SlideShare una empresa de Scribd logo
tipos de redes
Se distinguen diferentes tipos de redes (privadas) según su tamaño (en cuanto a la cantidad de equipos), su velocidad de
transferencia de datos y su alcance. Las redes privadas pertenecen a una misma organización. Generalmente se dice
que existen tres categorías de redes:
LAN (Red de área local)
MAN (Red de área metropolitana)
WAN (Red de área extensa)
Existen otros dos tipos de redes: TAN (Red de área diminuta), igual que la LAN pero más pequeña (de 2 a 3 equipos), y
CAN (Red de campus), igual que la MAN (con ancho de banda limitado entre cada una de las LAN de la red).
LAN
LAN significa Red de área local. Es un conjunto de equipos que pertenecen a la misma organización y están conectados
dentro de un área geográfica pequeña mediante una red, generalmente con la misma tecnología (la más utilizada es
Ethernet).
Una red de área local es una red en su versión más simple. La velocidad de transferencia de datos en una red de área
local puede alcanzar hasta 10 Mbps (por ejemplo, en una red Ethernet) y 1 Gbps (por ejemplo, en FDDI o Gigabit
Ethernet). Una red de área local puede contener 100, o incluso 1000, usuarios.
Al extender la definición de una LAN con los servicios que proporciona, se pueden definir dos modos operativos
diferentes:
En una red "de igual a igual", la comunicación se lleva a cabo de un equipo a otro sin un equipo central y cada equipo
tiene la misma función.
En un entorno "cliente/servidor", un equipo central brinda servicios de red para los usuarios. MAN
Una MAN (Red de área metropolitana) conecta diversas LAN cercanas geográficamente (en un área de alrededor de
cincuenta kilómetros) entre sí a alta velocidad. Por lo tanto, una MAN permite que dos nodos remotos se comuniquen
como si fueran parte de la misma red de área local.
Una MAN está compuesta por conmutadores o routers conectados entre sí mediante conexiones de alta velocidad
(generalmente cables de fibra óptica).
WAN
Una WAN (Red de área extensa) conecta múltiples LAN entre sí a través de grandes distancias geográficas.
La velocidad disponible en una WAN varía según el costo de las conexiones (que aumenta con la distancia) y puede ser
baja.
Las WAN funcionan con routers, que pueden "elegir" la ruta más apropiada para que los datos lleguen a un nodo de la
red.
La WAN más conocida es Internet.
Topología de bus
La topología de bus es la manera más simple en la que se puede
organizar una red. En la topología de bus, todos los equipos están
conectados a la misma línea de transmisión mediante un cable,
generalmente coaxial. La palabra "bus" hace referencia a la línea física
que une todos los equipos de la red La ventaja de esta topología es su
facilidad de implementación y funcionamiento. Sin embargo, esta
topología es altamente vulnerable, ya que si una de las conexiones es
defectuosa, esto afecta a toda la red.
Topología de estrella
En la topología de estrella, los equipos de la red están conectados a un
hardware denominado concentrador. Es una caja que contiene un
cierto número de sockets a los cuales se pueden conectar los cables de
los equipos. Su función es garantizar la comunicación entre esos
sockets. A diferencia de lasDiapositiva 4 redes construidas con la
topología de bus, las redes que usan la topología de estrella son mucho
menos vulnerables, ya que se puede eliminar una de las conexiones
fácilmente desconectándola del concentrador sin paralizar el resto de la
red. El punto crítico en esta red es el concentrador, ya que la ausencia
del mismo imposibilita la comunicación entre los equipos de la red.
Sin embargo, una red con topología de estrella es más cara que una red
con topología de bus, dado que se necesita hardware adicional (el
concentrador).
Topología en anillo
En una red con topología en anillo, los equipos se comunican por
turnos y se crea un bucle de equipos en el cual cada uno "tiene su turno
para hablar" después del otro. En realidad, las redes con topología en
anillo no están conectadas en bucles. Están conectadas a un distribuidor
(denominado MAU, Unidad de acceso multiestación) que administra
la comunicación entre los equipos conectados a él, lo que le da tiempo a
cada uno para "hablar". Las dos topologías lógicas principales que usan
esta topología física son la red en anillo y la FDDI (interfaz de datos
distribuidos por fibra).
Topología en Árbol
La topología en árbol es una variante de la de estrella. Como en la
estrella, los nodos del árbol están conectados a un concentrador
central que controla el tráfico de la red. Sin embargo, no todos los
dispositivos se conectan directamente al concentrador central. La
mayoría de los dispositivos se conectan a un concentrador secundario
que, a su vez, se conecta al concentrador central. El controlador
central del árbol es un concentrador activo. Un concentrador activo
contiene un repetidor, es decir, un dispositivo hardware que regenera
los patronesDiapositiva 6 de bits recibidos antes de retransmitidos.
Retransmitir las señales de esta forma amplifica su potencia e
incrementa la distancia a la que puede viajar la señal. Los
concentradores secundarios pueden ser activos o pasivos. Un
concentrador pasivo proporciona solamente una conexión fisica entre
los dispositivos conectados.
Topología en Anillo
En una topología en anillo cada dispositivo tiene una línea de
conexión dedicada y punto a punto solamente con los dos dispositivos
que están a sus lados. La señal pasa a lo largo del anillo en una
dirección, o de dispositivo a dispositivo, hasta que alcanza su destino.
Cada dispositivo del anillo incorpora un repetidor Un anillo es
relativamente fácil de instalar y reconfigurar. Cada dispositivo está
enlazado solamente a sus vecinos inmediatos (bien fisicos o lógicos).
Para añadir o quitar dispositivos, solamente hay que mover dos
conexiones.
Las únicas restricciones están relacionadas con aspectos del medio fisico
y el tráfico (máxima longitud del anillo y número de dispositivos).
Además, los fallos se pueden aislar de forma sencilla. Generalmente, en
un anillo hay una señal en circulación continuamente
Topología en Malla
En una topología en malla, cada dispositivo tiene un enlace punto a
punto y dedicado con cualquier otro dispositivo. El término dedicado
significa que el enlace conduce el tráfico únicaniente entre los dos
dispositivos que conecta. Por tanto, una red en malla completamente
conectada necesita n(n-1)/2 canales fisicos para enlazar n dispositivos.
Para acomodar tantos enlaces, cada dispositivo de la red debe tener sus
puertos de entrada/salida (E/S).
Una malla ofrece varias ventajas sobre otras topologías de red. En
primer lugar, el uso de los enlaces dedicados garantiza que cada
conexión sólo debe transportar la carga de datos propia de los
dispositivos conectados, eliminando el problema que surge cuando los
enlaces son compartidos por varios dispositivos. En segundo lugar, una
topología en malla es robusta. Si un enlace falla, no inhabilita todo el
sistema.
Otra ventaja es la privacidad o la seguridad. Cuando un mensaje viaja
a través de una línea dedicada, solamente lo ve el receptor adecuado.
Las fronteras fisicas evitan que otros usuarios puedan tener acceso a los
mensajes.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

redesuta
redesutaredesuta
redesuta
wilmitalexa2010
 
Topologías de red
Topologías de redTopologías de red
Topologías de red
nercyjoanna
 
Introduccion y topologia de redes
Introduccion y topologia de redesIntroduccion y topologia de redes
Introduccion y topologia de redes
Eduardo David Jacome Diaz
 
Redes de la comunicación informática
Redes de la comunicación informáticaRedes de la comunicación informática
Redes de la comunicación informática
Luis Herrera
 
Topologia Tipologia
Topologia TipologiaTopologia Tipologia
Topologia Tipologia
BERKELEY
 
Redes de Computadoras
 Redes de Computadoras Redes de Computadoras
Redes de Computadoras
1234566585
 
Topologias
TopologiasTopologias
Topologias
Pancho Angeles
 
Redes y sus Tipologias
Redes y sus TipologiasRedes y sus Tipologias
Redes y sus Tipologias
Juliana Valentina Angel
 
Red wan
Red wanRed wan
Red wan
sandalimedina
 
Redes I
Redes IRedes I
Actividad1 141101004340-conversion-gate02b
Actividad1 141101004340-conversion-gate02bActividad1 141101004340-conversion-gate02b
Actividad1 141101004340-conversion-gate02b
Viri Fer'Her
 
Topologias de redes
Topologias de redesTopologias de redes
Topologias de redes
Aminah Sivira
 
Redes de la comunicación informática
Redes de la comunicación informáticaRedes de la comunicación informática
Redes de la comunicación informática
Luis Herrera
 
Topografias de Redes
Topografias de RedesTopografias de Redes
Topografias de Redes
Axel Bedoolla Reza
 
Cuestonario bloque 2
Cuestonario bloque 2Cuestonario bloque 2
Cuestonario bloque 2
damian-gomi
 
Act1
Act1Act1
Actividad #1
Actividad #1Actividad #1
Actividad #1
luisandresflores
 
Cuestonario bloque 2 ♥
Cuestonario bloque 2 ♥Cuestonario bloque 2 ♥
Cuestonario bloque 2 ♥
viridiananancy52
 
Actividad1 141101004340-conversion-gate02b
Actividad1 141101004340-conversion-gate02bActividad1 141101004340-conversion-gate02b
Actividad1 141101004340-conversion-gate02b
diesinueve
 
redes uta
redes utaredes uta
redes uta
alexandra chico
 

La actualidad más candente (20)

redesuta
redesutaredesuta
redesuta
 
Topologías de red
Topologías de redTopologías de red
Topologías de red
 
Introduccion y topologia de redes
Introduccion y topologia de redesIntroduccion y topologia de redes
Introduccion y topologia de redes
 
Redes de la comunicación informática
Redes de la comunicación informáticaRedes de la comunicación informática
Redes de la comunicación informática
 
Topologia Tipologia
Topologia TipologiaTopologia Tipologia
Topologia Tipologia
 
Redes de Computadoras
 Redes de Computadoras Redes de Computadoras
Redes de Computadoras
 
Topologias
TopologiasTopologias
Topologias
 
Redes y sus Tipologias
Redes y sus TipologiasRedes y sus Tipologias
Redes y sus Tipologias
 
Red wan
Red wanRed wan
Red wan
 
Redes I
Redes IRedes I
Redes I
 
Actividad1 141101004340-conversion-gate02b
Actividad1 141101004340-conversion-gate02bActividad1 141101004340-conversion-gate02b
Actividad1 141101004340-conversion-gate02b
 
Topologias de redes
Topologias de redesTopologias de redes
Topologias de redes
 
Redes de la comunicación informática
Redes de la comunicación informáticaRedes de la comunicación informática
Redes de la comunicación informática
 
Topografias de Redes
Topografias de RedesTopografias de Redes
Topografias de Redes
 
Cuestonario bloque 2
Cuestonario bloque 2Cuestonario bloque 2
Cuestonario bloque 2
 
Act1
Act1Act1
Act1
 
Actividad #1
Actividad #1Actividad #1
Actividad #1
 
Cuestonario bloque 2 ♥
Cuestonario bloque 2 ♥Cuestonario bloque 2 ♥
Cuestonario bloque 2 ♥
 
Actividad1 141101004340-conversion-gate02b
Actividad1 141101004340-conversion-gate02bActividad1 141101004340-conversion-gate02b
Actividad1 141101004340-conversion-gate02b
 
redes uta
redes utaredes uta
redes uta
 

Destacado

Teaser Trailer Analysis
Teaser Trailer AnalysisTeaser Trailer Analysis
Teaser Trailer Analysis
cp11351
 
Intervento di Francesco Villa, CARRIER
Intervento di Francesco Villa, CARRIERIntervento di Francesco Villa, CARRIER
Intervento di Francesco Villa, CARRIER
infoprogetto
 
Joan Miró
Joan MiróJoan Miró
Joan Miró
LauraNebRo
 
Survey feedback
Survey feedbackSurvey feedback
Survey feedback
Lizziefij
 
Elkassa pos
Elkassa posElkassa pos
Elkassa pos
elkassa
 
prova competenze
prova competenzeprova competenze
prova competenze
marco anselmi
 
The Inbound Marketing Process
The Inbound Marketing ProcessThe Inbound Marketing Process
The Inbound Marketing ProcessPage 1 Solutions
 
Danforth Intl Presentation
Danforth Intl PresentationDanforth Intl Presentation
Danforth Intl Presentation
kendan4th
 
13.2.28 zanesville times recorder it can wait
13.2.28 zanesville times recorder   it can wait13.2.28 zanesville times recorder   it can wait
13.2.28 zanesville times recorder it can waithmhollingsworth
 
Reflection c
Reflection cReflection c
Reflection c
pkosacka
 
История Квебека
История КвебекаИстория Квебека
История Квебека
Dmitry Bulgakov
 
Hola prima
Hola primaHola prima
Hola prima
Claudia Moreno
 
Pauta HTPC-Noturno- 12 e 13/03/2013
Pauta HTPC-Noturno- 12 e 13/03/2013Pauta HTPC-Noturno- 12 e 13/03/2013
Pauta HTPC-Noturno- 12 e 13/03/2013
Luana Maria Ferreira Fernandes
 

Destacado (13)

Teaser Trailer Analysis
Teaser Trailer AnalysisTeaser Trailer Analysis
Teaser Trailer Analysis
 
Intervento di Francesco Villa, CARRIER
Intervento di Francesco Villa, CARRIERIntervento di Francesco Villa, CARRIER
Intervento di Francesco Villa, CARRIER
 
Joan Miró
Joan MiróJoan Miró
Joan Miró
 
Survey feedback
Survey feedbackSurvey feedback
Survey feedback
 
Elkassa pos
Elkassa posElkassa pos
Elkassa pos
 
prova competenze
prova competenzeprova competenze
prova competenze
 
The Inbound Marketing Process
The Inbound Marketing ProcessThe Inbound Marketing Process
The Inbound Marketing Process
 
Danforth Intl Presentation
Danforth Intl PresentationDanforth Intl Presentation
Danforth Intl Presentation
 
13.2.28 zanesville times recorder it can wait
13.2.28 zanesville times recorder   it can wait13.2.28 zanesville times recorder   it can wait
13.2.28 zanesville times recorder it can wait
 
Reflection c
Reflection cReflection c
Reflection c
 
История Квебека
История КвебекаИстория Квебека
История Квебека
 
Hola prima
Hola primaHola prima
Hola prima
 
Pauta HTPC-Noturno- 12 e 13/03/2013
Pauta HTPC-Noturno- 12 e 13/03/2013Pauta HTPC-Noturno- 12 e 13/03/2013
Pauta HTPC-Noturno- 12 e 13/03/2013
 

Similar a Yazmin trabajo

Redes informaticas.
Redes informaticas.Redes informaticas.
Redes informaticas.
dianita201407
 
Actividad3.conceptos basicos.covarrubiascuellar.grupo a
Actividad3.conceptos basicos.covarrubiascuellar.grupo aActividad3.conceptos basicos.covarrubiascuellar.grupo a
Actividad3.conceptos basicos.covarrubiascuellar.grupo a
isabelcovac
 
Actividad #1
Actividad #1Actividad #1
Actividad #1
bmoabiel
 
Actividad3.conceptos basicos.covarrubiascuellar.grupo a
Actividad3.conceptos basicos.covarrubiascuellar.grupo aActividad3.conceptos basicos.covarrubiascuellar.grupo a
Actividad3.conceptos basicos.covarrubiascuellar.grupo a
isabelcovac
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
Roonald Mazatzi
 
Cuestionario bloque 2.
Cuestionario bloque 2.Cuestionario bloque 2.
Cuestionario bloque 2.
kymeni
 
Actividad #1
Actividad #1Actividad #1
Actividad #1
bmoabiel
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
Roonald Mazatzi
 
Actividad1 141101004340-conversion-gate02b
Actividad1 141101004340-conversion-gate02bActividad1 141101004340-conversion-gate02b
Actividad1 141101004340-conversion-gate02b
diesinueve
 
Redes de computadora
Redes de computadoraRedes de computadora
Redes de computadora
Dani_torres
 
Redes de computadora
Redes de computadoraRedes de computadora
Redes de computadora
Yami_rodriguez
 
Redes de computadora
Redes de computadoraRedes de computadora
Redes de computadora
Dani_torres
 
Leccion2 f redes
Leccion2 f redesLeccion2 f redes
Leccion2 f redes
Ugo Sanchez Baeza Profesor
 
Tipos de Redes Y Tipos de Topologia.
Tipos de Redes Y Tipos de Topologia.Tipos de Redes Y Tipos de Topologia.
Tipos de Redes Y Tipos de Topologia.
LupiTa Avila
 
Redes
RedesRedes
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
andrea mejia
 
Redes
Redes Redes
Redes
Dany Paredes
 
trabajo
trabajotrabajo
trabajo
guest76373f
 
trabajo de nti
trabajo de ntitrabajo de nti
trabajo de nti
guest76373f
 
Red de computadoras
Red de computadorasRed de computadoras
Red de computadoras
Jonathan Kldron-Gemelo
 

Similar a Yazmin trabajo (20)

Redes informaticas.
Redes informaticas.Redes informaticas.
Redes informaticas.
 
Actividad3.conceptos basicos.covarrubiascuellar.grupo a
Actividad3.conceptos basicos.covarrubiascuellar.grupo aActividad3.conceptos basicos.covarrubiascuellar.grupo a
Actividad3.conceptos basicos.covarrubiascuellar.grupo a
 
Actividad #1
Actividad #1Actividad #1
Actividad #1
 
Actividad3.conceptos basicos.covarrubiascuellar.grupo a
Actividad3.conceptos basicos.covarrubiascuellar.grupo aActividad3.conceptos basicos.covarrubiascuellar.grupo a
Actividad3.conceptos basicos.covarrubiascuellar.grupo a
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 
Cuestionario bloque 2.
Cuestionario bloque 2.Cuestionario bloque 2.
Cuestionario bloque 2.
 
Actividad #1
Actividad #1Actividad #1
Actividad #1
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 
Actividad1 141101004340-conversion-gate02b
Actividad1 141101004340-conversion-gate02bActividad1 141101004340-conversion-gate02b
Actividad1 141101004340-conversion-gate02b
 
Redes de computadora
Redes de computadoraRedes de computadora
Redes de computadora
 
Redes de computadora
Redes de computadoraRedes de computadora
Redes de computadora
 
Redes de computadora
Redes de computadoraRedes de computadora
Redes de computadora
 
Leccion2 f redes
Leccion2 f redesLeccion2 f redes
Leccion2 f redes
 
Tipos de Redes Y Tipos de Topologia.
Tipos de Redes Y Tipos de Topologia.Tipos de Redes Y Tipos de Topologia.
Tipos de Redes Y Tipos de Topologia.
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Redes
Redes Redes
Redes
 
trabajo
trabajotrabajo
trabajo
 
trabajo de nti
trabajo de ntitrabajo de nti
trabajo de nti
 
Red de computadoras
Red de computadorasRed de computadoras
Red de computadoras
 

Yazmin trabajo

  • 1. tipos de redes Se distinguen diferentes tipos de redes (privadas) según su tamaño (en cuanto a la cantidad de equipos), su velocidad de transferencia de datos y su alcance. Las redes privadas pertenecen a una misma organización. Generalmente se dice que existen tres categorías de redes: LAN (Red de área local) MAN (Red de área metropolitana) WAN (Red de área extensa) Existen otros dos tipos de redes: TAN (Red de área diminuta), igual que la LAN pero más pequeña (de 2 a 3 equipos), y CAN (Red de campus), igual que la MAN (con ancho de banda limitado entre cada una de las LAN de la red). LAN LAN significa Red de área local. Es un conjunto de equipos que pertenecen a la misma organización y están conectados dentro de un área geográfica pequeña mediante una red, generalmente con la misma tecnología (la más utilizada es Ethernet). Una red de área local es una red en su versión más simple. La velocidad de transferencia de datos en una red de área local puede alcanzar hasta 10 Mbps (por ejemplo, en una red Ethernet) y 1 Gbps (por ejemplo, en FDDI o Gigabit Ethernet). Una red de área local puede contener 100, o incluso 1000, usuarios. Al extender la definición de una LAN con los servicios que proporciona, se pueden definir dos modos operativos diferentes: En una red "de igual a igual", la comunicación se lleva a cabo de un equipo a otro sin un equipo central y cada equipo tiene la misma función. En un entorno "cliente/servidor", un equipo central brinda servicios de red para los usuarios. MAN Una MAN (Red de área metropolitana) conecta diversas LAN cercanas geográficamente (en un área de alrededor de cincuenta kilómetros) entre sí a alta velocidad. Por lo tanto, una MAN permite que dos nodos remotos se comuniquen como si fueran parte de la misma red de área local. Una MAN está compuesta por conmutadores o routers conectados entre sí mediante conexiones de alta velocidad (generalmente cables de fibra óptica). WAN Una WAN (Red de área extensa) conecta múltiples LAN entre sí a través de grandes distancias geográficas. La velocidad disponible en una WAN varía según el costo de las conexiones (que aumenta con la distancia) y puede ser baja. Las WAN funcionan con routers, que pueden "elegir" la ruta más apropiada para que los datos lleguen a un nodo de la red. La WAN más conocida es Internet.
  • 2. Topología de bus La topología de bus es la manera más simple en la que se puede organizar una red. En la topología de bus, todos los equipos están conectados a la misma línea de transmisión mediante un cable, generalmente coaxial. La palabra "bus" hace referencia a la línea física que une todos los equipos de la red La ventaja de esta topología es su facilidad de implementación y funcionamiento. Sin embargo, esta topología es altamente vulnerable, ya que si una de las conexiones es defectuosa, esto afecta a toda la red.
  • 3. Topología de estrella En la topología de estrella, los equipos de la red están conectados a un hardware denominado concentrador. Es una caja que contiene un cierto número de sockets a los cuales se pueden conectar los cables de los equipos. Su función es garantizar la comunicación entre esos sockets. A diferencia de lasDiapositiva 4 redes construidas con la topología de bus, las redes que usan la topología de estrella son mucho menos vulnerables, ya que se puede eliminar una de las conexiones fácilmente desconectándola del concentrador sin paralizar el resto de la red. El punto crítico en esta red es el concentrador, ya que la ausencia del mismo imposibilita la comunicación entre los equipos de la red. Sin embargo, una red con topología de estrella es más cara que una red con topología de bus, dado que se necesita hardware adicional (el concentrador).
  • 4. Topología en anillo En una red con topología en anillo, los equipos se comunican por turnos y se crea un bucle de equipos en el cual cada uno "tiene su turno para hablar" después del otro. En realidad, las redes con topología en anillo no están conectadas en bucles. Están conectadas a un distribuidor (denominado MAU, Unidad de acceso multiestación) que administra la comunicación entre los equipos conectados a él, lo que le da tiempo a cada uno para "hablar". Las dos topologías lógicas principales que usan esta topología física son la red en anillo y la FDDI (interfaz de datos distribuidos por fibra).
  • 5. Topología en Árbol La topología en árbol es una variante de la de estrella. Como en la estrella, los nodos del árbol están conectados a un concentrador central que controla el tráfico de la red. Sin embargo, no todos los dispositivos se conectan directamente al concentrador central. La mayoría de los dispositivos se conectan a un concentrador secundario que, a su vez, se conecta al concentrador central. El controlador central del árbol es un concentrador activo. Un concentrador activo contiene un repetidor, es decir, un dispositivo hardware que regenera los patronesDiapositiva 6 de bits recibidos antes de retransmitidos. Retransmitir las señales de esta forma amplifica su potencia e incrementa la distancia a la que puede viajar la señal. Los concentradores secundarios pueden ser activos o pasivos. Un concentrador pasivo proporciona solamente una conexión fisica entre los dispositivos conectados.
  • 6. Topología en Anillo En una topología en anillo cada dispositivo tiene una línea de conexión dedicada y punto a punto solamente con los dos dispositivos que están a sus lados. La señal pasa a lo largo del anillo en una dirección, o de dispositivo a dispositivo, hasta que alcanza su destino. Cada dispositivo del anillo incorpora un repetidor Un anillo es relativamente fácil de instalar y reconfigurar. Cada dispositivo está enlazado solamente a sus vecinos inmediatos (bien fisicos o lógicos). Para añadir o quitar dispositivos, solamente hay que mover dos conexiones. Las únicas restricciones están relacionadas con aspectos del medio fisico y el tráfico (máxima longitud del anillo y número de dispositivos). Además, los fallos se pueden aislar de forma sencilla. Generalmente, en un anillo hay una señal en circulación continuamente
  • 7. Topología en Malla En una topología en malla, cada dispositivo tiene un enlace punto a punto y dedicado con cualquier otro dispositivo. El término dedicado significa que el enlace conduce el tráfico únicaniente entre los dos dispositivos que conecta. Por tanto, una red en malla completamente conectada necesita n(n-1)/2 canales fisicos para enlazar n dispositivos. Para acomodar tantos enlaces, cada dispositivo de la red debe tener sus puertos de entrada/salida (E/S). Una malla ofrece varias ventajas sobre otras topologías de red. En primer lugar, el uso de los enlaces dedicados garantiza que cada conexión sólo debe transportar la carga de datos propia de los dispositivos conectados, eliminando el problema que surge cuando los enlaces son compartidos por varios dispositivos. En segundo lugar, una topología en malla es robusta. Si un enlace falla, no inhabilita todo el sistema. Otra ventaja es la privacidad o la seguridad. Cuando un mensaje viaja a través de una línea dedicada, solamente lo ve el receptor adecuado. Las fronteras fisicas evitan que otros usuarios puedan tener acceso a los mensajes.