SlideShare una empresa de Scribd logo
HISTORIA DEL ARTE
INFORMATICA II
 1. Introducción
 2. Definición
 3. Arte clásico de la antigüedad
 3.1 El arte griego
 3.1.1 Imágenes
 3.2 El arte romano
 3.2.1 Imágenes
 4. El arte en la edad media
 4.1 El arte románico
 4.1.1 Imágenes
 4.2 Arte gótico
 4.2.1 Imágenes
 5. El arte en la edad moderna
 5.1 El renacimiento
 5.1.1 Imágenes
 5.2 El arte barroco
 5.2.1 Imágenes
 6. El arte en el mundo contemporáneo
 6.1 La pintura en el siglo XIX
 6.1.1 Imágenes
 La historia del arte es la evolución del arte a
través del tiempo.
 Entendido como cualquier actividad o
producto realizado por el ser humano con
finalidad estética o comunicativa, a través del
que expresa ideas, emociones o, en general,
una visión del mundo, el arte emplea diversos
recursos, como
los plásticos, lingüísticos, sonoros o mixtos.
INDICE
La historiografía del arte, como disciplina académica y entorno
institucional (museos, mercado del arte, departamentos
universitarios, producciones editoriales) se suele restringir a las
denominadas artes visuales o plásticas (esencialmente
a pintura, escultura y arquitectura), mientras que otras artes son
más específicamente objeto de estudio de otras disciplinas
claramente delimitadas, como la historia de la literatura o
la historia de la música, siendo todas ellas objeto de atención
por la denominada historia de la cultura o historia cultural, junto
con las historias sectoriales enfocadas a otras manifestaciones
del pensamiento, como la historia de la ciencia, la historia de la
filosofía o la historia de las religiones. Algunos campos de
conocimiento estrechamente relacionados con la historia del
arte son la estética y la teoría del arte
INDICE
INDICE
EL ARTE GRIEGO
INDICE
 El periodo arcaico se inicia a finales del siglo VIII a. C. y abarca
hasta comienzos del siglo V a. C. En este periodo se produce
una expansión de la polis griega, instaurándose un nuevo
orden ciudadano, con la tiranía como marco político principal,
sistema que pronto desaparecerá frente al ideal igualitario de
ciudadanía del siglo V a. C. La legitimación de este tipo de
mandato ciudadano supone la promoción de grandes obras
públicas, representativas del prestigio del tirano, quien apoya
la creación de edificios civiles y religiosos en las ciudades
donde gobierna, para lo cual manda remodelar su entramado
urbano.
ARQUITECTURA
La arquitectura griega fijó
las formas del templo, que
se fue desarrollando en
las acrópolis o ciudadelas
elevadas de cada
celebraban juegos donde
competían atletas y
aurigas en representación
de sus polis, en una
sublimación de la
violencia en lo sagrado
que convertía a los
vencedores
en héroes o semidioses.
ESCULTURA
La escultura griega de
época arcaica,
influenciada
notablemente por la
egipcia, se caracterizó
por rasgos originales,
como la sonrisa
eginética o arcaica
(llamada así por
exhibirse en la figura de
un famoso guerrero
moribundo del Templo
de Afaia en Egina);
PINTURA
consideraban
la pintura como una de
las formas más altas de
arte. Las obras
de Polignoto de Tasos,40
que trabajó en el siglo
V a. C., seguían siendo
admiradas incluso 600
años después de su
muerte, como después
ocurrió con las
de Leonardo da
Vinci o Miguel Ángel
INDICE
 Arte romano son todas aquellas manifestaciones de
las artes visuales desarrolladas en la ciudad de Roma que
fueron exportadas a todos los territorios del Imperio romano.
Las primeras manifestaciones del arte romano surgieron bajo
el influjo del arte etrusco y fueron contagiadas por el arte
griego, que los romanos conocieron en las colonias de
la Magna Grecia, ubicadas en el sur de Italia y que
conquistaron en el proceso de unificación territorial de la
península durante los siglos IV y III a. C. La influencia griega
se acrecienta cuando, en el siglo II a.
C., Roma ocupa Macedonia y Grecia.
INDICE
INDICE
INDICE
 El arte románico fue un estilo artístico predominante en Europa
Occidental durante los siglos XI, XII y parte del XIII.
 El arte románico fue el primer gran estilo claramente cristiano y
europeo que agrupó a las diferentes opciones que se habían
utilizado en la temprana Edad Media (romana, prerrománica,
bizantina, germánica y árabe) y consiguió formular un lenguaje
específico y coherente aplicado a todas las manifestaciones
artísticas. No fue producto de una sola nacionalidad o región, sino
que surgió de manera paulatina y casi simultánea
en España, Francia, Italia, Alemania y en cada uno de esos países
surgió con características propias, aunque con suficiente unidad
como para ser considerado el primer estilo internacional, con un
ámbito europeo.
INDICE
INDICE
 Arte gótico es la denominación historiográfica del estilo
artístico que se desarrolló en Europa occidental durante
los últimos años de la Edad Media, desde mediados
del siglo XII hasta la implantación del Renacimiento
(siglo XV para Italia), y bien entrado el siglo XVI en los
lugares donde el gótico pervivió más tiempo. Se trata de
un amplio período artístico, que surge en el norte de
Francia y se expande por todo Occidente.
INDICE
INDICE
INDICE
 Renacimiento es el nombre dado a un
amplio movimiento cultural que se produjo en Europa
Occidental durante los siglos XV y XVI. Fue un período
de transición entre la Edad Media y los inicios de
la Edad Moderna. Sus principales exponentes se
hallan en el campo de las artes, aunque también se
produjo una renovación en las ciencias,
tanto naturales como humanas. La ciudad
de Florencia, en Italia, fue el lugar de nacimiento y
desarrollo de este movimiento, que se extendió
después por toda Europa. El Renacimiento fue fruto
de la difusión de las ideas del humanismo, que
determinaron una nueva concepción del hombre y del
mundo.
INDICE
INDICE
 fue un período de la historia en la cultura occidental
originado por una nueva forma de concebir el arte (el
«estilo barroco») y que, partiendo desde diferentes
contextos histórico-culturales, produjo obras en
numerosos campos
artísticos: literatura, arquitectura, escultura, pintura, mús
ica, ópera, danza, teatro, etc.
INDICE
INDICE
INDICE
 En general, las artes del siglo XIX tuvieron una primera fase de
búsqueda en el pasado, gigantismo y sentimentalismo; y una segunda
fase de crítica a la estética anterior, vuelta a la mentira
 La Pintura del Siglo XIX no estuvo exonerada del quiebre histórico con
su historia. Tampoco lo estuvo de la multitud de corrientes de filosofía
del arte. También se dejó influenciar por el fenómeno político francés,
la ruptura con el tradicional artista que muestra lo que la monarquía y
su aristocracia pretende. El mundo no está en orden, y eso pretende
mostrar el nuevo arte, al mismo tiempo que propone un nuevo orden:
El Pintura romántica Romanticismo. Allí donde
el neoclasicismo propone una belleza ideal, el racionalismo, la virtud,
la línea, el culto a la Antigüedad clásica y al Mediterráneo,
el romanticismo se opone y promueve el corazón, la pasión, lo
irracional, lo imaginario, el desorden, la exaltación, el color, la
pincelada y el culto a la Edad Media y a las mitologías de la Europa del
Norte.
INDICE
INDICE

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

EL RENACIMIENTO
EL RENACIMIENTOEL RENACIMIENTO
EL RENACIMIENTOleidy1992
 
Como nace el arte griego
Como nace el arte griegoComo nace el arte griego
Como nace el arte griegodaniela
 
Estilo Barroco
Estilo BarrocoEstilo Barroco
Estilo Barroco
Jessy Yelamo
 
Klaserenacimiento
KlaserenacimientoKlaserenacimiento
Klaserenacimientoguest46b58c
 
Gótico versus renacimiento
Gótico versus renacimientoGótico versus renacimiento
Gótico versus renacimiento
Ana Berrendo
 
Las grandes mecenas del renacimiento
Las grandes mecenas del renacimientoLas grandes mecenas del renacimiento
Las grandes mecenas del renacimientoBlancalicia Martínez
 
Tema
TemaTema
Tema
kiritoph
 
INTRODUCCIÓN AL ARTE MEDIEVAL
INTRODUCCIÓN AL ARTE MEDIEVALINTRODUCCIÓN AL ARTE MEDIEVAL
INTRODUCCIÓN AL ARTE MEDIEVAL
jalbe96
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
existee
 
Barroco
BarrocoBarroco
Barroco
Jessy Yelamo
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
brcl2014
 
El renacimiento es el movimiento cultural y artístico iniciado en italia en e...
El renacimiento es el movimiento cultural y artístico iniciado en italia en e...El renacimiento es el movimiento cultural y artístico iniciado en italia en e...
El renacimiento es el movimiento cultural y artístico iniciado en italia en e...Paulina Islas
 
Historia barroco
Historia barrocoHistoria barroco
Historia barroco
joselingomez5
 

La actualidad más candente (16)

EL RENACIMIENTO
EL RENACIMIENTOEL RENACIMIENTO
EL RENACIMIENTO
 
Como nace el arte griego
Como nace el arte griegoComo nace el arte griego
Como nace el arte griego
 
Estilo Barroco
Estilo BarrocoEstilo Barroco
Estilo Barroco
 
Klaserenacimiento
KlaserenacimientoKlaserenacimiento
Klaserenacimiento
 
Presentación1 deberes criss
Presentación1 deberes crissPresentación1 deberes criss
Presentación1 deberes criss
 
Gótico versus renacimiento
Gótico versus renacimientoGótico versus renacimiento
Gótico versus renacimiento
 
Las grandes mecenas del renacimiento
Las grandes mecenas del renacimientoLas grandes mecenas del renacimiento
Las grandes mecenas del renacimiento
 
Tema
TemaTema
Tema
 
Arte medieval
Arte medievalArte medieval
Arte medieval
 
INTRODUCCIÓN AL ARTE MEDIEVAL
INTRODUCCIÓN AL ARTE MEDIEVALINTRODUCCIÓN AL ARTE MEDIEVAL
INTRODUCCIÓN AL ARTE MEDIEVAL
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Barroco
BarrocoBarroco
Barroco
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
El renacimiento es el movimiento cultural y artístico iniciado en italia en e...
El renacimiento es el movimiento cultural y artístico iniciado en italia en e...El renacimiento es el movimiento cultural y artístico iniciado en italia en e...
El renacimiento es el movimiento cultural y artístico iniciado en italia en e...
 
Historia barroco
Historia barrocoHistoria barroco
Historia barroco
 
Arte gotico
Arte goticoArte gotico
Arte gotico
 

Similar a Historia del arte fernando rios

D:\grado 11\11 9\power point 11-9
D:\grado 11\11 9\power point 11-9D:\grado 11\11 9\power point 11-9
D:\grado 11\11 9\power point 11-9angie
 
mapa conceptual historia del arte.pptx
mapa conceptual historia del arte.pptxmapa conceptual historia del arte.pptx
mapa conceptual historia del arte.pptx
francar60
 
ELABORACION DE UNA REVISTA HISTORICA KEINS
ELABORACION DE UNA REVISTA HISTORICA KEINSELABORACION DE UNA REVISTA HISTORICA KEINS
ELABORACION DE UNA REVISTA HISTORICA KEINS
KatherinFinizzio
 
Mapa conceptual historia arte
Mapa conceptual historia arteMapa conceptual historia arte
Mapa conceptual historia arte
Antxon Bonfante
 
Historia del arte
Historia del arteHistoria del arte
Historia del arteyalelopch
 
Mapa conceptual historia del arte
Mapa conceptual historia del arteMapa conceptual historia del arte
Mapa conceptual historia del arte
María del Rosario Vera Quispe
 
Arte cultura (terminado)
Arte cultura (terminado)Arte cultura (terminado)
Arte cultura (terminado)carlaibacache
 
historia del arte gotico, clasico y renacentista
historia del arte gotico, clasico y renacentistahistoria del arte gotico, clasico y renacentista
historia del arte gotico, clasico y renacentistakaritol1209
 
Carina
CarinaCarina
Historia del arte 11 2
Historia del arte 11 2Historia del arte 11 2
Historia del arte 11 2jodilita
 
Historia del arte 11- 2
Historia del arte 11- 2Historia del arte 11- 2
Historia del arte 11- 2jodilita
 
REVISTA
REVISTA REVISTA
REVISTA
erickbarrios777
 
Revista
RevistaRevista
Cultura del Arte
Cultura del ArteCultura del Arte
Cultura del Arte
carlaibacache
 

Similar a Historia del arte fernando rios (20)

Educación plástica en tic
Educación plástica en ticEducación plástica en tic
Educación plástica en tic
 
Klaserenacimiento
KlaserenacimientoKlaserenacimiento
Klaserenacimiento
 
D:\grado 11\11 9\power point 11-9
D:\grado 11\11 9\power point 11-9D:\grado 11\11 9\power point 11-9
D:\grado 11\11 9\power point 11-9
 
mapa conceptual historia del arte.pptx
mapa conceptual historia del arte.pptxmapa conceptual historia del arte.pptx
mapa conceptual historia del arte.pptx
 
ELABORACION DE UNA REVISTA HISTORICA KEINS
ELABORACION DE UNA REVISTA HISTORICA KEINSELABORACION DE UNA REVISTA HISTORICA KEINS
ELABORACION DE UNA REVISTA HISTORICA KEINS
 
Mapa conceptual historia arte
Mapa conceptual historia arteMapa conceptual historia arte
Mapa conceptual historia arte
 
Historia del arte
Historia del arteHistoria del arte
Historia del arte
 
Mapa conceptual historia del arte
Mapa conceptual historia del arteMapa conceptual historia del arte
Mapa conceptual historia del arte
 
Arte cultura (terminado)
Arte cultura (terminado)Arte cultura (terminado)
Arte cultura (terminado)
 
historia del arte gotico, clasico y renacentista
historia del arte gotico, clasico y renacentistahistoria del arte gotico, clasico y renacentista
historia del arte gotico, clasico y renacentista
 
Carina
CarinaCarina
Carina
 
Historia del arte 11 2
Historia del arte 11 2Historia del arte 11 2
Historia del arte 11 2
 
Historia del arte 11- 2
Historia del arte 11- 2Historia del arte 11- 2
Historia del arte 11- 2
 
trabajo de español
trabajo de españoltrabajo de español
trabajo de español
 
El arte
El arteEl arte
El arte
 
REVISTA
REVISTA REVISTA
REVISTA
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
Cultura del Arte
Cultura del ArteCultura del Arte
Cultura del Arte
 
Historia del arte
Historia  del arteHistoria  del arte
Historia del arte
 
El arte
El arteEl arte
El arte
 

Último

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

Historia del arte fernando rios

  • 2.  1. Introducción  2. Definición  3. Arte clásico de la antigüedad  3.1 El arte griego  3.1.1 Imágenes  3.2 El arte romano  3.2.1 Imágenes  4. El arte en la edad media  4.1 El arte románico  4.1.1 Imágenes  4.2 Arte gótico  4.2.1 Imágenes  5. El arte en la edad moderna  5.1 El renacimiento  5.1.1 Imágenes  5.2 El arte barroco  5.2.1 Imágenes  6. El arte en el mundo contemporáneo  6.1 La pintura en el siglo XIX  6.1.1 Imágenes
  • 3.  La historia del arte es la evolución del arte a través del tiempo.  Entendido como cualquier actividad o producto realizado por el ser humano con finalidad estética o comunicativa, a través del que expresa ideas, emociones o, en general, una visión del mundo, el arte emplea diversos recursos, como los plásticos, lingüísticos, sonoros o mixtos. INDICE
  • 4. La historiografía del arte, como disciplina académica y entorno institucional (museos, mercado del arte, departamentos universitarios, producciones editoriales) se suele restringir a las denominadas artes visuales o plásticas (esencialmente a pintura, escultura y arquitectura), mientras que otras artes son más específicamente objeto de estudio de otras disciplinas claramente delimitadas, como la historia de la literatura o la historia de la música, siendo todas ellas objeto de atención por la denominada historia de la cultura o historia cultural, junto con las historias sectoriales enfocadas a otras manifestaciones del pensamiento, como la historia de la ciencia, la historia de la filosofía o la historia de las religiones. Algunos campos de conocimiento estrechamente relacionados con la historia del arte son la estética y la teoría del arte INDICE
  • 6. EL ARTE GRIEGO INDICE  El periodo arcaico se inicia a finales del siglo VIII a. C. y abarca hasta comienzos del siglo V a. C. En este periodo se produce una expansión de la polis griega, instaurándose un nuevo orden ciudadano, con la tiranía como marco político principal, sistema que pronto desaparecerá frente al ideal igualitario de ciudadanía del siglo V a. C. La legitimación de este tipo de mandato ciudadano supone la promoción de grandes obras públicas, representativas del prestigio del tirano, quien apoya la creación de edificios civiles y religiosos en las ciudades donde gobierna, para lo cual manda remodelar su entramado urbano.
  • 7. ARQUITECTURA La arquitectura griega fijó las formas del templo, que se fue desarrollando en las acrópolis o ciudadelas elevadas de cada celebraban juegos donde competían atletas y aurigas en representación de sus polis, en una sublimación de la violencia en lo sagrado que convertía a los vencedores en héroes o semidioses. ESCULTURA La escultura griega de época arcaica, influenciada notablemente por la egipcia, se caracterizó por rasgos originales, como la sonrisa eginética o arcaica (llamada así por exhibirse en la figura de un famoso guerrero moribundo del Templo de Afaia en Egina); PINTURA consideraban la pintura como una de las formas más altas de arte. Las obras de Polignoto de Tasos,40 que trabajó en el siglo V a. C., seguían siendo admiradas incluso 600 años después de su muerte, como después ocurrió con las de Leonardo da Vinci o Miguel Ángel INDICE
  • 8.  Arte romano son todas aquellas manifestaciones de las artes visuales desarrolladas en la ciudad de Roma que fueron exportadas a todos los territorios del Imperio romano. Las primeras manifestaciones del arte romano surgieron bajo el influjo del arte etrusco y fueron contagiadas por el arte griego, que los romanos conocieron en las colonias de la Magna Grecia, ubicadas en el sur de Italia y que conquistaron en el proceso de unificación territorial de la península durante los siglos IV y III a. C. La influencia griega se acrecienta cuando, en el siglo II a. C., Roma ocupa Macedonia y Grecia. INDICE
  • 11.  El arte románico fue un estilo artístico predominante en Europa Occidental durante los siglos XI, XII y parte del XIII.  El arte románico fue el primer gran estilo claramente cristiano y europeo que agrupó a las diferentes opciones que se habían utilizado en la temprana Edad Media (romana, prerrománica, bizantina, germánica y árabe) y consiguió formular un lenguaje específico y coherente aplicado a todas las manifestaciones artísticas. No fue producto de una sola nacionalidad o región, sino que surgió de manera paulatina y casi simultánea en España, Francia, Italia, Alemania y en cada uno de esos países surgió con características propias, aunque con suficiente unidad como para ser considerado el primer estilo internacional, con un ámbito europeo. INDICE
  • 13.  Arte gótico es la denominación historiográfica del estilo artístico que se desarrolló en Europa occidental durante los últimos años de la Edad Media, desde mediados del siglo XII hasta la implantación del Renacimiento (siglo XV para Italia), y bien entrado el siglo XVI en los lugares donde el gótico pervivió más tiempo. Se trata de un amplio período artístico, que surge en el norte de Francia y se expande por todo Occidente. INDICE
  • 16.  Renacimiento es el nombre dado a un amplio movimiento cultural que se produjo en Europa Occidental durante los siglos XV y XVI. Fue un período de transición entre la Edad Media y los inicios de la Edad Moderna. Sus principales exponentes se hallan en el campo de las artes, aunque también se produjo una renovación en las ciencias, tanto naturales como humanas. La ciudad de Florencia, en Italia, fue el lugar de nacimiento y desarrollo de este movimiento, que se extendió después por toda Europa. El Renacimiento fue fruto de la difusión de las ideas del humanismo, que determinaron una nueva concepción del hombre y del mundo. INDICE
  • 18.  fue un período de la historia en la cultura occidental originado por una nueva forma de concebir el arte (el «estilo barroco») y que, partiendo desde diferentes contextos histórico-culturales, produjo obras en numerosos campos artísticos: literatura, arquitectura, escultura, pintura, mús ica, ópera, danza, teatro, etc. INDICE
  • 21.  En general, las artes del siglo XIX tuvieron una primera fase de búsqueda en el pasado, gigantismo y sentimentalismo; y una segunda fase de crítica a la estética anterior, vuelta a la mentira  La Pintura del Siglo XIX no estuvo exonerada del quiebre histórico con su historia. Tampoco lo estuvo de la multitud de corrientes de filosofía del arte. También se dejó influenciar por el fenómeno político francés, la ruptura con el tradicional artista que muestra lo que la monarquía y su aristocracia pretende. El mundo no está en orden, y eso pretende mostrar el nuevo arte, al mismo tiempo que propone un nuevo orden: El Pintura romántica Romanticismo. Allí donde el neoclasicismo propone una belleza ideal, el racionalismo, la virtud, la línea, el culto a la Antigüedad clásica y al Mediterráneo, el romanticismo se opone y promueve el corazón, la pasión, lo irracional, lo imaginario, el desorden, la exaltación, el color, la pincelada y el culto a la Edad Media y a las mitologías de la Europa del Norte. INDICE