SlideShare una empresa de Scribd logo
ZEA Y LA FILOSOFÍA IBEROAMERICANA
Ciertamente, el pensamiento de Leopoldo Zea surge en constante
diálogo con las circunstancias y comienza su desarrollo en la década de
los años cuarenta del siglo XX. Filósofos mexicanos como Caso, Ramos,
Reyes y pensadores exilados: Gaos, Xirau, Nicol y otros conforman
una filosofía mexicana que es el núcleo más relevante del pensamiento
iberoamericano en esos años. El reconocimiento por parte de Zea de la
significación del pensamiento mexicano y también del estudio e
investigación de la cultura mexicana desde una perspectiva y enfoque
antropológico es algo presente en el planteamiento de este pensador.
Que sea problematizable el discurso filosófico europeo en el sentido de
no ser la interpretación única de la realidad es algo positivo. Porque es
cierto que los problemas iberoamericanos poseen peculiaridades
propias que son objeto de reflexión, al igual que lo son potencialmente
los conflictos del continente europeo.
La actitud filosófica probablemente es más profunda y directa en el
continente americano, porque la situación social es más crítica que la
que se vive en general en Europa. Ante esto parece muy necesario el
desarrollo de un profundo filosofar referido esencialmente al contexto
político y social iberoamericano. De lo que es muy consciente Zea como
se observa en sus obras.
La influencia de Ortega está presente en Zea ya que la reflexión sobre
la circunstancia puede crear nuevas posibilidades de transformación
de las estructuras de la realidad social. La dualidad de estilos del
pensar entre Europa y América está determinada, a mi juicio, por el
diferente contexto de estas dos partes del mundo y también por
factores económicos y antropológicos. De hecho, que Zea considere que
lo propio y característico de lo americano sea la separación respecto a
lo europeo no es algo negativo. No puede ser de otro modo, porque las
circunstancias históricas y geográficas han delimitado idiosincrasias
parecidas pero diferentes. Lo que aumenta en cierta forma el valor de
lo americano como algo original y que convive en diálogo enriquecedor
con lo europeo a través de una lengua común que es el español.
Indudablemente, los problemas americanos en el decenio de los años
cuarenta del siglo XX respondían tomando como referencia las
reflexiones de Zea a una especie de revolución anticolonial respecto a
las metrópolis occidentales.
La interculturalidad es fundamental para Zea, porque son lo que
potencia en mayor grado el resultado positivo del diálogo en la
sociedad para el avance en la resolución de los problemas sociales que
asolan a la humanidad. La colaboración y el diálogo constructivo y

1
colaborativo son la base de nuevos enfoques fundamentados en
relaciones solidarias y no opresivas o verticales.
La filosofía mexicana de Zea busca decididamente soluciones a los
específicos problemas americanos desde su propia y directa
perspectiva que es diferente de la europea. Uno de sus últimos libros
titulado Filosofar a la altura del hombre expresa el interés por lo
humano que ha estado siempre presente en su reflexión, y que se ha
centrado sobre todo en lo antropológico.
La negación de filosofías de la historia universalistas y eurocentristas
como las de Hegel y Marx se fundamenta en el profundo
convencimiento de que la historicidad de la realidad destruye
cualquier pretensión de reactualización del pasado o la posibilidad de
un sentido racional y universal de la historia, en su sentido más
profundo y radical.
La actividad crítica y reflexiva de la filosofía conduce inexorablemente
según Zea y Salazar Bondy a un pensamiento hispanoamericano que
inicia la búsqueda de soluciones a la diversidad de problemas que
afectan a los seres humanos, y a las sociedades en las que viven. En este
orden de cosas, los planteamientos de Zea son, a mi juicio, aplicables a
la situación actual en pleno siglo XXI.
Además frente a la necesidad de cambios estructurales que Zea
reconoce como indispensables para el desarrollo económico, también
insiste en que independientemente de las grandes dificultades que
afrontan los pueblos americanos, la capacidad de crear nuevas
posibilidades para lograr realmente una sociedad más justa, solidaria,
equitativa e igualitaria es superior.
La posible resolución de los grandes problemas iberoamericanos es
para Zea un ensayo general que puede servir de ejemplo para la
renovación de todo el planeta, de tal forma que se logre una existencia
más justa y humana para todos los individuos. La realización de un
nuevo hombre parte para Zea de la rotunda afirmación de ser
creativos en un diálogo profundo que investigue la realidad de las
cosas, y aporte soluciones eficaces a los grandes retos de la situación
socioeconómica.

2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Precursor del anarquismo Méxicano
Precursor del anarquismo MéxicanoPrecursor del anarquismo Méxicano
Precursor del anarquismo Méxicano
Andrez222
 
Democracia Sexual Por Eric Fassin
Democracia Sexual Por Eric FassinDemocracia Sexual Por Eric Fassin
Democracia Sexual Por Eric Fassin
Esteban Galvan
 
Carrera damas rómulo betancourt historico 15 5-2012
Carrera damas rómulo betancourt historico 15 5-2012Carrera damas rómulo betancourt historico 15 5-2012
Carrera damas rómulo betancourt historico 15 5-2012
fundarb
 
Resumen general las culturas urbanas de america lat. y los andes
Resumen general las culturas urbanas de america lat. y los andesResumen general las culturas urbanas de america lat. y los andes
Resumen general las culturas urbanas de america lat. y los andes
Jaime Santamaria
 

La actualidad más candente (9)

Art.c.demasi
Art.c.demasiArt.c.demasi
Art.c.demasi
 
Centros Históricos y las nuevas dinámicas metropolitanas en ALC, Daniel Hiern...
Centros Históricos y las nuevas dinámicas metropolitanas en ALC, Daniel Hiern...Centros Históricos y las nuevas dinámicas metropolitanas en ALC, Daniel Hiern...
Centros Históricos y las nuevas dinámicas metropolitanas en ALC, Daniel Hiern...
 
Precursor del anarquismo Méxicano
Precursor del anarquismo MéxicanoPrecursor del anarquismo Méxicano
Precursor del anarquismo Méxicano
 
RECUPERACIÓN COLECTIVA Y PROYECCIÓN CRÍTICA; HACIA UN PROYECTO DECOLONIAL
RECUPERACIÓN COLECTIVA Y PROYECCIÓN CRÍTICA; HACIA UN PROYECTO DECOLONIALRECUPERACIÓN COLECTIVA Y PROYECCIÓN CRÍTICA; HACIA UN PROYECTO DECOLONIAL
RECUPERACIÓN COLECTIVA Y PROYECCIÓN CRÍTICA; HACIA UN PROYECTO DECOLONIAL
 
Concepto y metodo de las Relaciones Internacionales
Concepto y metodo de las Relaciones InternacionalesConcepto y metodo de las Relaciones Internacionales
Concepto y metodo de las Relaciones Internacionales
 
Democracia Sexual Por Eric Fassin
Democracia Sexual Por Eric FassinDemocracia Sexual Por Eric Fassin
Democracia Sexual Por Eric Fassin
 
Carrera damas rómulo betancourt historico 15 5-2012
Carrera damas rómulo betancourt historico 15 5-2012Carrera damas rómulo betancourt historico 15 5-2012
Carrera damas rómulo betancourt historico 15 5-2012
 
Resumen general las culturas urbanas de america lat. y los andes
Resumen general las culturas urbanas de america lat. y los andesResumen general las culturas urbanas de america lat. y los andes
Resumen general las culturas urbanas de america lat. y los andes
 
Que es la historia social
Que es la historia socialQue es la historia social
Que es la historia social
 

Similar a ZEA Y LA FILOSOFÍA IBEROAMERICANA

Leopoldo zea aguílar
Leopoldo zea aguílarLeopoldo zea aguílar
Leopoldo zea aguílar
tevidu
 
Filosofo leopoldo zea
Filosofo leopoldo zeaFilosofo leopoldo zea
Filosofo leopoldo zea
tevidu
 
Educacion para la_liberacion
Educacion para la_liberacionEducacion para la_liberacion
Educacion para la_liberacion
KarinaBernal23
 
Vigencia de la filosofia de la liberación
Vigencia de la filosofia de la liberaciónVigencia de la filosofia de la liberación
Vigencia de la filosofia de la liberación
edwin70
 
Luces y sombras de la historiografia brasileña
Luces y sombras de la historiografia brasileñaLuces y sombras de la historiografia brasileña
Luces y sombras de la historiografia brasileña
Javier Gustavo Bonafina
 
Giroux henry teoria y resistencia en educacion (escaneado con ocr) (1) (1)
Giroux henry   teoria y resistencia en educacion (escaneado con ocr) (1) (1)Giroux henry   teoria y resistencia en educacion (escaneado con ocr) (1) (1)
Giroux henry teoria y resistencia en educacion (escaneado con ocr) (1) (1)
Ivan Felix
 

Similar a ZEA Y LA FILOSOFÍA IBEROAMERICANA (20)

Leopoldo zea aguílar
Leopoldo zea aguílarLeopoldo zea aguílar
Leopoldo zea aguílar
 
Pensamiento educativo y concepción de la nacionalidad
Pensamiento educativo y concepción de la nacionalidadPensamiento educativo y concepción de la nacionalidad
Pensamiento educativo y concepción de la nacionalidad
 
Filosofo leopoldo zea
Filosofo leopoldo zeaFilosofo leopoldo zea
Filosofo leopoldo zea
 
23 11 bernardosubercaseaux
23 11 bernardosubercaseaux23 11 bernardosubercaseaux
23 11 bernardosubercaseaux
 
Entrevista a Walter Mignolo por Francisco Carballo.pdf
Entrevista a Walter Mignolo por Francisco Carballo.pdfEntrevista a Walter Mignolo por Francisco Carballo.pdf
Entrevista a Walter Mignolo por Francisco Carballo.pdf
 
Del poscolonialismo-al-posoccidentalismo
Del poscolonialismo-al-posoccidentalismoDel poscolonialismo-al-posoccidentalismo
Del poscolonialismo-al-posoccidentalismo
 
Educacion para la_liberacion
Educacion para la_liberacionEducacion para la_liberacion
Educacion para la_liberacion
 
Capitulo dosse
Capitulo dosseCapitulo dosse
Capitulo dosse
 
Chiapas y la escritura de la historia
Chiapas y la escritura de la historiaChiapas y la escritura de la historia
Chiapas y la escritura de la historia
 
Filosofia periodo 3, clase 7
Filosofia periodo 3, clase 7Filosofia periodo 3, clase 7
Filosofia periodo 3, clase 7
 
11. LIBRO filosofia liberacion DUSSEL
11. LIBRO filosofia liberacion DUSSEL11. LIBRO filosofia liberacion DUSSEL
11. LIBRO filosofia liberacion DUSSEL
 
Vigencia de la filosofia de la liberación
Vigencia de la filosofia de la liberaciónVigencia de la filosofia de la liberación
Vigencia de la filosofia de la liberación
 
Educacion para la_liberacion
Educacion para la_liberacionEducacion para la_liberacion
Educacion para la_liberacion
 
Anales de la educación común filosofía politica del curriculum
Anales de la educación común filosofía politica del curriculumAnales de la educación común filosofía politica del curriculum
Anales de la educación común filosofía politica del curriculum
 
Historia social en la época colonial.pdf
Historia social en la época colonial.pdfHistoria social en la época colonial.pdf
Historia social en la época colonial.pdf
 
Luces y sombras de la historiografia brasileña
Luces y sombras de la historiografia brasileñaLuces y sombras de la historiografia brasileña
Luces y sombras de la historiografia brasileña
 
Feminismo-postcolonialismo
Feminismo-postcolonialismoFeminismo-postcolonialismo
Feminismo-postcolonialismo
 
monografia de la literatura.pdf
monografia de la literatura.pdfmonografia de la literatura.pdf
monografia de la literatura.pdf
 
Giroux henry teoria y resistencia en educacion (escaneado con ocr) (1) (1)
Giroux henry   teoria y resistencia en educacion (escaneado con ocr) (1) (1)Giroux henry   teoria y resistencia en educacion (escaneado con ocr) (1) (1)
Giroux henry teoria y resistencia en educacion (escaneado con ocr) (1) (1)
 
Giroux, henry -_teoria_y_resistencia_en_educacion
Giroux, henry -_teoria_y_resistencia_en_educacionGiroux, henry -_teoria_y_resistencia_en_educacion
Giroux, henry -_teoria_y_resistencia_en_educacion
 

Más de José Manuel López García

Más de José Manuel López García (20)

Pensiones y economía sumergida
Pensiones y economía sumergidaPensiones y economía sumergida
Pensiones y economía sumergida
 
Bienestar y natalidad
Bienestar y natalidadBienestar y natalidad
Bienestar y natalidad
 
Platón y la Ética
Platón y la ÉticaPlatón y la Ética
Platón y la Ética
 
Aristóteles y la Política
Aristóteles y la PolíticaAristóteles y la Política
Aristóteles y la Política
 
Federalismo
FederalismoFederalismo
Federalismo
 
Ockham
OckhamOckham
Ockham
 
Séneca
SénecaSéneca
Séneca
 
Schelling y la realidad
Schelling y la realidadSchelling y la realidad
Schelling y la realidad
 
El independentismo gana el pulso
El independentismo gana el pulsoEl independentismo gana el pulso
El independentismo gana el pulso
 
Holbach
HolbachHolbach
Holbach
 
Tripartidismo
TripartidismoTripartidismo
Tripartidismo
 
Feijoo y las causas judiciales
Feijoo  y las causas  judicialesFeijoo  y las causas  judiciales
Feijoo y las causas judiciales
 
Eclecticismo político
Eclecticismo políticoEclecticismo político
Eclecticismo político
 
Mantenimiento del Estado del Bienestar
Mantenimiento del Estado del BienestarMantenimiento del Estado del Bienestar
Mantenimiento del Estado del Bienestar
 
Doscientos años de la muerte de Fichte
Doscientos años de la muerte de FichteDoscientos años de la muerte de Fichte
Doscientos años de la muerte de Fichte
 
Política social y asistencial
Política  social y asistencialPolítica  social y asistencial
Política social y asistencial
 
Indignación social enorme
Indignación social enormeIndignación social enorme
Indignación social enorme
 
Popper y la nueva sociedad
Popper y la nueva sociedadPopper y la nueva sociedad
Popper y la nueva sociedad
 
Bueno y el cierre categorial
Bueno y el cierre categorialBueno y el cierre categorial
Bueno y el cierre categorial
 
Kierkegaard
KierkegaardKierkegaard
Kierkegaard
 

ZEA Y LA FILOSOFÍA IBEROAMERICANA

  • 1. ZEA Y LA FILOSOFÍA IBEROAMERICANA Ciertamente, el pensamiento de Leopoldo Zea surge en constante diálogo con las circunstancias y comienza su desarrollo en la década de los años cuarenta del siglo XX. Filósofos mexicanos como Caso, Ramos, Reyes y pensadores exilados: Gaos, Xirau, Nicol y otros conforman una filosofía mexicana que es el núcleo más relevante del pensamiento iberoamericano en esos años. El reconocimiento por parte de Zea de la significación del pensamiento mexicano y también del estudio e investigación de la cultura mexicana desde una perspectiva y enfoque antropológico es algo presente en el planteamiento de este pensador. Que sea problematizable el discurso filosófico europeo en el sentido de no ser la interpretación única de la realidad es algo positivo. Porque es cierto que los problemas iberoamericanos poseen peculiaridades propias que son objeto de reflexión, al igual que lo son potencialmente los conflictos del continente europeo. La actitud filosófica probablemente es más profunda y directa en el continente americano, porque la situación social es más crítica que la que se vive en general en Europa. Ante esto parece muy necesario el desarrollo de un profundo filosofar referido esencialmente al contexto político y social iberoamericano. De lo que es muy consciente Zea como se observa en sus obras. La influencia de Ortega está presente en Zea ya que la reflexión sobre la circunstancia puede crear nuevas posibilidades de transformación de las estructuras de la realidad social. La dualidad de estilos del pensar entre Europa y América está determinada, a mi juicio, por el diferente contexto de estas dos partes del mundo y también por factores económicos y antropológicos. De hecho, que Zea considere que lo propio y característico de lo americano sea la separación respecto a lo europeo no es algo negativo. No puede ser de otro modo, porque las circunstancias históricas y geográficas han delimitado idiosincrasias parecidas pero diferentes. Lo que aumenta en cierta forma el valor de lo americano como algo original y que convive en diálogo enriquecedor con lo europeo a través de una lengua común que es el español. Indudablemente, los problemas americanos en el decenio de los años cuarenta del siglo XX respondían tomando como referencia las reflexiones de Zea a una especie de revolución anticolonial respecto a las metrópolis occidentales. La interculturalidad es fundamental para Zea, porque son lo que potencia en mayor grado el resultado positivo del diálogo en la sociedad para el avance en la resolución de los problemas sociales que asolan a la humanidad. La colaboración y el diálogo constructivo y 1
  • 2. colaborativo son la base de nuevos enfoques fundamentados en relaciones solidarias y no opresivas o verticales. La filosofía mexicana de Zea busca decididamente soluciones a los específicos problemas americanos desde su propia y directa perspectiva que es diferente de la europea. Uno de sus últimos libros titulado Filosofar a la altura del hombre expresa el interés por lo humano que ha estado siempre presente en su reflexión, y que se ha centrado sobre todo en lo antropológico. La negación de filosofías de la historia universalistas y eurocentristas como las de Hegel y Marx se fundamenta en el profundo convencimiento de que la historicidad de la realidad destruye cualquier pretensión de reactualización del pasado o la posibilidad de un sentido racional y universal de la historia, en su sentido más profundo y radical. La actividad crítica y reflexiva de la filosofía conduce inexorablemente según Zea y Salazar Bondy a un pensamiento hispanoamericano que inicia la búsqueda de soluciones a la diversidad de problemas que afectan a los seres humanos, y a las sociedades en las que viven. En este orden de cosas, los planteamientos de Zea son, a mi juicio, aplicables a la situación actual en pleno siglo XXI. Además frente a la necesidad de cambios estructurales que Zea reconoce como indispensables para el desarrollo económico, también insiste en que independientemente de las grandes dificultades que afrontan los pueblos americanos, la capacidad de crear nuevas posibilidades para lograr realmente una sociedad más justa, solidaria, equitativa e igualitaria es superior. La posible resolución de los grandes problemas iberoamericanos es para Zea un ensayo general que puede servir de ejemplo para la renovación de todo el planeta, de tal forma que se logre una existencia más justa y humana para todos los individuos. La realización de un nuevo hombre parte para Zea de la rotunda afirmación de ser creativos en un diálogo profundo que investigue la realidad de las cosas, y aporte soluciones eficaces a los grandes retos de la situación socioeconómica. 2