SlideShare una empresa de Scribd logo
YÁMANAS NÓMADES DEL MAR
LOS YÁMANAS ERAN UN PUEBLO NÓMADE PORQUE … ,[object Object],[object Object],[object Object]
Los Yámanas fueron un pueblo que habitaron en la costa sur de lo que hoy es la Isla Grande de Tierra del Fuego sobre el Canal de Beagle, en el sur de la Patagonia.  La palabra Yámanas significa “hombre” UBICACIÓN GEOGRÁFICA
LA CANOA SU SEGUNDO HOGAR Los yámanas pasaban gran parte del tiempo en sus canoas navegando por las aguas en busca de comida.  Las canoas yámanas eran muy grandes y livianas.  Los hombres yámanas buscaban corteza del  coíhue, un árbol de la región. Marcaban y cortaban  un rectángulo  en la corteza del  árbol. Luego la armaban dándole forma de canoa.
Las casas que construían los yámanas eran muy simples. Sus chozas tenían forma de cono o cúpula. Para hacer una choza, primero construían un armazón con postes o ramas. Luego lo cubrían con hojas y ramas y finalmente, con cueros de lobos marinos . LAS  VIVIENDAS
LAS  ARMAS Las usaban para cazar algún tipo de animal marino, La  punta del arpón era de hueso de costilla de ballena. Los yámanas eran hábiles en el uso de hondas, empleadas principalmente para apoderarse de aves; conocían los arcos de madera y flechas con puntas de piedra, con los que cazaban guanacos.
Los Yámanas andaban medios desnudos.  Hombres, mujeres y niños usaban un taparrabos de cuero pequeño. También solían  usar ropa  hecha con cuero y piel de animal y. Cuando salían en la canoa se ponían grasa de lobo marino  para no sentir frío.  Se cubrían con una capa que fabricaban con pieles de lobo marino, nutria de mar, guanaco o zorro. A veces, se calzaban con mocasines de piel. LA  VESTIMENTA
EL  PAPEL DE LA  MUJER La mujer hacia los  collares a mano con huesos de aves y bolsos para juntar frutos, mariscos y caracoles del mar y de la playa.  Ella cuidaba a los chicos  y también les enseñaba hacer collares a las niñas.  Cuando salían de pesca era la encargada de manejar la canoa.
LOS  NIÑOS  YÁMANAS Los  chicos jugaban a:  buscar nidos , saltar los charcos, subían  a los árboles, tiraban piedras, rodaban por el pasto. Las chicas jugaban con muñecas de madera o de piel, criaban pichones de ave y las niñas más grandes andaban en canoitas. En las canoas, los niños eran los encargados de sacar el agua que entraba y de mantener el fuego encendido.
Hasta hace unos años, en Argentina sólo se conocía la existencia de cuatro personas de esta etnia en la ciudad de Río Gallegos ciudad capital de la provincia de Santa Cruz. La última representante del pueblo yámana, Cristina Calderón, cumplió en mayo de 2011 los 83 años de edad. Vive en Puerto Williams.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Grupos originarios de nuestro territorio: Guaraníes
Grupos originarios de nuestro territorio: GuaraníesGrupos originarios de nuestro territorio: Guaraníes
Grupos originarios de nuestro territorio: Guaraníesesc11de12
 
Los chonos
Los chonos Los chonos
Los pampas, y sus costumbres
Los pampas, y sus costumbresLos pampas, y sus costumbres
Los pampas, y sus costumbresGri Sel
 
Pueblos originarios: Los Diaguitas
Pueblos originarios: Los DiaguitasPueblos originarios: Los Diaguitas
Pueblos originarios: Los Diaguitas
Jésica Werbach
 
Atacameños y chonos
Atacameños y chonosAtacameños y chonos
Atacameños y chonosximenadepaux
 
Yamanas
YamanasYamanas
Yamanassgprim
 
Yaganes
YaganesYaganes
Aborígenes Ranqueles
Aborígenes Ranqueles Aborígenes Ranqueles
Grupos originarios de nuestro territorio: Yámanas
Grupos originarios de nuestro territorio: YámanasGrupos originarios de nuestro territorio: Yámanas
Grupos originarios de nuestro territorio: Yámanas
esc11de12
 
Pueblos aborigenes de córdoba
Pueblos aborigenes de córdobaPueblos aborigenes de córdoba
Pueblos aborigenes de córdoba
silaycan
 
Guaraníes completo 4º b corregido
Guaraníes completo 4º b corregidoGuaraníes completo 4º b corregido
Guaraníes completo 4º b corregido
elenac
 
Los pueblos originarios de la pampa
Los pueblos originarios de la pampaLos pueblos originarios de la pampa
Los pueblos originarios de la pampaGri Sel
 

La actualidad más candente (20)

Aborigenes de Córdoba
Aborigenes de CórdobaAborigenes de Córdoba
Aborigenes de Córdoba
 
Grupos originarios de nuestro territorio: Guaraníes
Grupos originarios de nuestro territorio: GuaraníesGrupos originarios de nuestro territorio: Guaraníes
Grupos originarios de nuestro territorio: Guaraníes
 
Los chonos
Los chonos Los chonos
Los chonos
 
Los pampas, y sus costumbres
Los pampas, y sus costumbresLos pampas, y sus costumbres
Los pampas, y sus costumbres
 
Wichis
WichisWichis
Wichis
 
Pueblos originarios: Los Diaguitas
Pueblos originarios: Los DiaguitasPueblos originarios: Los Diaguitas
Pueblos originarios: Los Diaguitas
 
Guaraníes
GuaraníesGuaraníes
Guaraníes
 
Atacameños y chonos
Atacameños y chonosAtacameños y chonos
Atacameños y chonos
 
Yamanas
YamanasYamanas
Yamanas
 
P diaguitas f
P diaguitas fP diaguitas f
P diaguitas f
 
Yaganes
YaganesYaganes
Yaganes
 
Aborígenes Ranqueles
Aborígenes Ranqueles Aborígenes Ranqueles
Aborígenes Ranqueles
 
Grupos originarios de nuestro territorio: Yámanas
Grupos originarios de nuestro territorio: YámanasGrupos originarios de nuestro territorio: Yámanas
Grupos originarios de nuestro territorio: Yámanas
 
Tehuelches
TehuelchesTehuelches
Tehuelches
 
Los Diaguitas
Los DiaguitasLos Diaguitas
Los Diaguitas
 
Tobas
TobasTobas
Tobas
 
Pueblos aborigenes de córdoba
Pueblos aborigenes de córdobaPueblos aborigenes de córdoba
Pueblos aborigenes de córdoba
 
P yámanas f
P yámanas fP yámanas f
P yámanas f
 
Guaraníes completo 4º b corregido
Guaraníes completo 4º b corregidoGuaraníes completo 4º b corregido
Guaraníes completo 4º b corregido
 
Los pueblos originarios de la pampa
Los pueblos originarios de la pampaLos pueblos originarios de la pampa
Los pueblos originarios de la pampa
 

Similar a YAMANAS

Historia 2° unidad 2 clase 5 23del 06
Historia 2° unidad 2 clase 5 23del 06Historia 2° unidad 2 clase 5 23del 06
Historia 2° unidad 2 clase 5 23del 06
Clau Gómez
 
Guía pueblos originarios de chile. cuarto básico
Guía pueblos originarios de chile. cuarto básicoGuía pueblos originarios de chile. cuarto básico
Guía pueblos originarios de chile. cuarto básico
Talía Acuña
 
Pueblos originarios-de-chile-zona-sur
Pueblos originarios-de-chile-zona-surPueblos originarios-de-chile-zona-sur
Pueblos originarios-de-chile-zona-surMonica Sanchez
 
DIAPOSITIVAS_PRIMEROS_POBLADORES_EN_EL_P.pptx
DIAPOSITIVAS_PRIMEROS_POBLADORES_EN_EL_P.pptxDIAPOSITIVAS_PRIMEROS_POBLADORES_EN_EL_P.pptx
DIAPOSITIVAS_PRIMEROS_POBLADORES_EN_EL_P.pptx
MIRTHAROXANALENSANCH
 
DIAPOSITIVAS_PRIMEROS_POBLADORES_EN_EL_P.pptx
DIAPOSITIVAS_PRIMEROS_POBLADORES_EN_EL_P.pptxDIAPOSITIVAS_PRIMEROS_POBLADORES_EN_EL_P.pptx
DIAPOSITIVAS_PRIMEROS_POBLADORES_EN_EL_P.pptx
NoeDonatoPiscoHuarca1
 
Pueblos originarios
Pueblos originariosPueblos originarios
Pueblos originarios
fernandarocher
 
Pueblos zona sur - taller 1b.pptx
Pueblos zona sur - taller 1b.pptxPueblos zona sur - taller 1b.pptx
Pueblos zona sur - taller 1b.pptx
Natalia Vidal Contreras
 
Culturas indígenas de norteamérica
Culturas indígenas de norteaméricaCulturas indígenas de norteamérica
Culturas indígenas de norteamérica
Luis Cubillos
 
Alacalufes final
Alacalufes finalAlacalufes final
Alacalufes final
hernanyoshidzumi
 
CáRdenas Margarita Kaweshkar
CáRdenas Margarita KaweshkarCáRdenas Margarita Kaweshkar
CáRdenas Margarita Kaweshkar
Colegio Scole Creare
 
El niño y la ballena comprensión lectora _Color.pdf
El niño y la ballena comprensión lectora _Color.pdfEl niño y la ballena comprensión lectora _Color.pdf
El niño y la ballena comprensión lectora _Color.pdf
Flavia Ruz
 
Pueblos originarios del extremo sur
Pueblos originarios del extremo surPueblos originarios del extremo sur
Pueblos originarios del extremo sur
stephanie_cifuentes
 
Pueblos Indigenas Chilenos
Pueblos Indigenas ChilenosPueblos Indigenas Chilenos
Pueblos Indigenas ChilenosZebaOne
 
Pueblos originarios del extremo sur
Pueblos originarios del extremo surPueblos originarios del extremo sur
Pueblos originarios del extremo sur
stephanie_cifuentes
 
Aborigenes arg
Aborigenes argAborigenes arg
Aborigenes arg
Guardararchi
 

Similar a YAMANAS (20)

Historia 2° unidad 2 clase 5 23del 06
Historia 2° unidad 2 clase 5 23del 06Historia 2° unidad 2 clase 5 23del 06
Historia 2° unidad 2 clase 5 23del 06
 
Guía pueblos originarios de chile. cuarto básico
Guía pueblos originarios de chile. cuarto básicoGuía pueblos originarios de chile. cuarto básico
Guía pueblos originarios de chile. cuarto básico
 
Pueblos originarios-de-chile-zona-sur
Pueblos originarios-de-chile-zona-surPueblos originarios-de-chile-zona-sur
Pueblos originarios-de-chile-zona-sur
 
ONAS
ONASONAS
ONAS
 
DIAPOSITIVAS_PRIMEROS_POBLADORES_EN_EL_P.pptx
DIAPOSITIVAS_PRIMEROS_POBLADORES_EN_EL_P.pptxDIAPOSITIVAS_PRIMEROS_POBLADORES_EN_EL_P.pptx
DIAPOSITIVAS_PRIMEROS_POBLADORES_EN_EL_P.pptx
 
DIAPOSITIVAS_PRIMEROS_POBLADORES_EN_EL_P.pptx
DIAPOSITIVAS_PRIMEROS_POBLADORES_EN_EL_P.pptxDIAPOSITIVAS_PRIMEROS_POBLADORES_EN_EL_P.pptx
DIAPOSITIVAS_PRIMEROS_POBLADORES_EN_EL_P.pptx
 
Pueblos originarios
Pueblos originariosPueblos originarios
Pueblos originarios
 
Pueblos zona sur - taller 1b.pptx
Pueblos zona sur - taller 1b.pptxPueblos zona sur - taller 1b.pptx
Pueblos zona sur - taller 1b.pptx
 
Culturas indígenas de norteamérica
Culturas indígenas de norteaméricaCulturas indígenas de norteamérica
Culturas indígenas de norteamérica
 
Alacalufes final
Alacalufes finalAlacalufes final
Alacalufes final
 
CáRdenas Margarita Kaweshkar
CáRdenas Margarita KaweshkarCáRdenas Margarita Kaweshkar
CáRdenas Margarita Kaweshkar
 
Guaraníes
GuaraníesGuaraníes
Guaraníes
 
El niño y la ballena comprensión lectora _Color.pdf
El niño y la ballena comprensión lectora _Color.pdfEl niño y la ballena comprensión lectora _Color.pdf
El niño y la ballena comprensión lectora _Color.pdf
 
Guaraníes
GuaraníesGuaraníes
Guaraníes
 
Pueblos originarios del extremo sur
Pueblos originarios del extremo surPueblos originarios del extremo sur
Pueblos originarios del extremo sur
 
Historia Maritima de la Patagonia
Historia Maritima de la PatagoniaHistoria Maritima de la Patagonia
Historia Maritima de la Patagonia
 
Pueblos Indigenas Chilenos
Pueblos Indigenas ChilenosPueblos Indigenas Chilenos
Pueblos Indigenas Chilenos
 
P guaraníes f
P guaraníes fP guaraníes f
P guaraníes f
 
Pueblos originarios del extremo sur
Pueblos originarios del extremo surPueblos originarios del extremo sur
Pueblos originarios del extremo sur
 
Aborigenes arg
Aborigenes argAborigenes arg
Aborigenes arg
 

Más de edith1509

ESC Nº 19 DE 11º
ESC Nº 19 DE 11º ESC Nº 19 DE 11º
ESC Nº 19 DE 11º
edith1509
 
Manteca casera
Manteca caseraManteca casera
Manteca caseraedith1509
 
FOGATA SAN PEDRO Y SAN PABLO
FOGATA SAN PEDRO Y SAN PABLOFOGATA SAN PEDRO Y SAN PABLO
FOGATA SAN PEDRO Y SAN PABLOedith1509
 
Presentación siembra
Presentación siembraPresentación siembra
Presentación siembraedith1509
 

Más de edith1509 (6)

ESC Nº 19 DE 11º
ESC Nº 19 DE 11º ESC Nº 19 DE 11º
ESC Nº 19 DE 11º
 
Manteca casera
Manteca caseraManteca casera
Manteca casera
 
FOGATA SAN PEDRO Y SAN PABLO
FOGATA SAN PEDRO Y SAN PABLOFOGATA SAN PEDRO Y SAN PABLO
FOGATA SAN PEDRO Y SAN PABLO
 
Presentación siembra
Presentación siembraPresentación siembra
Presentación siembra
 
Huerta
HuertaHuerta
Huerta
 
Mezclas
MezclasMezclas
Mezclas
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 

YAMANAS

  • 2.
  • 3. Los Yámanas fueron un pueblo que habitaron en la costa sur de lo que hoy es la Isla Grande de Tierra del Fuego sobre el Canal de Beagle, en el sur de la Patagonia. La palabra Yámanas significa “hombre” UBICACIÓN GEOGRÁFICA
  • 4. LA CANOA SU SEGUNDO HOGAR Los yámanas pasaban gran parte del tiempo en sus canoas navegando por las aguas en busca de comida. Las canoas yámanas eran muy grandes y livianas. Los hombres yámanas buscaban corteza del coíhue, un árbol de la región. Marcaban y cortaban un rectángulo en la corteza del árbol. Luego la armaban dándole forma de canoa.
  • 5. Las casas que construían los yámanas eran muy simples. Sus chozas tenían forma de cono o cúpula. Para hacer una choza, primero construían un armazón con postes o ramas. Luego lo cubrían con hojas y ramas y finalmente, con cueros de lobos marinos . LAS VIVIENDAS
  • 6. LAS ARMAS Las usaban para cazar algún tipo de animal marino, La punta del arpón era de hueso de costilla de ballena. Los yámanas eran hábiles en el uso de hondas, empleadas principalmente para apoderarse de aves; conocían los arcos de madera y flechas con puntas de piedra, con los que cazaban guanacos.
  • 7. Los Yámanas andaban medios desnudos. Hombres, mujeres y niños usaban un taparrabos de cuero pequeño. También solían usar ropa hecha con cuero y piel de animal y. Cuando salían en la canoa se ponían grasa de lobo marino para no sentir frío. Se cubrían con una capa que fabricaban con pieles de lobo marino, nutria de mar, guanaco o zorro. A veces, se calzaban con mocasines de piel. LA VESTIMENTA
  • 8. EL PAPEL DE LA MUJER La mujer hacia los collares a mano con huesos de aves y bolsos para juntar frutos, mariscos y caracoles del mar y de la playa. Ella cuidaba a los chicos y también les enseñaba hacer collares a las niñas. Cuando salían de pesca era la encargada de manejar la canoa.
  • 9. LOS NIÑOS YÁMANAS Los chicos jugaban a: buscar nidos , saltar los charcos, subían a los árboles, tiraban piedras, rodaban por el pasto. Las chicas jugaban con muñecas de madera o de piel, criaban pichones de ave y las niñas más grandes andaban en canoitas. En las canoas, los niños eran los encargados de sacar el agua que entraba y de mantener el fuego encendido.
  • 10. Hasta hace unos años, en Argentina sólo se conocía la existencia de cuatro personas de esta etnia en la ciudad de Río Gallegos ciudad capital de la provincia de Santa Cruz. La última representante del pueblo yámana, Cristina Calderón, cumplió en mayo de 2011 los 83 años de edad. Vive en Puerto Williams.