SlideShare una empresa de Scribd logo
ANTECEDENTES DE LA REVOLUCIÓN DE MAYO
Casi simultáneamente en varios países latinoamericanos se produjeron movimientos
emancipadores del dominio español. Las causas que llevaron a este desenlace fueron, entre otras:
 La Independencia de los Estados Unidos de América ocurrida el 4 de julio de 1776.
 La Revolución Francesa en 1789 y las nuevas ideas, así como la "Declaración de los
Derechos del Hombre y del Ciudadano".
 Las ideas de igualdad entre criollos y peninsulares sostenidas por Fray Bartolomé de las
Casas, Francisco de Vitoria, Francisco Suárez y Juan de Solórzano, entre otros.
 Las ideas de avanzada de patriotas hispanoamericanos como Francisco Miranda y Antonio
Nariño.
 La caída de Fernando VII y la invasión napoleónica en España.
 La pobre administración española en las colonias y el sistema de monopolio comercial.
 Las Invasiones Inglesas con las que se demostró la ineficacia del sistema político hispano,
así como la toma de conciencia del pueblo de su propio poder; la formación de fuerzas
criollas, y el apoyo posterior de Inglaterra a las ideas de emancipación.
 Las colonias que se consideraban propiedad del rey, producida la caída de éste, cortaban
los vínculos con España.
 Agitaciones políticas y reuniones secretas que habían comenzado más de un año antes.
18 AL 25: SEMANA DE MAYO
AÑO 1810
Un grupo de Patriotas con ideas revolucionarias se venían reuniendo en la Jabonería,
negocio de Hipólito Vieytes, en la casa de Rodríguez Peña y en la quinta de Mariano de
Orma, gestando las ideas revolucionarias que culminarían saliendo a la luz el 25 de Mayo.
Entre ellos estaban Belgrano, Saavedra, Rodríguez Peña, Alberti y Paso.
El día 13 de mayo llegó al puerto de Montevideo una fragata inglesa que, entre otras cosas, traía
periódicos en los que se informaba que Andalucía (en el Sur de España) había caído en poder de
los franceses y se había disuelto la Junta, que gobernaba en nombre del Rey. Otra embarcación
trajo las noticias a Buenos Aires.
 18 de mayo: El virrey Baltasar Hidalgo de Cisneros, por medio de una proclama, comunicó
esos hechos al pueblo y aconsejó que estuviese tranquilo y guardara fidelidad a España.
 19 de mayo: Los criollos piden a las autoridades que se les permita realizar un Cabildo
Abierto para tratar la situación, con ausencia de Cisneros ya que habiendo sido disuelta la
Junta que lo había designado como virrey consideraban que había cesado su mandato.
 20 de mayo: Cisneros reunió en la Fortaleza a los jefes militares para pedir su apoyo. Los
patriotas se presentaron ante el Virrey para exigirle la reunión de un Cabildo Abierto.
Cisneros aceptó.
 21 de mayo: Algunos vecinos se reunieron en la Plaza Mayor para apoyar la solicitud del
Cabildo Abierto. Se invita a través de esquelas a los principales vecinos para el día
siguiente. No todos podían concurrir al Cabildo Abierto.
Además de los comerciantes, militares e hijos de familias destacadas, los únicos
autorizados eran los vecinos casados y residentes en Buenos Aires. En total no eran más
de 250 personas.
 22 de mayo: A las 9 de la mañana comenzó la sesión. Habían sido invitados los vecinos
más destacados. Se inició el debate, expusieron el escribano del Cabildo, el Obispo de
Buenos Aires, varios españoles y criollos y por fin se decidió votar una propuesta
concreta. Entre todas se apoyó la propuesta de Cornelio Saavedra: la cesación del Virrey
y la delegación interina del mando en el Cabildo hasta la formación de una Junta que lo
ejerciera sobre la base de la participación popular. Apoyaron esta opinión Castelli,
Belgrano, Paso, Moreno y Rivadavia, pero se postergó el escrutinio hasta el día
siguiente.
Cabildo Abierto del 22 de mayo de 1810, óleo de P. Subercaseaux
 23 de mayo: El recuento de los votos fue de 155 votos por la destitución del Virrey y 69
por su continuación en el mando. Una maniobra de los regidores del Cabildo, sin
consultar al pueblo, forma una Junta Provisional presidida por el propio Virrey.
 24 de Mayo: Jura una Junta de Gobierno presidida por el virrey e integrada por
españoles y por dos criollos: Castelli y Saavedra. Es un día de indignación para el
pueblo. Renuncian los miembros de la Junta y el virrey. El poder vuelve al Cabildo. Los
patriotas decidieron presentar una lista con los nombres de las personas que debían
integrar la nueva Junta de Gobierno y enviar a la brevedad una expedición militar al
interior para comunicar las novedades.
La destitución del Virrey se hizo pública a través de un bando por las calles de Buenos
Aires.
 25 de Mayo: Desde hora temprana los criollos se concentran en la Plaza Mayor y al ir
pasando las horas sin ninguna noticia, gritan: "el pueblo quiere saber de que se trata".
Mientras tanto, dentro del edificio, los cabildantes se reunieron y no aceptaron la renuncia
de los miembros de la Junta. Entonces se decide convocar a las fuerzas armadas, pero
éstas le niegan su apoyo al virrey. Se le pide la renuncia a Cisneros, pero éste no
accede.
Los criollos hacen una presentación para comunicar que, habiendo renunciado todos los
integrantes de la Junta, el pueblo asumía la autoridad que hasta entonces tenía
depositada en el Cabildo (Acta del 25 de mayo).
Seguidamente se dieron a conocer los nombres de quienes integrarían la Nueva Junta, que no
era otra cosa que el Primer Gobierno Patrio de los argentinos y la decisión de enviar en el término
de 15 días una expedición al interior (Acta del 25 de mayo). A las tres de la tarde, los miembros
del Primer Gobierno Patrio juraron desempeñar lealmente su cargo y conservar esta parte de
América para el Rey Español Fernando VII, aunque el verdadero propósito de los patriotas era
independizarse de España.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

LA EMANICIPACION DE LA AMERICA ESPAÑOLA
LA EMANICIPACION DE LA AMERICA ESPAÑOLALA EMANICIPACION DE LA AMERICA ESPAÑOLA
LA EMANICIPACION DE LA AMERICA ESPAÑOLA
Carlos Mtz.
 
Crisis en España independencia en América
Crisis en España independencia en AméricaCrisis en España independencia en América
Crisis en España independencia en América
JaimeTrelles
 
El reinado de fernando vii
El reinado de fernando viiEl reinado de fernando vii
El reinado de fernando vii
Peter Abarca
 
El siglo XIX en la Historia de España (Primera conferencia)
El siglo XIX en la Historia de España (Primera conferencia)El siglo XIX en la Historia de España (Primera conferencia)
El siglo XIX en la Historia de España (Primera conferencia)
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
El siglo XIX en España ( Presentación)
El siglo XIX en España ( Presentación)El siglo XIX en España ( Presentación)
El siglo XIX en España ( Presentación)
francisco gonzalez
 
España, la construcción del estado liberal
España, la construcción del estado liberalEspaña, la construcción del estado liberal
España, la construcción del estado liberal
Luz Hernandez
 
La revolucion americana
La revolucion americanaLa revolucion americana
La revolucion americana
lurespejo
 
Liberalismo frente a absolutismo 1788-1833
 Liberalismo frente a absolutismo 1788-1833 Liberalismo frente a absolutismo 1788-1833
Liberalismo frente a absolutismo 1788-1833
SERGIO CALVO ROMERO
 
Tema 10 preguntas breves y conceptos
Tema 10 preguntas breves y conceptos Tema 10 preguntas breves y conceptos
Tema 10 preguntas breves y conceptos
Ricardo Chao Prieto
 
Reinado fernando vii
Reinado fernando viiReinado fernando vii
Reinado fernando vii
MarinaCorreal
 
4 fvii indamr20
4 fvii indamr204 fvii indamr20
Bloque v la crisis del antiguo régimen. el reinado de fernando vii 1814 1833
Bloque v la crisis del antiguo régimen. el reinado de fernando vii 1814 1833Bloque v la crisis del antiguo régimen. el reinado de fernando vii 1814 1833
Bloque v la crisis del antiguo régimen. el reinado de fernando vii 1814 1833
Geografía e Historia IES Alkala Nahar
 
Fernando VII
Fernando VIIFernando VII
Fernando VII
javiertalaver92
 
Revolución Francesa
Revolución FrancesaRevolución Francesa
Revolución Francesa
JaimeTrelles
 
04. la españa del siglo xix la construcción de un régimen liberal
04. la españa del siglo xix   la construcción de un régimen liberal04. la españa del siglo xix   la construcción de un régimen liberal
04. la españa del siglo xix la construcción de un régimen liberal
IES Juanelo Turriano
 
Independencia Americana
Independencia AmericanaIndependencia Americana
Independencia Americana
Dudas-Historia
 
5. La crisis del antiguo régimen
5. La crisis del antiguo régimen5. La crisis del antiguo régimen
5. La crisis del antiguo régimen
Fernando Fernández Caraballo
 
Presentación Fernandovii
Presentación FernandoviiPresentación Fernandovii
Presentación Fernandovii
chinoduro
 
Hª españa. 2º bach. tema 2. revolución liberal en el reinado de isabel ii
Hª españa. 2º bach. tema 2. revolución liberal en el reinado de isabel iiHª españa. 2º bach. tema 2. revolución liberal en el reinado de isabel ii
Hª españa. 2º bach. tema 2. revolución liberal en el reinado de isabel ii
Carlos García Bello
 
Tema 11 preguntas breves y conceptos
Tema 11 preguntas breves y conceptos Tema 11 preguntas breves y conceptos
Tema 11 preguntas breves y conceptos
Ricardo Chao Prieto
 

La actualidad más candente (20)

LA EMANICIPACION DE LA AMERICA ESPAÑOLA
LA EMANICIPACION DE LA AMERICA ESPAÑOLALA EMANICIPACION DE LA AMERICA ESPAÑOLA
LA EMANICIPACION DE LA AMERICA ESPAÑOLA
 
Crisis en España independencia en América
Crisis en España independencia en AméricaCrisis en España independencia en América
Crisis en España independencia en América
 
El reinado de fernando vii
El reinado de fernando viiEl reinado de fernando vii
El reinado de fernando vii
 
El siglo XIX en la Historia de España (Primera conferencia)
El siglo XIX en la Historia de España (Primera conferencia)El siglo XIX en la Historia de España (Primera conferencia)
El siglo XIX en la Historia de España (Primera conferencia)
 
El siglo XIX en España ( Presentación)
El siglo XIX en España ( Presentación)El siglo XIX en España ( Presentación)
El siglo XIX en España ( Presentación)
 
España, la construcción del estado liberal
España, la construcción del estado liberalEspaña, la construcción del estado liberal
España, la construcción del estado liberal
 
La revolucion americana
La revolucion americanaLa revolucion americana
La revolucion americana
 
Liberalismo frente a absolutismo 1788-1833
 Liberalismo frente a absolutismo 1788-1833 Liberalismo frente a absolutismo 1788-1833
Liberalismo frente a absolutismo 1788-1833
 
Tema 10 preguntas breves y conceptos
Tema 10 preguntas breves y conceptos Tema 10 preguntas breves y conceptos
Tema 10 preguntas breves y conceptos
 
Reinado fernando vii
Reinado fernando viiReinado fernando vii
Reinado fernando vii
 
4 fvii indamr20
4 fvii indamr204 fvii indamr20
4 fvii indamr20
 
Bloque v la crisis del antiguo régimen. el reinado de fernando vii 1814 1833
Bloque v la crisis del antiguo régimen. el reinado de fernando vii 1814 1833Bloque v la crisis del antiguo régimen. el reinado de fernando vii 1814 1833
Bloque v la crisis del antiguo régimen. el reinado de fernando vii 1814 1833
 
Fernando VII
Fernando VIIFernando VII
Fernando VII
 
Revolución Francesa
Revolución FrancesaRevolución Francesa
Revolución Francesa
 
04. la españa del siglo xix la construcción de un régimen liberal
04. la españa del siglo xix   la construcción de un régimen liberal04. la españa del siglo xix   la construcción de un régimen liberal
04. la españa del siglo xix la construcción de un régimen liberal
 
Independencia Americana
Independencia AmericanaIndependencia Americana
Independencia Americana
 
5. La crisis del antiguo régimen
5. La crisis del antiguo régimen5. La crisis del antiguo régimen
5. La crisis del antiguo régimen
 
Presentación Fernandovii
Presentación FernandoviiPresentación Fernandovii
Presentación Fernandovii
 
Hª españa. 2º bach. tema 2. revolución liberal en el reinado de isabel ii
Hª españa. 2º bach. tema 2. revolución liberal en el reinado de isabel iiHª españa. 2º bach. tema 2. revolución liberal en el reinado de isabel ii
Hª españa. 2º bach. tema 2. revolución liberal en el reinado de isabel ii
 
Tema 11 preguntas breves y conceptos
Tema 11 preguntas breves y conceptos Tema 11 preguntas breves y conceptos
Tema 11 preguntas breves y conceptos
 

Destacado

Revoluciones liberales de 1848
Revoluciones liberales de 1848Revoluciones liberales de 1848
Revoluciones liberales de 1848
profe pucillo
 
Consignas 1848
Consignas 1848Consignas 1848
Consignas 1848
profe pucillo
 
Hace 80 años, franco llevaba a españa a su noche más oscura
Hace 80 años, franco llevaba a españa a su noche más oscuraHace 80 años, franco llevaba a españa a su noche más oscura
Hace 80 años, franco llevaba a españa a su noche más oscura
profe pucillo
 
El ascenso de hitler de la decadencia al poder 14.03
El ascenso de hitler  de la decadencia al poder   14.03El ascenso de hitler  de la decadencia al poder   14.03
El ascenso de hitler de la decadencia al poder 14.03
profe pucillo
 
Totalitarismo fascismo 3
Totalitarismo  fascismo 3Totalitarismo  fascismo 3
Totalitarismo fascismo 3
profe pucillo
 
Stalin, el hombre de acero babelia el país
Stalin, el hombre de acero   babelia   el paísStalin, el hombre de acero   babelia   el país
Stalin, el hombre de acero babelia el país
profe pucillo
 
manual Aztecas
manual Aztecasmanual Aztecas
manual Aztecas
profe pucillo
 
Clase fascismo
Clase fascismoClase fascismo
Clase fascismo
profe pucillo
 
Franco
FrancoFranco
El día que cayó el duce el país
El día que cayó el duce     el paísEl día que cayó el duce     el país
El día que cayó el duce el país
profe pucillo
 
The Watertight Marketing Framework
The Watertight Marketing FrameworkThe Watertight Marketing Framework
The Watertight Marketing Framework
Bryony Thomas
 
Content for every step of a sale
Content for every step of a saleContent for every step of a sale
Content for every step of a sale
Bryony Thomas
 
anatomia año 2009
anatomia año 2009anatomia año 2009
anatomia año 2009
mastercold
 
Los dientes
Los dientes Los dientes
Simplificación del trabajo
Simplificación del trabajoSimplificación del trabajo
Simplificación del trabajo
Isnaily Rodriguez
 
CrossFit
CrossFitCrossFit
CrossFit
Laura Soraya
 
Teoria de Sistemas
Teoria de SistemasTeoria de Sistemas
Teoria de Sistemas
Alexander Perdomo
 
Final mor.mangsir
Final mor.mangsirFinal mor.mangsir
Final mor.mangsir
Manoj Yadav
 
Guía de actividades y rubrica de evaluacion etapa 1 reconocimiento del curso
Guía de actividades y rubrica de evaluacion   etapa 1  reconocimiento del cursoGuía de actividades y rubrica de evaluacion   etapa 1  reconocimiento del curso
Guía de actividades y rubrica de evaluacion etapa 1 reconocimiento del curso
Luis Alberto Carvajal Carvajal
 
Diseño metodologico
Diseño metodologicoDiseño metodologico
Diseño metodologico
YOLI NAZARETH MOLINA
 

Destacado (20)

Revoluciones liberales de 1848
Revoluciones liberales de 1848Revoluciones liberales de 1848
Revoluciones liberales de 1848
 
Consignas 1848
Consignas 1848Consignas 1848
Consignas 1848
 
Hace 80 años, franco llevaba a españa a su noche más oscura
Hace 80 años, franco llevaba a españa a su noche más oscuraHace 80 años, franco llevaba a españa a su noche más oscura
Hace 80 años, franco llevaba a españa a su noche más oscura
 
El ascenso de hitler de la decadencia al poder 14.03
El ascenso de hitler  de la decadencia al poder   14.03El ascenso de hitler  de la decadencia al poder   14.03
El ascenso de hitler de la decadencia al poder 14.03
 
Totalitarismo fascismo 3
Totalitarismo  fascismo 3Totalitarismo  fascismo 3
Totalitarismo fascismo 3
 
Stalin, el hombre de acero babelia el país
Stalin, el hombre de acero   babelia   el paísStalin, el hombre de acero   babelia   el país
Stalin, el hombre de acero babelia el país
 
manual Aztecas
manual Aztecasmanual Aztecas
manual Aztecas
 
Clase fascismo
Clase fascismoClase fascismo
Clase fascismo
 
Franco
FrancoFranco
Franco
 
El día que cayó el duce el país
El día que cayó el duce     el paísEl día que cayó el duce     el país
El día que cayó el duce el país
 
The Watertight Marketing Framework
The Watertight Marketing FrameworkThe Watertight Marketing Framework
The Watertight Marketing Framework
 
Content for every step of a sale
Content for every step of a saleContent for every step of a sale
Content for every step of a sale
 
anatomia año 2009
anatomia año 2009anatomia año 2009
anatomia año 2009
 
Los dientes
Los dientes Los dientes
Los dientes
 
Simplificación del trabajo
Simplificación del trabajoSimplificación del trabajo
Simplificación del trabajo
 
CrossFit
CrossFitCrossFit
CrossFit
 
Teoria de Sistemas
Teoria de SistemasTeoria de Sistemas
Teoria de Sistemas
 
Final mor.mangsir
Final mor.mangsirFinal mor.mangsir
Final mor.mangsir
 
Guía de actividades y rubrica de evaluacion etapa 1 reconocimiento del curso
Guía de actividades y rubrica de evaluacion   etapa 1  reconocimiento del cursoGuía de actividades y rubrica de evaluacion   etapa 1  reconocimiento del curso
Guía de actividades y rubrica de evaluacion etapa 1 reconocimiento del curso
 
Diseño metodologico
Diseño metodologicoDiseño metodologico
Diseño metodologico
 

Similar a Semana de mayo

18 al 25 mayo
18 al 25 mayo18 al 25 mayo
18 al 25 mayo
Sandritha2013
 
Power point
Power pointPower point
Power point
Melisa Di Carlo
 
Revolucion de mayo Computación e Ingles 2016
Revolucion de mayo Computación e Ingles 2016Revolucion de mayo Computación e Ingles 2016
Revolucion de mayo Computación e Ingles 2016
grace Morales
 
Revolución de mayo 1810
Revolución de mayo 1810Revolución de mayo 1810
Revolución de mayo 1810
Roman Fernandez
 
Revolución de mayo 1810
Revolución de mayo 1810Revolución de mayo 1810
Revolución de mayo 1810
Roman Fernandez
 
La revolución de mayo 1810- actividad ppt
La revolución de mayo 1810- actividad pptLa revolución de mayo 1810- actividad ppt
La revolución de mayo 1810- actividad ppt
Maria Jose Lopez
 
Bicentenario
BicentenarioBicentenario
Bicentenario
Bozadjieagustina
 
Bicentenario 555
Bicentenario 555Bicentenario 555
Bicentenario 555
patricia
 
25 de mayo
25 de mayo25 de mayo
25 de mayo
elrulovuelve
 
Revolución de mayo 1810
Revolución de mayo 1810Revolución de mayo 1810
Revolución de mayo 1810
MIliyBelu
 
25 de mayo 1810 rocio chanampa!!
25 de mayo 1810 rocio chanampa!!25 de mayo 1810 rocio chanampa!!
25 de mayo 1810 rocio chanampa!!
sumercircus
 
Tp8 tics
Tp8 ticsTp8 tics
Tp8 tics
Silvi Luu
 
Revolución de Mayo de 1810 Historia Kevin Guzman Malament.docx
Revolución de Mayo de 1810 Historia Kevin Guzman Malament.docxRevolución de Mayo de 1810 Historia Kevin Guzman Malament.docx
Revolución de Mayo de 1810 Historia Kevin Guzman Malament.docx
Guzman Malament
 
25 de mayo
25 de mayo25 de mayo
25 de mayo
camilazaia14
 
Semana de mayo Gorian
Semana de mayo GorianSemana de mayo Gorian
Semana de mayo Gorian
Silvia O. Informática-Nticx
 
La semana del 25 de mayo
La semana del 25  de  mayoLa semana del 25  de  mayo
La semana del 25 de mayo
Valentino Spina
 
La RevolucióN de mayo
La RevolucióN de mayoLa RevolucióN de mayo
La RevolucióN de mayo
francogirardi
 
El bicentenario
El bicentenarioEl bicentenario
El bicentenario
profemariaeugeniaolmos
 
Francomoraga1010
Francomoraga1010Francomoraga1010
Francomoraga1010
angieponti
 
Revolución de Mayo
Revolución de MayoRevolución de Mayo
Revolución de Mayo
JuanManuelM83
 

Similar a Semana de mayo (20)

18 al 25 mayo
18 al 25 mayo18 al 25 mayo
18 al 25 mayo
 
Power point
Power pointPower point
Power point
 
Revolucion de mayo Computación e Ingles 2016
Revolucion de mayo Computación e Ingles 2016Revolucion de mayo Computación e Ingles 2016
Revolucion de mayo Computación e Ingles 2016
 
Revolución de mayo 1810
Revolución de mayo 1810Revolución de mayo 1810
Revolución de mayo 1810
 
Revolución de mayo 1810
Revolución de mayo 1810Revolución de mayo 1810
Revolución de mayo 1810
 
La revolución de mayo 1810- actividad ppt
La revolución de mayo 1810- actividad pptLa revolución de mayo 1810- actividad ppt
La revolución de mayo 1810- actividad ppt
 
Bicentenario
BicentenarioBicentenario
Bicentenario
 
Bicentenario 555
Bicentenario 555Bicentenario 555
Bicentenario 555
 
25 de mayo
25 de mayo25 de mayo
25 de mayo
 
Revolución de mayo 1810
Revolución de mayo 1810Revolución de mayo 1810
Revolución de mayo 1810
 
25 de mayo 1810 rocio chanampa!!
25 de mayo 1810 rocio chanampa!!25 de mayo 1810 rocio chanampa!!
25 de mayo 1810 rocio chanampa!!
 
Tp8 tics
Tp8 ticsTp8 tics
Tp8 tics
 
Revolución de Mayo de 1810 Historia Kevin Guzman Malament.docx
Revolución de Mayo de 1810 Historia Kevin Guzman Malament.docxRevolución de Mayo de 1810 Historia Kevin Guzman Malament.docx
Revolución de Mayo de 1810 Historia Kevin Guzman Malament.docx
 
25 de mayo
25 de mayo25 de mayo
25 de mayo
 
Semana de mayo Gorian
Semana de mayo GorianSemana de mayo Gorian
Semana de mayo Gorian
 
La semana del 25 de mayo
La semana del 25  de  mayoLa semana del 25  de  mayo
La semana del 25 de mayo
 
La RevolucióN de mayo
La RevolucióN de mayoLa RevolucióN de mayo
La RevolucióN de mayo
 
El bicentenario
El bicentenarioEl bicentenario
El bicentenario
 
Francomoraga1010
Francomoraga1010Francomoraga1010
Francomoraga1010
 
Revolución de Mayo
Revolución de MayoRevolución de Mayo
Revolución de Mayo
 

Más de profe pucillo

Yo estuve ahí nota
Yo estuve ahí notaYo estuve ahí nota
Yo estuve ahí nota
profe pucillo
 
consigna materia
consigna materiaconsigna materia
consigna materia
profe pucillo
 
Consigna número 3
Consigna número 3Consigna número 3
Consigna número 3
profe pucillo
 
Gomez espelosin-1995-introduccion-al-mundo-griego-universidad-de-alcala-de-he...
Gomez espelosin-1995-introduccion-al-mundo-griego-universidad-de-alcala-de-he...Gomez espelosin-1995-introduccion-al-mundo-griego-universidad-de-alcala-de-he...
Gomez espelosin-1995-introduccion-al-mundo-griego-universidad-de-alcala-de-he...
profe pucillo
 
Gomez espelosin introduccion-al-mundo-griego-universidad-de-alcala-de-henares
Gomez espelosin introduccion-al-mundo-griego-universidad-de-alcala-de-henaresGomez espelosin introduccion-al-mundo-griego-universidad-de-alcala-de-henares
Gomez espelosin introduccion-al-mundo-griego-universidad-de-alcala-de-henares
profe pucillo
 
la rev del interior
la rev del interiorla rev del interior
la rev del interior
profe pucillo
 
Manual texto
Manual textoManual texto
Manual texto
profe pucillo
 

Más de profe pucillo (7)

Yo estuve ahí nota
Yo estuve ahí notaYo estuve ahí nota
Yo estuve ahí nota
 
consigna materia
consigna materiaconsigna materia
consigna materia
 
Consigna número 3
Consigna número 3Consigna número 3
Consigna número 3
 
Gomez espelosin-1995-introduccion-al-mundo-griego-universidad-de-alcala-de-he...
Gomez espelosin-1995-introduccion-al-mundo-griego-universidad-de-alcala-de-he...Gomez espelosin-1995-introduccion-al-mundo-griego-universidad-de-alcala-de-he...
Gomez espelosin-1995-introduccion-al-mundo-griego-universidad-de-alcala-de-he...
 
Gomez espelosin introduccion-al-mundo-griego-universidad-de-alcala-de-henares
Gomez espelosin introduccion-al-mundo-griego-universidad-de-alcala-de-henaresGomez espelosin introduccion-al-mundo-griego-universidad-de-alcala-de-henares
Gomez espelosin introduccion-al-mundo-griego-universidad-de-alcala-de-henares
 
la rev del interior
la rev del interiorla rev del interior
la rev del interior
 
Manual texto
Manual textoManual texto
Manual texto
 

Último

recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 

Último (20)

recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 

Semana de mayo

  • 1. ANTECEDENTES DE LA REVOLUCIÓN DE MAYO Casi simultáneamente en varios países latinoamericanos se produjeron movimientos emancipadores del dominio español. Las causas que llevaron a este desenlace fueron, entre otras:  La Independencia de los Estados Unidos de América ocurrida el 4 de julio de 1776.  La Revolución Francesa en 1789 y las nuevas ideas, así como la "Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano".  Las ideas de igualdad entre criollos y peninsulares sostenidas por Fray Bartolomé de las Casas, Francisco de Vitoria, Francisco Suárez y Juan de Solórzano, entre otros.  Las ideas de avanzada de patriotas hispanoamericanos como Francisco Miranda y Antonio Nariño.  La caída de Fernando VII y la invasión napoleónica en España.  La pobre administración española en las colonias y el sistema de monopolio comercial.  Las Invasiones Inglesas con las que se demostró la ineficacia del sistema político hispano, así como la toma de conciencia del pueblo de su propio poder; la formación de fuerzas criollas, y el apoyo posterior de Inglaterra a las ideas de emancipación.  Las colonias que se consideraban propiedad del rey, producida la caída de éste, cortaban los vínculos con España.  Agitaciones políticas y reuniones secretas que habían comenzado más de un año antes. 18 AL 25: SEMANA DE MAYO AÑO 1810 Un grupo de Patriotas con ideas revolucionarias se venían reuniendo en la Jabonería, negocio de Hipólito Vieytes, en la casa de Rodríguez Peña y en la quinta de Mariano de Orma, gestando las ideas revolucionarias que culminarían saliendo a la luz el 25 de Mayo. Entre ellos estaban Belgrano, Saavedra, Rodríguez Peña, Alberti y Paso. El día 13 de mayo llegó al puerto de Montevideo una fragata inglesa que, entre otras cosas, traía periódicos en los que se informaba que Andalucía (en el Sur de España) había caído en poder de los franceses y se había disuelto la Junta, que gobernaba en nombre del Rey. Otra embarcación trajo las noticias a Buenos Aires.  18 de mayo: El virrey Baltasar Hidalgo de Cisneros, por medio de una proclama, comunicó esos hechos al pueblo y aconsejó que estuviese tranquilo y guardara fidelidad a España.  19 de mayo: Los criollos piden a las autoridades que se les permita realizar un Cabildo Abierto para tratar la situación, con ausencia de Cisneros ya que habiendo sido disuelta la Junta que lo había designado como virrey consideraban que había cesado su mandato.  20 de mayo: Cisneros reunió en la Fortaleza a los jefes militares para pedir su apoyo. Los patriotas se presentaron ante el Virrey para exigirle la reunión de un Cabildo Abierto. Cisneros aceptó.  21 de mayo: Algunos vecinos se reunieron en la Plaza Mayor para apoyar la solicitud del Cabildo Abierto. Se invita a través de esquelas a los principales vecinos para el día siguiente. No todos podían concurrir al Cabildo Abierto. Además de los comerciantes, militares e hijos de familias destacadas, los únicos autorizados eran los vecinos casados y residentes en Buenos Aires. En total no eran más de 250 personas.
  • 2.  22 de mayo: A las 9 de la mañana comenzó la sesión. Habían sido invitados los vecinos más destacados. Se inició el debate, expusieron el escribano del Cabildo, el Obispo de Buenos Aires, varios españoles y criollos y por fin se decidió votar una propuesta concreta. Entre todas se apoyó la propuesta de Cornelio Saavedra: la cesación del Virrey y la delegación interina del mando en el Cabildo hasta la formación de una Junta que lo ejerciera sobre la base de la participación popular. Apoyaron esta opinión Castelli, Belgrano, Paso, Moreno y Rivadavia, pero se postergó el escrutinio hasta el día siguiente. Cabildo Abierto del 22 de mayo de 1810, óleo de P. Subercaseaux  23 de mayo: El recuento de los votos fue de 155 votos por la destitución del Virrey y 69 por su continuación en el mando. Una maniobra de los regidores del Cabildo, sin consultar al pueblo, forma una Junta Provisional presidida por el propio Virrey.  24 de Mayo: Jura una Junta de Gobierno presidida por el virrey e integrada por españoles y por dos criollos: Castelli y Saavedra. Es un día de indignación para el pueblo. Renuncian los miembros de la Junta y el virrey. El poder vuelve al Cabildo. Los patriotas decidieron presentar una lista con los nombres de las personas que debían integrar la nueva Junta de Gobierno y enviar a la brevedad una expedición militar al interior para comunicar las novedades. La destitución del Virrey se hizo pública a través de un bando por las calles de Buenos Aires.  25 de Mayo: Desde hora temprana los criollos se concentran en la Plaza Mayor y al ir pasando las horas sin ninguna noticia, gritan: "el pueblo quiere saber de que se trata". Mientras tanto, dentro del edificio, los cabildantes se reunieron y no aceptaron la renuncia de los miembros de la Junta. Entonces se decide convocar a las fuerzas armadas, pero éstas le niegan su apoyo al virrey. Se le pide la renuncia a Cisneros, pero éste no accede. Los criollos hacen una presentación para comunicar que, habiendo renunciado todos los integrantes de la Junta, el pueblo asumía la autoridad que hasta entonces tenía depositada en el Cabildo (Acta del 25 de mayo). Seguidamente se dieron a conocer los nombres de quienes integrarían la Nueva Junta, que no era otra cosa que el Primer Gobierno Patrio de los argentinos y la decisión de enviar en el término de 15 días una expedición al interior (Acta del 25 de mayo). A las tres de la tarde, los miembros del Primer Gobierno Patrio juraron desempeñar lealmente su cargo y conservar esta parte de América para el Rey Español Fernando VII, aunque el verdadero propósito de los patriotas era independizarse de España.