SlideShare una empresa de Scribd logo
Begoña Gros
CAPÍTULO 4 
Aprender y enseñar en colaboración
El estudiante cada vez más, tiene que 
compartir sus opiniones, inquietudes, dudas 
y crear conocimiento junto al resto de la 
comunidad del curso. 
¿Por qué aprender en colaboración? 
Las buenas prácticas en el aprendizaje en línea 
recomiendan una pedagogía que dé apoyo al 
desarrollo de comunidades de aprendizaje 
(Salmon, 2000; Garrison-Anderson, 2005 ).
Esta perspectiva constata la necesidad de 
adaptar la tecnología para mejorar los 
procesos interactivos en la formación en línea 
como un elemento clave para el aumento de 
la calidad del aprendizaje. 
La utilización de herramientas que permitan la 
comunicación, la colaboración y la 
producción del conocimiento son 
fundamentales para mejorar los procesos 
formativos.
Cabero (2003) considera que el trabajo 
colaborativo de los estudiantes nos ofrece 
una serie de ventajas, como son: crear 
interdependencia positiva entre los 
miembros, generar debates en torno a la 
búsqueda de estrategias de uso y resolución 
de problemas, facilitar el intercambio de 
información y la construcción social del 
conocimiento.
En cierta medida podemos decir que el 
aprendizaje colaborativo prepara al estudiante 
para asumir y cumplir compromisos grupales, 
ayudar a los compañeros, solicitar ayudas a los 
demás, aprender a aceptar los puntos de vista de 
los compañeros, descubrir soluciones que 
beneficien a todos, ver puntos de vistas 
culturales diferentes, aprender a aceptar crítica 
de los demás, exponer sus ideas y 
planteamientos en forma razonada, y 
familiarizarse con procesos democráticos.
Los estudiantes no suelen estar 
acostumbrados a este tipo de aprendizaje y, 
además, las herramientas que se incorporan 
en los entornos virtuales, suelen estar poco 
pensadas para facilitar el trabajo continuado 
y evaluativo de docentes y estudiantes.
Cooperación y colaboración no difieren en los 
términos ni tampoco en cómo están definidas las 
tareas, pero sí en la forma en que éstas están 
distribuidas. 
En la cooperación la tarea está diseñada en 
actividades independientes. La coordinación sólo 
es requerida para ensamblar los resultados 
parciales. En cambio, la colaboración consiste en 
haber coordinado la actividad sincrónicamente, 
lo cual es resultado de una tentativa continuada 
de construir y mantener un concepto común de 
un problema.
No cualquier tarea se presta a un diseño 
colaborativo, ni todos los objetivos de 
aprendizaje se pueden alcanzar de forma más 
adecuada desde este enfoque. Por lo tanto, 
hay que empezar por determinar los 
contenidos y los objetivos de aprendizaje 
para los que es adecuado un diseño 
colaborativo o, mejor, cuando un diseño 
colaborativo puede ayudar a conseguir los 
objetivos propuestos de forma más 
adecuada.
Kirschner (2004) menciona que el éxito de 
cada miembro está íntimamente ligado al del 
resto del grupo, y viceversa. La 
interdependencia positiva se establece a 
través de objetivos de grupo (aprender y 
asegurarse de que los demás miembros del 
grupo también aprenden), reconocimiento 
grupal (el refuerzo no es individual, sino de 
grupo), división de recursos (distribución de 
la información y limitación de los materiales) 
y roles complementarios.
Mullonen-Lakkala (2009) proponen utilizar 
tareas abiertas para motivar a los estudiantes 
e incidir en la necesidad de utilizar enfoques 
multidisciplinares para resolver los 
problemas.
Las opciones más pertinentes están centradas 
en el trabajo orientado a la realización de 
proyectos, a la resolución de casos y a 
situaciones de construcción progresiva del 
conocimiento. 
En el trabajo colaborativo, otro aspecto 
importante es la formación de los grupos. La 
organización puede ser diversa en función del 
contexto y las actividades.
No hay una fórmula mejor que otra ya que 
depende mucho de la situación. Lo que es 
importante es establecer mecanismos de control 
para asegurar que si no hay un buen 
funcionamiento o se dan discrepancias sea 
posible la regulación del grupo. 
En definitiva, aprender en colaboración puede 
mejorar los resultados de aprendizaje y forma 
parte de las competencias básicas para el 
aprendizaje a lo largo de la vida (Pettenati y 
Cigognini, 2009).
Begoña Gros nos da un panorama con forme 
al sustento teórico de diversos autores sobre 
cómo aprender y enseñar en colaboración. 
En el ambiente educativo en el cual me 
desempeño se lleva a cabo el aprendizaje 
colaborativo, es importante conocer el tipo de 
alumno con el cual uno interactúa como tutor 
para conocer sus necesidades, su forma de 
trabajo y establecer estrategias al momento 
de crear equipos y asignar trabajos 
colaborativos.
En cuanto al e-learning la convivencia e 
interacción virtual entre los alumnos al 
momento de desarrollar proyectos 
colaborativos es fundamental, el tutor virtual 
cumple una función de guía, motivador, 
coordinador y evaluador de los procesos de 
aprendizaje para el logro de los objetivos. Así 
como las configuraciones a la plataforma 
educativa necesarias.
Es importante establecer estrategias 
didácticas que impliquen un valor o reto 
cognitivo para los estudiantes, con el 
propósito de movilizar sus saberes, activarse 
al encontrar lo valioso de las estrategias, las 
cuales pueden ser desde cooperativas, 
colaborativas, estudio de caso, aprendizaje 
basado en problemas, seminario, foro de 
discusión, creación de comunidades de 
aprendizaje, etc.
Gros, Begoña (Ed) (2011)(Ed) Evolución y 
retos de la educación virtual. Construyendo el 
e-learning del siglo XXI - Barcelona, Editorial 
UOC, Cap. 4

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aprendizaje Colaborativo
Aprendizaje ColaborativoAprendizaje Colaborativo
Aprendizaje Colaborativo
Ema Raffaelli
 
Aprendizaje colaborativo jjsm
Aprendizaje colaborativo jjsmAprendizaje colaborativo jjsm
Aprendizaje colaborativo jjsm
JJesus Sanchez Moreno
 
Aprendizaje colaboratvo
Aprendizaje colaboratvoAprendizaje colaboratvo
Aprendizaje colaboratvo
Francisco Diaz
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
ichaimbecil
 
Aprendizajecolaborativo
AprendizajecolaborativoAprendizajecolaborativo
Aprendizajecolaborativoichaimbecil
 
Aprendizaje Colaborativo
Aprendizaje ColaborativoAprendizaje Colaborativo
Aprendizaje Colaborativo
Ramiro Aduviri Velasco
 
Ensayo de educacion a distancia
Ensayo de educacion a distanciaEnsayo de educacion a distancia
Ensayo de educacion a distanciagiselalacruz
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoLucasG007
 
Evolución y retos de la educación virtual
Evolución y retos de la educación virtualEvolución y retos de la educación virtual
Evolución y retos de la educación virtual
Bettzy Aguilar
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
Ilia E. Lopez-Jimenez
 
Trabajo Colaborativo EVA
Trabajo Colaborativo EVATrabajo Colaborativo EVA
Trabajo Colaborativo EVA
miguemaic
 
Trabajocolaborativo
TrabajocolaborativoTrabajocolaborativo
Trabajocolaborativo
Paola Valenzuela
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
Claau'u Dgz
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
susana lopez
 
Aprendizaje Colaborativo
Aprendizaje ColaborativoAprendizaje Colaborativo
Aprendizaje Colaborativosusana lopez
 
Aprender y enseñar en colaboracion
Aprender y enseñar en colaboracionAprender y enseñar en colaboracion
Aprender y enseñar en colaboracion
mara0321
 

La actualidad más candente (17)

Aprendizaje Colaborativo
Aprendizaje ColaborativoAprendizaje Colaborativo
Aprendizaje Colaborativo
 
Aprendizaje colaborativo jjsm
Aprendizaje colaborativo jjsmAprendizaje colaborativo jjsm
Aprendizaje colaborativo jjsm
 
Aprendizaje colaboratvo
Aprendizaje colaboratvoAprendizaje colaboratvo
Aprendizaje colaboratvo
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Aprendizajecolaborativo
AprendizajecolaborativoAprendizajecolaborativo
Aprendizajecolaborativo
 
Aprendizaje Colaborativo
Aprendizaje ColaborativoAprendizaje Colaborativo
Aprendizaje Colaborativo
 
Ensayo de educacion a distancia
Ensayo de educacion a distanciaEnsayo de educacion a distancia
Ensayo de educacion a distancia
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Evolución y retos de la educación virtual
Evolución y retos de la educación virtualEvolución y retos de la educación virtual
Evolución y retos de la educación virtual
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Trabajo Colaborativo EVA
Trabajo Colaborativo EVATrabajo Colaborativo EVA
Trabajo Colaborativo EVA
 
Trabajocolaborativo
TrabajocolaborativoTrabajocolaborativo
Trabajocolaborativo
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Aprendizaje Colaborativo
Aprendizaje ColaborativoAprendizaje Colaborativo
Aprendizaje Colaborativo
 
Aprender y enseñar en colaboracion
Aprender y enseñar en colaboracionAprender y enseñar en colaboracion
Aprender y enseñar en colaboracion
 

Similar a Cap 4 Aprender y enseñar en colaboración Begoña Gros - Pavlov

Evolución y retos de la eduaciòn virtual
Evolución y retos de la eduaciòn virtualEvolución y retos de la eduaciòn virtual
Evolución y retos de la eduaciòn virtual
MIRNA PEREZ
 
Aprender y enseñar en colaboracion
Aprender y enseñar en colaboracionAprender y enseñar en colaboracion
Aprender y enseñar en colaboracionyenisesc
 
Begoña
BegoñaBegoña
Begoña
magieduca
 
Begoña
BegoñaBegoña
Begoña
magieduca
 
Begoña
BegoñaBegoña
Begoña
magieduca
 
Aprender y enseñar con colaboración
Aprender y enseñar con colaboraciónAprender y enseñar con colaboración
Aprender y enseñar con colaboración
Lorena López Angulo
 
Ideas básicas de la lectura de Begoña Gros. EULER FERRER C.
Ideas básicas de la lectura de Begoña Gros. EULER FERRER C.Ideas básicas de la lectura de Begoña Gros. EULER FERRER C.
Ideas básicas de la lectura de Begoña Gros. EULER FERRER C.
Psicologia Comunitaria
 
Aprendizaje Colaborativo - Rodrigo Ibarrola
Aprendizaje Colaborativo - Rodrigo IbarrolaAprendizaje Colaborativo - Rodrigo Ibarrola
Aprendizaje Colaborativo - Rodrigo IbarrolaAnsatsu92
 
Leticia dzul hdez capitulo 4
Leticia dzul hdez capitulo 4Leticia dzul hdez capitulo 4
Leticia dzul hdez capitulo 4
Alegría Aurora
 
AVANCES Y RETOS DE LA EDUCACIÒN VIRTUAL.
AVANCES Y RETOS DE LA EDUCACIÒN VIRTUAL. AVANCES Y RETOS DE LA EDUCACIÒN VIRTUAL.
AVANCES Y RETOS DE LA EDUCACIÒN VIRTUAL.
Alegría Aurora
 
Jesús benítez guerrero aprendizaje colaborativo
Jesús benítez guerrero  aprendizaje colaborativoJesús benítez guerrero  aprendizaje colaborativo
Jesús benítez guerrero aprendizaje colaborativo
Jesús Benitez Guerrero
 
Caza de tesoro
Caza de tesoro Caza de tesoro
Caza de tesoro
fianotti
 
Aprendizaje colaborativo, Maria Amarilla
Aprendizaje colaborativo, Maria AmarillaAprendizaje colaborativo, Maria Amarilla
Aprendizaje colaborativo, Maria AmarillaMEAM93
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
gumarelo22
 
Evolución y retos de la educación virtual
Evolución y retos de la educación virtualEvolución y retos de la educación virtual
Evolución y retos de la educación virtual
Secretaria de Educación Pública
 
Aprender y enseñar en colaboracion
Aprender y enseñar en colaboracionAprender y enseñar en colaboracion
Aprender y enseñar en colaboracionMarinaland
 
Aprender y enseñar en colaboracion
Aprender y enseñar en colaboracionAprender y enseñar en colaboracion
Aprender y enseñar en colaboracionMarinaland
 
Aprendizaje colaborativo zulma
Aprendizaje colaborativo zulmaAprendizaje colaborativo zulma
Aprendizaje colaborativo zulma
karol91
 
Trabajo Colaborativo y Aprendizaje Cooperativo
Trabajo Colaborativo y Aprendizaje CooperativoTrabajo Colaborativo y Aprendizaje Cooperativo
Trabajo Colaborativo y Aprendizaje CooperativoFernando Nuñez
 

Similar a Cap 4 Aprender y enseñar en colaboración Begoña Gros - Pavlov (20)

Evolución y retos de la eduaciòn virtual
Evolución y retos de la eduaciòn virtualEvolución y retos de la eduaciòn virtual
Evolución y retos de la eduaciòn virtual
 
Aprender y enseñar en colaboracion
Aprender y enseñar en colaboracionAprender y enseñar en colaboracion
Aprender y enseñar en colaboracion
 
Begoña
BegoñaBegoña
Begoña
 
Begoña
BegoñaBegoña
Begoña
 
Begoña
BegoñaBegoña
Begoña
 
Aprender y enseñar con colaboración
Aprender y enseñar con colaboraciónAprender y enseñar con colaboración
Aprender y enseñar con colaboración
 
Ideas básicas de la lectura de Begoña Gros. EULER FERRER C.
Ideas básicas de la lectura de Begoña Gros. EULER FERRER C.Ideas básicas de la lectura de Begoña Gros. EULER FERRER C.
Ideas básicas de la lectura de Begoña Gros. EULER FERRER C.
 
Aprendizaje Colaborativo - Rodrigo Ibarrola
Aprendizaje Colaborativo - Rodrigo IbarrolaAprendizaje Colaborativo - Rodrigo Ibarrola
Aprendizaje Colaborativo - Rodrigo Ibarrola
 
Leticia dzul hdez capitulo 4
Leticia dzul hdez capitulo 4Leticia dzul hdez capitulo 4
Leticia dzul hdez capitulo 4
 
AVANCES Y RETOS DE LA EDUCACIÒN VIRTUAL.
AVANCES Y RETOS DE LA EDUCACIÒN VIRTUAL. AVANCES Y RETOS DE LA EDUCACIÒN VIRTUAL.
AVANCES Y RETOS DE LA EDUCACIÒN VIRTUAL.
 
Jesús benítez guerrero aprendizaje colaborativo
Jesús benítez guerrero  aprendizaje colaborativoJesús benítez guerrero  aprendizaje colaborativo
Jesús benítez guerrero aprendizaje colaborativo
 
Caza de tesoro
Caza de tesoro Caza de tesoro
Caza de tesoro
 
Aprendizaje colaborativo, Maria Amarilla
Aprendizaje colaborativo, Maria AmarillaAprendizaje colaborativo, Maria Amarilla
Aprendizaje colaborativo, Maria Amarilla
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Evolución y retos de la educación virtual
Evolución y retos de la educación virtualEvolución y retos de la educación virtual
Evolución y retos de la educación virtual
 
Aprender y enseñar en colaboracion
Aprender y enseñar en colaboracionAprender y enseñar en colaboracion
Aprender y enseñar en colaboracion
 
Aprender y enseñar en colaboracion
Aprender y enseñar en colaboracionAprender y enseñar en colaboracion
Aprender y enseñar en colaboracion
 
Aprendizaje colaborativo zulma
Aprendizaje colaborativo zulmaAprendizaje colaborativo zulma
Aprendizaje colaborativo zulma
 
Trabajo Colaborativo y Aprendizaje Cooperativo
Trabajo Colaborativo y Aprendizaje CooperativoTrabajo Colaborativo y Aprendizaje Cooperativo
Trabajo Colaborativo y Aprendizaje Cooperativo
 
Ensayo tic 1
Ensayo tic 1Ensayo tic 1
Ensayo tic 1
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 

Cap 4 Aprender y enseñar en colaboración Begoña Gros - Pavlov

  • 1.
  • 3. CAPÍTULO 4 Aprender y enseñar en colaboración
  • 4. El estudiante cada vez más, tiene que compartir sus opiniones, inquietudes, dudas y crear conocimiento junto al resto de la comunidad del curso. ¿Por qué aprender en colaboración? Las buenas prácticas en el aprendizaje en línea recomiendan una pedagogía que dé apoyo al desarrollo de comunidades de aprendizaje (Salmon, 2000; Garrison-Anderson, 2005 ).
  • 5. Esta perspectiva constata la necesidad de adaptar la tecnología para mejorar los procesos interactivos en la formación en línea como un elemento clave para el aumento de la calidad del aprendizaje. La utilización de herramientas que permitan la comunicación, la colaboración y la producción del conocimiento son fundamentales para mejorar los procesos formativos.
  • 6. Cabero (2003) considera que el trabajo colaborativo de los estudiantes nos ofrece una serie de ventajas, como son: crear interdependencia positiva entre los miembros, generar debates en torno a la búsqueda de estrategias de uso y resolución de problemas, facilitar el intercambio de información y la construcción social del conocimiento.
  • 7. En cierta medida podemos decir que el aprendizaje colaborativo prepara al estudiante para asumir y cumplir compromisos grupales, ayudar a los compañeros, solicitar ayudas a los demás, aprender a aceptar los puntos de vista de los compañeros, descubrir soluciones que beneficien a todos, ver puntos de vistas culturales diferentes, aprender a aceptar crítica de los demás, exponer sus ideas y planteamientos en forma razonada, y familiarizarse con procesos democráticos.
  • 8. Los estudiantes no suelen estar acostumbrados a este tipo de aprendizaje y, además, las herramientas que se incorporan en los entornos virtuales, suelen estar poco pensadas para facilitar el trabajo continuado y evaluativo de docentes y estudiantes.
  • 9. Cooperación y colaboración no difieren en los términos ni tampoco en cómo están definidas las tareas, pero sí en la forma en que éstas están distribuidas. En la cooperación la tarea está diseñada en actividades independientes. La coordinación sólo es requerida para ensamblar los resultados parciales. En cambio, la colaboración consiste en haber coordinado la actividad sincrónicamente, lo cual es resultado de una tentativa continuada de construir y mantener un concepto común de un problema.
  • 10.
  • 11. No cualquier tarea se presta a un diseño colaborativo, ni todos los objetivos de aprendizaje se pueden alcanzar de forma más adecuada desde este enfoque. Por lo tanto, hay que empezar por determinar los contenidos y los objetivos de aprendizaje para los que es adecuado un diseño colaborativo o, mejor, cuando un diseño colaborativo puede ayudar a conseguir los objetivos propuestos de forma más adecuada.
  • 12. Kirschner (2004) menciona que el éxito de cada miembro está íntimamente ligado al del resto del grupo, y viceversa. La interdependencia positiva se establece a través de objetivos de grupo (aprender y asegurarse de que los demás miembros del grupo también aprenden), reconocimiento grupal (el refuerzo no es individual, sino de grupo), división de recursos (distribución de la información y limitación de los materiales) y roles complementarios.
  • 13. Mullonen-Lakkala (2009) proponen utilizar tareas abiertas para motivar a los estudiantes e incidir en la necesidad de utilizar enfoques multidisciplinares para resolver los problemas.
  • 14. Las opciones más pertinentes están centradas en el trabajo orientado a la realización de proyectos, a la resolución de casos y a situaciones de construcción progresiva del conocimiento. En el trabajo colaborativo, otro aspecto importante es la formación de los grupos. La organización puede ser diversa en función del contexto y las actividades.
  • 15. No hay una fórmula mejor que otra ya que depende mucho de la situación. Lo que es importante es establecer mecanismos de control para asegurar que si no hay un buen funcionamiento o se dan discrepancias sea posible la regulación del grupo. En definitiva, aprender en colaboración puede mejorar los resultados de aprendizaje y forma parte de las competencias básicas para el aprendizaje a lo largo de la vida (Pettenati y Cigognini, 2009).
  • 16. Begoña Gros nos da un panorama con forme al sustento teórico de diversos autores sobre cómo aprender y enseñar en colaboración. En el ambiente educativo en el cual me desempeño se lleva a cabo el aprendizaje colaborativo, es importante conocer el tipo de alumno con el cual uno interactúa como tutor para conocer sus necesidades, su forma de trabajo y establecer estrategias al momento de crear equipos y asignar trabajos colaborativos.
  • 17. En cuanto al e-learning la convivencia e interacción virtual entre los alumnos al momento de desarrollar proyectos colaborativos es fundamental, el tutor virtual cumple una función de guía, motivador, coordinador y evaluador de los procesos de aprendizaje para el logro de los objetivos. Así como las configuraciones a la plataforma educativa necesarias.
  • 18. Es importante establecer estrategias didácticas que impliquen un valor o reto cognitivo para los estudiantes, con el propósito de movilizar sus saberes, activarse al encontrar lo valioso de las estrategias, las cuales pueden ser desde cooperativas, colaborativas, estudio de caso, aprendizaje basado en problemas, seminario, foro de discusión, creación de comunidades de aprendizaje, etc.
  • 19. Gros, Begoña (Ed) (2011)(Ed) Evolución y retos de la educación virtual. Construyendo el e-learning del siglo XXI - Barcelona, Editorial UOC, Cap. 4