SlideShare una empresa de Scribd logo
Yo estuve ahí: por qué nos fascina el turismo catástrofe
Escenarios de desastres naturales y de actos terroristas, de pobreza y violencia, de traumas
históricos:el exotismo de los viajesalcanza una nueva marca y abre preguntassobrelos modosde
procesar las tragedias colectivas
Laura Marajofsky (PARA DIARIO LA NACION)
Los expertos en marketing lo saben: hoy no se venden productos puntuales, sino la idea de vivir
"experiencias inolvidables". En la pujante y exitosa industria del turismo, eso puede querer decir
cenar en un restaurantcinco estrellasyver el recital de la banda favorita,perotambiénpasar una
noche en una cárcel histórica, dar un paseo por la favela más pobre y peligrosa de Brasil o buscar
las huellas del huracán Katrina en Nueva Orleans.
En efecto, la industria turística ha desarrollado en la última década toda una gama de productos
que prometenatenderlasnecesidadesde aquellosque buscaneste tipo de atracciones,en lo que
se conoce como"turismomacabro"odarktourism, que yacuentaconsusagenciasde viaje,centros
de estudio y libros,y que incluye,por ejemplo, excursiones a escenarios de tsunamis,terremotos,
inundacionesoactosterroristas;viajes azonasde guerrayconflicto; toursnarcoen México;retiros
al estilo paramilitar o juegos de espías en la ex frontera soviética.
Para quienes estudian y debaten acerca de este turismo de nicho, las causas del fenómeno
responden a una cantidad de variables, que van desde la necesidad de supervivencia de la propia
industria hasta algunas sensaciones contemporáneas: el aburrimiento siempre acechante, la
búsqueda de adrenalina, la construcción de una identidad sobre la base de los consumos y el
constante corrimientode lasfronterasde loque seconsideraoriginaloexótico.Cuandoyavisitamos
Tailandia varias veces, ¿qué podrá sorprendernos?
El marco general del dark tourismes una industriaque crece a un ritmoexponencial,beneficiada
por la accesibilidadenloscostos,lamejoraen losmediosde transporte yel avance tecnológicoen
general. Según una nota reciente del New York Times, en 2012 se contabilizó un récord de mil
millones de viajes al exterior, y muchos más realizaron desplazamientos internos, contribuyendo
con un total de 7,6 trillones de dólares a la economía mundial. Asimismo, la UNWTO (The United
NationsWorldTourismOrganization)proyectaque para2030 el turismoalcanzaráel impresionante
número de 1,8 mil millones de viajes al año.
En este contexto, muchos están empezando a preguntarse por los costos asociados a esta
impactante movilización de gente y recursos, desde el cambio climático hasta la migración, la
conservación de los sitios de interés, e inclusive cuestiones como el impacto social en las
comunidades y el creciente descontento de los locales.Como explica Elizabeth Becker, autora del
libroOverbooked: The Exploding Business of Travel and Tourism, los países están empezando a
prestar atencióna este tema,debidoa las reaccionescada vez más refractariasante las hordasde
turistas, en particular en Europa y Asia.
En medio de este boom, el turismo negro -que presenta lugares asociados con la muerte y la
desgracia como atracciones para ser visitadas- ingresa en la conversación para abrir otros
interrogantes.Si bienvariosde estossitiosposeenunvalorhistóricoensí mismospor su contexto
sociopolítico (Hiroshima en Japón, Chernobyl en Ucrania), el listado de destinosno termina ahí, e
incluye sitiosde catástrofes más recientes (Ground Zero en Nueva York, las ruinas post tsunami y
Katrina,locacionesde exterminiosmasivosenRuanda) yhastadivertimentosconstruidosconfines
turísticoso evocativos,comoel LondonDungeonoel FukushimaGate Village enlasinmediaciones
de la planta. Este último proyecto consiste en construir una villa con restaurantes y tiendas
de souvenirs, así como un museo dedicado a concientizar sobre el impacto del desastre nuclear.
Escala humana
"La muerte ha sidoretratada por las sociedadesdesde hace milesde años.La sociedadedificaen
el lugar de la tragedia un hito, un santuario, una marca estética no sólo para explicar por qué
sucedió,sinoqué podemoshacerparaque no vuelvaaocurrir.Luegodel desastre,el sobreviviente
siente el debermoral de antropomorfizar(hacermáshumana)lamuerte,ylaformaenlacual puede
hacerloes conferirle unsignoestético",apuntaMaximilianoKorstanje,profesorenl a Universidad
de PalermoymiembroasociadodelTourismCrisisManagementInstitute, enel ReinoUnido.Quizás
este seaal finy al cabo el ejerciciomásinteresante:indagarporqué nos sentimostanatraídos por
estos sitios, preguntarnos por su conexión con otros fenómenos en la cultura, y descifrar si es
posible encontraralgunaposibilidadde aleccionamiento(ovalorestético)enunatragediacolectiva.
Si bienéste esun fenómenomásreciente enAméricaLatina,enEuropa y Asiapodría decirse que
es casi un negocio instalado y culturalmente naturalizado. Eso no impidió que, al igual que los
personajes de la impactante novela de Emmanuel Carrère, De vidas ajenas, el fotógrafo francés
Ambroise Tézenasquedaraconmocionadoporpartidadoble:primero,al experimentarel desastre
de Sri Lanka encarne propiacuandoeltsunami golpeólazonaen2004, y luegocuandose enteróde
ese lugarse había convertido en un atractivo turístico.
Perplejo ante la idea de que alguien quisiera hacer turismo para ver los restos del horror que él
había vivido, decidió viajar por todo el mundo visitando a la par de los turistas estos sitios de
calamidades históricas. Nada de pases de prensa o beneficios especiales. De esta documentación
premeditada y consciente surgió el libro I was here: Photographs of Dark Tourism, publicado este
año.Tézenasadmite quesu ideanofueridiculizaralosturistasque consumenese tipode atractivos
ni moralizar al respecto, e incluso admite que no tiene del todo claro si deberían o no existir esos
lugares, pero plantea que, si se elige ir a ellos, al menos habría que tener claro por qué.
En esa línea trabaja justamente el iDTR (Dark Tourism Institute) en Inglaterra, un centro de
investigaciónsobre el fenómeno,cuyosfundadores,RichardSharpleyyPhilipR.Stone,escribieron
en 2009 el libro The Darker Side of Travel: The Theory and Practice of Dark Tourism . Stone y su
equipoacaban de lanzarun proyectode cinco años de duración para examinarlosefectosde esta
clase de viajesenespaciosde herenciacultural.Stone,sinembargo,ofrece uncontroversial punto
de vista:en sus palabrasel turismonegro no existe;sólose trata de un genuinointerésporlo que
sucede alrededor: "Vos y yo [...] cuando visitamos Ground Zero, no somos dark tourists, sólo
estamos interesados en algo que pasó en nuestras vidas".
Aburrimiento total
Y sin embargo no todos sentimosla necesidad de ir a conocer esos lugares,y aun yendo, existen
muchasmanerasde relacionarse,de darlescontextoyprocesarlos.Poresotambiénse habla -yéste
es uno de los objetivos del iDTR- de fomentar la implementaciónética del turismo en estos sitios.
Dejando a un lado un debate más esperable vinculado con la explotación comercial en forma de
parque de diversiones(poralgose hablade la "disneyficación"de ciertosdestinos),emergenotras
posibles líneas de análisis. Se podría hablar de al menos dos variables contemporáneas en juego.
Por unlado,ciertasaturaciónde lasopcionesdisponiblesparael entretenimiento,que se evidencia
enuna búsquedade emocionescadavezmásfuertes.Porotro,el rol que jueganla tecnologíaylas
redes sociales como amplificadoras de estas experiencias.
En la primera línea hay que considerar influencias actuales como los documentales de viajes del
popular Anthony Bourdain (desafiando los límites de la sensibilidad y el buen gusto), los videos
sensacionalistasde Vice oinclusoatraccionesrecientescomolos Real Escape Games,sinolvidarel
auge en la última década de los deportes extremos.
En este sentido,no es despreciable el crecimiento de la rama dedicada al turismo aventura, con
vertientesque la acercan cada vez más a lo macabro, incluyendo el war tourism(visita a zonas de
guerrayconvulsiónpolítica),unsegmentoque,segúnlarevista The Atlantic,reportóuncrecimiento
anual del 65% en losúltimoscuatro años. Para despejarcualquierduda,NicholasWood,fundador
de Political Tours explica que la gente puede viajar mucho más fácilmente ahora, por lo tanto, si
alguienquiere estarenel mercadode losviajes,tieneque traerunvaloragregado a la mesa.En su
caso, esto significa ofrecer viajes con destinos como Israel o el territorio palestino, y excursiones
como "Libia después de la revolución" por 7000 dólares.
Pero esto no es todo. El amplio espectro que abarca esta búsqueda "adrenalínica" presenta
opciones que podrían sorprender al más incrédulo: tours narcos en México, retiros inmersivos
paramilitares,juegosde espíasal estiloJamesBondenlaex fronterasoviética("Escape de laURSS")
y hasta estadías en prisiones antiguas o centros de tortura al estilo de Hameln en Alemania (una
vieja cárcel construida por los nazis y transformada en hotel). El propio Tézenas recuerda haber
fotografiado las Extreme Nights en el Karostas Cietums de Letonia, donde los fans de aventuras
especialmente extremas podían ponerse en la piel de un prisionero por una noche.
Cada plan tiene su matiz, y despertará su correspondiente cuota de indignación, entusiasmo o
curiosidadsegúncorresponda,peroloque todosparecencompartireslasensaciónde que yanada
es suficiente para mantenernos entretenidos.Visitar campos de batalla o sitios de guerra no es
nuevo.Lo novedosoescuánformalizadose encuentrael consumoa travésde la industriahoy,yel
modo en que Internet está "levantándolo". Esto nos obliga a pensar en los efectos de l a
mediatización constante de nuestra cotidianidad y el valor de las experiencias en un "mercado
vivencial", en el que terminan sirviendo como moneda para transacciones tanto sociales como
económicas. Si las vivencias se convierten en moneda y la tragedia se vuelvecommodity,
la selfie podría ser considerada la expresión mínima de este intercambio. Un gesto simple que
encierraunavisiónde mundoyde nosotrosmismos."Esciertoque el turismoesparte deunproceso
muchomás ampliode estetizaciónde losconsumos,comosucedeconlagastronomía.El fenómeno
de la estetizaciónexcedepormuchoal turismo,y se ligacon losprocesosde estetizaciónde lavida
cotidiana", apunta Jorge Gobbi, docente, consultor en turismo y tecnología, y bloguero.
De contextos y sensibilidades
Cabe preguntarse qué tipo de procesamiento de una catástrofe es posible articular desde una
óptica que promueve el entretenimiento y comercializa lo trágico, una discusión que quienes
analizanlaspolíticasde memoria -vinculadas,porejemplo,alossitiosymonumentosrecordatorios
de genocidiosmasivosendistintospaíses-vienendandodesdehace tiempo.Paramirarloque para
muchosesbanalizaciónde lastragedias,Gobbisugiere enfocarseenel hechode quelamayoríason
lugares de gran importancia histórica, que involucran hechos de enorme violencia política o
tragediasnaturales,yadviertesobrelaimportanciade unapreservaciónycontextualizaciónacorde.
"Las dimensionespolíticasde estoslugareshacenmás complejoel temade la estetización,yaque
su masificación y falta de contextualización pueden lograr que se trivialice su relevancia histórica.
Frente a ello encontramos una tensión permanente entre los intereses de algunos actores de
promoverlarelevanciaturísticade unespacioylosque prefierenpriorizarsuimportanciapolítica",
dice.
Situaciones donde los intereses comerciales y políticos entran en conflicto, y hasta el sentido
común o la sensibilidadse ponenentela de juiciotraen a la mente ejemplosde atracciones como
los slum tours en India, las visitas a favelas o a las villas locales. También, el debate en torno
al memorial que se erigiósobre las ruinasdel 9/11 en NuevaYork, donde se instalóun museoque
ofrece souvenirskitsch, como "perros de rescate" de peluche y paraguas estampados con lemas
patrióticos.
Si lograrlamejorselfie seconvierte enunejercicioderatingyconstrucciónpersonal,nosorprende
que losescenariosmásescalofriantesseanlosmásbuscados.¿Cómoexplicaresascarassonrientes
en las autofotos post terremoto, junto a los restos de la Torre Dharahara, cuyos nueve pisos se
derrumbaronenNepalhace meses?¿Seráqueestafacilidad techexacerbaelmorboosimplemente
lo canaliza?Por algo a alguienya se le había ocurrido crear un sitiowebtan espeluznante yjocoso
a la vez como Selfies at funerals, furor hace unos años.
Korstanje insiste en la pertinencia de evaluar la relacióncon la tecnología: "Cuando la tecnología
lleva al automatismo y a ver al otro como un instrumento para maximizar el propio placer, la
incidenciaenel usode la tecnologíaenesta clase de sitiosesalta. Sobre todo porque moralmente
no tengo que lidiar con una muerte real, y porque en el confort y la seguridad del hogar puedo
visualizar lugares de pobreza extrema como la favela de Rocinha o las villas miseria".
Puedenesgrimirse sindudaexplicacionesbiende época,vinculadasal aburrimientoylanecesidad
de intensidad, pero pareciera haber todo un aspecto no examinado. Korstanje propone ver el
turismo negro como una manera de domesticar la muerte -uno de los mayores tabúes de esta
cultura- en un mundo altamente secularizado: "Si bien hay varias escuelas o teorías que intentan
explicarporqué nos sentimosatraídospor esta clase de espectáculos,ciertamentehayunasuerte
de catarsis que los especialistas llamamos thanaptosis. Los visitantes de estos lugares intentan
imaginar su propia muerte, la muerte de sus seres queridos, quieren reflexionar sobre las causas
históricas que han colaborado con la concreción del desastre y encontrar una explicación al
infortunio.Algunosse muevenporcuestionesde religiosidad.Enlopersonal,creoque laspersonas
que visitanestosespaciosquierenoírunmensajeque enalgunoscasosserviráparasu propiavida".
Habrá que hacerse cargo aunque las preguntas incomoden, ya que la fascinación o repulsión por
estassituacionesreflejaante todounapostura sobre la naturalezadel dolor,propioyajeno,sobre
la vida y la muerte.

Más contenido relacionado

Similar a Yo estuve ahí nota

caras del turismo
caras del turismocaras del turismo
caras del turismo
Alejandro Moreno
 
El turismo en el mundo rural .. ¿Ruina o consolidación de las sociedades i...
El turismo en  el  mundo rural .. ¿Ruina o consolidación  de las sociedades i...El turismo en  el  mundo rural .. ¿Ruina o consolidación  de las sociedades i...
El turismo en el mundo rural .. ¿Ruina o consolidación de las sociedades i...
David Vicent
 
Informe
InformeInforme
Informe
sandroinnova
 
Turismo noir esoterico
Turismo noir esoterico Turismo noir esoterico
Turismo noir esoterico
Consultores Hoteleros
 
Mitos y leyendas en el sector de la candelaria
Mitos y leyendas en el sector de la candelariaMitos y leyendas en el sector de la candelaria
Mitos y leyendas en el sector de la candelaria
oscartibaduizar
 
el turismo negro o oscuro en la actulidad.docx
el turismo negro o oscuro en la actulidad.docxel turismo negro o oscuro en la actulidad.docx
el turismo negro o oscuro en la actulidad.docx
insanefilms38
 
Turismo Sexual..docx
Turismo Sexual..docxTurismo Sexual..docx
Turismo Sexual..docx
AdrianaAlves142982
 
La historia del turismo, estructuras en el camino hacia la modernidad
La historia del turismo,  estructuras en el camino hacia la modernidadLa historia del turismo,  estructuras en el camino hacia la modernidad
La historia del turismo, estructuras en el camino hacia la modernidad
Sergio García
 
Novedades (1ra) Junio 2017
Novedades (1ra) Junio 2017Novedades (1ra) Junio 2017
Novedades (1ra) Junio 2017
Editorial Océano Ecuador
 
Historia del Turismo en Bolivia
Historia del Turismo en BoliviaHistoria del Turismo en Bolivia
Historia del Turismo en Bolivia
Antonio Rojas Ortuño
 
Libro cultura vs turismo
Libro cultura vs turismoLibro cultura vs turismo
Libro cultura vs turismo
Dave Montalvo
 
Mitos de hoy. Ensayos de mitocrítica cultural
Mitos de hoy. Ensayos de mitocrítica culturalMitos de hoy. Ensayos de mitocrítica cultural
Mitos de hoy. Ensayos de mitocrítica cultural
Universidad Complutense de Madrid
 
Los mundos del mito
Los mundos del mitoLos mundos del mito
Resumen.Esquema.Comentario crítico
Resumen.Esquema.Comentario críticoResumen.Esquema.Comentario crítico
Resumen.Esquema.Comentario crítico
Ana Barral
 
Agamben, Giorgio - Infancia e historia
Agamben, Giorgio - Infancia e historiaAgamben, Giorgio - Infancia e historia
Agamben, Giorgio - Infancia e historia
ComunicacionyEducacionCat2
 
P01092015 b
P01092015 bP01092015 b
Turismo historia en word
Turismo historia en wordTurismo historia en word
Turismo historia en word
GOMEZ ELYMAR
 
TURISMO: CONCEPTOS Y DEFINICIONES
TURISMO: CONCEPTOS Y DEFINICIONESTURISMO: CONCEPTOS Y DEFINICIONES
TURISMO: CONCEPTOS Y DEFINICIONES
Pedro Pizarro
 
Revista Triciclo No. 2 Abril
Revista Triciclo No. 2 AbrilRevista Triciclo No. 2 Abril
Revista Triciclo No. 2 Abril
Revista Tri Ciclo
 
Clase Uba 10 El estilo del mundo
Clase Uba 10 El estilo del mundoClase Uba 10 El estilo del mundo
Clase Uba 10 El estilo del mundo
Estela Dominguez Halpern
 

Similar a Yo estuve ahí nota (20)

caras del turismo
caras del turismocaras del turismo
caras del turismo
 
El turismo en el mundo rural .. ¿Ruina o consolidación de las sociedades i...
El turismo en  el  mundo rural .. ¿Ruina o consolidación  de las sociedades i...El turismo en  el  mundo rural .. ¿Ruina o consolidación  de las sociedades i...
El turismo en el mundo rural .. ¿Ruina o consolidación de las sociedades i...
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
Turismo noir esoterico
Turismo noir esoterico Turismo noir esoterico
Turismo noir esoterico
 
Mitos y leyendas en el sector de la candelaria
Mitos y leyendas en el sector de la candelariaMitos y leyendas en el sector de la candelaria
Mitos y leyendas en el sector de la candelaria
 
el turismo negro o oscuro en la actulidad.docx
el turismo negro o oscuro en la actulidad.docxel turismo negro o oscuro en la actulidad.docx
el turismo negro o oscuro en la actulidad.docx
 
Turismo Sexual..docx
Turismo Sexual..docxTurismo Sexual..docx
Turismo Sexual..docx
 
La historia del turismo, estructuras en el camino hacia la modernidad
La historia del turismo,  estructuras en el camino hacia la modernidadLa historia del turismo,  estructuras en el camino hacia la modernidad
La historia del turismo, estructuras en el camino hacia la modernidad
 
Novedades (1ra) Junio 2017
Novedades (1ra) Junio 2017Novedades (1ra) Junio 2017
Novedades (1ra) Junio 2017
 
Historia del Turismo en Bolivia
Historia del Turismo en BoliviaHistoria del Turismo en Bolivia
Historia del Turismo en Bolivia
 
Libro cultura vs turismo
Libro cultura vs turismoLibro cultura vs turismo
Libro cultura vs turismo
 
Mitos de hoy. Ensayos de mitocrítica cultural
Mitos de hoy. Ensayos de mitocrítica culturalMitos de hoy. Ensayos de mitocrítica cultural
Mitos de hoy. Ensayos de mitocrítica cultural
 
Los mundos del mito
Los mundos del mitoLos mundos del mito
Los mundos del mito
 
Resumen.Esquema.Comentario crítico
Resumen.Esquema.Comentario críticoResumen.Esquema.Comentario crítico
Resumen.Esquema.Comentario crítico
 
Agamben, Giorgio - Infancia e historia
Agamben, Giorgio - Infancia e historiaAgamben, Giorgio - Infancia e historia
Agamben, Giorgio - Infancia e historia
 
P01092015 b
P01092015 bP01092015 b
P01092015 b
 
Turismo historia en word
Turismo historia en wordTurismo historia en word
Turismo historia en word
 
TURISMO: CONCEPTOS Y DEFINICIONES
TURISMO: CONCEPTOS Y DEFINICIONESTURISMO: CONCEPTOS Y DEFINICIONES
TURISMO: CONCEPTOS Y DEFINICIONES
 
Revista Triciclo No. 2 Abril
Revista Triciclo No. 2 AbrilRevista Triciclo No. 2 Abril
Revista Triciclo No. 2 Abril
 
Clase Uba 10 El estilo del mundo
Clase Uba 10 El estilo del mundoClase Uba 10 El estilo del mundo
Clase Uba 10 El estilo del mundo
 

Más de profe pucillo

consigna materia
consigna materiaconsigna materia
consigna materia
profe pucillo
 
Consigna número 3
Consigna número 3Consigna número 3
Consigna número 3
profe pucillo
 
Gomez espelosin-1995-introduccion-al-mundo-griego-universidad-de-alcala-de-he...
Gomez espelosin-1995-introduccion-al-mundo-griego-universidad-de-alcala-de-he...Gomez espelosin-1995-introduccion-al-mundo-griego-universidad-de-alcala-de-he...
Gomez espelosin-1995-introduccion-al-mundo-griego-universidad-de-alcala-de-he...
profe pucillo
 
Totalitarismo fascismo 3
Totalitarismo  fascismo 3Totalitarismo  fascismo 3
Totalitarismo fascismo 3
profe pucillo
 
Stalin, el hombre de acero babelia el país
Stalin, el hombre de acero   babelia   el paísStalin, el hombre de acero   babelia   el país
Stalin, el hombre de acero babelia el país
profe pucillo
 
Hace 80 años, franco llevaba a españa a su noche más oscura
Hace 80 años, franco llevaba a españa a su noche más oscuraHace 80 años, franco llevaba a españa a su noche más oscura
Hace 80 años, franco llevaba a españa a su noche más oscura
profe pucillo
 
Franco
FrancoFranco
El ascenso de hitler de la decadencia al poder 14.03
El ascenso de hitler  de la decadencia al poder   14.03El ascenso de hitler  de la decadencia al poder   14.03
El ascenso de hitler de la decadencia al poder 14.03
profe pucillo
 
Semana de mayo
Semana de mayoSemana de mayo
Semana de mayo
profe pucillo
 
Revoluciones hispanoamericanas
Revoluciones hispanoamericanasRevoluciones hispanoamericanas
Revoluciones hispanoamericanas
profe pucillo
 
Consignas 1848
Consignas 1848Consignas 1848
Consignas 1848
profe pucillo
 
Revoluciones liberales de 1848
Revoluciones liberales de 1848Revoluciones liberales de 1848
Revoluciones liberales de 1848
profe pucillo
 
Clase fascismo
Clase fascismoClase fascismo
Clase fascismo
profe pucillo
 
El día que cayó el duce el país
El día que cayó el duce     el paísEl día que cayó el duce     el país
El día que cayó el duce el país
profe pucillo
 
Gomez espelosin introduccion-al-mundo-griego-universidad-de-alcala-de-henares
Gomez espelosin introduccion-al-mundo-griego-universidad-de-alcala-de-henaresGomez espelosin introduccion-al-mundo-griego-universidad-de-alcala-de-henares
Gomez espelosin introduccion-al-mundo-griego-universidad-de-alcala-de-henares
profe pucillo
 
la rev del interior
la rev del interiorla rev del interior
la rev del interior
profe pucillo
 
manual Aztecas
manual Aztecasmanual Aztecas
manual Aztecas
profe pucillo
 
Manual texto
Manual textoManual texto
Manual texto
profe pucillo
 

Más de profe pucillo (18)

consigna materia
consigna materiaconsigna materia
consigna materia
 
Consigna número 3
Consigna número 3Consigna número 3
Consigna número 3
 
Gomez espelosin-1995-introduccion-al-mundo-griego-universidad-de-alcala-de-he...
Gomez espelosin-1995-introduccion-al-mundo-griego-universidad-de-alcala-de-he...Gomez espelosin-1995-introduccion-al-mundo-griego-universidad-de-alcala-de-he...
Gomez espelosin-1995-introduccion-al-mundo-griego-universidad-de-alcala-de-he...
 
Totalitarismo fascismo 3
Totalitarismo  fascismo 3Totalitarismo  fascismo 3
Totalitarismo fascismo 3
 
Stalin, el hombre de acero babelia el país
Stalin, el hombre de acero   babelia   el paísStalin, el hombre de acero   babelia   el país
Stalin, el hombre de acero babelia el país
 
Hace 80 años, franco llevaba a españa a su noche más oscura
Hace 80 años, franco llevaba a españa a su noche más oscuraHace 80 años, franco llevaba a españa a su noche más oscura
Hace 80 años, franco llevaba a españa a su noche más oscura
 
Franco
FrancoFranco
Franco
 
El ascenso de hitler de la decadencia al poder 14.03
El ascenso de hitler  de la decadencia al poder   14.03El ascenso de hitler  de la decadencia al poder   14.03
El ascenso de hitler de la decadencia al poder 14.03
 
Semana de mayo
Semana de mayoSemana de mayo
Semana de mayo
 
Revoluciones hispanoamericanas
Revoluciones hispanoamericanasRevoluciones hispanoamericanas
Revoluciones hispanoamericanas
 
Consignas 1848
Consignas 1848Consignas 1848
Consignas 1848
 
Revoluciones liberales de 1848
Revoluciones liberales de 1848Revoluciones liberales de 1848
Revoluciones liberales de 1848
 
Clase fascismo
Clase fascismoClase fascismo
Clase fascismo
 
El día que cayó el duce el país
El día que cayó el duce     el paísEl día que cayó el duce     el país
El día que cayó el duce el país
 
Gomez espelosin introduccion-al-mundo-griego-universidad-de-alcala-de-henares
Gomez espelosin introduccion-al-mundo-griego-universidad-de-alcala-de-henaresGomez espelosin introduccion-al-mundo-griego-universidad-de-alcala-de-henares
Gomez espelosin introduccion-al-mundo-griego-universidad-de-alcala-de-henares
 
la rev del interior
la rev del interiorla rev del interior
la rev del interior
 
manual Aztecas
manual Aztecasmanual Aztecas
manual Aztecas
 
Manual texto
Manual textoManual texto
Manual texto
 

Último

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 

Yo estuve ahí nota

  • 1. Yo estuve ahí: por qué nos fascina el turismo catástrofe Escenarios de desastres naturales y de actos terroristas, de pobreza y violencia, de traumas históricos:el exotismo de los viajesalcanza una nueva marca y abre preguntassobrelos modosde procesar las tragedias colectivas Laura Marajofsky (PARA DIARIO LA NACION) Los expertos en marketing lo saben: hoy no se venden productos puntuales, sino la idea de vivir "experiencias inolvidables". En la pujante y exitosa industria del turismo, eso puede querer decir cenar en un restaurantcinco estrellasyver el recital de la banda favorita,perotambiénpasar una noche en una cárcel histórica, dar un paseo por la favela más pobre y peligrosa de Brasil o buscar las huellas del huracán Katrina en Nueva Orleans. En efecto, la industria turística ha desarrollado en la última década toda una gama de productos que prometenatenderlasnecesidadesde aquellosque buscaneste tipo de atracciones,en lo que se conoce como"turismomacabro"odarktourism, que yacuentaconsusagenciasde viaje,centros de estudio y libros,y que incluye,por ejemplo, excursiones a escenarios de tsunamis,terremotos, inundacionesoactosterroristas;viajes azonasde guerrayconflicto; toursnarcoen México;retiros al estilo paramilitar o juegos de espías en la ex frontera soviética. Para quienes estudian y debaten acerca de este turismo de nicho, las causas del fenómeno responden a una cantidad de variables, que van desde la necesidad de supervivencia de la propia industria hasta algunas sensaciones contemporáneas: el aburrimiento siempre acechante, la búsqueda de adrenalina, la construcción de una identidad sobre la base de los consumos y el constante corrimientode lasfronterasde loque seconsideraoriginaloexótico.Cuandoyavisitamos Tailandia varias veces, ¿qué podrá sorprendernos? El marco general del dark tourismes una industriaque crece a un ritmoexponencial,beneficiada por la accesibilidadenloscostos,lamejoraen losmediosde transporte yel avance tecnológicoen general. Según una nota reciente del New York Times, en 2012 se contabilizó un récord de mil millones de viajes al exterior, y muchos más realizaron desplazamientos internos, contribuyendo con un total de 7,6 trillones de dólares a la economía mundial. Asimismo, la UNWTO (The United NationsWorldTourismOrganization)proyectaque para2030 el turismoalcanzaráel impresionante número de 1,8 mil millones de viajes al año. En este contexto, muchos están empezando a preguntarse por los costos asociados a esta impactante movilización de gente y recursos, desde el cambio climático hasta la migración, la conservación de los sitios de interés, e inclusive cuestiones como el impacto social en las comunidades y el creciente descontento de los locales.Como explica Elizabeth Becker, autora del libroOverbooked: The Exploding Business of Travel and Tourism, los países están empezando a prestar atencióna este tema,debidoa las reaccionescada vez más refractariasante las hordasde turistas, en particular en Europa y Asia. En medio de este boom, el turismo negro -que presenta lugares asociados con la muerte y la desgracia como atracciones para ser visitadas- ingresa en la conversación para abrir otros interrogantes.Si bienvariosde estossitiosposeenunvalorhistóricoensí mismospor su contexto sociopolítico (Hiroshima en Japón, Chernobyl en Ucrania), el listado de destinosno termina ahí, e
  • 2. incluye sitiosde catástrofes más recientes (Ground Zero en Nueva York, las ruinas post tsunami y Katrina,locacionesde exterminiosmasivosenRuanda) yhastadivertimentosconstruidosconfines turísticoso evocativos,comoel LondonDungeonoel FukushimaGate Village enlasinmediaciones de la planta. Este último proyecto consiste en construir una villa con restaurantes y tiendas de souvenirs, así como un museo dedicado a concientizar sobre el impacto del desastre nuclear. Escala humana "La muerte ha sidoretratada por las sociedadesdesde hace milesde años.La sociedadedificaen el lugar de la tragedia un hito, un santuario, una marca estética no sólo para explicar por qué sucedió,sinoqué podemoshacerparaque no vuelvaaocurrir.Luegodel desastre,el sobreviviente siente el debermoral de antropomorfizar(hacermáshumana)lamuerte,ylaformaenlacual puede hacerloes conferirle unsignoestético",apuntaMaximilianoKorstanje,profesorenl a Universidad de PalermoymiembroasociadodelTourismCrisisManagementInstitute, enel ReinoUnido.Quizás este seaal finy al cabo el ejerciciomásinteresante:indagarporqué nos sentimostanatraídos por estos sitios, preguntarnos por su conexión con otros fenómenos en la cultura, y descifrar si es posible encontraralgunaposibilidadde aleccionamiento(ovalorestético)enunatragediacolectiva. Si bienéste esun fenómenomásreciente enAméricaLatina,enEuropa y Asiapodría decirse que es casi un negocio instalado y culturalmente naturalizado. Eso no impidió que, al igual que los personajes de la impactante novela de Emmanuel Carrère, De vidas ajenas, el fotógrafo francés Ambroise Tézenasquedaraconmocionadoporpartidadoble:primero,al experimentarel desastre de Sri Lanka encarne propiacuandoeltsunami golpeólazonaen2004, y luegocuandose enteróde ese lugarse había convertido en un atractivo turístico. Perplejo ante la idea de que alguien quisiera hacer turismo para ver los restos del horror que él había vivido, decidió viajar por todo el mundo visitando a la par de los turistas estos sitios de calamidades históricas. Nada de pases de prensa o beneficios especiales. De esta documentación premeditada y consciente surgió el libro I was here: Photographs of Dark Tourism, publicado este año.Tézenasadmite quesu ideanofueridiculizaralosturistasque consumenese tipode atractivos ni moralizar al respecto, e incluso admite que no tiene del todo claro si deberían o no existir esos lugares, pero plantea que, si se elige ir a ellos, al menos habría que tener claro por qué. En esa línea trabaja justamente el iDTR (Dark Tourism Institute) en Inglaterra, un centro de investigaciónsobre el fenómeno,cuyosfundadores,RichardSharpleyyPhilipR.Stone,escribieron en 2009 el libro The Darker Side of Travel: The Theory and Practice of Dark Tourism . Stone y su equipoacaban de lanzarun proyectode cinco años de duración para examinarlosefectosde esta clase de viajesenespaciosde herenciacultural.Stone,sinembargo,ofrece uncontroversial punto de vista:en sus palabrasel turismonegro no existe;sólose trata de un genuinointerésporlo que sucede alrededor: "Vos y yo [...] cuando visitamos Ground Zero, no somos dark tourists, sólo estamos interesados en algo que pasó en nuestras vidas". Aburrimiento total Y sin embargo no todos sentimosla necesidad de ir a conocer esos lugares,y aun yendo, existen muchasmanerasde relacionarse,de darlescontextoyprocesarlos.Poresotambiénse habla -yéste es uno de los objetivos del iDTR- de fomentar la implementaciónética del turismo en estos sitios.
  • 3. Dejando a un lado un debate más esperable vinculado con la explotación comercial en forma de parque de diversiones(poralgose hablade la "disneyficación"de ciertosdestinos),emergenotras posibles líneas de análisis. Se podría hablar de al menos dos variables contemporáneas en juego. Por unlado,ciertasaturaciónde lasopcionesdisponiblesparael entretenimiento,que se evidencia enuna búsquedade emocionescadavezmásfuertes.Porotro,el rol que jueganla tecnologíaylas redes sociales como amplificadoras de estas experiencias. En la primera línea hay que considerar influencias actuales como los documentales de viajes del popular Anthony Bourdain (desafiando los límites de la sensibilidad y el buen gusto), los videos sensacionalistasde Vice oinclusoatraccionesrecientescomolos Real Escape Games,sinolvidarel auge en la última década de los deportes extremos. En este sentido,no es despreciable el crecimiento de la rama dedicada al turismo aventura, con vertientesque la acercan cada vez más a lo macabro, incluyendo el war tourism(visita a zonas de guerrayconvulsiónpolítica),unsegmentoque,segúnlarevista The Atlantic,reportóuncrecimiento anual del 65% en losúltimoscuatro años. Para despejarcualquierduda,NicholasWood,fundador de Political Tours explica que la gente puede viajar mucho más fácilmente ahora, por lo tanto, si alguienquiere estarenel mercadode losviajes,tieneque traerunvaloragregado a la mesa.En su caso, esto significa ofrecer viajes con destinos como Israel o el territorio palestino, y excursiones como "Libia después de la revolución" por 7000 dólares. Pero esto no es todo. El amplio espectro que abarca esta búsqueda "adrenalínica" presenta opciones que podrían sorprender al más incrédulo: tours narcos en México, retiros inmersivos paramilitares,juegosde espíasal estiloJamesBondenlaex fronterasoviética("Escape de laURSS") y hasta estadías en prisiones antiguas o centros de tortura al estilo de Hameln en Alemania (una vieja cárcel construida por los nazis y transformada en hotel). El propio Tézenas recuerda haber fotografiado las Extreme Nights en el Karostas Cietums de Letonia, donde los fans de aventuras especialmente extremas podían ponerse en la piel de un prisionero por una noche. Cada plan tiene su matiz, y despertará su correspondiente cuota de indignación, entusiasmo o curiosidadsegúncorresponda,peroloque todosparecencompartireslasensaciónde que yanada es suficiente para mantenernos entretenidos.Visitar campos de batalla o sitios de guerra no es nuevo.Lo novedosoescuánformalizadose encuentrael consumoa travésde la industriahoy,yel modo en que Internet está "levantándolo". Esto nos obliga a pensar en los efectos de l a mediatización constante de nuestra cotidianidad y el valor de las experiencias en un "mercado vivencial", en el que terminan sirviendo como moneda para transacciones tanto sociales como económicas. Si las vivencias se convierten en moneda y la tragedia se vuelvecommodity, la selfie podría ser considerada la expresión mínima de este intercambio. Un gesto simple que encierraunavisiónde mundoyde nosotrosmismos."Esciertoque el turismoesparte deunproceso muchomás ampliode estetizaciónde losconsumos,comosucedeconlagastronomía.El fenómeno de la estetizaciónexcedepormuchoal turismo,y se ligacon losprocesosde estetizaciónde lavida cotidiana", apunta Jorge Gobbi, docente, consultor en turismo y tecnología, y bloguero. De contextos y sensibilidades Cabe preguntarse qué tipo de procesamiento de una catástrofe es posible articular desde una óptica que promueve el entretenimiento y comercializa lo trágico, una discusión que quienes
  • 4. analizanlaspolíticasde memoria -vinculadas,porejemplo,alossitiosymonumentosrecordatorios de genocidiosmasivosendistintospaíses-vienendandodesdehace tiempo.Paramirarloque para muchosesbanalizaciónde lastragedias,Gobbisugiere enfocarseenel hechode quelamayoríason lugares de gran importancia histórica, que involucran hechos de enorme violencia política o tragediasnaturales,yadviertesobrelaimportanciade unapreservaciónycontextualizaciónacorde. "Las dimensionespolíticasde estoslugareshacenmás complejoel temade la estetización,yaque su masificación y falta de contextualización pueden lograr que se trivialice su relevancia histórica. Frente a ello encontramos una tensión permanente entre los intereses de algunos actores de promoverlarelevanciaturísticade unespacioylosque prefierenpriorizarsuimportanciapolítica", dice. Situaciones donde los intereses comerciales y políticos entran en conflicto, y hasta el sentido común o la sensibilidadse ponenentela de juiciotraen a la mente ejemplosde atracciones como los slum tours en India, las visitas a favelas o a las villas locales. También, el debate en torno al memorial que se erigiósobre las ruinasdel 9/11 en NuevaYork, donde se instalóun museoque ofrece souvenirskitsch, como "perros de rescate" de peluche y paraguas estampados con lemas patrióticos. Si lograrlamejorselfie seconvierte enunejercicioderatingyconstrucciónpersonal,nosorprende que losescenariosmásescalofriantesseanlosmásbuscados.¿Cómoexplicaresascarassonrientes en las autofotos post terremoto, junto a los restos de la Torre Dharahara, cuyos nueve pisos se derrumbaronenNepalhace meses?¿Seráqueestafacilidad techexacerbaelmorboosimplemente lo canaliza?Por algo a alguienya se le había ocurrido crear un sitiowebtan espeluznante yjocoso a la vez como Selfies at funerals, furor hace unos años. Korstanje insiste en la pertinencia de evaluar la relacióncon la tecnología: "Cuando la tecnología lleva al automatismo y a ver al otro como un instrumento para maximizar el propio placer, la incidenciaenel usode la tecnologíaenesta clase de sitiosesalta. Sobre todo porque moralmente no tengo que lidiar con una muerte real, y porque en el confort y la seguridad del hogar puedo visualizar lugares de pobreza extrema como la favela de Rocinha o las villas miseria". Puedenesgrimirse sindudaexplicacionesbiende época,vinculadasal aburrimientoylanecesidad de intensidad, pero pareciera haber todo un aspecto no examinado. Korstanje propone ver el turismo negro como una manera de domesticar la muerte -uno de los mayores tabúes de esta cultura- en un mundo altamente secularizado: "Si bien hay varias escuelas o teorías que intentan explicarporqué nos sentimosatraídospor esta clase de espectáculos,ciertamentehayunasuerte de catarsis que los especialistas llamamos thanaptosis. Los visitantes de estos lugares intentan imaginar su propia muerte, la muerte de sus seres queridos, quieren reflexionar sobre las causas históricas que han colaborado con la concreción del desastre y encontrar una explicación al infortunio.Algunosse muevenporcuestionesde religiosidad.Enlopersonal,creoque laspersonas que visitanestosespaciosquierenoírunmensajeque enalgunoscasosserviráparasu propiavida". Habrá que hacerse cargo aunque las preguntas incomoden, ya que la fascinación o repulsión por estassituacionesreflejaante todounapostura sobre la naturalezadel dolor,propioyajeno,sobre la vida y la muerte.