SlideShare una empresa de Scribd logo
Alumna: Manzanares Nicho
Valeria Xiomara
Curso: Comunicación
Profesora: Anngiel Jenny
Tacca Tintaya
Grado: 5° “A”
Año: 2018
 ¿Por qué lleva ese titulo?
Leva ese titulo porque es una fiesta de sangre, donde al
final debe morir el toro.
 ¿Cuál es el tema central de la lectura?
El tema central es sobre la realización de corrida de
toros al estilo andino.
Habla sobre el sufrimiento de los habitantes indígenas
ante la invasión española.
 Ideas principales de cada parrafo:
En el Primer Capítulo, “Pueblo Indio”, describe los
singulares paisajes de los pueblos. Relata también el
orgullo de sus habitantes de vivir y/o pertenecer a cada
uno de esos pueblos.
 En el Segundo Capítulo, “El Despojo”, describe
acerca de la injusticia, abuso y robo que ocasionaban
los principales (gente de ciudad) y llegados de la costa
a los indios de las zonas de producción agrícola y
ganadera de Puquio.
 En el Tercer Capítulo, “Wakawak’ras, trompetas de la
tierra” refiere los alborotos y preparativos que inician
los indios para las fiestas patrias como venían
haciéndolo cada año.
 En el Cuarto Capítulo, “K’ayau”, describe los
preparativos de los indios de esa localidad para las
fiestas Patrias del 28 de julio.
 En el Quinto Capítulo, “El Circular”, se habla de la
llegada de un circular, que era un oficio advirtiendo
sobre la prohibición de corridas de todo de la manera
tradicional de Puquio, a fin de evitar hecho de muerte
y heridos.
 El Capítulo VI, “La Autoridad”, describe la actitud
déspota y tirana del Subprefecto; trataba a la gente
como a salvajes y no humanos.
 En el Capítulo VII, denominado “Los Serranos”,
describe acerca de los habitantes de Lucanas, y en
general de la Provincia de Puquio, describe la
migración de muchos lucaninos hacia la capital y el
regreso del mismo por Fiestas Patrias
 En el Capítulo VIII, El Misitu, relata acerca de Misitu
que en aquel entonces se había convertido en una
leyenda viviente, porque decían que ese toro no tenía
padre ni madre sino que había surgido de un remolino
de las aguas de Torkok’ocha.
 En el IX Capítulo, “La Víspera” describe la acción del
Subprefecto junto con sus allegados, algunas
autoridades de la localidad para hacer cumplir el
circular.
 En el X Capítulo, “Auki”, relata acerca de la relación y
la veneración que tienen los hombres de la localidad
de Puquio hacia los espíritus de los cerros, en este caso
habla de Auki K’arhuarasu.
 En el Capítulo XI, “Yawar Fiesta”, el autor relata
acerca del evento que se lleva a cabo en la Plaza K’ayau,
donde las autoridades trataron de cambiar la tradición,
contratando a un torero de Lima para la fiesta.
 Explica ¿Cuál es el problema principal que se
refleja en la lectura?
Habla sobre el sufrimiento de los habitantes
autóctonos que sobrevivieron a la invasión española y
la opresión de los favorecidos económica y
socialmente, provenientes de la Costa.
 Explica ¿Qué problema secundario se deduce del
texto?
El intento de imponer nuevas costumbres a los
pueblos de Puquio por parte de las autoridades
gubernamentales.
 Infiere los valores de la obra de José María
Argueras
VALOR ECONÓMICO.
“Yawar Fiesta” nos revela la incursión de los
hacendados que amparados por la ley gubernamental
despojaron a los indios de sus pertenencias,
VALOR CULTURAL.
“Yawar Fiesta” es una obra que da a conocer a sus
lectores acerca de la vida de los pueblos apartados de
nuestro país, a través de esta obra podemos conocer los
aspectos culturales como costumbres, creencias,
hábitos de vida, su actividad diaria, etc
VALOR SOCIAL POLÍTICO.
“Yawar Fiesta” nos da a conocer la situación social de
los pueblos aislados, donde se nota la evolución
histórica y social de la colectividad, sumida primero en
su aislamiento, su menosprecio, su opresión y la
represión.
VALOR LITERARIO.
“Yawar Fiesta”es una revolución en cuanto se crea un
nuevo estilo literario donde conculcan de manera
cruda pero necesaria el castellano y el quechua.
 ¿Qué reflexión nos proporciona el texto literario?
Que no debemos cometer injusticias con las personas
que desean conservar su cultura y tradiciones.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Analisis de yawar fiesta
Analisis de yawar fiestaAnalisis de yawar fiesta
Analisis de yawar fiestaerick1525
 
Lluvia de Ideas Mapa Conceptual Doodle Multicolor (2).pdf
Lluvia de Ideas Mapa Conceptual Doodle Multicolor (2).pdfLluvia de Ideas Mapa Conceptual Doodle Multicolor (2).pdf
Lluvia de Ideas Mapa Conceptual Doodle Multicolor (2).pdf
jackwilchampisegundo
 
La ciudad y los perros
La ciudad y los perrosLa ciudad y los perros
La ciudad y los perros
Cami_19
 
SueñO Del Pongo
SueñO Del PongoSueñO Del Pongo
SueñO Del Pongo
guest9bf01d
 
Yawar fiesta jose maria arguedas
Yawar fiesta   jose maria arguedasYawar fiesta   jose maria arguedas
Yawar fiesta jose maria arguedas
Aldo Martín Livia Reyes
 
ANALISIS Rios Profundos
ANALISIS Rios ProfundosANALISIS Rios Profundos
ANALISIS Rios Profundos
meleny98
 
Todas las sangres
Todas las sangresTodas las sangres
Todas las sangres
Colegio coar
 
Ensayo Literario de la obra Yawar Fiesta
Ensayo Literario de la obra Yawar FiestaEnsayo Literario de la obra Yawar Fiesta
Ensayo Literario de la obra Yawar Fiesta
Carlos Almilcar
 
Análisis de la obra
Análisis de la obraAnálisis de la obra
Análisis de la obrajud_061292
 
Análisis de la novela ‘los perros hambrientos'
Análisis de la novela ‘los perros hambrientos'Análisis de la novela ‘los perros hambrientos'
Análisis de la novela ‘los perros hambrientos'nacyme10
 
Zorro de arriba y de abajo
Zorro de arriba y de abajoZorro de arriba y de abajo
Zorro de arriba y de abajo
ESAIASGUTIERREZPALOM
 
Analisis y resumen obra el caballero carmelo de abraham valdelomar
Analisis y resumen obra el caballero carmelo de abraham valdelomarAnalisis y resumen obra el caballero carmelo de abraham valdelomar
Analisis y resumen obra el caballero carmelo de abraham valdelomar
Takesy Delgado Romero
 
Analisis Literario de Los Cachorros
Analisis Literario de Los CachorrosAnalisis Literario de Los Cachorros
Analisis Literario de Los CachorrosLuis Morales
 
Los ríos profundos
Los ríos profundosLos ríos profundos
Los ríos profundos
mavag2010
 
José maría arguedas adentrado en un mundo andino
José maría arguedas adentrado en un mundo andinoJosé maría arguedas adentrado en un mundo andino
José maría arguedas adentrado en un mundo andino
Angela Camila
 
Premio nacional de narrativa y ensayo de jose maría arguedas.docx tati
Premio nacional de narrativa y ensayo de jose maría arguedas.docx tatiPremio nacional de narrativa y ensayo de jose maría arguedas.docx tati
Premio nacional de narrativa y ensayo de jose maría arguedas.docx tati
Carlos Leiva Caceres
 
Abraham valdelomar
Abraham valdelomarAbraham valdelomar
Abraham valdelomar
sofia pachas
 
Critica literaria los rios profundos
Critica literaria  los rios profundosCritica literaria  los rios profundos
Critica literaria los rios profundos
Alex J Aldonate
 

La actualidad más candente (20)

Analisis de yawar fiesta
Analisis de yawar fiestaAnalisis de yawar fiesta
Analisis de yawar fiesta
 
Lluvia de Ideas Mapa Conceptual Doodle Multicolor (2).pdf
Lluvia de Ideas Mapa Conceptual Doodle Multicolor (2).pdfLluvia de Ideas Mapa Conceptual Doodle Multicolor (2).pdf
Lluvia de Ideas Mapa Conceptual Doodle Multicolor (2).pdf
 
La ciudad y los perros
La ciudad y los perrosLa ciudad y los perros
La ciudad y los perros
 
SueñO Del Pongo
SueñO Del PongoSueñO Del Pongo
SueñO Del Pongo
 
Yawar fiesta jose maria arguedas
Yawar fiesta   jose maria arguedasYawar fiesta   jose maria arguedas
Yawar fiesta jose maria arguedas
 
ANALISIS Rios Profundos
ANALISIS Rios ProfundosANALISIS Rios Profundos
ANALISIS Rios Profundos
 
Todas las sangres
Todas las sangresTodas las sangres
Todas las sangres
 
Ensayo Literario de la obra Yawar Fiesta
Ensayo Literario de la obra Yawar FiestaEnsayo Literario de la obra Yawar Fiesta
Ensayo Literario de la obra Yawar Fiesta
 
Los ríos profundos datos generales
Los ríos profundos datos generalesLos ríos profundos datos generales
Los ríos profundos datos generales
 
Análisis de la obra
Análisis de la obraAnálisis de la obra
Análisis de la obra
 
Ríos Profundos
Ríos ProfundosRíos Profundos
Ríos Profundos
 
Análisis de la novela ‘los perros hambrientos'
Análisis de la novela ‘los perros hambrientos'Análisis de la novela ‘los perros hambrientos'
Análisis de la novela ‘los perros hambrientos'
 
Zorro de arriba y de abajo
Zorro de arriba y de abajoZorro de arriba y de abajo
Zorro de arriba y de abajo
 
Analisis y resumen obra el caballero carmelo de abraham valdelomar
Analisis y resumen obra el caballero carmelo de abraham valdelomarAnalisis y resumen obra el caballero carmelo de abraham valdelomar
Analisis y resumen obra el caballero carmelo de abraham valdelomar
 
Analisis Literario de Los Cachorros
Analisis Literario de Los CachorrosAnalisis Literario de Los Cachorros
Analisis Literario de Los Cachorros
 
Los ríos profundos
Los ríos profundosLos ríos profundos
Los ríos profundos
 
José maría arguedas adentrado en un mundo andino
José maría arguedas adentrado en un mundo andinoJosé maría arguedas adentrado en un mundo andino
José maría arguedas adentrado en un mundo andino
 
Premio nacional de narrativa y ensayo de jose maría arguedas.docx tati
Premio nacional de narrativa y ensayo de jose maría arguedas.docx tatiPremio nacional de narrativa y ensayo de jose maría arguedas.docx tati
Premio nacional de narrativa y ensayo de jose maría arguedas.docx tati
 
Abraham valdelomar
Abraham valdelomarAbraham valdelomar
Abraham valdelomar
 
Critica literaria los rios profundos
Critica literaria  los rios profundosCritica literaria  los rios profundos
Critica literaria los rios profundos
 

Similar a Yawar fiesta

Luigui Farias
Luigui FariasLuigui Farias
Luigui Farias
LuiguiFarias1
 
53222644 analisis-de-yawar-fiesta
53222644 analisis-de-yawar-fiesta53222644 analisis-de-yawar-fiesta
53222644 analisis-de-yawar-fiestaMirtha Davalos
 
Yo no soy un aculturado
Yo no soy un aculturadoYo no soy un aculturado
Yo no soy un aculturado
ALEXANDERZOPERALTA
 
Comunicación
Comunicación Comunicación
Comunicación
Cesar002
 
comunicacin-160921192007.pdfrfrefrfrfrfrdfrfrfrg
comunicacin-160921192007.pdfrfrefrfrfrfrdfrfrfrgcomunicacin-160921192007.pdfrfrefrfrfrfrdfrfrfrg
comunicacin-160921192007.pdfrfrefrfrfrfrdfrfrfrg
JosMiguelCuevaHuamn
 
ayawar fiesta
ayawar fiestaayawar fiesta
ayawar fiesta
xiomarasaboya
 
jo se maria arquedas
jo se maria arquedasjo se maria arquedas
jo se maria arquedas
abrildoritagomezespinoza
 
Jose Maria Arguedas
Jose Maria Arguedas Jose Maria Arguedas
Jose Maria Arguedas
ashlybrigget
 
Influencia de etnias indígenas en literatura
Influencia de etnias indígenas en literaturaInfluencia de etnias indígenas en literatura
Influencia de etnias indígenas en literatura
COPROBI
 
Ensayo arguedas el encuentro de dos mundos
Ensayo arguedas el encuentro de dos mundosEnsayo arguedas el encuentro de dos mundos
Ensayo arguedas el encuentro de dos mundos
DANIEL CARRANZA
 
el indigenismo en el peru.docx
el indigenismo en el peru.docxel indigenismo en el peru.docx
el indigenismo en el peru.docx
DanielJulca5
 
elindigenismoenelperu-221126030952-a4f2b51e (1).pdf
elindigenismoenelperu-221126030952-a4f2b51e (1).pdfelindigenismoenelperu-221126030952-a4f2b51e (1).pdf
elindigenismoenelperu-221126030952-a4f2b51e (1).pdf
JosMiguelCuevaHuamn
 
ACT 2 CIUDADES SEDENTARIAS.pdf
ACT 2 CIUDADES SEDENTARIAS.pdfACT 2 CIUDADES SEDENTARIAS.pdf
ACT 2 CIUDADES SEDENTARIAS.pdf
ElianaPatriciaAnacon
 
Dialnet-RepublicaSinCiudadanos-7138209.pdf
Dialnet-RepublicaSinCiudadanos-7138209.pdfDialnet-RepublicaSinCiudadanos-7138209.pdf
Dialnet-RepublicaSinCiudadanos-7138209.pdf
LuhSm
 
Ejercito peruano milenarismo nacionalismo y etnocacerismo-2011-my-ep-r-antaur...
Ejercito peruano milenarismo nacionalismo y etnocacerismo-2011-my-ep-r-antaur...Ejercito peruano milenarismo nacionalismo y etnocacerismo-2011-my-ep-r-antaur...
Ejercito peruano milenarismo nacionalismo y etnocacerismo-2011-my-ep-r-antaur...
FABIOINDIGO
 
RESEÑA HISTÓRICA DE PROVINCIA EL COLLAO DISTRITO DE ILAVE.docx
RESEÑA HISTÓRICA DE PROVINCIA EL COLLAO DISTRITO DE ILAVE.docxRESEÑA HISTÓRICA DE PROVINCIA EL COLLAO DISTRITO DE ILAVE.docx
RESEÑA HISTÓRICA DE PROVINCIA EL COLLAO DISTRITO DE ILAVE.docx
Chay49
 
RESEÑA HISTÓRICA DE PROVINCIA EL COLLAO DISTRITO DE ILAVE.docx
RESEÑA HISTÓRICA DE PROVINCIA EL COLLAO DISTRITO DE ILAVE.docxRESEÑA HISTÓRICA DE PROVINCIA EL COLLAO DISTRITO DE ILAVE.docx
RESEÑA HISTÓRICA DE PROVINCIA EL COLLAO DISTRITO DE ILAVE.docx
Chay49
 

Similar a Yawar fiesta (20)

Luigui Farias
Luigui FariasLuigui Farias
Luigui Farias
 
53222644 analisis-de-yawar-fiesta
53222644 analisis-de-yawar-fiesta53222644 analisis-de-yawar-fiesta
53222644 analisis-de-yawar-fiesta
 
2dobgu hist-39-45
2dobgu hist-39-452dobgu hist-39-45
2dobgu hist-39-45
 
Yo no soy un aculturado
Yo no soy un aculturadoYo no soy un aculturado
Yo no soy un aculturado
 
Comunicación
Comunicación Comunicación
Comunicación
 
comunicacin-160921192007.pdfrfrefrfrfrfrdfrfrfrg
comunicacin-160921192007.pdfrfrefrfrfrfrdfrfrfrgcomunicacin-160921192007.pdfrfrefrfrfrfrdfrfrfrg
comunicacin-160921192007.pdfrfrefrfrfrfrdfrfrfrg
 
ayawar fiesta
ayawar fiestaayawar fiesta
ayawar fiesta
 
jo se maria arquedas
jo se maria arquedasjo se maria arquedas
jo se maria arquedas
 
Jose Maria Arguedas
Jose Maria Arguedas Jose Maria Arguedas
Jose Maria Arguedas
 
Influencia de etnias indígenas en literatura
Influencia de etnias indígenas en literaturaInfluencia de etnias indígenas en literatura
Influencia de etnias indígenas en literatura
 
Jorge icaza
Jorge icazaJorge icaza
Jorge icaza
 
Ensayo arguedas el encuentro de dos mundos
Ensayo arguedas el encuentro de dos mundosEnsayo arguedas el encuentro de dos mundos
Ensayo arguedas el encuentro de dos mundos
 
el indigenismo en el peru.docx
el indigenismo en el peru.docxel indigenismo en el peru.docx
el indigenismo en el peru.docx
 
elindigenismoenelperu-221126030952-a4f2b51e (1).pdf
elindigenismoenelperu-221126030952-a4f2b51e (1).pdfelindigenismoenelperu-221126030952-a4f2b51e (1).pdf
elindigenismoenelperu-221126030952-a4f2b51e (1).pdf
 
La sociedad colonial
La sociedad colonialLa sociedad colonial
La sociedad colonial
 
ACT 2 CIUDADES SEDENTARIAS.pdf
ACT 2 CIUDADES SEDENTARIAS.pdfACT 2 CIUDADES SEDENTARIAS.pdf
ACT 2 CIUDADES SEDENTARIAS.pdf
 
Dialnet-RepublicaSinCiudadanos-7138209.pdf
Dialnet-RepublicaSinCiudadanos-7138209.pdfDialnet-RepublicaSinCiudadanos-7138209.pdf
Dialnet-RepublicaSinCiudadanos-7138209.pdf
 
Ejercito peruano milenarismo nacionalismo y etnocacerismo-2011-my-ep-r-antaur...
Ejercito peruano milenarismo nacionalismo y etnocacerismo-2011-my-ep-r-antaur...Ejercito peruano milenarismo nacionalismo y etnocacerismo-2011-my-ep-r-antaur...
Ejercito peruano milenarismo nacionalismo y etnocacerismo-2011-my-ep-r-antaur...
 
RESEÑA HISTÓRICA DE PROVINCIA EL COLLAO DISTRITO DE ILAVE.docx
RESEÑA HISTÓRICA DE PROVINCIA EL COLLAO DISTRITO DE ILAVE.docxRESEÑA HISTÓRICA DE PROVINCIA EL COLLAO DISTRITO DE ILAVE.docx
RESEÑA HISTÓRICA DE PROVINCIA EL COLLAO DISTRITO DE ILAVE.docx
 
RESEÑA HISTÓRICA DE PROVINCIA EL COLLAO DISTRITO DE ILAVE.docx
RESEÑA HISTÓRICA DE PROVINCIA EL COLLAO DISTRITO DE ILAVE.docxRESEÑA HISTÓRICA DE PROVINCIA EL COLLAO DISTRITO DE ILAVE.docx
RESEÑA HISTÓRICA DE PROVINCIA EL COLLAO DISTRITO DE ILAVE.docx
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 

Yawar fiesta

  • 1. Alumna: Manzanares Nicho Valeria Xiomara Curso: Comunicación Profesora: Anngiel Jenny Tacca Tintaya Grado: 5° “A” Año: 2018
  • 2.  ¿Por qué lleva ese titulo? Leva ese titulo porque es una fiesta de sangre, donde al final debe morir el toro.  ¿Cuál es el tema central de la lectura? El tema central es sobre la realización de corrida de toros al estilo andino. Habla sobre el sufrimiento de los habitantes indígenas ante la invasión española.
  • 3.  Ideas principales de cada parrafo: En el Primer Capítulo, “Pueblo Indio”, describe los singulares paisajes de los pueblos. Relata también el orgullo de sus habitantes de vivir y/o pertenecer a cada uno de esos pueblos.  En el Segundo Capítulo, “El Despojo”, describe acerca de la injusticia, abuso y robo que ocasionaban los principales (gente de ciudad) y llegados de la costa a los indios de las zonas de producción agrícola y ganadera de Puquio.
  • 4.  En el Tercer Capítulo, “Wakawak’ras, trompetas de la tierra” refiere los alborotos y preparativos que inician los indios para las fiestas patrias como venían haciéndolo cada año.  En el Cuarto Capítulo, “K’ayau”, describe los preparativos de los indios de esa localidad para las fiestas Patrias del 28 de julio.  En el Quinto Capítulo, “El Circular”, se habla de la llegada de un circular, que era un oficio advirtiendo sobre la prohibición de corridas de todo de la manera tradicional de Puquio, a fin de evitar hecho de muerte y heridos.
  • 5.  El Capítulo VI, “La Autoridad”, describe la actitud déspota y tirana del Subprefecto; trataba a la gente como a salvajes y no humanos.  En el Capítulo VII, denominado “Los Serranos”, describe acerca de los habitantes de Lucanas, y en general de la Provincia de Puquio, describe la migración de muchos lucaninos hacia la capital y el regreso del mismo por Fiestas Patrias  En el Capítulo VIII, El Misitu, relata acerca de Misitu que en aquel entonces se había convertido en una leyenda viviente, porque decían que ese toro no tenía padre ni madre sino que había surgido de un remolino de las aguas de Torkok’ocha.
  • 6.  En el IX Capítulo, “La Víspera” describe la acción del Subprefecto junto con sus allegados, algunas autoridades de la localidad para hacer cumplir el circular.  En el X Capítulo, “Auki”, relata acerca de la relación y la veneración que tienen los hombres de la localidad de Puquio hacia los espíritus de los cerros, en este caso habla de Auki K’arhuarasu.  En el Capítulo XI, “Yawar Fiesta”, el autor relata acerca del evento que se lleva a cabo en la Plaza K’ayau, donde las autoridades trataron de cambiar la tradición, contratando a un torero de Lima para la fiesta.
  • 7.  Explica ¿Cuál es el problema principal que se refleja en la lectura? Habla sobre el sufrimiento de los habitantes autóctonos que sobrevivieron a la invasión española y la opresión de los favorecidos económica y socialmente, provenientes de la Costa.  Explica ¿Qué problema secundario se deduce del texto? El intento de imponer nuevas costumbres a los pueblos de Puquio por parte de las autoridades gubernamentales.
  • 8.  Infiere los valores de la obra de José María Argueras VALOR ECONÓMICO. “Yawar Fiesta” nos revela la incursión de los hacendados que amparados por la ley gubernamental despojaron a los indios de sus pertenencias, VALOR CULTURAL. “Yawar Fiesta” es una obra que da a conocer a sus lectores acerca de la vida de los pueblos apartados de nuestro país, a través de esta obra podemos conocer los aspectos culturales como costumbres, creencias, hábitos de vida, su actividad diaria, etc
  • 9. VALOR SOCIAL POLÍTICO. “Yawar Fiesta” nos da a conocer la situación social de los pueblos aislados, donde se nota la evolución histórica y social de la colectividad, sumida primero en su aislamiento, su menosprecio, su opresión y la represión. VALOR LITERARIO. “Yawar Fiesta”es una revolución en cuanto se crea un nuevo estilo literario donde conculcan de manera cruda pero necesaria el castellano y el quechua.
  • 10.  ¿Qué reflexión nos proporciona el texto literario? Que no debemos cometer injusticias con las personas que desean conservar su cultura y tradiciones.