SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidad Didáctica :
Arte e Historia en el casco antiguo
de Valladolid.
Prácticas de Docencia.
Autora: Mª Teresa Mato Escudero.
Arte e historia en el casco
antiguo de Valladolid
1. Valladolid desde sus orígenes hasta el final
de la Edad Media.
2. Valladolid en la época de los Reyes
Católicos y el siglo XVI.
3. Valladolid en los siglos XVII y XVIII.
4. Valladolid, siglos XIX y XX.
5. Museos de Valladolid.
Valladolid desde sus orígenes hasta el
final de la Edad Media.
• Existen restos arqueológicos, de poca relevancia,
desde el Paleolítico Inferior, también de
asentamientos en la época de los vacceos y de la
época de los romanos, (siglos I al III).
• En la época visigoda y en el periodo de
desertización, durante el dominio musulmán, se
producen pequeños asentamientos de carácter
rural en torno a la actual plaza del Rosarillo.
1 Contexto histórico y urbanismo
• En el siglo X se inicia la repoblación del valle
del Duero. Se crea una pequeña aldea agrícola
bajo la jurisdicción de Cabezón de Pisuerga en
la orilla del ramal norte del Esgueva y en el
cruce de los caminos que unen Cabezón con
Simancas, (únicos puentes sobre el Pisuerga
existentes), y el que iba de Tudela a Medina
de Rioseco. Esta pequeña población posee
una cerca que la rodea, varias parroquias y
una alcazarejo de uso real edificado por
Fernando I, extramuros de la primera cerca.
El Conde Ansúrez
• El año 1072 el rey Alfonso VI concede a su
tutor, el noble leonés Pedro Ansúrez, el
señorío de la villa, que pertenecerá a sus
herederos, los Condes de Urgel, hasta 1208.
• Engrandece la villa, a instancias de su mujer,
doña Eylo, construye el Puente Mayor.
Construye su palacio, la Colegiata, reforma la
Iglesia de la Antigua. Trae repobladores de
otros lugares, incluso de Francia.
Siglos XII al XV
• Aumento constante de población.
• Sede, frecuentemente de la corte, lo que hace
que se asiente la nobleza en la ciudad y se
construyan suntuosos palacios.
• Se hacen coronaciones en la Plaza Mayor, como la
de Doña Berenguela e inmediatamente después
la de su hijo Fernando III el Santo en 1217.
• Bodas reales en la Colegiata: Doña Berenguela y
Alfonso IX de León (1197), Alfonso X y Violante de
Aragón (1246), el Infante Felipe de Castilla y
Cristina de Noruega(1258), Pedro I y Blanca de
Borbón (1353).
• Hacia 1300 María de Molina construye su palacio
extramuros, donde vivirá durante sus dos
regencias, la de su hijo Fernando IV y su nieto
Alfonso XI.
• En 1346 el “Estudio Particular Vallisoletano”,
existente desde mediados del siglo XIII, recibe la
bula del Papa Clemente VI y pasa a ser el “Estudio
General” o Universidad. Esta será especialmente
patrocinada por la corona como en el reinado de
Alfonso VIII.
• En 1371 el rey Enrique II establece que el nuevo
juzgado, llamado Chancillería, se asiente en
Valladolid.
• Nace en la Calle Teresa Gil, en la Casa de las
Aldabas, Enrique II, en 1425, hermano de Isabel
la Católica.
• El todopoderoso valido de Juan II, Don Álvaro de
Luna es ajusticiado y decapitado en la Plaza
Mayor. Tras unos días expuesta su cabeza es
enterrada en la ermita donde se enterraba a los
ajusticiados, hoy Iglesia de San Andrés.
• El año 1469 se casan, en secreto, Isabel de
Castilla y Fernando de Aragón, futuros Reyes
Católicos, en el Palacio de los Vivero.
Primera cerca s X
•Plaza del Rosarillo.
•Plaza de S. Miguel.
•Alcazarejo.
Construcciones en
la época del Conde
Ansúrez.
•Puente Mayor.
•Colegiata.
•La antigua.
Segunda cerca
hasta finales del s
XV
•Puerta de la
Magdalena
Puerta de la Magdalena.
• Comunicaba el Palacio
de María de Molina con
la ciudad, a través de la
muralla. Su carácter es
defensivo, con puertas
no alineadas.
• Construida en ladrillo es
de estilo mudéjar.
• Fachada decorada con
un monumental arco
túmido
Iglesia de Santa María la Antigua.
• Capilla palatina del
Conde Ansúrez, s. XI.
• Torre y pórtico
románicos, finales s XI
principios del s XII.
• Cuerpo de la iglesia
gótico, s XIV, pero muy
remodelado en el siglo
XIX.
• Decoración románica de
motivos geométricos:
ajedrezado y dientes de
sierra.
Colegiata de Santa María.
• Fundada en el s. XI, su
torre es la más antigua de
las torres románicas que
se conservan.
• Integrada en las ruinas de
la remodelación del s XIII,
de estilo cisterciense.
• Los restos que quedan,
torre y capillas góticas
formas parte del Museo
Diocesano Catedralicio.
• Fue sede del Concejo de
la ciudad, concilios y
bodas reales.
Torre de la Iglesia de San Martín
• Existía una ermita
anterior al 1148.
• Se construyó una nueva
iglesia románica,
construida en el siglo XIII,
probablemente siguiendo
el modelo de la Antigua.
• Torre románica ya de
transición al gótico por el
apuntamiento de algunos
de sus arcos.
• Iglesia derribada en 1588
para construir la actual.
Obras Góticas destacadas
•Monasterio de San Benito el Real.
• Convento de San Pablo.
• Colegio de San Gregorio.
Monasterio de San Benito el Real
• Fundado por Juan I de Castilla,
en 1389, quien cedió a los
benedictinos su alcazarejo.
• Es el principal Monasterio
Benedictino de la Península,
solo dependiente de Cluny. En él
se reunían los capítulos
generales de la orden, para lo
que se precisó de la sillería que
se conserva en el Museo de
Escultura.
• Añadidos en el siglo XVI la
Hospedería, y el Patio
Herreriano, de estilo clasicista.
•El Pórtico actual procede de una
reforma de 1569 realizada por
Rodrigo Gil de Hontañón. En 1582
se añadieron dos cuerpos más de
ladrillo, eliminados a mediados del
siglo XIX.
• Sobre el arco carpanel de la
puerta, en una reciente
restauración de 1996, se ha
rescatado tras una capa de yeso, el
único escudo de José Bonaparte
que se conserva en España.
•Durante la ocupación francesa fue
utilizado como cuartel y almacén
de municiones.
•Desamortizado en el siglo XIX, en
el siglo XX fue es Cuartel de San
Quintín.
Convento de San Pablo
• Su origen es 1276, promovido
por Doña Violante, esposa de
Alfonso X, el Sabio.
• El Cardenal Fray Juan de
Torquemada y posteriormente
Fray Alonso de Burgos
emprenden en el siglo XV la
reforma de la Iglesia y demás
dependencias.
• La imagen actual se produce
tras las reformas que ordena el
Duque de Lerma tras hacerse
patrono de la Capilla Mayor.
• La portada principal es obra de
Simón de Colonia
•A la fachada original se la añadió
un segundo cuerpo durante las
reformas que ordenó el duque de
Lerma, y se le añadieron las dos
torres campanario laterales, pero
se cree se reutilizaron esculturas
de Simón de Colonia que estaban
en el interior de la iglesia y se
retiraron durante las reformas.
• En la portada principal aparece
el retrato de Fray Alonso de
Burgos, presenciando la
coronación de la Virgen y
rodeado de Santos Dominicos.
• El remate es un frontón con el
escudo de los Reyes Católicos
flanqueado por dos leones.
Colegio de San Gregorio
• Obra promovida por Fray Alonso de
Burgos, quien se volvió a retratar en el
frontón de la fachada.
• Se desconoce el autor de la fachada y
del patio, pero se relaciona con Simón
de Colonia, Juan Guas o Gil de Siloe,
autores que concuerdan con el estilo
gótico isabelino o plateresco de la
portada.
• La decoración evoca los arcos
triunfales efímeros que se construían
en la época.
• En la parte baja aparecen los
“salvajes”, que representan al hombre
natural, inocente, son encarnaciones
de la virtud.
• También está dedicado el edificio a la
monarquía, por lo que aparecen los
escudos de armas de los Reyes
Católicos.
• El patio posee una profusa
decoración de estilo gótico
isabelino. Decorado con pilares
helicoidales con capiteles con
bolas y escudos de los Reyes
Católicos en el primer cuerpo. El
segundo presenta pretiles o
antepechos de tracería gótica y
una arquería con guirnaldas y
follaje entre los que juegan
niños.
• La escalera ya presenta
elementos renacentistas como
es el almohadillado y un
monumental artesonado
mudéjar, antiguamente dorado
y decorado con las iniciales de
los Reyes Católicos.
Otros edificios de estilo Gótico
Iglesia de San Pedro Apóstol Iglesia de la Magdalena
Patio de las Tabas: Claustro de
las comendadoras de Santiago.
Convento de Santa
Catalina de Siena
Convento de Santa Isabel de Hungría

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ruta colonial santiago centro y la chimba
Ruta colonial santiago centro y la chimbaRuta colonial santiago centro y la chimba
Ruta colonial santiago centro y la chimbatatyxxxx
 
El escorial
El escorial El escorial
El escorial
zmorani
 
SANTO DOMINGO DE LA CALZADA - NÁJERA - LA RIOJA 3
SANTO DOMINGO DE LA CALZADA - NÁJERA - LA RIOJA 3SANTO DOMINGO DE LA CALZADA - NÁJERA - LA RIOJA 3
SANTO DOMINGO DE LA CALZADA - NÁJERA - LA RIOJA 3
Manel Cantos
 
Zaragosa espanha
Zaragosa espanhaZaragosa espanha
Zaragosa espanha
Afmozam Monteiro
 
Quinto recorrido de la gran via
Quinto recorrido de la gran viaQuinto recorrido de la gran via
Quinto recorrido de la gran via
juanjofuro
 
Arte en los reinos cristianos
Arte en los reinos cristianosArte en los reinos cristianos
Arte en los reinos cristianosinmacj8
 
Powert point jaca
Powert point jacaPowert point jaca
Powert point jacanuriajaca94
 
Powert point de jaca
Powert point de jacaPowert point de jaca
Powert point de jacanuriajaca94
 
Pedr oiglesia de santiago
Pedr oiglesia de santiagoPedr oiglesia de santiago
Pedr oiglesia de santiago
juanjofuro
 
Arte románico
Arte románicoArte románico
Arte románico
Juan José Luaces
 
Plaza de la catedral de Oviedo (Asturias)
Plaza de la catedral de Oviedo (Asturias)Plaza de la catedral de Oviedo (Asturias)
Plaza de la catedral de Oviedo (Asturias)andreeea23gb
 
4 gregorio fernández-s xix
4 gregorio fernández-s xix4 gregorio fernández-s xix
4 gregorio fernández-s xix
Mª Teresa Mato Escudero
 
RIOJA 4 - BRIONES - CALAHORRA - CENICERO - SAN VICENTE DE SONSIERRA
RIOJA 4 - BRIONES - CALAHORRA - CENICERO - SAN VICENTE DE SONSIERRARIOJA 4 - BRIONES - CALAHORRA - CENICERO - SAN VICENTE DE SONSIERRA
RIOJA 4 - BRIONES - CALAHORRA - CENICERO - SAN VICENTE DE SONSIERRA
Manel Cantos
 
IV Centenario Iglesia Santiago Apostol de Begíjar
IV Centenario Iglesia Santiago Apostol de BegíjarIV Centenario Iglesia Santiago Apostol de Begíjar
IV Centenario Iglesia Santiago Apostol de Begíjar
guadalinfo.begijar
 
2 ESO - Rubén Catedral de Santo Domingo de la Calzada
2 ESO - Rubén Catedral de Santo Domingo de la Calzada2 ESO - Rubén Catedral de Santo Domingo de la Calzada
2 ESO - Rubén Catedral de Santo Domingo de la Calzada
Hilario Roma
 

La actualidad más candente (18)

Ruta colonial santiago centro y la chimba
Ruta colonial santiago centro y la chimbaRuta colonial santiago centro y la chimba
Ruta colonial santiago centro y la chimba
 
El escorial
El escorial El escorial
El escorial
 
ATLAS DE ASTURIAS
ATLAS DE ASTURIASATLAS DE ASTURIAS
ATLAS DE ASTURIAS
 
SANTO DOMINGO DE LA CALZADA - NÁJERA - LA RIOJA 3
SANTO DOMINGO DE LA CALZADA - NÁJERA - LA RIOJA 3SANTO DOMINGO DE LA CALZADA - NÁJERA - LA RIOJA 3
SANTO DOMINGO DE LA CALZADA - NÁJERA - LA RIOJA 3
 
Zaragosa espanha
Zaragosa espanhaZaragosa espanha
Zaragosa espanha
 
Quinto recorrido de la gran via
Quinto recorrido de la gran viaQuinto recorrido de la gran via
Quinto recorrido de la gran via
 
Arte en los reinos cristianos
Arte en los reinos cristianosArte en los reinos cristianos
Arte en los reinos cristianos
 
Trabajon de santiago
Trabajon de santiagoTrabajon de santiago
Trabajon de santiago
 
Powert point jaca
Powert point jacaPowert point jaca
Powert point jaca
 
Powert point de jaca
Powert point de jacaPowert point de jaca
Powert point de jaca
 
Alcazar de colon
Alcazar de colonAlcazar de colon
Alcazar de colon
 
Pedr oiglesia de santiago
Pedr oiglesia de santiagoPedr oiglesia de santiago
Pedr oiglesia de santiago
 
Arte románico
Arte románicoArte románico
Arte románico
 
Plaza de la catedral de Oviedo (Asturias)
Plaza de la catedral de Oviedo (Asturias)Plaza de la catedral de Oviedo (Asturias)
Plaza de la catedral de Oviedo (Asturias)
 
4 gregorio fernández-s xix
4 gregorio fernández-s xix4 gregorio fernández-s xix
4 gregorio fernández-s xix
 
RIOJA 4 - BRIONES - CALAHORRA - CENICERO - SAN VICENTE DE SONSIERRA
RIOJA 4 - BRIONES - CALAHORRA - CENICERO - SAN VICENTE DE SONSIERRARIOJA 4 - BRIONES - CALAHORRA - CENICERO - SAN VICENTE DE SONSIERRA
RIOJA 4 - BRIONES - CALAHORRA - CENICERO - SAN VICENTE DE SONSIERRA
 
IV Centenario Iglesia Santiago Apostol de Begíjar
IV Centenario Iglesia Santiago Apostol de BegíjarIV Centenario Iglesia Santiago Apostol de Begíjar
IV Centenario Iglesia Santiago Apostol de Begíjar
 
2 ESO - Rubén Catedral de Santo Domingo de la Calzada
2 ESO - Rubén Catedral de Santo Domingo de la Calzada2 ESO - Rubén Catedral de Santo Domingo de la Calzada
2 ESO - Rubén Catedral de Santo Domingo de la Calzada
 

Similar a Edad Media en Valladolid

Camino de Santiago
Camino de SantiagoCamino de Santiago
Camino de SantiagoMabellie
 
Monasterio de santa clara. tordesillas. valladolid
Monasterio de santa clara. tordesillas. valladolidMonasterio de santa clara. tordesillas. valladolid
Monasterio de santa clara. tordesillas. valladolidFEJOPI
 
Monasterio de santa clara. tordesillas. valladolid
Monasterio de santa clara. tordesillas. valladolidMonasterio de santa clara. tordesillas. valladolid
Monasterio de santa clara. tordesillas. valladolidJuan Von Geltendorf
 
Monasterio de santa clara. tordesillas. valladolid
Monasterio de santa clara. tordesillas. valladolidMonasterio de santa clara. tordesillas. valladolid
Monasterio de santa clara. tordesillas. valladolidoratoriomonastico
 
CIUDAD REAL EN LA E. MEDIA Y MODERNA A TRAVÉS DEL PATRIMONIO
CIUDAD REAL EN LA E. MEDIA Y MODERNA A TRAVÉS DEL PATRIMONIOCIUDAD REAL EN LA E. MEDIA Y MODERNA A TRAVÉS DEL PATRIMONIO
CIUDAD REAL EN LA E. MEDIA Y MODERNA A TRAVÉS DEL PATRIMONIO
antonio cubero
 
Visitando la bella y monumental ciudad de segovia y sus monumentos
Visitando la bella y monumental ciudad de segovia y sus monumentosVisitando la bella y monumental ciudad de segovia y sus monumentos
Visitando la bella y monumental ciudad de segovia y sus monumentos
gregorio gomez
 
MONASTERIO DE SANTA CLARA, TORDESILLAS
MONASTERIO DE SANTA CLARA, TORDESILLASMONASTERIO DE SANTA CLARA, TORDESILLAS
MONASTERIO DE SANTA CLARA, TORDESILLASCarmen Madruga
 
Paseo2
Paseo2Paseo2
Paseo2
cortazar
 
Iglesias De Logroño
Iglesias De LogroñoIglesias De Logroño
Iglesias De Logroño
anaolava
 
Jose.arcuri.arq.manierista
Jose.arcuri.arq.manieristaJose.arcuri.arq.manierista
Jose.arcuri.arq.manierista
José Arcuri
 
2. ÁVILA. CATEDRAL Y PALACIOS.
2. ÁVILA. CATEDRAL Y PALACIOS.2. ÁVILA. CATEDRAL Y PALACIOS.
2. ÁVILA. CATEDRAL Y PALACIOS.Emilio Fernández
 
5. Salamanca. Iglesias, Conventos y Palacios
5. Salamanca. Iglesias, Conventos y Palacios5. Salamanca. Iglesias, Conventos y Palacios
5. Salamanca. Iglesias, Conventos y PalaciosEmilio Fernández
 
Catedral de Ciudad Real
Catedral de Ciudad RealCatedral de Ciudad Real
Catedral de Ciudad Real
Sergio Muñoz
 
El monasterio del escorial
El monasterio del escorialEl monasterio del escorial
El monasterio del escorial
ErikaFernndezPinilla
 
PUEBLOS DE LOS PIRINEOS CATALANES
PUEBLOS DE LOS PIRINEOS CATALANESPUEBLOS DE LOS PIRINEOS CATALANES
PUEBLOS DE LOS PIRINEOS CATALANES
Manel Cantos
 
PresentacióN De3 Bornos Bien
PresentacióN De3 Bornos BienPresentacióN De3 Bornos Bien
PresentacióN De3 Bornos Biennomito91
 
PresentacióN De3 Bornos Bien
PresentacióN De3 Bornos BienPresentacióN De3 Bornos Bien
PresentacióN De3 Bornos Biennomito91
 

Similar a Edad Media en Valladolid (20)

Camino de Santiago
Camino de SantiagoCamino de Santiago
Camino de Santiago
 
Monasterio de santa clara. tordesillas. valladolid
Monasterio de santa clara. tordesillas. valladolidMonasterio de santa clara. tordesillas. valladolid
Monasterio de santa clara. tordesillas. valladolid
 
Monasterio de santa clara. tordesillas. valladolid
Monasterio de santa clara. tordesillas. valladolidMonasterio de santa clara. tordesillas. valladolid
Monasterio de santa clara. tordesillas. valladolid
 
Monasterio de santa clara. tordesillas. valladolid
Monasterio de santa clara. tordesillas. valladolidMonasterio de santa clara. tordesillas. valladolid
Monasterio de santa clara. tordesillas. valladolid
 
Gijon
GijonGijon
Gijon
 
CIUDAD REAL EN LA E. MEDIA Y MODERNA A TRAVÉS DEL PATRIMONIO
CIUDAD REAL EN LA E. MEDIA Y MODERNA A TRAVÉS DEL PATRIMONIOCIUDAD REAL EN LA E. MEDIA Y MODERNA A TRAVÉS DEL PATRIMONIO
CIUDAD REAL EN LA E. MEDIA Y MODERNA A TRAVÉS DEL PATRIMONIO
 
UBEDA - JAÉN
UBEDA - JAÉNUBEDA - JAÉN
UBEDA - JAÉN
 
Visitando la bella y monumental ciudad de segovia y sus monumentos
Visitando la bella y monumental ciudad de segovia y sus monumentosVisitando la bella y monumental ciudad de segovia y sus monumentos
Visitando la bella y monumental ciudad de segovia y sus monumentos
 
MONASTERIO DE SANTA CLARA, TORDESILLAS
MONASTERIO DE SANTA CLARA, TORDESILLASMONASTERIO DE SANTA CLARA, TORDESILLAS
MONASTERIO DE SANTA CLARA, TORDESILLAS
 
Paseo2
Paseo2Paseo2
Paseo2
 
Iglesias De Logroño
Iglesias De LogroñoIglesias De Logroño
Iglesias De Logroño
 
Jose.arcuri.arq.manierista
Jose.arcuri.arq.manieristaJose.arcuri.arq.manierista
Jose.arcuri.arq.manierista
 
2. ÁVILA. CATEDRAL Y PALACIOS.
2. ÁVILA. CATEDRAL Y PALACIOS.2. ÁVILA. CATEDRAL Y PALACIOS.
2. ÁVILA. CATEDRAL Y PALACIOS.
 
BURGOS
BURGOSBURGOS
BURGOS
 
5. Salamanca. Iglesias, Conventos y Palacios
5. Salamanca. Iglesias, Conventos y Palacios5. Salamanca. Iglesias, Conventos y Palacios
5. Salamanca. Iglesias, Conventos y Palacios
 
Catedral de Ciudad Real
Catedral de Ciudad RealCatedral de Ciudad Real
Catedral de Ciudad Real
 
El monasterio del escorial
El monasterio del escorialEl monasterio del escorial
El monasterio del escorial
 
PUEBLOS DE LOS PIRINEOS CATALANES
PUEBLOS DE LOS PIRINEOS CATALANESPUEBLOS DE LOS PIRINEOS CATALANES
PUEBLOS DE LOS PIRINEOS CATALANES
 
PresentacióN De3 Bornos Bien
PresentacióN De3 Bornos BienPresentacióN De3 Bornos Bien
PresentacióN De3 Bornos Bien
 
PresentacióN De3 Bornos Bien
PresentacióN De3 Bornos BienPresentacióN De3 Bornos Bien
PresentacióN De3 Bornos Bien
 

Último

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 

Último (20)

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 

Edad Media en Valladolid

  • 1. Unidad Didáctica : Arte e Historia en el casco antiguo de Valladolid. Prácticas de Docencia. Autora: Mª Teresa Mato Escudero.
  • 2. Arte e historia en el casco antiguo de Valladolid 1. Valladolid desde sus orígenes hasta el final de la Edad Media. 2. Valladolid en la época de los Reyes Católicos y el siglo XVI. 3. Valladolid en los siglos XVII y XVIII. 4. Valladolid, siglos XIX y XX. 5. Museos de Valladolid.
  • 3. Valladolid desde sus orígenes hasta el final de la Edad Media. • Existen restos arqueológicos, de poca relevancia, desde el Paleolítico Inferior, también de asentamientos en la época de los vacceos y de la época de los romanos, (siglos I al III). • En la época visigoda y en el periodo de desertización, durante el dominio musulmán, se producen pequeños asentamientos de carácter rural en torno a la actual plaza del Rosarillo. 1 Contexto histórico y urbanismo
  • 4. • En el siglo X se inicia la repoblación del valle del Duero. Se crea una pequeña aldea agrícola bajo la jurisdicción de Cabezón de Pisuerga en la orilla del ramal norte del Esgueva y en el cruce de los caminos que unen Cabezón con Simancas, (únicos puentes sobre el Pisuerga existentes), y el que iba de Tudela a Medina de Rioseco. Esta pequeña población posee una cerca que la rodea, varias parroquias y una alcazarejo de uso real edificado por Fernando I, extramuros de la primera cerca.
  • 5.
  • 6. El Conde Ansúrez • El año 1072 el rey Alfonso VI concede a su tutor, el noble leonés Pedro Ansúrez, el señorío de la villa, que pertenecerá a sus herederos, los Condes de Urgel, hasta 1208. • Engrandece la villa, a instancias de su mujer, doña Eylo, construye el Puente Mayor. Construye su palacio, la Colegiata, reforma la Iglesia de la Antigua. Trae repobladores de otros lugares, incluso de Francia.
  • 7. Siglos XII al XV • Aumento constante de población. • Sede, frecuentemente de la corte, lo que hace que se asiente la nobleza en la ciudad y se construyan suntuosos palacios. • Se hacen coronaciones en la Plaza Mayor, como la de Doña Berenguela e inmediatamente después la de su hijo Fernando III el Santo en 1217. • Bodas reales en la Colegiata: Doña Berenguela y Alfonso IX de León (1197), Alfonso X y Violante de Aragón (1246), el Infante Felipe de Castilla y Cristina de Noruega(1258), Pedro I y Blanca de Borbón (1353).
  • 8. • Hacia 1300 María de Molina construye su palacio extramuros, donde vivirá durante sus dos regencias, la de su hijo Fernando IV y su nieto Alfonso XI. • En 1346 el “Estudio Particular Vallisoletano”, existente desde mediados del siglo XIII, recibe la bula del Papa Clemente VI y pasa a ser el “Estudio General” o Universidad. Esta será especialmente patrocinada por la corona como en el reinado de Alfonso VIII. • En 1371 el rey Enrique II establece que el nuevo juzgado, llamado Chancillería, se asiente en Valladolid.
  • 9. • Nace en la Calle Teresa Gil, en la Casa de las Aldabas, Enrique II, en 1425, hermano de Isabel la Católica. • El todopoderoso valido de Juan II, Don Álvaro de Luna es ajusticiado y decapitado en la Plaza Mayor. Tras unos días expuesta su cabeza es enterrada en la ermita donde se enterraba a los ajusticiados, hoy Iglesia de San Andrés. • El año 1469 se casan, en secreto, Isabel de Castilla y Fernando de Aragón, futuros Reyes Católicos, en el Palacio de los Vivero.
  • 10. Primera cerca s X •Plaza del Rosarillo. •Plaza de S. Miguel. •Alcazarejo. Construcciones en la época del Conde Ansúrez. •Puente Mayor. •Colegiata. •La antigua. Segunda cerca hasta finales del s XV •Puerta de la Magdalena
  • 11. Puerta de la Magdalena. • Comunicaba el Palacio de María de Molina con la ciudad, a través de la muralla. Su carácter es defensivo, con puertas no alineadas. • Construida en ladrillo es de estilo mudéjar. • Fachada decorada con un monumental arco túmido
  • 12. Iglesia de Santa María la Antigua. • Capilla palatina del Conde Ansúrez, s. XI. • Torre y pórtico románicos, finales s XI principios del s XII. • Cuerpo de la iglesia gótico, s XIV, pero muy remodelado en el siglo XIX. • Decoración románica de motivos geométricos: ajedrezado y dientes de sierra.
  • 13.
  • 14.
  • 15. Colegiata de Santa María. • Fundada en el s. XI, su torre es la más antigua de las torres románicas que se conservan. • Integrada en las ruinas de la remodelación del s XIII, de estilo cisterciense. • Los restos que quedan, torre y capillas góticas formas parte del Museo Diocesano Catedralicio. • Fue sede del Concejo de la ciudad, concilios y bodas reales.
  • 16.
  • 17.
  • 18. Torre de la Iglesia de San Martín • Existía una ermita anterior al 1148. • Se construyó una nueva iglesia románica, construida en el siglo XIII, probablemente siguiendo el modelo de la Antigua. • Torre románica ya de transición al gótico por el apuntamiento de algunos de sus arcos. • Iglesia derribada en 1588 para construir la actual.
  • 19.
  • 20. Obras Góticas destacadas •Monasterio de San Benito el Real. • Convento de San Pablo. • Colegio de San Gregorio.
  • 21. Monasterio de San Benito el Real • Fundado por Juan I de Castilla, en 1389, quien cedió a los benedictinos su alcazarejo. • Es el principal Monasterio Benedictino de la Península, solo dependiente de Cluny. En él se reunían los capítulos generales de la orden, para lo que se precisó de la sillería que se conserva en el Museo de Escultura. • Añadidos en el siglo XVI la Hospedería, y el Patio Herreriano, de estilo clasicista.
  • 22. •El Pórtico actual procede de una reforma de 1569 realizada por Rodrigo Gil de Hontañón. En 1582 se añadieron dos cuerpos más de ladrillo, eliminados a mediados del siglo XIX. • Sobre el arco carpanel de la puerta, en una reciente restauración de 1996, se ha rescatado tras una capa de yeso, el único escudo de José Bonaparte que se conserva en España. •Durante la ocupación francesa fue utilizado como cuartel y almacén de municiones. •Desamortizado en el siglo XIX, en el siglo XX fue es Cuartel de San Quintín.
  • 23.
  • 24. Convento de San Pablo • Su origen es 1276, promovido por Doña Violante, esposa de Alfonso X, el Sabio. • El Cardenal Fray Juan de Torquemada y posteriormente Fray Alonso de Burgos emprenden en el siglo XV la reforma de la Iglesia y demás dependencias. • La imagen actual se produce tras las reformas que ordena el Duque de Lerma tras hacerse patrono de la Capilla Mayor. • La portada principal es obra de Simón de Colonia
  • 25. •A la fachada original se la añadió un segundo cuerpo durante las reformas que ordenó el duque de Lerma, y se le añadieron las dos torres campanario laterales, pero se cree se reutilizaron esculturas de Simón de Colonia que estaban en el interior de la iglesia y se retiraron durante las reformas. • En la portada principal aparece el retrato de Fray Alonso de Burgos, presenciando la coronación de la Virgen y rodeado de Santos Dominicos. • El remate es un frontón con el escudo de los Reyes Católicos flanqueado por dos leones.
  • 26.
  • 27.
  • 28. Colegio de San Gregorio • Obra promovida por Fray Alonso de Burgos, quien se volvió a retratar en el frontón de la fachada. • Se desconoce el autor de la fachada y del patio, pero se relaciona con Simón de Colonia, Juan Guas o Gil de Siloe, autores que concuerdan con el estilo gótico isabelino o plateresco de la portada. • La decoración evoca los arcos triunfales efímeros que se construían en la época. • En la parte baja aparecen los “salvajes”, que representan al hombre natural, inocente, son encarnaciones de la virtud. • También está dedicado el edificio a la monarquía, por lo que aparecen los escudos de armas de los Reyes Católicos.
  • 29.
  • 30. • El patio posee una profusa decoración de estilo gótico isabelino. Decorado con pilares helicoidales con capiteles con bolas y escudos de los Reyes Católicos en el primer cuerpo. El segundo presenta pretiles o antepechos de tracería gótica y una arquería con guirnaldas y follaje entre los que juegan niños. • La escalera ya presenta elementos renacentistas como es el almohadillado y un monumental artesonado mudéjar, antiguamente dorado y decorado con las iniciales de los Reyes Católicos.
  • 31. Otros edificios de estilo Gótico Iglesia de San Pedro Apóstol Iglesia de la Magdalena
  • 32. Patio de las Tabas: Claustro de las comendadoras de Santiago. Convento de Santa Catalina de Siena
  • 33. Convento de Santa Isabel de Hungría