SlideShare una empresa de Scribd logo
IMPORTANCIA DE LOS ESTILOS PICTORICOS
A TRAVES DE LA HISTORIA
Nombres:Yujanny Maryu
Apellidos: Vera Urdaneta
Cedula de Identidad: 27.019.854
Carrera: Diseño Gafrico, Segundo
Semestre
Extensión: Mérida
EL ARTE PREHISTÓRICO
El arte es fundamental en cualquier civilización En el momento que las más elementales
necesidades humanas se han cubierto tales como, comida, vivienda, leyes y religión, los habitantes empiezan a
producir arte, la mayoría de las veces, estos dos acontecimientos florecen casi al mismo tiempo. Es el desarrollado
por el ser humano desde la Edad de Piedra (paleolítico, 25.000-8.000 a.C.; mesolítico, 8.000-6.000 a.C.; y
neolítico, 6.000-3.000 a.C.) hasta la Edad de los Metales (3.000-1.000 a.C.), periodos donde surgieron las
primeras manifestaciones que se pueden considerar como artísticas por parte del ser humano. El paleolítico tuvo
sus primeras manifestaciones artísticas alrededor del 25.000 a.C., teniendo su apogeo en el periodo
magdaleniense (±15.000-8.000 a.C.). Las primeras manifestaciones pictóricas aparecen en cuevas la llamada
pintura rupestre, como medio de expresar la interrelación entre el ser humano primitivo y la naturaleza. Como
material pictórico utilizaban principalmente rojo de óxido de hierro, negro de óxido de manganeso y ocre de arcilla.
La pintura rupestre se desarrolló principalmente en la región franco-cantábrica: son pinturas de carácter
mágico-religioso, de sentido naturalista, con representación de animales, destacando las cuevas de Altamira, Tito
Bustillo, Trois Frères, Chauvet y Lascaux. El Paleolítico es la etapa que más duró en la historia del ser humano. Durante
este período, nuestros ancestros vivían de la caza y de la recolección de vegetales, se asociaban en tribus y sus
herramientas eran de piedra tallada, madera y hueso. El arte nace en el Paleolítico Superior, poco después del año
40000 a.C., cuando los seres humanos modernos poblaban prácticamente todo el globo terráqueo.
ARTE ANTIGUO LOS EGIPCIOS (3200 A. C.)
En Egipto, este proceso comenzó en el Período Predinástico (CA. 6000 - CA. 3150 A.C.), por medio de
imágenes de humanos, animales y figuras divinas grabadas en roca. Estas primeras figuras eran rústicas en
comparación con la evolución que más tarde habría, sin embargo, conservan una característica importante de la cultura
egipcia: el equilibrio.
La sociedad egipcia se apoyó en el concepto de armonía conocida como ma'at; la cual surgió desde su
creación y se sustenta en el universo. Todo el arte egipcio se asienta en un equilibrio perfecto y refleja el mundo ideal de
los dioses. De la misma forma, que los dioses proporcionaban toda clase de regalos a la humanidad, el arte egipcio se
imaginó y se creó para su uso. Esta práctica egipcia fue desde el principio y en primer lugar funcional. No importaba que
tan bella estuviera tallada una estatua; su propósito principal era servir como refugio para un espíritu o un dios. Quizá un
amuleto se diseñó para ser atractivo, pero su belleza estética no era la fuerza creadora, sino la protección. La pintura en
tumbas, escenas caseras en templos y jardines palaciegos se crearon, en muchos casos, para proporcionar una función
muy importante la cual era un recordatorio de la condición eterna de la vida, el valor de la estabilidad personal y de la
comunidad.
Tutankhamun & Ankhsenamun Horemheb
EL ARTE EN LA PRIMERA DINASTÍA
La importancia del equilibrio se manifestó como simetría, e inspiró el arte egipcio desde su inicio.
El grabado en roca en el Período Predinástico estableció esta armonía, la cual se desarrolló por completo en
la época de la Primera Dinastía de Egipto (ca. 3150-2613 a.C.). Esta técnica alcanza su máximo nivel con la
Paleta de Narmer (ca. 3200-3000 a.C.), para celebrar la unificación del Alto y Bajo Egipto, con el reinado del
Faraón Narmer (ca. 3150 a.C.). La paleta narra la victoria del gran rey sobre sus enemigos, y cómo los dioses lo
animaron y aprobaron sus acciones; es una losa de piedra de limo en forma de escudo con una serie de
relieves grabados. A pesar de que algunas de las imágenes de la paleta son difíciles de interpretar, la
celebración por la unificación es bastante clara.
EL ARTE EN EL ANTIGUO REINO
Durante la etapa del Antiguo Egipto (ca. 2613-2181 a.C.), esta destreza se desarrolló debido a un
fuerte poder político del estado, combinado con una prosperidad económica, que permitió trabajos monumentales;
como la Gran Pirámide de Guiza, la Esfinge, tumbas complicadas y pintura en templos.
DJoser
ARTE DE LA ANTIGUA GRECIA
Las historiadoras del arte definen, en general, el arte griego antiguo como el arte producido en la
región de lengua griega entre el siglo X a. C. y el siglo I d. C. y excluyen, en general, el arte de las civilizaciones
minoica y micénica, que existía entre el siglo XV y el siglo XII a. C.
El arte de La Antigua Grecia es el estilo elaborado por los antiguos artistas griegos, caracterizado
por la búsqueda de la «belleza ideal», recreando el "mundo ideal" del modelo platónico, o mediante la "imitación
de la naturaleza" en el sentido de la mímesis aristotélica.
El arte de La Antigua Grecia es el estilo elaborado por los antiguos artistas griegos, caracterizado por la
búsqueda de la «belleza ideal», recreando el "mundo ideal" del modelo platónico, o mediante la "imitación de la
naturaleza" en el sentido de la mímesis aristotélica.
EL ARTE EN LOS ROMANOS
Los romanos en la construcción de sus imponentes palacios utilizaban como adornos pinturas hechas
con pequeños mosaicos, de pastas vítreas y lapislázuli, en donde lograban efectos de claroscuro y de luminosidad
superiores a los que ofrecían los murales hechos con tierras de colores.
Desde el punto de vista cronológico, el arte romano se desarrolló con bastante homogeneidad y autonomía desde el
siglo III a. C. hasta el siglo V. Siguiendo las etapas que su devenir histórico marca, destacan al menos la República,
hasta el año 27 a. C., y el Imperio, que se extendió desde los tiempos de Augusto hasta la caída de Roma en manos
de los bárbaros en el año 476.
ARTE PALEOCRISTIANO
Se define como el arte producido en las comunidades cristianas entre mediados del siglo III y finales del siglo
VI. También es llamado arte cristiano primitivo y consiste principalmente en la arquitectura, pintura y escultura
ARTE BIZANTINO.
Es una expresión artística que se configuró a partir del siglo IV, fuertemente enraizada en el mundo helenístico y oriental,
como continuación del arte paleocristiano Exaltaba la divinidad de los seres supremos,. Entre las obras pictóricas más importantes se
encuentran la figura majestuosa del Señor, la coronación de la Virgen María, la representación simbólica de bellos animales o escenas
de la Biblia.
ARTE PRECOLOMBINO
En ambas regiones existen ya civilizaciones importantes hacia el 1250 a. C.; culturas que se suceden y
perduran hasta la llegada de los conquistadores españoles a finales del siglo XV, principios del XVI. El arte
precolombino, estrechamente ligado tanto a la religión y la naturaleza como al poder secular, ve en la muerte relación
con la fertilidad y la regeneración, ya que creen en el carácter cíclico de la vida.
ARTE ROMÁNICO
(siglos XI al XIII). Esta época se distingue principalmente por la vida cultural desarrollada en los
monasterios, sus moradores eran los únicos que se dedicaban a la elaboración de los trabajos artísticos, mientras que
fuera de sus paredes la vida era ordinaria, dedicada al campo, a los oficios, a la guerra o al pillaje. Las obras
pictóricas, por ser realizadas por los monjes, representaban pasajes de los evangelios y hechos de los santos.
Arte Gótico.- (1300 D. C.). Existe un cambio bastante grande entre el románico y el gótico, en el
primero la figura de Dios es la imagen de lo sobrehumano, de lo omnipotente, seres que solo viven en la inmensidad
de las alturas. En el segundo se resalta la figura de Jesús, un hombre que sufre y que goza al igual que todo ser
humano, aunque en los cuadros aparece como un ser especial, sin embargo, es real.
Renacimiento.- (siglos XV – XVI). Esta época es una de las más importantes de la historia del hombre, un ser que
deja de preocuparse por encontrar la salvación de su alma, como único motivo de su vida, y busca gozar de los
dones y de la belleza de todo aquello que formaba su mundo, así como de comprender los hechos naturales que
sucedían en su ambiente. Renace el hombre sensitivo y racional, retomando de los griegos y romanos todos los
conocimientos que habían desarrollado en las artes y en las ciencias. Se criticaron los ideales religiosos medievales y
se creó una nueva ideología basada en el humanismo. Entre los pintores más importantes se encuentran los nombres
de Masaccio, Mantegna, Boticelli, Leonardo da Vinci, figura 16, Miguel Ángel, Rafael, Tiziano y Paolo Veronés. Un
pintor que merece una mención por separado es El Bosco, figura 17, cuyas obras se caracterizan por sus visones
celestiales e infernales, donde existen seres en un mundo tenebroso parecido al de la Edad Media.
ARTE BARROCO
Fue un periodo de la historia en la cultura occidental que produjo obras en el campo de la literatura,
escultura, pintura, arquitectura, danza y la música, abarcó desde el año 1600 hasta el año 1750 aproximadamente.
Surgió a principios del siglo XVII y de Italia se irradió hacia la mayor parte de Europa. alcanzando diversas disciplinas
como la arquitectura, la pintura, la música y la literatura. Así mismo, la característica que más lo define es la
ornamentación excesiva.
ARTE BARROCO
El estilo Rococó nace en Francia a principios del siglo XVIII y se desarrolla durante los reinados de Luis
XV y Luis XVI. Ha sido considerado como la culminación del Barroco, sin embargo, es un estilo independiente que
surge como reacción al barroco clásico impuesto por la corte de Luis XIV. El rococó a diferencia del barroco, se
caracteriza por la opulencia, la elegancia y por el empleo de colores vivos, que contrastan con el pesimismo y la
oscuridad del barroco.
ARTE NEOCLASICISMO
Se desarrolla desde mediados del s XVIII hasta mediados del siglo XIX, coincidiendo en líneas
generales con la Revolución Francesa y el Imperio Napoleónico. El Barroco y el Rococó son fuertemente criticados y
reemplazados por un estilo basado en el redescubrimiento de la antigüedad clásica.
ARTE ROMANTICISMO
Estilo artístico que surgió principalmente en Alemania (1840 – 1880). Se caracterizó por su idealismo de
lo sentimental y lo generoso, aunque también encontramos obras en donde los temas tienen relación con la
melancolía, la soledad y la nostalgia. Pintores como Constable, Turner, figura 24, Schinkel, Overbeck, Friedrich,
Runge, Géricault y Delacroix, figura 25, son los más representativos de este estilo.
NATURALISMO Y REALISMO
Es una corriente estética de las artes que se da en toda Europa en la 2da. mitad del siglo XIX y que
tiende a la representación de lo real y lo concreto, evitando cualquier tratamiento idealizador o subjetivo. Si el
Romanticismo buscaba la fuente de inspiración en el mundo interior (intimismo, subjetividad, sentimentalismo,
evasión...), el Realismo intenta reflejar la realidad externa de forma objetiva y despersonalizada por medio de la
observación y la documentación. Para ello utiliza como género principal la novela.
Es un movimiento pictórico que surge en Francia a finales del S. XIX en contra de las fórmulas artísticas impuestas
por la Academia Francesa de Bellas Artes, que fijaba los modelos a seguir y patrocinaba las exposiciones oficiales en
el Salón parisino. El objetivo de los impresionistas era conseguir una representación del mundo espontánea y directa.
IMPRESIONISMO
POSTIMPRESIONISMO
Es un término histórico-artístico que se aplica a los estilos pictóricos a finales del siglo XIX y principios
del XX posteriores al impresionismo. Lo acuñó el crítico británico Roger Fry con motivo de una exposición de pinturas
de Paul Cézanne, Paul Gauguin y Vincent van Gogh que se celebró en Londres en 1910. Sus exponentes
reaccionaron contra el deseo de reflejar fielmente la naturaleza y presentaron una visión más subjetiva del mundo.
SIMBOLISMO
Surge a finales del siglo XIX, coincidiendo con una época de decadencia y descontento en la que
muchos intelectuales comenzaron a cuestionar el positivismo. Fue el poeta Jean Moréas quien, en 1885, planteó este
nuevo estilo en un artículo afirmando que la poesía había que buscarla “no tanto en su tono decadente como en su
carácter simbólico”. A partir de ese momento comienzan a surgir revistas que apoyan esta nueva forma de hacer
poesía.
FAUVISMO
Se conoce como fauvismo o fovismo a un movimiento pictórico surgido en Francia a principios del siglo
XX y extendido luego a otros países, caracterizado por un uso provocativo de los colores y de pinceladas rápidas,
furiosas o, como las bautizaran y de allí surgiría el nombre del movimiento, “feroces”.
EXPRESIONISMO
Se conoce como expresionismo a una de las vanguardias artísticas y literarias del siglo XX. El
expresionismo surge en Alemania, cuyas primeras manifestaciones surgen en 1905 pero gana fuerza después de la
Primera Guerra Mundial. El pintor noruego Edvard Munch (1873-1944) es considerado como el padre del
expresionismo con las 4 versiones de su pintura El grito, en la cual se puede sentir y escuchar la angustia
existencialista del personaje pintado. Teniendo en cuenta lo anterior, se afirma a su vez que el que el pintor post-
impresionista neerlandés Vincent Van Gogh (1853-1890) es el antecesor de la corriente expresionista.
CUBISMO
Es un movimiento vanguardista de inicios del siglo XX que se caracteriza por el uso dominante de
figuras geométricas como los rectángulos, los triángulos y, especialmente, los cubos, de donde toma su nombre. Su
objetivo es romper con la representación naturalista y plasmar varios planos de modo simultáneo sobre la superficie
de un cuadro.
FUTURISMO
Fue un movimiento de vanguardia italiano que se dio a conocer el 20 de febrero de 1909, cuando el
diario Le Fígaro publicó en París el Manifiesto futurista, escrito por el poeta Filippo Tommaso Marinetti. Pretendía
expresar los valores y experiencias de la era de la máquina velocidad, energía y fuerza, revolucionando las técnicas y
el lenguaje de la literatura y las artes. Por ello, asumió como nombre el término futurismo, que significa 'movimiento
orientado hacia el futuro'.
METAFÍSICA.
Su mayor exponente es Jorge Chirico, quien influenciado por la ciudad de Turín, utilizaba en sus
cuadros arquitecturas simples y rectilíneas en donde las figuras dan la impresión de ser estatuas en sus pedestales
que parecen deambular entre objetos inanimados, figura 46 y 47. La importancia de la metafísica en el arte posterior
es fundamental, ya que sirvió de base para otros movimientos como el realismo mágico, el novecento italiano o el
surrealismo. Este último grupo le hizo suyo. Sin embargo, Chirico rechazó sus propias investigaciones e incluso el
arte contemporáneo, y con el tiempo fue acentuando su carácter independiente.
SURREALISMO
La primera fecha histórica del movimiento es 1916, año en que André Breton, precursor, líder y gran
pensador del movimiento, descubre las teorías de Sigmund Freud y Alfred Jarry, además de conocer a Jacques
Vaché y a Guillaume Apollinaire. Durante los siguientes años se da un confuso encuentro con el dadaísmo,
movimiento artístico precedido por Tristan Tzara, en el cual se decantan las ideas de ambos movimientos.
PRECURSORES DEL ARTE ABSTRACTO.
Wassily Kandinsky es considerado como el iniciador del arte abstracto, quién trató de hacer una
analogía entre los sonidos de la música con las tonalidades del color. Vasili Kandinsky, 1866 – 1944. Piet Mondrian,
1872-1944; Agnes Martin, 1912 – 2004; Willem De Kooning, 1904-1997; Mark Rothko, 1903 – 1970; Bridget Riley,
1931; Paul Klee, 1879 – 1940.
EL ABC DE LAS TÉCNICAS PICTÓRICAS
El arte pictórico es una de las formas más antiguas que tiene el ser humano de representar su entorno,
costumbres y creencias. Ya en las pinturas rupestres de yacimientos como los de Altamira, los hombres prehistóricos
usaban pigmentos naturales y las paredes de las cuevas para dar forma a los ‘primeros cuadros de la historia’ y para
ello empleaban técnicas como la del soplado (con una cerbatana) o del tamponado (un predecesor vegetal del pincel).
Desde entonces, las técnicas pictóricas han cambiado mucho hasta nuestros días.
Óleo
Temple o témpera
Acuarela
Gouache Grisalla
Pastel
Técnicas mixtas
Fresco Sobre lienzo
Sobre sarga
Sobre lámina de cobre
Claroscuro
Tenebrismo
Sfumato
REFERENCIA BIBLIOGRAFICA
https://www.significados.com/cubismo
https://www.elespectador.com
https://documentosjalar.wordpress.com
https://www.todocuadros.com
https://www.buenastareas.com
https://www.muyinteresante.es ›

Más contenido relacionado

Similar a YUJANNY VERA IMPORTANCIA DE LOS ESTILOS PICTORICOS.pdf

Historia del arte pintura
Historia del arte pinturaHistoria del arte pintura
Historia del arte pintura
Universidad Autonoma de Chile
 
principales estilos artisticos.pdf
principales estilos artisticos.pdfprincipales estilos artisticos.pdf
principales estilos artisticos.pdf
Robertoolayuncalaros
 
Historia del arte
Historia del arteHistoria del arte
Historia del arte
Flor Camacho
 
Historia del arte
Historia del arteHistoria del arte
Historia del arte
Flor Camacho
 
Historia del arte
Historia del arteHistoria del arte
Historia del arte
AS XE
 
Estética y Comunicación
Estética y ComunicaciónEstética y Comunicación
Estética y ComunicaciónYen Isselk
 
Características y obras del arte griego en sus tres épocas fundamentales, a...
Características y  obras del arte griego en sus tres épocas fundamentales,  a...Características y  obras del arte griego en sus tres épocas fundamentales,  a...
Características y obras del arte griego en sus tres épocas fundamentales, a...
Kelvin C
 
El arte prehistórico
El arte prehistóricoEl arte prehistórico
El arte prehistórico
jhos_19
 
Arte en Grecia y Roma
Arte en Grecia y Roma Arte en Grecia y Roma
Arte en Grecia y Roma
Marien Espinosa Garay
 
Historia del arte presentacion
Historia del arte presentacionHistoria del arte presentacion
Historia del arte presentacion
Lis Garcia
 
Historia del arte / Art history I
Historia del arte / Art history IHistoria del arte / Art history I
Historia del arte / Art history I
María Guadalupe Pérez Estrada
 
Historia del arte fernando rios
Historia del arte  fernando riosHistoria del arte  fernando rios
Historia del arte fernando rios
Dany Mangu
 
El arte desde sus inicios, trabajo final de artistica
El arte desde sus inicios, trabajo final de artisticaEl arte desde sus inicios, trabajo final de artistica
El arte desde sus inicios, trabajo final de artisticaalejocbodhert
 
Arte medieval
Arte medievalArte medieval
Arte medieval
Marianela Castro
 
El arte
El arteEl arte
El arte
Rakel Arvizu
 

Similar a YUJANNY VERA IMPORTANCIA DE LOS ESTILOS PICTORICOS.pdf (20)

Historia del arte pintura
Historia del arte pinturaHistoria del arte pintura
Historia del arte pintura
 
principales estilos artisticos.pdf
principales estilos artisticos.pdfprincipales estilos artisticos.pdf
principales estilos artisticos.pdf
 
Historia del arte
Historia del arteHistoria del arte
Historia del arte
 
Historia del arte
Historia del arteHistoria del arte
Historia del arte
 
Grecia Y Roma
Grecia Y RomaGrecia Y Roma
Grecia Y Roma
 
Historia del arte
Historia del arteHistoria del arte
Historia del arte
 
Estética y Comunicación
Estética y ComunicaciónEstética y Comunicación
Estética y Comunicación
 
Civilización grecia
Civilización greciaCivilización grecia
Civilización grecia
 
Características y obras del arte griego en sus tres épocas fundamentales, a...
Características y  obras del arte griego en sus tres épocas fundamentales,  a...Características y  obras del arte griego en sus tres épocas fundamentales,  a...
Características y obras del arte griego en sus tres épocas fundamentales, a...
 
El arte prehistórico
El arte prehistóricoEl arte prehistórico
El arte prehistórico
 
Arte en Grecia y Roma
Arte en Grecia y Roma Arte en Grecia y Roma
Arte en Grecia y Roma
 
Historia del arte presentacion
Historia del arte presentacionHistoria del arte presentacion
Historia del arte presentacion
 
Historia del arte / Art history I
Historia del arte / Art history IHistoria del arte / Art history I
Historia del arte / Art history I
 
Historia del arte fernando rios
Historia del arte  fernando riosHistoria del arte  fernando rios
Historia del arte fernando rios
 
El arte desde sus inicios, trabajo final de artistica
El arte desde sus inicios, trabajo final de artisticaEl arte desde sus inicios, trabajo final de artistica
El arte desde sus inicios, trabajo final de artistica
 
Arte medieval
Arte medievalArte medieval
Arte medieval
 
Europa.
Europa.Europa.
Europa.
 
El arte
El arteEl arte
El arte
 
Historia del arte
Historia del arteHistoria del arte
Historia del arte
 
Europa.
Europa.Europa.
Europa.
 

Último

11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
AColman97
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
EduardoBalbi3
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
ClaudiaCastro129845
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
ivandavidalarconcata
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
gersonroman5
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
al050121044
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
ntraverso1
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
ntraverso1
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
gabriel guaicara
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
nicolaspea55
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
huasasquichealfonso7
 
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Luis Martínez
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
DayanaVsquezReyes
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
MonicaCatan
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
MarwinSuarez
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
elizabethaldaz60
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
SedeBelisario
 
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arteUnidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
fusiongalaxial333
 

Último (20)

11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
 
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arteUnidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
 

YUJANNY VERA IMPORTANCIA DE LOS ESTILOS PICTORICOS.pdf

  • 1. IMPORTANCIA DE LOS ESTILOS PICTORICOS A TRAVES DE LA HISTORIA Nombres:Yujanny Maryu Apellidos: Vera Urdaneta Cedula de Identidad: 27.019.854 Carrera: Diseño Gafrico, Segundo Semestre Extensión: Mérida
  • 2. EL ARTE PREHISTÓRICO El arte es fundamental en cualquier civilización En el momento que las más elementales necesidades humanas se han cubierto tales como, comida, vivienda, leyes y religión, los habitantes empiezan a producir arte, la mayoría de las veces, estos dos acontecimientos florecen casi al mismo tiempo. Es el desarrollado por el ser humano desde la Edad de Piedra (paleolítico, 25.000-8.000 a.C.; mesolítico, 8.000-6.000 a.C.; y neolítico, 6.000-3.000 a.C.) hasta la Edad de los Metales (3.000-1.000 a.C.), periodos donde surgieron las primeras manifestaciones que se pueden considerar como artísticas por parte del ser humano. El paleolítico tuvo sus primeras manifestaciones artísticas alrededor del 25.000 a.C., teniendo su apogeo en el periodo magdaleniense (±15.000-8.000 a.C.). Las primeras manifestaciones pictóricas aparecen en cuevas la llamada pintura rupestre, como medio de expresar la interrelación entre el ser humano primitivo y la naturaleza. Como material pictórico utilizaban principalmente rojo de óxido de hierro, negro de óxido de manganeso y ocre de arcilla.
  • 3. La pintura rupestre se desarrolló principalmente en la región franco-cantábrica: son pinturas de carácter mágico-religioso, de sentido naturalista, con representación de animales, destacando las cuevas de Altamira, Tito Bustillo, Trois Frères, Chauvet y Lascaux. El Paleolítico es la etapa que más duró en la historia del ser humano. Durante este período, nuestros ancestros vivían de la caza y de la recolección de vegetales, se asociaban en tribus y sus herramientas eran de piedra tallada, madera y hueso. El arte nace en el Paleolítico Superior, poco después del año 40000 a.C., cuando los seres humanos modernos poblaban prácticamente todo el globo terráqueo.
  • 4. ARTE ANTIGUO LOS EGIPCIOS (3200 A. C.) En Egipto, este proceso comenzó en el Período Predinástico (CA. 6000 - CA. 3150 A.C.), por medio de imágenes de humanos, animales y figuras divinas grabadas en roca. Estas primeras figuras eran rústicas en comparación con la evolución que más tarde habría, sin embargo, conservan una característica importante de la cultura egipcia: el equilibrio. La sociedad egipcia se apoyó en el concepto de armonía conocida como ma'at; la cual surgió desde su creación y se sustenta en el universo. Todo el arte egipcio se asienta en un equilibrio perfecto y refleja el mundo ideal de los dioses. De la misma forma, que los dioses proporcionaban toda clase de regalos a la humanidad, el arte egipcio se imaginó y se creó para su uso. Esta práctica egipcia fue desde el principio y en primer lugar funcional. No importaba que tan bella estuviera tallada una estatua; su propósito principal era servir como refugio para un espíritu o un dios. Quizá un amuleto se diseñó para ser atractivo, pero su belleza estética no era la fuerza creadora, sino la protección. La pintura en tumbas, escenas caseras en templos y jardines palaciegos se crearon, en muchos casos, para proporcionar una función muy importante la cual era un recordatorio de la condición eterna de la vida, el valor de la estabilidad personal y de la comunidad. Tutankhamun & Ankhsenamun Horemheb
  • 5. EL ARTE EN LA PRIMERA DINASTÍA La importancia del equilibrio se manifestó como simetría, e inspiró el arte egipcio desde su inicio. El grabado en roca en el Período Predinástico estableció esta armonía, la cual se desarrolló por completo en la época de la Primera Dinastía de Egipto (ca. 3150-2613 a.C.). Esta técnica alcanza su máximo nivel con la Paleta de Narmer (ca. 3200-3000 a.C.), para celebrar la unificación del Alto y Bajo Egipto, con el reinado del Faraón Narmer (ca. 3150 a.C.). La paleta narra la victoria del gran rey sobre sus enemigos, y cómo los dioses lo animaron y aprobaron sus acciones; es una losa de piedra de limo en forma de escudo con una serie de relieves grabados. A pesar de que algunas de las imágenes de la paleta son difíciles de interpretar, la celebración por la unificación es bastante clara.
  • 6. EL ARTE EN EL ANTIGUO REINO Durante la etapa del Antiguo Egipto (ca. 2613-2181 a.C.), esta destreza se desarrolló debido a un fuerte poder político del estado, combinado con una prosperidad económica, que permitió trabajos monumentales; como la Gran Pirámide de Guiza, la Esfinge, tumbas complicadas y pintura en templos. DJoser ARTE DE LA ANTIGUA GRECIA Las historiadoras del arte definen, en general, el arte griego antiguo como el arte producido en la región de lengua griega entre el siglo X a. C. y el siglo I d. C. y excluyen, en general, el arte de las civilizaciones minoica y micénica, que existía entre el siglo XV y el siglo XII a. C.
  • 7. El arte de La Antigua Grecia es el estilo elaborado por los antiguos artistas griegos, caracterizado por la búsqueda de la «belleza ideal», recreando el "mundo ideal" del modelo platónico, o mediante la "imitación de la naturaleza" en el sentido de la mímesis aristotélica.
  • 8. El arte de La Antigua Grecia es el estilo elaborado por los antiguos artistas griegos, caracterizado por la búsqueda de la «belleza ideal», recreando el "mundo ideal" del modelo platónico, o mediante la "imitación de la naturaleza" en el sentido de la mímesis aristotélica. EL ARTE EN LOS ROMANOS Los romanos en la construcción de sus imponentes palacios utilizaban como adornos pinturas hechas con pequeños mosaicos, de pastas vítreas y lapislázuli, en donde lograban efectos de claroscuro y de luminosidad superiores a los que ofrecían los murales hechos con tierras de colores. Desde el punto de vista cronológico, el arte romano se desarrolló con bastante homogeneidad y autonomía desde el siglo III a. C. hasta el siglo V. Siguiendo las etapas que su devenir histórico marca, destacan al menos la República, hasta el año 27 a. C., y el Imperio, que se extendió desde los tiempos de Augusto hasta la caída de Roma en manos de los bárbaros en el año 476.
  • 9. ARTE PALEOCRISTIANO Se define como el arte producido en las comunidades cristianas entre mediados del siglo III y finales del siglo VI. También es llamado arte cristiano primitivo y consiste principalmente en la arquitectura, pintura y escultura ARTE BIZANTINO. Es una expresión artística que se configuró a partir del siglo IV, fuertemente enraizada en el mundo helenístico y oriental, como continuación del arte paleocristiano Exaltaba la divinidad de los seres supremos,. Entre las obras pictóricas más importantes se encuentran la figura majestuosa del Señor, la coronación de la Virgen María, la representación simbólica de bellos animales o escenas de la Biblia.
  • 10. ARTE PRECOLOMBINO En ambas regiones existen ya civilizaciones importantes hacia el 1250 a. C.; culturas que se suceden y perduran hasta la llegada de los conquistadores españoles a finales del siglo XV, principios del XVI. El arte precolombino, estrechamente ligado tanto a la religión y la naturaleza como al poder secular, ve en la muerte relación con la fertilidad y la regeneración, ya que creen en el carácter cíclico de la vida. ARTE ROMÁNICO (siglos XI al XIII). Esta época se distingue principalmente por la vida cultural desarrollada en los monasterios, sus moradores eran los únicos que se dedicaban a la elaboración de los trabajos artísticos, mientras que fuera de sus paredes la vida era ordinaria, dedicada al campo, a los oficios, a la guerra o al pillaje. Las obras pictóricas, por ser realizadas por los monjes, representaban pasajes de los evangelios y hechos de los santos.
  • 11. Arte Gótico.- (1300 D. C.). Existe un cambio bastante grande entre el románico y el gótico, en el primero la figura de Dios es la imagen de lo sobrehumano, de lo omnipotente, seres que solo viven en la inmensidad de las alturas. En el segundo se resalta la figura de Jesús, un hombre que sufre y que goza al igual que todo ser humano, aunque en los cuadros aparece como un ser especial, sin embargo, es real. Renacimiento.- (siglos XV – XVI). Esta época es una de las más importantes de la historia del hombre, un ser que deja de preocuparse por encontrar la salvación de su alma, como único motivo de su vida, y busca gozar de los dones y de la belleza de todo aquello que formaba su mundo, así como de comprender los hechos naturales que sucedían en su ambiente. Renace el hombre sensitivo y racional, retomando de los griegos y romanos todos los conocimientos que habían desarrollado en las artes y en las ciencias. Se criticaron los ideales religiosos medievales y se creó una nueva ideología basada en el humanismo. Entre los pintores más importantes se encuentran los nombres de Masaccio, Mantegna, Boticelli, Leonardo da Vinci, figura 16, Miguel Ángel, Rafael, Tiziano y Paolo Veronés. Un pintor que merece una mención por separado es El Bosco, figura 17, cuyas obras se caracterizan por sus visones celestiales e infernales, donde existen seres en un mundo tenebroso parecido al de la Edad Media.
  • 12. ARTE BARROCO Fue un periodo de la historia en la cultura occidental que produjo obras en el campo de la literatura, escultura, pintura, arquitectura, danza y la música, abarcó desde el año 1600 hasta el año 1750 aproximadamente. Surgió a principios del siglo XVII y de Italia se irradió hacia la mayor parte de Europa. alcanzando diversas disciplinas como la arquitectura, la pintura, la música y la literatura. Así mismo, la característica que más lo define es la ornamentación excesiva. ARTE BARROCO El estilo Rococó nace en Francia a principios del siglo XVIII y se desarrolla durante los reinados de Luis XV y Luis XVI. Ha sido considerado como la culminación del Barroco, sin embargo, es un estilo independiente que surge como reacción al barroco clásico impuesto por la corte de Luis XIV. El rococó a diferencia del barroco, se caracteriza por la opulencia, la elegancia y por el empleo de colores vivos, que contrastan con el pesimismo y la oscuridad del barroco.
  • 13. ARTE NEOCLASICISMO Se desarrolla desde mediados del s XVIII hasta mediados del siglo XIX, coincidiendo en líneas generales con la Revolución Francesa y el Imperio Napoleónico. El Barroco y el Rococó son fuertemente criticados y reemplazados por un estilo basado en el redescubrimiento de la antigüedad clásica. ARTE ROMANTICISMO Estilo artístico que surgió principalmente en Alemania (1840 – 1880). Se caracterizó por su idealismo de lo sentimental y lo generoso, aunque también encontramos obras en donde los temas tienen relación con la melancolía, la soledad y la nostalgia. Pintores como Constable, Turner, figura 24, Schinkel, Overbeck, Friedrich, Runge, Géricault y Delacroix, figura 25, son los más representativos de este estilo.
  • 14. NATURALISMO Y REALISMO Es una corriente estética de las artes que se da en toda Europa en la 2da. mitad del siglo XIX y que tiende a la representación de lo real y lo concreto, evitando cualquier tratamiento idealizador o subjetivo. Si el Romanticismo buscaba la fuente de inspiración en el mundo interior (intimismo, subjetividad, sentimentalismo, evasión...), el Realismo intenta reflejar la realidad externa de forma objetiva y despersonalizada por medio de la observación y la documentación. Para ello utiliza como género principal la novela. Es un movimiento pictórico que surge en Francia a finales del S. XIX en contra de las fórmulas artísticas impuestas por la Academia Francesa de Bellas Artes, que fijaba los modelos a seguir y patrocinaba las exposiciones oficiales en el Salón parisino. El objetivo de los impresionistas era conseguir una representación del mundo espontánea y directa. IMPRESIONISMO
  • 15. POSTIMPRESIONISMO Es un término histórico-artístico que se aplica a los estilos pictóricos a finales del siglo XIX y principios del XX posteriores al impresionismo. Lo acuñó el crítico británico Roger Fry con motivo de una exposición de pinturas de Paul Cézanne, Paul Gauguin y Vincent van Gogh que se celebró en Londres en 1910. Sus exponentes reaccionaron contra el deseo de reflejar fielmente la naturaleza y presentaron una visión más subjetiva del mundo.
  • 16. SIMBOLISMO Surge a finales del siglo XIX, coincidiendo con una época de decadencia y descontento en la que muchos intelectuales comenzaron a cuestionar el positivismo. Fue el poeta Jean Moréas quien, en 1885, planteó este nuevo estilo en un artículo afirmando que la poesía había que buscarla “no tanto en su tono decadente como en su carácter simbólico”. A partir de ese momento comienzan a surgir revistas que apoyan esta nueva forma de hacer poesía. FAUVISMO Se conoce como fauvismo o fovismo a un movimiento pictórico surgido en Francia a principios del siglo XX y extendido luego a otros países, caracterizado por un uso provocativo de los colores y de pinceladas rápidas, furiosas o, como las bautizaran y de allí surgiría el nombre del movimiento, “feroces”.
  • 17. EXPRESIONISMO Se conoce como expresionismo a una de las vanguardias artísticas y literarias del siglo XX. El expresionismo surge en Alemania, cuyas primeras manifestaciones surgen en 1905 pero gana fuerza después de la Primera Guerra Mundial. El pintor noruego Edvard Munch (1873-1944) es considerado como el padre del expresionismo con las 4 versiones de su pintura El grito, en la cual se puede sentir y escuchar la angustia existencialista del personaje pintado. Teniendo en cuenta lo anterior, se afirma a su vez que el que el pintor post- impresionista neerlandés Vincent Van Gogh (1853-1890) es el antecesor de la corriente expresionista. CUBISMO Es un movimiento vanguardista de inicios del siglo XX que se caracteriza por el uso dominante de figuras geométricas como los rectángulos, los triángulos y, especialmente, los cubos, de donde toma su nombre. Su objetivo es romper con la representación naturalista y plasmar varios planos de modo simultáneo sobre la superficie de un cuadro.
  • 18. FUTURISMO Fue un movimiento de vanguardia italiano que se dio a conocer el 20 de febrero de 1909, cuando el diario Le Fígaro publicó en París el Manifiesto futurista, escrito por el poeta Filippo Tommaso Marinetti. Pretendía expresar los valores y experiencias de la era de la máquina velocidad, energía y fuerza, revolucionando las técnicas y el lenguaje de la literatura y las artes. Por ello, asumió como nombre el término futurismo, que significa 'movimiento orientado hacia el futuro'. METAFÍSICA. Su mayor exponente es Jorge Chirico, quien influenciado por la ciudad de Turín, utilizaba en sus cuadros arquitecturas simples y rectilíneas en donde las figuras dan la impresión de ser estatuas en sus pedestales que parecen deambular entre objetos inanimados, figura 46 y 47. La importancia de la metafísica en el arte posterior es fundamental, ya que sirvió de base para otros movimientos como el realismo mágico, el novecento italiano o el surrealismo. Este último grupo le hizo suyo. Sin embargo, Chirico rechazó sus propias investigaciones e incluso el arte contemporáneo, y con el tiempo fue acentuando su carácter independiente.
  • 19. SURREALISMO La primera fecha histórica del movimiento es 1916, año en que André Breton, precursor, líder y gran pensador del movimiento, descubre las teorías de Sigmund Freud y Alfred Jarry, además de conocer a Jacques Vaché y a Guillaume Apollinaire. Durante los siguientes años se da un confuso encuentro con el dadaísmo, movimiento artístico precedido por Tristan Tzara, en el cual se decantan las ideas de ambos movimientos. PRECURSORES DEL ARTE ABSTRACTO. Wassily Kandinsky es considerado como el iniciador del arte abstracto, quién trató de hacer una analogía entre los sonidos de la música con las tonalidades del color. Vasili Kandinsky, 1866 – 1944. Piet Mondrian, 1872-1944; Agnes Martin, 1912 – 2004; Willem De Kooning, 1904-1997; Mark Rothko, 1903 – 1970; Bridget Riley, 1931; Paul Klee, 1879 – 1940.
  • 20. EL ABC DE LAS TÉCNICAS PICTÓRICAS El arte pictórico es una de las formas más antiguas que tiene el ser humano de representar su entorno, costumbres y creencias. Ya en las pinturas rupestres de yacimientos como los de Altamira, los hombres prehistóricos usaban pigmentos naturales y las paredes de las cuevas para dar forma a los ‘primeros cuadros de la historia’ y para ello empleaban técnicas como la del soplado (con una cerbatana) o del tamponado (un predecesor vegetal del pincel). Desde entonces, las técnicas pictóricas han cambiado mucho hasta nuestros días. Óleo Temple o témpera Acuarela Gouache Grisalla Pastel Técnicas mixtas
  • 21. Fresco Sobre lienzo Sobre sarga Sobre lámina de cobre Claroscuro Tenebrismo Sfumato