SlideShare una empresa de Scribd logo
Trabajo 1 – Aprendizaje Colaborativo
Descripción: Describa una actividad colaborativa donde haya participado, directa o
indirectamente, en su ejercicio profesional.
Lectura: El trabajo colaborativo en la educación superior: una competencia profesional
para los futuros docentes.
Pregunta: ¿Qué ventajas tendría la implementación del aprendizaje colaborativo en el
proceso educativo en nuestro medio?
Desarrollo
Con respecto a la actividad colaborativa en que he participado, debo hacer mención de
la que llevo a cabo con mi grupo de maestría, el mismo con el cual estamos trabajando
la tesis de la misma. Puedo decir que es un muy buen grupo, todos nos nutrimos de los
aportes del resto y normalmente hacemos debate para consolidación de las ideas que
se presentarán en los trabajos. Es muy enriquecedor trabajar en este grupo, ya que
desarrollamos habilidades de trabajo en equipo en una secuencia en la que
implícitamente hemos quedado de acuerdo. En primero lugar, revisamos el trabajo a
realizar y vemos cual es la mejor forma de enfocarlo, hacemos una estructura y la
ponemos a discusión, luego hacemos una distribución del trabajo según las habilidades
de cado uno, algunos tienen competencias artísticas, otros excelente capacidad de
resumen, otros son muy metódicos, otros lideran el equipo, etc., de esta manera nos
aseguramos de que cada uno esté a gusto con lo que hace y lo haga de la mejor manera
posible. Luego nos reunimos haciendo uso de las diferentes TIC a disposición,
revisamos los aportes que todos hicieron, cada uno argumenta sus ideas desde su
perspectiva y se debate sobre ellas conjuntamente, se llega a un acuerdo sobre si quitar
o agregar ideas y finalmente se aprueba en consenso el resultado antes de hacer la
entrega. No solo se adquieren los conocimientos temáticos sino, también, se aprenden
actitudes de socializaciónmuy importantes como se mencionará en el desarrollo de este
texto.
Con respecto a la pregunta que nos atañe, debemos resaltar que, según el
estudio de Cadavieco, J., Martínez, M., & Cabezas, I. L. (2016). Los estudiantes que se
preparan para ejercer la docencia comoprofesión, tienen una mirada positiva hacia este
tipo de enseñanza – aprendizaje, sin embargo, no lo perciben como una competencia
profesional docente. En este contexto debemos puntualizar que se debe realizar un
trabajo de capacitación y concientización en los docentes que llevarán a cabo la terea
de aplicación de este enfoque para que este tenga los resultados deseados y por lo
tanto podamos apreciar las ventajas reales por las que se nos pregunta en el presente
trabajo.
Las ventajas que se pueden mencionar debido a una correcta implementación y
manejo del aprendizaje colaborativo en nuestro contexto podrían ser:
El aumento de la eficiencia en cuanto a que el logro de aprendizajes llegue a
más estudiantes. Cuando sucede una enseñanza aprendizaje colaborativa, con grupos
adecuadamente formados – esto es un criterio y necesidad para lograr la implantación
de este enfoque según Castillo, D., & Laso, M., Covarrubias V. (2019) – los estudiantes
forman supropio aprendizaje y colaboran conlos aprendizajes de los demás estudiantes
en el grupo, esto aminora la carga del docente desde que utilizará menos recursos en
lograr los mismo aprendizajes que si esto sucediera de manera individual, es decir,
tendrá que intervendrá en menor grado de manera individualizada ya que cuenta con
alumnos dentro del grupo que representarán una suerte de apoyo docente al trabajar
colaborativamente con sus pares.
Se amplia el abanico de aprendizajes obtenidos por los estudiantes. Al
plantearse, de manera adecuada el enfoque de aprendizaje colaborativo, los
estudiantes no solo son guiados por el docente hacia el logro del aprendizaje, siendo
ellos mismos los que toman la responsabilidad de sus propios aprendizajes, los cuales
no se enmarca solamente en los contenidos planteados en la sesión de enseñanza
aprendizaje, sino que otros aprendizajes complementarios y sumamente importantes
son adquiridos, comopor ejemplo, el trabajo en equipo, el respeto por la forma de pensar
de los demás, la empatía, el asumir diferentes roles, el liderazgo, el apoyo mutuo, la
escucha empática y la comunicación asertiva. En pocas palabras, los aprendizajes no
se ciñen solamente al contenido y los procedimientos, sino también a las actitudes, que
en nuestro contexto se echan mucho de menos.
Se logra reflexionar sobre los propios aprendizajes, es decir, se incentiva el
aprender a aprender (metacognición). Al tener diferentes puntos de vista dentro del
grupo, los estudiantes pueden tener diferentes perspectivas de ver los problemas y por
lo tanto se les abren las posibilidades de observar sus propios procesos cognitivos y
cuestionarlos constantemente, de esta manera, lograrán establecer la mejor forma de
lograr los aprendizajes, algo que en nuestro sistema educativo hace mucha falta a la
vista de los resultados de las pruebas de internacionales sobre el nivel educativo en
nuestro país.
Según Scagnoli, M. (2006), una ventaja del aprendizaje colaborativo es que se
da énfasis en el diálogo y la comunicación. se observa en los entornos virtuales
estudiados que ante la ‘ausencia’ del docente en ciertos foros grupales, los estudiantes
se ven forzados a comentar y responder a sus pares. En el contexto actual marcado por
la pandemias del COVID19, esto se hace especialmente relevante ya que los entornos
virtuales, y más puntualmente los foros, se han extendido a casi todas las instituciones
educativas.
El mismo autor, (Scagnoli, M., 2006), señala que el aprendizaje colaborativo
promueve el trabajo interdisciplinario, lo que se compara con el trabajo en la vida real,
donde la distribución del trabajo se hace en base a las habilidades y competencias de
cada integrante del grupo.
Así mismo Scagnoli señala que algunas otras ventajas son: desarrollo de
situaciones que conducen a la camaradería y amistad profesional, asociación de
personas con intereses comunes, aliento muto y satisfacción por logros compartidos,
extensión de la cooperación más allá del trabajo académico, gesta de innovaciones
debido a la diversidad de ideas y perspectivas.
Como aporte aplicativo debido a mi propia experiencia puedo indicar que otras
ventajas son:
Se adquiere resiliencia debido a la confrontación de ideas y aceptación de
acuerdos grupales, donde algunas veces hay que ceder en posiciones personales para
dar paso a decisiones consensuadas, es decir, se genera la capacidad para manejar,
en cierta forma, la frustración de no siempre tener la razón o de que las cosas salgan
como queremos. Esto me parece que es algo en un entorno como el actual es
sumamente importante.
Incremento en la eficiencia en el uso de los recursos utilizados por los
estudiantes para realizar los trabajos o tareas, ya que el trabajo de divide entre varias
personas, según sean sus competencias o habilidades y cada uno aporta con su propio
esfuerzo y recursos. Esto disminuye la carga para cada miembro y, por lo mismo,
permite que los resultados sean de mejor calidad y que el nivel de exigencia pueda ser
mayor y los aprendizajes adquiridos más significativos.
Fuente: Elaboración propia.
Julio Vargas Mendiola
Referencias:
Cadavieco, J. F., Martínez, M. J. I., & Cabezas, I. L. (2016). El trabajo colaborativo en
la educación superior: una competencia profesional para los futuros docentes.
Educação & Sociedade, 37(135), 519-538.
Castillo, D., & Laso, M., Covarrubias V., (2019). Orientaciones para la formación
docente y el trabajo en el aula: Aprendizaje colaborativo, 7(2), 85-87.
Scagnoli, M. N. I. (2006). El aprendizaje colaborativo en cursos a distancia.
Investigación y ciencia, 14(36), 39-47.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1.winfield santiago-karla-ivonne-ambrosio-hernandez-luz-valeria.actividad1
1.winfield santiago-karla-ivonne-ambrosio-hernandez-luz-valeria.actividad11.winfield santiago-karla-ivonne-ambrosio-hernandez-luz-valeria.actividad1
1.winfield santiago-karla-ivonne-ambrosio-hernandez-luz-valeria.actividad1
Karla Rhee
 
Trabajo colaborativo - Teoría y experiencia práctica
Trabajo colaborativo - Teoría y experiencia prácticaTrabajo colaborativo - Teoría y experiencia práctica
Trabajo colaborativo - Teoría y experiencia práctica
analaumar
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
valeriaambrocio
 
Diapositiva equipo 9 aprendizaje cooperativo y colaborativo
Diapositiva equipo  9 aprendizaje cooperativo y colaborativoDiapositiva equipo  9 aprendizaje cooperativo y colaborativo
Diapositiva equipo 9 aprendizaje cooperativo y colaborativo
Betty93Flores
 
124 el trabajo colaborativo como estrategia de aprendizaje jose magallanes
124 el trabajo colaborativo como estrategia de aprendizaje   jose magallanes124 el trabajo colaborativo como estrategia de aprendizaje   jose magallanes
124 el trabajo colaborativo como estrategia de aprendizaje jose magallanes
laura
 
Trabajo Colaborativo y Aprendizaje Cooperativo
Trabajo Colaborativo y Aprendizaje CooperativoTrabajo Colaborativo y Aprendizaje Cooperativo
Trabajo Colaborativo y Aprendizaje Cooperativo
Fernando Nuñez
 
Manual para fomentar el trabajo colaborativo en el aula
Manual para fomentar el trabajo colaborativo en el aulaManual para fomentar el trabajo colaborativo en el aula
Manual para fomentar el trabajo colaborativo en el aula
alcyone_21
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
Benedicto González Vargas
 
Juan josé jara centurión
Juan josé jara centuriónJuan josé jara centurión
Juan josé jara centurión
juanjojara90
 
Presentacion de claudia ac
Presentacion de claudia acPresentacion de claudia ac
Presentacion de claudia ac
princesaclaudia
 
Elementos básicos de aprendizaje cooperativo
Elementos básicos de aprendizaje cooperativoElementos básicos de aprendizaje cooperativo
Elementos básicos de aprendizaje cooperativo
Carlos Hernán Domínguez San Martín
 
Trabajo colaborativo y cooperativo
Trabajo colaborativo y cooperativoTrabajo colaborativo y cooperativo
Trabajo colaborativo y cooperativo
Odetziitha1
 
Aprendizajecolaborativo
AprendizajecolaborativoAprendizajecolaborativo
Aprendizajecolaborativo
YajairaGlezB
 
El trabajo colaborativo
El trabajo colaborativoEl trabajo colaborativo
El trabajo colaborativo
venasrivcam
 
Aprendizaje colaborativo semipresencial
Aprendizaje colaborativo semipresencialAprendizaje colaborativo semipresencial
Aprendizaje colaborativo semipresencial
Ramón Martínez
 
Slideshare aprendizaje cooperativo.
Slideshare aprendizaje cooperativo.Slideshare aprendizaje cooperativo.
Slideshare aprendizaje cooperativo.
Esteban Quintana
 
Aprendizaje cooperativo en el aula de primaria.
Aprendizaje cooperativo en el aula de primaria.Aprendizaje cooperativo en el aula de primaria.
Aprendizaje cooperativo en el aula de primaria.
Roberto Busquiel García
 
Resumen trabajo colaborativo.
Resumen trabajo colaborativo.Resumen trabajo colaborativo.
Resumen trabajo colaborativo.
Itzel Osorno
 
Pre. tema 2._(a.r)
Pre. tema 2._(a.r)Pre. tema 2._(a.r)
Pre. tema 2._(a.r)
guestd6f218
 
Aprendizaje colaborativo2
Aprendizaje colaborativo2Aprendizaje colaborativo2
Aprendizaje colaborativo2
Rafaela Guadalupe
 

La actualidad más candente (20)

1.winfield santiago-karla-ivonne-ambrosio-hernandez-luz-valeria.actividad1
1.winfield santiago-karla-ivonne-ambrosio-hernandez-luz-valeria.actividad11.winfield santiago-karla-ivonne-ambrosio-hernandez-luz-valeria.actividad1
1.winfield santiago-karla-ivonne-ambrosio-hernandez-luz-valeria.actividad1
 
Trabajo colaborativo - Teoría y experiencia práctica
Trabajo colaborativo - Teoría y experiencia prácticaTrabajo colaborativo - Teoría y experiencia práctica
Trabajo colaborativo - Teoría y experiencia práctica
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Diapositiva equipo 9 aprendizaje cooperativo y colaborativo
Diapositiva equipo  9 aprendizaje cooperativo y colaborativoDiapositiva equipo  9 aprendizaje cooperativo y colaborativo
Diapositiva equipo 9 aprendizaje cooperativo y colaborativo
 
124 el trabajo colaborativo como estrategia de aprendizaje jose magallanes
124 el trabajo colaborativo como estrategia de aprendizaje   jose magallanes124 el trabajo colaborativo como estrategia de aprendizaje   jose magallanes
124 el trabajo colaborativo como estrategia de aprendizaje jose magallanes
 
Trabajo Colaborativo y Aprendizaje Cooperativo
Trabajo Colaborativo y Aprendizaje CooperativoTrabajo Colaborativo y Aprendizaje Cooperativo
Trabajo Colaborativo y Aprendizaje Cooperativo
 
Manual para fomentar el trabajo colaborativo en el aula
Manual para fomentar el trabajo colaborativo en el aulaManual para fomentar el trabajo colaborativo en el aula
Manual para fomentar el trabajo colaborativo en el aula
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Juan josé jara centurión
Juan josé jara centuriónJuan josé jara centurión
Juan josé jara centurión
 
Presentacion de claudia ac
Presentacion de claudia acPresentacion de claudia ac
Presentacion de claudia ac
 
Elementos básicos de aprendizaje cooperativo
Elementos básicos de aprendizaje cooperativoElementos básicos de aprendizaje cooperativo
Elementos básicos de aprendizaje cooperativo
 
Trabajo colaborativo y cooperativo
Trabajo colaborativo y cooperativoTrabajo colaborativo y cooperativo
Trabajo colaborativo y cooperativo
 
Aprendizajecolaborativo
AprendizajecolaborativoAprendizajecolaborativo
Aprendizajecolaborativo
 
El trabajo colaborativo
El trabajo colaborativoEl trabajo colaborativo
El trabajo colaborativo
 
Aprendizaje colaborativo semipresencial
Aprendizaje colaborativo semipresencialAprendizaje colaborativo semipresencial
Aprendizaje colaborativo semipresencial
 
Slideshare aprendizaje cooperativo.
Slideshare aprendizaje cooperativo.Slideshare aprendizaje cooperativo.
Slideshare aprendizaje cooperativo.
 
Aprendizaje cooperativo en el aula de primaria.
Aprendizaje cooperativo en el aula de primaria.Aprendizaje cooperativo en el aula de primaria.
Aprendizaje cooperativo en el aula de primaria.
 
Resumen trabajo colaborativo.
Resumen trabajo colaborativo.Resumen trabajo colaborativo.
Resumen trabajo colaborativo.
 
Pre. tema 2._(a.r)
Pre. tema 2._(a.r)Pre. tema 2._(a.r)
Pre. tema 2._(a.r)
 
Aprendizaje colaborativo2
Aprendizaje colaborativo2Aprendizaje colaborativo2
Aprendizaje colaborativo2
 

Similar a Z julio vargas-t1_s1 - ac

Ventajas del aprendizaje colaborativo
Ventajas del aprendizaje colaborativoVentajas del aprendizaje colaborativo
Ventajas del aprendizaje colaborativo
Marco Chan
 
Respuesta Caza De Tesoro
Respuesta  Caza De  TesoroRespuesta  Caza De  Tesoro
Respuesta Caza De Tesoro
nahiara
 
Respuesta Caza De Tesoro
Respuesta  Caza De  TesoroRespuesta  Caza De  Tesoro
Respuesta Caza De Tesoro
nahiara
 
Foro tematico 4
Foro tematico 4Foro tematico 4
Foro tematico 4
UNED
 
Ugueto yheilen, aprendizaje cooperativo y colaborativo.
Ugueto yheilen, aprendizaje cooperativo y colaborativo.Ugueto yheilen, aprendizaje cooperativo y colaborativo.
Ugueto yheilen, aprendizaje cooperativo y colaborativo.
YheilenUgueto
 
TAREA 1 Encuentro de transformación - Lic. Helen Andrea Lucio Escudero.pdf
TAREA 1 Encuentro de transformación - Lic. Helen Andrea Lucio Escudero.pdfTAREA 1 Encuentro de transformación - Lic. Helen Andrea Lucio Escudero.pdf
TAREA 1 Encuentro de transformación - Lic. Helen Andrea Lucio Escudero.pdf
shesicajohanalaramazon
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
CecyAlvarez10
 
Ppt 4 trabajo colaborativo docente
Ppt 4 trabajo colaborativo docentePpt 4 trabajo colaborativo docente
Ppt 4 trabajo colaborativo docente
Melchorita Saravia
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
Lorie Vela
 
1.TRABAJO COLABORATIVO
1.TRABAJO COLABORATIVO1.TRABAJO COLABORATIVO
1.TRABAJO COLABORATIVO
Aligi12
 
Trabajo cooperativo
Trabajo cooperativoTrabajo cooperativo
Trabajo cooperativo
Osvaldo Toscano ILTEC
 
06 a-aprendizaje colaborativo
06 a-aprendizaje colaborativo06 a-aprendizaje colaborativo
06 a-aprendizaje colaborativo
cathycontreras
 
Colaborativo
ColaborativoColaborativo
Ensayo tic 1
Ensayo tic 1Ensayo tic 1
Caza de tesoro
Caza de tesoro Caza de tesoro
Caza de tesoro
fianotti
 
Enseñanza entre iguales
Enseñanza entre igualesEnseñanza entre iguales
Enseñanza entre iguales
eva sanchez
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
Claau'u Dgz
 
Equipo 14 comunidades
Equipo 14 comunidadesEquipo 14 comunidades
Equipo 14 comunidades
Dianita Leon
 
Cap 4 Aprender y enseñar en colaboración Begoña Gros - Pavlov
Cap 4 Aprender y enseñar en colaboración Begoña Gros - PavlovCap 4 Aprender y enseñar en colaboración Begoña Gros - Pavlov
Cap 4 Aprender y enseñar en colaboración Begoña Gros - Pavlov
Pavlov Agüero
 
aprendizaje cooperativvo.pptx
aprendizaje cooperativvo.pptxaprendizaje cooperativvo.pptx
aprendizaje cooperativvo.pptx
MariaLauraPedrazaGom
 

Similar a Z julio vargas-t1_s1 - ac (20)

Ventajas del aprendizaje colaborativo
Ventajas del aprendizaje colaborativoVentajas del aprendizaje colaborativo
Ventajas del aprendizaje colaborativo
 
Respuesta Caza De Tesoro
Respuesta  Caza De  TesoroRespuesta  Caza De  Tesoro
Respuesta Caza De Tesoro
 
Respuesta Caza De Tesoro
Respuesta  Caza De  TesoroRespuesta  Caza De  Tesoro
Respuesta Caza De Tesoro
 
Foro tematico 4
Foro tematico 4Foro tematico 4
Foro tematico 4
 
Ugueto yheilen, aprendizaje cooperativo y colaborativo.
Ugueto yheilen, aprendizaje cooperativo y colaborativo.Ugueto yheilen, aprendizaje cooperativo y colaborativo.
Ugueto yheilen, aprendizaje cooperativo y colaborativo.
 
TAREA 1 Encuentro de transformación - Lic. Helen Andrea Lucio Escudero.pdf
TAREA 1 Encuentro de transformación - Lic. Helen Andrea Lucio Escudero.pdfTAREA 1 Encuentro de transformación - Lic. Helen Andrea Lucio Escudero.pdf
TAREA 1 Encuentro de transformación - Lic. Helen Andrea Lucio Escudero.pdf
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
 
Ppt 4 trabajo colaborativo docente
Ppt 4 trabajo colaborativo docentePpt 4 trabajo colaborativo docente
Ppt 4 trabajo colaborativo docente
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
1.TRABAJO COLABORATIVO
1.TRABAJO COLABORATIVO1.TRABAJO COLABORATIVO
1.TRABAJO COLABORATIVO
 
Trabajo cooperativo
Trabajo cooperativoTrabajo cooperativo
Trabajo cooperativo
 
06 a-aprendizaje colaborativo
06 a-aprendizaje colaborativo06 a-aprendizaje colaborativo
06 a-aprendizaje colaborativo
 
Colaborativo
ColaborativoColaborativo
Colaborativo
 
Ensayo tic 1
Ensayo tic 1Ensayo tic 1
Ensayo tic 1
 
Caza de tesoro
Caza de tesoro Caza de tesoro
Caza de tesoro
 
Enseñanza entre iguales
Enseñanza entre igualesEnseñanza entre iguales
Enseñanza entre iguales
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Equipo 14 comunidades
Equipo 14 comunidadesEquipo 14 comunidades
Equipo 14 comunidades
 
Cap 4 Aprender y enseñar en colaboración Begoña Gros - Pavlov
Cap 4 Aprender y enseñar en colaboración Begoña Gros - PavlovCap 4 Aprender y enseñar en colaboración Begoña Gros - Pavlov
Cap 4 Aprender y enseñar en colaboración Begoña Gros - Pavlov
 
aprendizaje cooperativvo.pptx
aprendizaje cooperativvo.pptxaprendizaje cooperativvo.pptx
aprendizaje cooperativvo.pptx
 

Último

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 

Último (20)

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 

Z julio vargas-t1_s1 - ac

  • 1. Trabajo 1 – Aprendizaje Colaborativo Descripción: Describa una actividad colaborativa donde haya participado, directa o indirectamente, en su ejercicio profesional. Lectura: El trabajo colaborativo en la educación superior: una competencia profesional para los futuros docentes. Pregunta: ¿Qué ventajas tendría la implementación del aprendizaje colaborativo en el proceso educativo en nuestro medio? Desarrollo Con respecto a la actividad colaborativa en que he participado, debo hacer mención de la que llevo a cabo con mi grupo de maestría, el mismo con el cual estamos trabajando la tesis de la misma. Puedo decir que es un muy buen grupo, todos nos nutrimos de los aportes del resto y normalmente hacemos debate para consolidación de las ideas que se presentarán en los trabajos. Es muy enriquecedor trabajar en este grupo, ya que desarrollamos habilidades de trabajo en equipo en una secuencia en la que implícitamente hemos quedado de acuerdo. En primero lugar, revisamos el trabajo a realizar y vemos cual es la mejor forma de enfocarlo, hacemos una estructura y la ponemos a discusión, luego hacemos una distribución del trabajo según las habilidades de cado uno, algunos tienen competencias artísticas, otros excelente capacidad de resumen, otros son muy metódicos, otros lideran el equipo, etc., de esta manera nos aseguramos de que cada uno esté a gusto con lo que hace y lo haga de la mejor manera posible. Luego nos reunimos haciendo uso de las diferentes TIC a disposición, revisamos los aportes que todos hicieron, cada uno argumenta sus ideas desde su perspectiva y se debate sobre ellas conjuntamente, se llega a un acuerdo sobre si quitar o agregar ideas y finalmente se aprueba en consenso el resultado antes de hacer la
  • 2. entrega. No solo se adquieren los conocimientos temáticos sino, también, se aprenden actitudes de socializaciónmuy importantes como se mencionará en el desarrollo de este texto. Con respecto a la pregunta que nos atañe, debemos resaltar que, según el estudio de Cadavieco, J., Martínez, M., & Cabezas, I. L. (2016). Los estudiantes que se preparan para ejercer la docencia comoprofesión, tienen una mirada positiva hacia este tipo de enseñanza – aprendizaje, sin embargo, no lo perciben como una competencia profesional docente. En este contexto debemos puntualizar que se debe realizar un trabajo de capacitación y concientización en los docentes que llevarán a cabo la terea de aplicación de este enfoque para que este tenga los resultados deseados y por lo tanto podamos apreciar las ventajas reales por las que se nos pregunta en el presente trabajo. Las ventajas que se pueden mencionar debido a una correcta implementación y manejo del aprendizaje colaborativo en nuestro contexto podrían ser: El aumento de la eficiencia en cuanto a que el logro de aprendizajes llegue a más estudiantes. Cuando sucede una enseñanza aprendizaje colaborativa, con grupos adecuadamente formados – esto es un criterio y necesidad para lograr la implantación de este enfoque según Castillo, D., & Laso, M., Covarrubias V. (2019) – los estudiantes forman supropio aprendizaje y colaboran conlos aprendizajes de los demás estudiantes en el grupo, esto aminora la carga del docente desde que utilizará menos recursos en lograr los mismo aprendizajes que si esto sucediera de manera individual, es decir, tendrá que intervendrá en menor grado de manera individualizada ya que cuenta con alumnos dentro del grupo que representarán una suerte de apoyo docente al trabajar colaborativamente con sus pares.
  • 3. Se amplia el abanico de aprendizajes obtenidos por los estudiantes. Al plantearse, de manera adecuada el enfoque de aprendizaje colaborativo, los estudiantes no solo son guiados por el docente hacia el logro del aprendizaje, siendo ellos mismos los que toman la responsabilidad de sus propios aprendizajes, los cuales no se enmarca solamente en los contenidos planteados en la sesión de enseñanza aprendizaje, sino que otros aprendizajes complementarios y sumamente importantes son adquiridos, comopor ejemplo, el trabajo en equipo, el respeto por la forma de pensar de los demás, la empatía, el asumir diferentes roles, el liderazgo, el apoyo mutuo, la escucha empática y la comunicación asertiva. En pocas palabras, los aprendizajes no se ciñen solamente al contenido y los procedimientos, sino también a las actitudes, que en nuestro contexto se echan mucho de menos. Se logra reflexionar sobre los propios aprendizajes, es decir, se incentiva el aprender a aprender (metacognición). Al tener diferentes puntos de vista dentro del grupo, los estudiantes pueden tener diferentes perspectivas de ver los problemas y por lo tanto se les abren las posibilidades de observar sus propios procesos cognitivos y cuestionarlos constantemente, de esta manera, lograrán establecer la mejor forma de lograr los aprendizajes, algo que en nuestro sistema educativo hace mucha falta a la vista de los resultados de las pruebas de internacionales sobre el nivel educativo en nuestro país. Según Scagnoli, M. (2006), una ventaja del aprendizaje colaborativo es que se da énfasis en el diálogo y la comunicación. se observa en los entornos virtuales estudiados que ante la ‘ausencia’ del docente en ciertos foros grupales, los estudiantes se ven forzados a comentar y responder a sus pares. En el contexto actual marcado por la pandemias del COVID19, esto se hace especialmente relevante ya que los entornos virtuales, y más puntualmente los foros, se han extendido a casi todas las instituciones educativas.
  • 4. El mismo autor, (Scagnoli, M., 2006), señala que el aprendizaje colaborativo promueve el trabajo interdisciplinario, lo que se compara con el trabajo en la vida real, donde la distribución del trabajo se hace en base a las habilidades y competencias de cada integrante del grupo. Así mismo Scagnoli señala que algunas otras ventajas son: desarrollo de situaciones que conducen a la camaradería y amistad profesional, asociación de personas con intereses comunes, aliento muto y satisfacción por logros compartidos, extensión de la cooperación más allá del trabajo académico, gesta de innovaciones debido a la diversidad de ideas y perspectivas. Como aporte aplicativo debido a mi propia experiencia puedo indicar que otras ventajas son: Se adquiere resiliencia debido a la confrontación de ideas y aceptación de acuerdos grupales, donde algunas veces hay que ceder en posiciones personales para dar paso a decisiones consensuadas, es decir, se genera la capacidad para manejar, en cierta forma, la frustración de no siempre tener la razón o de que las cosas salgan como queremos. Esto me parece que es algo en un entorno como el actual es sumamente importante. Incremento en la eficiencia en el uso de los recursos utilizados por los estudiantes para realizar los trabajos o tareas, ya que el trabajo de divide entre varias personas, según sean sus competencias o habilidades y cada uno aporta con su propio esfuerzo y recursos. Esto disminuye la carga para cada miembro y, por lo mismo, permite que los resultados sean de mejor calidad y que el nivel de exigencia pueda ser mayor y los aprendizajes adquiridos más significativos.
  • 5. Fuente: Elaboración propia. Julio Vargas Mendiola Referencias: Cadavieco, J. F., Martínez, M. J. I., & Cabezas, I. L. (2016). El trabajo colaborativo en la educación superior: una competencia profesional para los futuros docentes. Educação & Sociedade, 37(135), 519-538. Castillo, D., & Laso, M., Covarrubias V., (2019). Orientaciones para la formación docente y el trabajo en el aula: Aprendizaje colaborativo, 7(2), 85-87. Scagnoli, M. N. I. (2006). El aprendizaje colaborativo en cursos a distancia. Investigación y ciencia, 14(36), 39-47.