SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana De Venezuela
Ministerio Del Poder Popular Para La
Educación
Instituto Politécnico “Santiago Mariño”
Extensión Cabimas-Zulia
Presentado por:
Yoselin Rodriguez
C.I:16.120.478
FLUIDOS DE PERFORACIÓN
Para comenzar la perforación del pozo, se
utiliza agua como fluido de perforación que
permite lubricar la mezcla de perforación y
llevar los cortes o ripios a la superficie. Esto
se realiza bombeando el agua a través de la
tubería de perforación para que salga por
los orificios que tiene la mecha de
perforación. La formaciones blandas el agua
se va convirtiendo en un lodo que permite
fabricar un revoque en las paredes de un
pozo y así evitar perdida del fluido de
perforación en zonas fracturadas.
Sin embargo hoy en día se ha tratado de
estandarizar la utilización desde un principio
de la perforación un lodo químicamente
preparado con ciertos aditivos que van a
permitir controlar cualquier desviación que
se puede presentar durante la perforación
Tipos de fluidos base agua
• Fluidos para iniciar a perforar:
Los fluidos para iniciar a perforar se
utilizan en la perforación del tubo conductor
del pozo. Generalmente consisten de una
mezcla sencilla de agua y bentonita o
atapulgita, a fin de proporcionar viscosidad al
fluido y ayudar en el levantamiento y
sustentación de recortes perforados. Estos
fluidos generalmente se desechan luego de
perforar la longitud del conductor. Por esta
razón debe hacerse hincapié en que no
deben ser contaminante.
Tipos de fluidos base agua
• Fluidos bentoníticos:
Fluidos bentoníticos, de los más
populares, es una mezcla de agua y
bentonita. Son los más sencillos, después de
los fluidos para iniciar. De hecho, pueden ser
los mismos. Estos fluido son excelentes para
perforar zonas en las que no se tengan
pronósticos de problemas, en las que la
tendencia de las presiones de formación sea
normal.
Tipos de fluidos base agua
• Fluidos dispersantes:
Los fluidos tratados con dispersantes se
utilizan para reducir la viscosidad de los
fluidos bentoníticos que han sido
contaminados con sólidos de la formación o
con cemento. Los sólidos de la formación
pueden ser, en este caso, en su mayoría
arcillas hidratables que aumentan la
viscosidad del fluido original. También se
utilizan en la molienda de cemento.
Tipos de fluidos base agua
• Fluidos con lignitos y lignosulfonatos:
Los fluidos con lignito y lignosulfonato se
utilizan en pozos en los que el contenido de
sólidos aumenta. Esto es una doble ventaja.
Por un lado, el uso de estas sustancias en los
fluidos ayudan a mantener las propiedades
reológicas (punto de cedencia y gelatinosidad)
aún con alto contenido de sólidos perforados.
Esto se aprovecha para mejorar o aumentar las
velocidades de penetración en las etapas que
así lo ameritan, como por ejemplo ciertas zonas
de lutitas arcillosas.
Ventajas y desventajas sobre los fluidos
base agua
VENTAJAS
• Alto poder de arrastre y suspensión
• Fácil preparación
• Bajo Costo
• Permite buen control del filtrado
DESVENTAJAS
• Al rebajar cementos se flocula fácilmente.
• Al usarse a temperaturas mayores de 180
°C, aumenta su viscosidad al
deshidratarse la arcilla, por lo cual no es
recomendable utilizarlo a profundidades
que excedan esta temperatura.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

FLUIDOS BASE AGUA - PRESENTACIÓN - NELSON MELEAN
FLUIDOS BASE AGUA - PRESENTACIÓN - NELSON MELEANFLUIDOS BASE AGUA - PRESENTACIÓN - NELSON MELEAN
FLUIDOS BASE AGUA - PRESENTACIÓN - NELSON MELEAN
NelsonMelean
 
Zanjas de Infiltración
Zanjas de InfiltraciónZanjas de Infiltración
Zanjas de Infiltración
maferparrag27
 
Armando parra
Armando parraArmando parra
Armando parra
Reinnys Benitez
 
Fluidos base agua ender yedra 25.186.085
Fluidos base agua ender yedra 25.186.085Fluidos base agua ender yedra 25.186.085
Fluidos base agua ender yedra 25.186.085
Mgg25
 
A cementacion de pozos
A cementacion de pozosA cementacion de pozos
A cementacion de pozos
giovanni1902
 
Plantas de tratamiento de agua potable
Plantas de tratamiento de agua potablePlantas de tratamiento de agua potable
Plantas de tratamiento de agua potable
Miguel Contreras Ortiz
 
Presentacion Ingeaguas Pap Y Pard, Generalidades
Presentacion Ingeaguas Pap Y Pard, GeneralidadesPresentacion Ingeaguas Pap Y Pard, Generalidades
Presentacion Ingeaguas Pap Y Pard, Generalidadesfresal2008
 
Aditivos de perforacion mi swaco base agua zona superficial e intermedia
Aditivos de perforacion mi swaco base agua zona superficial e intermediaAditivos de perforacion mi swaco base agua zona superficial e intermedia
Aditivos de perforacion mi swaco base agua zona superficial e intermedia
Jairo Herrera
 
Quimica del Petrolero Emulsificantes
Quimica del Petrolero Emulsificantes Quimica del Petrolero Emulsificantes
Quimica del Petrolero Emulsificantes
Manuel Hernandez
 
Linea de agua , de fangos y gas de una planta de tratamiento
Linea de agua , de fangos y gas de una planta de tratamientoLinea de agua , de fangos y gas de una planta de tratamiento
Linea de agua , de fangos y gas de una planta de tratamientoMelvin Jose Capois Nunez
 
Edgar Guadama
Edgar GuadamaEdgar Guadama
Edgar Guadama
trabajos Apellidos
 
Fluidos de terminacion
Fluidos de terminacionFluidos de terminacion
Fluidos de terminacion
Jose Angel Meza Rodriguez
 
fluido de perforacion base agua- realizado por yuliana ovalle
fluido de perforacion base agua- realizado por yuliana ovalle fluido de perforacion base agua- realizado por yuliana ovalle
fluido de perforacion base agua- realizado por yuliana ovalle
julianamic
 
Plantas De Tratamiento
Plantas De TratamientoPlantas De Tratamiento
Plantas De TratamientoYOSH83
 
4 fluidos empacadores
4   fluidos empacadores4   fluidos empacadores
4 fluidos empacadores
mautre5
 
Claudia investigación de las plantas potabilizadoras
Claudia investigación de las plantas potabilizadorasClaudia investigación de las plantas potabilizadoras
Claudia investigación de las plantas potabilizadorasClaudiaayuso
 
Depuración biologica depuradorasmsb.com
Depuración biologica   depuradorasmsb.comDepuración biologica   depuradorasmsb.com
Depuración biologica depuradorasmsb.com
Well Saxon
 

La actualidad más candente (20)

Pilotes con bentonita
Pilotes con bentonitaPilotes con bentonita
Pilotes con bentonita
 
FLUIDOS BASE AGUA - PRESENTACIÓN - NELSON MELEAN
FLUIDOS BASE AGUA - PRESENTACIÓN - NELSON MELEANFLUIDOS BASE AGUA - PRESENTACIÓN - NELSON MELEAN
FLUIDOS BASE AGUA - PRESENTACIÓN - NELSON MELEAN
 
sistemas de lodo base de aceite
sistemas de lodo base de aceitesistemas de lodo base de aceite
sistemas de lodo base de aceite
 
Zanjas de Infiltración
Zanjas de InfiltraciónZanjas de Infiltración
Zanjas de Infiltración
 
Armando parra
Armando parraArmando parra
Armando parra
 
Fluidos base agua ender yedra 25.186.085
Fluidos base agua ender yedra 25.186.085Fluidos base agua ender yedra 25.186.085
Fluidos base agua ender yedra 25.186.085
 
A cementacion de pozos
A cementacion de pozosA cementacion de pozos
A cementacion de pozos
 
Plantas de tratamiento de agua potable
Plantas de tratamiento de agua potablePlantas de tratamiento de agua potable
Plantas de tratamiento de agua potable
 
Presentacion Ingeaguas Pap Y Pard, Generalidades
Presentacion Ingeaguas Pap Y Pard, GeneralidadesPresentacion Ingeaguas Pap Y Pard, Generalidades
Presentacion Ingeaguas Pap Y Pard, Generalidades
 
Aditivos de perforacion mi swaco base agua zona superficial e intermedia
Aditivos de perforacion mi swaco base agua zona superficial e intermediaAditivos de perforacion mi swaco base agua zona superficial e intermedia
Aditivos de perforacion mi swaco base agua zona superficial e intermedia
 
Quimica del Petrolero Emulsificantes
Quimica del Petrolero Emulsificantes Quimica del Petrolero Emulsificantes
Quimica del Petrolero Emulsificantes
 
Linea de agua , de fangos y gas de una planta de tratamiento
Linea de agua , de fangos y gas de una planta de tratamientoLinea de agua , de fangos y gas de una planta de tratamiento
Linea de agua , de fangos y gas de una planta de tratamiento
 
Edgar Guadama
Edgar GuadamaEdgar Guadama
Edgar Guadama
 
Fluidos de terminacion
Fluidos de terminacionFluidos de terminacion
Fluidos de terminacion
 
fluido de perforacion base agua- realizado por yuliana ovalle
fluido de perforacion base agua- realizado por yuliana ovalle fluido de perforacion base agua- realizado por yuliana ovalle
fluido de perforacion base agua- realizado por yuliana ovalle
 
Plantas De Tratamiento
Plantas De TratamientoPlantas De Tratamiento
Plantas De Tratamiento
 
4 fluidos empacadores
4   fluidos empacadores4   fluidos empacadores
4 fluidos empacadores
 
Pota
PotaPota
Pota
 
Claudia investigación de las plantas potabilizadoras
Claudia investigación de las plantas potabilizadorasClaudia investigación de las plantas potabilizadoras
Claudia investigación de las plantas potabilizadoras
 
Depuración biologica depuradorasmsb.com
Depuración biologica   depuradorasmsb.comDepuración biologica   depuradorasmsb.com
Depuración biologica depuradorasmsb.com
 

Similar a YOSELIN RODRIGUEZ - FLUIDOS DE PERFORACIÓN

Fluidos para iniciar la perforación sabino torres
Fluidos para iniciar la perforación  sabino torresFluidos para iniciar la perforación  sabino torres
Fluidos para iniciar la perforación sabino torres
betunotorres20
 
Yacimientos no convencionales
Yacimientos  no convencionalesYacimientos  no convencionales
Yacimientos no convencionales
caribe11
 
Yacimientos no convencionales
Yacimientos  no convencionalesYacimientos  no convencionales
Yacimientos no convencionales
caribe11
 
Lodos y bombas de perforación
Lodos y bombas de perforaciónLodos y bombas de perforación
Lodos y bombas de perforaciónMarisol Mendoza F.
 
Fracturamiento hidraulico en_formaciones_no_convencionales
Fracturamiento hidraulico en_formaciones_no_convencionalesFracturamiento hidraulico en_formaciones_no_convencionales
Fracturamiento hidraulico en_formaciones_no_convencionales
Ainee Sabina Montiel Paz
 
Presentación jose moya electiva
Presentación jose moya electivaPresentación jose moya electiva
Presentación jose moya electiva
JoseM03
 
Fluidos de perforacion: base agua
Fluidos de perforacion: base aguaFluidos de perforacion: base agua
Fluidos de perforacion: base agua
mariannyd8a
 
Ensayo tipos más comunes de subdrenajes o drenajes subterráneos
Ensayo tipos más comunes de subdrenajes o drenajes subterráneosEnsayo tipos más comunes de subdrenajes o drenajes subterráneos
Ensayo tipos más comunes de subdrenajes o drenajes subterráneos
Juan Gutierrez
 
Fluidos base agua
Fluidos base aguaFluidos base agua
Fluidos base agua
josemiguelchirinos
 
Exposicion estimulación
Exposicion estimulaciónExposicion estimulación
Exposicion estimulaciónNone
 
Tipos de fluídos de perforación gas
Tipos de fluídos de perforación gas Tipos de fluídos de perforación gas
Tipos de fluídos de perforación gas
sorayatovar
 
Fracturamiento hidraulico en_formaciones_convencionales_(1)
Fracturamiento hidraulico en_formaciones_convencionales_(1)Fracturamiento hidraulico en_formaciones_convencionales_(1)
Fracturamiento hidraulico en_formaciones_convencionales_(1)
Ainee Sabina Montiel Paz
 
exposicion de impacto 2.pptx
exposicion de impacto 2.pptxexposicion de impacto 2.pptx
exposicion de impacto 2.pptx
mario442000
 
Limitaciones de pozos horizontales
Limitaciones de pozos horizontalesLimitaciones de pozos horizontales
Limitaciones de pozos horizontales
Bryan Ramírez
 
Tratamiento de Pozos Petroleros
Tratamiento de Pozos PetrolerosTratamiento de Pozos Petroleros
Tratamiento de Pozos Petrolerosanaelisleal
 
Sistemas Artificiales NO convencionales - Universidad Autónoma de Tamaulipas.
Sistemas Artificiales NO convencionales - Universidad Autónoma de Tamaulipas.Sistemas Artificiales NO convencionales - Universidad Autónoma de Tamaulipas.
Sistemas Artificiales NO convencionales - Universidad Autónoma de Tamaulipas.
Argenis González
 
Inyeccion de agua_Equipo 1 (2).pptx
Inyeccion de agua_Equipo 1 (2).pptxInyeccion de agua_Equipo 1 (2).pptx
Inyeccion de agua_Equipo 1 (2).pptx
alex989266
 
lodos-de-perforacio
lodos-de-perforaciolodos-de-perforacio
lodos-de-perforacio
LuLopez7
 
Pozos de Agua para la Minería
Pozos de Agua para la MineríaPozos de Agua para la Minería
Pozos de Agua para la Minería
Tomás Monsalve Lemuñir
 

Similar a YOSELIN RODRIGUEZ - FLUIDOS DE PERFORACIÓN (20)

Fluidos para iniciar la perforación sabino torres
Fluidos para iniciar la perforación  sabino torresFluidos para iniciar la perforación  sabino torres
Fluidos para iniciar la perforación sabino torres
 
Yacimientos no convencionales
Yacimientos  no convencionalesYacimientos  no convencionales
Yacimientos no convencionales
 
Yacimientos no convencionales
Yacimientos  no convencionalesYacimientos  no convencionales
Yacimientos no convencionales
 
Lodos y bombas de perforación
Lodos y bombas de perforaciónLodos y bombas de perforación
Lodos y bombas de perforación
 
Fracturamiento hidraulico en_formaciones_no_convencionales
Fracturamiento hidraulico en_formaciones_no_convencionalesFracturamiento hidraulico en_formaciones_no_convencionales
Fracturamiento hidraulico en_formaciones_no_convencionales
 
Presentación jose moya electiva
Presentación jose moya electivaPresentación jose moya electiva
Presentación jose moya electiva
 
Fluidos de perforacion: base agua
Fluidos de perforacion: base aguaFluidos de perforacion: base agua
Fluidos de perforacion: base agua
 
Ensayo tipos más comunes de subdrenajes o drenajes subterráneos
Ensayo tipos más comunes de subdrenajes o drenajes subterráneosEnsayo tipos más comunes de subdrenajes o drenajes subterráneos
Ensayo tipos más comunes de subdrenajes o drenajes subterráneos
 
Fluidos base agua
Fluidos base aguaFluidos base agua
Fluidos base agua
 
Exposicion estimulación
Exposicion estimulaciónExposicion estimulación
Exposicion estimulación
 
Tipos de fluídos de perforación gas
Tipos de fluídos de perforación gas Tipos de fluídos de perforación gas
Tipos de fluídos de perforación gas
 
Fracturamiento hidraulico en_formaciones_convencionales_(1)
Fracturamiento hidraulico en_formaciones_convencionales_(1)Fracturamiento hidraulico en_formaciones_convencionales_(1)
Fracturamiento hidraulico en_formaciones_convencionales_(1)
 
exposicion de impacto 2.pptx
exposicion de impacto 2.pptxexposicion de impacto 2.pptx
exposicion de impacto 2.pptx
 
Limitaciones de pozos horizontales
Limitaciones de pozos horizontalesLimitaciones de pozos horizontales
Limitaciones de pozos horizontales
 
Tratamiento de Pozos Petroleros
Tratamiento de Pozos PetrolerosTratamiento de Pozos Petroleros
Tratamiento de Pozos Petroleros
 
Sistemas Artificiales NO convencionales - Universidad Autónoma de Tamaulipas.
Sistemas Artificiales NO convencionales - Universidad Autónoma de Tamaulipas.Sistemas Artificiales NO convencionales - Universidad Autónoma de Tamaulipas.
Sistemas Artificiales NO convencionales - Universidad Autónoma de Tamaulipas.
 
Inyeccion de agua_Equipo 1 (2).pptx
Inyeccion de agua_Equipo 1 (2).pptxInyeccion de agua_Equipo 1 (2).pptx
Inyeccion de agua_Equipo 1 (2).pptx
 
Fluidos de perforación
Fluidos de perforaciónFluidos de perforación
Fluidos de perforación
 
lodos-de-perforacio
lodos-de-perforaciolodos-de-perforacio
lodos-de-perforacio
 
Pozos de Agua para la Minería
Pozos de Agua para la MineríaPozos de Agua para la Minería
Pozos de Agua para la Minería
 

Último

PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
IVANBRIANCHOQUEHUANC
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
nachososa8
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 

Último (20)

PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 

YOSELIN RODRIGUEZ - FLUIDOS DE PERFORACIÓN

  • 1. República Bolivariana De Venezuela Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Instituto Politécnico “Santiago Mariño” Extensión Cabimas-Zulia Presentado por: Yoselin Rodriguez C.I:16.120.478
  • 2. FLUIDOS DE PERFORACIÓN Para comenzar la perforación del pozo, se utiliza agua como fluido de perforación que permite lubricar la mezcla de perforación y llevar los cortes o ripios a la superficie. Esto se realiza bombeando el agua a través de la tubería de perforación para que salga por los orificios que tiene la mecha de perforación. La formaciones blandas el agua se va convirtiendo en un lodo que permite fabricar un revoque en las paredes de un pozo y así evitar perdida del fluido de perforación en zonas fracturadas. Sin embargo hoy en día se ha tratado de estandarizar la utilización desde un principio de la perforación un lodo químicamente preparado con ciertos aditivos que van a permitir controlar cualquier desviación que se puede presentar durante la perforación
  • 3. Tipos de fluidos base agua • Fluidos para iniciar a perforar: Los fluidos para iniciar a perforar se utilizan en la perforación del tubo conductor del pozo. Generalmente consisten de una mezcla sencilla de agua y bentonita o atapulgita, a fin de proporcionar viscosidad al fluido y ayudar en el levantamiento y sustentación de recortes perforados. Estos fluidos generalmente se desechan luego de perforar la longitud del conductor. Por esta razón debe hacerse hincapié en que no deben ser contaminante.
  • 4. Tipos de fluidos base agua • Fluidos bentoníticos: Fluidos bentoníticos, de los más populares, es una mezcla de agua y bentonita. Son los más sencillos, después de los fluidos para iniciar. De hecho, pueden ser los mismos. Estos fluido son excelentes para perforar zonas en las que no se tengan pronósticos de problemas, en las que la tendencia de las presiones de formación sea normal.
  • 5. Tipos de fluidos base agua • Fluidos dispersantes: Los fluidos tratados con dispersantes se utilizan para reducir la viscosidad de los fluidos bentoníticos que han sido contaminados con sólidos de la formación o con cemento. Los sólidos de la formación pueden ser, en este caso, en su mayoría arcillas hidratables que aumentan la viscosidad del fluido original. También se utilizan en la molienda de cemento.
  • 6. Tipos de fluidos base agua • Fluidos con lignitos y lignosulfonatos: Los fluidos con lignito y lignosulfonato se utilizan en pozos en los que el contenido de sólidos aumenta. Esto es una doble ventaja. Por un lado, el uso de estas sustancias en los fluidos ayudan a mantener las propiedades reológicas (punto de cedencia y gelatinosidad) aún con alto contenido de sólidos perforados. Esto se aprovecha para mejorar o aumentar las velocidades de penetración en las etapas que así lo ameritan, como por ejemplo ciertas zonas de lutitas arcillosas.
  • 7. Ventajas y desventajas sobre los fluidos base agua VENTAJAS • Alto poder de arrastre y suspensión • Fácil preparación • Bajo Costo • Permite buen control del filtrado DESVENTAJAS • Al rebajar cementos se flocula fácilmente. • Al usarse a temperaturas mayores de 180 °C, aumenta su viscosidad al deshidratarse la arcilla, por lo cual no es recomendable utilizarlo a profundidades que excedan esta temperatura.