidos como buscadores de esposas y no
ser tratados como enemigos. Dominaba la monogamia, pero la poligamia era
común.
• En la religión de los onas se dice que existía un ser supremos al que llamaban
“Temaukel”. “Kenos”, su mensajero, creó todas las cosas del mundo y fue el
héroe civilizador de este pueblo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tehuelches
TehuelchesTehuelches
Tehuelches
pertileivan
 
YAMANAS
YAMANASYAMANAS
Tehuelches
TehuelchesTehuelches
Tehuelches
pertileivan
 
P diaguitas f
P diaguitas fP diaguitas f
P diaguitas f
pertileivan
 
Los Wichis
Los WichisLos Wichis
Los Wichis
magpardo
 
Los Onas y Los Pehuelches.
Los Onas y Los Pehuelches.Los Onas y Los Pehuelches.
Los Onas y Los Pehuelches.
nachulinha
 
Los Tehuelches
Los Tehuelches Los Tehuelches
Los Tehuelches
erikavillagra
 
Tehuelches
TehuelchesTehuelches
Tehuelches
pertileivan
 
Yámanas
YámanasYámanas
Yámanas
pertileivan
 
374313683-Los-Chonos.pptx
374313683-Los-Chonos.pptx374313683-Los-Chonos.pptx
374313683-Los-Chonos.pptx
CarmenGloriaSanchez
 
Tehuelches
TehuelchesTehuelches
Tehuelches
pertileivan
 
Pueblos originarios
Pueblos originariosPueblos originarios
Pueblos originarios
betianadurand
 
Trabajo Practico De Tehuelches Y Onas
Trabajo Practico De Tehuelches Y OnasTrabajo Practico De Tehuelches Y Onas
Trabajo Practico De Tehuelches Y Onas
enpatagoniasur
 
P guaraníes f
P guaraníes fP guaraníes f
P guaraníes f
pertileivan
 
Civilizaciones americanas onas
Civilizaciones americanas   onasCivilizaciones americanas   onas
Civilizaciones americanas onas
lilianaelizabet
 
Los tehuelches
Los tehuelchesLos tehuelches
Los tehuelches
Costanzo Magdalena
 
Presentación Diaguitas - 3° "B" - Escuela Para el Hombre Nuevo
Presentación Diaguitas - 3° "B" - Escuela Para el Hombre NuevoPresentación Diaguitas - 3° "B" - Escuela Para el Hombre Nuevo
Presentación Diaguitas - 3° "B" - Escuela Para el Hombre Nuevo
ticshn
 
Los diaguitas
Los  diaguitasLos  diaguitas
Los diaguitas
mhbenincasa
 
Los Tehuelches
Los TehuelchesLos Tehuelches
Los Tehuelches
Eliana Suàrez
 
Los Tehuelches
Los TehuelchesLos Tehuelches
Los Tehuelches
magpardo
 

La actualidad más candente (20)

Tehuelches
TehuelchesTehuelches
Tehuelches
 
YAMANAS
YAMANASYAMANAS
YAMANAS
 
Tehuelches
TehuelchesTehuelches
Tehuelches
 
P diaguitas f
P diaguitas fP diaguitas f
P diaguitas f
 
Los Wichis
Los WichisLos Wichis
Los Wichis
 
Los Onas y Los Pehuelches.
Los Onas y Los Pehuelches.Los Onas y Los Pehuelches.
Los Onas y Los Pehuelches.
 
Los Tehuelches
Los Tehuelches Los Tehuelches
Los Tehuelches
 
Tehuelches
TehuelchesTehuelches
Tehuelches
 
Yámanas
YámanasYámanas
Yámanas
 
374313683-Los-Chonos.pptx
374313683-Los-Chonos.pptx374313683-Los-Chonos.pptx
374313683-Los-Chonos.pptx
 
Tehuelches
TehuelchesTehuelches
Tehuelches
 
Pueblos originarios
Pueblos originariosPueblos originarios
Pueblos originarios
 
Trabajo Practico De Tehuelches Y Onas
Trabajo Practico De Tehuelches Y OnasTrabajo Practico De Tehuelches Y Onas
Trabajo Practico De Tehuelches Y Onas
 
P guaraníes f
P guaraníes fP guaraníes f
P guaraníes f
 
Civilizaciones americanas onas
Civilizaciones americanas   onasCivilizaciones americanas   onas
Civilizaciones americanas onas
 
Los tehuelches
Los tehuelchesLos tehuelches
Los tehuelches
 
Presentación Diaguitas - 3° "B" - Escuela Para el Hombre Nuevo
Presentación Diaguitas - 3° "B" - Escuela Para el Hombre NuevoPresentación Diaguitas - 3° "B" - Escuela Para el Hombre Nuevo
Presentación Diaguitas - 3° "B" - Escuela Para el Hombre Nuevo
 
Los diaguitas
Los  diaguitasLos  diaguitas
Los diaguitas
 
Los Tehuelches
Los TehuelchesLos Tehuelches
Los Tehuelches
 
Los Tehuelches
Los TehuelchesLos Tehuelches
Los Tehuelches
 

Destacado

Power point de los pueblos orginarios de chile
Power point de los pueblos orginarios de chilePower point de los pueblos orginarios de chile
Power point de los pueblos orginarios de chile
Colegio Carmen Arriarán
 
P yámanas f
P yámanas fP yámanas f
P yámanas f
pertileivan
 
201312111659110.laminas mapuche
201312111659110.laminas mapuche201312111659110.laminas mapuche
201312111659110.laminas mapuche
MM Couve
 
Aborigenes[1]. Lucio Butteri, Catriel Tessa Y Gianluca Logiovane
Aborigenes[1]. Lucio Butteri, Catriel Tessa Y Gianluca LogiovaneAborigenes[1]. Lucio Butteri, Catriel Tessa Y Gianluca Logiovane
Aborigenes[1]. Lucio Butteri, Catriel Tessa Y Gianluca Logiovane
sanrafael
 
YAMANAS
YAMANASYAMANAS
YAMANAS
edith1509
 
Trabajo De Historia Para El Comunista 1
Trabajo De Historia Para El Comunista 1Trabajo De Historia Para El Comunista 1
Trabajo De Historia Para El Comunista 1
grupodehistoria
 
Los Alacalufes
Los AlacalufesLos Alacalufes
Los Alacalufes
Felipe Bustos
 
Etnias De America
Etnias De AmericaEtnias De America
Etnias De America
Serkis
 
Selknam
SelknamSelknam
Selknam
pertileivan
 

Destacado (9)

Power point de los pueblos orginarios de chile
Power point de los pueblos orginarios de chilePower point de los pueblos orginarios de chile
Power point de los pueblos orginarios de chile
 
P yámanas f
P yámanas fP yámanas f
P yámanas f
 
201312111659110.laminas mapuche
201312111659110.laminas mapuche201312111659110.laminas mapuche
201312111659110.laminas mapuche
 
Aborigenes[1]. Lucio Butteri, Catriel Tessa Y Gianluca Logiovane
Aborigenes[1]. Lucio Butteri, Catriel Tessa Y Gianluca LogiovaneAborigenes[1]. Lucio Butteri, Catriel Tessa Y Gianluca Logiovane
Aborigenes[1]. Lucio Butteri, Catriel Tessa Y Gianluca Logiovane
 
YAMANAS
YAMANASYAMANAS
YAMANAS
 
Trabajo De Historia Para El Comunista 1
Trabajo De Historia Para El Comunista 1Trabajo De Historia Para El Comunista 1
Trabajo De Historia Para El Comunista 1
 
Los Alacalufes
Los AlacalufesLos Alacalufes
Los Alacalufes
 
Etnias De America
Etnias De AmericaEtnias De America
Etnias De America
 
Selknam
SelknamSelknam
Selknam
 

Similar a Yamanas

Historia 2° unidad 2 clase 5 23del 06
Historia 2° unidad 2 clase 5 23del 06Historia 2° unidad 2 clase 5 23del 06
Historia 2° unidad 2 clase 5 23del 06
Clau Gómez
 
LOS YAMANAS informacion en powe point.pptx
LOS YAMANAS informacion en powe point.pptxLOS YAMANAS informacion en powe point.pptx
LOS YAMANAS informacion en powe point.pptx
SebastianNaum1
 
Pueblos originarios-de-chile-zona-sur
Pueblos originarios-de-chile-zona-surPueblos originarios-de-chile-zona-sur
Pueblos originarios-de-chile-zona-sur
Monica Sanchez
 
Guía pueblos originarios de chile. cuarto básico
Guía pueblos originarios de chile. cuarto básicoGuía pueblos originarios de chile. cuarto básico
Guía pueblos originarios de chile. cuarto básico
Talía Acuña
 
Historia Maritima de la Patagonia
Historia Maritima de la PatagoniaHistoria Maritima de la Patagonia
Historia Maritima de la Patagonia
Manuel Luis Rodriguez Uribe
 
Pueblos indígenas
Pueblos indígenasPueblos indígenas
Pueblos indígenas
quichichu
 
Pueblos indígenas
Pueblos indígenasPueblos indígenas
Pueblos indígenas
quichichu
 
Información aborigen
Información aborigenInformación aborigen
Información aborigen
clilteacher
 
Información aborigen
Información aborigenInformación aborigen
Información aborigen
clilteacher
 
Pueblos originarios del extremo sur
Pueblos originarios del extremo surPueblos originarios del extremo sur
Pueblos originarios del extremo sur
stephanie_cifuentes
 
Pueblos originarios del extremo sur
Pueblos originarios del extremo surPueblos originarios del extremo sur
Pueblos originarios del extremo sur
stephanie_cifuentes
 
Comechingones
ComechingonesComechingones
Comechingones
Silvia H
 
Pueblos Indigenas Chilenos
Pueblos Indigenas ChilenosPueblos Indigenas Chilenos
Pueblos Indigenas Chilenos
ZebaOne
 
PPT HISTORIA - 2BB- PUEBLOS ORIGINARIOS.pptx
PPT HISTORIA - 2BB- PUEBLOS ORIGINARIOS.pptxPPT HISTORIA - 2BB- PUEBLOS ORIGINARIOS.pptx
PPT HISTORIA - 2BB- PUEBLOS ORIGINARIOS.pptx
tomasgalleguillos1
 
Berckhoff Karin Selknam
Berckhoff Karin SelknamBerckhoff Karin Selknam
Berckhoff Karin Selknam
Colegio Scole Creare
 
Alacalufes final
Alacalufes finalAlacalufes final
Alacalufes final
hernanyoshidzumi
 
Clase 2 psu_iii_medio[1]
Clase 2 psu_iii_medio[1]Clase 2 psu_iii_medio[1]
Clase 2 psu_iii_medio[1]
historita
 
Pueblos originarios.pptx
Pueblos originarios.pptxPueblos originarios.pptx
Pueblos originarios.pptx
KarinaFernandez918072
 
Origen guanche
Origen guancheOrigen guanche
Origen guanche
inescastroveiga
 
Pueblos originarios2
Pueblos originarios2Pueblos originarios2
Pueblos originarios2
Roberto Eduardo
 

Similar a Yamanas (20)

Historia 2° unidad 2 clase 5 23del 06
Historia 2° unidad 2 clase 5 23del 06Historia 2° unidad 2 clase 5 23del 06
Historia 2° unidad 2 clase 5 23del 06
 
LOS YAMANAS informacion en powe point.pptx
LOS YAMANAS informacion en powe point.pptxLOS YAMANAS informacion en powe point.pptx
LOS YAMANAS informacion en powe point.pptx
 
Pueblos originarios-de-chile-zona-sur
Pueblos originarios-de-chile-zona-surPueblos originarios-de-chile-zona-sur
Pueblos originarios-de-chile-zona-sur
 
Guía pueblos originarios de chile. cuarto básico
Guía pueblos originarios de chile. cuarto básicoGuía pueblos originarios de chile. cuarto básico
Guía pueblos originarios de chile. cuarto básico
 
Historia Maritima de la Patagonia
Historia Maritima de la PatagoniaHistoria Maritima de la Patagonia
Historia Maritima de la Patagonia
 
Pueblos indígenas
Pueblos indígenasPueblos indígenas
Pueblos indígenas
 
Pueblos indígenas
Pueblos indígenasPueblos indígenas
Pueblos indígenas
 
Información aborigen
Información aborigenInformación aborigen
Información aborigen
 
Información aborigen
Información aborigenInformación aborigen
Información aborigen
 
Pueblos originarios del extremo sur
Pueblos originarios del extremo surPueblos originarios del extremo sur
Pueblos originarios del extremo sur
 
Pueblos originarios del extremo sur
Pueblos originarios del extremo surPueblos originarios del extremo sur
Pueblos originarios del extremo sur
 
Comechingones
ComechingonesComechingones
Comechingones
 
Pueblos Indigenas Chilenos
Pueblos Indigenas ChilenosPueblos Indigenas Chilenos
Pueblos Indigenas Chilenos
 
PPT HISTORIA - 2BB- PUEBLOS ORIGINARIOS.pptx
PPT HISTORIA - 2BB- PUEBLOS ORIGINARIOS.pptxPPT HISTORIA - 2BB- PUEBLOS ORIGINARIOS.pptx
PPT HISTORIA - 2BB- PUEBLOS ORIGINARIOS.pptx
 
Berckhoff Karin Selknam
Berckhoff Karin SelknamBerckhoff Karin Selknam
Berckhoff Karin Selknam
 
Alacalufes final
Alacalufes finalAlacalufes final
Alacalufes final
 
Clase 2 psu_iii_medio[1]
Clase 2 psu_iii_medio[1]Clase 2 psu_iii_medio[1]
Clase 2 psu_iii_medio[1]
 
Pueblos originarios.pptx
Pueblos originarios.pptxPueblos originarios.pptx
Pueblos originarios.pptx
 
Origen guanche
Origen guancheOrigen guanche
Origen guanche
 
Pueblos originarios2
Pueblos originarios2Pueblos originarios2
Pueblos originarios2
 

Más de sgprim

K4M Imaginamos un cuento - Kinder 2015
K4M Imaginamos un cuento - Kinder 2015K4M Imaginamos un cuento - Kinder 2015
K4M Imaginamos un cuento - Kinder 2015
sgprim
 
Presentación Reggio Emilia
Presentación Reggio EmiliaPresentación Reggio Emilia
Presentación Reggio Emilia
sgprim
 
Inteligencia Emocional - Planificación dic2014
Inteligencia Emocional - Planificación dic2014Inteligencia Emocional - Planificación dic2014
Inteligencia Emocional - Planificación dic2014
sgprim
 
Handouts 2da clase - Prof. Rosana Coto
Handouts 2da clase - Prof. Rosana CotoHandouts 2da clase - Prof. Rosana Coto
Handouts 2da clase - Prof. Rosana Coto
sgprim
 
Anexo clase 2 - Prof. Rosana Coto
Anexo clase 2 - Prof. Rosana CotoAnexo clase 2 - Prof. Rosana Coto
Anexo clase 2 - Prof. Rosana Coto
sgprim
 
Handouts 1ra clase - Prof. Rosana Coto
Handouts 1ra clase - Prof. Rosana CotoHandouts 1ra clase - Prof. Rosana Coto
Handouts 1ra clase - Prof. Rosana Coto
sgprim
 
All about Red Y2 2014
All about Red Y2 2014All about Red Y2 2014
All about Red Y2 2014
sgprim
 
Group 10 Brasilia - Social Studies 6to 2014
Group 10 Brasilia - Social Studies 6to 2014Group 10 Brasilia - Social Studies 6to 2014
Group 10 Brasilia - Social Studies 6to 2014
sgprim
 
Group 4 Río de Janeiro - Social Studies 6to 2014
Group 4 Río de Janeiro - Social Studies 6to 2014Group 4 Río de Janeiro - Social Studies 6to 2014
Group 4 Río de Janeiro - Social Studies 6to 2014
sgprim
 
Group 5 Curitiba - Social Studies 6to 2014
Group 5 Curitiba - Social Studies 6to 2014Group 5 Curitiba - Social Studies 6to 2014
Group 5 Curitiba - Social Studies 6to 2014
sgprim
 
Group 6 Manaus - Social Studies 6to 2014
Group 6 Manaus - Social Studies 6to 2014Group 6 Manaus - Social Studies 6to 2014
Group 6 Manaus - Social Studies 6to 2014
sgprim
 
Group 7 Sao Pablo - Social Studies 6to 2014
Group 7 Sao Pablo - Social Studies 6to 2014Group 7 Sao Pablo - Social Studies 6to 2014
Group 7 Sao Pablo - Social Studies 6to 2014
sgprim
 
Group 8 Salvador - Social Studies 6to 2014
Group 8 Salvador - Social Studies 6to 2014Group 8 Salvador - Social Studies 6to 2014
Group 8 Salvador - Social Studies 6to 2014
sgprim
 
Group 9 Belo Horizonte - Social Studies 6to 2014
Group 9 Belo Horizonte - Social Studies 6to 2014Group 9 Belo Horizonte - Social Studies 6to 2014
Group 9 Belo Horizonte - Social Studies 6to 2014
sgprim
 
Group 12 Natal - Social Studies 6to 2014
Group 12 Natal - Social Studies 6to 2014Group 12 Natal - Social Studies 6to 2014
Group 12 Natal - Social Studies 6to 2014
sgprim
 
Group 1 Fortaleza - Social Studies 6to 2014
Group 1 Fortaleza - Social Studies 6to 2014Group 1 Fortaleza - Social Studies 6to 2014
Group 1 Fortaleza - Social Studies 6to 2014
sgprim
 
Group 2 Cuiaba - Social Studies 6to 2014
Group 2 Cuiaba - Social Studies 6to 2014Group 2 Cuiaba - Social Studies 6to 2014
Group 2 Cuiaba - Social Studies 6to 2014
sgprim
 
Group 3 Recife - Social Studies 6to 2014
Group 3 Recife - Social Studies 6to 2014Group 3 Recife - Social Studies 6to 2014
Group 3 Recife - Social Studies 6to 2014
sgprim
 
Group 11 Porto Alegre - Social Studies 6to 2014
Group 11 Porto Alegre - Social Studies 6to 2014Group 11 Porto Alegre - Social Studies 6to 2014
Group 11 Porto Alegre - Social Studies 6to 2014
sgprim
 
Y4 World Cup Project Brazil 2014
Y4 World Cup Project Brazil 2014Y4 World Cup Project Brazil 2014
Y4 World Cup Project Brazil 2014
sgprim
 

Más de sgprim (20)

K4M Imaginamos un cuento - Kinder 2015
K4M Imaginamos un cuento - Kinder 2015K4M Imaginamos un cuento - Kinder 2015
K4M Imaginamos un cuento - Kinder 2015
 
Presentación Reggio Emilia
Presentación Reggio EmiliaPresentación Reggio Emilia
Presentación Reggio Emilia
 
Inteligencia Emocional - Planificación dic2014
Inteligencia Emocional - Planificación dic2014Inteligencia Emocional - Planificación dic2014
Inteligencia Emocional - Planificación dic2014
 
Handouts 2da clase - Prof. Rosana Coto
Handouts 2da clase - Prof. Rosana CotoHandouts 2da clase - Prof. Rosana Coto
Handouts 2da clase - Prof. Rosana Coto
 
Anexo clase 2 - Prof. Rosana Coto
Anexo clase 2 - Prof. Rosana CotoAnexo clase 2 - Prof. Rosana Coto
Anexo clase 2 - Prof. Rosana Coto
 
Handouts 1ra clase - Prof. Rosana Coto
Handouts 1ra clase - Prof. Rosana CotoHandouts 1ra clase - Prof. Rosana Coto
Handouts 1ra clase - Prof. Rosana Coto
 
All about Red Y2 2014
All about Red Y2 2014All about Red Y2 2014
All about Red Y2 2014
 
Group 10 Brasilia - Social Studies 6to 2014
Group 10 Brasilia - Social Studies 6to 2014Group 10 Brasilia - Social Studies 6to 2014
Group 10 Brasilia - Social Studies 6to 2014
 
Group 4 Río de Janeiro - Social Studies 6to 2014
Group 4 Río de Janeiro - Social Studies 6to 2014Group 4 Río de Janeiro - Social Studies 6to 2014
Group 4 Río de Janeiro - Social Studies 6to 2014
 
Group 5 Curitiba - Social Studies 6to 2014
Group 5 Curitiba - Social Studies 6to 2014Group 5 Curitiba - Social Studies 6to 2014
Group 5 Curitiba - Social Studies 6to 2014
 
Group 6 Manaus - Social Studies 6to 2014
Group 6 Manaus - Social Studies 6to 2014Group 6 Manaus - Social Studies 6to 2014
Group 6 Manaus - Social Studies 6to 2014
 
Group 7 Sao Pablo - Social Studies 6to 2014
Group 7 Sao Pablo - Social Studies 6to 2014Group 7 Sao Pablo - Social Studies 6to 2014
Group 7 Sao Pablo - Social Studies 6to 2014
 
Group 8 Salvador - Social Studies 6to 2014
Group 8 Salvador - Social Studies 6to 2014Group 8 Salvador - Social Studies 6to 2014
Group 8 Salvador - Social Studies 6to 2014
 
Group 9 Belo Horizonte - Social Studies 6to 2014
Group 9 Belo Horizonte - Social Studies 6to 2014Group 9 Belo Horizonte - Social Studies 6to 2014
Group 9 Belo Horizonte - Social Studies 6to 2014
 
Group 12 Natal - Social Studies 6to 2014
Group 12 Natal - Social Studies 6to 2014Group 12 Natal - Social Studies 6to 2014
Group 12 Natal - Social Studies 6to 2014
 
Group 1 Fortaleza - Social Studies 6to 2014
Group 1 Fortaleza - Social Studies 6to 2014Group 1 Fortaleza - Social Studies 6to 2014
Group 1 Fortaleza - Social Studies 6to 2014
 
Group 2 Cuiaba - Social Studies 6to 2014
Group 2 Cuiaba - Social Studies 6to 2014Group 2 Cuiaba - Social Studies 6to 2014
Group 2 Cuiaba - Social Studies 6to 2014
 
Group 3 Recife - Social Studies 6to 2014
Group 3 Recife - Social Studies 6to 2014Group 3 Recife - Social Studies 6to 2014
Group 3 Recife - Social Studies 6to 2014
 
Group 11 Porto Alegre - Social Studies 6to 2014
Group 11 Porto Alegre - Social Studies 6to 2014Group 11 Porto Alegre - Social Studies 6to 2014
Group 11 Porto Alegre - Social Studies 6to 2014
 
Y4 World Cup Project Brazil 2014
Y4 World Cup Project Brazil 2014Y4 World Cup Project Brazil 2014
Y4 World Cup Project Brazil 2014
 

Yamanas

  • 2. • Ocupaban la costa meridional de Tierra del Fuego y todas las islas del archipiélago del Cabo de Hornos y su núcleo más denso se concentró en el Canal de Beagle. O. Atlántico
  • 3. • La sociedad Yámana estaba compuesta por grupos de pocas familias aisladas. • Eran buenos artesanos. • Practicaban la cestería. Las herrmientas que utilizaban eran la madera, hueso, valvas y piedras. • Para alimentarse dependían en gran parte de los lobos marinos y aprovechaban las ballenas.
  • 4. • Usaban la canoa para pescar y trasladarse a lo largo de la orilla o de una isla a otra. Construían el bote, “ANAN”, con tres trozos de corteza de árbol (lenga), cosidas entre sí con tientos de tendón o barbas de ballena.
  • 5. • Obligados a viajar continuamente debieron simplificar su vivienda “URKUJ” ya que sólo constituía un abrigo pasajero. Existían dos tipos de construcciones: una en forma de cúpula, recubierta con pasto, musgo, barro o cuero, para protegerse de la humedad en los bosques y otra confeccionada sólo con ramas y de forma cónica, para los lugares abiertos y secos.
  • 6. • La prenda esencial era una capa corta que les cubría la espalda. • Los ritos de iniciación de la pubertad de varones y mujeres, eran de importancia fundamental, y constituían algo sagrado y obligatorio.
  • 8. • Los Onas ocupaban toda la Isla Grande de Tierra del Fuego, excepto las costas del sur. O. Atlántico
  • 9. • La cultura histórica de este pueblo se basa en la caza del guanaco; realizada con arco y flecha. También pescaban con un arpón de madera con punta de piedra y en las regiones costeras, con redes de tendones de guanaco..
  • 10. • El fuego se encendía con pedernales; se usaban paletas de guanaco y lobo marino.
  • 11. • La vestimenta consistía en un manto de pieles de guanaco cosidas, con el pelo hacia afuera..
  • 12. • El arma fundamental era el arco y la flecha, siendo el arco de un metro y medio. La cuerda era de tendones de guanaco; la flecha tenía punta de piedra triangular, generalmente con un pedúnculo y bien tallada. • Construían cestos en espiral tipo yámana, el trabajo de la piedra era fino en la talla de las puntas de flecha. Formones de piedra, raspadores, leznas, agujas sin ojo y alisadores de piedra completaban su instrumental.
  • 13. • En su organización social encontramos pequeñas bandas u “hordas”, formadas por pocas familias emparentadas. No existían jefes permanentes, pero los ancianos y los hechiceros, llamados “jon” tenían bastante influencia. • Los jóvenes buscaban esposa en las hordas vecinas, pintándose al efecto con motivos especiales para ser reconocidos como buscadores de esposas y no ser tratados como enemigos. Dominaba la monogamia, pero la poligamia era común. • En la religión de los onas se dice que existía un ser supremos al que llamaban “Temaukel”. “Kenos”, su mensajero, creó todas las cosas del mundo y fue el héroe civilizador de este pueblo.