SlideShare una empresa de Scribd logo
Elementos básicos de
Aprendizaje Cooperativo
                  Carlos Domínguez San Martín
 Profesor de Castellano e Informática Educativa
Elementos básicos de
       Aprendizaje Cooperativo
                          Jonhson, D. y Jonhson, R. (1987)




1.   Interdependencia positiva
2.   Interacción cara a cara
3.   Contribución individual
4.   Habilidades personales y de grupo
     pequeño
1. Interdependencia
   positiva
     •Reúne un conjunto de otras características, que
facilitan el trabajo grupal con relación a su
organización y funcionamiento.

   •Cinco conceptos básicos
   a. de metas.
   b. de tareas.
   c. de recursos.
   d. de roles.
   e. de premios.
a. Interdependencia de
metas



 •   Objetivos definidos y compartidos por todos los miembros del grupo.

 •   Grupo de alumnos comparten el o los objetivos definidos para su trabajo.

 •   En la enseñanza tradicional habitualmente los alumnos desconocen los
     objetivos de la clase que están escuchando, el alumno no comprende la
     razón de su aprendizaje y consecuentemente no tiene significado para él.
     El alumno no siente propio lo que está estudiando o lo que se le está
     enseñando.
a. Interdependencia de tareas



 •   División de las labores que desarrollan los alumnos al interior de un grupo.
 •   Permite al grupo ser más eficiente en el desarrollo de sus actividades en
     tanto cada cual puede hacer lo suyo.
 •   Guiado por el Profesor.
 •   Cada aporte personal es en beneficio del grupo y de los objetivos acordados
     entre todos los miembros de este.
 •   La división de tareas permite que el alumno:
      – Sienta que puede aportar desde él mismo.
      – Refuerza su autoestima y la percepción de sí como una persona útil y
         capaz.
a. Interdependencia Recursos



 •   Se refiere a que el profesor haga una división de los materiales o la información
     que le dará al grupo en la actividad diseñada.

 •   Si el grupo debe elaborar un póster sobre el mes del mar, un niño administrará
     la tijera, otro el pegamento, otro las revistas a recortar, etc.

 •   Se estimula a que los alumnos necesariamente deban relacionarse e
     interactuar unos con otros para desarrollar la tarea y lograr los objetivos
     acordados.

 •   Genera dependencia entre los alumnos que les permite la búsqueda del otro
     para el desarrollo de la tarea.

 •   Fomenta la capacidad de planificar y coordinar su trabajo.
a. Interdependencia Roles


•   Consiste en asignar diferentes papeles o roles entre los alumnos que
    forman un grupo de aprendizaje cooperativo.
     – Por ejemplo: Coordinador; Secretario; Encargado de Materiales;
       Controlador de tiempo; Investigador Veloz.

•   Permite que el grupo se autocontrole en relación a los turnos de trabajo,
    tiempos de ejecución de una tarea, uso equitativo de materiales.

•   Por otra parte, la asignación de roles diferenciados a los alumnos permite
    explorar las habilidades de cada niño y es útil para que el profesor pueda
    ir conociendo las potencialidades de sus alumnos de modo tal que en el
    futuro se puedan potenciar las características de los alumnos al máximo.
1. Interacción
   cara a cara
•   Formas de interacción y de intercambio verbal entre las personas del grupo,
    movidas por la interdependencia positiva, las que afectan los resultados de
    aprendizaje.

•   Permite acordar las metas a lograr, desarrollar roles y estimular o frenar
    actitudes de sus pares en el desarrollo de las tareas.

•   Por último, el alumno aprende que de ese compañero con el que interactúa
    día a día, puede aprender o el mismo le puede enseñar.
1. Contribución
   individual
•   Capacidad de dominar y ejecutar la parte del trabajo de la cual el alumno se
    ha responsabilizado (o lo han responsabilizado).

•   Cada miembro del grupo debe ser capaz de asumir íntegramente su tarea y
    además debe tener los espacios para que pueda participar y contribuir
    individualmente.
1. Habilidades
   personales y de grupo
   pequeño
•   Enseñar a los alumnos las habilidades sociales necesarias para colaborar.

     – Habilidades colaborativas: son simples formas de relacionarse con otros,
       orientadas hacia el logro de una meta, se pueden observar:
       a. Habilidades de comunicación e interacción con otros.
       b. Habilidad de escuchar activamente.
       c. Hablar por turnos.
       d. Compartir.
       e. Intercambiar y sintetizar ideas.
       f. Opinar y expresar su propio pensamiento y sentimientos.
       g. Dar apoyo y aceptación hacia las ideas.
–   Habilidades de trabajo grupal:
    • Capacidad de tomar decisiones en grupo.
    • Habilidad de planificar cooperativamente.
    • Incorporar cada uno sus expectativas de modo de verse reflejados tanto
      en la tarea como en el producto final.
    • Capacidad que los miembros del grupo determinen su propia
      organización, que sean los alumnos los que decidan de qué modo van a
      trabajar sin que tengan a alguien externo al grupo que les diga como
      hacerlo.
•   Capacidad del alumno de aceptar la diversidad, en el más amplio sentido de
    la palabra, desde las diferencias de opinión, hasta las diferencias étnicas o
    de nivel social.

•   La capacidad de respetar su turno, de no presionar a otro para que se haga
    lo que el desea, etc. son conductas que afectan tanto el funcionamiento
    como el clima de trabajo que se da al interior de un grupo.

•   En un grupo de aprendizaje cooperativo se tiene dos niveles de trabajo:
     1. Desarrollo personal y social de los alumnos el que es útil para la
        mantención del grupo.
     2. Logro de aprendizaje de determinados contenidos, que se refiere al
        trabajo y producto concreto.

•   El profesor permita la autoevaluación en sus alumnos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Propuesta de evaluacion institucional - copia
 Propuesta de  evaluacion    institucional - copia Propuesta de  evaluacion    institucional - copia
Propuesta de evaluacion institucional - copiaAna Rosa Silva Olgin
 
Dinamica de grupos y técnicas grupales
Dinamica de grupos y técnicas grupalesDinamica de grupos y técnicas grupales
Dinamica de grupos y técnicas grupales
Elizabeth Portocarrero
 
Modelo De Consulta
Modelo De ConsultaModelo De Consulta
Modelo De Consulta
Alejandra Castillo
 
pedagogía crítica
pedagogía críticapedagogía crítica
pedagogía crítica
floresitaclara
 
Elementos de la planeación
Elementos de la planeaciónElementos de la planeación
Elementos de la planeación
Elizabeth Martinez
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
yinaruizalmanza
 
Manejo de grupos educativos
Manejo de grupos educativosManejo de grupos educativos
Manejo de grupos educativos
Fernando Reyes Baños
 
Diapositivas Orientacion Educativa
Diapositivas  Orientacion EducativaDiapositivas  Orientacion Educativa
Diapositivas Orientacion Educativa
Lila Georgina Caballero Rivera
 
técnicas de orientación
técnicas de orientacióntécnicas de orientación
técnicas de orientación
GlendaQuijano
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
adisla
 
Evaluacion Educativa Institucional
Evaluacion Educativa InstitucionalEvaluacion Educativa Institucional
Evaluacion Educativa InstitucionalFRANCISCO CASTANEDA
 
Elementos de una planeacion didactica constructivista
Elementos de una planeacion didactica   constructivistaElementos de una planeacion didactica   constructivista
Elementos de una planeacion didactica constructivista
SEIEM
 
El Sociograma Presentacion
El Sociograma PresentacionEl Sociograma Presentacion
El Sociograma Presentaciondeborabarest
 
Definicion de evaluacion
Definicion de evaluacionDefinicion de evaluacion
Definicion de evaluacion
Cate Atehortua
 
Qué es la intervención socioeducativa
Qué es la intervención socioeducativaQué es la intervención socioeducativa
Qué es la intervención socioeducativa
Wendy Guadalupe Aleman Najera
 
Serafin antunez la organizacion escolar y la funcion directiva
Serafin antunez la organizacion escolar y la funcion directivaSerafin antunez la organizacion escolar y la funcion directiva
Serafin antunez la organizacion escolar y la funcion directiva
Andrea Arellano
 
Presentacion powerpoint rol del estudiante rol del profesor o tutor
Presentacion powerpoint rol del estudiante rol del profesor o tutorPresentacion powerpoint rol del estudiante rol del profesor o tutor
Presentacion powerpoint rol del estudiante rol del profesor o tutor
MARYORI ALEXANDRA MEDINA LOPEZ
 

La actualidad más candente (20)

Propuesta de evaluacion institucional - copia
 Propuesta de  evaluacion    institucional - copia Propuesta de  evaluacion    institucional - copia
Propuesta de evaluacion institucional - copia
 
Dinamica de grupos y técnicas grupales
Dinamica de grupos y técnicas grupalesDinamica de grupos y técnicas grupales
Dinamica de grupos y técnicas grupales
 
Modelo De Consulta
Modelo De ConsultaModelo De Consulta
Modelo De Consulta
 
pedagogía crítica
pedagogía críticapedagogía crítica
pedagogía crítica
 
Elementos de la planeación
Elementos de la planeaciónElementos de la planeación
Elementos de la planeación
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
 
Manejo de grupos educativos
Manejo de grupos educativosManejo de grupos educativos
Manejo de grupos educativos
 
Diapositivas Orientacion Educativa
Diapositivas  Orientacion EducativaDiapositivas  Orientacion Educativa
Diapositivas Orientacion Educativa
 
Modelo de consulta
Modelo de consultaModelo de consulta
Modelo de consulta
 
Modelo de programas
Modelo de programasModelo de programas
Modelo de programas
 
técnicas de orientación
técnicas de orientacióntécnicas de orientación
técnicas de orientación
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Evaluacion Educativa Institucional
Evaluacion Educativa InstitucionalEvaluacion Educativa Institucional
Evaluacion Educativa Institucional
 
Elementos de una planeacion didactica constructivista
Elementos de una planeacion didactica   constructivistaElementos de una planeacion didactica   constructivista
Elementos de una planeacion didactica constructivista
 
El Sociograma Presentacion
El Sociograma PresentacionEl Sociograma Presentacion
El Sociograma Presentacion
 
Definicion de evaluacion
Definicion de evaluacionDefinicion de evaluacion
Definicion de evaluacion
 
Qué es la intervención socioeducativa
Qué es la intervención socioeducativaQué es la intervención socioeducativa
Qué es la intervención socioeducativa
 
Didáctica objeto de estudio
Didáctica objeto de estudioDidáctica objeto de estudio
Didáctica objeto de estudio
 
Serafin antunez la organizacion escolar y la funcion directiva
Serafin antunez la organizacion escolar y la funcion directivaSerafin antunez la organizacion escolar y la funcion directiva
Serafin antunez la organizacion escolar y la funcion directiva
 
Presentacion powerpoint rol del estudiante rol del profesor o tutor
Presentacion powerpoint rol del estudiante rol del profesor o tutorPresentacion powerpoint rol del estudiante rol del profesor o tutor
Presentacion powerpoint rol del estudiante rol del profesor o tutor
 

Destacado

Elementos del aprendizaje colaborativo
Elementos del aprendizaje colaborativoElementos del aprendizaje colaborativo
Elementos del aprendizaje colaborativoSANDRA LÓPEZ
 
Componentes esenciales del aprendizaje cooperativo
Componentes esenciales del aprendizaje cooperativoComponentes esenciales del aprendizaje cooperativo
Componentes esenciales del aprendizaje cooperativo
teresabarros
 
Trabajo colaborativo vs trabajo cooperativo
Trabajo colaborativo vs trabajo cooperativoTrabajo colaborativo vs trabajo cooperativo
Trabajo colaborativo vs trabajo cooperativoMarcelaDiaz12
 
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL APRENDIZAJE COOPERATIVO - ET
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL APRENDIZAJE COOPERATIVO - ETVENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL APRENDIZAJE COOPERATIVO - ET
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL APRENDIZAJE COOPERATIVO - ET
Jacky Chavarria
 
Aprendizaje Cooperativo
Aprendizaje CooperativoAprendizaje Cooperativo
Aprendizaje Cooperativo
Amarantha Vázquez
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativoGrace Urbina
 
Aprendizaje Cooperativo #2 Elis Vergara
Aprendizaje Cooperativo #2  Elis VergaraAprendizaje Cooperativo #2  Elis Vergara
Aprendizaje Cooperativo #2 Elis VergaraElis Vergara
 
Johnson Cap 7 La Interdependencia Positiva
Johnson Cap  7 La Interdependencia PositivaJohnson Cap  7 La Interdependencia Positiva
Johnson Cap 7 La Interdependencia Positivaguestd6f218
 
Trabajo en equipo y trabajo colaborativo
Trabajo en equipo y trabajo colaborativoTrabajo en equipo y trabajo colaborativo
Trabajo en equipo y trabajo colaborativoacademico
 
Aprendizaje Colaborativo
Aprendizaje ColaborativoAprendizaje Colaborativo
Aprendizaje Colaborativo
Ramiro Aduviri Velasco
 
Elementos básicos del proceso de Enseñanza y Aprendizaje
Elementos básicos del proceso de Enseñanza y AprendizajeElementos básicos del proceso de Enseñanza y Aprendizaje
Elementos básicos del proceso de Enseñanza y Aprendizaje
Daniel Rodríguez Arenas
 
Que es trabajo colaborativo
Que es trabajo colaborativoQue es trabajo colaborativo
Que es trabajo colaborativoarrunategui_15
 
Segundo principio interaccion estimuladora
Segundo principio interaccion estimuladoraSegundo principio interaccion estimuladora
Segundo principio interaccion estimuladoraJesus Huz
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
gladiatormon
 
Aprendizaje colaborativo. johana
Aprendizaje colaborativo. johanaAprendizaje colaborativo. johana
Aprendizaje colaborativo. johana
johanaarguello
 
Aprendizaje colaborativo expo final (1)
Aprendizaje colaborativo expo final (1)Aprendizaje colaborativo expo final (1)
Aprendizaje colaborativo expo final (1)
Diana Sandoval
 
GRUPO COLABORATIVO 102058-339 Diciembre de/2013
GRUPO COLABORATIVO  102058-339 Diciembre de/2013GRUPO COLABORATIVO  102058-339 Diciembre de/2013
GRUPO COLABORATIVO 102058-339 Diciembre de/2013
1075epr
 
Actividad 27 tiace
Actividad 27 tiaceActividad 27 tiace
Actividad 27 tiace
Jesus Almaguer
 

Destacado (20)

Elementos del aprendizaje colaborativo
Elementos del aprendizaje colaborativoElementos del aprendizaje colaborativo
Elementos del aprendizaje colaborativo
 
Componentes esenciales del aprendizaje cooperativo
Componentes esenciales del aprendizaje cooperativoComponentes esenciales del aprendizaje cooperativo
Componentes esenciales del aprendizaje cooperativo
 
Trabajo colaborativo vs trabajo cooperativo
Trabajo colaborativo vs trabajo cooperativoTrabajo colaborativo vs trabajo cooperativo
Trabajo colaborativo vs trabajo cooperativo
 
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL APRENDIZAJE COOPERATIVO - ET
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL APRENDIZAJE COOPERATIVO - ETVENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL APRENDIZAJE COOPERATIVO - ET
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL APRENDIZAJE COOPERATIVO - ET
 
Aprendizaje Cooperativo
Aprendizaje CooperativoAprendizaje Cooperativo
Aprendizaje Cooperativo
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
 
Aprendizaje Cooperativo #2 Elis Vergara
Aprendizaje Cooperativo #2  Elis VergaraAprendizaje Cooperativo #2  Elis Vergara
Aprendizaje Cooperativo #2 Elis Vergara
 
Johnson Cap 7 La Interdependencia Positiva
Johnson Cap  7 La Interdependencia PositivaJohnson Cap  7 La Interdependencia Positiva
Johnson Cap 7 La Interdependencia Positiva
 
Trabajo en equipo y trabajo colaborativo
Trabajo en equipo y trabajo colaborativoTrabajo en equipo y trabajo colaborativo
Trabajo en equipo y trabajo colaborativo
 
Aprendizaje Colaborativo
Aprendizaje ColaborativoAprendizaje Colaborativo
Aprendizaje Colaborativo
 
Elementos básicos del proceso de Enseñanza y Aprendizaje
Elementos básicos del proceso de Enseñanza y AprendizajeElementos básicos del proceso de Enseñanza y Aprendizaje
Elementos básicos del proceso de Enseñanza y Aprendizaje
 
Que es trabajo colaborativo
Que es trabajo colaborativoQue es trabajo colaborativo
Que es trabajo colaborativo
 
Segundo principio interaccion estimuladora
Segundo principio interaccion estimuladoraSegundo principio interaccion estimuladora
Segundo principio interaccion estimuladora
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Aprendizaje colaborativo. johana
Aprendizaje colaborativo. johanaAprendizaje colaborativo. johana
Aprendizaje colaborativo. johana
 
Aprendizaje colaborativo expo final (1)
Aprendizaje colaborativo expo final (1)Aprendizaje colaborativo expo final (1)
Aprendizaje colaborativo expo final (1)
 
Unadeseo
UnadeseoUnadeseo
Unadeseo
 
GRUPO COLABORATIVO 102058-339 Diciembre de/2013
GRUPO COLABORATIVO  102058-339 Diciembre de/2013GRUPO COLABORATIVO  102058-339 Diciembre de/2013
GRUPO COLABORATIVO 102058-339 Diciembre de/2013
 
Actividad 27 tiace
Actividad 27 tiaceActividad 27 tiace
Actividad 27 tiace
 

Similar a Elementos básicos de aprendizaje cooperativo

Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativomuri2
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativomuri2
 
metodo_aprendizaje_colaborativo.pdf
metodo_aprendizaje_colaborativo.pdfmetodo_aprendizaje_colaborativo.pdf
metodo_aprendizaje_colaborativo.pdf
Juan Carlos Marroquin
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
Mary Lara
 
El Aprendizaje Colaborativo AC7 ccesa007
El Aprendizaje Colaborativo  AC7 ccesa007El Aprendizaje Colaborativo  AC7 ccesa007
El Aprendizaje Colaborativo AC7 ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Trabajo colaborativo y cooperativ omaaaaa
Trabajo colaborativo y cooperativ omaaaaaTrabajo colaborativo y cooperativ omaaaaa
Trabajo colaborativo y cooperativ omaaaaa
Larios11
 
Aprendizajecolaborativo
AprendizajecolaborativoAprendizajecolaborativo
Aprendizajecolaborativo
YajairaGlezB
 
Aprendizaje cooperativo
Aprendizaje cooperativoAprendizaje cooperativo
Aprendizaje cooperativo
Carlos Hernán Domínguez San Martín
 
6 aprendizaje colaborativo
6 aprendizaje colaborativo6 aprendizaje colaborativo
6 aprendizaje colaborativo
Eduardo Cornejo Flores
 
Aprendizaje cooperativo
Aprendizaje cooperativoAprendizaje cooperativo
Aprendizaje cooperativomalenaooo
 
Presentacion de claudia ac
Presentacion de claudia acPresentacion de claudia ac
Presentacion de claudia acprincesaclaudia
 
Aprendizaje cooperativo
Aprendizaje cooperativoAprendizaje cooperativo
Aprendizaje cooperativo
Bienve84
 
Aprendizaje cooperativo
Aprendizaje cooperativoAprendizaje cooperativo
Aprendizaje cooperativoBienve84
 
Aprendizaje cooperativo ii nuevo
Aprendizaje cooperativo ii nuevoAprendizaje cooperativo ii nuevo
Aprendizaje cooperativo ii nuevoGreannys Mayveline
 
Tic
TicTic
Clase usando micea
Clase usando miceaClase usando micea
Clase usando micea
Edilberto
 
4 observación tic
4 observación tic4 observación tic
4 observación tic
rosamariaherreraolono
 
Técnicas de aprendizaje cooperativo
Técnicas de aprendizaje cooperativoTécnicas de aprendizaje cooperativo
Técnicas de aprendizaje cooperativo
ROSENDANOEMIBAQUIAXG
 

Similar a Elementos básicos de aprendizaje cooperativo (20)

Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
metodo_aprendizaje_colaborativo.pdf
metodo_aprendizaje_colaborativo.pdfmetodo_aprendizaje_colaborativo.pdf
metodo_aprendizaje_colaborativo.pdf
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
El Aprendizaje Colaborativo AC7 ccesa007
El Aprendizaje Colaborativo  AC7 ccesa007El Aprendizaje Colaborativo  AC7 ccesa007
El Aprendizaje Colaborativo AC7 ccesa007
 
Trabajo colaborativo y cooperativ omaaaaa
Trabajo colaborativo y cooperativ omaaaaaTrabajo colaborativo y cooperativ omaaaaa
Trabajo colaborativo y cooperativ omaaaaa
 
Aprendizajecolaborativo
AprendizajecolaborativoAprendizajecolaborativo
Aprendizajecolaborativo
 
Aprendizaje cooperativo
Aprendizaje cooperativoAprendizaje cooperativo
Aprendizaje cooperativo
 
6 aprendizaje colaborativo
6 aprendizaje colaborativo6 aprendizaje colaborativo
6 aprendizaje colaborativo
 
Aprendizaje cooperativo
Aprendizaje cooperativoAprendizaje cooperativo
Aprendizaje cooperativo
 
Presentacion de claudia ac
Presentacion de claudia acPresentacion de claudia ac
Presentacion de claudia ac
 
Aprendizaje cooperativo
Aprendizaje cooperativoAprendizaje cooperativo
Aprendizaje cooperativo
 
Aprendizaje cooperativo
Aprendizaje cooperativoAprendizaje cooperativo
Aprendizaje cooperativo
 
Presentacion aprendizaje cooperativo
Presentacion aprendizaje cooperativoPresentacion aprendizaje cooperativo
Presentacion aprendizaje cooperativo
 
Aprendizaje cooperativo ii nuevo
Aprendizaje cooperativo ii nuevoAprendizaje cooperativo ii nuevo
Aprendizaje cooperativo ii nuevo
 
Aprendizaje cooperativo
Aprendizaje cooperativoAprendizaje cooperativo
Aprendizaje cooperativo
 
Tic
TicTic
Tic
 
Clase usando micea
Clase usando miceaClase usando micea
Clase usando micea
 
4 observación tic
4 observación tic4 observación tic
4 observación tic
 
Técnicas de aprendizaje cooperativo
Técnicas de aprendizaje cooperativoTécnicas de aprendizaje cooperativo
Técnicas de aprendizaje cooperativo
 

Elementos básicos de aprendizaje cooperativo

  • 1. Elementos básicos de Aprendizaje Cooperativo Carlos Domínguez San Martín Profesor de Castellano e Informática Educativa
  • 2. Elementos básicos de Aprendizaje Cooperativo Jonhson, D. y Jonhson, R. (1987) 1. Interdependencia positiva 2. Interacción cara a cara 3. Contribución individual 4. Habilidades personales y de grupo pequeño
  • 3. 1. Interdependencia positiva •Reúne un conjunto de otras características, que facilitan el trabajo grupal con relación a su organización y funcionamiento. •Cinco conceptos básicos a. de metas. b. de tareas. c. de recursos. d. de roles. e. de premios.
  • 4. a. Interdependencia de metas • Objetivos definidos y compartidos por todos los miembros del grupo. • Grupo de alumnos comparten el o los objetivos definidos para su trabajo. • En la enseñanza tradicional habitualmente los alumnos desconocen los objetivos de la clase que están escuchando, el alumno no comprende la razón de su aprendizaje y consecuentemente no tiene significado para él. El alumno no siente propio lo que está estudiando o lo que se le está enseñando.
  • 5. a. Interdependencia de tareas • División de las labores que desarrollan los alumnos al interior de un grupo. • Permite al grupo ser más eficiente en el desarrollo de sus actividades en tanto cada cual puede hacer lo suyo. • Guiado por el Profesor. • Cada aporte personal es en beneficio del grupo y de los objetivos acordados entre todos los miembros de este. • La división de tareas permite que el alumno: – Sienta que puede aportar desde él mismo. – Refuerza su autoestima y la percepción de sí como una persona útil y capaz.
  • 6. a. Interdependencia Recursos • Se refiere a que el profesor haga una división de los materiales o la información que le dará al grupo en la actividad diseñada. • Si el grupo debe elaborar un póster sobre el mes del mar, un niño administrará la tijera, otro el pegamento, otro las revistas a recortar, etc. • Se estimula a que los alumnos necesariamente deban relacionarse e interactuar unos con otros para desarrollar la tarea y lograr los objetivos acordados. • Genera dependencia entre los alumnos que les permite la búsqueda del otro para el desarrollo de la tarea. • Fomenta la capacidad de planificar y coordinar su trabajo.
  • 7. a. Interdependencia Roles • Consiste en asignar diferentes papeles o roles entre los alumnos que forman un grupo de aprendizaje cooperativo. – Por ejemplo: Coordinador; Secretario; Encargado de Materiales; Controlador de tiempo; Investigador Veloz. • Permite que el grupo se autocontrole en relación a los turnos de trabajo, tiempos de ejecución de una tarea, uso equitativo de materiales. • Por otra parte, la asignación de roles diferenciados a los alumnos permite explorar las habilidades de cada niño y es útil para que el profesor pueda ir conociendo las potencialidades de sus alumnos de modo tal que en el futuro se puedan potenciar las características de los alumnos al máximo.
  • 8. 1. Interacción cara a cara • Formas de interacción y de intercambio verbal entre las personas del grupo, movidas por la interdependencia positiva, las que afectan los resultados de aprendizaje. • Permite acordar las metas a lograr, desarrollar roles y estimular o frenar actitudes de sus pares en el desarrollo de las tareas. • Por último, el alumno aprende que de ese compañero con el que interactúa día a día, puede aprender o el mismo le puede enseñar.
  • 9. 1. Contribución individual • Capacidad de dominar y ejecutar la parte del trabajo de la cual el alumno se ha responsabilizado (o lo han responsabilizado). • Cada miembro del grupo debe ser capaz de asumir íntegramente su tarea y además debe tener los espacios para que pueda participar y contribuir individualmente.
  • 10. 1. Habilidades personales y de grupo pequeño • Enseñar a los alumnos las habilidades sociales necesarias para colaborar. – Habilidades colaborativas: son simples formas de relacionarse con otros, orientadas hacia el logro de una meta, se pueden observar: a. Habilidades de comunicación e interacción con otros. b. Habilidad de escuchar activamente. c. Hablar por turnos. d. Compartir. e. Intercambiar y sintetizar ideas. f. Opinar y expresar su propio pensamiento y sentimientos. g. Dar apoyo y aceptación hacia las ideas.
  • 11. Habilidades de trabajo grupal: • Capacidad de tomar decisiones en grupo. • Habilidad de planificar cooperativamente. • Incorporar cada uno sus expectativas de modo de verse reflejados tanto en la tarea como en el producto final. • Capacidad que los miembros del grupo determinen su propia organización, que sean los alumnos los que decidan de qué modo van a trabajar sin que tengan a alguien externo al grupo que les diga como hacerlo.
  • 12. Capacidad del alumno de aceptar la diversidad, en el más amplio sentido de la palabra, desde las diferencias de opinión, hasta las diferencias étnicas o de nivel social. • La capacidad de respetar su turno, de no presionar a otro para que se haga lo que el desea, etc. son conductas que afectan tanto el funcionamiento como el clima de trabajo que se da al interior de un grupo. • En un grupo de aprendizaje cooperativo se tiene dos niveles de trabajo: 1. Desarrollo personal y social de los alumnos el que es útil para la mantención del grupo. 2. Logro de aprendizaje de determinados contenidos, que se refiere al trabajo y producto concreto. • El profesor permita la autoevaluación en sus alumnos.