SlideShare una empresa de Scribd logo
Ensayo literario de la obra Yawar Fiesta.
El autor José María Arguedas (Andahuaylas, 18 deenero de 1911-Lima, 2 de
diciembre de 1969) fue
un escritor, poeta, traductor, profesor, antropólogo y etnólogo peruano. Fue autor
de novelas y cuentos que lo han llevado a ser considerado como uno de los tres
grandes representantes de la narrativa indigenista en el Perú, junto con Ciro
Alegría y Manuel Scorza. Su producción intelectual de Arguedas es bastante amplia y
comprendeunos 400 escritos, entre creaciones literarias (novelas y cuentos),
traducciones de poesías y cuentos quechuas al español, sus obras cumbres son ‘Yawar
Fiesta’, Los Ríos Profundos’, ‘ElSexto’, ‘El zorro de arriba y el zorro deabajo’.
La obra trata sobrela corrida de toros andino llamada Turupukllay o Yawar Fiesta
(fiesta sangrienta), quese llevará a cabo en Puquio. Los pobladores tiene expectativa
por saber quien lidiará con Misitu considerado por ellos como un dios. Para los indios
esta fiesta de toros es un ritual de dos mundos (criollos e indios), porqueven al toro
como a los criollos, hacendados o españoles abusadores; quienes en tiempos pasados
llegaron al pueblo Puquio, seapoderaron de sus tierras, las convirtieron en pastizales y
los explotaron. Y ven a su gente (indios) como los capeadores quienes entretienen,
dominan y matan al toro. Cuando el subperfecto se entera de la realización del Yawar
Fiesta, por ser Fiestas Patrias, prohíbe tal evento por considerarlo sangriento y salvaje.
Los puquianos lo desafían y mantiene su posición. Mandan a los Kayau a pedir al Misitu
al hacendado don Julián, pues el animal pastaba en sus tierras. El comerciante don
Pancho está de acuerdo con la fiesta, termina apresado y muerto por instigar a los
indios a desobedecer. En cambio don Demetrio, quiere una corrida de toro tipo Plaza
de Acho (Lima), con un torero profesional. Por tantas prohibiciones, los indios se
reúnen, y deciden empeñados en llevar a cabo el Turupukllay en la plaza de Pichkachuri
y desobedecer rotundamente la decisión del subperfecto enviado por el gobierno
Central. Finalmente, los principales y autoridades dejan que se realice el Yawar Fiesta;
los capeadores entrar al campo, lidian con el toro; y cuando este hiere a un torero
indio; el Vayarok, jefeo alcande de los Kayaus, con ayuda de otros puquianos
dinamitan al animal, explotando éste en mil pedazos. Con este acto, los comuneros
puquianos, demostraron a sus autoridades que son fuertes, valientes y aguerridos.
En esta obra JoséMaría Arguedas nos relata la celebración deYawar Fiesta cuya
festividad era propia delpueblito de Puquio(situado en la sierra sur) y consistía en la
realización deuna corrida detoros alestilo andino ; en dicha fiesta sepuede observarla
conservacióndelas costumbresancestrales y a su vez la gran exaltación culturalde los
indígenas delos cuatro ayllus :Pichk’achuri, K’ayau,K’ollana y Chaupi,con la intención de
hacer predominar la victoria culturalsobrelos Mistis (susopresores).Elautor transmite
de manera muy clara la búsqueda dela reivindicación dela Cultura Quechua.
Cabe resaltar quepara los pobladoresdePuquio era tradicionalrealizar las corridasde
toros, dondecasisiempreresultaban heridoso muertos algunosindios; no obstante
considero irracionaleindebido quese realicen las dichosas corridasdetoros quehasta
hoy sedan, no solo por el maltrato quereciben los toros sino también porquesepone
en riesgo vidas humanas, y quemas allá deque sea una manera entretenimiento
popular , debería tomarseverdadera conciencia sobrelo quesignifica organizarcorridas
de toros. Asícomo en el pueblo de Puquio estas corridaseran partedesu tradición,
existen muchos pueblos denuestro país en dondesepractica esta tradición, sin tomar
las medidas preventivas necesariasy sin analizar las consecuencias queestas famosas
corridas ocasionan.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo de jose maria arguedas
Ensayo de jose maria arguedasEnsayo de jose maria arguedas
Ensayo de jose maria arguedasBriigyttee
 
Todas las sangres - José María Arguedas
Todas las sangres - José María ArguedasTodas las sangres - José María Arguedas
Todas las sangres - José María ArguedasAriana Vargas
 
Analisis de yawar fiesta
Analisis de yawar fiestaAnalisis de yawar fiesta
Analisis de yawar fiestaerick1525
 
El sexto "EL ENCUENTRO DE DOS MUNDOS "
El sexto "EL ENCUENTRO DE DOS MUNDOS "El sexto "EL ENCUENTRO DE DOS MUNDOS "
El sexto "EL ENCUENTRO DE DOS MUNDOS "Alicioné Aquino Meza
 
ensayo de los ríos profundos
ensayo de los ríos profundos ensayo de los ríos profundos
ensayo de los ríos profundos palerrias
 
REBELION DE JUAN SANTOS ATAHUALPA
REBELION DE JUAN SANTOS ATAHUALPAREBELION DE JUAN SANTOS ATAHUALPA
REBELION DE JUAN SANTOS ATAHUALPAEdith Elejalde
 
Desarrollo personal ciudadano y civica 5 de secundaria
Desarrollo personal ciudadano y civica  5  de secundariaDesarrollo personal ciudadano y civica  5  de secundaria
Desarrollo personal ciudadano y civica 5 de secundariaYhon G
 
Ensayo de Los rios profundos
Ensayo de Los rios profundosEnsayo de Los rios profundos
Ensayo de Los rios profundosVanessa Bravo
 
Analisis Literario de Aves Sin Nido
Analisis Literario de Aves Sin NidoAnalisis Literario de Aves Sin Nido
Analisis Literario de Aves Sin NidoLuis Morales
 
Ensayo de jose maria arguedas altamirano la discriminacion racial
Ensayo de jose maria arguedas altamirano la discriminacion racialEnsayo de jose maria arguedas altamirano la discriminacion racial
Ensayo de jose maria arguedas altamirano la discriminacion racialYesseniaLFloresH
 
Identidad peruana
Identidad peruanaIdentidad peruana
Identidad peruanadquinto_15
 
Ensayo de jose maria arguedas altamirano en base a su obra los rios profundos...
Ensayo de jose maria arguedas altamirano en base a su obra los rios profundos...Ensayo de jose maria arguedas altamirano en base a su obra los rios profundos...
Ensayo de jose maria arguedas altamirano en base a su obra los rios profundos...YesseniaLFloresH
 

La actualidad más candente (20)

tarea de yawar fiesta
tarea de yawar fiesta tarea de yawar fiesta
tarea de yawar fiesta
 
Ensayo de jose maria arguedas
Ensayo de jose maria arguedasEnsayo de jose maria arguedas
Ensayo de jose maria arguedas
 
Yawar fiesta
Yawar fiestaYawar fiesta
Yawar fiesta
 
Todas las sangres
Todas las sangresTodas las sangres
Todas las sangres
 
Yawar fiesta jose maria arguedas
Yawar fiesta   jose maria arguedasYawar fiesta   jose maria arguedas
Yawar fiesta jose maria arguedas
 
Todas las sangres - José María Arguedas
Todas las sangres - José María ArguedasTodas las sangres - José María Arguedas
Todas las sangres - José María Arguedas
 
Mapa Politico del Perú
Mapa Politico del PerúMapa Politico del Perú
Mapa Politico del Perú
 
Analisis de yawar fiesta
Analisis de yawar fiestaAnalisis de yawar fiesta
Analisis de yawar fiesta
 
2997756 todas-las-sangres analisis-literario
2997756 todas-las-sangres analisis-literario2997756 todas-las-sangres analisis-literario
2997756 todas-las-sangres analisis-literario
 
El sexto "EL ENCUENTRO DE DOS MUNDOS "
El sexto "EL ENCUENTRO DE DOS MUNDOS "El sexto "EL ENCUENTRO DE DOS MUNDOS "
El sexto "EL ENCUENTRO DE DOS MUNDOS "
 
ensayo de los ríos profundos
ensayo de los ríos profundos ensayo de los ríos profundos
ensayo de los ríos profundos
 
REBELION DE JUAN SANTOS ATAHUALPA
REBELION DE JUAN SANTOS ATAHUALPAREBELION DE JUAN SANTOS ATAHUALPA
REBELION DE JUAN SANTOS ATAHUALPA
 
Desarrollo personal ciudadano y civica 5 de secundaria
Desarrollo personal ciudadano y civica  5  de secundariaDesarrollo personal ciudadano y civica  5  de secundaria
Desarrollo personal ciudadano y civica 5 de secundaria
 
Ensayo de Los rios profundos
Ensayo de Los rios profundosEnsayo de Los rios profundos
Ensayo de Los rios profundos
 
Analisis Literario de Aves Sin Nido
Analisis Literario de Aves Sin NidoAnalisis Literario de Aves Sin Nido
Analisis Literario de Aves Sin Nido
 
Las tres tesis de ollantay
Las tres tesis de ollantayLas tres tesis de ollantay
Las tres tesis de ollantay
 
Ensayo de jose maria arguedas altamirano la discriminacion racial
Ensayo de jose maria arguedas altamirano la discriminacion racialEnsayo de jose maria arguedas altamirano la discriminacion racial
Ensayo de jose maria arguedas altamirano la discriminacion racial
 
Identidad peruana
Identidad peruanaIdentidad peruana
Identidad peruana
 
LA GUERRA CON CHILE
LA GUERRA CON CHILELA GUERRA CON CHILE
LA GUERRA CON CHILE
 
Ensayo de jose maria arguedas altamirano en base a su obra los rios profundos...
Ensayo de jose maria arguedas altamirano en base a su obra los rios profundos...Ensayo de jose maria arguedas altamirano en base a su obra los rios profundos...
Ensayo de jose maria arguedas altamirano en base a su obra los rios profundos...
 

Similar a Ensayo Literario de la obra Yawar Fiesta

53222644 analisis-de-yawar-fiesta
53222644 analisis-de-yawar-fiesta53222644 analisis-de-yawar-fiesta
53222644 analisis-de-yawar-fiestaMirtha Davalos
 
RESUMEN DE LA OBRA YAWAR FIESTA.docx
RESUMEN DE LA OBRA YAWAR FIESTA.docxRESUMEN DE LA OBRA YAWAR FIESTA.docx
RESUMEN DE LA OBRA YAWAR FIESTA.docxDavidNavioCarpio1
 
José María Arguedas ensayo.docx
José María Arguedas ensayo.docxJosé María Arguedas ensayo.docx
José María Arguedas ensayo.docxkaren870296
 
ENSAYO EL REAL YAWAR PUNCHAY (YAWAR FIESTA ) -.pdf
ENSAYO EL REAL YAWAR PUNCHAY (YAWAR FIESTA ) -.pdfENSAYO EL REAL YAWAR PUNCHAY (YAWAR FIESTA ) -.pdf
ENSAYO EL REAL YAWAR PUNCHAY (YAWAR FIESTA ) -.pdfIEAUGUSTOCAZORLA
 
Turismo en el perú
Turismo en el perúTurismo en el perú
Turismo en el perúBrayan HM
 
Los primeros pobladores del peru
Los primeros pobladores del peruLos primeros pobladores del peru
Los primeros pobladores del perugustavomiguelchoque
 
Literatura peruana.pdf
Literatura peruana.pdfLiteratura peruana.pdf
Literatura peruana.pdfescuela
 
Literatura peruana.pdf
Literatura peruana.pdfLiteratura peruana.pdf
Literatura peruana.pdfescuela
 
Comunicación
Comunicación Comunicación
Comunicación Cesar002
 
comunicacin-160921192007.pdfrfrefrfrfrfrdfrfrfrg
comunicacin-160921192007.pdfrfrefrfrfrfrdfrfrfrgcomunicacin-160921192007.pdfrfrefrfrfrfrdfrfrfrg
comunicacin-160921192007.pdfrfrefrfrfrfrdfrfrfrgJosMiguelCuevaHuamn
 

Similar a Ensayo Literario de la obra Yawar Fiesta (20)

Presentacion_sin_titulo.pptx
Presentacion_sin_titulo.pptxPresentacion_sin_titulo.pptx
Presentacion_sin_titulo.pptx
 
53222644 analisis-de-yawar-fiesta
53222644 analisis-de-yawar-fiesta53222644 analisis-de-yawar-fiesta
53222644 analisis-de-yawar-fiesta
 
RESUMEN DE LA OBRA YAWAR FIESTA.docx
RESUMEN DE LA OBRA YAWAR FIESTA.docxRESUMEN DE LA OBRA YAWAR FIESTA.docx
RESUMEN DE LA OBRA YAWAR FIESTA.docx
 
Argumento i
Argumento iArgumento i
Argumento i
 
José María Arguedas ensayo.docx
José María Arguedas ensayo.docxJosé María Arguedas ensayo.docx
José María Arguedas ensayo.docx
 
ENSAYO EL REAL YAWAR PUNCHAY (YAWAR FIESTA ) -.pdf
ENSAYO EL REAL YAWAR PUNCHAY (YAWAR FIESTA ) -.pdfENSAYO EL REAL YAWAR PUNCHAY (YAWAR FIESTA ) -.pdf
ENSAYO EL REAL YAWAR PUNCHAY (YAWAR FIESTA ) -.pdf
 
Uchiza y los cholones
Uchiza y los cholonesUchiza y los cholones
Uchiza y los cholones
 
Fiestas más importantes del perú
Fiestas más importantes del perú Fiestas más importantes del perú
Fiestas más importantes del perú
 
Zamora Chinchipe
Zamora ChinchipeZamora Chinchipe
Zamora Chinchipe
 
Carhuamayo 30 de agosto del 2011
Carhuamayo 30 de agosto del 2011Carhuamayo 30 de agosto del 2011
Carhuamayo 30 de agosto del 2011
 
ALASITAS.pptx
ALASITAS.pptxALASITAS.pptx
ALASITAS.pptx
 
Turismo en el perú
Turismo en el perúTurismo en el perú
Turismo en el perú
 
Los primeros pobladores del peru
Los primeros pobladores del peruLos primeros pobladores del peru
Los primeros pobladores del peru
 
Literatura peruana.pdf
Literatura peruana.pdfLiteratura peruana.pdf
Literatura peruana.pdf
 
Literatura peruana.pdf
Literatura peruana.pdfLiteratura peruana.pdf
Literatura peruana.pdf
 
Intercultural
InterculturalIntercultural
Intercultural
 
Yo no soy un aculturado
Yo no soy un aculturadoYo no soy un aculturado
Yo no soy un aculturado
 
Comunicación
Comunicación Comunicación
Comunicación
 
Yawar fiesta
Yawar fiestaYawar fiesta
Yawar fiesta
 
comunicacin-160921192007.pdfrfrefrfrfrfrdfrfrfrg
comunicacin-160921192007.pdfrfrefrfrfrfrdfrfrfrgcomunicacin-160921192007.pdfrfrefrfrfrfrdfrfrfrg
comunicacin-160921192007.pdfrfrefrfrfrfrdfrfrfrg
 

Más de Carlos Almilcar

Mapa Conceptual de la era del auge del Capitalismo.
Mapa Conceptual de la era del auge del Capitalismo.Mapa Conceptual de la era del auge del Capitalismo.
Mapa Conceptual de la era del auge del Capitalismo.Carlos Almilcar
 
Mapa Conceptual sobre los Movimientos y revoluciones a inicios del siglo XX.
Mapa Conceptual sobre los Movimientos y revoluciones a inicios del siglo XX.Mapa Conceptual sobre los Movimientos y revoluciones a inicios del siglo XX.
Mapa Conceptual sobre los Movimientos y revoluciones a inicios del siglo XX.Carlos Almilcar
 
Mapa sobre la era del auge del Capitalismo.
Mapa sobre la era del auge del Capitalismo.Mapa sobre la era del auge del Capitalismo.
Mapa sobre la era del auge del Capitalismo.Carlos Almilcar
 
Asuntos Públicos en el Perú
Asuntos Públicos en el PerúAsuntos Públicos en el Perú
Asuntos Públicos en el PerúCarlos Almilcar
 
Mapa Democracia Estado Y Sociedad Peruana.
Mapa Democracia Estado Y Sociedad Peruana.Mapa Democracia Estado Y Sociedad Peruana.
Mapa Democracia Estado Y Sociedad Peruana.Carlos Almilcar
 
Ensayo sobre los Derechos Colectivos de los Pueblos Indígenas.
Ensayo sobre los Derechos Colectivos de los Pueblos Indígenas.Ensayo sobre los Derechos Colectivos de los Pueblos Indígenas.
Ensayo sobre los Derechos Colectivos de los Pueblos Indígenas.Carlos Almilcar
 
Manual de Microsoft Word 2016
Manual de Microsoft Word 2016Manual de Microsoft Word 2016
Manual de Microsoft Word 2016Carlos Almilcar
 
Poesías para el aniversario del Colegio.
Poesías para el aniversario del Colegio.Poesías para el aniversario del Colegio.
Poesías para el aniversario del Colegio.Carlos Almilcar
 
Instrumentos Musicales del Perú
Instrumentos Musicales del PerúInstrumentos Musicales del Perú
Instrumentos Musicales del PerúCarlos Almilcar
 
Tríptico Sobre la Gastronomía en Cajamarca - Perú.
Tríptico Sobre la Gastronomía en Cajamarca - Perú. Tríptico Sobre la Gastronomía en Cajamarca - Perú.
Tríptico Sobre la Gastronomía en Cajamarca - Perú. Carlos Almilcar
 
Mapas Conceptuales Sobre El Tributo
Mapas Conceptuales Sobre El Tributo Mapas Conceptuales Sobre El Tributo
Mapas Conceptuales Sobre El Tributo Carlos Almilcar
 
Mapa Conceptual de Ventajas y Riegos de la Globalización.
Mapa Conceptual de Ventajas y Riegos de la Globalización.Mapa Conceptual de Ventajas y Riegos de la Globalización.
Mapa Conceptual de Ventajas y Riegos de la Globalización.Carlos Almilcar
 
Tipos de Instrumentos Musicales.
Tipos de Instrumentos Musicales.Tipos de Instrumentos Musicales.
Tipos de Instrumentos Musicales.Carlos Almilcar
 
Ejemplo de Carta de Reclamo.
Ejemplo de Carta de Reclamo.Ejemplo de Carta de Reclamo.
Ejemplo de Carta de Reclamo.Carlos Almilcar
 
Discurso de Equidad de Género.
Discurso de Equidad de Género.Discurso de Equidad de Género.
Discurso de Equidad de Género.Carlos Almilcar
 
Mapa Conceptual de la Historia de la Música en el Perú.
Mapa Conceptual de la Historia de la Música en el Perú.Mapa Conceptual de la Historia de la Música en el Perú.
Mapa Conceptual de la Historia de la Música en el Perú.Carlos Almilcar
 
Mapa Conceptual sobre el Poder Ejecutivo.
Mapa Conceptual sobre el Poder Ejecutivo.Mapa Conceptual sobre el Poder Ejecutivo.
Mapa Conceptual sobre el Poder Ejecutivo.Carlos Almilcar
 
Mapa Conceptual del Estado Peruano.
Mapa Conceptual del Estado Peruano.Mapa Conceptual del Estado Peruano.
Mapa Conceptual del Estado Peruano.Carlos Almilcar
 
Compositores de San Pablo - Cajamarca
Compositores de San Pablo - Cajamarca Compositores de San Pablo - Cajamarca
Compositores de San Pablo - Cajamarca Carlos Almilcar
 

Más de Carlos Almilcar (20)

Mapa Conceptual de la era del auge del Capitalismo.
Mapa Conceptual de la era del auge del Capitalismo.Mapa Conceptual de la era del auge del Capitalismo.
Mapa Conceptual de la era del auge del Capitalismo.
 
Mapa Conceptual sobre los Movimientos y revoluciones a inicios del siglo XX.
Mapa Conceptual sobre los Movimientos y revoluciones a inicios del siglo XX.Mapa Conceptual sobre los Movimientos y revoluciones a inicios del siglo XX.
Mapa Conceptual sobre los Movimientos y revoluciones a inicios del siglo XX.
 
Mapa sobre la era del auge del Capitalismo.
Mapa sobre la era del auge del Capitalismo.Mapa sobre la era del auge del Capitalismo.
Mapa sobre la era del auge del Capitalismo.
 
Asuntos Públicos en el Perú
Asuntos Públicos en el PerúAsuntos Públicos en el Perú
Asuntos Públicos en el Perú
 
Mapa Democracia Estado Y Sociedad Peruana.
Mapa Democracia Estado Y Sociedad Peruana.Mapa Democracia Estado Y Sociedad Peruana.
Mapa Democracia Estado Y Sociedad Peruana.
 
Ensayo sobre los Derechos Colectivos de los Pueblos Indígenas.
Ensayo sobre los Derechos Colectivos de los Pueblos Indígenas.Ensayo sobre los Derechos Colectivos de los Pueblos Indígenas.
Ensayo sobre los Derechos Colectivos de los Pueblos Indígenas.
 
Manual de Microsoft Word 2016
Manual de Microsoft Word 2016Manual de Microsoft Word 2016
Manual de Microsoft Word 2016
 
Poesías para el aniversario del Colegio.
Poesías para el aniversario del Colegio.Poesías para el aniversario del Colegio.
Poesías para el aniversario del Colegio.
 
Instrumentos Musicales del Perú
Instrumentos Musicales del PerúInstrumentos Musicales del Perú
Instrumentos Musicales del Perú
 
Tríptico Sobre la Gastronomía en Cajamarca - Perú.
Tríptico Sobre la Gastronomía en Cajamarca - Perú. Tríptico Sobre la Gastronomía en Cajamarca - Perú.
Tríptico Sobre la Gastronomía en Cajamarca - Perú.
 
La Selva Alta
La Selva AltaLa Selva Alta
La Selva Alta
 
Mapas Conceptuales Sobre El Tributo
Mapas Conceptuales Sobre El Tributo Mapas Conceptuales Sobre El Tributo
Mapas Conceptuales Sobre El Tributo
 
Mapa Conceptual de Ventajas y Riegos de la Globalización.
Mapa Conceptual de Ventajas y Riegos de la Globalización.Mapa Conceptual de Ventajas y Riegos de la Globalización.
Mapa Conceptual de Ventajas y Riegos de la Globalización.
 
Tipos de Instrumentos Musicales.
Tipos de Instrumentos Musicales.Tipos de Instrumentos Musicales.
Tipos de Instrumentos Musicales.
 
Ejemplo de Carta de Reclamo.
Ejemplo de Carta de Reclamo.Ejemplo de Carta de Reclamo.
Ejemplo de Carta de Reclamo.
 
Discurso de Equidad de Género.
Discurso de Equidad de Género.Discurso de Equidad de Género.
Discurso de Equidad de Género.
 
Mapa Conceptual de la Historia de la Música en el Perú.
Mapa Conceptual de la Historia de la Música en el Perú.Mapa Conceptual de la Historia de la Música en el Perú.
Mapa Conceptual de la Historia de la Música en el Perú.
 
Mapa Conceptual sobre el Poder Ejecutivo.
Mapa Conceptual sobre el Poder Ejecutivo.Mapa Conceptual sobre el Poder Ejecutivo.
Mapa Conceptual sobre el Poder Ejecutivo.
 
Mapa Conceptual del Estado Peruano.
Mapa Conceptual del Estado Peruano.Mapa Conceptual del Estado Peruano.
Mapa Conceptual del Estado Peruano.
 
Compositores de San Pablo - Cajamarca
Compositores de San Pablo - Cajamarca Compositores de San Pablo - Cajamarca
Compositores de San Pablo - Cajamarca
 

Último

Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 

Último (20)

4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 

Ensayo Literario de la obra Yawar Fiesta

  • 1. Ensayo literario de la obra Yawar Fiesta. El autor José María Arguedas (Andahuaylas, 18 deenero de 1911-Lima, 2 de diciembre de 1969) fue un escritor, poeta, traductor, profesor, antropólogo y etnólogo peruano. Fue autor de novelas y cuentos que lo han llevado a ser considerado como uno de los tres grandes representantes de la narrativa indigenista en el Perú, junto con Ciro Alegría y Manuel Scorza. Su producción intelectual de Arguedas es bastante amplia y comprendeunos 400 escritos, entre creaciones literarias (novelas y cuentos), traducciones de poesías y cuentos quechuas al español, sus obras cumbres son ‘Yawar Fiesta’, Los Ríos Profundos’, ‘ElSexto’, ‘El zorro de arriba y el zorro deabajo’. La obra trata sobrela corrida de toros andino llamada Turupukllay o Yawar Fiesta (fiesta sangrienta), quese llevará a cabo en Puquio. Los pobladores tiene expectativa por saber quien lidiará con Misitu considerado por ellos como un dios. Para los indios esta fiesta de toros es un ritual de dos mundos (criollos e indios), porqueven al toro como a los criollos, hacendados o españoles abusadores; quienes en tiempos pasados llegaron al pueblo Puquio, seapoderaron de sus tierras, las convirtieron en pastizales y los explotaron. Y ven a su gente (indios) como los capeadores quienes entretienen, dominan y matan al toro. Cuando el subperfecto se entera de la realización del Yawar Fiesta, por ser Fiestas Patrias, prohíbe tal evento por considerarlo sangriento y salvaje. Los puquianos lo desafían y mantiene su posición. Mandan a los Kayau a pedir al Misitu al hacendado don Julián, pues el animal pastaba en sus tierras. El comerciante don Pancho está de acuerdo con la fiesta, termina apresado y muerto por instigar a los indios a desobedecer. En cambio don Demetrio, quiere una corrida de toro tipo Plaza de Acho (Lima), con un torero profesional. Por tantas prohibiciones, los indios se reúnen, y deciden empeñados en llevar a cabo el Turupukllay en la plaza de Pichkachuri y desobedecer rotundamente la decisión del subperfecto enviado por el gobierno Central. Finalmente, los principales y autoridades dejan que se realice el Yawar Fiesta; los capeadores entrar al campo, lidian con el toro; y cuando este hiere a un torero indio; el Vayarok, jefeo alcande de los Kayaus, con ayuda de otros puquianos dinamitan al animal, explotando éste en mil pedazos. Con este acto, los comuneros puquianos, demostraron a sus autoridades que son fuertes, valientes y aguerridos. En esta obra JoséMaría Arguedas nos relata la celebración deYawar Fiesta cuya festividad era propia delpueblito de Puquio(situado en la sierra sur) y consistía en la realización deuna corrida detoros alestilo andino ; en dicha fiesta sepuede observarla conservacióndelas costumbresancestrales y a su vez la gran exaltación culturalde los indígenas delos cuatro ayllus :Pichk’achuri, K’ayau,K’ollana y Chaupi,con la intención de
  • 2. hacer predominar la victoria culturalsobrelos Mistis (susopresores).Elautor transmite de manera muy clara la búsqueda dela reivindicación dela Cultura Quechua. Cabe resaltar quepara los pobladoresdePuquio era tradicionalrealizar las corridasde toros, dondecasisiempreresultaban heridoso muertos algunosindios; no obstante considero irracionaleindebido quese realicen las dichosas corridasdetoros quehasta hoy sedan, no solo por el maltrato quereciben los toros sino también porquesepone en riesgo vidas humanas, y quemas allá deque sea una manera entretenimiento popular , debería tomarseverdadera conciencia sobrelo quesignifica organizarcorridas de toros. Asícomo en el pueblo de Puquio estas corridaseran partedesu tradición, existen muchos pueblos denuestro país en dondesepractica esta tradición, sin tomar las medidas preventivas necesariasy sin analizar las consecuencias queestas famosas corridas ocasionan.